SlideShare una empresa de Scribd logo
ANESTESIA
REGIONAL
LEIDY PALACIOS
VIII SEMESTRE - MEDICINA
ANESTESIOLOGIA - USB
LEIDY PALACIOS MORENO VIII SEMESTRE
GENERALIDADES
• La anestesia local o regional consiste en inyectar una solución de anestésico local
lo más cerca posible del tejido nervioso cuya transmisión queremos interrumpir.
• Las técnicas de anestesia regional buscan acortar la distancia que debe recorrer el
anestésico local desde el tejido donde fue inyectado hasta su sitio de acción.
LEIDY PALACIOS MORENO VIII SEMESTRE
DEFINICION
• Inducción de insensibilidad en una zona corporal, en forma controlada y reversible.
• El objetivo de la anestesia regional es obtener bloqueo sensitivo y en general,
bloqueo motor.
• Anestesia  Ausencia de sensibilidad.
• Analgesia Ausencia de dolor frente a un estímulo que normalmente lo provoca.
LEIDY PALACIOS MORENO VIII SEMESTRE
CLASIFICACIÓN
Según el tejido
nervioso que es
sometido a la acción
del anestésico.
Según el tejido
nervioso que es
sometido a la acción
del anestésico.
Bloqueos centrales
Bloqueos centrales Anestesia local
Anestesia local Bloqueos de plexos
Bloqueos de plexos Bloqueos periféricos
Bloqueos periféricos
LEIDY PALACIOS MORENO VIII SEMESTRE
ANESTESIA DEL NEURO-
EJE
•Bloqueos centrales
•Actúa sobre las neuronas y los axones de la médula espinal y de los
ganglios sensitivos
•Tipos
•Epidural
•Raquídea
•Caudal
LEIDY PALACIOS MORENO VIII SEMESTRE
Anatomía de la columna
vertebral
LEIDY PALACIOS MORENO VIII SEMESTRE
LEIDY PALACIOS MORENO VIII SEMESTRE
LCR
• 500cc  24hrs.
• Adulto  V° 135cc.
• Espacio subaracnoideo medular  75 cc.
• Contenido
• Glucosa  40 % de la glucemia
• Proteínas totales 15-30 mg/100 ml
• Albúmina 10-30 mg/100 ml
• Células 0-5 linfocitos/ml
LEIDY PALACIOS MORENO VIII SEMESTRE
LEIDY PALACIOS MORENO VIII SEMESTRE
REFERENCIAS SUPERFICIALES:
APÓFISIS ESPINOSAS DE:
• C7 :sobresale de la nuca
• D3 : espina del omoplato
• D7 : punta del omoplato
• L4 : espina iliaca ant- sup
• L5 : fosita lumbar
LEIDY PALACIOS MORENO VIII SEMESTRE
Preparación
• Monitorización  ECG-Sat O2-TA
• Posición
• Material y fármacos de reanimación
• cardiorespiratoria comprobados y accesibles
• Condiciones rigurosas de asepsia
• Vía venosa
• Prehidratación: 500 – 1000 ml
• Para prevenir la hipotensión art. por bloqueo de fibras simpáticas
LEIDY PALACIOS MORENO VIII SEMESTRE
Posición Del Paciente
• Paciente en decúbito lateral
• Obstetricia: Evita compresión aorto-cava
• Paciente sentado
• A. raíces sacras (silla montar)
• pac. obesos (abre más los espacios interespinosos)
• Intervenciones ginecológicas y urológicas.
• soluciones hiperbaras (A.raquidea)
LEIDY PALACIOS MORENO VIII SEMESTRE
Tipos
• Inyeccion unica
• Cateter:
• en esp. epidural o subaracnoideo
• Administrar dosis menores de AL y de forma
repetida
• Prolonga la duración del bloqueo
• Nivel sensitivo apropiado con mínimos cambios
hemodinámicos
LEIDY PALACIOS MORENO VIII SEMESTRE
ANESTESIA ESPINAL
• Llamada también raquídea o subaracnoidea.
• Espacio subaracnoideo
• Entre aracnoides y piamadre.
• CONTENIDO
• LCR, estructuras nerviosas, lig. dentado y vasos que se dirigen a la medula Por debajo de L1
contiene la cola de caballo y filum terminale, por lo que la px debajo de este espacio no
conlleva riesgo traumático para la medula en el adulto (niños debajo de L3).
• se realiza sólo a nivel lumbar (desde L2-L3 a caudal).
• Menor latencia (tiempo de inicio de acción)
LEIDY PALACIOS MORENO VIII SEMESTRE
• Agujas:
• Quincke  Cortan fibras de la duramadre
• Whitacre y Sprotte  Separan fibras. (a traumáticas, con forma punta lápiz). Calibres 22-
29G, el más utilizado el 27
• # 22 – 25 – 26 o 27
LEIDY PALACIOS MORENO VIII SEMESTRE
TECNICA
LEIDY PALACIOS MORENO VIII SEMESTRE
FACTORES RELACIONADOS CON LA
TECNICA
• Altura de inyección
• Velocidad de inyección
• Posición del pte
FACTORES RELACIONADOS CON EL
PACIENTE
• Estatura
• Edad
• Peso
LEIDY PALACIOS MORENO VIII SEMESTRE
INDICACIONES
• Procedimientos Quirúrgicos extraperitoneales por debajo del dermatoma T-10
• Hernia inguinal
• Circuncisión
• Corrección de hipospadias
• Cirugía perineal
• Procedimientos en extremidades inferiores
• Procedimientos cortos no mayores de 1.5 – 2 horas
• Prematuros y lactantes pretérminos con menos de 56 a 60 semanas
posconcepcionales
• Lactantes a término con menos de 44 semanas posconcepcionales
LEIDY PALACIOS MORENO VIII SEMESTRE
COMPLICACIONES
• Hipotensión
• escalofríos
• Anestesia espinal total
• Apnea
• Dolor de espalda – Sx neurológicos
LEIDY PALACIOS MORENO VIII SEMESTRE
ANESTESIA EPIDURAL
• Espacio epidural
• Entre la duramadre y la pared del conducto vertebral o raquídeo
• Administración de solución anestésica en el espacio epidural.
• Se puede practicar desde la región cervical hasta la región lumbar.
• Agujas:
• Estándar TUOHY  16 - 18
• Crawford
LEIDY PALACIOS MORENO VIII SEMESTRE
TECNICA
• Desinfección de la zona
• Infiltración piel con AL en espacio elegido
• Introducción aguja TUOHY  colocar jeringa de baja resistencia con suero o aire
• Introducir la aguja lentamente con P° sostenida sobre la jeringa  pérdida de
resistencia en émbolo  espacio epidural
• Retirar jeringa aspiración negativa  inyección AL/colocación catéter
• Retirar aguja y colocar apósito
LEIDY PALACIOS MORENO VIII SEMESTRE
FACTORES RELACIONADOS CON LA
TECNICA
1. Extensión del bloqueo según la altura de
inyección de AL:
• Cervical: difusión caudal
• Dorsal: se reparte a partes iguales
• Lumbar: difusión cefálica mas que caudal
• Caudal: difusión mínima cefálica
2. Velocidad de inyeccion
3. Posicion del pte.
FACTORES RELACIONADOS CON
EL PTE
• Estatura
• Edad
• Gestación
LEIDY PALACIOS MORENO VIII SEMESTRE
INDICACIONES
• Combinada con anestesia general
• Cx cervical,torácica y lumbar (Cx
abdominal inferior, inguinal,
urogenital, rectal, de extremidades inf.
y cadera)
• Intervenciones Qx prolongadas
• Analgesia obstétrica (trabajo parto y
cesárea).
• Cirugía de cadera y rodilla.
• Revascularización de la extremidad
inferior.
• Partos obstétricos.
CONTRAINDICACIONES
ABSOLUTAS:
• Trastorno de la coagulación
• Tto anticoagulante (excepto heparina a dosis
bajas o AAS < 100mg/d)
• Shock hipovolémico
• Alteraciones cardiacas
• PIC elevada (TCE, tumores)
• Infección sitio de inyección
• Alergia a AL
• No consentimiento del paciente
RELATIVAS:
 Sepsis
 Niños o pac. no cooperadores (puede realizarse
junto con A.G)
 Deformidades graves de la columna
LEIDY PALACIOS MORENO VIII SEMESTRE
COMPLICACIONES
• Ruptura accidental de la Duramadre.
• Anestesia raquídea total
• Inyección intravascular
• Hematoma epidural.
• Absceso epidural.
• Dolor de espalda
• Lesión medular  L1 (cérvicodorsal – toracolumbar)
LEIDY PALACIOS MORENO VIII SEMESTRE
Comparación Epidural-Espinal
EPIDURAL RAQUIDEA
Dosis Varias / Altas Unica / Bajas
Calidad Variable* Excelente
Bloq motor + +++*
Latencia 15 – 30min* 5 min
Duración Indefinida 1 -2 hrs*
Volumen 10 – 20ml 1 – 4ml
Dosis Altas Baja
Hipotensión +* ++*
Cefalea 0* <1%
LEIDY PALACIOS MORENO VIII SEMESTRE
CEFALEA POSTPUNCION
CAUSAS
• Descenso de P° del LCR
• Tracción de estructuras nerviosas
• Dilatación venosa con aumento del volúmen cerebral.
CLÍNICA
• 90% 72h  Frontal, occipital o generalizada.
• Empeora con movimientos, tos, defecación.
• Alivia en decúbito supino.
TTO:
• 80% menos 5d. Decúbito supino,
• analgésicos menores  Cafeína IV y sumatriptán
• Parche hemático epidural (extracción de sangre autóloga de vena antecubital)
LEIDY PALACIOS MORENO VIII SEMESTRE
ANESTESIA CAUDAL
• Técnica regional mas popular que se emplea actualmente en la población pediátrica.
• Técnica muy versatil y relativamente fácil de realizar
• Puede utilizarse como técnica única o aplicada al final del procedimiento Qx para analgesia
POP.
• Se pueden realizar procedimientos que abarcan desde el dermatoma T3, abdomen y
extremidades inferiores.
• Mejora el curso de la anestesia y la anlgesia peri, intra y POP en la cirugía electiva
• Técnica de bloqueo central debe emplearse en procedimientos de emergencia como:
• Torsión testicular
• Onfalocele
• hernias irreductibles especialmente si cursan con compromiso de las asas intestinales
• Parafimosis
• Trauma pélvico y de las extremidades inferiores.
LEIDY PALACIOS MORENO VIII SEMESTRE
LEIDY PALACIOS MORENO VIII SEMESTRE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

05 Anestesia Regional
05 Anestesia Regional05 Anestesia Regional
05 Anestesia Regional
gasuba44
 
Reanimacion cardio pulmonar avanzado 2013 i
Reanimacion cardio pulmonar avanzado 2013 iReanimacion cardio pulmonar avanzado 2013 i
Reanimacion cardio pulmonar avanzado 2013 i
Andrea Muchaypiña
 

La actualidad más candente (20)

Abordaje quirurgica tiroidectomia
Abordaje quirurgica tiroidectomiaAbordaje quirurgica tiroidectomia
Abordaje quirurgica tiroidectomia
 
Tiroidectomía y paratiroidectomía
Tiroidectomía y paratiroidectomíaTiroidectomía y paratiroidectomía
Tiroidectomía y paratiroidectomía
 
Paralisis de cuerdas vocales gleni ppt
Paralisis de cuerdas vocales gleni pptParalisis de cuerdas vocales gleni ppt
Paralisis de cuerdas vocales gleni ppt
 
Esternotomia
EsternotomiaEsternotomia
Esternotomia
 
posiciones e incisiones en cirugía
 posiciones e incisiones en cirugía posiciones e incisiones en cirugía
posiciones e incisiones en cirugía
 
Bloqueo epidural
Bloqueo epidural Bloqueo epidural
Bloqueo epidural
 
Tiroidectomia
TiroidectomiaTiroidectomia
Tiroidectomia
 
Abordajes vasculares eess
Abordajes vasculares eessAbordajes vasculares eess
Abordajes vasculares eess
 
Parálisis de las cuerdas vocales
Parálisis de las cuerdas vocalesParálisis de las cuerdas vocales
Parálisis de las cuerdas vocales
 
Traqueotomia Tracheostomy
Traqueotomia TracheostomyTraqueotomia Tracheostomy
Traqueotomia Tracheostomy
 
05 Anestesia Regional
05 Anestesia Regional05 Anestesia Regional
05 Anestesia Regional
 
Manejo de vía aérea
Manejo de vía aéreaManejo de vía aérea
Manejo de vía aérea
 
Anestesia peridural
Anestesia periduralAnestesia peridural
Anestesia peridural
 
CIRUGIA DE TIMPANOPLASTIA Y OSICULOPLASTIA
CIRUGIA DE TIMPANOPLASTIA Y OSICULOPLASTIACIRUGIA DE TIMPANOPLASTIA Y OSICULOPLASTIA
CIRUGIA DE TIMPANOPLASTIA Y OSICULOPLASTIA
 
Anestesia peridural
Anestesia periduralAnestesia peridural
Anestesia peridural
 
Colgajos libres en el tratamiento de los carcinomas
Colgajos libres en el tratamiento de los carcinomasColgajos libres en el tratamiento de los carcinomas
Colgajos libres en el tratamiento de los carcinomas
 
Toracotomias
ToracotomiasToracotomias
Toracotomias
 
Reanimacion cardio pulmonar avanzado 2013 i
Reanimacion cardio pulmonar avanzado 2013 iReanimacion cardio pulmonar avanzado 2013 i
Reanimacion cardio pulmonar avanzado 2013 i
 
Bsa1
Bsa1Bsa1
Bsa1
 
Laringectomia
LaringectomiaLaringectomia
Laringectomia
 

Similar a 260421849-Anestesia-Regional.pdf

Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regionalTema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
BioCritic
 
MEHU-107_U2_T2_INDUCCIÓN ANESTÉSICA (1).pptx
MEHU-107_U2_T2_INDUCCIÓN ANESTÉSICA (1).pptxMEHU-107_U2_T2_INDUCCIÓN ANESTÉSICA (1).pptx
MEHU-107_U2_T2_INDUCCIÓN ANESTÉSICA (1).pptx
donnamelgarejo1
 

Similar a 260421849-Anestesia-Regional.pdf (20)

Anestesia regional
Anestesia regionalAnestesia regional
Anestesia regional
 
Cefalea post punción dural.pptx
Cefalea post punción dural.pptxCefalea post punción dural.pptx
Cefalea post punción dural.pptx
 
Anestesia para cirugía de columna.pptx
Anestesia para cirugía de columna.pptxAnestesia para cirugía de columna.pptx
Anestesia para cirugía de columna.pptx
 
TEMA 12 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) COMPLICACIONES EN CIRUGÍA BUCAL
TEMA 12 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) COMPLICACIONES EN CIRUGÍA BUCALTEMA 12 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) COMPLICACIONES EN CIRUGÍA BUCAL
TEMA 12 ( CIRUGÍA II - Dr. WALTER LOZANO ) COMPLICACIONES EN CIRUGÍA BUCAL
 
Anestesia Conductiva
Anestesia ConductivaAnestesia Conductiva
Anestesia Conductiva
 
Anestesia. Enfermería
Anestesia. EnfermeríaAnestesia. Enfermería
Anestesia. Enfermería
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regionalTema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
Tema 1. El paciente anestesiado. Anestesia regional
 
anestesia regional.pdf
anestesia regional.pdfanestesia regional.pdf
anestesia regional.pdf
 
1.--CURSO DE HEMODINAMIA de la implementacion de la hemodinamia.pptx
1.--CURSO DE HEMODINAMIA de la implementacion de la hemodinamia.pptx1.--CURSO DE HEMODINAMIA de la implementacion de la hemodinamia.pptx
1.--CURSO DE HEMODINAMIA de la implementacion de la hemodinamia.pptx
 
1f.-Anestesia-regional.pptx
1f.-Anestesia-regional.pptx1f.-Anestesia-regional.pptx
1f.-Anestesia-regional.pptx
 
Teorico_VIA_AEREA.pdf
Teorico_VIA_AEREA.pdfTeorico_VIA_AEREA.pdf
Teorico_VIA_AEREA.pdf
 
Teorico_VIA_AEREA.pdf
Teorico_VIA_AEREA.pdfTeorico_VIA_AEREA.pdf
Teorico_VIA_AEREA.pdf
 
Teorico via aerea
Teorico via aereaTeorico via aerea
Teorico via aerea
 
Teorico_VIA_AEREA.pdf
Teorico_VIA_AEREA.pdfTeorico_VIA_AEREA.pdf
Teorico_VIA_AEREA.pdf
 
Cirugia equipo 4 cirugia de minima invasibilidad
Cirugia equipo 4 cirugia de minima invasibilidadCirugia equipo 4 cirugia de minima invasibilidad
Cirugia equipo 4 cirugia de minima invasibilidad
 
Cambios de posición postural
Cambios de posición posturalCambios de posición postural
Cambios de posición postural
 
MEHU-107_U2_T2_INDUCCIÓN ANESTÉSICA (1).pptx
MEHU-107_U2_T2_INDUCCIÓN ANESTÉSICA (1).pptxMEHU-107_U2_T2_INDUCCIÓN ANESTÉSICA (1).pptx
MEHU-107_U2_T2_INDUCCIÓN ANESTÉSICA (1).pptx
 
anestesiaraquidea-230117010443-c5536669 (1).pptx
anestesiaraquidea-230117010443-c5536669 (1).pptxanestesiaraquidea-230117010443-c5536669 (1).pptx
anestesiaraquidea-230117010443-c5536669 (1).pptx
 
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA_ ESTEPHAN SANDOVAL.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA_ ESTEPHAN SANDOVAL.pptxANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA_ ESTEPHAN SANDOVAL.pptx
ANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA_ ESTEPHAN SANDOVAL.pptx
 

Último

García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 

Último (20)

Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR docESPECTROSCOPIA IR  ESPECTROSCOPIA IR doc
ESPECTROSCOPIA IR ESPECTROSCOPIA IR doc
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 

260421849-Anestesia-Regional.pdf

  • 1. ANESTESIA REGIONAL LEIDY PALACIOS VIII SEMESTRE - MEDICINA ANESTESIOLOGIA - USB LEIDY PALACIOS MORENO VIII SEMESTRE
  • 2. GENERALIDADES • La anestesia local o regional consiste en inyectar una solución de anestésico local lo más cerca posible del tejido nervioso cuya transmisión queremos interrumpir. • Las técnicas de anestesia regional buscan acortar la distancia que debe recorrer el anestésico local desde el tejido donde fue inyectado hasta su sitio de acción. LEIDY PALACIOS MORENO VIII SEMESTRE
  • 3. DEFINICION • Inducción de insensibilidad en una zona corporal, en forma controlada y reversible. • El objetivo de la anestesia regional es obtener bloqueo sensitivo y en general, bloqueo motor. • Anestesia  Ausencia de sensibilidad. • Analgesia Ausencia de dolor frente a un estímulo que normalmente lo provoca. LEIDY PALACIOS MORENO VIII SEMESTRE
  • 4. CLASIFICACIÓN Según el tejido nervioso que es sometido a la acción del anestésico. Según el tejido nervioso que es sometido a la acción del anestésico. Bloqueos centrales Bloqueos centrales Anestesia local Anestesia local Bloqueos de plexos Bloqueos de plexos Bloqueos periféricos Bloqueos periféricos LEIDY PALACIOS MORENO VIII SEMESTRE
  • 5. ANESTESIA DEL NEURO- EJE •Bloqueos centrales •Actúa sobre las neuronas y los axones de la médula espinal y de los ganglios sensitivos •Tipos •Epidural •Raquídea •Caudal LEIDY PALACIOS MORENO VIII SEMESTRE
  • 6. Anatomía de la columna vertebral LEIDY PALACIOS MORENO VIII SEMESTRE
  • 7. LEIDY PALACIOS MORENO VIII SEMESTRE
  • 8. LCR • 500cc  24hrs. • Adulto  V° 135cc. • Espacio subaracnoideo medular  75 cc. • Contenido • Glucosa  40 % de la glucemia • Proteínas totales 15-30 mg/100 ml • Albúmina 10-30 mg/100 ml • Células 0-5 linfocitos/ml LEIDY PALACIOS MORENO VIII SEMESTRE
  • 9. LEIDY PALACIOS MORENO VIII SEMESTRE
  • 10. REFERENCIAS SUPERFICIALES: APÓFISIS ESPINOSAS DE: • C7 :sobresale de la nuca • D3 : espina del omoplato • D7 : punta del omoplato • L4 : espina iliaca ant- sup • L5 : fosita lumbar LEIDY PALACIOS MORENO VIII SEMESTRE
  • 11. Preparación • Monitorización  ECG-Sat O2-TA • Posición • Material y fármacos de reanimación • cardiorespiratoria comprobados y accesibles • Condiciones rigurosas de asepsia • Vía venosa • Prehidratación: 500 – 1000 ml • Para prevenir la hipotensión art. por bloqueo de fibras simpáticas LEIDY PALACIOS MORENO VIII SEMESTRE
  • 12. Posición Del Paciente • Paciente en decúbito lateral • Obstetricia: Evita compresión aorto-cava • Paciente sentado • A. raíces sacras (silla montar) • pac. obesos (abre más los espacios interespinosos) • Intervenciones ginecológicas y urológicas. • soluciones hiperbaras (A.raquidea) LEIDY PALACIOS MORENO VIII SEMESTRE
  • 13. Tipos • Inyeccion unica • Cateter: • en esp. epidural o subaracnoideo • Administrar dosis menores de AL y de forma repetida • Prolonga la duración del bloqueo • Nivel sensitivo apropiado con mínimos cambios hemodinámicos LEIDY PALACIOS MORENO VIII SEMESTRE
  • 14. ANESTESIA ESPINAL • Llamada también raquídea o subaracnoidea. • Espacio subaracnoideo • Entre aracnoides y piamadre. • CONTENIDO • LCR, estructuras nerviosas, lig. dentado y vasos que se dirigen a la medula Por debajo de L1 contiene la cola de caballo y filum terminale, por lo que la px debajo de este espacio no conlleva riesgo traumático para la medula en el adulto (niños debajo de L3). • se realiza sólo a nivel lumbar (desde L2-L3 a caudal). • Menor latencia (tiempo de inicio de acción) LEIDY PALACIOS MORENO VIII SEMESTRE
  • 15. • Agujas: • Quincke  Cortan fibras de la duramadre • Whitacre y Sprotte  Separan fibras. (a traumáticas, con forma punta lápiz). Calibres 22- 29G, el más utilizado el 27 • # 22 – 25 – 26 o 27 LEIDY PALACIOS MORENO VIII SEMESTRE
  • 17. FACTORES RELACIONADOS CON LA TECNICA • Altura de inyección • Velocidad de inyección • Posición del pte FACTORES RELACIONADOS CON EL PACIENTE • Estatura • Edad • Peso LEIDY PALACIOS MORENO VIII SEMESTRE
  • 18. INDICACIONES • Procedimientos Quirúrgicos extraperitoneales por debajo del dermatoma T-10 • Hernia inguinal • Circuncisión • Corrección de hipospadias • Cirugía perineal • Procedimientos en extremidades inferiores • Procedimientos cortos no mayores de 1.5 – 2 horas • Prematuros y lactantes pretérminos con menos de 56 a 60 semanas posconcepcionales • Lactantes a término con menos de 44 semanas posconcepcionales LEIDY PALACIOS MORENO VIII SEMESTRE
  • 19. COMPLICACIONES • Hipotensión • escalofríos • Anestesia espinal total • Apnea • Dolor de espalda – Sx neurológicos LEIDY PALACIOS MORENO VIII SEMESTRE
  • 20. ANESTESIA EPIDURAL • Espacio epidural • Entre la duramadre y la pared del conducto vertebral o raquídeo • Administración de solución anestésica en el espacio epidural. • Se puede practicar desde la región cervical hasta la región lumbar. • Agujas: • Estándar TUOHY  16 - 18 • Crawford LEIDY PALACIOS MORENO VIII SEMESTRE
  • 21. TECNICA • Desinfección de la zona • Infiltración piel con AL en espacio elegido • Introducción aguja TUOHY  colocar jeringa de baja resistencia con suero o aire • Introducir la aguja lentamente con P° sostenida sobre la jeringa  pérdida de resistencia en émbolo  espacio epidural • Retirar jeringa aspiración negativa  inyección AL/colocación catéter • Retirar aguja y colocar apósito LEIDY PALACIOS MORENO VIII SEMESTRE
  • 22. FACTORES RELACIONADOS CON LA TECNICA 1. Extensión del bloqueo según la altura de inyección de AL: • Cervical: difusión caudal • Dorsal: se reparte a partes iguales • Lumbar: difusión cefálica mas que caudal • Caudal: difusión mínima cefálica 2. Velocidad de inyeccion 3. Posicion del pte. FACTORES RELACIONADOS CON EL PTE • Estatura • Edad • Gestación LEIDY PALACIOS MORENO VIII SEMESTRE
  • 23. INDICACIONES • Combinada con anestesia general • Cx cervical,torácica y lumbar (Cx abdominal inferior, inguinal, urogenital, rectal, de extremidades inf. y cadera) • Intervenciones Qx prolongadas • Analgesia obstétrica (trabajo parto y cesárea). • Cirugía de cadera y rodilla. • Revascularización de la extremidad inferior. • Partos obstétricos. CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS: • Trastorno de la coagulación • Tto anticoagulante (excepto heparina a dosis bajas o AAS < 100mg/d) • Shock hipovolémico • Alteraciones cardiacas • PIC elevada (TCE, tumores) • Infección sitio de inyección • Alergia a AL • No consentimiento del paciente RELATIVAS:  Sepsis  Niños o pac. no cooperadores (puede realizarse junto con A.G)  Deformidades graves de la columna LEIDY PALACIOS MORENO VIII SEMESTRE
  • 24. COMPLICACIONES • Ruptura accidental de la Duramadre. • Anestesia raquídea total • Inyección intravascular • Hematoma epidural. • Absceso epidural. • Dolor de espalda • Lesión medular  L1 (cérvicodorsal – toracolumbar) LEIDY PALACIOS MORENO VIII SEMESTRE
  • 25. Comparación Epidural-Espinal EPIDURAL RAQUIDEA Dosis Varias / Altas Unica / Bajas Calidad Variable* Excelente Bloq motor + +++* Latencia 15 – 30min* 5 min Duración Indefinida 1 -2 hrs* Volumen 10 – 20ml 1 – 4ml Dosis Altas Baja Hipotensión +* ++* Cefalea 0* <1% LEIDY PALACIOS MORENO VIII SEMESTRE
  • 26. CEFALEA POSTPUNCION CAUSAS • Descenso de P° del LCR • Tracción de estructuras nerviosas • Dilatación venosa con aumento del volúmen cerebral. CLÍNICA • 90% 72h  Frontal, occipital o generalizada. • Empeora con movimientos, tos, defecación. • Alivia en decúbito supino. TTO: • 80% menos 5d. Decúbito supino, • analgésicos menores  Cafeína IV y sumatriptán • Parche hemático epidural (extracción de sangre autóloga de vena antecubital) LEIDY PALACIOS MORENO VIII SEMESTRE
  • 27. ANESTESIA CAUDAL • Técnica regional mas popular que se emplea actualmente en la población pediátrica. • Técnica muy versatil y relativamente fácil de realizar • Puede utilizarse como técnica única o aplicada al final del procedimiento Qx para analgesia POP. • Se pueden realizar procedimientos que abarcan desde el dermatoma T3, abdomen y extremidades inferiores. • Mejora el curso de la anestesia y la anlgesia peri, intra y POP en la cirugía electiva • Técnica de bloqueo central debe emplearse en procedimientos de emergencia como: • Torsión testicular • Onfalocele • hernias irreductibles especialmente si cursan con compromiso de las asas intestinales • Parafimosis • Trauma pélvico y de las extremidades inferiores. LEIDY PALACIOS MORENO VIII SEMESTRE
  • 28. LEIDY PALACIOS MORENO VIII SEMESTRE