SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
en paciente con DISFAGIA
Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria Sector Zaragoza II
Centro Salud Torre Ramona
Daniel Bujeda Hernández, Paula Garcés Fuertes
presentación del caso
Varón de 80 años
Antecedentes personales: hipercolesterolemia, hipertensión arterial, infarto
agudo de miocardio, hiperplasia benigna de próstata y esclerosis lateral
amiotrófica de 1 año de evolución.
Coincidiendo con una visita domiciliaria, se detecta disfagia a ciertos
alimentos sólidos. La mujer (cuidador principal) y el
paciente manifiestan preocupación por la inexperiencia
en el manejo de esta situación.
VALORACIÓN ENFERMERÍA
según necesidades básicas de virginia henderson
1.RESPIRAR NORMALMENTE
Tensión arterial 136/82, controlada con su tratamiento antihipertensivo
Frecuencia cardíaca de 78x`
Leve disnea al esfuerzo
Paciente exfumador de 20 cigarrillos diarios durante 30 años (índice
tabáquico=30)
Tos ocasional no productiva Sat 02: 95% basal
2.COMER Y BEBER ADECUADAMENTE
Autónomo para la alimentación. Dieta mediterránea con suplementación con batidos
proteicos por el riesgo de atrofia muscular debido a la inmovilización. Buen
apetito.
Paciente con disfagia, refiere tos tras comer algún tipo de sólidos (sobre todo, con
pan) y está preocupado por el riesgo de aspiración. El neurólogo pauta espesante (no
lo necesita por ahora). También le ha hablado de la necesidad en caso de
atragantamiento de IQ (gastrostomía endoscópica percutánea) si lo precisara, que
desestima.
Altura 183 cm, peso 82kg, IMC 24,49.
VALORACIÓN ENFERMERÍA
según necesidades básicas de virginia henderson
3.ELIMINAR POR TODAS LAS VÍAS CORPORALES
Incontinencia urinaria de tipo funcional.
Actualmente precisa absorbentes nocturnos y uso de botella diurno c/2h.
Estreñimiento ocasional. Ritmo deposicional: cada 3-4 días en tratamiento
movicol.
VALORACIÓN ENFERMERÍA
según necesidades básicas de virginia henderson
4.MOVERSE Y MANTENER POSTURAS ADECUADAS
Paciente inmovilizado con un grado de discapacidad del 33% valorado en 1997
(pendiente de reevaluación).
Utilización de andador para movilización en domicilio y silla de ruedas en la calle,
precisa ayuda para transferencia cama-sillón por una mayor afectación muscular de
extremidades inferiores.
Pasa la mayor parte del tiempo en un sillón. Índice de Barthel: 45 (incapacidad
moderada).
VALORACIÓN ENFERMERÍA
según necesidades básicas de virginia henderson
5.DORMIR Y DESCANSAR
Problemas para la conciliación y
mantenimiento del sueño, con necesidad
de utilización de benzodiacepinas.
6.ESCOGER LA ROPA
ADECUADA:VESTIRSE Y
DESVESTIRSE
Necesidad de ayuda para vestirse y
desvestirse con prendas de extremidades
inferiores.
Aspecto físico limpio y ropa de vestir
adecuada.
VALORACIÓN ENFERMERÍA
según necesidades básicas de virginia henderson
7.MANTENER LA TEMPERATURA
CORPORAL
Tª: 36,4º
Elección de ropa acorde a la temperatura
ambiental y buen ambiente de la
vivienda.
8.MANTENER LA HIGIENE CORPORAL
Y LA INTEGRIDAD DE LA PIEL
Dependiente para el baño e
independiente para el aseo personal
Respecto a la integridad cutánea presenta
piel seca y éstasis venoso en ambas EEII,
pero sin lesiones de ningún tipo.
Escala Norton: 13. Realizan cambios
posturales y tiene colchón antiescaras.
Utilización de AGHO en prominencias óseas.
VALORACIÓN ENFERMERÍA
según necesidades básicas de virginia henderson
9.EVITAR LOS PELIGROS AMBIENTALES
Alergias: diclofenaco
Utilización de ayudas técnicas (barras, silla de bañera giratoria, andador, silla de
ruedas, etc) para la movilización por el domicilio (baño, pasillo y habitación).
No presencia de alfombras. Dispone de botón de teleasistencia.
EVA=0. Utilización de gafas de visión lejana y cercana.
Adecuado manejo del régimen terapéutico.
VALORACIÓN ENFERMERÍA
según necesidades básicas de virginia henderson
10.COMUNICARSE CON LOS DEMÁS
Red de apoyo sociofamiliar inadecuada.
Riesgo de claudicación del cuidador principal (mujer) por falta de apoyos.
Aislamiento social debido a la actual pandemia.
VALORACIÓN ENFERMERÍA
según necesidades básicas de virginia henderson
11.VIVIR DE ACUERDO CON SUS
PROPIOS VALORES Y CREENCIAS
No tiene prácticas religiosas
Etapa de enfado de la enfermedad
En trámites de realización del
Documento de Voluntades Anticipadas
12.OCUPARSE DE ALGO
Situación laboral: jubilado
Económicamente solvente
VALORACIÓN ENFERMERÍA
según necesidades básicas de virginia henderson
13.PARTICIPAR EN
ACTIVIDADES RECREATIVAS
Lectura, utilización de tablet y
realización de crucigramas
14.DESCUBRIR O SATISFACER
LA CURIOSIDAD
Escala de Pfeiffer: 0
Estudios primarios
No alteraciones de memoria, atención
o percepción
Bajo nivel de autoestima relacionado
con el proceso actual
VALORACIÓN ENFERMERÍA
según necesidades básicas de virginia henderson
PLAN DE CUIDADOS INDIVIDUALIZADO
EJECUCIÓN
Una vez diseñado el plan de cuidados individualizado
de enfermería, se procede a su ejecución.
Dicho plan se ha centrado sobre todo en el control
del riesgo de aspiración, a través del desarrollo de
estrategias de prevención y detección de
complicaciones.
Se enseñó al paciente y la familia los principios de
la deglución, la forma adecuada de sentarse a la hora
de comer, la no mezcla de diferentes texturas, el
troceo de alimentos, la utilización de gelatinas
(hasta la necesidad de espesantes) y las medidas de
emergencia en caso de atragantamiento.
Se entregó un tríptico con información escrita y se
les indicó la posibilidad de contactar con el equipo
de enfermería ante cualquier duda o consulta.
EVALUACIÓN
Después de realizar las actividades anteriormente citadas,
se observó una notable mejoría en el control del riesgo de aspiración,
pasando de una valoración inicial en la escala Likert de 1 puntos a
una puntuación de 4 puntos al cabo de 4 semanas.
Por tanto, concluimos que el plan de cuidados de este paciente fue llevado a cabo
con éxito, siendo así manifestado por el paciente y la familia.
2021 04-14 paedisfagia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimientoCaso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimiento
lidiagr
 
Calidad de vida. lucy ciad zihua
Calidad de vida. lucy ciad zihuaCalidad de vida. lucy ciad zihua
Calidad de vida. lucy ciad zihua
Clinicas de Diabetes en Guerrero
 
Caso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimientoCaso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimiento
Rociogp28
 
Plan de cuidados de un caso de anorexia def
Plan de cuidados de un caso de anorexia defPlan de cuidados de un caso de anorexia def
Plan de cuidados de un caso de anorexia def
enfermeriamentalizate
 
Seminario 6 Envejecimiento
Seminario 6 EnvejecimientoSeminario 6 Envejecimiento
Seminario 6 Envejecimiento
miguelangelrodriguez94
 
Pae completo
Pae completoPae completo
Pae completo
Frankenthal
 
niño y adolescente
niño y adolescenteniño y adolescente
niño y adolescente
kellymanuela
 
Cuidados de enfermeria en geriatria
Cuidados de enfermeria en geriatriaCuidados de enfermeria en geriatria
Cuidados de enfermeria en geriatria
Betania Especialidades Médicas
 
Atención al niño hospitalizado
Atención al niño hospitalizadoAtención al niño hospitalizado
Atención al niño hospitalizado
Sergio Enrique Castillo Vega
 
Proceso Asistencial Enfermero (PAE) Enf. Envejecimiento
Proceso Asistencial Enfermero (PAE) Enf. EnvejecimientoProceso Asistencial Enfermero (PAE) Enf. Envejecimiento
Proceso Asistencial Enfermero (PAE) Enf. Envejecimiento
Universidad de Sevilla
 
Ppt caso clinico
Ppt caso clinicoPpt caso clinico
Ppt caso clinico
estadisticamariajose
 
Caso clínico enfermería del envejecimiento reyes garcía babío
Caso clínico enfermería del envejecimiento   reyes garcía babíoCaso clínico enfermería del envejecimiento   reyes garcía babío
Caso clínico enfermería del envejecimiento reyes garcía babío
reyeslamasmejo
 
Plan de cuidados de un paciente geriátrico
Plan de cuidados de un paciente geriátricoPlan de cuidados de un paciente geriátrico
Plan de cuidados de un paciente geriátrico
paurommil
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
Isabel Bejar Diaz
 
Presentacion diabelife
Presentacion diabelifePresentacion diabelife
Presentacion diabelife
popo caca
 
Presentación - Proceso de Valoración de Enfermería
Presentación - Proceso de Valoración de EnfermeríaPresentación - Proceso de Valoración de Enfermería
Presentación - Proceso de Valoración de Enfermería
isarodalv
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
mariavm19
 
Educación en Diabetes. ciad zihuatanejo Guerrero
Educación en Diabetes. ciad zihuatanejo GuerreroEducación en Diabetes. ciad zihuatanejo Guerrero
Educación en Diabetes. ciad zihuatanejo Guerrero
Clinicas de Diabetes en Guerrero
 
Proceso de Atención de Enfermería - Adulto Mayor
Proceso de Atención de Enfermería - Adulto MayorProceso de Atención de Enfermería - Adulto Mayor
Proceso de Atención de Enfermería - Adulto Mayor
Aridai Sánchez
 

La actualidad más candente (19)

Caso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimientoCaso clínico enfermería del envejecimiento
Caso clínico enfermería del envejecimiento
 
Calidad de vida. lucy ciad zihua
Calidad de vida. lucy ciad zihuaCalidad de vida. lucy ciad zihua
Calidad de vida. lucy ciad zihua
 
Caso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimientoCaso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimiento
 
Plan de cuidados de un caso de anorexia def
Plan de cuidados de un caso de anorexia defPlan de cuidados de un caso de anorexia def
Plan de cuidados de un caso de anorexia def
 
Seminario 6 Envejecimiento
Seminario 6 EnvejecimientoSeminario 6 Envejecimiento
Seminario 6 Envejecimiento
 
Pae completo
Pae completoPae completo
Pae completo
 
niño y adolescente
niño y adolescenteniño y adolescente
niño y adolescente
 
Cuidados de enfermeria en geriatria
Cuidados de enfermeria en geriatriaCuidados de enfermeria en geriatria
Cuidados de enfermeria en geriatria
 
Atención al niño hospitalizado
Atención al niño hospitalizadoAtención al niño hospitalizado
Atención al niño hospitalizado
 
Proceso Asistencial Enfermero (PAE) Enf. Envejecimiento
Proceso Asistencial Enfermero (PAE) Enf. EnvejecimientoProceso Asistencial Enfermero (PAE) Enf. Envejecimiento
Proceso Asistencial Enfermero (PAE) Enf. Envejecimiento
 
Ppt caso clinico
Ppt caso clinicoPpt caso clinico
Ppt caso clinico
 
Caso clínico enfermería del envejecimiento reyes garcía babío
Caso clínico enfermería del envejecimiento   reyes garcía babíoCaso clínico enfermería del envejecimiento   reyes garcía babío
Caso clínico enfermería del envejecimiento reyes garcía babío
 
Plan de cuidados de un paciente geriátrico
Plan de cuidados de un paciente geriátricoPlan de cuidados de un paciente geriátrico
Plan de cuidados de un paciente geriátrico
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Presentacion diabelife
Presentacion diabelifePresentacion diabelife
Presentacion diabelife
 
Presentación - Proceso de Valoración de Enfermería
Presentación - Proceso de Valoración de EnfermeríaPresentación - Proceso de Valoración de Enfermería
Presentación - Proceso de Valoración de Enfermería
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Educación en Diabetes. ciad zihuatanejo Guerrero
Educación en Diabetes. ciad zihuatanejo GuerreroEducación en Diabetes. ciad zihuatanejo Guerrero
Educación en Diabetes. ciad zihuatanejo Guerrero
 
Proceso de Atención de Enfermería - Adulto Mayor
Proceso de Atención de Enfermería - Adulto MayorProceso de Atención de Enfermería - Adulto Mayor
Proceso de Atención de Enfermería - Adulto Mayor
 

Similar a 2021 04-14 paedisfagia

Casoenvejecimiento
CasoenvejecimientoCasoenvejecimiento
Casoenvejecimiento
mariadelosangelesgayoso
 
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA.pptx
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA.pptxPLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA.pptx
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA.pptx
dialmurey93
 
Sesión Clínica enfermería.Caso_EPOC
Sesión  Clínica enfermería.Caso_EPOCSesión  Clínica enfermería.Caso_EPOC
Sesión Clínica enfermería.Caso_EPOC
Juanjosé Guerrero
 
Presentación caso envejecimiento
Presentación caso envejecimientoPresentación caso envejecimiento
Presentación caso envejecimiento
Nadia Aguilar Pérez
 
Caso clinico envejecimiento.
Caso clinico envejecimiento. Caso clinico envejecimiento.
Caso clinico envejecimiento.
maria93alarcon
 
Facultad de ciencias médicas
Facultad de ciencias médicasFacultad de ciencias médicas
Facultad de ciencias médicas
jdiazvigo
 
Definitivo
DefinitivoDefinitivo
Definitivo
alfenccar
 
Presentación envejecimiento
Presentación envejecimientoPresentación envejecimiento
Presentación envejecimiento
Isabel Bejar Diaz
 
PROCESO SEGUN CALLISTA ROY
PROCESO SEGUN CALLISTA ROYPROCESO SEGUN CALLISTA ROY
PROCESO SEGUN CALLISTA ROY
Gabriel Valderrama
 
ENCEFALITIS (1).pptx
ENCEFALITIS (1).pptxENCEFALITIS (1).pptx
ENCEFALITIS (1).pptx
GuiselaTarazonaSalaz
 
HC 2 dra Cossio.pptx
HC 2 dra Cossio.pptxHC 2 dra Cossio.pptx
HC 2 dra Cossio.pptx
MARCELOPARISACAALTAM
 
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptxPLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
Edison Maldonado
 
INFORME PAE word.docx
INFORME PAE word.docxINFORME PAE word.docx
INFORME PAE word.docx
EkaterinaLattimore
 
Valoración victor moises
Valoración victor  moisesValoración victor  moises
Valoración victor moises
tiffanycecilia1
 
Pae victor l.h .original-f-20-1
Pae victor l.h .original-f-20-1Pae victor l.h .original-f-20-1
Pae victor l.h .original-f-20-1
Gladysyolanda Tito
 
Caso clínico evejecimiento
Caso clínico evejecimientoCaso clínico evejecimiento
Caso clínico evejecimiento
NoeliaME
 
ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA MAJO II CICLO A.pdf
ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA MAJO II CICLO A.pdfASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA MAJO II CICLO A.pdf
ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA MAJO II CICLO A.pdf
vanessabaudat916
 
Terminales
TerminalesTerminales
Terminales
lookingnurse
 
Caso 1 Pregunta 4...Grupo 8
Caso 1 Pregunta 4...Grupo 8Caso 1 Pregunta 4...Grupo 8
Caso 1 Pregunta 4...Grupo 8
Denisse Vignolo
 
Síntomas conductuales en la enfermedad de alzheimer
Síntomas conductuales en la enfermedad de alzheimerSíntomas conductuales en la enfermedad de alzheimer
Síntomas conductuales en la enfermedad de alzheimer
Angel Fernández Díaz
 

Similar a 2021 04-14 paedisfagia (20)

Casoenvejecimiento
CasoenvejecimientoCasoenvejecimiento
Casoenvejecimiento
 
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA.pptx
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA.pptxPLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA.pptx
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA.pptx
 
Sesión Clínica enfermería.Caso_EPOC
Sesión  Clínica enfermería.Caso_EPOCSesión  Clínica enfermería.Caso_EPOC
Sesión Clínica enfermería.Caso_EPOC
 
Presentación caso envejecimiento
Presentación caso envejecimientoPresentación caso envejecimiento
Presentación caso envejecimiento
 
Caso clinico envejecimiento.
Caso clinico envejecimiento. Caso clinico envejecimiento.
Caso clinico envejecimiento.
 
Facultad de ciencias médicas
Facultad de ciencias médicasFacultad de ciencias médicas
Facultad de ciencias médicas
 
Definitivo
DefinitivoDefinitivo
Definitivo
 
Presentación envejecimiento
Presentación envejecimientoPresentación envejecimiento
Presentación envejecimiento
 
PROCESO SEGUN CALLISTA ROY
PROCESO SEGUN CALLISTA ROYPROCESO SEGUN CALLISTA ROY
PROCESO SEGUN CALLISTA ROY
 
ENCEFALITIS (1).pptx
ENCEFALITIS (1).pptxENCEFALITIS (1).pptx
ENCEFALITIS (1).pptx
 
HC 2 dra Cossio.pptx
HC 2 dra Cossio.pptxHC 2 dra Cossio.pptx
HC 2 dra Cossio.pptx
 
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptxPLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
 
INFORME PAE word.docx
INFORME PAE word.docxINFORME PAE word.docx
INFORME PAE word.docx
 
Valoración victor moises
Valoración victor  moisesValoración victor  moises
Valoración victor moises
 
Pae victor l.h .original-f-20-1
Pae victor l.h .original-f-20-1Pae victor l.h .original-f-20-1
Pae victor l.h .original-f-20-1
 
Caso clínico evejecimiento
Caso clínico evejecimientoCaso clínico evejecimiento
Caso clínico evejecimiento
 
ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA MAJO II CICLO A.pdf
ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA MAJO II CICLO A.pdfASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA MAJO II CICLO A.pdf
ASISTENCIA BASICA HOSPITALARIA MAJO II CICLO A.pdf
 
Terminales
TerminalesTerminales
Terminales
 
Caso 1 Pregunta 4...Grupo 8
Caso 1 Pregunta 4...Grupo 8Caso 1 Pregunta 4...Grupo 8
Caso 1 Pregunta 4...Grupo 8
 
Síntomas conductuales en la enfermedad de alzheimer
Síntomas conductuales en la enfermedad de alzheimerSíntomas conductuales en la enfermedad de alzheimer
Síntomas conductuales en la enfermedad de alzheimer
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Más de UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (PPT)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY  EMBARAZADA ¿Y AHORA  QUÉ? (DOC)
(2024-05-17). DOCTOR, ESTOY EMBARAZADA ¿Y AHORA QUÉ? (DOC)
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA.docx
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

2021 04-14 paedisfagia

  • 1. PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA en paciente con DISFAGIA Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria Sector Zaragoza II Centro Salud Torre Ramona Daniel Bujeda Hernández, Paula Garcés Fuertes
  • 2. presentación del caso Varón de 80 años Antecedentes personales: hipercolesterolemia, hipertensión arterial, infarto agudo de miocardio, hiperplasia benigna de próstata y esclerosis lateral amiotrófica de 1 año de evolución. Coincidiendo con una visita domiciliaria, se detecta disfagia a ciertos alimentos sólidos. La mujer (cuidador principal) y el paciente manifiestan preocupación por la inexperiencia en el manejo de esta situación.
  • 3. VALORACIÓN ENFERMERÍA según necesidades básicas de virginia henderson 1.RESPIRAR NORMALMENTE Tensión arterial 136/82, controlada con su tratamiento antihipertensivo Frecuencia cardíaca de 78x` Leve disnea al esfuerzo Paciente exfumador de 20 cigarrillos diarios durante 30 años (índice tabáquico=30) Tos ocasional no productiva Sat 02: 95% basal
  • 4. 2.COMER Y BEBER ADECUADAMENTE Autónomo para la alimentación. Dieta mediterránea con suplementación con batidos proteicos por el riesgo de atrofia muscular debido a la inmovilización. Buen apetito. Paciente con disfagia, refiere tos tras comer algún tipo de sólidos (sobre todo, con pan) y está preocupado por el riesgo de aspiración. El neurólogo pauta espesante (no lo necesita por ahora). También le ha hablado de la necesidad en caso de atragantamiento de IQ (gastrostomía endoscópica percutánea) si lo precisara, que desestima. Altura 183 cm, peso 82kg, IMC 24,49. VALORACIÓN ENFERMERÍA según necesidades básicas de virginia henderson
  • 5. 3.ELIMINAR POR TODAS LAS VÍAS CORPORALES Incontinencia urinaria de tipo funcional. Actualmente precisa absorbentes nocturnos y uso de botella diurno c/2h. Estreñimiento ocasional. Ritmo deposicional: cada 3-4 días en tratamiento movicol. VALORACIÓN ENFERMERÍA según necesidades básicas de virginia henderson
  • 6. 4.MOVERSE Y MANTENER POSTURAS ADECUADAS Paciente inmovilizado con un grado de discapacidad del 33% valorado en 1997 (pendiente de reevaluación). Utilización de andador para movilización en domicilio y silla de ruedas en la calle, precisa ayuda para transferencia cama-sillón por una mayor afectación muscular de extremidades inferiores. Pasa la mayor parte del tiempo en un sillón. Índice de Barthel: 45 (incapacidad moderada). VALORACIÓN ENFERMERÍA según necesidades básicas de virginia henderson
  • 7. 5.DORMIR Y DESCANSAR Problemas para la conciliación y mantenimiento del sueño, con necesidad de utilización de benzodiacepinas. 6.ESCOGER LA ROPA ADECUADA:VESTIRSE Y DESVESTIRSE Necesidad de ayuda para vestirse y desvestirse con prendas de extremidades inferiores. Aspecto físico limpio y ropa de vestir adecuada. VALORACIÓN ENFERMERÍA según necesidades básicas de virginia henderson
  • 8. 7.MANTENER LA TEMPERATURA CORPORAL Tª: 36,4º Elección de ropa acorde a la temperatura ambiental y buen ambiente de la vivienda. 8.MANTENER LA HIGIENE CORPORAL Y LA INTEGRIDAD DE LA PIEL Dependiente para el baño e independiente para el aseo personal Respecto a la integridad cutánea presenta piel seca y éstasis venoso en ambas EEII, pero sin lesiones de ningún tipo. Escala Norton: 13. Realizan cambios posturales y tiene colchón antiescaras. Utilización de AGHO en prominencias óseas. VALORACIÓN ENFERMERÍA según necesidades básicas de virginia henderson
  • 9. 9.EVITAR LOS PELIGROS AMBIENTALES Alergias: diclofenaco Utilización de ayudas técnicas (barras, silla de bañera giratoria, andador, silla de ruedas, etc) para la movilización por el domicilio (baño, pasillo y habitación). No presencia de alfombras. Dispone de botón de teleasistencia. EVA=0. Utilización de gafas de visión lejana y cercana. Adecuado manejo del régimen terapéutico. VALORACIÓN ENFERMERÍA según necesidades básicas de virginia henderson
  • 10. 10.COMUNICARSE CON LOS DEMÁS Red de apoyo sociofamiliar inadecuada. Riesgo de claudicación del cuidador principal (mujer) por falta de apoyos. Aislamiento social debido a la actual pandemia. VALORACIÓN ENFERMERÍA según necesidades básicas de virginia henderson
  • 11. 11.VIVIR DE ACUERDO CON SUS PROPIOS VALORES Y CREENCIAS No tiene prácticas religiosas Etapa de enfado de la enfermedad En trámites de realización del Documento de Voluntades Anticipadas 12.OCUPARSE DE ALGO Situación laboral: jubilado Económicamente solvente VALORACIÓN ENFERMERÍA según necesidades básicas de virginia henderson
  • 12. 13.PARTICIPAR EN ACTIVIDADES RECREATIVAS Lectura, utilización de tablet y realización de crucigramas 14.DESCUBRIR O SATISFACER LA CURIOSIDAD Escala de Pfeiffer: 0 Estudios primarios No alteraciones de memoria, atención o percepción Bajo nivel de autoestima relacionado con el proceso actual VALORACIÓN ENFERMERÍA según necesidades básicas de virginia henderson
  • 13. PLAN DE CUIDADOS INDIVIDUALIZADO
  • 14. EJECUCIÓN Una vez diseñado el plan de cuidados individualizado de enfermería, se procede a su ejecución. Dicho plan se ha centrado sobre todo en el control del riesgo de aspiración, a través del desarrollo de estrategias de prevención y detección de complicaciones. Se enseñó al paciente y la familia los principios de la deglución, la forma adecuada de sentarse a la hora de comer, la no mezcla de diferentes texturas, el troceo de alimentos, la utilización de gelatinas (hasta la necesidad de espesantes) y las medidas de emergencia en caso de atragantamiento. Se entregó un tríptico con información escrita y se les indicó la posibilidad de contactar con el equipo de enfermería ante cualquier duda o consulta.
  • 15. EVALUACIÓN Después de realizar las actividades anteriormente citadas, se observó una notable mejoría en el control del riesgo de aspiración, pasando de una valoración inicial en la escala Likert de 1 puntos a una puntuación de 4 puntos al cabo de 4 semanas. Por tanto, concluimos que el plan de cuidados de este paciente fue llevado a cabo con éxito, siendo así manifestado por el paciente y la familia.