SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE PALMIRA
PLAN DE ÁREA
MATEMÁTICAS
RESPONSABLE:
CLAUDIA LORENA MEJÍA SAAVEDRA
2015
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE PALMIRA
ÁREA MATEMÁTICAS GRADO TERCERO 2015
Responsable: CLAUDIA LORENA MEJÍA SAAVEDRA
ESTÁNDAR BÁSICO:
• Describe, compara y cuantifica situaciones con números en diferentes contextos y con diversas representaciones.
• Resuelve y formula problemas en situaciones auditivas, de composición y transformación.
• Comprende los conceptos de conjunto, subconjunto y clases.
• Representa la unión e intersección entre conjuntos mediante el diagrama de Venn.
PERIODO EJE TEMÁTICO LOGROS
NIVELES DE
DESEMPEÑO
ESTRATEGIAS DE
ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE
EVALUACIÓN
PRIMERO
SISTEMA DE
NUMERACIÓN
DECIMAL
- Unidades de
mil a millares.
- Valor de
posición.
- Números de
cinco y seis
cifras.
Comparación de
números hasta
de seis cifras.
La adición y
sustracción.
- Reconozco las
características del sistema
decimal y sus valores
posicionales.
- Completa equivalencias
de unidades de mil con
centenas, decenas y
unidades.
- Escribe en forma
desarrollada cantidades
según el valor de posición
de cada cifra.
- Lee, escribe números de
cuatro y seis cifras.
- Establece relaciones de
orden con números de
cuatro y seis cifras.
- Encuentra patrones para
agilizar cálculo de adición y
sustracciones.
- Reconoce el valor de
posición de las cifras de
un número.
- Compone y
descompone números
de cuatro a seis cifras.
- Ubica de acuerdo a su
posición números.
- Relaciona el número
con la escritura en letra y
cifra.
- Compara números de
cuatro a seis cifras
escribiendo los signos >,
< ó =.
- Resuelve adiciones y
sustracciones aplicando
el algoritmo.
Diagnóstico
- Conocimientos de
saberes previos.
Motivación
- Mediante lecturas
alusivas al tema.
- Elaboración de
fichas.
- Manejo del ábaco.
Conceptualización
- Mediante
ejemplos prácticos
para llegar a la
síntesis del tema
dado.
Recordar.
Interpretar.
Crear.
Deducir.
Comprobar, aplicar.
Corregir, reforzar.
Plantear.
Argumentar.
Proponer.
- Participación
durante la clase.
- Realización de los
trabajos en forma
ordenada.
- Trabajos en
grupo.
- Evaluación
individual escrita u
oral.
- Corrección de
evaluaciones.
- Interés por la
clase.
- Revisión de
tareas.
PERIODO EJE TEMÁTICO LOGROS
NIVELES DE
DESEMPEÑO
ESTRATEGIAS
DE ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS
DE
APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE
EVALUACIÓN
PRIMERO
Representación
de conjuntos.
Unión e
intersección
entre conjuntos.
- Elabora e interpreta
diagramas que expresen
relaciones entre elementos y
conjuntos.
- Plantea y resuelve
problemas cuya solución
exige unión e intersección de
conjuntos.
- Representa conjuntos
con diagramas y entre
llaves.
- Nombra conjuntos por
extensión y comprensión.
- Relación elementos que
pertenece y no pertenece
a un conjunto dado.
- Escribe por extensión
los elementos de
conjuntos dados y realiza
la unión entre llaves.
- Escribe los elementos
comunes de conjuntos
dados en diagramas.
- Dados dos ó tres
conjuntos halla su unión
y su intersección y las
representa gráfica y
simbólicamente.
Afianzamiento
- Mediante
ejercicios
prácticos.
Trabajo
- Revisión y
corrección de
trabajos.
Recordar.
Interpretar.
Crear.
Deducir.
Comprobar,
aplicar.
Corregir, reforzar.
Plantear.
Argumentar.
Proponer.
- Participación durante
la clase.
- Realización de los
trabajos en forma
ordenada.
- Trabajos en grupo.
- Evaluación individual
escrita u oral.
- Corrección de
evaluaciones.
- Interés por la clase.
- Revisión de tareas.
ESTÁNDAR BÁSICO:
• Comprende el concepto de adición, sustracción y multiplicación.
• Aprender y utilizar estrategias para calcular el resultado de una suma, resta y multiplicación.
PERIODO EJE TEMÁTICO LOGROS
NIVELES DE
DESEMPEÑO
ESTRATEGIAS DE
ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE
EVALUACIÓN
SEGUNDO
- La adición, la
resta y sus
propiedades.
- Problemas con
adición y
sustracción.
- Relación entre
adición y
multiplicación.
- Multiplicación
por una y dos
cifras.
- Problemas con
operaciones
combinadas.
- Utilizar el cálculo mental
para agilizar procesos.
- Manejar correctamente los
procedimientos para sumar o
restar con reagrupación.
- Resolver problemas en los
que su solución requiere de
suma o resta.
- Comprender el significado
de la multiplicación.
- Realizar multiplicaciones
por una y dos cifras.
- Escribe verticalmente
los sumandos y halla la
suma.
- Resuelve operaciones
aditivas.
- Resuelve problemas
que requieren más de
una operación.
- Resuelve
multiplicaciones por una
y dos cifras.
- Resuelve problemas
que requieren de dos o
más operaciones para su
solución.
- Manejo del ábaco.
- Lecturas alusivas
al tema.
- Elaboración de
fichas.
- Mediante ejemplos
practicar para llegar
a la síntesis del
tema dado.
- Conceptualización
- Conocimiento de
saberes previos.
- Proponer.
- Argumentar.
- Comprobar y
aplicar.
- Deducir.
- Plantear.
- Recordar.
- Comprobar y
aplicar.
- Corregir y reforzar.
- Presentación de
tareas y trabajos
extraclase.
- Participación
activa en clase.
- Evaluación
individual escrita y
oral.
- Interés por la
clase.
- Revisión de
tareas.
ESTÁNDAR BÁSICO:
• Aprender y utilizar estrategias para calcular el resultado de una división.
• Efectuar operaciones entre fraccionarios homogéneos.
PERIODO EJE TEMÁTICO LOGROS
NIVELES DE
DESEMPEÑO
ESTRATEGIAS DE
ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE
EVALUACIÓN
TERCERO
- La división.
- Fraccionarios.
- Dominio de las divisiones
con las operaciones y
problemas.
- Dominio en el sistema de
fraccionarios.
- Reconoce términos y
símbolos de la división.
- Aplica el proceso de la
división.
- Resuelve problemas
de división.
- Reconoce los
operadores
multiplicativos.
- Identifica y representa
los números
fraccionarios.
- Elaboración de
fichas.
- Conceptualización
- Diagnóstico.
- Plantear.
- Lecturas alusivas
al tema.
- Crear.
- Interpretar.
- Comprobar y
aplicar.
- Evaluación escrita
con libro abierto.
- Solución de
mategramas.
- Taller colectivo de
aprendizaje.
- Formulación de
preguntas y
respuestas.
ESTÁNDAR BÁSICO:
• Aprender y utilizar estrategias para calcular el resultado de una división.
• Efectuar operaciones entre fraccionarios homogéneos.
PERIODO EJE TEMÁTICO LOGROS
NIVELES DE
DESEMPEÑO
ESTRATEGIAS DE
ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE
EVALUACIÓN
CUARTO
- Geometría.
- Unidades de
medida (longitud,
área, volumen,
tiempo).
- Dominio geométrico. - Traza líneas
perpendiculares y
paralelas.
- Reconoce superficies
planas y curvas.
- Reconoce figuras
triangulares.
- Identifica medidas más
pequeñas que el metro.
- Lee e interpreta la hora.
- Motivación.
- Lecturas alusivas
al tema.
- Diagnóstico.
- Elaboración de
fichas.
- Ejemplos prácticos
para llegar a la
síntesis del tema
dado.
- Interpretar.
- Recordar.
- Crear.
- Deducir.
- Argumentar.
- Proponer.
- Plantear.
- Comprobar y
aplicar.
- Participación en
concursos y
competencias
matemáticas.
- Formulación de
preguntas y
respuestas.
- Identificación de
la hora en reloj de
manecillas y digital.
- Participación en
clase.
- Realización de
trabajos.
- Revisión de
tareas.
PLAN DE AREA MATEMATICAS
GRADO CUARTO 2015
ESTANDAR BASICO:
• Comprende los conceptos de conjunto, su intersección y su unión.
• Representa conjuntos y sus intersecciones y uniones mediante diagramas de Ven.
• Resuelvo y formulo problemas cuya estrategia de solución requiera de las relaciones y propiedades de los números naturales y sus
operaciones.
• Identificar, en el contexto de una situación la necesidad de un cálculo exacto o aproximado y lo razonable de los resultados obtenidos.
PERI
ODO
EJES
TEMATICOS LOGROS
NIVELES DE
DESEMPEÑO
ESTRATEGIAS
DE
ENSEÑANZA
ESTRATEGIA
S DE
APRENDIZAJ
E
ESTRATEGIA
S DE
EVALUACIÒN
NIVEL DE
COMPETEN
CIA
P
R
I
M
E
R
O
CONJUNTO
S
NUMEROS
Determinar
adecuadamente
conjuntos a partir
de una condición
dada.
-Realizar
operaciones entre
conjuntos y
representarlas en
forma gráfica y
simbólica
-Establecer la
relación entre un
elemento y un
conjunto y entre
dos conjuntos
-Distingue las distintas
formas de representar un
conjunto.
-Representa por
comprensión y por
extensión diferentes
conjuntos.
-Establece correctamente
la relación de pertenencia y
no pertenencia entre un
elemento y un conjunto.
-Establece correctamente
la relación de contenencia
y no contenencia entre dos
conjuntos.
-Dados dos o tres
conjuntos halla su unión y
su intersección y las
representa gráfica y
simbólicamente
DIAGNOSTICO:
Conocimiento de
saberes previos
MOTIVACION:
Calculo mental,
graficacion y
ejemplos, ex
presión,
comparación y
ordenación de
números
naturales y
romanos
CONCEPTUALIZ
ACION: mediante
la realización de
mapas
Recordar
Interpretar
Particularizar
Deducir
Demostrar
Participación
en clase.
Realización
de
actividades
propuestas.
Participación
en
socialización
y corrección
de trabajos.
Utiliza
diversas
estrategias
de cálculo
para resolver
problemas en
situaciones
aditivas y
multiplicativa
s y
operaciones
combinadas
con los
números
naturales
NATURALES
Lectura,
escritura y
orden de los
números
naturales.
Números
ordinales
hasta el 100.
Números
romanos.
Adición
sustracción,
multiplicación
de números
Reconocer por qué
nuestro sistema de
numeración es
decimal.
Diferenciar el valor
absoluto de una
cifra de su valor
relativo o
posicional.
Reconocer los
números naturales
y puede escribirlos
en forma literal y en
forma numérica.
Identificar números
romanos y
escribirlos.
Lee y escribe números
hasta de nueve cifras e
identifica el valor posicional
de estas.
Estima y escribe, en cifras
arábigas y romanas,
cantidades asociadas a
situaciones concretas.
Asigna correctamente
números ordinales en
situaciones relacionadas
con la ubicación y orden de
los elementos.
Estima y calcula el
resultado de adiciones,
sustracciones y
multiplicaciones.
Aplica una o varias de las
operaciones estudiadas en
la solución de situaciones
cotidianas y matemáticas.
Identifica y explica
regularidades y
propiedades de los
números, de las relaciones
que se establecen entre
ellos y las operaciones.
conceptuales y
ejercicios
prácticos llegar a
los conceptos
básicos de los
ejes propuestos.
AFIANZAMIENTO
: Ejercicios de
aplicación al
conocimiento.
TRABAJO DE
CAMPO:
comparar y
corregir trabajos
EVALUACION:
Análisis y
corrección de
tareas y trabajos
Retener
Aplicar
Verificar
Evaluación
individual
escrita.
Corrección de
evaluaciones.
naturales y
sus
propiedades.
ESTANDAR BASICO:
• Identifico, represento y utilizo ángulos en giros, aberturas, inclinaciones, figuras, puntas y esquinas en situaciones estáticas y dinámicas.
• Comparar y clasificar figuras bidimensionales de acuerdo con sus componentes (ángulos y vértices) y sus características.
• Diferencio y ordeno, en objetos y eventos, propiedades o atributos que se puedan medir.
• Represento datos usando tablas y gráficas (pictogramas, gráficas de barras, diagramas de líneas, diagramas circulares).
• Identificar relaciones de congruencia y semejanzas entre figuras.
PERIO
DO
EJE
TEMETICO
LOGROS NIVELES DE
DESEMPEÑO
ESTRATEGIA
S DE
ENSEÑANZA
ESTRATEGI
AS DE
APRENDIZA
JE
ESTRATEGI
AS DE
EVALUACIÓ
N
NIVEL DE
COMPETENCI
A
S
E
G
U
N
D
O
ANGULOS
Clasificación
Figuras
bidimensionale
s o polígonas.
Diferenciar y clasificar
diversos tipos de
ángulos.
Reconocer las
características de las
figuras planas o
bidimensionales.
Diferenciar los
Reconoce y clasifica
ángulos según su
medida.
Identifica y dibuja líneas
paralelas y
perpendiculares
Dibuja los elementos
DIAGNOSTIC
O:
Conocimiento
de saberes
previos
MOTIVACION:
Observación
directa y
Recordar
Interpretar
Particularizar
Participació
n en clase.
Realización
de
actividades
propuestas.
Construye y
descompone
figuras y
sólidos a partir
de condiciones
dadas y
Clasificación
de los
polígonos.
Circunferencia
y círculo.
Estadística.
Frecuencia y
moda.
Congruencia y
semejanza de
figura.
Movimientos
en el plano:
traslación.
Simetría.
polígonos regulares
de los irregulares.
Reconocer y usa los
conceptos de
congruencia y
semejanzas entre
figuras.
Representar datos
usando tablas y
gráficos.
geométricos que
cumplen una condición
dada.
Organiza, en tablas de
frecuencia, los datos
recolectados en un
estudio estadístico.
descripción de
figuras con
elementos del
medio
CONCEPTUA
LIZACION:
mediante la
realización de
mapas
conceptuales y
ejercicios
prácticos
llegar a los
conceptos
básicos de los
ejes
propuestos.
AFIANZAMIE
NTO:
Ejercicios de
aplicación al
conocimiento.
TRABAJO DE
CAMPO:
comparar y
corregir
trabajos
EVALUACION
:
Análisis y
Deducir
Calcular
Demostrar
Sintetizar
Retener
Aplicar
Verificar
Participació
n en
socializació
n y
corrección
de trabajos.
Evaluación
individual
escrita.
Corrección
de
evaluaciones
reconoce
características
de las mismas.
corrección de
tareas y
trabajos
ESTANDAR BASICO:
• Interpreta las fracciones en diferentes contextos (medidas- cocientes)
• Representa gráfica y numéricamente las cantidades fraccionarias.
• Usa diversas estrategias de cálculo y de estimación para resolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativas.
• Resuelve y formula problemas cuya estrategia de solución requiera de las relaciones y propiedades de los números y sus operaciones.
• Expreso números decimales en forma gráfica y numérica.
• Resuelve problemas que requiera operaciones con números decimales.
PERI
ODO
EJE TEMATICO LOGROS NIVELES DE
DESMPEÑO
ESTRATEGIAS
DE
ENSEÑANZA
ESTRATEGIA
S DE
APRENDIZAJ
E
ESTRATERGIA
S DE
EVALUACIÓN
NIVEL DE
COMPETENCIA
T
E
R
C
E
R
O
NÚMEROS
FRACCIONARI
OS
La fracción y
sus términos.
Clases de
fracciones
Número mixto
Comparación
de fracciones
homogéneas y
heterogéneas.
Fracciones en
la recta
numérica
Adición y
sustracción de
fracciones
homogéneas y
heterogéneas
Multiplicación y
división de
fraccionarios.
Fracciones
decimales y
Relaciones de
orden entre
decimales.
Operaciones
Identificar los
números
fraccionarios y
decimales, sus
clases y
operaciones
básicas
Utilizar
correctamente
la simplificación
y amplificación
en ejercicios
con
fraccionarios.
Ubicar números
decimales en la
recta numérica.
.
Reconoce los
términos de una
fracción.
Representa
gráficamente una
fracción
Lee y escribe una
fracción.
Compara fracciones.
Determina cuándo dos
fracciones son
equivalentes.
Obtiene fracciones
equivalentes por
amplificación y
simplificación
Realiza operaciones
utilizando fracciones
homogéneas y
heterogéneas.
Suma y resta números
decimales y reconoce
en su algoritmo la
utilidad y significado
del valor posicional
DIAGNOSTICO:
Conocimiento de
saberes previos.
MOTIVACION:
Realización de
juegos de
agilidad mental
en la realización
de operaciones
con números
enteros.
CONCEPTUALIZ
ACION
Mediante
ejercicios
prácticos llegar a
conceptos
básicos de los
temas
propuestos.
AFIANZAMIENTO
:
Realización de
ejercicios de
aplicación del
conocimiento.
Recordar
Interpretar
Particularizar
Deducir
Calcular
Demostrar
Sintetizar
Retener
Aplicar
Participación
en clase.
Realización de
actividades
propuestas.
Participación
en
socialización y
corrección de
trabajos.
Evaluación
individual
Identifica
operaciones con
números
fraccionarios y
decimales,
realiza
problemas
aplicando
conocimientos
previos
con decimales:
adición,
sustracción y
multiplicación
Verificar
escrita.
Corrección de
evaluaciones.
ESTANDAR BASICO:
• Compara y clasifica figuras bidimensionales de acuerdo con sus componentes (ángulos y vértices) y características.
• Utilizo diferentes procedimientos de cálculo para hallar el área de la superficie exterior y el volumen de algunos cuerpos sólidos.
• Reconozco el uso de algunas magnitudes y de algunas de las unidades que se usan para medir cantidades de la magnitud respectiva en
situaciones aditivas y multiplicativas.
•
PERI
ODO
EJE TEMATICO LOGROS NIVELES DE
DESMPEÑO
ESTRATEGIAS
DE ENSEÑANZA
ESTRATEGIA
S DE
APRENDIZAJ
E
ESTRATEGIAS
DE
EVALUACIÓN
NIVEL DE
COMPETENCIA
C
U
A
R
T
O
Longitud
Cambio de unidad
de orden mayor a
menor y
viceversa.
Área de figuras
geométricas.
Medidas de
volumen
Reconocer
atributos
mensurables
de los objetos
y los eventos
en diversas
situaciones
Determinar la
importancia de
desarrollar
destrezas en
el manejo del
sistema
métrico
Diferenciar
entre metro
cuadrado y
metro cúbico
Reconocer el
modo de medir
el volumen de
un cuerpo
Explicar el
proceso para
determinar el
área de un
lugar
Domina la conversión
entre las unidades
utilizadas para medir
volúmenes o
capacidades
Utiliza el sistema
métrico decimal en la
cotidianidad
Resuelve problemas
cuyos datos
corresponden a
medidas de masa o
tiempo.
DIAGNOSTICO:
Conocimiento de
saberes previos.
MOTIVACION:
Realización de
juegos de
agilidad mental
en la realización
de operaciones
con números
enteros.
CONCEPTUALIZ
ACION
Mediante
ejercicios
prácticos llegar a
conceptos
básicos de los
temas
propuestos.
AFIANZAMIENTO
:
Realización de
ejercicios de
Recordar
Interpretar
Particularizar
Deducir
Calcular
Demostrar
Sintetizar
Retener
Participación
en clase.
Realización de
actividades
propuestas.
Participación
en
socialización y
corrección de
trabajos.
Comprende y
diferencia los
Conceptos de
longitud área,
volumen y aplica
las unidades de
medidas en
diversas
situaciones y
problemas.
Medidas de
capacidad
Unidades de peso
Unidades
naturales de
tiempo
Convertir y
expresar
unidades de
orden mayor
en unidades
de orden
menor y
viceversa.
Reconocer el
uso de las
magnitudes en
situaciones
aditivas y
multiplicativas
aplicación del
conocimiento.
TRABAJO DE
CAMPO:
Comparar y
corregir trabajos.
EVALUACION:
Análisis del
trabajo
realizado.
.
Aplicar
Verificar
Evaluación
individual
escrita.
Corrección de
evaluaciones.
PLAN DE AREA
AREA MATEMATICAS GRADO QUINTO 2015
ESTANDAR BASICO:
• Comprende los conceptos de conjunto, subconjunto, elemento de un conjunto, conjunto vacio y universo.
• Dados dos conjuntos A y B, halla su intersección y su unión.
• Representa conjuntos y sus intersecciones y uniones mediante diagramas de Venn.
• Justifico procedimientos aritméticos utilizando las relaciones y propiedades de las operaciones.
• Realiza operaciones aritméticas de manera precisa y eficiente con números naturales.
• Utiliza métodos informales (ensayo y error, complementación) en la solución de ecuaciones.
• Comprende el concepto de radicación y su relación con la potenciación.
• Formula y resuelve problemas aplicando conceptos de la teoría de números en contextos reales y matemáticos
PERI
ODO
EJE
TEMATICO
LOGROS
NIVELES DE
DESEMPEÑO
ESTRATEGIAS DE
ENSEÑANZA
ESTRATEG
IAS DE
APRENDIZ
AJE
ESTRATEGIAS
DE
EVALUACION
NIVEL DE
COMPETENCI
A
P
R
I
M
E
R
O
Conjuntos
Determinar
adecuadamente
conjuntos a partir de
una condición dada.
-Realizar
operaciones entre
conjuntos y
representarlas en
forma gráfica y
simbólica
-Establecer la
relación entre un
elemento y un
conjunto y entre dos
conjuntos.
Resolver
-Distingue las distintas
formas de representar un
conjunto.
-Representa por
comprensión y por
extensión diferentes
conjuntos.
-Establece correctamente
la relación de pertenencia y
no pertenencia entre un
elemento y un conjunto.
-Establece correctamente
la relación de contenencia
y no contenencia entre dos
conjuntos.
-Dados dos o tres
conjuntos halla su unión y
su intersección y las
representa gráfica y
simbólicamente.
DIAGNOSTICO:
Conocimiento de
saberes previos.
MOTIVACION:
Establecimiento de
conjuntos de su vida
cotidiana mediante
juegos.
CONCEPTUALIZACI
ON
Mediante ejemplos
prácticos llegar a
conceptos básicos
de conjuntos.
AFIANZAMIENTO:
Realización de
ejercicios de
aplicación del
Recordar
Interpretar
Particularizar
Deducir
Demostrar
Retener
Participación en
clase.
Realización de
actividades
propuestas
Participación en
socialización y
corrección de
trabajos.
Evaluación
individual escrita.
Corrección de
evaluaciones
Grafica,
Determina y
clasifica
conjuntos ;
resuelve
operaciones
combinadas
con números
naturales,
halla mínimo
común múltiplo
y máximo
común divisor
operaciones con
signos de
agrupación.
-Resolver
ecuaciones aditivas
y multiplicativas en
el conjunto de los
números naturales.
-Reconoce las
propiedades de la
potenciación
radicación y
logaritmación de
números naturales
Números primos
Criterios de
divisibilidad
Identifica múltiplos y
divisores comunes
de dos o más
números y halla el
m.c.m y el M.C.D
.
-Resuelve adiciones y
sustracciones despejando
signos de agrupación.
-Resuelve operaciones
combinadas con números
naturales.
-Resuelve correctamente
ecuaciones aditivas y
multiplicativas utilizando
métodos informales y
formales (propiedad de
uniformidad, transposición
de términos).
-Identifica los múltiplos
comunes de dos o más
números y halla el m.c.m.
-Identifica los divisores
comunes de dos o más
números y halla el M.C.D.
-Aplica el concepto de
números primos y
compuestos y los criterios
de divisibilidad en la
descomposición de
números en factores
primos para hallar de forma
práctica el m.c.m y el
M.C.D.
-Realiza ejercicios y
resuelve problemas de
potenciación y radicación
de números naturales
aplicando sus propiedades.
conocimiento.
TRABAJO DE
CAMPO:
Comparar y corregir
trabajos.
DIAGNOSTICO:
Conocimiento de
saberes previos.
MOTIVACION:
Realización de
juegos de agilidad
mental en la
realización de
operaciones con
números naturales.
CONCEPTUALIZACI
ON
Mediante ejercicios
prácticos llegar a
conceptos básicos
de los temas
propuestos.
AFIANZAMIENTO:
Realización de
ejercicios de
aplicación del
conocimiento.
TRABAJO DE
CAMPO:
Comparar y corregir
trabajos.
EVALUACION:
Análisis del trabajo
realizado.
Aplicar
Verificar
.
Recordar
Interpretar
Particulariz
ar
Deducir
Calcular
Demostrar
Sintetizar
Retener
Aplicar
Verificar
EVALUACION:
Análisis del
trabajo realizado
Participación en
clase.
Realización de
actividades
propuestas.
Participación en
socialización y
corrección de
trabajos.
Evaluación
individual escrita.
Corrección de
evaluaciones.
AREA MATEMATICAS GRADO QUINTO 2015
ESTANDAR BASICO:
• Realiza operaciones aritméticas de manera precisa y eficiente con números enteros, fraccionarios y decimales.
• Utiliza los números racionales, en sus distintas expresiones para resolver problemas en contextos de medida.
• Resuelve y formula problemas utilizando las propiedades básicas de la teoría de números y de la suma, resta, multiplicación división y
potenciación.
PERIODO
EJE
TEMATICO
LOGROS
NIVELES DE
DESEMPEÑO
ESTRATEGIAS DE
ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS
DE
APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS
DE
EVALUACION
NIVEL DE
COMPETENCIA
S
E
G
U
N
D
O
Números
enteros.
-Identificar el
conjunto de
los números
enteros.
-Manejar con
propiedad la
adición,
sustracción,
multiplicación
y división de
números
enteros y sus
propiedades.
-Ubica
correctamente
los números
enteros en la
recta
numérica, en
el plano
cartesiano y
establece
relaciones
entre estos.
-Establece el
valor absoluto
de los
números
enteros.
-Realiza en
forma correcta
DIAGNOSTICO:
Conocimiento de
saberes previos.
MOTIVACION:
Realización de juegos
de agilidad mental en
la realización de
operaciones con
números enteros.
CONCEPTUALIZACION
Mediante ejercicios
prácticos llegar a
conceptos básicos de
los temas propuestos.
AFIANZAMIENTO:
Recordar
Interpretar
Particularizar
Deducir
Calcular
Demostrar
Sintetizar
Participación
en clase.
Realización de
actividades
propuestas.
Participación
en
socialización y
corrección de
trabajos.
Realiza
problemas con
las operaciones
básicas,
representa los
números
racionales en la
recta numérica,
gráficamente y
resuelve
situaciones
operacionales
-Reconocer
el conjunto
de los
números
racionales y
ubicarlos en
la recta
numérica.
-Aplicar los
algoritmos de
las
operaciones
básicas con
números
racionales y
sus
propiedades
en la
realización
de ejercicios
y resolución
de
problemas.
la adición,
sustracción y
operaciones
combinadas
de enteros
utilizando sus
propiedades.
-Resuelve
correctamente
problemas
con números
enteros.
-Realiza
multiplicaciones
y divisiones
exactas con
números
enteros
aplicando sus
propiedades.
-Identificar los
conjuntos N, Z
y Q.
-Representar
los números
racionales en la
recta numérica.
-Resuelve
ejercicios
aplicando
correctamente
los algoritmos
de las
operaciones
básicas
-Resuelve en
forma
adecuada
Realización de
ejercicios de aplicación
del conocimiento.
TRABAJO DE
CAMPO:
Comparar y corregir
trabajos.
EVALUACION:
Análisis del trabajo
realizado.
.
Retener
Aplicar
Verificar
Evaluación
individual
escrita.
Corrección de
evaluaciones.
con ellos.
ecuaciones y
ejercicios
combinando las
operaciones
básicas
-Estima
resultados de
ecuaciones y
problemas
sencillos con
racionales.
AREA MATEMATICAS GRADO QUINTO 2015
ESTANDAR BASICO:
• Resolver y formular problemas usando modelos geométricos.
• Utilizar técnicas y herramientas planas y cuerpos con medidas dadas.
• Clasificar polígonos en relación con sus propiedades.
• Identificar características de localización de objetos en sistemas de representación cartesiana y geográfica.
• Predecir y comparar los resultados de aplicar transformaciones y homotecias sobre figuras bidimensionales en situaciones matemáticas.
PERIODO
EJE
TEMATICO
LOGROS
NIVELES DE
DESEMPEÑO
ESTRATEGIAS DE
ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS
DE
APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS
DE
EVALUACION
NIVEL DE
COMPETENCIA
T
E
R
C
E
R
O
Rectas
Ángulos
Polígonos
Plano
cartesiano
-Afianzar
conceptos
básicos de
geometría.
-Identifica
claramente
punto, recta,
plano,
segmento,
semirrecta y
semiplano.
-Construye
DIAGNOSTICO:
Conocimiento de
saberes previos.
MOTIVACION:
Realización de
plegados para
reconocer dentro de
ellos líneas y formas.
Recordar
Interpretar
Particularizar
Participación en
clase.
Realización de
actividades
propuestas.
Participación en
Identifica figuras
geométricas,
define,
Simetría,
traslaciones
y
rotaciones.
-
Caracterizar
polígonos y
realizar
composición
de
traslaciones
y
reflexiones.
-Rotar
polígonos
en el plano
cartesiano.
rectas paralelas
y
perpendiculares
utilizando
adecuadamente
instrumentos de
medición.
-Define, mide,
construye y
clasifica
ángulos
haciendo uso
correcto de
instrumentos de
medición.
-Clasifica
polígonos de
acuerdo a sus
características.
-Construye
triángulos en el
plano
cartesiano y los
clasifica de
acuerdo a sus
características.
-Identifica las
características
de una
traslación y de
una reflexión y
las aplica en la
realización de
ejercicios
propuestos
sobre el plano
cartesiano.
-Identifica las
CONCEPTUALIZACION
Mediante ejercicios
prácticos llegar a
conceptos básicos de
los temas propuestos.
AFIANZAMIENTO:
Realización de
ejercicios de aplicación
del conocimiento.
TRABAJO DE
CAMPO:
Comparar y corregir
trabajos.
EVALUACION:
Análisis del trabajo
realizado.
Deducir
Calcular
Demostrar
Sintetizar
Retener
Aplicar
Verificar
socialización y
corrección de
trabajos.
Evaluación
individual
escrita.
Corrección de
evaluaciones.
construye, mide
y clasifica
rectas, ángulos
y polígonos de
acuerdo a sus
características.
características
de una rotación
y las compara
con
movimientos de
rotación en el
entorno.
-Realiza
rotaciones de
objetos
geométricos
utilizando
adecuadamente
instrumentos de
trazo y
medición.
AREA MATEMATICAS GRADO QUINTO 2015
ESTANDARES BASICOS:
• Reconozco el uso de algunas magnitudes y de algunas de las unidades que se utilizan para medir cantidades de la magnitud respectiva
en situaciones aditivas y multiplicativas.
• Utilizo diferentes procedimientos de cálculo para hallar el área y volumen de algunos cuerpos.
• Uso e interpreto la media, la mediana, la moda y comparo lo que indican.
• Utilizo la notación decimal para expresar fracciones en diferentes contextos y relaciono estas dos con la de los porcentajes.
• Resuelvo y formulo problemas en situaciones de proporcionalidad directa inversa y producto de medidas.
PERIODO EJE TEMATICO LOGROS
NIVELES DE
DESEMPEÑO
ESTRATEGIAS DE
ENSEÑANZA
ESTRATEGIAS
DE
APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS
DE
EVALUACION
NIVEL DE
COMPETENCIA
C
U
A
R
T
O
Unidades de
longitud
De superficie,
de volumen,
capacidad,
masa y tiempo.
Área y volumen
de algunas
figuras planas
Media, mediana
y moda
Cálculo de
probabilidad
Razones
Proporciones
Propiedad
fundamental de
la
proporcionalidad
Magnitudes
directa e
inversamente
Reconocer e
identificar
algunas
unidades de
medida y el área
de algunos
cuerpos.
Comprender los
conceptos de
razón y
proporción.
Dominar el
significado de la
escala por
aplicación a la
proporcionalidad
y porcentaje
Reconoce
unidades de
medida y área
de algunos
cuerpos.
Comprende y
entiende los
conceptos de
razón y
proporción.
Utiliza la regla de
tres para
resolver
situaciones de
proporcionalidad.
DIAGNOSTICO:
exploración de saberes
previos
MOTIVACION: gusto por
el cálculo, graficacion y
comprensión de las
unidades de medida,
proporcionalidad y
porcentaje como modo
de relación y
comunicación con el
entorno.
CONCEPTUALIZACION:
mediante la realización
de mapas conceptuales
y ejercicios prácticos
llegar a los conceptos
básicos de los ejes
propuestos.
Recordar
Interpretar
Particularizar
Deducir
Calcular
Demostrar
Sintetizar
Participación en
clase.
Realización de
actividades
propuestas.
Participación en
socialización y
corrección de
trabajos.
Reconoce
unidades de
medida, entiende
y comprende la
proporcionalidad,
el porcentaje y
regla de tres
como aplicación
en la vida
practica
proporcionales
Regla de tres
simple directa
regla de tres
simple inversa
Porcentaje
Descuentos y
aumentos.
AFIANZAMIENTO:
Ejercicios de aplicación
al conocimiento.
TRABAJO DE CAMPO:
comparar y corregir
trabajos
EVALUACION:
Análisis y corrección de
tareas y trabajos
Retener
Aplicar
Verificar
Corrección de
evaluaciones.
Evaluación
individual
escrita.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Malla matematicas grg 2.014 (1)
Malla matematicas grg 2.014 (1)Malla matematicas grg 2.014 (1)
Malla matematicas grg 2.014 (1)
JOHN VISBAL
 
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primariaObjetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
MARITO426
 
Trabajar numeración
Trabajar numeraciónTrabajar numeración
Trabajar numeración
1Daisy
 
1. PLAN DE AREA MATEMATICAS 2012
1. PLAN DE AREA MATEMATICAS 20121. PLAN DE AREA MATEMATICAS 2012
1. PLAN DE AREA MATEMATICAS 2012
dianazuluaga1
 
Plan de unidad 8º matematicas 3 p 2012
Plan de unidad 8º matematicas 3 p 2012Plan de unidad 8º matematicas 3 p 2012
Plan de unidad 8º matematicas 3 p 2012
pilosofando
 
PLAN DE CLASE MATEMATICA 1
PLAN DE CLASE MATEMATICA 1PLAN DE CLASE MATEMATICA 1
PLAN DE CLASE MATEMATICA 1
Patricio Ruiz
 
Malla.curricular.matematica.2013.
Malla.curricular.matematica.2013.Malla.curricular.matematica.2013.
Malla.curricular.matematica.2013.
Lucho Venero Jaimes
 

La actualidad más candente (20)

Mallas
MallasMallas
Mallas
 
Plan de clase Matemática I
Plan de clase Matemática IPlan de clase Matemática I
Plan de clase Matemática I
 
planeacion matematicas 5 bim.
planeacion matematicas 5 bim.planeacion matematicas 5 bim.
planeacion matematicas 5 bim.
 
Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio de bogotá colombia
Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio de  bogotá colombiaPlan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio de  bogotá colombia
Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio de bogotá colombia
 
Malla matematicas grg 2.014 (1)
Malla matematicas grg 2.014 (1)Malla matematicas grg 2.014 (1)
Malla matematicas grg 2.014 (1)
 
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primariaObjetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
 
Plan+clase+proyecto
Plan+clase+proyectoPlan+clase+proyecto
Plan+clase+proyecto
 
Trabajar numeración
Trabajar numeraciónTrabajar numeración
Trabajar numeración
 
Planificacion m
Planificacion mPlanificacion m
Planificacion m
 
1. PLAN DE AREA MATEMATICAS 2012
1. PLAN DE AREA MATEMATICAS 20121. PLAN DE AREA MATEMATICAS 2012
1. PLAN DE AREA MATEMATICAS 2012
 
Plan de unidad 8º matematicas 3 p 2012
Plan de unidad 8º matematicas 3 p 2012Plan de unidad 8º matematicas 3 p 2012
Plan de unidad 8º matematicas 3 p 2012
 
Malla curricular matematicas segundo galan
Malla curricular matematicas segundo galanMalla curricular matematicas segundo galan
Malla curricular matematicas segundo galan
 
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Matematicas I) Bloque III
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Matematicas I) Bloque IIIPlaneación del Trabajo Docente 2014 (Matematicas I) Bloque III
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Matematicas I) Bloque III
 
Planificación mensual matematica abril
Planificación mensual matematica abrilPlanificación mensual matematica abril
Planificación mensual matematica abril
 
PLAN DE CLASE MATEMATICA 1
PLAN DE CLASE MATEMATICA 1PLAN DE CLASE MATEMATICA 1
PLAN DE CLASE MATEMATICA 1
 
Malla curricular 3° 2014
Malla curricular 3° 2014Malla curricular 3° 2014
Malla curricular 3° 2014
 
Malla.curricular.matematica.2013.
Malla.curricular.matematica.2013.Malla.curricular.matematica.2013.
Malla.curricular.matematica.2013.
 
Plan anual de 7º trim 2017
Plan anual de 7º trim 2017Plan anual de 7º trim 2017
Plan anual de 7º trim 2017
 
Matemática 1°año unidad_aprendizaje_3_2014_c
Matemática 1°año unidad_aprendizaje_3_2014_cMatemática 1°año unidad_aprendizaje_3_2014_c
Matemática 1°año unidad_aprendizaje_3_2014_c
 
Plan de Unidad Temática . Matemática.Tercero de bachillerato
Plan de Unidad Temática . Matemática.Tercero de bachilleratoPlan de Unidad Temática . Matemática.Tercero de bachillerato
Plan de Unidad Temática . Matemática.Tercero de bachillerato
 

Similar a Claudia lorena plan de area matematicas

Rutas de aprendizaje matematica
Rutas de aprendizaje matematicaRutas de aprendizaje matematica
Rutas de aprendizaje matematica
HIYOCHAJO
 
Guia de plan de área cife, 2014
Guia de plan de área cife, 2014Guia de plan de área cife, 2014
Guia de plan de área cife, 2014
Fidel Alvarez
 
Unidad de aprendizaje Mat.5to. con rutas 2014
Unidad de aprendizaje Mat.5to. con rutas 2014Unidad de aprendizaje Mat.5to. con rutas 2014
Unidad de aprendizaje Mat.5to. con rutas 2014
Oscar Huaman Mitma
 

Similar a Claudia lorena plan de area matematicas (20)

EVALUACION MULTIGRADO.pptx
EVALUACION MULTIGRADO.pptxEVALUACION MULTIGRADO.pptx
EVALUACION MULTIGRADO.pptx
 
Rutas de aprendizaje matematica
Rutas de aprendizaje matematicaRutas de aprendizaje matematica
Rutas de aprendizaje matematica
 
Unidad 1 ib mat 2do sec
Unidad 1 ib  mat 2do secUnidad 1 ib  mat 2do sec
Unidad 1 ib mat 2do sec
 
Guia de plan de área cife, 2014
Guia de plan de área cife, 2014Guia de plan de área cife, 2014
Guia de plan de área cife, 2014
 
Ppt Matemática.
Ppt Matemática.Ppt Matemática.
Ppt Matemática.
 
Prueba 3º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 3º entrada Matemática SIREVA 2015.Prueba 3º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 3º entrada Matemática SIREVA 2015.
 
esquema de matriz matematica_primer.docx
esquema de matriz matematica_primer.docxesquema de matriz matematica_primer.docx
esquema de matriz matematica_primer.docx
 
PLANIFICACIÓN ANUAL-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA
PLANIFICACIÓN ANUAL-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORAPLANIFICACIÓN ANUAL-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA
PLANIFICACIÓN ANUAL-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA
 
EDUCACIÓN CIUDAD DE CARHUAZ
EDUCACIÓN CIUDAD DE CARHUAZEDUCACIÓN CIUDAD DE CARHUAZ
EDUCACIÓN CIUDAD DE CARHUAZ
 
Análisis de evidencias de la competencia "Resuelve problemas de cantidad V c...
Análisis de evidencias  de la competencia "Resuelve problemas de cantidad V c...Análisis de evidencias  de la competencia "Resuelve problemas de cantidad V c...
Análisis de evidencias de la competencia "Resuelve problemas de cantidad V c...
 
Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.
 
Plan de aula calculo 30 15 2017
Plan de aula calculo 30 15 2017Plan de aula calculo 30 15 2017
Plan de aula calculo 30 15 2017
 
Presentacion dia 2 evaluación.pptx
Presentacion dia 2 evaluación.pptxPresentacion dia 2 evaluación.pptx
Presentacion dia 2 evaluación.pptx
 
Mat.3ero.Rutas unidad 1
Mat.3ero.Rutas unidad 1Mat.3ero.Rutas unidad 1
Mat.3ero.Rutas unidad 1
 
Unidad Matemática 5to. 2014.
Unidad Matemática 5to. 2014.Unidad Matemática 5to. 2014.
Unidad Matemática 5to. 2014.
 
Plan de area
Plan de area  Plan de area
Plan de area
 
Malla de matematica..4º 4º-4º-4-1
Malla de matematica..4º 4º-4º-4-1Malla de matematica..4º 4º-4º-4-1
Malla de matematica..4º 4º-4º-4-1
 
Rutas del aprendizaje en matematica por ccesa
Rutas del aprendizaje en matematica por ccesaRutas del aprendizaje en matematica por ccesa
Rutas del aprendizaje en matematica por ccesa
 
Prueba proceso Matemática_2º_sireva_2014_
Prueba proceso Matemática_2º_sireva_2014_Prueba proceso Matemática_2º_sireva_2014_
Prueba proceso Matemática_2º_sireva_2014_
 
Unidad de aprendizaje Mat.5to. con rutas 2014
Unidad de aprendizaje Mat.5to. con rutas 2014Unidad de aprendizaje Mat.5to. con rutas 2014
Unidad de aprendizaje Mat.5to. con rutas 2014
 

Más de Monseñor Jose Manuel Salcedo

Más de Monseñor Jose Manuel Salcedo (12)

Matricula instituciones 2014
Matricula instituciones 2014Matricula instituciones 2014
Matricula instituciones 2014
 
Proyecto uso d eti cs
Proyecto uso d eti csProyecto uso d eti cs
Proyecto uso d eti cs
 
Compendio reflexiones para el final del periodo
Compendio reflexiones para el final del periodoCompendio reflexiones para el final del periodo
Compendio reflexiones para el final del periodo
 
Analisis reflexión i periodo
Analisis reflexión i periodoAnalisis reflexión i periodo
Analisis reflexión i periodo
 
Reflexiones y orientaciones
Reflexiones y orientacionesReflexiones y orientaciones
Reflexiones y orientaciones
 
El plan b frente a los problemas
El plan b frente a los problemasEl plan b frente a los problemas
El plan b frente a los problemas
 
Qué es la autoridad
Qué es la autoridadQué es la autoridad
Qué es la autoridad
 
Formato diagnostico institucional_
Formato diagnostico institucional_Formato diagnostico institucional_
Formato diagnostico institucional_
 
Formato mision vision_propositos_y_metas[1]
Formato mision vision_propositos_y_metas[1]Formato mision vision_propositos_y_metas[1]
Formato mision vision_propositos_y_metas[1]
 
Formato experiencias significativas
Formato experiencias significativasFormato experiencias significativas
Formato experiencias significativas
 
Ley 1341 de 2009
Ley 1341 de 2009Ley 1341 de 2009
Ley 1341 de 2009
 
Formato diagnostico institucional_
Formato diagnostico institucional_Formato diagnostico institucional_
Formato diagnostico institucional_
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Claudia lorena plan de area matematicas

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE PALMIRA PLAN DE ÁREA MATEMÁTICAS RESPONSABLE: CLAUDIA LORENA MEJÍA SAAVEDRA 2015
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VICENTE PALMIRA ÁREA MATEMÁTICAS GRADO TERCERO 2015 Responsable: CLAUDIA LORENA MEJÍA SAAVEDRA ESTÁNDAR BÁSICO: • Describe, compara y cuantifica situaciones con números en diferentes contextos y con diversas representaciones. • Resuelve y formula problemas en situaciones auditivas, de composición y transformación. • Comprende los conceptos de conjunto, subconjunto y clases. • Representa la unión e intersección entre conjuntos mediante el diagrama de Venn. PERIODO EJE TEMÁTICO LOGROS NIVELES DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN PRIMERO SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL - Unidades de mil a millares. - Valor de posición. - Números de cinco y seis cifras. Comparación de números hasta de seis cifras. La adición y sustracción. - Reconozco las características del sistema decimal y sus valores posicionales. - Completa equivalencias de unidades de mil con centenas, decenas y unidades. - Escribe en forma desarrollada cantidades según el valor de posición de cada cifra. - Lee, escribe números de cuatro y seis cifras. - Establece relaciones de orden con números de cuatro y seis cifras. - Encuentra patrones para agilizar cálculo de adición y sustracciones. - Reconoce el valor de posición de las cifras de un número. - Compone y descompone números de cuatro a seis cifras. - Ubica de acuerdo a su posición números. - Relaciona el número con la escritura en letra y cifra. - Compara números de cuatro a seis cifras escribiendo los signos >, < ó =. - Resuelve adiciones y sustracciones aplicando el algoritmo. Diagnóstico - Conocimientos de saberes previos. Motivación - Mediante lecturas alusivas al tema. - Elaboración de fichas. - Manejo del ábaco. Conceptualización - Mediante ejemplos prácticos para llegar a la síntesis del tema dado. Recordar. Interpretar. Crear. Deducir. Comprobar, aplicar. Corregir, reforzar. Plantear. Argumentar. Proponer. - Participación durante la clase. - Realización de los trabajos en forma ordenada. - Trabajos en grupo. - Evaluación individual escrita u oral. - Corrección de evaluaciones. - Interés por la clase. - Revisión de tareas.
  • 3. PERIODO EJE TEMÁTICO LOGROS NIVELES DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN PRIMERO Representación de conjuntos. Unión e intersección entre conjuntos. - Elabora e interpreta diagramas que expresen relaciones entre elementos y conjuntos. - Plantea y resuelve problemas cuya solución exige unión e intersección de conjuntos. - Representa conjuntos con diagramas y entre llaves. - Nombra conjuntos por extensión y comprensión. - Relación elementos que pertenece y no pertenece a un conjunto dado. - Escribe por extensión los elementos de conjuntos dados y realiza la unión entre llaves. - Escribe los elementos comunes de conjuntos dados en diagramas. - Dados dos ó tres conjuntos halla su unión y su intersección y las representa gráfica y simbólicamente. Afianzamiento - Mediante ejercicios prácticos. Trabajo - Revisión y corrección de trabajos. Recordar. Interpretar. Crear. Deducir. Comprobar, aplicar. Corregir, reforzar. Plantear. Argumentar. Proponer. - Participación durante la clase. - Realización de los trabajos en forma ordenada. - Trabajos en grupo. - Evaluación individual escrita u oral. - Corrección de evaluaciones. - Interés por la clase. - Revisión de tareas.
  • 4. ESTÁNDAR BÁSICO: • Comprende el concepto de adición, sustracción y multiplicación. • Aprender y utilizar estrategias para calcular el resultado de una suma, resta y multiplicación. PERIODO EJE TEMÁTICO LOGROS NIVELES DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN SEGUNDO - La adición, la resta y sus propiedades. - Problemas con adición y sustracción. - Relación entre adición y multiplicación. - Multiplicación por una y dos cifras. - Problemas con operaciones combinadas. - Utilizar el cálculo mental para agilizar procesos. - Manejar correctamente los procedimientos para sumar o restar con reagrupación. - Resolver problemas en los que su solución requiere de suma o resta. - Comprender el significado de la multiplicación. - Realizar multiplicaciones por una y dos cifras. - Escribe verticalmente los sumandos y halla la suma. - Resuelve operaciones aditivas. - Resuelve problemas que requieren más de una operación. - Resuelve multiplicaciones por una y dos cifras. - Resuelve problemas que requieren de dos o más operaciones para su solución. - Manejo del ábaco. - Lecturas alusivas al tema. - Elaboración de fichas. - Mediante ejemplos practicar para llegar a la síntesis del tema dado. - Conceptualización - Conocimiento de saberes previos. - Proponer. - Argumentar. - Comprobar y aplicar. - Deducir. - Plantear. - Recordar. - Comprobar y aplicar. - Corregir y reforzar. - Presentación de tareas y trabajos extraclase. - Participación activa en clase. - Evaluación individual escrita y oral. - Interés por la clase. - Revisión de tareas.
  • 5. ESTÁNDAR BÁSICO: • Aprender y utilizar estrategias para calcular el resultado de una división. • Efectuar operaciones entre fraccionarios homogéneos. PERIODO EJE TEMÁTICO LOGROS NIVELES DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN TERCERO - La división. - Fraccionarios. - Dominio de las divisiones con las operaciones y problemas. - Dominio en el sistema de fraccionarios. - Reconoce términos y símbolos de la división. - Aplica el proceso de la división. - Resuelve problemas de división. - Reconoce los operadores multiplicativos. - Identifica y representa los números fraccionarios. - Elaboración de fichas. - Conceptualización - Diagnóstico. - Plantear. - Lecturas alusivas al tema. - Crear. - Interpretar. - Comprobar y aplicar. - Evaluación escrita con libro abierto. - Solución de mategramas. - Taller colectivo de aprendizaje. - Formulación de preguntas y respuestas.
  • 6. ESTÁNDAR BÁSICO: • Aprender y utilizar estrategias para calcular el resultado de una división. • Efectuar operaciones entre fraccionarios homogéneos. PERIODO EJE TEMÁTICO LOGROS NIVELES DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN CUARTO - Geometría. - Unidades de medida (longitud, área, volumen, tiempo). - Dominio geométrico. - Traza líneas perpendiculares y paralelas. - Reconoce superficies planas y curvas. - Reconoce figuras triangulares. - Identifica medidas más pequeñas que el metro. - Lee e interpreta la hora. - Motivación. - Lecturas alusivas al tema. - Diagnóstico. - Elaboración de fichas. - Ejemplos prácticos para llegar a la síntesis del tema dado. - Interpretar. - Recordar. - Crear. - Deducir. - Argumentar. - Proponer. - Plantear. - Comprobar y aplicar. - Participación en concursos y competencias matemáticas. - Formulación de preguntas y respuestas. - Identificación de la hora en reloj de manecillas y digital. - Participación en clase. - Realización de trabajos. - Revisión de tareas.
  • 7. PLAN DE AREA MATEMATICAS GRADO CUARTO 2015 ESTANDAR BASICO: • Comprende los conceptos de conjunto, su intersección y su unión. • Representa conjuntos y sus intersecciones y uniones mediante diagramas de Ven. • Resuelvo y formulo problemas cuya estrategia de solución requiera de las relaciones y propiedades de los números naturales y sus operaciones. • Identificar, en el contexto de una situación la necesidad de un cálculo exacto o aproximado y lo razonable de los resultados obtenidos. PERI ODO EJES TEMATICOS LOGROS NIVELES DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA ESTRATEGIA S DE APRENDIZAJ E ESTRATEGIA S DE EVALUACIÒN NIVEL DE COMPETEN CIA P R I M E R O CONJUNTO S NUMEROS Determinar adecuadamente conjuntos a partir de una condición dada. -Realizar operaciones entre conjuntos y representarlas en forma gráfica y simbólica -Establecer la relación entre un elemento y un conjunto y entre dos conjuntos -Distingue las distintas formas de representar un conjunto. -Representa por comprensión y por extensión diferentes conjuntos. -Establece correctamente la relación de pertenencia y no pertenencia entre un elemento y un conjunto. -Establece correctamente la relación de contenencia y no contenencia entre dos conjuntos. -Dados dos o tres conjuntos halla su unión y su intersección y las representa gráfica y simbólicamente DIAGNOSTICO: Conocimiento de saberes previos MOTIVACION: Calculo mental, graficacion y ejemplos, ex presión, comparación y ordenación de números naturales y romanos CONCEPTUALIZ ACION: mediante la realización de mapas Recordar Interpretar Particularizar Deducir Demostrar Participación en clase. Realización de actividades propuestas. Participación en socialización y corrección de trabajos. Utiliza diversas estrategias de cálculo para resolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativa s y operaciones combinadas con los números naturales
  • 8. NATURALES Lectura, escritura y orden de los números naturales. Números ordinales hasta el 100. Números romanos. Adición sustracción, multiplicación de números Reconocer por qué nuestro sistema de numeración es decimal. Diferenciar el valor absoluto de una cifra de su valor relativo o posicional. Reconocer los números naturales y puede escribirlos en forma literal y en forma numérica. Identificar números romanos y escribirlos. Lee y escribe números hasta de nueve cifras e identifica el valor posicional de estas. Estima y escribe, en cifras arábigas y romanas, cantidades asociadas a situaciones concretas. Asigna correctamente números ordinales en situaciones relacionadas con la ubicación y orden de los elementos. Estima y calcula el resultado de adiciones, sustracciones y multiplicaciones. Aplica una o varias de las operaciones estudiadas en la solución de situaciones cotidianas y matemáticas. Identifica y explica regularidades y propiedades de los números, de las relaciones que se establecen entre ellos y las operaciones. conceptuales y ejercicios prácticos llegar a los conceptos básicos de los ejes propuestos. AFIANZAMIENTO : Ejercicios de aplicación al conocimiento. TRABAJO DE CAMPO: comparar y corregir trabajos EVALUACION: Análisis y corrección de tareas y trabajos Retener Aplicar Verificar Evaluación individual escrita. Corrección de evaluaciones.
  • 9. naturales y sus propiedades. ESTANDAR BASICO: • Identifico, represento y utilizo ángulos en giros, aberturas, inclinaciones, figuras, puntas y esquinas en situaciones estáticas y dinámicas. • Comparar y clasificar figuras bidimensionales de acuerdo con sus componentes (ángulos y vértices) y sus características. • Diferencio y ordeno, en objetos y eventos, propiedades o atributos que se puedan medir. • Represento datos usando tablas y gráficas (pictogramas, gráficas de barras, diagramas de líneas, diagramas circulares). • Identificar relaciones de congruencia y semejanzas entre figuras. PERIO DO EJE TEMETICO LOGROS NIVELES DE DESEMPEÑO ESTRATEGIA S DE ENSEÑANZA ESTRATEGI AS DE APRENDIZA JE ESTRATEGI AS DE EVALUACIÓ N NIVEL DE COMPETENCI A S E G U N D O ANGULOS Clasificación Figuras bidimensionale s o polígonas. Diferenciar y clasificar diversos tipos de ángulos. Reconocer las características de las figuras planas o bidimensionales. Diferenciar los Reconoce y clasifica ángulos según su medida. Identifica y dibuja líneas paralelas y perpendiculares Dibuja los elementos DIAGNOSTIC O: Conocimiento de saberes previos MOTIVACION: Observación directa y Recordar Interpretar Particularizar Participació n en clase. Realización de actividades propuestas. Construye y descompone figuras y sólidos a partir de condiciones dadas y
  • 10. Clasificación de los polígonos. Circunferencia y círculo. Estadística. Frecuencia y moda. Congruencia y semejanza de figura. Movimientos en el plano: traslación. Simetría. polígonos regulares de los irregulares. Reconocer y usa los conceptos de congruencia y semejanzas entre figuras. Representar datos usando tablas y gráficos. geométricos que cumplen una condición dada. Organiza, en tablas de frecuencia, los datos recolectados en un estudio estadístico. descripción de figuras con elementos del medio CONCEPTUA LIZACION: mediante la realización de mapas conceptuales y ejercicios prácticos llegar a los conceptos básicos de los ejes propuestos. AFIANZAMIE NTO: Ejercicios de aplicación al conocimiento. TRABAJO DE CAMPO: comparar y corregir trabajos EVALUACION : Análisis y Deducir Calcular Demostrar Sintetizar Retener Aplicar Verificar Participació n en socializació n y corrección de trabajos. Evaluación individual escrita. Corrección de evaluaciones reconoce características de las mismas.
  • 11. corrección de tareas y trabajos ESTANDAR BASICO: • Interpreta las fracciones en diferentes contextos (medidas- cocientes) • Representa gráfica y numéricamente las cantidades fraccionarias. • Usa diversas estrategias de cálculo y de estimación para resolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativas. • Resuelve y formula problemas cuya estrategia de solución requiera de las relaciones y propiedades de los números y sus operaciones. • Expreso números decimales en forma gráfica y numérica. • Resuelve problemas que requiera operaciones con números decimales.
  • 12. PERI ODO EJE TEMATICO LOGROS NIVELES DE DESMPEÑO ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA ESTRATEGIA S DE APRENDIZAJ E ESTRATERGIA S DE EVALUACIÓN NIVEL DE COMPETENCIA
  • 13. T E R C E R O NÚMEROS FRACCIONARI OS La fracción y sus términos. Clases de fracciones Número mixto Comparación de fracciones homogéneas y heterogéneas. Fracciones en la recta numérica Adición y sustracción de fracciones homogéneas y heterogéneas Multiplicación y división de fraccionarios. Fracciones decimales y Relaciones de orden entre decimales. Operaciones Identificar los números fraccionarios y decimales, sus clases y operaciones básicas Utilizar correctamente la simplificación y amplificación en ejercicios con fraccionarios. Ubicar números decimales en la recta numérica. . Reconoce los términos de una fracción. Representa gráficamente una fracción Lee y escribe una fracción. Compara fracciones. Determina cuándo dos fracciones son equivalentes. Obtiene fracciones equivalentes por amplificación y simplificación Realiza operaciones utilizando fracciones homogéneas y heterogéneas. Suma y resta números decimales y reconoce en su algoritmo la utilidad y significado del valor posicional DIAGNOSTICO: Conocimiento de saberes previos. MOTIVACION: Realización de juegos de agilidad mental en la realización de operaciones con números enteros. CONCEPTUALIZ ACION Mediante ejercicios prácticos llegar a conceptos básicos de los temas propuestos. AFIANZAMIENTO : Realización de ejercicios de aplicación del conocimiento. Recordar Interpretar Particularizar Deducir Calcular Demostrar Sintetizar Retener Aplicar Participación en clase. Realización de actividades propuestas. Participación en socialización y corrección de trabajos. Evaluación individual Identifica operaciones con números fraccionarios y decimales, realiza problemas aplicando conocimientos previos
  • 15. ESTANDAR BASICO: • Compara y clasifica figuras bidimensionales de acuerdo con sus componentes (ángulos y vértices) y características. • Utilizo diferentes procedimientos de cálculo para hallar el área de la superficie exterior y el volumen de algunos cuerpos sólidos. • Reconozco el uso de algunas magnitudes y de algunas de las unidades que se usan para medir cantidades de la magnitud respectiva en situaciones aditivas y multiplicativas. •
  • 16. PERI ODO EJE TEMATICO LOGROS NIVELES DE DESMPEÑO ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA ESTRATEGIA S DE APRENDIZAJ E ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN NIVEL DE COMPETENCIA C U A R T O Longitud Cambio de unidad de orden mayor a menor y viceversa. Área de figuras geométricas. Medidas de volumen Reconocer atributos mensurables de los objetos y los eventos en diversas situaciones Determinar la importancia de desarrollar destrezas en el manejo del sistema métrico Diferenciar entre metro cuadrado y metro cúbico Reconocer el modo de medir el volumen de un cuerpo Explicar el proceso para determinar el área de un lugar Domina la conversión entre las unidades utilizadas para medir volúmenes o capacidades Utiliza el sistema métrico decimal en la cotidianidad Resuelve problemas cuyos datos corresponden a medidas de masa o tiempo. DIAGNOSTICO: Conocimiento de saberes previos. MOTIVACION: Realización de juegos de agilidad mental en la realización de operaciones con números enteros. CONCEPTUALIZ ACION Mediante ejercicios prácticos llegar a conceptos básicos de los temas propuestos. AFIANZAMIENTO : Realización de ejercicios de Recordar Interpretar Particularizar Deducir Calcular Demostrar Sintetizar Retener Participación en clase. Realización de actividades propuestas. Participación en socialización y corrección de trabajos. Comprende y diferencia los Conceptos de longitud área, volumen y aplica las unidades de medidas en diversas situaciones y problemas.
  • 17. Medidas de capacidad Unidades de peso Unidades naturales de tiempo Convertir y expresar unidades de orden mayor en unidades de orden menor y viceversa. Reconocer el uso de las magnitudes en situaciones aditivas y multiplicativas aplicación del conocimiento. TRABAJO DE CAMPO: Comparar y corregir trabajos. EVALUACION: Análisis del trabajo realizado. . Aplicar Verificar Evaluación individual escrita. Corrección de evaluaciones.
  • 18. PLAN DE AREA AREA MATEMATICAS GRADO QUINTO 2015 ESTANDAR BASICO: • Comprende los conceptos de conjunto, subconjunto, elemento de un conjunto, conjunto vacio y universo. • Dados dos conjuntos A y B, halla su intersección y su unión. • Representa conjuntos y sus intersecciones y uniones mediante diagramas de Venn. • Justifico procedimientos aritméticos utilizando las relaciones y propiedades de las operaciones. • Realiza operaciones aritméticas de manera precisa y eficiente con números naturales. • Utiliza métodos informales (ensayo y error, complementación) en la solución de ecuaciones. • Comprende el concepto de radicación y su relación con la potenciación. • Formula y resuelve problemas aplicando conceptos de la teoría de números en contextos reales y matemáticos PERI ODO EJE TEMATICO LOGROS NIVELES DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA ESTRATEG IAS DE APRENDIZ AJE ESTRATEGIAS DE EVALUACION NIVEL DE COMPETENCI A P R I M E R O Conjuntos Determinar adecuadamente conjuntos a partir de una condición dada. -Realizar operaciones entre conjuntos y representarlas en forma gráfica y simbólica -Establecer la relación entre un elemento y un conjunto y entre dos conjuntos. Resolver -Distingue las distintas formas de representar un conjunto. -Representa por comprensión y por extensión diferentes conjuntos. -Establece correctamente la relación de pertenencia y no pertenencia entre un elemento y un conjunto. -Establece correctamente la relación de contenencia y no contenencia entre dos conjuntos. -Dados dos o tres conjuntos halla su unión y su intersección y las representa gráfica y simbólicamente. DIAGNOSTICO: Conocimiento de saberes previos. MOTIVACION: Establecimiento de conjuntos de su vida cotidiana mediante juegos. CONCEPTUALIZACI ON Mediante ejemplos prácticos llegar a conceptos básicos de conjuntos. AFIANZAMIENTO: Realización de ejercicios de aplicación del Recordar Interpretar Particularizar Deducir Demostrar Retener Participación en clase. Realización de actividades propuestas Participación en socialización y corrección de trabajos. Evaluación individual escrita. Corrección de evaluaciones Grafica, Determina y clasifica conjuntos ; resuelve operaciones combinadas con números naturales, halla mínimo común múltiplo y máximo común divisor
  • 19. operaciones con signos de agrupación. -Resolver ecuaciones aditivas y multiplicativas en el conjunto de los números naturales. -Reconoce las propiedades de la potenciación radicación y logaritmación de números naturales Números primos Criterios de divisibilidad Identifica múltiplos y divisores comunes de dos o más números y halla el m.c.m y el M.C.D . -Resuelve adiciones y sustracciones despejando signos de agrupación. -Resuelve operaciones combinadas con números naturales. -Resuelve correctamente ecuaciones aditivas y multiplicativas utilizando métodos informales y formales (propiedad de uniformidad, transposición de términos). -Identifica los múltiplos comunes de dos o más números y halla el m.c.m. -Identifica los divisores comunes de dos o más números y halla el M.C.D. -Aplica el concepto de números primos y compuestos y los criterios de divisibilidad en la descomposición de números en factores primos para hallar de forma práctica el m.c.m y el M.C.D. -Realiza ejercicios y resuelve problemas de potenciación y radicación de números naturales aplicando sus propiedades. conocimiento. TRABAJO DE CAMPO: Comparar y corregir trabajos. DIAGNOSTICO: Conocimiento de saberes previos. MOTIVACION: Realización de juegos de agilidad mental en la realización de operaciones con números naturales. CONCEPTUALIZACI ON Mediante ejercicios prácticos llegar a conceptos básicos de los temas propuestos. AFIANZAMIENTO: Realización de ejercicios de aplicación del conocimiento. TRABAJO DE CAMPO: Comparar y corregir trabajos. EVALUACION: Análisis del trabajo realizado. Aplicar Verificar . Recordar Interpretar Particulariz ar Deducir Calcular Demostrar Sintetizar Retener Aplicar Verificar EVALUACION: Análisis del trabajo realizado Participación en clase. Realización de actividades propuestas. Participación en socialización y corrección de trabajos. Evaluación individual escrita. Corrección de evaluaciones.
  • 20. AREA MATEMATICAS GRADO QUINTO 2015 ESTANDAR BASICO: • Realiza operaciones aritméticas de manera precisa y eficiente con números enteros, fraccionarios y decimales. • Utiliza los números racionales, en sus distintas expresiones para resolver problemas en contextos de medida. • Resuelve y formula problemas utilizando las propiedades básicas de la teoría de números y de la suma, resta, multiplicación división y potenciación. PERIODO EJE TEMATICO LOGROS NIVELES DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE EVALUACION NIVEL DE COMPETENCIA S E G U N D O Números enteros. -Identificar el conjunto de los números enteros. -Manejar con propiedad la adición, sustracción, multiplicación y división de números enteros y sus propiedades. -Ubica correctamente los números enteros en la recta numérica, en el plano cartesiano y establece relaciones entre estos. -Establece el valor absoluto de los números enteros. -Realiza en forma correcta DIAGNOSTICO: Conocimiento de saberes previos. MOTIVACION: Realización de juegos de agilidad mental en la realización de operaciones con números enteros. CONCEPTUALIZACION Mediante ejercicios prácticos llegar a conceptos básicos de los temas propuestos. AFIANZAMIENTO: Recordar Interpretar Particularizar Deducir Calcular Demostrar Sintetizar Participación en clase. Realización de actividades propuestas. Participación en socialización y corrección de trabajos. Realiza problemas con las operaciones básicas, representa los números racionales en la recta numérica, gráficamente y resuelve situaciones operacionales
  • 21. -Reconocer el conjunto de los números racionales y ubicarlos en la recta numérica. -Aplicar los algoritmos de las operaciones básicas con números racionales y sus propiedades en la realización de ejercicios y resolución de problemas. la adición, sustracción y operaciones combinadas de enteros utilizando sus propiedades. -Resuelve correctamente problemas con números enteros. -Realiza multiplicaciones y divisiones exactas con números enteros aplicando sus propiedades. -Identificar los conjuntos N, Z y Q. -Representar los números racionales en la recta numérica. -Resuelve ejercicios aplicando correctamente los algoritmos de las operaciones básicas -Resuelve en forma adecuada Realización de ejercicios de aplicación del conocimiento. TRABAJO DE CAMPO: Comparar y corregir trabajos. EVALUACION: Análisis del trabajo realizado. . Retener Aplicar Verificar Evaluación individual escrita. Corrección de evaluaciones. con ellos.
  • 22. ecuaciones y ejercicios combinando las operaciones básicas -Estima resultados de ecuaciones y problemas sencillos con racionales. AREA MATEMATICAS GRADO QUINTO 2015 ESTANDAR BASICO: • Resolver y formular problemas usando modelos geométricos. • Utilizar técnicas y herramientas planas y cuerpos con medidas dadas. • Clasificar polígonos en relación con sus propiedades. • Identificar características de localización de objetos en sistemas de representación cartesiana y geográfica. • Predecir y comparar los resultados de aplicar transformaciones y homotecias sobre figuras bidimensionales en situaciones matemáticas. PERIODO EJE TEMATICO LOGROS NIVELES DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE EVALUACION NIVEL DE COMPETENCIA T E R C E R O Rectas Ángulos Polígonos Plano cartesiano -Afianzar conceptos básicos de geometría. -Identifica claramente punto, recta, plano, segmento, semirrecta y semiplano. -Construye DIAGNOSTICO: Conocimiento de saberes previos. MOTIVACION: Realización de plegados para reconocer dentro de ellos líneas y formas. Recordar Interpretar Particularizar Participación en clase. Realización de actividades propuestas. Participación en Identifica figuras geométricas, define,
  • 23. Simetría, traslaciones y rotaciones. - Caracterizar polígonos y realizar composición de traslaciones y reflexiones. -Rotar polígonos en el plano cartesiano. rectas paralelas y perpendiculares utilizando adecuadamente instrumentos de medición. -Define, mide, construye y clasifica ángulos haciendo uso correcto de instrumentos de medición. -Clasifica polígonos de acuerdo a sus características. -Construye triángulos en el plano cartesiano y los clasifica de acuerdo a sus características. -Identifica las características de una traslación y de una reflexión y las aplica en la realización de ejercicios propuestos sobre el plano cartesiano. -Identifica las CONCEPTUALIZACION Mediante ejercicios prácticos llegar a conceptos básicos de los temas propuestos. AFIANZAMIENTO: Realización de ejercicios de aplicación del conocimiento. TRABAJO DE CAMPO: Comparar y corregir trabajos. EVALUACION: Análisis del trabajo realizado. Deducir Calcular Demostrar Sintetizar Retener Aplicar Verificar socialización y corrección de trabajos. Evaluación individual escrita. Corrección de evaluaciones. construye, mide y clasifica rectas, ángulos y polígonos de acuerdo a sus características.
  • 24. características de una rotación y las compara con movimientos de rotación en el entorno. -Realiza rotaciones de objetos geométricos utilizando adecuadamente instrumentos de trazo y medición.
  • 25. AREA MATEMATICAS GRADO QUINTO 2015 ESTANDARES BASICOS: • Reconozco el uso de algunas magnitudes y de algunas de las unidades que se utilizan para medir cantidades de la magnitud respectiva en situaciones aditivas y multiplicativas. • Utilizo diferentes procedimientos de cálculo para hallar el área y volumen de algunos cuerpos. • Uso e interpreto la media, la mediana, la moda y comparo lo que indican. • Utilizo la notación decimal para expresar fracciones en diferentes contextos y relaciono estas dos con la de los porcentajes. • Resuelvo y formulo problemas en situaciones de proporcionalidad directa inversa y producto de medidas. PERIODO EJE TEMATICO LOGROS NIVELES DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ESTRATEGIAS DE EVALUACION NIVEL DE COMPETENCIA C U A R T O Unidades de longitud De superficie, de volumen, capacidad, masa y tiempo. Área y volumen de algunas figuras planas Media, mediana y moda Cálculo de probabilidad Razones Proporciones Propiedad fundamental de la proporcionalidad Magnitudes directa e inversamente Reconocer e identificar algunas unidades de medida y el área de algunos cuerpos. Comprender los conceptos de razón y proporción. Dominar el significado de la escala por aplicación a la proporcionalidad y porcentaje Reconoce unidades de medida y área de algunos cuerpos. Comprende y entiende los conceptos de razón y proporción. Utiliza la regla de tres para resolver situaciones de proporcionalidad. DIAGNOSTICO: exploración de saberes previos MOTIVACION: gusto por el cálculo, graficacion y comprensión de las unidades de medida, proporcionalidad y porcentaje como modo de relación y comunicación con el entorno. CONCEPTUALIZACION: mediante la realización de mapas conceptuales y ejercicios prácticos llegar a los conceptos básicos de los ejes propuestos. Recordar Interpretar Particularizar Deducir Calcular Demostrar Sintetizar Participación en clase. Realización de actividades propuestas. Participación en socialización y corrección de trabajos. Reconoce unidades de medida, entiende y comprende la proporcionalidad, el porcentaje y regla de tres como aplicación en la vida practica
  • 26. proporcionales Regla de tres simple directa regla de tres simple inversa Porcentaje Descuentos y aumentos. AFIANZAMIENTO: Ejercicios de aplicación al conocimiento. TRABAJO DE CAMPO: comparar y corregir trabajos EVALUACION: Análisis y corrección de tareas y trabajos Retener Aplicar Verificar Corrección de evaluaciones. Evaluación individual escrita.