SlideShare una empresa de Scribd logo
Quispe Romero Armando
Mgr. José Ramiro Zapata
Producción II - Grupo 01 - 2/2020
“LIBEREMOS BOLIVIA”
21. CALIDAD TOTAL
1. introducción.
Debido al proceso de cambio acelerado y de competitividad global que vive el
mundo, en que la liberalización de las economías y la libre competencia vienen a
caracterizar el entorno empresarial, es precisamente donde surge la filosofía de la
Calidad Total que se proyecta como un nuevo sistema de gestión empresarial y
factor de primer orden para la competitividad de las empresas.3
2. desarrollo.
La calidad total es un concepto, una filosofía, una estrategia, un modelo de hacer
negocios y está localizado hacia el cliente. El concepto de calidad, tradicionalmente
relacionado con la calidad del producto, se identifica ahora como aplicable a toda la
actividad empresarial y a todo tipo de organización. 2
La calidad total no solo se refiere al producto o servicio en sí, sino que es la mejoría
permanente del aspecto organizacional; donde cada trabajador, desde el gerente,
hasta el empleado del más bajo nivel jerárquico está comprometido con los objetivos
empresariales. 2
El organismo internacional de normalización, ISO, ha definido a la calidad como la
totalidad de características de una entidad que le confiere la capacidad para
satisfacer necesidades explicitas e implícitas. Complementando esta definición,
diremos que las necesidades explicitas se definen mediante una relación
contractual entre Clientes y Proveedores; mientras las necesidades implícitas se
definen según las condiciones que imperan en el mercado. 2
De manera general, puede decirse que el concepto de calidad y su aplicación, hasta
llegar al estado actual, ha tenido la siguiente evolución: 2
1° Control de calidad enfocada hacia los productos terminados.
La primera etapa iniciada con la revolución industrial consistió en la inspección a los
productos terminados, clasificándolos como aprobados o rechazados; estos últimos
debían ser sometidos a un reprocesamiento en caso de ser posible o simplemente
eliminados. 3
En esta concepción tradicional, la calidad normalmente se asocia con una cadena
de producción y a menudo se ve como competidora de otras prioridades
Quispe Romero Armando
Mgr. José Ramiro Zapata
Producción II - Grupo 01 - 2/2020
“LIBEREMOS BOLIVIA”
empresariales como la reducción de costos y de la productividad. Para aumentar la
productividad se tenía que sacrificar la calidad.3
2° Control Estadístico de procesos.
La segunda etapa, iniciada en la primera mitad del siglo XX, insistió en el desarrollo
y aplicación de técnicas estadísticas para disminuir los costos de inspección. Con
este enfoque se logró extender el concepto de calidad a todo el proceso de
producción, lográndose mejoras significativas en términos de calidad, reducción de
costos y de productividad. Las ventajas que ofrecía el Control Estadístico
permitieron ampliar su aplicación a otras áreas de la organización.3
3° Control Total de Calidad o Calidad Total.
La tercera etapa, nace con el Control Total de Calidad y la idea de la Mejora
Continua, como una manera de tener éxito en el viaje hacia la excelencia, es decir
para lograr la Calidad Total. Este concepto nació en la década de los cincuenta en
los Estados Unidos, pero fue en Japón donde se desarrolla y aplica a plenitud,
introduciéndose importantes y novedosos conceptos tales como: 2
- La calidad significa satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente.
- La concepción de clientes internos y clientes externos. 2
- La responsabilidad de la dirección en la calidad. 2
- La calidad no solo debe buscarse en el producto sino en todas las funciones
de la organización. 2
- La participación del personal en el mejoramiento permanente de la calidad. 2
- La aplicación de principios y herramientas para el mejoramiento continuo de
los productos y servicios. 2
3. Conclusiones.
La calidad total es la aplicación de los principios de la gestión al conjunto de
actividades y personas de la organización, no sólo a la realización del producto o
servicio que se entrega al cliente. 1
De esta manera, la organización debe perseguir la satisfacción del cliente de sus
productos y servicios y también la satisfacción de los empleados. De igual modo, la
mejora continua no se dirige únicamente a la mejora de los procesos productivos
sino a la mejora de todos los procesos de la organización. 1
Quispe Romero Armando
Mgr. José Ramiro Zapata
Producción II - Grupo 01 - 2/2020
“LIBEREMOS BOLIVIA”
4. Referencias.
1. https://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/calidad-total
2. http://www.luismiguelmanene.com/2010/12/01/calidad-total-su-filosofia-evoluci o
n-definicion-e-implantacion/
3. http://actualidadempresa.com/calidad-total-concepto-filosofia-gestion-evolucion-
e-implantacion/
4. https://geoinnova.org/blog-territorio/que-es-la-calidad-total/
5. https://economipedia.com/definiciones/gestion-la-calidad-total.html
5. Videos.
1. https://www.youtube.com/watch?v=aGcBFv-LxtM
2. https://www.youtube.com/watch?v=pUaCQs--t7c
3. https://www.youtube.com/watch?v=2fGcR7vHdJE
4. https://www.youtube.com/watch?v=eA6Ek4gVLNc
5. https://www.youtube.com/watch?v=Q41NZfREqCQ
Quispe Romero Armando
Mgr. José Ramiro Zapata
Producción II - Grupo 01 - 2/2020
“LIBEREMOS BOLIVIA”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

0005 evolucion de la calidad 012
0005 evolucion de la calidad 0120005 evolucion de la calidad 012
0005 evolucion de la calidad 012
MANUEL GARCIA
 
Antecedentes y gurús de la calidad...
Antecedentes y gurús de la calidad...Antecedentes y gurús de la calidad...
Antecedentes y gurús de la calidad...
Leidy Orozco
 
Evolucion de la calidad
Evolucion de la calidadEvolucion de la calidad
Evolucion de la calidad
Andrea vargas
 

La actualidad más candente (17)

Reingenieria, iso 9000, calidad total
Reingenieria, iso 9000, calidad totalReingenieria, iso 9000, calidad total
Reingenieria, iso 9000, calidad total
 
Evolucion de la calidad
Evolucion de la calidadEvolucion de la calidad
Evolucion de la calidad
 
Mapa conceptual.evolucion hist. de la calidad
Mapa conceptual.evolucion hist. de la calidadMapa conceptual.evolucion hist. de la calidad
Mapa conceptual.evolucion hist. de la calidad
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Desarrollo histórico de la calidad
Desarrollo histórico de la calidadDesarrollo histórico de la calidad
Desarrollo histórico de la calidad
 
0005 evolucion de la calidad 012
0005 evolucion de la calidad 0120005 evolucion de la calidad 012
0005 evolucion de la calidad 012
 
La calidad.
La calidad.La calidad.
La calidad.
 
Pdf d claidad en la construccion
Pdf d claidad en la construccionPdf d claidad en la construccion
Pdf d claidad en la construccion
 
Metodologia Qfd & Taguchi
Metodologia Qfd & TaguchiMetodologia Qfd & Taguchi
Metodologia Qfd & Taguchi
 
Evolución de la calidad desde un enfoque integrado.
Evolución de la calidad desde un enfoque integrado.Evolución de la calidad desde un enfoque integrado.
Evolución de la calidad desde un enfoque integrado.
 
Deber 4
Deber 4Deber 4
Deber 4
 
Antecedentes y gurús de la calidad...
Antecedentes y gurús de la calidad...Antecedentes y gurús de la calidad...
Antecedentes y gurús de la calidad...
 
Empresa y calidad
Empresa y calidad Empresa y calidad
Empresa y calidad
 
Modulo 1 tema 1 calidad total y evolucion
Modulo 1 tema 1 calidad total y evolucionModulo 1 tema 1 calidad total y evolucion
Modulo 1 tema 1 calidad total y evolucion
 
Evolucion de la calidad
Evolucion de la calidadEvolucion de la calidad
Evolucion de la calidad
 
GUION DIDACTICO MULTIMEDIA_MAURICIO_ROJAS
GUION DIDACTICO MULTIMEDIA_MAURICIO_ROJASGUION DIDACTICO MULTIMEDIA_MAURICIO_ROJAS
GUION DIDACTICO MULTIMEDIA_MAURICIO_ROJAS
 
La Calidad y la Historia de la Humanidad
La Calidad y la Historia de la HumanidadLa Calidad y la Historia de la Humanidad
La Calidad y la Historia de la Humanidad
 

Similar a 21. Calidad Total

Control total de la calidad Fernando Pimentel UFT
Control total de la calidad Fernando Pimentel UFTControl total de la calidad Fernando Pimentel UFT
Control total de la calidad Fernando Pimentel UFT
Fernando FrXo
 
Unidad 4 control y gestión de calidad
Unidad 4 control y gestión de calidadUnidad 4 control y gestión de calidad
Unidad 4 control y gestión de calidad
illichgalvez
 
Conceptos generales de calidad total
Conceptos generales de calidad totalConceptos generales de calidad total
Conceptos generales de calidad total
Nancy Tovar
 
Grupo n° 6.- Calidad Total - Normas ISO
Grupo n° 6.- Calidad Total - Normas ISOGrupo n° 6.- Calidad Total - Normas ISO
Grupo n° 6.- Calidad Total - Normas ISO
Beisy Cisneros
 
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarialUnidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Genesis Acosta
 

Similar a 21. Calidad Total (20)

Total calidad
Total calidadTotal calidad
Total calidad
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Calidad total produ
Calidad total produCalidad total produ
Calidad total produ
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
La Calidad Total
La Calidad TotalLa Calidad Total
La Calidad Total
 
Trabjo11111111
Trabjo11111111Trabjo11111111
Trabjo11111111
 
Control total de la calidad Fernando Pimentel UFT
Control total de la calidad Fernando Pimentel UFTControl total de la calidad Fernando Pimentel UFT
Control total de la calidad Fernando Pimentel UFT
 
Clase 1 - 2da Parte
Clase 1 - 2da ParteClase 1 - 2da Parte
Clase 1 - 2da Parte
 
Unidad 4 control y gestión de calidad
Unidad 4 control y gestión de calidadUnidad 4 control y gestión de calidad
Unidad 4 control y gestión de calidad
 
Manual introduccion calidad_u2
Manual introduccion calidad_u2Manual introduccion calidad_u2
Manual introduccion calidad_u2
 
filosofias-de-la-calidad.pdf
filosofias-de-la-calidad.pdffilosofias-de-la-calidad.pdf
filosofias-de-la-calidad.pdf
 
Informe basico de calidad
Informe basico de calidad Informe basico de calidad
Informe basico de calidad
 
Gestion de la calidad
Gestion de la calidadGestion de la calidad
Gestion de la calidad
 
Conceptos generales de calidad total
Conceptos generales de calidad totalConceptos generales de calidad total
Conceptos generales de calidad total
 
Sis gescalidad
Sis gescalidadSis gescalidad
Sis gescalidad
 
Ensayo, control total
Ensayo, control totalEnsayo, control total
Ensayo, control total
 
Grupo n° 6.- Calidad Total - Normas ISO
Grupo n° 6.- Calidad Total - Normas ISOGrupo n° 6.- Calidad Total - Normas ISO
Grupo n° 6.- Calidad Total - Normas ISO
 
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarialUnidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
 
Administracion de Calidad Total
Administracion de Calidad Total Administracion de Calidad Total
Administracion de Calidad Total
 

Más de Armando QR

Más de Armando QR (13)

Resumen del libro de Josue antiguo testamento
Resumen del libro de Josue   antiguo testamentoResumen del libro de Josue   antiguo testamento
Resumen del libro de Josue antiguo testamento
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
20. Poblacion y Muestra
20. Poblacion y Muestra20. Poblacion y Muestra
20. Poblacion y Muestra
 
13. Enfoque Sistémico
13. Enfoque Sistémico13. Enfoque Sistémico
13. Enfoque Sistémico
 
12. Demanda Inelástica
12. Demanda Inelástica12. Demanda Inelástica
12. Demanda Inelástica
 
11. Demanda Elástica
11. Demanda Elástica11. Demanda Elástica
11. Demanda Elástica
 
7. El Equilibrio de la Economia - Armando Quispe Romero
7. El Equilibrio de la Economia - Armando Quispe Romero7. El Equilibrio de la Economia - Armando Quispe Romero
7. El Equilibrio de la Economia - Armando Quispe Romero
 
6. Los Cuatro Tipos de Marketing Moderno - Armando Quispe Romero
6. Los Cuatro Tipos de Marketing Moderno - Armando Quispe Romero6. Los Cuatro Tipos de Marketing Moderno - Armando Quispe Romero
6. Los Cuatro Tipos de Marketing Moderno - Armando Quispe Romero
 
4. Para que Sirve el Hombre - Armando Quispe Romero
4. Para que Sirve el Hombre - Armando Quispe Romero4. Para que Sirve el Hombre - Armando Quispe Romero
4. Para que Sirve el Hombre - Armando Quispe Romero
 
5. Resumen del libro de Eclesiastes - Armando Quispe Romero
5. Resumen del libro de Eclesiastes - Armando Quispe Romero5. Resumen del libro de Eclesiastes - Armando Quispe Romero
5. Resumen del libro de Eclesiastes - Armando Quispe Romero
 
3. La k'ochalita
3. La k'ochalita3. La k'ochalita
3. La k'ochalita
 
2. factores de produccion y desarrollo - Armando Quispe Romero
2. factores de produccion y desarrollo - Armando Quispe Romero2. factores de produccion y desarrollo - Armando Quispe Romero
2. factores de produccion y desarrollo - Armando Quispe Romero
 
1. Benchmarking - Armando Quispe Romero
1. Benchmarking - Armando Quispe Romero1. Benchmarking - Armando Quispe Romero
1. Benchmarking - Armando Quispe Romero
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

21. Calidad Total

  • 1. Quispe Romero Armando Mgr. José Ramiro Zapata Producción II - Grupo 01 - 2/2020 “LIBEREMOS BOLIVIA” 21. CALIDAD TOTAL 1. introducción. Debido al proceso de cambio acelerado y de competitividad global que vive el mundo, en que la liberalización de las economías y la libre competencia vienen a caracterizar el entorno empresarial, es precisamente donde surge la filosofía de la Calidad Total que se proyecta como un nuevo sistema de gestión empresarial y factor de primer orden para la competitividad de las empresas.3 2. desarrollo. La calidad total es un concepto, una filosofía, una estrategia, un modelo de hacer negocios y está localizado hacia el cliente. El concepto de calidad, tradicionalmente relacionado con la calidad del producto, se identifica ahora como aplicable a toda la actividad empresarial y a todo tipo de organización. 2 La calidad total no solo se refiere al producto o servicio en sí, sino que es la mejoría permanente del aspecto organizacional; donde cada trabajador, desde el gerente, hasta el empleado del más bajo nivel jerárquico está comprometido con los objetivos empresariales. 2 El organismo internacional de normalización, ISO, ha definido a la calidad como la totalidad de características de una entidad que le confiere la capacidad para satisfacer necesidades explicitas e implícitas. Complementando esta definición, diremos que las necesidades explicitas se definen mediante una relación contractual entre Clientes y Proveedores; mientras las necesidades implícitas se definen según las condiciones que imperan en el mercado. 2 De manera general, puede decirse que el concepto de calidad y su aplicación, hasta llegar al estado actual, ha tenido la siguiente evolución: 2 1° Control de calidad enfocada hacia los productos terminados. La primera etapa iniciada con la revolución industrial consistió en la inspección a los productos terminados, clasificándolos como aprobados o rechazados; estos últimos debían ser sometidos a un reprocesamiento en caso de ser posible o simplemente eliminados. 3 En esta concepción tradicional, la calidad normalmente se asocia con una cadena de producción y a menudo se ve como competidora de otras prioridades
  • 2. Quispe Romero Armando Mgr. José Ramiro Zapata Producción II - Grupo 01 - 2/2020 “LIBEREMOS BOLIVIA” empresariales como la reducción de costos y de la productividad. Para aumentar la productividad se tenía que sacrificar la calidad.3 2° Control Estadístico de procesos. La segunda etapa, iniciada en la primera mitad del siglo XX, insistió en el desarrollo y aplicación de técnicas estadísticas para disminuir los costos de inspección. Con este enfoque se logró extender el concepto de calidad a todo el proceso de producción, lográndose mejoras significativas en términos de calidad, reducción de costos y de productividad. Las ventajas que ofrecía el Control Estadístico permitieron ampliar su aplicación a otras áreas de la organización.3 3° Control Total de Calidad o Calidad Total. La tercera etapa, nace con el Control Total de Calidad y la idea de la Mejora Continua, como una manera de tener éxito en el viaje hacia la excelencia, es decir para lograr la Calidad Total. Este concepto nació en la década de los cincuenta en los Estados Unidos, pero fue en Japón donde se desarrolla y aplica a plenitud, introduciéndose importantes y novedosos conceptos tales como: 2 - La calidad significa satisfacción de las necesidades y expectativas del cliente. - La concepción de clientes internos y clientes externos. 2 - La responsabilidad de la dirección en la calidad. 2 - La calidad no solo debe buscarse en el producto sino en todas las funciones de la organización. 2 - La participación del personal en el mejoramiento permanente de la calidad. 2 - La aplicación de principios y herramientas para el mejoramiento continuo de los productos y servicios. 2 3. Conclusiones. La calidad total es la aplicación de los principios de la gestión al conjunto de actividades y personas de la organización, no sólo a la realización del producto o servicio que se entrega al cliente. 1 De esta manera, la organización debe perseguir la satisfacción del cliente de sus productos y servicios y también la satisfacción de los empleados. De igual modo, la mejora continua no se dirige únicamente a la mejora de los procesos productivos sino a la mejora de todos los procesos de la organización. 1
  • 3. Quispe Romero Armando Mgr. José Ramiro Zapata Producción II - Grupo 01 - 2/2020 “LIBEREMOS BOLIVIA” 4. Referencias. 1. https://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/calidad-total 2. http://www.luismiguelmanene.com/2010/12/01/calidad-total-su-filosofia-evoluci o n-definicion-e-implantacion/ 3. http://actualidadempresa.com/calidad-total-concepto-filosofia-gestion-evolucion- e-implantacion/ 4. https://geoinnova.org/blog-territorio/que-es-la-calidad-total/ 5. https://economipedia.com/definiciones/gestion-la-calidad-total.html 5. Videos. 1. https://www.youtube.com/watch?v=aGcBFv-LxtM 2. https://www.youtube.com/watch?v=pUaCQs--t7c 3. https://www.youtube.com/watch?v=2fGcR7vHdJE 4. https://www.youtube.com/watch?v=eA6Ek4gVLNc 5. https://www.youtube.com/watch?v=Q41NZfREqCQ
  • 4. Quispe Romero Armando Mgr. José Ramiro Zapata Producción II - Grupo 01 - 2/2020 “LIBEREMOS BOLIVIA”