SlideShare una empresa de Scribd logo
Generalidades
• Objetivos de PTC
– Función
– Dolor
• Actualidad  Avances técnicos
• Planificación  Disminuye
probabilidad de fracaso de factores
– Posición incorrecta
• Luxación
¿Quién es Nuestro Paciente?
• Anamnesis
– Edad
– Sexo
– Comorbilidades
– Estado mental
– Actividad
– Alteración de otras
articulaciones
– Expectativas
• Examen Físico
– Marcha
– Rangos de movimiento
– Rodilla
– Deformidades previas
– Dismetría preoperatoria
– Riesgo de inestabilidad
Radiografía
• AP verdadera  Sin anteversión
– Decúbito supino
– 10 – 15º de rotación interna
• AP y L verdadera de la cadera
afectada
¿Está la Rx bien tomada?
• Rotación pélvica
– Superposición coxis y sínfisis pubiana
– Agujeros obturadores
– Ala ilaca
• Hiperlordosis
– AP  Inle
• Rotación femoral
– Trocanter menor  Rotación externa
Punto de apertura femoral
¿Qué puntos vamos a
evaluar?
1. Cotilo
2. Fémur
Línea Horizontal
Puntos Clave
Componente Acetabular
Componente Femoral
Tamaño del Vástago
• Depende del tipo de fijación
– No cementadas
• Fijación proximal  buen contacto con
corticales endósticas
– Cementada
• Calcular manto circunferencial de 2 mm
Off-set
¿Utilidad?
• Concordancia
– 90% / 62%tamaño del cotilo
– 92%/ 78% / 42% tamaño del vástago
• Generalmente infravalorados
• 80% de dificultades fueron previstas
en la planificación
– Osteotomía de trocanter
– Injertos
– Osteofitos
¿Experiencia?
• Senior v/s residentes
– 95% v/s 88% (4to año) y 82% (2do año)
concordancia vástago sin cemento
Errores en la Planificación
• Ampliación radiográfica
– Depende del fenotipo
• Delgados  15%
• Obesos  25%
Conclusión
• Herramienta útil
• Realidad no siempre coincide con
planificación
• Experiencia del cirujano
Planificación Preoperatoria de PTC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorFracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservador
Katya Delgado
 
Fractura rotula y fx platillos tibiales
Fractura rotula y fx platillos tibiales Fractura rotula y fx platillos tibiales
Fractura rotula y fx platillos tibiales
Flor Vásquez
 
Planificacion preoperatoria
Planificacion preoperatoriaPlanificacion preoperatoria
Planificacion preoperatoria
Michael Almengot
 
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
pedrovladimir
 

La actualidad más candente (20)

Metodo para la planificacion preoperatoria
Metodo para la planificacion preoperatoriaMetodo para la planificacion preoperatoria
Metodo para la planificacion preoperatoria
 
Artroplastia total de_cadera
Artroplastia total de_caderaArtroplastia total de_cadera
Artroplastia total de_cadera
 
Fracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorFracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservador
 
Perez Garcia. Nuestra experiencia en las fracturas periacetabulares con el ab...
Perez Garcia. Nuestra experiencia en las fracturas periacetabulares con el ab...Perez Garcia. Nuestra experiencia en las fracturas periacetabulares con el ab...
Perez Garcia. Nuestra experiencia en las fracturas periacetabulares con el ab...
 
Generalidades PTC.pptx
Generalidades PTC.pptxGeneralidades PTC.pptx
Generalidades PTC.pptx
 
Fractura de astragalo
Fractura de astragaloFractura de astragalo
Fractura de astragalo
 
Clavos endomedulares
Clavos endomedularesClavos endomedulares
Clavos endomedulares
 
Santiago 3 10 2016, reunión comite de rodilla, fracturas periprotésicas
Santiago 3 10 2016, reunión comite de rodilla, fracturas periprotésicasSantiago 3 10 2016, reunión comite de rodilla, fracturas periprotésicas
Santiago 3 10 2016, reunión comite de rodilla, fracturas periprotésicas
 
Fx trocantericas
Fx trocantericasFx trocantericas
Fx trocantericas
 
Luxacion protesis de cadera
Luxacion protesis de caderaLuxacion protesis de cadera
Luxacion protesis de cadera
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
 
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
Abordajes Quirúrgicos de CaderaAbordajes Quirúrgicos de Cadera
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
 
Fracturas del Astragalo
Fracturas del AstragaloFracturas del Astragalo
Fracturas del Astragalo
 
Fractura rotula y fx platillos tibiales
Fractura rotula y fx platillos tibiales Fractura rotula y fx platillos tibiales
Fractura rotula y fx platillos tibiales
 
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
Fracturas de metacarpianos y falanges en deportistas.
 
Fractura de calcaneo
Fractura de calcaneoFractura de calcaneo
Fractura de calcaneo
 
Planificacion preoperatoria
Planificacion preoperatoriaPlanificacion preoperatoria
Planificacion preoperatoria
 
Proximal Humerus Fracture. Jean Michel Hovsepian
Proximal Humerus Fracture. Jean Michel HovsepianProximal Humerus Fracture. Jean Michel Hovsepian
Proximal Humerus Fracture. Jean Michel Hovsepian
 
Fracturas diafisiarias radio y cubito.
 Fracturas diafisiarias radio y cubito. Fracturas diafisiarias radio y cubito.
Fracturas diafisiarias radio y cubito.
 
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
 

Más de CAMILA AZOCAR

Más de CAMILA AZOCAR (20)

Placa de Distracción de Radio Distal
Placa de Distracción de Radio DistalPlaca de Distracción de Radio Distal
Placa de Distracción de Radio Distal
 
Infección de Radio Distal
Infección de Radio DistalInfección de Radio Distal
Infección de Radio Distal
 
Artroscopia Muñeca
Artroscopia MuñecaArtroscopia Muñeca
Artroscopia Muñeca
 
Epicondilitis artroscópica schot
Epicondilitis artroscópica schotEpicondilitis artroscópica schot
Epicondilitis artroscópica schot
 
Luxación de hombro
Luxación de hombroLuxación de hombro
Luxación de hombro
 
Lesiones no traumaticas del hombro
Lesiones no traumaticas del hombroLesiones no traumaticas del hombro
Lesiones no traumaticas del hombro
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
 
Inestabilidad crónica escafosemilunar
Inestabilidad crónica escafosemilunarInestabilidad crónica escafosemilunar
Inestabilidad crónica escafosemilunar
 
Fractura de femur distal
Fractura de femur distalFractura de femur distal
Fractura de femur distal
 
Madelung
MadelungMadelung
Madelung
 
Polo proximal del escafoides
Polo proximal del escafoidesPolo proximal del escafoides
Polo proximal del escafoides
 
Sindrome Dolor Regional Complejo
Sindrome Dolor Regional ComplejoSindrome Dolor Regional Complejo
Sindrome Dolor Regional Complejo
 
Tumores Sacros
Tumores SacrosTumores Sacros
Tumores Sacros
 
Tumores Óseos en Relación a la Cadera
Tumores Óseos en Relación a la CaderaTumores Óseos en Relación a la Cadera
Tumores Óseos en Relación a la Cadera
 
Sarcoma de Ewing
Sarcoma de EwingSarcoma de Ewing
Sarcoma de Ewing
 
Registros Internacionales de Artroplastía de Cadera
Registros Internacionales de Artroplastía de CaderaRegistros Internacionales de Artroplastía de Cadera
Registros Internacionales de Artroplastía de Cadera
 
Cirugía de Recambio Protésico: Vastago
Cirugía de Recambio Protésico: VastagoCirugía de Recambio Protésico: Vastago
Cirugía de Recambio Protésico: Vastago
 
Reabsorción HNP
Reabsorción HNPReabsorción HNP
Reabsorción HNP
 
Quiste Óseo Simple
Quiste Óseo SimpleQuiste Óseo Simple
Quiste Óseo Simple
 
Lesión de Punta de los Dedos
Lesión de Punta de los DedosLesión de Punta de los Dedos
Lesión de Punta de los Dedos
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

Planificación Preoperatoria de PTC

  • 1.
  • 2. Generalidades • Objetivos de PTC – Función – Dolor • Actualidad  Avances técnicos • Planificación  Disminuye probabilidad de fracaso de factores – Posición incorrecta • Luxación
  • 3. ¿Quién es Nuestro Paciente? • Anamnesis – Edad – Sexo – Comorbilidades – Estado mental – Actividad – Alteración de otras articulaciones – Expectativas • Examen Físico – Marcha – Rangos de movimiento – Rodilla – Deformidades previas – Dismetría preoperatoria – Riesgo de inestabilidad
  • 4. Radiografía • AP verdadera  Sin anteversión – Decúbito supino – 10 – 15º de rotación interna • AP y L verdadera de la cadera afectada
  • 5. ¿Está la Rx bien tomada? • Rotación pélvica – Superposición coxis y sínfisis pubiana – Agujeros obturadores – Ala ilaca • Hiperlordosis – AP  Inle • Rotación femoral – Trocanter menor  Rotación externa
  • 7. ¿Qué puntos vamos a evaluar? 1. Cotilo 2. Fémur
  • 12. Tamaño del Vástago • Depende del tipo de fijación – No cementadas • Fijación proximal  buen contacto con corticales endósticas – Cementada • Calcular manto circunferencial de 2 mm
  • 14. ¿Utilidad? • Concordancia – 90% / 62%tamaño del cotilo – 92%/ 78% / 42% tamaño del vástago • Generalmente infravalorados • 80% de dificultades fueron previstas en la planificación – Osteotomía de trocanter – Injertos – Osteofitos
  • 15. ¿Experiencia? • Senior v/s residentes – 95% v/s 88% (4to año) y 82% (2do año) concordancia vástago sin cemento
  • 16. Errores en la Planificación • Ampliación radiográfica – Depende del fenotipo • Delgados  15% • Obesos  25%
  • 17. Conclusión • Herramienta útil • Realidad no siempre coincide con planificación • Experiencia del cirujano

Notas del editor

  1. El objrtivo de la PTC es la mejora de función y el alivio del dolor de los pacientes Planificacion preop es muy importante para obtener buenos resultados en la artroplastía de cadera, no los asegura Hoy en dia los avances en los implantes, materiales y tecnica quirurgica han favorecido la duración de la protesis y han disminuido sus complicaciones La posición incorrecta de los componentes puede provocar excesivo desgaste de ellos, luxacion, defectos de fijación y dismetrias Luxación es lo mas importante  Puede estra dada por la orientación de los componentes, tension de partes blandas, fracaso en recuperar biomecanica de la cadera
  2. Es necesario tener en cuenta la historia clinica y la situacion medica del paciente Comorbilidades medicas y las que confieren mayor probabilidad de luxacion como son las alteraciones neuromusculares Otras articulaciones y ver si es posible que ocupen bastones por ejemplo Expectativas del paciente en relacion a su enfermedad y su esperanza de vida Del examen fisico evaluar siempre la rodilla homolateral Dismetria: real espina iliaca anterosuperior – maleolo interno, funcionael en bipedestacion (bloques, causa: contraccion en flexo o abduccion) Comparar pelvis cuando hay discrepancia en bipedestacion y sedestacion
  3. La AP de pelvis centrada en la sinfisis pubica Dan imagen lateral del femur Elimina la anteversión (normal de 10 – 15º) del cuello femoral y muestra una verdadera imagen AP del cuello Una Rx en rotación externa va a hcer que el offset sea subestimado Es muy importante conocer la ampliacion de las rx (20 – 6% en lo mas alto y 5cm desde elicula)
  4. Ausencia de superposicion o asimetría de agujeros  Rotacion de la pelvis Hiperlordosis En pacientes con displasia de caderas Contractura en flexión La rotación del femur se puede ver mediante la apreciacion de los trocanteres. Si se ve en exceso el trocanter menor, implica una rotacion externa (a la inversa, un trocanter menor escondido implica una rotacion interna Presencia de tme (RE) – Ausencia de tme (RI)
  5. La proyección lateral de fémur sirve para definir la correcta localización del punto de apertura femoral a posterior cerca de la fosa piriforme Un punto de apertura muy anterior o posterior puede causar un fresado excentrico o perforacion o fractura de la diafisis femoral, o una cementacion inadecuada Ademas la morfologia del femur proximal nos ayudara a elegir el implante a utilizar y si va a ser una protesis cementada vs no cementada
  6. Que es como se describen los pasos de la cirugia
  7. Trazar línea horizontal que une 2 estructuras (la misma estructura) en ambos lados La mas utilizada es la que une las gota de lagrima  son los puntos mas precisos con respecto al acetabulo porque está más cerca del centro de rotación de la cadera Alternativas Aspecto más distal de las tuberosidades isquiáticas Aspecto más distal de las articulaciones SI Mientras más alejado del CR, más posible error por oblicuidad o rotacion pélvica
  8. Antes de poner la plantilla acetabular es necesario localizar los puntos: Base de la lágrima Línea ilioisquiática Margen supero-lateral del cotilo La linea horizontal es la que une las gotas de agua Con la planilla del cotilo y los puntos mencionados se marca el centro de rotacion de la artroplastia Tambien se puede ver de antemano los osteofitos que seran necesario resecar
  9. La orientacion del componente acetabular es fundamental para el éxito de la protesis El componente al posicionarlo a 40ª +-º0ª se acerque lo maximo posible a la linea isquiosiquiatica horizontal Cuando son cementadas se debe planificar un manto homogeneo de 2 – 3 mm Se puede comparar la altura entre el centro de rotacion hacia la linea horizontal para compararla con el contralateral El fresado debe ser suficiente para cubrir el cotilo pero sin extenderse a toda la profundidad de la pered medial, fresando bien los osteofitos que suelen haber en el borde medial en pacientes con subluxacion lateral de la cabeza para no dejar el cotilo lateralizado que va a producir una cobertura insuficiente
  10. Objetivo  Optimizar longitud de extremidad y reestablecer el offset Dismetría de los miembros Mide desde esquina proximal del tme a la línea referencial Corrección con artroplastia será la distancia vertical del CR del cotilo al CR del fémur (numero 1) CR del fémur de la planilla es superior al del componente acetabular  Extremidad tendrá que ser alargada CR del fémur es inferior  Extremidad tendrá que ser acortada Para evr el nivel deseable del centro de rotacion de la cabeza femoral se utiliza la Perpendicular a nivel de tip de TMA al eje femoral usada para calcular la altura esperada del CR femoral No es muy precisa (depende del cuello) Coxa valga – CR sobre tip Coxa vara o brevis – CR bajo tip
  11. Se debe lograr Viene marcado en planillas
  12. El offset del vastago debe simular la de una cadera normal Sí el CR femoral es medial al CR del cotilo – Aumento de offset Sí el CR femoral es lateral al CR del cotilo – Disminución del offset (con la reconstrucción) Con caderas en mucha rotacion externa que se subestima el offset seria util comparar con la contralateral Se puede tambien estimar el diametro del tapon y del centrador distal