SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación y
diseño de cursos
virtuales para
escuelas públicas en
el Perú




Autor:   Juan José Lapeyre Corzo
¿Qué abarca la educación virtual?


Educación =
aprendizaje guiado
Componentes
virtuales en el
proceso de
aprendizaje
◦ Actores en interacción
  virtual
◦ Materiales virtuales =
  simuladores, software
◦ Entorno virtual
CURSO VIRTUAL: EL QUÉ Y EL CÓMO, HOY
Los “nuevos” aprendizajes




131 términos
 de tipos de
aprendizaje en
una búsqueda
Medios tecnológicos

MEDIOS TECNOLÓGICOS

         EMERGENTES                                  CONVENCIONALES



                        Periféricos
Tablet    Smartphone   holográficos o   Domótica    Televisión   Radio   Computadora   Teléfono
                            3D
Podcast,
 Videocast


Sindicación
   (RSS)




               Recepción /
               Información
   Geo-
localización


   Redes
  sociales

Navegadores
    con
extensiones


Agentes web
                Interacción /
               Comunicación
                                   EMERGENTES




    PLE


   Web
 semántica


Folksonomía
                   Producción




Convergencia digital en
     los medios                 CONVENCIONALES
                                                 SERVICIOS TECNOLÓGICOS




   convencionales
                                                                          Servicios tecnológicos
Los enfoques educativos pertinentes

Constructivismo:
  Aprendizaje: agencia constructiva del estudiante y el docente como facilitador
  del proceso

Construccionismo:
  la tecnología: herramienta fundamental (y socialmente justificada) para la
  construcción de “representaciones” (constructos mentales, en términos de
  Seymour Papert) que guían la actuación del estudiante

Conectivismo
  La red (la malla de interacciones y operaciones en internet o similares) es otra
  forma de crear/producir, almacenar y gestionar el conocimiento.
  Materializa las ideas de Vygotsky sobre la construcción social del
  conocimiento.



  Por ejemplo, revisar el “Handbook of Emerging Technologies for Learning” (2009), en
  http://umanitoba.ca/learning_technologies/cetl/HETL.pdf (última consulta, 26 de julio de 2011)
Factores de éxito en los cursos virtuales

               METAS                     COMPONENTES                               ACTIVIDADES
                                                           Políticas del sistema
               meta 1:
                                          Sistema de       Organización del trabajo
Sistema de cursos virtuales diseñado,                      Estructura del sistema
     estandarizado y proyectado         cursos virtuales   Evaluación (ejecución, desempeño, calidad)

              meta 2:                                      Proceso de matrícula
                                        Administración     Acompañamiento de participantes
Participantes matriculados, activos y
             aprobados                  de participantes   Sistema de evaluación
                                                           Definición del curso
              meta 3:
                                        Producción de      Diseño instruccional
Materiales y actividades adecuadas,                        Elaboración de material
 completos, oportunas y revisadas          cursos          Funcionalidad de materiales y actividades
                                                           Sistema tutorial (rol de tutor, enfoque pedagógico)
               meta 4:                                     Selección de tutores
  Tutores activos, comunicativos y      Sistema tutorial   Capacitación de tutores
                                                           Interacción tutores-participantes
             proactivos
                                                           Proceso de evaluación (diagnóstico y calificación)
                                                           Selección, instalación y configuración de plataforma
              meta 5:                                      Funcionamiento de plataforma
   Soporte tecnológico con buen           Plataforma       Mantenimiento de plataforma
    desempeño y presentación
                                                           Evaluación de desempeño de plataforma
PROCESOS PREVIOS

Determinar
◦ Objetivo pedagógico y el tipo de curso
◦ Perfil de entrada mínimo y el real
◦ Estructura del curso y duración
Objetivos pedagógicos y tipos de cursos
                               virtuales

      Cursos informativos: se intenta que los
       participantes conozcan o comprendan
                         conceptos, teorías, etc.
     Cursos aplicativos o procedimentales:
     corresponden a los objetivos de desarrollar
      eficiente y eficazmente procesos o aplicar
                             procedimientos.
Cursos formativos: en que busca el desempeño
     de una competencia, incluyen capacidades,
                     conocimientos y actitudes.
Las dos dimensiones para plantear un perfil
PERFIL DEMOGRÁFICO
RUBRO                      ÍTEM              Cantidad          Porcentaje
               Inicial                            38                 6%
      NIVEL Primaria                             263                39%
  EDUCATIVO
             Secundaria                          377                56%
             Mayor de 30 y menor de 40           247                36%
             Mayor de 50                          91                13%
        EDAD
             Mayor que 40 y menor que 50         302                45%
             Menor de 30                          38                 6%
             Femenino                            364                54%
        SEXO
               Masculino                         314                46%

  SITUACIÓN Contratado                           135                20%
    LABORAL Nombrado                             543                80%
             Casado                              360                53%
ESTADO CIVIL Divorciado                           20                 3%
             Soltero                             298                44%
             Bachiller                           247                36%
             Doctorado                            2                  0%
     GRADO
             Licenciado                          369                54%
             Maestría                             60                 9%
                                  Estadísticas tomadas de un curso DIGETE, 2011
PERFIL POR COMPETENCIAS EN TIC
COMPONENTE     INDICADOR                        TEMA                       %
                                   Sistema operativo, Aplicaciones,
Conocimiento    Información                                               22.2
                                          Servicios, Internet
                                   Experiencia de uso de TIC para
                                                                          5.6
               Experiencia de         actualizarse en educación
 Capacidad                         Internet, servicios y aplicaciones     16.7
                    uso
                                           Cursos virtuales               11.1
                                   Interacción con los estudiantes -
                                                                          19.4
                                       estrategias de enseñanza
                                Interacción con los estudiantes - clima
                                                                          13.9
  Actitud       Preferencias                   en el aula
                                         Beneficios de las TIC            2.8
                                Preferencias de uso de software para
                                                                          8.3
                                           labor educativa
                                 Estadísticas tomadas de un curso DIGETE, 2011
PERFILES DE ENTRADA Y SALIDA
ELABORACIÓN DEL CURSO

Proponer el diseño instruccional
Recopilar los insumos: contenidos y
recursos digitales
Desarrollar la secuencia didáctica en el
LMS o Courseware seleccionado
◦ Elaborar los recursos
◦ Construir las actividades
◦ Construir la navegación según perfil del
  usuario
Componentes de un curso virtual

Cada curso tiene una identidad a través de su diseño
gráfico y conserva los mismos procedimientos de
navegación, interacción y evaluación.
Planificación
Planificación
MODELO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
Sugerencias didácticas para elaborar los
                                             recursos
TIPO DE CONTENIDO           NECESIDAD PEDAGÓGICA
TEXTO                       Contenidos pedagógicos de tipo conceptual o con
predominantemente (por abundancia de datos (gráficas, esquemas, etc.) que no
ejemplo, lecturas en PDF, requieren asimilación dinámica.
HTML, o similares
ANIMACIONES                 Contenidos pedagógicos de carácter procedimental
(principalmente,    usando (situaciones con instrucciones o construcciones) o que
Flash, sin excluir otras muestren procesos de manera esquemática (donde se
formas)                     requiere focalizar en los aspectos esenciales, sin necesidad
                            de percibir situaciones en vivo).
AUDIOVISUALES               Contenidos pedagógicos de carácter actitudinal, o que
                            involucren desarrollo de aprendizaje vivencial, es decir,
                            necesidad de identificación o percepción de situaciones
                            específicas.
¿Cómo se concretan los criterios pedagógicos
                        en las actividades del curso virtual?
    CRITERIO PEDAGÓGICO                   CARACTERÍSTICAS DEL SOFTWARE EDUCATIVO
                           •   Muestra información relevante para el alumno
Significatividad en el
                           •   Ofrece mecanismos para que el aprendiz produzca materiales
aprendizaje                •   Muestra contextos reconocibles y contenidos actuales o actualizables
                           •   Muestra situaciones vivenciales (a través de imágenes, fotos, videos, etc.)
                           •   Muestra ayudas visuales, organizadores del conocimiento, material audiovisual
                           •   Contiene ayudas o asistentes
Autonomía del aprendiz
                           •   Ofrece recorridos variados y flexibles
                           •   Ofrece mecanismos para que el aprendiz produzca materiales
                           •   Mecanismos de evaluación incluidos
                           •   Las actividades implican intercambio de información previo
Construcción social del
                           •   El material implica trabajo en equipo
aprendizaje                •   Ofrece medios de co-evaluación
                           •   Medios de hetero-evaluación
                           •   Mecanismos de profundización del conocimiento adquirido (diccionarios,
Optimización del proceso
                               enlaces, etc.)
de aprendizaje y meta-     •   Mecanismos de validación del conocimiento adquirido
                           •   Mecanismos para aplicar el conocimiento adquirido en otras áreas (permite
cognición del proceso          imprimir, exportar o importar archivos, etc.)
                           •   Mecanismos para medir e incrementar la velocidad del aprendizaje (auto-
                               evaluaciones, diagnósticos, graduación del ritmo de aprendizaje, encuestas, etc)
Tipos de estrategias de aprendizaje para
       implementar en un curso virtual
Módulos de Moodle para actividades educativas
Generadores de actividades educativas

                  ◦ Programas generadores de actividades
                   educativas como: Ardora, Edilim, Cuadernia, etc.
                  ◦ Asimismo, estamos incluyendo en los cursos que
                   implican acceso frecuente a internet (que no es tan
                   común), la incrustación de materiales creados
                   en línea, por ejemplo: LiveBinder, Storify, Glogster,
                   etc.
                  ◦ Se incluyen aquí por conveniencia los producidos
Modelo de          por generadores de materiales SCORM,
Referencia para
Objetos de         como Exe-learning, CourseLab, Xerte, Reload,
Contenido
Compartible        Glomaker.
Ventajas del uso de módulos de Moodle


Métricas que se generan en la interacción
Concretización de alguna estrategia de
enseñanza- aprendizaje o de algún organizador de
conocimiento.
En los casos de integración, permite a Moodle
convertirse o aproximarse a un gestor de
“entornos personales de aprendizaje”
◦ continuación conectivista de la orientación
  constructivista del aprendizaje significativo.
Estamos investigando la integración de redes
sociales en Moodle, así como el uso de Moodle
en móviles.
Matriz de valoración general para medir
                         competencias
Ejemplo de rúbrica según matriz para
                                                       competencias
    Opción A. LO MEJOR DE INTERNET         LOGRO TOTAL               LOGRO PARCIAL                 NO LOGRO


Enumerar y              Conocimiento   Caracteriza                Caracteriza                Caracteriza
describir la utilidad                  adecuadamente la           parcialmente la            erróneamente la
educativa de los                       finalidad y utilidad del   finalidad y utilidad del   finalidad y utilidad del
dos sitios                             sitio web desde el         sitio web desde el         sitio web desde el
seleccionados en                       punto de vista             punto de vista             punto de vista
los siguientes                         educativo.                 educativo.                 educativo.
puntos: materiales       Capacidad     Organiza la                Presenta la                Presenta la
educativos,                            información de             información de             información de
herramientas para                      manera clara y             manera simple y            manera desordenada
el aprendizaje,                        directa. Cita las          ordenada. No siempre       o poco clara. Hace
enfoque educativo                      fuentes                    cita las fuentes           plagio o cita mal sus
aplicable.                             adecuadamente.             adecuadamente.             fuentes de
                                                                                             información.
                          Actitud      Realiza la descripción     En la descripción          No realiza una
                                       de manera objetiva.        introduce juicios de       descripción sino que
                                                                  valor o prejuicios.        copia datos o solo da
                                                                                             valoraciones.
INFOGRAFÍA
• Alás, Anselm. Las tecnologías de la información y de la                • Gutierrez Martín, Alfonso. Alfabetización digital: algo más que
  comunicación en la escuela. 1o ed. Barcelona: Graó, 2002.                ratones y teclas. Barcelona: Gedisa Editorial, 2003.
• Batista, H., y M. Ángel. «Consideraciones para el diseño               • Joyce, Bruce. Modelos de enseñanza. 1o ed. Barcelona: Gedisa,
  didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta           2002.
  basada en las funciones cognitivas del aprendizaje». Revista           • Rammert, Werner, «La tecnología: sus formas y las diferencias
  Iberoamericana de Educación 38, no. 5 (2006): 2.                         de los medios. Hacia una teoría social pragmática de la
• Bruner, Jerome. Realidad mental y mundos posibles: los actos de          tecnificación», s.f. http://www.ub.edu/geocrit/sn-80.htm.
  la imaginación que dan sentido a la experiencia. 1o ed. Barcelona:     • Quijada, G., y M. de los Ángeles. «Modelos de interacción de
  Editorial Gedisa, 2004.                                                  entornos virtuales de aprendizaje». Tonos digital: Revista
• Cabero Almenara, Julio. Tecnología educativa: diseño y                   electrónica de estudios filológicos, no. 19 (2010): 17.
  utilización de medios en la enseñanza. Barcelona: Paidós, 2001.        • Rheingold, Howard. Multitudes inteligentes: la próxima
• Cabero, J. «Bases pedagógicas del e-learning». DIM: Didáctica,           revolución social. Vol. 1. Gedisa, 2004.
  Innovación y Multimedia, no. 6 (2007).                                 • Rita Astrid Rodríguez. Educación y estándares: marco teórico y
• Cabrera Murcia, Elsa. La colaboración en el aula: más que uno            propuestas para una aplicación efectiva. Vol. 1. Magisterio, 2005.
  más uno. 1era. ed. Bogotá, Colombia: Editorial Magisterio, 2008.       • Roszak, Theodore. El culto a la información: tratado sobre alta
• Castells, Manuel. La Galaxia Internet. Vol. 1. Random House              tecnología, inteligencia artificial y el verdadero arte de pensar.
  Mondadori, 2003.                                                         Vol. 1. Gedisa, 2005.
• Dutta, Soumitra, y Insead.;World Economic Forum. The global            • Salas Silva, Raúl. Estilos de aprendizaje a la luz de la neurociencia.
  information technology report 2010-2011 transformations 2.0.             Bogota´ D. C.: Cooperativa Editorial Magisterio, 2008.
  Basingstoke, [England];New York: Palgrave Macmillan,, 2011.            • San Martín Alonso, Angel. La escuela enredada: formas de
• Edvinsson, Leif. El capital intelectual: cómo identificar y calcular     participación escolar en la sociedad de la información. Barcelona:
  el valor inexplorado de los recursos intangibles de su empresa.          Gedisa, 2009.
  Bogotá´: Norma, 2004.                                                  • Silva, Marco. Educación interactiva: enseñanza y aprendizaje
• Elster, Jon. El cambio tecnológico. Vol. 1. Gedisa, 1997.                presencial y on-line. Vol. 1. Gedisa, 2005.
• Fregoso, G. O.S. «Producción de conocimientos en la sociedad           • Tobón, Sergio. Competencias, calidad y educación superior. Vol.
  postcapitalista. Dialogando con Peter Drucker» (s.f.).                   1. Coop. Editorial Magisterio, 2006.
• Goodman, Nelson. Maneras de hacer mundos. Madrid: Visor,               • «YouTube - Como estudiar en la educación virtual», s.f.
  1990.                                                                    http://www.youtube.com/watch?v=m0FYVO5QXOg&feature=rel
• Gros, Begoña. El Ordenador invisible: hacia la apropiación del           ated.
  ordenador en la enseñanza. 1era. ed. [Barcelona                        • «YouTube - La Revolución de las Tecnologías de la Información
  España];[España]: Gedisa Editorial; Edicions de la Universitat           parte uno». Video streaming. YouTube - La Revolución de las
  Oberta de Catalunya, 2000.                                               Tecnologías de la Información parte uno, Septiembre 5, 2007.
                                                                           http://www.youtube.com/watch?v=8jR8DukPXwg&feature=playe
                                                                           r_embedded.
                                                                         • Zubiría, Julián. ¿Cómo investigar en educación? 1era. ed. Bogotá:
                                                                           Cooperativa Editorial Magisterio, 2009.
Gracias por la atención
        Autor: Juan Lapeyre
Coordinador del área de Investigación y
                                          Servicios
Desarrollo de Recursos TIC - DIGETE
  Ministerio de Educación del Perú         Asesoría y Evaluación de software
  (E-learning y Software educativo)        educativo

                Mi blog                    Desarrollo de materiales educativos,
        http://edutec-peru.org             corrección de estilo y tratamiento
        Presentaciones en línea            didáctico
   http://slideshare.net/juanlapeyre       Capacitación y evaluación de proyectos

                Linkedin                   educativos con TIC
 http://pe.linkedin.com/in/juanlapeyre     Evaluación de materiales educativos

               Correo1                     interactivos y de su empleo
       juanlapeyre@gmail.com               Formulación de planes estratégicos,

               Correo 2                    proyectos y diseños de servicios y
    juan.lapeyre@edutec-peru.org           actividades a nivel nacional

                Twitter                    Investigación y publicación de artículos y
    http://twitter.com/juanlapeyre         presentaciones
              Facebook
http://www.facebook.com/juanlapeyre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto pacie fase planificacion equipo a 2012
Proyecto pacie fase planificacion equipo a 2012Proyecto pacie fase planificacion equipo a 2012
Proyecto pacie fase planificacion equipo a 2012Maria Marino
 
Yolanda arce eat 215
Yolanda arce eat 215Yolanda arce eat 215
Yolanda arce eat 215Yolanda Arce
 
Proyecto pacie fase planificacion equipo a 2012
Proyecto pacie fase planificacion equipo a 2012Proyecto pacie fase planificacion equipo a 2012
Proyecto pacie fase planificacion equipo a 2012Maria Marino
 
1. presentación de la estrategia de formación TIC de la UTB
1. presentación de la estrategia de formación TIC de la UTB1. presentación de la estrategia de formación TIC de la UTB
1. presentación de la estrategia de formación TIC de la UTBLuisa Fernanda
 
¿Qué necesito aprender para ser Teleformador? Las competencias clave de la fo...
¿Qué necesito aprender para ser Teleformador? Las competencias clave de la fo...¿Qué necesito aprender para ser Teleformador? Las competencias clave de la fo...
¿Qué necesito aprender para ser Teleformador? Las competencias clave de la fo...Programa EVA
 
Fase de planificacion grupo g
Fase de planificacion grupo gFase de planificacion grupo g
Fase de planificacion grupo gWashito Barragan
 
Cec aula virtual moodle
Cec aula virtual moodleCec aula virtual moodle
Cec aula virtual moodleoswaldo guaman
 
Taller EVA.
Taller EVA.Taller EVA.
Taller EVA.UPEL-IPM
 
Fase planificacion
Fase planificacionFase planificacion
Fase planificacionjoseguaipo
 
Fase de planificación del proyecto del grupo Innova
Fase de planificación del proyecto del grupo InnovaFase de planificación del proyecto del grupo Innova
Fase de planificación del proyecto del grupo Innovamarceramirez
 
Fase de Planificación
Fase de PlanificaciónFase de Planificación
Fase de Planificacióngalactico69
 
Fase planificación aseinca
Fase planificación   aseincaFase planificación   aseinca
Fase planificación aseincaluzmip
 
El uso de internet para la interacción en el aprendizaje: un análisis de la e...
El uso de internet para la interacción en el aprendizaje: un análisis de la e...El uso de internet para la interacción en el aprendizaje: un análisis de la e...
El uso de internet para la interacción en el aprendizaje: un análisis de la e...joncastano
 
Presentacion Bloque PACIE José Romero MPI062010
Presentacion Bloque PACIE José Romero MPI062010Presentacion Bloque PACIE José Romero MPI062010
Presentacion Bloque PACIE José Romero MPI062010jromero2010
 

La actualidad más candente (17)

Proyecto pacie fase planificacion equipo a 2012
Proyecto pacie fase planificacion equipo a 2012Proyecto pacie fase planificacion equipo a 2012
Proyecto pacie fase planificacion equipo a 2012
 
Yolanda arce eat 215
Yolanda arce eat 215Yolanda arce eat 215
Yolanda arce eat 215
 
Proyecto pacie fase planificacion equipo a 2012
Proyecto pacie fase planificacion equipo a 2012Proyecto pacie fase planificacion equipo a 2012
Proyecto pacie fase planificacion equipo a 2012
 
1. presentación de la estrategia de formación TIC de la UTB
1. presentación de la estrategia de formación TIC de la UTB1. presentación de la estrategia de formación TIC de la UTB
1. presentación de la estrategia de formación TIC de la UTB
 
Propuesta marlene
Propuesta marlenePropuesta marlene
Propuesta marlene
 
¿Qué necesito aprender para ser Teleformador? Las competencias clave de la fo...
¿Qué necesito aprender para ser Teleformador? Las competencias clave de la fo...¿Qué necesito aprender para ser Teleformador? Las competencias clave de la fo...
¿Qué necesito aprender para ser Teleformador? Las competencias clave de la fo...
 
Fase de planificacion grupo g
Fase de planificacion grupo gFase de planificacion grupo g
Fase de planificacion grupo g
 
Cec aula virtual moodle
Cec aula virtual moodleCec aula virtual moodle
Cec aula virtual moodle
 
Taller EVA.
Taller EVA.Taller EVA.
Taller EVA.
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Fase planificacion
Fase planificacionFase planificacion
Fase planificacion
 
Fase de planificación del proyecto del grupo Innova
Fase de planificación del proyecto del grupo InnovaFase de planificación del proyecto del grupo Innova
Fase de planificación del proyecto del grupo Innova
 
Video Grupo H
Video Grupo HVideo Grupo H
Video Grupo H
 
Fase de Planificación
Fase de PlanificaciónFase de Planificación
Fase de Planificación
 
Fase planificación aseinca
Fase planificación   aseincaFase planificación   aseinca
Fase planificación aseinca
 
El uso de internet para la interacción en el aprendizaje: un análisis de la e...
El uso de internet para la interacción en el aprendizaje: un análisis de la e...El uso de internet para la interacción en el aprendizaje: un análisis de la e...
El uso de internet para la interacción en el aprendizaje: un análisis de la e...
 
Presentacion Bloque PACIE José Romero MPI062010
Presentacion Bloque PACIE José Romero MPI062010Presentacion Bloque PACIE José Romero MPI062010
Presentacion Bloque PACIE José Romero MPI062010
 

Destacado

Las TIC en el contexto de los aprendizajes fundamentales: una visión personal
Las TIC en el contexto de los aprendizajes fundamentales: una visión personalLas TIC en el contexto de los aprendizajes fundamentales: una visión personal
Las TIC en el contexto de los aprendizajes fundamentales: una visión personalJuan Lapeyre
 
Presentacion Produccion
Presentacion ProduccionPresentacion Produccion
Presentacion ProduccionJuan Lapeyre
 
Políticas educativas y tic v3
Políticas educativas y tic v3Políticas educativas y tic v3
Políticas educativas y tic v3Juan Lapeyre
 
Marco conceptual de la competencia TIC (PRELIMINAR)
Marco conceptual de la competencia TIC (PRELIMINAR)Marco conceptual de la competencia TIC (PRELIMINAR)
Marco conceptual de la competencia TIC (PRELIMINAR)Juan Lapeyre
 
Orientaciones y planteamiento educativo de las TIC - Guidances for educationa...
Orientaciones y planteamiento educativo de las TIC - Guidances for educationa...Orientaciones y planteamiento educativo de las TIC - Guidances for educationa...
Orientaciones y planteamiento educativo de las TIC - Guidances for educationa...Juan Lapeyre
 
Lapeyre Huascaran Aprovechamiento Moodle V2
Lapeyre Huascaran Aprovechamiento Moodle V2Lapeyre Huascaran Aprovechamiento Moodle V2
Lapeyre Huascaran Aprovechamiento Moodle V2Juan Lapeyre
 
2014 lapeyre marco_conceptual_tic_aprendizaje_con_secciones_20140815
2014 lapeyre marco_conceptual_tic_aprendizaje_con_secciones_201408152014 lapeyre marco_conceptual_tic_aprendizaje_con_secciones_20140815
2014 lapeyre marco_conceptual_tic_aprendizaje_con_secciones_20140815Juan Lapeyre
 
Planteamiento de proyectos de ulearning en el Peru
Planteamiento de proyectos de ulearning en el PeruPlanteamiento de proyectos de ulearning en el Peru
Planteamiento de proyectos de ulearning en el PeruJuan Lapeyre
 
Sobre el concepto de innovacion educativa
Sobre el concepto de innovacion educativaSobre el concepto de innovacion educativa
Sobre el concepto de innovacion educativaJuan Lapeyre
 
El espacio pedagógico de las tic
El espacio pedagógico de las ticEl espacio pedagógico de las tic
El espacio pedagógico de las ticJuan Lapeyre
 
Definiciones para el aprovechamiento de las tic
Definiciones para el aprovechamiento de las ticDefiniciones para el aprovechamiento de las tic
Definiciones para el aprovechamiento de las ticJuan Lapeyre
 
cursos virtuales MINEDU PERU 2011
cursos virtuales MINEDU PERU 2011cursos virtuales MINEDU PERU 2011
cursos virtuales MINEDU PERU 2011Juan Lapeyre
 
Curso virtual comprension lectora
Curso virtual comprension lectoraCurso virtual comprension lectora
Curso virtual comprension lectoraJuan Lapeyre
 
ESTRATEGIAS DE INTEGRACION DE LAS TIC EN EDUCACION
ESTRATEGIAS DE INTEGRACION DE LAS TIC EN EDUCACIONESTRATEGIAS DE INTEGRACION DE LAS TIC EN EDUCACION
ESTRATEGIAS DE INTEGRACION DE LAS TIC EN EDUCACIONJuan Lapeyre
 
E Learning Peru Educacion 2010
E Learning Peru Educacion 2010E Learning Peru Educacion 2010
E Learning Peru Educacion 2010Juan Lapeyre
 
Integracion de las TIC en el Perú - una propuesta
Integracion de las TIC en el Perú - una propuestaIntegracion de las TIC en el Perú - una propuesta
Integracion de las TIC en el Perú - una propuestaJuan Lapeyre
 
[Actualizado, 2010] Sociedad del conocimiento, TIC y educación
[Actualizado, 2010] Sociedad del conocimiento, TIC y educación[Actualizado, 2010] Sociedad del conocimiento, TIC y educación
[Actualizado, 2010] Sociedad del conocimiento, TIC y educaciónJuan Lapeyre
 
2014 lapeyre las estrategias de aprendizaje con tic en el aula 20140911
2014 lapeyre las estrategias de aprendizaje con tic en el aula  201409112014 lapeyre las estrategias de aprendizaje con tic en el aula  20140911
2014 lapeyre las estrategias de aprendizaje con tic en el aula 20140911Juan Lapeyre
 
Aprovechamiento de las TIC en el aula - Guía práctica para el docente - 2007
Aprovechamiento de las TIC en el aula - Guía práctica para el docente - 2007Aprovechamiento de las TIC en el aula - Guía práctica para el docente - 2007
Aprovechamiento de las TIC en el aula - Guía práctica para el docente - 2007Juan Lapeyre
 

Destacado (20)

Las TIC en el contexto de los aprendizajes fundamentales: una visión personal
Las TIC en el contexto de los aprendizajes fundamentales: una visión personalLas TIC en el contexto de los aprendizajes fundamentales: una visión personal
Las TIC en el contexto de los aprendizajes fundamentales: una visión personal
 
Presentacion Produccion
Presentacion ProduccionPresentacion Produccion
Presentacion Produccion
 
Políticas educativas y tic v3
Políticas educativas y tic v3Políticas educativas y tic v3
Políticas educativas y tic v3
 
Marco conceptual de la competencia TIC (PRELIMINAR)
Marco conceptual de la competencia TIC (PRELIMINAR)Marco conceptual de la competencia TIC (PRELIMINAR)
Marco conceptual de la competencia TIC (PRELIMINAR)
 
Orientaciones y planteamiento educativo de las TIC - Guidances for educationa...
Orientaciones y planteamiento educativo de las TIC - Guidances for educationa...Orientaciones y planteamiento educativo de las TIC - Guidances for educationa...
Orientaciones y planteamiento educativo de las TIC - Guidances for educationa...
 
Lapeyre Huascaran Aprovechamiento Moodle V2
Lapeyre Huascaran Aprovechamiento Moodle V2Lapeyre Huascaran Aprovechamiento Moodle V2
Lapeyre Huascaran Aprovechamiento Moodle V2
 
2014 lapeyre marco_conceptual_tic_aprendizaje_con_secciones_20140815
2014 lapeyre marco_conceptual_tic_aprendizaje_con_secciones_201408152014 lapeyre marco_conceptual_tic_aprendizaje_con_secciones_20140815
2014 lapeyre marco_conceptual_tic_aprendizaje_con_secciones_20140815
 
Planteamiento de proyectos de ulearning en el Peru
Planteamiento de proyectos de ulearning en el PeruPlanteamiento de proyectos de ulearning en el Peru
Planteamiento de proyectos de ulearning en el Peru
 
Sobre el concepto de innovacion educativa
Sobre el concepto de innovacion educativaSobre el concepto de innovacion educativa
Sobre el concepto de innovacion educativa
 
El espacio pedagógico de las tic
El espacio pedagógico de las ticEl espacio pedagógico de las tic
El espacio pedagógico de las tic
 
Definiciones para el aprovechamiento de las tic
Definiciones para el aprovechamiento de las ticDefiniciones para el aprovechamiento de las tic
Definiciones para el aprovechamiento de las tic
 
cursos virtuales MINEDU PERU 2011
cursos virtuales MINEDU PERU 2011cursos virtuales MINEDU PERU 2011
cursos virtuales MINEDU PERU 2011
 
Curso virtual comprension lectora
Curso virtual comprension lectoraCurso virtual comprension lectora
Curso virtual comprension lectora
 
ESTRATEGIAS DE INTEGRACION DE LAS TIC EN EDUCACION
ESTRATEGIAS DE INTEGRACION DE LAS TIC EN EDUCACIONESTRATEGIAS DE INTEGRACION DE LAS TIC EN EDUCACION
ESTRATEGIAS DE INTEGRACION DE LAS TIC EN EDUCACION
 
Educación y tic
Educación y ticEducación y tic
Educación y tic
 
E Learning Peru Educacion 2010
E Learning Peru Educacion 2010E Learning Peru Educacion 2010
E Learning Peru Educacion 2010
 
Integracion de las TIC en el Perú - una propuesta
Integracion de las TIC en el Perú - una propuestaIntegracion de las TIC en el Perú - una propuesta
Integracion de las TIC en el Perú - una propuesta
 
[Actualizado, 2010] Sociedad del conocimiento, TIC y educación
[Actualizado, 2010] Sociedad del conocimiento, TIC y educación[Actualizado, 2010] Sociedad del conocimiento, TIC y educación
[Actualizado, 2010] Sociedad del conocimiento, TIC y educación
 
2014 lapeyre las estrategias de aprendizaje con tic en el aula 20140911
2014 lapeyre las estrategias de aprendizaje con tic en el aula  201409112014 lapeyre las estrategias de aprendizaje con tic en el aula  20140911
2014 lapeyre las estrategias de aprendizaje con tic en el aula 20140911
 
Aprovechamiento de las TIC en el aula - Guía práctica para el docente - 2007
Aprovechamiento de las TIC en el aula - Guía práctica para el docente - 2007Aprovechamiento de las TIC en el aula - Guía práctica para el docente - 2007
Aprovechamiento de las TIC en el aula - Guía práctica para el docente - 2007
 

Similar a 2012 LAPEYRE Produccion cursos virtuales

Pacie en aulas virtuales
Pacie en aulas virtualesPacie en aulas virtuales
Pacie en aulas virtualesGabriela Román
 
conectaDEL presentación programa
conectaDEL presentación programaconectaDEL presentación programa
conectaDEL presentación programaConectaDEL
 
Fase2 planificacion grupo_j_mpc152012
Fase2 planificacion grupo_j_mpc152012Fase2 planificacion grupo_j_mpc152012
Fase2 planificacion grupo_j_mpc152012yumitacohen
 
Fase 2 grupo_z
Fase 2 grupo_zFase 2 grupo_z
Fase 2 grupo_zlagoagrio
 
El Aprovechamiento de las TIC en la Educación
El Aprovechamiento de las TIC en la EducaciónEl Aprovechamiento de las TIC en la Educación
El Aprovechamiento de las TIC en la EducaciónInstituto
 
LAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACIONLAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACIONInstituto
 
Blearning en procesos de posgrado nury
Blearning en procesos de posgrado nuryBlearning en procesos de posgrado nury
Blearning en procesos de posgrado nurynbonilla
 
Fase planificación GRUPOG
Fase planificación GRUPOGFase planificación GRUPOG
Fase planificación GRUPOGGermanOrta
 
Fase 2 fatla.pptxcorregido
Fase 2 fatla.pptxcorregidoFase 2 fatla.pptxcorregido
Fase 2 fatla.pptxcorregidonatzarenna
 
Presentación programa formacion del presentación general
Presentación programa formacion del presentación generalPresentación programa formacion del presentación general
Presentación programa formacion del presentación generalcristian figueroa
 
Fase de Planificación Grupo P
Fase de Planificación Grupo PFase de Planificación Grupo P
Fase de Planificación Grupo Penamias18
 

Similar a 2012 LAPEYRE Produccion cursos virtuales (20)

Dimension directiva docente
Dimension directiva docenteDimension directiva docente
Dimension directiva docente
 
Dimension directiva docente
Dimension directiva docenteDimension directiva docente
Dimension directiva docente
 
Fatla planificacion grupo_d_guido_pilicita
Fatla planificacion grupo_d_guido_pilicitaFatla planificacion grupo_d_guido_pilicita
Fatla planificacion grupo_d_guido_pilicita
 
Fatla planificacion grupo_d_guido_pilicita
Fatla planificacion grupo_d_guido_pilicitaFatla planificacion grupo_d_guido_pilicita
Fatla planificacion grupo_d_guido_pilicita
 
Pacie en aulas virtuales
Pacie en aulas virtualesPacie en aulas virtuales
Pacie en aulas virtuales
 
Fase de planificación figueroa ingrid
Fase de planificación figueroa ingridFase de planificación figueroa ingrid
Fase de planificación figueroa ingrid
 
conectaDEL presentación programa
conectaDEL presentación programaconectaDEL presentación programa
conectaDEL presentación programa
 
Fase2 planificacion grupo_j_mpc152012
Fase2 planificacion grupo_j_mpc152012Fase2 planificacion grupo_j_mpc152012
Fase2 planificacion grupo_j_mpc152012
 
Fase 2 grupo_z
Fase 2 grupo_zFase 2 grupo_z
Fase 2 grupo_z
 
El Aprovechamiento de las TIC en la Educación
El Aprovechamiento de las TIC en la EducaciónEl Aprovechamiento de las TIC en la Educación
El Aprovechamiento de las TIC en la Educación
 
LAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACIONLAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACION
 
Blearning en procesos de posgrado nury
Blearning en procesos de posgrado nuryBlearning en procesos de posgrado nury
Blearning en procesos de posgrado nury
 
Fase planificación GRUPOG
Fase planificación GRUPOGFase planificación GRUPOG
Fase planificación GRUPOG
 
Fase 2 fatla.pptxcorregido
Fase 2 fatla.pptxcorregidoFase 2 fatla.pptxcorregido
Fase 2 fatla.pptxcorregido
 
Fase 2 fatla.pptxcorregido
Fase 2 fatla.pptxcorregidoFase 2 fatla.pptxcorregido
Fase 2 fatla.pptxcorregido
 
Presentación programa formacion del presentación general
Presentación programa formacion del presentación generalPresentación programa formacion del presentación general
Presentación programa formacion del presentación general
 
Fase Planificación
Fase PlanificaciónFase Planificación
Fase Planificación
 
h_fase2
h_fase2h_fase2
h_fase2
 
p
pp
p
 
Fase de Planificación Grupo P
Fase de Planificación Grupo PFase de Planificación Grupo P
Fase de Planificación Grupo P
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

2012 LAPEYRE Produccion cursos virtuales

  • 1. Planificación y diseño de cursos virtuales para escuelas públicas en el Perú Autor: Juan José Lapeyre Corzo
  • 2. ¿Qué abarca la educación virtual? Educación = aprendizaje guiado Componentes virtuales en el proceso de aprendizaje ◦ Actores en interacción virtual ◦ Materiales virtuales = simuladores, software ◦ Entorno virtual
  • 3. CURSO VIRTUAL: EL QUÉ Y EL CÓMO, HOY
  • 4. Los “nuevos” aprendizajes 131 términos de tipos de aprendizaje en una búsqueda
  • 5. Medios tecnológicos MEDIOS TECNOLÓGICOS EMERGENTES CONVENCIONALES Periféricos Tablet Smartphone holográficos o Domótica Televisión Radio Computadora Teléfono 3D
  • 6. Podcast, Videocast Sindicación (RSS) Recepción / Información Geo- localización Redes sociales Navegadores con extensiones Agentes web Interacción / Comunicación EMERGENTES PLE Web semántica Folksonomía Producción Convergencia digital en los medios CONVENCIONALES SERVICIOS TECNOLÓGICOS convencionales Servicios tecnológicos
  • 7. Los enfoques educativos pertinentes Constructivismo: Aprendizaje: agencia constructiva del estudiante y el docente como facilitador del proceso Construccionismo: la tecnología: herramienta fundamental (y socialmente justificada) para la construcción de “representaciones” (constructos mentales, en términos de Seymour Papert) que guían la actuación del estudiante Conectivismo La red (la malla de interacciones y operaciones en internet o similares) es otra forma de crear/producir, almacenar y gestionar el conocimiento. Materializa las ideas de Vygotsky sobre la construcción social del conocimiento. Por ejemplo, revisar el “Handbook of Emerging Technologies for Learning” (2009), en http://umanitoba.ca/learning_technologies/cetl/HETL.pdf (última consulta, 26 de julio de 2011)
  • 8. Factores de éxito en los cursos virtuales METAS COMPONENTES ACTIVIDADES Políticas del sistema meta 1: Sistema de Organización del trabajo Sistema de cursos virtuales diseñado, Estructura del sistema estandarizado y proyectado cursos virtuales Evaluación (ejecución, desempeño, calidad) meta 2: Proceso de matrícula Administración Acompañamiento de participantes Participantes matriculados, activos y aprobados de participantes Sistema de evaluación Definición del curso meta 3: Producción de Diseño instruccional Materiales y actividades adecuadas, Elaboración de material completos, oportunas y revisadas cursos Funcionalidad de materiales y actividades Sistema tutorial (rol de tutor, enfoque pedagógico) meta 4: Selección de tutores Tutores activos, comunicativos y Sistema tutorial Capacitación de tutores Interacción tutores-participantes proactivos Proceso de evaluación (diagnóstico y calificación) Selección, instalación y configuración de plataforma meta 5: Funcionamiento de plataforma Soporte tecnológico con buen Plataforma Mantenimiento de plataforma desempeño y presentación Evaluación de desempeño de plataforma
  • 9. PROCESOS PREVIOS Determinar ◦ Objetivo pedagógico y el tipo de curso ◦ Perfil de entrada mínimo y el real ◦ Estructura del curso y duración
  • 10. Objetivos pedagógicos y tipos de cursos virtuales Cursos informativos: se intenta que los participantes conozcan o comprendan conceptos, teorías, etc. Cursos aplicativos o procedimentales: corresponden a los objetivos de desarrollar eficiente y eficazmente procesos o aplicar procedimientos. Cursos formativos: en que busca el desempeño de una competencia, incluyen capacidades, conocimientos y actitudes.
  • 11. Las dos dimensiones para plantear un perfil
  • 12. PERFIL DEMOGRÁFICO RUBRO ÍTEM Cantidad Porcentaje Inicial 38 6% NIVEL Primaria 263 39% EDUCATIVO Secundaria 377 56% Mayor de 30 y menor de 40 247 36% Mayor de 50 91 13% EDAD Mayor que 40 y menor que 50 302 45% Menor de 30 38 6% Femenino 364 54% SEXO Masculino 314 46% SITUACIÓN Contratado 135 20% LABORAL Nombrado 543 80% Casado 360 53% ESTADO CIVIL Divorciado 20 3% Soltero 298 44% Bachiller 247 36% Doctorado 2 0% GRADO Licenciado 369 54% Maestría 60 9% Estadísticas tomadas de un curso DIGETE, 2011
  • 13. PERFIL POR COMPETENCIAS EN TIC COMPONENTE INDICADOR TEMA % Sistema operativo, Aplicaciones, Conocimiento Información 22.2 Servicios, Internet Experiencia de uso de TIC para 5.6 Experiencia de actualizarse en educación Capacidad Internet, servicios y aplicaciones 16.7 uso Cursos virtuales 11.1 Interacción con los estudiantes - 19.4 estrategias de enseñanza Interacción con los estudiantes - clima 13.9 Actitud Preferencias en el aula Beneficios de las TIC 2.8 Preferencias de uso de software para 8.3 labor educativa Estadísticas tomadas de un curso DIGETE, 2011
  • 15. ELABORACIÓN DEL CURSO Proponer el diseño instruccional Recopilar los insumos: contenidos y recursos digitales Desarrollar la secuencia didáctica en el LMS o Courseware seleccionado ◦ Elaborar los recursos ◦ Construir las actividades ◦ Construir la navegación según perfil del usuario
  • 16. Componentes de un curso virtual Cada curso tiene una identidad a través de su diseño gráfico y conserva los mismos procedimientos de navegación, interacción y evaluación.
  • 19. MODELO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
  • 20. Sugerencias didácticas para elaborar los recursos TIPO DE CONTENIDO NECESIDAD PEDAGÓGICA TEXTO Contenidos pedagógicos de tipo conceptual o con predominantemente (por abundancia de datos (gráficas, esquemas, etc.) que no ejemplo, lecturas en PDF, requieren asimilación dinámica. HTML, o similares ANIMACIONES Contenidos pedagógicos de carácter procedimental (principalmente, usando (situaciones con instrucciones o construcciones) o que Flash, sin excluir otras muestren procesos de manera esquemática (donde se formas) requiere focalizar en los aspectos esenciales, sin necesidad de percibir situaciones en vivo). AUDIOVISUALES Contenidos pedagógicos de carácter actitudinal, o que involucren desarrollo de aprendizaje vivencial, es decir, necesidad de identificación o percepción de situaciones específicas.
  • 21. ¿Cómo se concretan los criterios pedagógicos en las actividades del curso virtual? CRITERIO PEDAGÓGICO CARACTERÍSTICAS DEL SOFTWARE EDUCATIVO • Muestra información relevante para el alumno Significatividad en el • Ofrece mecanismos para que el aprendiz produzca materiales aprendizaje • Muestra contextos reconocibles y contenidos actuales o actualizables • Muestra situaciones vivenciales (a través de imágenes, fotos, videos, etc.) • Muestra ayudas visuales, organizadores del conocimiento, material audiovisual • Contiene ayudas o asistentes Autonomía del aprendiz • Ofrece recorridos variados y flexibles • Ofrece mecanismos para que el aprendiz produzca materiales • Mecanismos de evaluación incluidos • Las actividades implican intercambio de información previo Construcción social del • El material implica trabajo en equipo aprendizaje • Ofrece medios de co-evaluación • Medios de hetero-evaluación • Mecanismos de profundización del conocimiento adquirido (diccionarios, Optimización del proceso enlaces, etc.) de aprendizaje y meta- • Mecanismos de validación del conocimiento adquirido • Mecanismos para aplicar el conocimiento adquirido en otras áreas (permite cognición del proceso imprimir, exportar o importar archivos, etc.) • Mecanismos para medir e incrementar la velocidad del aprendizaje (auto- evaluaciones, diagnósticos, graduación del ritmo de aprendizaje, encuestas, etc)
  • 22. Tipos de estrategias de aprendizaje para implementar en un curso virtual
  • 23. Módulos de Moodle para actividades educativas
  • 24. Generadores de actividades educativas ◦ Programas generadores de actividades educativas como: Ardora, Edilim, Cuadernia, etc. ◦ Asimismo, estamos incluyendo en los cursos que implican acceso frecuente a internet (que no es tan común), la incrustación de materiales creados en línea, por ejemplo: LiveBinder, Storify, Glogster, etc. ◦ Se incluyen aquí por conveniencia los producidos Modelo de por generadores de materiales SCORM, Referencia para Objetos de como Exe-learning, CourseLab, Xerte, Reload, Contenido Compartible Glomaker.
  • 25. Ventajas del uso de módulos de Moodle Métricas que se generan en la interacción Concretización de alguna estrategia de enseñanza- aprendizaje o de algún organizador de conocimiento. En los casos de integración, permite a Moodle convertirse o aproximarse a un gestor de “entornos personales de aprendizaje” ◦ continuación conectivista de la orientación constructivista del aprendizaje significativo. Estamos investigando la integración de redes sociales en Moodle, así como el uso de Moodle en móviles.
  • 26. Matriz de valoración general para medir competencias
  • 27. Ejemplo de rúbrica según matriz para competencias Opción A. LO MEJOR DE INTERNET LOGRO TOTAL LOGRO PARCIAL NO LOGRO Enumerar y Conocimiento Caracteriza Caracteriza Caracteriza describir la utilidad adecuadamente la parcialmente la erróneamente la educativa de los finalidad y utilidad del finalidad y utilidad del finalidad y utilidad del dos sitios sitio web desde el sitio web desde el sitio web desde el seleccionados en punto de vista punto de vista punto de vista los siguientes educativo. educativo. educativo. puntos: materiales Capacidad Organiza la Presenta la Presenta la educativos, información de información de información de herramientas para manera clara y manera simple y manera desordenada el aprendizaje, directa. Cita las ordenada. No siempre o poco clara. Hace enfoque educativo fuentes cita las fuentes plagio o cita mal sus aplicable. adecuadamente. adecuadamente. fuentes de información. Actitud Realiza la descripción En la descripción No realiza una de manera objetiva. introduce juicios de descripción sino que valor o prejuicios. copia datos o solo da valoraciones.
  • 28. INFOGRAFÍA • Alás, Anselm. Las tecnologías de la información y de la • Gutierrez Martín, Alfonso. Alfabetización digital: algo más que comunicación en la escuela. 1o ed. Barcelona: Graó, 2002. ratones y teclas. Barcelona: Gedisa Editorial, 2003. • Batista, H., y M. Ángel. «Consideraciones para el diseño • Joyce, Bruce. Modelos de enseñanza. 1o ed. Barcelona: Gedisa, didáctico de ambientes virtuales de aprendizaje: una propuesta 2002. basada en las funciones cognitivas del aprendizaje». Revista • Rammert, Werner, «La tecnología: sus formas y las diferencias Iberoamericana de Educación 38, no. 5 (2006): 2. de los medios. Hacia una teoría social pragmática de la • Bruner, Jerome. Realidad mental y mundos posibles: los actos de tecnificación», s.f. http://www.ub.edu/geocrit/sn-80.htm. la imaginación que dan sentido a la experiencia. 1o ed. Barcelona: • Quijada, G., y M. de los Ángeles. «Modelos de interacción de Editorial Gedisa, 2004. entornos virtuales de aprendizaje». Tonos digital: Revista • Cabero Almenara, Julio. Tecnología educativa: diseño y electrónica de estudios filológicos, no. 19 (2010): 17. utilización de medios en la enseñanza. Barcelona: Paidós, 2001. • Rheingold, Howard. Multitudes inteligentes: la próxima • Cabero, J. «Bases pedagógicas del e-learning». DIM: Didáctica, revolución social. Vol. 1. Gedisa, 2004. Innovación y Multimedia, no. 6 (2007). • Rita Astrid Rodríguez. Educación y estándares: marco teórico y • Cabrera Murcia, Elsa. La colaboración en el aula: más que uno propuestas para una aplicación efectiva. Vol. 1. Magisterio, 2005. más uno. 1era. ed. Bogotá, Colombia: Editorial Magisterio, 2008. • Roszak, Theodore. El culto a la información: tratado sobre alta • Castells, Manuel. La Galaxia Internet. Vol. 1. Random House tecnología, inteligencia artificial y el verdadero arte de pensar. Mondadori, 2003. Vol. 1. Gedisa, 2005. • Dutta, Soumitra, y Insead.;World Economic Forum. The global • Salas Silva, Raúl. Estilos de aprendizaje a la luz de la neurociencia. information technology report 2010-2011 transformations 2.0. Bogota´ D. C.: Cooperativa Editorial Magisterio, 2008. Basingstoke, [England];New York: Palgrave Macmillan,, 2011. • San Martín Alonso, Angel. La escuela enredada: formas de • Edvinsson, Leif. El capital intelectual: cómo identificar y calcular participación escolar en la sociedad de la información. Barcelona: el valor inexplorado de los recursos intangibles de su empresa. Gedisa, 2009. Bogotá´: Norma, 2004. • Silva, Marco. Educación interactiva: enseñanza y aprendizaje • Elster, Jon. El cambio tecnológico. Vol. 1. Gedisa, 1997. presencial y on-line. Vol. 1. Gedisa, 2005. • Fregoso, G. O.S. «Producción de conocimientos en la sociedad • Tobón, Sergio. Competencias, calidad y educación superior. Vol. postcapitalista. Dialogando con Peter Drucker» (s.f.). 1. Coop. Editorial Magisterio, 2006. • Goodman, Nelson. Maneras de hacer mundos. Madrid: Visor, • «YouTube - Como estudiar en la educación virtual», s.f. 1990. http://www.youtube.com/watch?v=m0FYVO5QXOg&feature=rel • Gros, Begoña. El Ordenador invisible: hacia la apropiación del ated. ordenador en la enseñanza. 1era. ed. [Barcelona • «YouTube - La Revolución de las Tecnologías de la Información España];[España]: Gedisa Editorial; Edicions de la Universitat parte uno». Video streaming. YouTube - La Revolución de las Oberta de Catalunya, 2000. Tecnologías de la Información parte uno, Septiembre 5, 2007. http://www.youtube.com/watch?v=8jR8DukPXwg&feature=playe r_embedded. • Zubiría, Julián. ¿Cómo investigar en educación? 1era. ed. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio, 2009.
  • 29. Gracias por la atención Autor: Juan Lapeyre Coordinador del área de Investigación y Servicios Desarrollo de Recursos TIC - DIGETE Ministerio de Educación del Perú Asesoría y Evaluación de software (E-learning y Software educativo) educativo Mi blog Desarrollo de materiales educativos, http://edutec-peru.org corrección de estilo y tratamiento Presentaciones en línea didáctico http://slideshare.net/juanlapeyre Capacitación y evaluación de proyectos Linkedin educativos con TIC http://pe.linkedin.com/in/juanlapeyre Evaluación de materiales educativos Correo1 interactivos y de su empleo juanlapeyre@gmail.com Formulación de planes estratégicos, Correo 2 proyectos y diseños de servicios y juan.lapeyre@edutec-peru.org actividades a nivel nacional Twitter Investigación y publicación de artículos y http://twitter.com/juanlapeyre presentaciones Facebook http://www.facebook.com/juanlapeyre