SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS
BÁSICOS
DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL Y LA SALUD
LABORAL
TRABAJO
 “Es toda actividad que realiza el hombre transformando la
naturaleza para su beneficio, buscando satisfacer distintas
necesidades humanas: la subsistencia, la mejora de la calidad
de vida, la posición del individuo dentro de la sociedad, la
satisfacción personal.”
Organizacion Internacional del Trabajo - OIT
TRABAJADOR
 Es la persona que se
obliga a la prestación del
servicio o a la ejecución de
la obra … y puede ser
empleado u obrero.
 Toda persona que
desempeña una actividad
laboral por cuenta ajena
remunerada, incluidos los
trabajadores
independientes o por
cuenta propia y los
trabajadores de las
instituciones públicas.
CÓDIGO DE TRABAJO. ART. 9
DECISIÓN 584. IASST.
ART. 1, B)
CENTRO DE TRABAJO
 Son todos los sitios
donde los trabajadores
deben permanecer o
donde tienen que
acudir en razón de su
trabajo y que se hallan
bajo control directo o
indirecto del empleador.
LUGAR DE TRABAJO
 Todo sitio o área donde
los trabajadores
permanecen y desarrollan
su trabajo o a donde
tienen que acudir por
razón del mismo.
DECISIÓN 584. IASST.
ART. 1, G)
SEGURIDAD INDUSTRIAL
 Es un conjunto de técnicas sistematizadas
que utilizando
normas, procedimientos y estrategias se
ocupan de preservar la integridad física de
los trabajadores durante el desarrollo de
una actividad productiva; o de la utilización,
funcionamiento y mantenimiento de
instalaciones; o del uso de equipos,
almacenamiento o reacondicionamiento.
 La principal acción de la Segurdiad
Industrial se dirige a la prevención y contol
de riesgos, así como la protección contra
accidentes capaces de producir daños a
las personas, a los bienes o al ambiente.
SALUD LABORAL
 Salud ocupacional es el
conjunto de actividades
asociadas a disciplinas
multidisciplinarias, cuyo
objetivo es la promoción y
mantenimiento del más alto
grado posible de bienestar
físico, mental y social de los
trabajadores de todas las
profesiones, promoviendo la
adaptación del trabajo al
hombre y del hombre a su
trabajo
ACCIDENTE DE TRABAJO
 Según el Código de
Trabajo Artículo 348.-
Accidente de Trabajo.- Es
todo suceso imprevisto y
repentino que ocasiona al
trabajador una lesión
corporal o perturbación
funcional, con ocasión o por
consecuencia del trabajo
que ejecuta por cuenta
ajena.
ENFERMEDAD PROFESIONAL
 Según el Código del
trabajo Artículo 349.-
Enfermedades
profesionales son las
afecciones agudas o
crónicas causadas de una
manera directa por el
ejercicio de la profesión o
labor que realiza el
trabajador y que producen
incapacidad.
 Puede ser: Anatómica,
Funcional y Psicológica
PUESTO DE TRABAJO
 Se denomina puesto de
trabajo a la parte del área de
producción establecida a cada
trabajador, dotada de los
medios de trabajo necesarios
para el cumplimiento de una
determinada parte del proceso
de producción.
Puesto no sólo implica la
ocupación de un espacio físico,
sino también el desempeño de
un rol que se vale de diversas
tareas para cumplir
determinadas metas.
CONDICIONES DE TRABAJO
 Se entiende como
condiciones de trabajo
cualquier aspecto o
características del trabajo con
posibles consecuencias para
el bienestar integral de los
trabajadores, incluyendo
aspectos ambientales y los
tecnológicos, las cuestiones
de organización y
organización del trabajo.
PELIGRO Y RIESGO
 Peligro: Fuente, situación o
acto con potencial para causar
daño en términos de daño
humano o deterioro de la salud,
o una combinación de estos.
 Riesgo: Combinación de la
probabilidad de que ocurra un
suceso o exposición peligrosa y
la severidad del daño o
deterioro de la salud que puede
causar el suceso o exposición.
RIESGO LABORAL
DECISIÓN 584. IASST. ART. 1, E)
 Probabilidad de que la exposición a un factor
ambiental peligroso en el trabajo cause enfermedad
o lesión.
Es el resultado de la combinación entre la probabilidad
y la severidad.
Riesgo = Probabilidad x Severidad
FACTORES DE RIESGO
 En las condiciones de trabajo se
entiende al factor de riesgo como la
forma en que la actividad laboral
determina la vida humana.
 Los factores de riesgos a los cuales esta
sometido el trabajador, si no son
controlados contribuirán para que una
condición riesgosa se convierta en un
evento trágico.
 Factor de Riesgos Laborales: son los
elementos individuales, situacionales
y/o del contexto ambiental que aumenta
la probabilidad de afectar positiva o
negativamente los resultados.
PREVENCIÓN
 Es el conjunto de
actividades o medidas
adoptadas o previstas
en todas las fases de la
actividad productiva con
el fin de evitar la
materialización del daño
y disminuir los riesgos
derivados del trabajo.
PROTECCIÓN
 Es el conjunto de medidas
adoptadas que actúan
únicamente sobre las
posibles consecuencias
de un evento, bien
reduciéndolas e incluso
eliminándolas, pero con la
particularidad que no realiza
ningún tipo de actuación
sobre la probabilidad de que
se produjera el riesgo.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA
SST
 “Conjunto de elementos interrelacionados o interactivos
que tienen por objeto establecer una política y objetivos
de seguridad y salud en el trabajo, y los mecanismos y
acciones necesarios para alcanzar dichos objetivos,
estando íntimamente relacionado con el concepto de
responsabilidad social empresarial, en el orden de crear
conciencia sobre el ofrecimiento de buenas
condiciones laborales a los trabajadores, mejorando de
este modo la calidad de vida de los mismos, así como
promoviendo la competitividad de las empresas en el
mercado.”
DECISIÓN 584. Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo. ART. 1, J)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parte 1 SALUD OCUPACIONAL
Parte 1 SALUD OCUPACIONALParte 1 SALUD OCUPACIONAL
Parte 1 SALUD OCUPACIONAL
alessbarrera
 
La importancia de la economia en la salud ocupacional
La importancia de la economia en la salud ocupacionalLa importancia de la economia en la salud ocupacional
La importancia de la economia en la salud ocupacional
jesulinar
 
Resumen de la seguridad y salud ocupacional para
Resumen de la seguridad y salud ocupacional paraResumen de la seguridad y salud ocupacional para
Resumen de la seguridad y salud ocupacional para
andrea rodriguez
 
Ley orgánica de prevención
Ley orgánica de prevenciónLey orgánica de prevención
Ley orgánica de prevención
Marck Susck
 

La actualidad más candente (20)

salud ocupacional
 salud ocupacional salud ocupacional
salud ocupacional
 
La seguridad en el lugar de empleo
La seguridad en el lugar de empleoLa seguridad en el lugar de empleo
La seguridad en el lugar de empleo
 
Higenie y seguridad
Higenie y seguridadHigenie y seguridad
Higenie y seguridad
 
U5 act17 riesgos_de_trabajo
U5 act17 riesgos_de_trabajoU5 act17 riesgos_de_trabajo
U5 act17 riesgos_de_trabajo
 
Seminario de seguridad_industrial[1] (1)
Seminario de seguridad_industrial[1] (1)Seminario de seguridad_industrial[1] (1)
Seminario de seguridad_industrial[1] (1)
 
Medidas de seguridad y riesgos en el trabajo
Medidas de seguridad y riesgos en el trabajoMedidas de seguridad y riesgos en el trabajo
Medidas de seguridad y riesgos en el trabajo
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Cuestionario de la salud ocupacional
Cuestionario de la salud ocupacionalCuestionario de la salud ocupacional
Cuestionario de la salud ocupacional
 
Presentacion 1 prl
Presentacion 1 prlPresentacion 1 prl
Presentacion 1 prl
 
Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)
Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)
Julio zambrano a1 (higiene y seguridad industrial)
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
 
Conceptos de salud y seguridad ocupacional
Conceptos de salud y seguridad ocupacionalConceptos de salud y seguridad ocupacional
Conceptos de salud y seguridad ocupacional
 
Parte 1 SALUD OCUPACIONAL
Parte 1 SALUD OCUPACIONALParte 1 SALUD OCUPACIONAL
Parte 1 SALUD OCUPACIONAL
 
La importancia de la economia en la salud ocupacional
La importancia de la economia en la salud ocupacionalLa importancia de la economia en la salud ocupacional
La importancia de la economia en la salud ocupacional
 
Resumen de la seguridad y salud ocupacional para
Resumen de la seguridad y salud ocupacional paraResumen de la seguridad y salud ocupacional para
Resumen de la seguridad y salud ocupacional para
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Ara
AraAra
Ara
 
La Higiene y Seguridad Laboral
La Higiene y Seguridad LaboralLa Higiene y Seguridad Laboral
La Higiene y Seguridad Laboral
 
Ley orgánica de prevención
Ley orgánica de prevenciónLey orgánica de prevención
Ley orgánica de prevención
 
Seguridad e higiene industrial en Guatemala
Seguridad e higiene industrial en GuatemalaSeguridad e higiene industrial en Guatemala
Seguridad e higiene industrial en Guatemala
 

Similar a 2. conceptos basicos

Significado de las siglas[1]
Significado de las siglas[1]Significado de las siglas[1]
Significado de las siglas[1]
cansona20
 
Autoría módulo 1 Salud_Laboral (1).pdf
Autoría módulo 1 Salud_Laboral (1).pdfAutoría módulo 1 Salud_Laboral (1).pdf
Autoría módulo 1 Salud_Laboral (1).pdf
SeleccionDiscolmedic
 
C:\Documents And Settings\Amelia Aitacite\Escritorio\PresentacióN Fol
C:\Documents And Settings\Amelia Aitacite\Escritorio\PresentacióN FolC:\Documents And Settings\Amelia Aitacite\Escritorio\PresentacióN Fol
C:\Documents And Settings\Amelia Aitacite\Escritorio\PresentacióN Fol
eibatisteei
 
Fol materia 2012
Fol materia 2012Fol materia 2012
Fol materia 2012
katherinze
 
Conceptos basicos de seguridad en el trabajo
Conceptos basicos de seguridad en el trabajoConceptos basicos de seguridad en el trabajo
Conceptos basicos de seguridad en el trabajo
sllosteques
 
Conceptos de salud y seguridad ocupacional
Conceptos de salud y seguridad ocupacionalConceptos de salud y seguridad ocupacional
Conceptos de salud y seguridad ocupacional
soportedistanciaTESC
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
camiloeg16
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
nAyblancO
 
Presentación higiene y seguridad laboral en la industria
Presentación higiene y seguridad laboral en la industria Presentación higiene y seguridad laboral en la industria
Presentación higiene y seguridad laboral en la industria
hergen1989
 

Similar a 2. conceptos basicos (20)

Significado de las siglas[1]
Significado de las siglas[1]Significado de las siglas[1]
Significado de las siglas[1]
 
Induccion-Reinduccion-LICORES DEL GOLFO 20222.docx
Induccion-Reinduccion-LICORES DEL GOLFO 20222.docxInduccion-Reinduccion-LICORES DEL GOLFO 20222.docx
Induccion-Reinduccion-LICORES DEL GOLFO 20222.docx
 
Autoría módulo 1 Salud_Laboral (1).pdf
Autoría módulo 1 Salud_Laboral (1).pdfAutoría módulo 1 Salud_Laboral (1).pdf
Autoría módulo 1 Salud_Laboral (1).pdf
 
Informeee
InformeeeInformeee
Informeee
 
Salud laboral 1
Salud laboral 1Salud laboral 1
Salud laboral 1
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
C:\Documents And Settings\Amelia Aitacite\Escritorio\PresentacióN Fol
C:\Documents And Settings\Amelia Aitacite\Escritorio\PresentacióN FolC:\Documents And Settings\Amelia Aitacite\Escritorio\PresentacióN Fol
C:\Documents And Settings\Amelia Aitacite\Escritorio\PresentacióN Fol
 
Fol materia 2012
Fol materia 2012Fol materia 2012
Fol materia 2012
 
Conceptos basicos de seguridad en el trabajo
Conceptos basicos de seguridad en el trabajoConceptos basicos de seguridad en el trabajo
Conceptos basicos de seguridad en el trabajo
 
Conceptos de salud y seguridad ocupacional
Conceptos de salud y seguridad ocupacionalConceptos de salud y seguridad ocupacional
Conceptos de salud y seguridad ocupacional
 
Prevencion trabajo oficina parte 1.
Prevencion trabajo oficina parte 1.Prevencion trabajo oficina parte 1.
Prevencion trabajo oficina parte 1.
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
TEMA SEGURIDAD INDUSTRIAL 2023.pdf
TEMA SEGURIDAD INDUSTRIAL 2023.pdfTEMA SEGURIDAD INDUSTRIAL 2023.pdf
TEMA SEGURIDAD INDUSTRIAL 2023.pdf
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Sg seguridad y_salud_en_el_trabajo
Sg seguridad y_salud_en_el_trabajoSg seguridad y_salud_en_el_trabajo
Sg seguridad y_salud_en_el_trabajo
 
Presentación higiene y seguridad laboral en la industria
Presentación higiene y seguridad laboral en la industria Presentación higiene y seguridad laboral en la industria
Presentación higiene y seguridad laboral en la industria
 
Riesgos laborales
Riesgos laborales Riesgos laborales
Riesgos laborales
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
 
Capacitación a los Trabajadores sobre el Reconocimiento y Prevención de los R...
Capacitación a los Trabajadores sobre el Reconocimiento y Prevención de los R...Capacitación a los Trabajadores sobre el Reconocimiento y Prevención de los R...
Capacitación a los Trabajadores sobre el Reconocimiento y Prevención de los R...
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

2. conceptos basicos

  • 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL Y LA SALUD LABORAL
  • 2. TRABAJO  “Es toda actividad que realiza el hombre transformando la naturaleza para su beneficio, buscando satisfacer distintas necesidades humanas: la subsistencia, la mejora de la calidad de vida, la posición del individuo dentro de la sociedad, la satisfacción personal.” Organizacion Internacional del Trabajo - OIT
  • 3. TRABAJADOR  Es la persona que se obliga a la prestación del servicio o a la ejecución de la obra … y puede ser empleado u obrero.  Toda persona que desempeña una actividad laboral por cuenta ajena remunerada, incluidos los trabajadores independientes o por cuenta propia y los trabajadores de las instituciones públicas. CÓDIGO DE TRABAJO. ART. 9 DECISIÓN 584. IASST. ART. 1, B)
  • 4. CENTRO DE TRABAJO  Son todos los sitios donde los trabajadores deben permanecer o donde tienen que acudir en razón de su trabajo y que se hallan bajo control directo o indirecto del empleador. LUGAR DE TRABAJO  Todo sitio o área donde los trabajadores permanecen y desarrollan su trabajo o a donde tienen que acudir por razón del mismo. DECISIÓN 584. IASST. ART. 1, G)
  • 5. SEGURIDAD INDUSTRIAL  Es un conjunto de técnicas sistematizadas que utilizando normas, procedimientos y estrategias se ocupan de preservar la integridad física de los trabajadores durante el desarrollo de una actividad productiva; o de la utilización, funcionamiento y mantenimiento de instalaciones; o del uso de equipos, almacenamiento o reacondicionamiento.  La principal acción de la Segurdiad Industrial se dirige a la prevención y contol de riesgos, así como la protección contra accidentes capaces de producir daños a las personas, a los bienes o al ambiente.
  • 6. SALUD LABORAL  Salud ocupacional es el conjunto de actividades asociadas a disciplinas multidisciplinarias, cuyo objetivo es la promoción y mantenimiento del más alto grado posible de bienestar físico, mental y social de los trabajadores de todas las profesiones, promoviendo la adaptación del trabajo al hombre y del hombre a su trabajo
  • 7. ACCIDENTE DE TRABAJO  Según el Código de Trabajo Artículo 348.- Accidente de Trabajo.- Es todo suceso imprevisto y repentino que ocasiona al trabajador una lesión corporal o perturbación funcional, con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena.
  • 8. ENFERMEDAD PROFESIONAL  Según el Código del trabajo Artículo 349.- Enfermedades profesionales son las afecciones agudas o crónicas causadas de una manera directa por el ejercicio de la profesión o labor que realiza el trabajador y que producen incapacidad.  Puede ser: Anatómica, Funcional y Psicológica
  • 9. PUESTO DE TRABAJO  Se denomina puesto de trabajo a la parte del área de producción establecida a cada trabajador, dotada de los medios de trabajo necesarios para el cumplimiento de una determinada parte del proceso de producción. Puesto no sólo implica la ocupación de un espacio físico, sino también el desempeño de un rol que se vale de diversas tareas para cumplir determinadas metas.
  • 10. CONDICIONES DE TRABAJO  Se entiende como condiciones de trabajo cualquier aspecto o características del trabajo con posibles consecuencias para el bienestar integral de los trabajadores, incluyendo aspectos ambientales y los tecnológicos, las cuestiones de organización y organización del trabajo.
  • 11. PELIGRO Y RIESGO  Peligro: Fuente, situación o acto con potencial para causar daño en términos de daño humano o deterioro de la salud, o una combinación de estos.  Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso o exposición peligrosa y la severidad del daño o deterioro de la salud que puede causar el suceso o exposición.
  • 12. RIESGO LABORAL DECISIÓN 584. IASST. ART. 1, E)  Probabilidad de que la exposición a un factor ambiental peligroso en el trabajo cause enfermedad o lesión. Es el resultado de la combinación entre la probabilidad y la severidad. Riesgo = Probabilidad x Severidad
  • 13. FACTORES DE RIESGO  En las condiciones de trabajo se entiende al factor de riesgo como la forma en que la actividad laboral determina la vida humana.  Los factores de riesgos a los cuales esta sometido el trabajador, si no son controlados contribuirán para que una condición riesgosa se convierta en un evento trágico.  Factor de Riesgos Laborales: son los elementos individuales, situacionales y/o del contexto ambiental que aumenta la probabilidad de afectar positiva o negativamente los resultados.
  • 14. PREVENCIÓN  Es el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de la actividad productiva con el fin de evitar la materialización del daño y disminuir los riesgos derivados del trabajo.
  • 15. PROTECCIÓN  Es el conjunto de medidas adoptadas que actúan únicamente sobre las posibles consecuencias de un evento, bien reduciéndolas e incluso eliminándolas, pero con la particularidad que no realiza ningún tipo de actuación sobre la probabilidad de que se produjera el riesgo.
  • 16. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SST  “Conjunto de elementos interrelacionados o interactivos que tienen por objeto establecer una política y objetivos de seguridad y salud en el trabajo, y los mecanismos y acciones necesarios para alcanzar dichos objetivos, estando íntimamente relacionado con el concepto de responsabilidad social empresarial, en el orden de crear conciencia sobre el ofrecimiento de buenas condiciones laborales a los trabajadores, mejorando de este modo la calidad de vida de los mismos, así como promoviendo la competitividad de las empresas en el mercado.” DECISIÓN 584. Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo. ART. 1, J)

Notas del editor

  1. IASST: INSTRUMENTO ANDINO DE SST