SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNÓSTICO DE SALUD,
PROGRAMACIÓN Y
EVALUACIÓN DE ACCIONES
Nallely Lozoya
Karen González
INTRODUCCIÓN
CÉDULA
MICRODIAGNÓSTICA
FAMILIAR
DIAGNÓSTICO DE SALUD
I. DEFINICIÓN
DE LA POBLACIÓN
OBJETO DEL DX
Ficha de
identificación
Nombre
Límites
políticos
Superficie
territorial
Altura sobre
el nivel del
mar
Municipio
Estado
Localización
Jurisdicción
sanitaria
II. DAÑOS A LA SALUD
Padecimiento
Actual y
Antecedentes
Patológicos
Mortalidad
Morbilidad
Distribución por grupos de edad
y sexo
Causas
Causas
Grupos mas afectados
Transmisibles/No transmisibles
Indicadores
Tasas
Razones
Proporcione
II. DAÑOS A LA SALUD
Padecimiento
Actual y
Antecedentes
Patológicos
Mortalidad
Morbilidad
Distribución por grupos de edad
y sexo
Causas
Causas
Grupos mas afectados
Transmisibles/No transmisibles
Indicadores
Tasas
Razones
Proporcione Últimos 5 años
 Tendencia: ascendente,
descendente o
estacionaria𝑇𝑀𝐺 =
𝑁° 𝑑𝑒𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
(𝑚𝑖𝑡𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜)
× 100
𝑇𝑀 × 𝐺𝐸𝐸 =
𝑁° 𝑑𝑒𝑓 𝑔𝑟𝑢𝑝 𝑒𝑑𝑎𝑑
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑔𝑟𝑢𝑝 𝑒𝑑𝑎𝑑
× 1000𝑇𝑀 × 𝑆 =
𝑁° 𝑑𝑒𝑓 𝑚𝑎𝑠𝑐/𝑓𝑒𝑚
𝑁° 𝑚𝑖𝑠𝑚𝑜 𝑠𝑒𝑥𝑜
× 1000
II. DAÑOS A LA SALUD
Padecimiento
Actual y
Antecedentes
Patológicos
Mortalidad
Morbilidad
Distribución por grupos de edad
y sexo
Causas
Causas
Grupos mas afectados
Transmisibles/No transmisibles
Indicadores
Tasas
Razones
Proporcione
𝑀 × 𝐶 =
𝑁° 𝑑𝑒𝑓 × 𝑒𝑛𝑓
𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
× 1000
II. DAÑOS A LA SALUD
Padecimiento
Actual y
Antecedentes
Patológicos
Mortalidad
Morbilidad
Distribución por grupos de edad
y sexo
Causas
Causas
Grupos mas afectados
Transmisibles/No transmisibles
Indicadores
Tasas
Razones
Proporcione
𝑀𝑜𝑟𝑏 × 𝐶 =
𝑁° 𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠
𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
(𝑚𝑖𝑡𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜)
× 1000
III. FACTORES CONDICIONANTES
DE LOS DAÑOS A LA SALUD (AMBIENTE)
1. Ambiente natural
2. Ambiente social
III. FACTORES CONDICIONANTES
DE LOS DAÑOS A LA SALUD (AMBIENTE)
1. Ambiente
natural
2. Ambiente
social
Superficie territorial
Altura
Orografía
Hidrografía
Clima y accidentes climaticos
Tipo de suelo
Flora/Fauna
III. FACTORES CONDICIONANTES
DE LOS DAÑOS A LA SALUD (AMBIENTE)
1. Ambiente natural
2. Ambiente social
Población Comunicaciones
Saneamiento
ambiental
Vivienda Economía
PROYECTO DE
INTERVENCIÓN
RECURSOS
Elementos que permiten la ejecución
de las actividades programadas
Economía
Materiales
Humanos
ORGANIZACIÓN
Funciones que desarrollaran cada uno de los
miembros del personal de salud y de la
comunidad que participan en el programa
especificando los niveles de coordinación y
autoridad.
Evaluación
Educación
Vacunación
Trabajo de
campo
Asesorías
Coordinación
ASESORÍAS Y EVALUACIÓN
Facilitan el seguimiento de las acciones, con el propósito de detectar
las desviaciones o irregularidades que se presenten para introducir
las modificaciones que sean necesarias.
Asesoría
Evaluación
Individuo/Grupo
Capacitado
Supervisar
Valorar resultados:
- Objetivos
- Procedimientos
- Recursos
RESULTADOS
 Presentación de los datos correspondientes a
las acciones realizadas: descripción, agrupación
y análisis
 Descripción de cuadros y gráficas
 Interpretación de los hallazgos obtenidos
(conocimientos, experiencias y comparación
con resultados obtenidos en condiciones
similares y disponibles)
CONCLUSIONES
 Propuestas
 Recomendaciones
 Posibles aplicaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Disfunciones sexuales femeninas
Disfunciones sexuales femeninasDisfunciones sexuales femeninas
Disfunciones sexuales femeninas
Hospital Guadix
 
Detección de Violencia de Género en el ámbito hospitalario (I)
Detección de Violencia de Género en el ámbito hospitalario (I)Detección de Violencia de Género en el ámbito hospitalario (I)
Detección de Violencia de Género en el ámbito hospitalario (I)
Hospital Guadix
 
Trastornos de la excitación sexual en la mujer
Trastornos de la excitación sexual en la mujerTrastornos de la excitación sexual en la mujer
Trastornos de la excitación sexual en la mujer
Hunk98
 
Instrucción clínica
Instrucción clínicaInstrucción clínica
Instrucción clínica
Estudiante Universitario
 
Comportamiento1
Comportamiento1Comportamiento1
Comportamiento1
milenapaez3
 
Trast. del estado de animo
Trast. del estado de animoTrast. del estado de animo
Trast. del estado de animo
carpe41787248
 
Psicooncología social infantil presentacion
Psicooncología social infantil presentacionPsicooncología social infantil presentacion
Psicooncología social infantil presentacionHunn-berth Farmgeek
 
Violencia basada en genero y somatización
Violencia basada en genero y somatizaciónViolencia basada en genero y somatización
Violencia basada en genero y somatizaciónRuth Vargas Gonzales
 
colombia y el cancer
colombia y el cancer colombia y el cancer
colombia y el cancer
Alex Ortix
 
(2016-11-29) Mutilación genital femenina (DOC)
(2016-11-29) Mutilación genital femenina (DOC)(2016-11-29) Mutilación genital femenina (DOC)
(2016-11-29) Mutilación genital femenina (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Asesoramiento genético preconcepcional y prenatal
Asesoramiento genético preconcepcional y prenatalAsesoramiento genético preconcepcional y prenatal
Asesoramiento genético preconcepcional y prenatal
MFLaPaz
 
Factores de integración
Factores de integraciónFactores de integración
Factores de integraciónkollontain74
 

La actualidad más candente (15)

Disfunciones sexuales femeninas
Disfunciones sexuales femeninasDisfunciones sexuales femeninas
Disfunciones sexuales femeninas
 
Detección de Violencia de Género en el ámbito hospitalario (I)
Detección de Violencia de Género en el ámbito hospitalario (I)Detección de Violencia de Género en el ámbito hospitalario (I)
Detección de Violencia de Género en el ámbito hospitalario (I)
 
Trastornos de la excitación sexual en la mujer
Trastornos de la excitación sexual en la mujerTrastornos de la excitación sexual en la mujer
Trastornos de la excitación sexual en la mujer
 
Instrucción clínica
Instrucción clínicaInstrucción clínica
Instrucción clínica
 
Comportamiento1
Comportamiento1Comportamiento1
Comportamiento1
 
Trast. del estado de animo
Trast. del estado de animoTrast. del estado de animo
Trast. del estado de animo
 
Psicooncología social infantil presentacion
Psicooncología social infantil presentacionPsicooncología social infantil presentacion
Psicooncología social infantil presentacion
 
Violencia basada en genero y somatización
Violencia basada en genero y somatizaciónViolencia basada en genero y somatización
Violencia basada en genero y somatización
 
cancer en niños
cancer en niñoscancer en niños
cancer en niños
 
colombia y el cancer
colombia y el cancer colombia y el cancer
colombia y el cancer
 
(2016-11-29) Mutilación genital femenina (DOC)
(2016-11-29) Mutilación genital femenina (DOC)(2016-11-29) Mutilación genital femenina (DOC)
(2016-11-29) Mutilación genital femenina (DOC)
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Asesoramiento genético preconcepcional y prenatal
Asesoramiento genético preconcepcional y prenatalAsesoramiento genético preconcepcional y prenatal
Asesoramiento genético preconcepcional y prenatal
 
Factores personales
Factores personalesFactores personales
Factores personales
 
Factores de integración
Factores de integraciónFactores de integración
Factores de integración
 

Destacado

25. sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes
25.  sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes25.  sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes
25. sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes
Raul Ivan Nuñez
 
Trabajo social y salud
Trabajo social y saludTrabajo social y salud
Trabajo social y salud
Universidad Central de Venezuela
 
Trabajo social en los niveles
Trabajo social en los nivelesTrabajo social en los niveles
Trabajo social en los niveles
uatscdhweb
 
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
ARTESANÍAS WAYUU
 
Trabajo social en el area hospitalaria y sus funciones
Trabajo social en el area hospitalaria y sus funcionesTrabajo social en el area hospitalaria y sus funciones
Trabajo social en el area hospitalaria y sus funciones
Aurelio Hernandez Garcia
 
Trabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioTrabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioCLIIAPs MORELOS
 
Trabajo social en el área de la salud
Trabajo social en el área de la saludTrabajo social en el área de la salud
Trabajo social en el área de la saludcristinavlzr
 

Destacado (8)

25. sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes
25.  sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes25.  sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes
25. sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes
 
Trabajo social y salud
Trabajo social y saludTrabajo social y salud
Trabajo social y salud
 
Trabajo social en los niveles
Trabajo social en los nivelesTrabajo social en los niveles
Trabajo social en los niveles
 
Matriz de comunidad
Matriz de comunidadMatriz de comunidad
Matriz de comunidad
 
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
 
Trabajo social en el area hospitalaria y sus funciones
Trabajo social en el area hospitalaria y sus funcionesTrabajo social en el area hospitalaria y sus funciones
Trabajo social en el area hospitalaria y sus funciones
 
Trabajo social comunitario
Trabajo social comunitarioTrabajo social comunitario
Trabajo social comunitario
 
Trabajo social en el área de la salud
Trabajo social en el área de la saludTrabajo social en el área de la salud
Trabajo social en el área de la salud
 

Similar a 22. Diagnóstico de salud, programación y evaluación de acciones

L A E P I D E M I O L O G I A C L A S E S
L A  E P I D E M I O L O G I A  C L A S E SL A  E P I D E M I O L O G I A  C L A S E S
L A E P I D E M I O L O G I A C L A S E Snayshia
 
diplomado de enf infecciosas epidemiologia.ppt
diplomado de enf infecciosas epidemiologia.pptdiplomado de enf infecciosas epidemiologia.ppt
diplomado de enf infecciosas epidemiologia.ppt
franci torrico rojas
 
DEFINICION TIEMPO, LUGAR Y PERSONA (1).pptx
DEFINICION TIEMPO, LUGAR Y PERSONA (1).pptxDEFINICION TIEMPO, LUGAR Y PERSONA (1).pptx
DEFINICION TIEMPO, LUGAR Y PERSONA (1).pptx
RomeroPaola4
 
Ficha de identificacion de la historia clinica
Ficha de identificacion de la historia clinicaFicha de identificacion de la historia clinica
Ficha de identificacion de la historia clinicaIgnacio Cordova Lorenzo
 
Diagnostico de salud
Diagnostico de saludDiagnostico de salud
Diagnostico de salud
Fanny Marlene
 
Situación de salud del adulto mayor en el Servicio de Salud Talcahuano
Situación de salud del adulto mayor en el Servicio de Salud TalcahuanoSituación de salud del adulto mayor en el Servicio de Salud Talcahuano
Situación de salud del adulto mayor en el Servicio de Salud TalcahuanoJorge Pacheco
 
Salud Del NiñO, Adolescente, Adulto Y
Salud Del NiñO, Adolescente, Adulto YSalud Del NiñO, Adolescente, Adulto Y
Salud Del NiñO, Adolescente, Adulto Ymanciano
 
atencion perinatal
atencion perinatalatencion perinatal
atencion perinatal
Karen Toledo
 
Atencion perinatal obstetrica
Atencion perinatal obstetricaAtencion perinatal obstetrica
Atencion perinatal obstetrica
Dani De La Rous
 
Clase 2 triada epidemiologica
Clase 2 triada epidemiologicaClase 2 triada epidemiologica
Clase 2 triada epidemiologicaLUZ ELENA GARCIA
 
Enfoque Determinantes Sociales 2007
Enfoque Determinantes Sociales 2007Enfoque Determinantes Sociales 2007
Enfoque Determinantes Sociales 2007
guest923895
 
Epidemiología aplicada a la atención primaria
Epidemiología aplicada a la atención primariaEpidemiología aplicada a la atención primaria
Epidemiología aplicada a la atención primaria
JosNoRizoAmzquita1
 
amsn.ppt
amsn.pptamsn.ppt
3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico
rosamamanipayehuanca1
 
Mortalidad - La Salúd Pública y el Trabajo en Comunidad
Mortalidad - La Salúd Pública y el Trabajo en ComunidadMortalidad - La Salúd Pública y el Trabajo en Comunidad
Mortalidad - La Salúd Pública y el Trabajo en Comunidad
Cristian Pinto
 
MORTALIDAD NATALIDAD Y CRECIMIENTO2do seminario.pptx
MORTALIDAD NATALIDAD Y CRECIMIENTO2do seminario.pptxMORTALIDAD NATALIDAD Y CRECIMIENTO2do seminario.pptx
MORTALIDAD NATALIDAD Y CRECIMIENTO2do seminario.pptx
UMSS
 
14 indicadores negativos de la salud
14 indicadores negativos de la salud14 indicadores negativos de la salud
14 indicadores negativos de la saludCésar López
 
Clase Epidemiologia descriptiva y otros conceptos importantes
Clase Epidemiologia descriptiva y otros conceptos importantesClase Epidemiologia descriptiva y otros conceptos importantes
Clase Epidemiologia descriptiva y otros conceptos importantes
patrishiaperez
 
Variables epidemiologicas
Variables epidemiologicasVariables epidemiologicas
Variables epidemiologicasMILAN Puma
 
Control de contactos en tuberculosis y tuberculosis multifarmacorresistente
Control de contactos en tuberculosis y tuberculosis multifarmacorresistenteControl de contactos en tuberculosis y tuberculosis multifarmacorresistente
Control de contactos en tuberculosis y tuberculosis multifarmacorresistenteTbNuevoLeon
 

Similar a 22. Diagnóstico de salud, programación y evaluación de acciones (20)

L A E P I D E M I O L O G I A C L A S E S
L A  E P I D E M I O L O G I A  C L A S E SL A  E P I D E M I O L O G I A  C L A S E S
L A E P I D E M I O L O G I A C L A S E S
 
diplomado de enf infecciosas epidemiologia.ppt
diplomado de enf infecciosas epidemiologia.pptdiplomado de enf infecciosas epidemiologia.ppt
diplomado de enf infecciosas epidemiologia.ppt
 
DEFINICION TIEMPO, LUGAR Y PERSONA (1).pptx
DEFINICION TIEMPO, LUGAR Y PERSONA (1).pptxDEFINICION TIEMPO, LUGAR Y PERSONA (1).pptx
DEFINICION TIEMPO, LUGAR Y PERSONA (1).pptx
 
Ficha de identificacion de la historia clinica
Ficha de identificacion de la historia clinicaFicha de identificacion de la historia clinica
Ficha de identificacion de la historia clinica
 
Diagnostico de salud
Diagnostico de saludDiagnostico de salud
Diagnostico de salud
 
Situación de salud del adulto mayor en el Servicio de Salud Talcahuano
Situación de salud del adulto mayor en el Servicio de Salud TalcahuanoSituación de salud del adulto mayor en el Servicio de Salud Talcahuano
Situación de salud del adulto mayor en el Servicio de Salud Talcahuano
 
Salud Del NiñO, Adolescente, Adulto Y
Salud Del NiñO, Adolescente, Adulto YSalud Del NiñO, Adolescente, Adulto Y
Salud Del NiñO, Adolescente, Adulto Y
 
atencion perinatal
atencion perinatalatencion perinatal
atencion perinatal
 
Atencion perinatal obstetrica
Atencion perinatal obstetricaAtencion perinatal obstetrica
Atencion perinatal obstetrica
 
Clase 2 triada epidemiologica
Clase 2 triada epidemiologicaClase 2 triada epidemiologica
Clase 2 triada epidemiologica
 
Enfoque Determinantes Sociales 2007
Enfoque Determinantes Sociales 2007Enfoque Determinantes Sociales 2007
Enfoque Determinantes Sociales 2007
 
Epidemiología aplicada a la atención primaria
Epidemiología aplicada a la atención primariaEpidemiología aplicada a la atención primaria
Epidemiología aplicada a la atención primaria
 
amsn.ppt
amsn.pptamsn.ppt
amsn.ppt
 
3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico
 
Mortalidad - La Salúd Pública y el Trabajo en Comunidad
Mortalidad - La Salúd Pública y el Trabajo en ComunidadMortalidad - La Salúd Pública y el Trabajo en Comunidad
Mortalidad - La Salúd Pública y el Trabajo en Comunidad
 
MORTALIDAD NATALIDAD Y CRECIMIENTO2do seminario.pptx
MORTALIDAD NATALIDAD Y CRECIMIENTO2do seminario.pptxMORTALIDAD NATALIDAD Y CRECIMIENTO2do seminario.pptx
MORTALIDAD NATALIDAD Y CRECIMIENTO2do seminario.pptx
 
14 indicadores negativos de la salud
14 indicadores negativos de la salud14 indicadores negativos de la salud
14 indicadores negativos de la salud
 
Clase Epidemiologia descriptiva y otros conceptos importantes
Clase Epidemiologia descriptiva y otros conceptos importantesClase Epidemiologia descriptiva y otros conceptos importantes
Clase Epidemiologia descriptiva y otros conceptos importantes
 
Variables epidemiologicas
Variables epidemiologicasVariables epidemiologicas
Variables epidemiologicas
 
Control de contactos en tuberculosis y tuberculosis multifarmacorresistente
Control de contactos en tuberculosis y tuberculosis multifarmacorresistenteControl de contactos en tuberculosis y tuberculosis multifarmacorresistente
Control de contactos en tuberculosis y tuberculosis multifarmacorresistente
 

Más de Raul Ivan Nuñez

Análisis foda rotacion UMF
Análisis foda rotacion UMFAnálisis foda rotacion UMF
Análisis foda rotacion UMF
Raul Ivan Nuñez
 
Análisis foda rotacion umf.no. 1.
Análisis foda rotacion umf.no. 1.Análisis foda rotacion umf.no. 1.
Análisis foda rotacion umf.no. 1.
Raul Ivan Nuñez
 
24. Prevención y diagnóstico oportuno del cáncer de mama
24.  Prevención y diagnóstico oportuno del cáncer de mama24.  Prevención y diagnóstico oportuno del cáncer de mama
24. Prevención y diagnóstico oportuno del cáncer de mama
Raul Ivan Nuñez
 
21. Detección y diagnóstico de enfermedades hipertensivas del embarazo
21.  Detección y diagnóstico de enfermedades hipertensivas del embarazo21.  Detección y diagnóstico de enfermedades hipertensivas del embarazo
21. Detección y diagnóstico de enfermedades hipertensivas del embarazo
Raul Ivan Nuñez
 
20. Funcion y disfuncionalidad familiar
20.  Funcion y disfuncionalidad familiar20.  Funcion y disfuncionalidad familiar
20. Funcion y disfuncionalidad familiar
Raul Ivan Nuñez
 
19. Estudio de la salud familiar
19.  Estudio de la salud familiar19.  Estudio de la salud familiar
19. Estudio de la salud familiar
Raul Ivan Nuñez
 
16. intervención psicosocial en problemas de salud
16.  intervención psicosocial en problemas de salud16.  intervención psicosocial en problemas de salud
16. intervención psicosocial en problemas de salud
Raul Ivan Nuñez
 
15. Plan Nacional De Desarrollo Y Salud
15.  Plan Nacional De Desarrollo Y Salud15.  Plan Nacional De Desarrollo Y Salud
15. Plan Nacional De Desarrollo Y Salud
Raul Ivan Nuñez
 
14. grupos etarios e indicadores
14.  grupos etarios e indicadores14.  grupos etarios e indicadores
14. grupos etarios e indicadores
Raul Ivan Nuñez
 
13. atencion primaria en la salud - tecnologia apropiada y medicamentos esen...
13.  atencion primaria en la salud - tecnologia apropiada y medicamentos esen...13.  atencion primaria en la salud - tecnologia apropiada y medicamentos esen...
13. atencion primaria en la salud - tecnologia apropiada y medicamentos esen...
Raul Ivan Nuñez
 
12. la salud comunitaria y el comportamiento m-syc
12.  la salud comunitaria y el comportamiento m-syc12.  la salud comunitaria y el comportamiento m-syc
12. la salud comunitaria y el comportamiento m-syc
Raul Ivan Nuñez
 
11. niveles de atención médica y niveles de prevención
11. niveles de atención médica y niveles de prevención11. niveles de atención médica y niveles de prevención
11. niveles de atención médica y niveles de prevención
Raul Ivan Nuñez
 
10. GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
10.  GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA10.  GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
10. GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
Raul Ivan Nuñez
 
8. teoria general de sistemas
8.  teoria general de sistemas8.  teoria general de sistemas
8. teoria general de sistemas
Raul Ivan Nuñez
 
7. Teoría General De Los Grupos
7.  Teoría General De Los Grupos7.  Teoría General De Los Grupos
7. Teoría General De Los Grupos
Raul Ivan Nuñez
 
6. GPC Diabetes Mellitus
6.  GPC Diabetes Mellitus6.  GPC Diabetes Mellitus
6. GPC Diabetes Mellitus
Raul Ivan Nuñez
 
5. la familia como institución social
5.  la familia como institución social5.  la familia como institución social
5. la familia como institución social
Raul Ivan Nuñez
 

Más de Raul Ivan Nuñez (20)

Análisis foda rotacion UMF
Análisis foda rotacion UMFAnálisis foda rotacion UMF
Análisis foda rotacion UMF
 
Análisis foda rotacion umf.no. 1.
Análisis foda rotacion umf.no. 1.Análisis foda rotacion umf.no. 1.
Análisis foda rotacion umf.no. 1.
 
24. Prevención y diagnóstico oportuno del cáncer de mama
24.  Prevención y diagnóstico oportuno del cáncer de mama24.  Prevención y diagnóstico oportuno del cáncer de mama
24. Prevención y diagnóstico oportuno del cáncer de mama
 
23. GPC IVU
23.  GPC IVU23.  GPC IVU
23. GPC IVU
 
21. Detección y diagnóstico de enfermedades hipertensivas del embarazo
21.  Detección y diagnóstico de enfermedades hipertensivas del embarazo21.  Detección y diagnóstico de enfermedades hipertensivas del embarazo
21. Detección y diagnóstico de enfermedades hipertensivas del embarazo
 
20. Funcion y disfuncionalidad familiar
20.  Funcion y disfuncionalidad familiar20.  Funcion y disfuncionalidad familiar
20. Funcion y disfuncionalidad familiar
 
19. Estudio de la salud familiar
19.  Estudio de la salud familiar19.  Estudio de la salud familiar
19. Estudio de la salud familiar
 
18. Genograma
18.  Genograma18.  Genograma
18. Genograma
 
17. GPC Embarazo
17.  GPC Embarazo17.  GPC Embarazo
17. GPC Embarazo
 
16. intervención psicosocial en problemas de salud
16.  intervención psicosocial en problemas de salud16.  intervención psicosocial en problemas de salud
16. intervención psicosocial en problemas de salud
 
15. Plan Nacional De Desarrollo Y Salud
15.  Plan Nacional De Desarrollo Y Salud15.  Plan Nacional De Desarrollo Y Salud
15. Plan Nacional De Desarrollo Y Salud
 
14. grupos etarios e indicadores
14.  grupos etarios e indicadores14.  grupos etarios e indicadores
14. grupos etarios e indicadores
 
13. atencion primaria en la salud - tecnologia apropiada y medicamentos esen...
13.  atencion primaria en la salud - tecnologia apropiada y medicamentos esen...13.  atencion primaria en la salud - tecnologia apropiada y medicamentos esen...
13. atencion primaria en la salud - tecnologia apropiada y medicamentos esen...
 
12. la salud comunitaria y el comportamiento m-syc
12.  la salud comunitaria y el comportamiento m-syc12.  la salud comunitaria y el comportamiento m-syc
12. la salud comunitaria y el comportamiento m-syc
 
11. niveles de atención médica y niveles de prevención
11. niveles de atención médica y niveles de prevención11. niveles de atención médica y niveles de prevención
11. niveles de atención médica y niveles de prevención
 
10. GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
10.  GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA10.  GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
10. GPC HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
 
8. teoria general de sistemas
8.  teoria general de sistemas8.  teoria general de sistemas
8. teoria general de sistemas
 
7. Teoría General De Los Grupos
7.  Teoría General De Los Grupos7.  Teoría General De Los Grupos
7. Teoría General De Los Grupos
 
6. GPC Diabetes Mellitus
6.  GPC Diabetes Mellitus6.  GPC Diabetes Mellitus
6. GPC Diabetes Mellitus
 
5. la familia como institución social
5.  la familia como institución social5.  la familia como institución social
5. la familia como institución social
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

22. Diagnóstico de salud, programación y evaluación de acciones

  • 1. DIAGNÓSTICO DE SALUD, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN DE ACCIONES Nallely Lozoya Karen González
  • 5. I. DEFINICIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETO DEL DX Ficha de identificación Nombre Límites políticos Superficie territorial Altura sobre el nivel del mar Municipio Estado Localización Jurisdicción sanitaria
  • 6. II. DAÑOS A LA SALUD Padecimiento Actual y Antecedentes Patológicos Mortalidad Morbilidad Distribución por grupos de edad y sexo Causas Causas Grupos mas afectados Transmisibles/No transmisibles Indicadores Tasas Razones Proporcione
  • 7. II. DAÑOS A LA SALUD Padecimiento Actual y Antecedentes Patológicos Mortalidad Morbilidad Distribución por grupos de edad y sexo Causas Causas Grupos mas afectados Transmisibles/No transmisibles Indicadores Tasas Razones Proporcione Últimos 5 años  Tendencia: ascendente, descendente o estacionaria𝑇𝑀𝐺 = 𝑁° 𝑑𝑒𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 (𝑚𝑖𝑡𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜) × 100 𝑇𝑀 × 𝐺𝐸𝐸 = 𝑁° 𝑑𝑒𝑓 𝑔𝑟𝑢𝑝 𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑔𝑟𝑢𝑝 𝑒𝑑𝑎𝑑 × 1000𝑇𝑀 × 𝑆 = 𝑁° 𝑑𝑒𝑓 𝑚𝑎𝑠𝑐/𝑓𝑒𝑚 𝑁° 𝑚𝑖𝑠𝑚𝑜 𝑠𝑒𝑥𝑜 × 1000
  • 8. II. DAÑOS A LA SALUD Padecimiento Actual y Antecedentes Patológicos Mortalidad Morbilidad Distribución por grupos de edad y sexo Causas Causas Grupos mas afectados Transmisibles/No transmisibles Indicadores Tasas Razones Proporcione 𝑀 × 𝐶 = 𝑁° 𝑑𝑒𝑓 × 𝑒𝑛𝑓 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 × 1000
  • 9. II. DAÑOS A LA SALUD Padecimiento Actual y Antecedentes Patológicos Mortalidad Morbilidad Distribución por grupos de edad y sexo Causas Causas Grupos mas afectados Transmisibles/No transmisibles Indicadores Tasas Razones Proporcione 𝑀𝑜𝑟𝑏 × 𝐶 = 𝑁° 𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 (𝑚𝑖𝑡𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜) × 1000
  • 10. III. FACTORES CONDICIONANTES DE LOS DAÑOS A LA SALUD (AMBIENTE) 1. Ambiente natural 2. Ambiente social
  • 11. III. FACTORES CONDICIONANTES DE LOS DAÑOS A LA SALUD (AMBIENTE) 1. Ambiente natural 2. Ambiente social Superficie territorial Altura Orografía Hidrografía Clima y accidentes climaticos Tipo de suelo Flora/Fauna
  • 12. III. FACTORES CONDICIONANTES DE LOS DAÑOS A LA SALUD (AMBIENTE) 1. Ambiente natural 2. Ambiente social Población Comunicaciones Saneamiento ambiental Vivienda Economía
  • 14. RECURSOS Elementos que permiten la ejecución de las actividades programadas Economía Materiales Humanos
  • 15. ORGANIZACIÓN Funciones que desarrollaran cada uno de los miembros del personal de salud y de la comunidad que participan en el programa especificando los niveles de coordinación y autoridad. Evaluación Educación Vacunación Trabajo de campo Asesorías Coordinación
  • 16. ASESORÍAS Y EVALUACIÓN Facilitan el seguimiento de las acciones, con el propósito de detectar las desviaciones o irregularidades que se presenten para introducir las modificaciones que sean necesarias. Asesoría Evaluación Individuo/Grupo Capacitado Supervisar Valorar resultados: - Objetivos - Procedimientos - Recursos
  • 17. RESULTADOS  Presentación de los datos correspondientes a las acciones realizadas: descripción, agrupación y análisis  Descripción de cuadros y gráficas  Interpretación de los hallazgos obtenidos (conocimientos, experiencias y comparación con resultados obtenidos en condiciones similares y disponibles)

Notas del editor

  1. Definir o identificar a la población motivo del diagnóstico por lo que se deben incluir los siguientes datos:
  2. Mortalidad: consecuencia ultima de las enfermedades, que es la muerte Morbilidad: riesgo de enfermar en una población Las tasas son medidas de resumen de los datos que generalmente tratan de evaluar el riesgo de ocurrencia de un hecho o acontecimiento. En términos generales, riesgo es una medida que refleja la probabilidad de que se produzca un hecho o daño a la salud (nacimiento, enfermedad, muerte, etc.). El riesgo se mide a través de las tasas, las cuales se calculan mediante un quebrado en el que se coloca en el numerador la frecuencia del hecho o acontecimiento y en el denominador la población expuesta al riesgo de ocurrencia de ese hecho
  3. para afectos de la tasa, debe anotarse el número de casos y no el número de consultas, ya que un mismo caso pudo ameritar más de una consulta y solo debe contabilizarse una vez.
  4. información sobre elementos o factores que condicionan o determinan la aparición, desarrollo y distribución de la enfermedad, la invalidez o la muerte, representados por las características del ambiente en que se ubica la población objeto del estudio.
  5. Superficie territorial de la comunidad. Es el área comprendida entre los límites de la localidad y expresada en kilómetros cuadrados. Altura sobre el nivel del mar. Orografía. Anota el tipo de accidentes ortográficos que sirven de asentamiento o rodean a la localidad (llanos, cerros, montañas, barrancas, etc.) Hidrografía. En esta sección consignaras los datos hidrográficos más importantes de la localidad (ríos, lagunas, arroyos, jagüeyes, etc.) Clima y accidentes climáticos. Anota el tipo de clima (calido, templado, frió; el clima predominante y la temperatura media anual, mencionado en orden cronológico los meses en que se presenta la temporada de lluvias y la precipitación pluvial anual, así como otros accidentes como tormentas, nevadas, etc. Tipo de suelo. Anota las características geológicas y composición del mismo. Flora. Nombra la vegetación silvestre y domestica propias de la región. Si se existe en la localidad alguna planta nociva para la salud, no dejes de mencionarla. Fauna. Anota los animales propios de la región, incluyendo la fauna nociva
  6. Poblacion: población total en los últimos 5 años, densidad de la población, tasa de crecimiento anual, movimientos de la población (emigración/inmigración), pirámide poblacional (estado, unidad de salud, modulo, grafica de población derechohabiente, grafica de la población abierta, escala, fecha) y natalidad Comunicaciones: vías de comunicación y transporte, teléfonos, telégrafos y correo, medios de comunicación (radio, televisión, prensa), otros aspectos Saneamiento ambiental: contaminantes fisico-químicos, disposiciones de basuras y excretas, flora y fauna nociva Vivienda: disponibilidad de agua, eliminación de excretas, electricidad, material de construcción predominante en la vivienda, promedio de habitantes por vivienda Economia: población económicamente activa, ocupación según rama de actividad económica, tasa de desempleo, modalidades de tenencia de la tierra, alimentación, educación, religión, diversión y esparcimiento, historia, cultura, grupos étnicos, habitos y costumbres, sitios de recreación y actividades deportivas, otros