SlideShare una empresa de Scribd logo
32 empresa global junio 2016
empresas :: homo oeconomicus
Estancamiento
secular 2.0
Creo que bajo la forma
de una increíble
expansión de la
longevidad, que juzgo
ilimitada, estamos
recibiendo el impacto
de un «greyny-boom»
mucho más potente e
inmediato que
cualquier baby-boom. Si
este greyny-boom solo
tiene efectos
perturbadores es por la
tiranía de la barrera de
los 65 años y bastaría
con derribarla para
convertir esos efectos
perturbadores en
auténtico maná para
todos.
En 1938, durante la celebración de la reu-
nión anual de la AmericanEconomicAsocia-
tion, Alvin Hansen fue el encargado de
pronunciar el discurso inaugural. Este lle-
vaba por título «Economic Progress and De-
clining Population Growth», al año
siguiente el discurso de publicó en la Ameri-
canEconomicReview y es uno de los textos
clásicos que, desde entonces, han venido
inspirando a los profetas de la parte oscura
del futuro económico de la sociedad. En
1937 el PIB real de los EEUU era apenas algo
superior al de 1929, habiendo llegado a es-
tar más del 25% por debajo de este en 1933.
Además, en 1938, estaba cayendo de nuevo
después de una recuperación apreciable e
ininterrumpida desde el valle de 1933.
Hansen creía que la falta de dinamis-
mo demográfico que la gran depresión ha-
bía traído como consecuencia y el magro
progreso tecnológico de los EEUU acabarí-
an por postrar la economía americana du-
rante mucho tiempo salvo que se aplicase
una formidable expansión del gasto públi-
co para, entre otras cosas, dotar al país de
infraestructuras masivas de todo tipo. De
esta manera se formulaba la hipótesis del
«estancamiento secular» hace casi un si-
glo. Finalmente, lo que sacó a los EEUU de
las puertas del temido estancamiento secu-
lar fue el ingente esfuerzo de guerra que
hizo la sociedad americana y el babyboom.
Tanto los avances tecnológicos que este es-
fuerzo trajo consigo como el retorno de los
veteranos y la consiguiente formación de
millones de hogares en un momento de
prosperidad creciente fueron los antídotos
contra el estancamiento.
El 8 de noviembre de 2013, Larry
Summers, concluía su discurso en el IMF
Economic Forum, delante de una amplia y
prestigiosa audiencia, flanqueado por Oli-
vier Blanchard y Ben Bernanke, diciendo
«so my lesson from this crisis -and my
overarching lesson, which I have to say I
think the world has under-internalized-
is that it is not over until it is over; and
that is surely not right now, and cannot
be judged relative to the extent of finan-
cial panic; and that we may well need, in
the years ahead, to think about how we
manage an economy in which the zero
nominal interest rate is a chronic and
systemic inhibitor of economic activity,
holding our economies back below their
potential».
Estas palabras se han revelado muy
premonitorias desde la perspectiva actual,
casi tres años después en los que más ban-
cos centrales se han unido a los tipos cero y
han aparecido incluso tipos negativos. El
su último WorldEconomicOutlook (abril 2016)
José Antonio Herce es Director
Asociado de Afi.
E-mail: jherce@afi.es
Twitter: @_Herce
junio 2016 empresa global 33
el IMF adopta bien intencionadamente una consigna
más que elocuente que impregna todo su contenido: too
slowfortoolong. Se refiere, naturalmente, al crecimiento
de la economía mundial que viene oscilando desde hace
años alrededor del 3%, un ritmo excesivamente reducido
que trae su principal causa de escaso crecimiento del co-
mercio mundial. En definitiva, una situación de relativo
estancamiento de la demanda global en un contexto de
tipos cero. ¿Les suena? Lo llamamos «trampa de la liqui-
dez», una situación en la que la portentosa expansión
monetaria realizada por los bancos centrales no ha servi-
do para estimular la economía, salvo en contados casos.
Los tipos cero están siendo devastadores para aho-
rradores e intermediarios financieros. Los inversores,
por su parte, y me refiero a aquellos que demandan fi-
nanciación para proyectos reales, a pesar del reducido
coste del capital, no ven horizontes de rentabilidad a
largo plazo para sus proyectos y ello contribuye a man-
tener la demanda efectiva en el dique seco. ¿También
les suena, no? En la primera mitad de los años treinta
del siglo pasado lo llamaban depresión.
¿Es esto lo que nos espera, bajo la «profecía del es-
tancamiento secular»? No necesariamente. Aunque de-
beríamos sorprendernos por la innumerable sucesión
de ocasiones en las que el fantasma de Keynes ha aso-
mado la cabeza en la última década. Sucede que en la
actualidad, este «estancamiento global» carece de una
instancia de gobernanza también global que ordene los
medios y las vías (means & ways) para salir de la situa-
ción. A pesar de la relativa buena coordinación que han
tenido las políticas monetarias de las economías rele-
vantes, solo se ha logrado evitar el desfonde crediticio
de forma que la inflación de los balances de los bancos
centrales apenas han logrado mantener la oferta mone-
taria global (broad money, equivalente a crédito global)
dada la contracción del multiplicador monetario. Hence,
tipos cero. De manera que lo único que cabe es una polí-
tica fiscal expansiva, que se olvide de la deuda (helicop-
ter money de por medio) y que, sobre todo, esté, al
menos, tan coordinada como la política monetaria glo-
bal. Y aquí es donde la gobernanza fiscal internacional
brilla por su ausencia con la intensidad de las potencias
divinas. ¿Les suena lo de la las potencias divinas?
Si llegaremos o no a ser testigos de cómo los bancos
centrales hacen la política fiscal comprando deuda so-
berana (¿perpetua?) sin límite en el mercado primario,
condicionando a los gobiernos a que la gasten en pro-
yectos de infraestructuras productivas y realicen refor-
mas estructurales, no lo sé. Pero este escenario tiene
una cierta probabilidad ya que, no sin graves distorsio-
nes, permitiría abandonar la trampa de la liquidez has-
ta que la iniciativa privada recuperase la confianza.
Otra historia es cómo, una vez que la economía global
se reiniciase, podríamos enfrentarnos a la normaliza-
ción monetaria y de deuda resultante de las increíbles
políticas monetarias que hemos visto hasta la fecha y
volveríamos a ver si el anterior escenario se realizase.
Por último, ¿qué hay de las causas que llevaron a
Hansen a temer la realización de un escenario de estan-
camiento secular en los EEUU? Recuérdese: el doble de-
clive demográfico y tecnológico. Bien, no creo que a
escala global se dé un baby boom, pero doy por desconta-
do que la revolución tecnológica que estamos viviendo
(digitalización) está viva y muy activa para los países
que quieran sumarse a ella sin distinción de estatus de
desarrollo. Respecto a la demografía, sin embargo, creo
que bajo la forma de una increíble expansión de la lon-
gevidad, que juzgo ilimitada, estamos recibiendo el im-
pacto de un «greyny-boom» mucho más potente e
inmediato que cualquier baby-boom. Si este greyny-boom
solo tiene efectos perturbadores es por la tiranía de la
barrera de los 65 años y bastaría con derribarla para
convertir esos efectos perturbadores en auténtico maná
para todos.
En verdad, sería lamentable que un nuevo esfuerzo
bélico global tuviera que sacarnos de las antepuertas de
un estancamiento secular global. Por que... ¿contra
quien lucharíamos, contra los marcianos? ::
Los tipos cero están siendo devastadores
para ahorradores e intermediarios
financieros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENEMIGOS PROBABLES
ENEMIGOS PROBABLESENEMIGOS PROBABLES
ENEMIGOS PROBABLES
Deusto Business School
 
El ciclo de kondratieff
El ciclo de kondratieffEl ciclo de kondratieff
El ciclo de kondratieff
Pablo Paolucci
 
La crisis economica mundial si se siente en colombia
La crisis economica mundial si se siente en colombiaLa crisis economica mundial si se siente en colombia
La crisis economica mundial si se siente en colombiapaolitareymolina
 
11 la gran depresion
11 la gran depresion11 la gran depresion
11 la gran depresion
Keyla Flores
 
(307)long mana caido del cielo
(307)long mana caido del cielo(307)long mana caido del cielo
(307)long mana caido del cielo
ManfredNolte
 
AHORRO EQULIBRADO.
AHORRO EQULIBRADO.AHORRO EQULIBRADO.
AHORRO EQULIBRADO.
ManfredNolte
 
Paul Krugman la economia madoff-the new york times-19dic09
Paul Krugman la economia madoff-the new york times-19dic09Paul Krugman la economia madoff-the new york times-19dic09
Paul Krugman la economia madoff-the new york times-19dic09Asociación Civil Transparencia
 
Importancia de las crisis economica
Importancia de las crisis economicaImportancia de las crisis economica
Importancia de las crisis economicaIriiss Claudethh
 
Hiperinflacion
HiperinflacionHiperinflacion
Hiperinflacion
Luisney González
 
La clase media venezolana:entre la postración y la extinción
La clase media venezolana:entre la postración y la extinciónLa clase media venezolana:entre la postración y la extinción
La clase media venezolana:entre la postración y la extinción
Industrias El Carmen, C. A.
 
El verdadero rostro de la crisis
El verdadero rostro de la crisisEl verdadero rostro de la crisis
El verdadero rostro de la crisis
Marco Antonio QC
 
La insuficiencia estructural de reservas internacionales netas de Venezuela
La insuficiencia estructural de reservas internacionales netas de VenezuelaLa insuficiencia estructural de reservas internacionales netas de Venezuela
La insuficiencia estructural de reservas internacionales netas de Venezuela
Industrias El Carmen, C. A.
 
Jesús huerta de soto crisis financiera y recesión económica
Jesús huerta de soto   crisis financiera y recesión económicaJesús huerta de soto   crisis financiera y recesión económica
Jesús huerta de soto crisis financiera y recesión económicaDaniel Diaz
 
La ciencia del caos
La ciencia del caosLa ciencia del caos
La ciencia del caosrainfarty
 
La crisis actual desde las hipotecas subprime hasta las diferentes políticas ...
La crisis actual desde las hipotecas subprime hasta las diferentes políticas ...La crisis actual desde las hipotecas subprime hasta las diferentes políticas ...
La crisis actual desde las hipotecas subprime hasta las diferentes políticas ...
★ Alejandro García Guerrero
 
(283)short profecias autorealizadas
(283)short profecias autorealizadas(283)short profecias autorealizadas
(283)short profecias autorealizadas
Deusto Business School
 
La inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitos
La inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitosLa inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitos
La inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitos
Industrias El Carmen, C. A.
 
Comentarios al libro la crisis mundial vista desde bolivia
Comentarios al libro la crisis mundial vista desde boliviaComentarios al libro la crisis mundial vista desde bolivia
Comentarios al libro la crisis mundial vista desde bolivia
Fundación Milenio
 
EEUU plural y desigual
EEUU plural y desigualEEUU plural y desigual
EEUU plural y desigualPelayo Corella
 

La actualidad más candente (20)

ENEMIGOS PROBABLES
ENEMIGOS PROBABLESENEMIGOS PROBABLES
ENEMIGOS PROBABLES
 
El ciclo de kondratieff
El ciclo de kondratieffEl ciclo de kondratieff
El ciclo de kondratieff
 
La crisis economica mundial si se siente en colombia
La crisis economica mundial si se siente en colombiaLa crisis economica mundial si se siente en colombia
La crisis economica mundial si se siente en colombia
 
11 la gran depresion
11 la gran depresion11 la gran depresion
11 la gran depresion
 
(307)long mana caido del cielo
(307)long mana caido del cielo(307)long mana caido del cielo
(307)long mana caido del cielo
 
AHORRO EQULIBRADO.
AHORRO EQULIBRADO.AHORRO EQULIBRADO.
AHORRO EQULIBRADO.
 
Paul Krugman la economia madoff-the new york times-19dic09
Paul Krugman la economia madoff-the new york times-19dic09Paul Krugman la economia madoff-the new york times-19dic09
Paul Krugman la economia madoff-the new york times-19dic09
 
Importancia de las crisis economica
Importancia de las crisis economicaImportancia de las crisis economica
Importancia de las crisis economica
 
Hiperinflacion
HiperinflacionHiperinflacion
Hiperinflacion
 
La clase media venezolana:entre la postración y la extinción
La clase media venezolana:entre la postración y la extinciónLa clase media venezolana:entre la postración y la extinción
La clase media venezolana:entre la postración y la extinción
 
Claves sobre la_crisis_internacional_y_el_peru
Claves sobre la_crisis_internacional_y_el_peruClaves sobre la_crisis_internacional_y_el_peru
Claves sobre la_crisis_internacional_y_el_peru
 
El verdadero rostro de la crisis
El verdadero rostro de la crisisEl verdadero rostro de la crisis
El verdadero rostro de la crisis
 
La insuficiencia estructural de reservas internacionales netas de Venezuela
La insuficiencia estructural de reservas internacionales netas de VenezuelaLa insuficiencia estructural de reservas internacionales netas de Venezuela
La insuficiencia estructural de reservas internacionales netas de Venezuela
 
Jesús huerta de soto crisis financiera y recesión económica
Jesús huerta de soto   crisis financiera y recesión económicaJesús huerta de soto   crisis financiera y recesión económica
Jesús huerta de soto crisis financiera y recesión económica
 
La ciencia del caos
La ciencia del caosLa ciencia del caos
La ciencia del caos
 
La crisis actual desde las hipotecas subprime hasta las diferentes políticas ...
La crisis actual desde las hipotecas subprime hasta las diferentes políticas ...La crisis actual desde las hipotecas subprime hasta las diferentes políticas ...
La crisis actual desde las hipotecas subprime hasta las diferentes políticas ...
 
(283)short profecias autorealizadas
(283)short profecias autorealizadas(283)short profecias autorealizadas
(283)short profecias autorealizadas
 
La inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitos
La inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitosLa inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitos
La inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitos
 
Comentarios al libro la crisis mundial vista desde bolivia
Comentarios al libro la crisis mundial vista desde boliviaComentarios al libro la crisis mundial vista desde bolivia
Comentarios al libro la crisis mundial vista desde bolivia
 
EEUU plural y desigual
EEUU plural y desigualEEUU plural y desigual
EEUU plural y desigual
 

Similar a Estancamiento secular 2.0

Presentacion Cep
Presentacion CepPresentacion Cep
COMO SALVAR A LOS PUEBLOS Y NO A LOS BANQUEROS?
COMO SALVAR A LOS PUEBLOS Y NO A LOS BANQUEROS?COMO SALVAR A LOS PUEBLOS Y NO A LOS BANQUEROS?
COMO SALVAR A LOS PUEBLOS Y NO A LOS BANQUEROS?marco antonio
 
Crisis Mundial
Crisis MundialCrisis Mundial
Crisis Mundialguest2b956
 
El perdón de nuestras deudas
El perdón de nuestras deudasEl perdón de nuestras deudas
El perdón de nuestras deudas
ManfredNolte
 
Defendiendo la Deflación - Philipp Bagus
Defendiendo la Deflación - Philipp BagusDefendiendo la Deflación - Philipp Bagus
Defendiendo la Deflación - Philipp Bagus
Acracia Ancap
 
Carlos Sanchez Mato:banca y burbuja inmobiliaria
Carlos Sanchez Mato:banca y burbuja inmobiliariaCarlos Sanchez Mato:banca y burbuja inmobiliaria
Carlos Sanchez Mato:banca y burbuja inmobiliaria
Manu Robles-Arangiz Institutua Fundazioa
 
El problema no es la crisis (publicado en Perspectiva del IDE)
El problema no es la crisis (publicado en Perspectiva del IDE)El problema no es la crisis (publicado en Perspectiva del IDE)
El problema no es la crisis (publicado en Perspectiva del IDE)
Julio Jose Prado
 
(316)pdf el nuevo chartalismo
(316)pdf el nuevo chartalismo(316)pdf el nuevo chartalismo
(316)pdf el nuevo chartalismo
ManfredNolte
 
Hiperinflación-en-Venezuela-una-perspectiva-historica.pdf
Hiperinflación-en-Venezuela-una-perspectiva-historica.pdfHiperinflación-en-Venezuela-una-perspectiva-historica.pdf
Hiperinflación-en-Venezuela-una-perspectiva-historica.pdf
AlexisBesembel
 
Ricardo V Lago (2009) el Peru durante la crisis y perspectivas Entrevista Se...
Ricardo V Lago (2009)  el Peru durante la crisis y perspectivas Entrevista Se...Ricardo V Lago (2009)  el Peru durante la crisis y perspectivas Entrevista Se...
Ricardo V Lago (2009) el Peru durante la crisis y perspectivas Entrevista Se...
neiracar
 
GlobalizacióN Y Solidaridad
GlobalizacióN Y SolidaridadGlobalizacióN Y Solidaridad
GlobalizacióN Y Solidaridad
jeymmy
 
TAREA 1 ISMAEL ESCALONA - 19.494.953.pdf
TAREA 1 ISMAEL ESCALONA - 19.494.953.pdfTAREA 1 ISMAEL ESCALONA - 19.494.953.pdf
TAREA 1 ISMAEL ESCALONA - 19.494.953.pdf
IsmaelEscalona4
 
LA DEUDA ES MUCHO MÁS QUE DEUDA
LA DEUDA ES MUCHO MÁS QUE DEUDALA DEUDA ES MUCHO MÁS QUE DEUDA
LA DEUDA ES MUCHO MÁS QUE DEUDA
Manuel Herranz Montero
 
HMCbis 01. Dossier de trabajo
HMCbis 01. Dossier de trabajoHMCbis 01. Dossier de trabajo
HMCbis 01. Dossier de trabajo
Sergi Sanchiz Torres
 
Crisis financiera
Crisis financieraCrisis financiera
Crisis financiera
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 
Ciclos de la economía desarrollo subdesarrollo
Ciclos de la economía desarrollo subdesarrolloCiclos de la economía desarrollo subdesarrollo
Ciclos de la economía desarrollo subdesarrollo
ssuserf2df21
 
Recen06
Recen06Recen06
Recen06
jilavigne
 

Similar a Estancamiento secular 2.0 (20)

Presentacion Cep
Presentacion CepPresentacion Cep
Presentacion Cep
 
COMO SALVAR A LOS PUEBLOS Y NO A LOS BANQUEROS?
COMO SALVAR A LOS PUEBLOS Y NO A LOS BANQUEROS?COMO SALVAR A LOS PUEBLOS Y NO A LOS BANQUEROS?
COMO SALVAR A LOS PUEBLOS Y NO A LOS BANQUEROS?
 
Crisis Mundial
Crisis MundialCrisis Mundial
Crisis Mundial
 
El perdón de nuestras deudas
El perdón de nuestras deudasEl perdón de nuestras deudas
El perdón de nuestras deudas
 
(234)long una ec.bajo minimos
(234)long una ec.bajo minimos(234)long una ec.bajo minimos
(234)long una ec.bajo minimos
 
Defendiendo la Deflación - Philipp Bagus
Defendiendo la Deflación - Philipp BagusDefendiendo la Deflación - Philipp Bagus
Defendiendo la Deflación - Philipp Bagus
 
Carlos Sanchez Mato:banca y burbuja inmobiliaria
Carlos Sanchez Mato:banca y burbuja inmobiliariaCarlos Sanchez Mato:banca y burbuja inmobiliaria
Carlos Sanchez Mato:banca y burbuja inmobiliaria
 
El problema no es la crisis (publicado en Perspectiva del IDE)
El problema no es la crisis (publicado en Perspectiva del IDE)El problema no es la crisis (publicado en Perspectiva del IDE)
El problema no es la crisis (publicado en Perspectiva del IDE)
 
(316)pdf el nuevo chartalismo
(316)pdf el nuevo chartalismo(316)pdf el nuevo chartalismo
(316)pdf el nuevo chartalismo
 
Honor es Desarrollo - Jesús Timoteo Álvarez
Honor es Desarrollo - Jesús Timoteo ÁlvarezHonor es Desarrollo - Jesús Timoteo Álvarez
Honor es Desarrollo - Jesús Timoteo Álvarez
 
S1 Stiglitz2009 1 2
S1 Stiglitz2009 1 2S1 Stiglitz2009 1 2
S1 Stiglitz2009 1 2
 
Hiperinflación-en-Venezuela-una-perspectiva-historica.pdf
Hiperinflación-en-Venezuela-una-perspectiva-historica.pdfHiperinflación-en-Venezuela-una-perspectiva-historica.pdf
Hiperinflación-en-Venezuela-una-perspectiva-historica.pdf
 
Ricardo V Lago (2009) el Peru durante la crisis y perspectivas Entrevista Se...
Ricardo V Lago (2009)  el Peru durante la crisis y perspectivas Entrevista Se...Ricardo V Lago (2009)  el Peru durante la crisis y perspectivas Entrevista Se...
Ricardo V Lago (2009) el Peru durante la crisis y perspectivas Entrevista Se...
 
GlobalizacióN Y Solidaridad
GlobalizacióN Y SolidaridadGlobalizacióN Y Solidaridad
GlobalizacióN Y Solidaridad
 
TAREA 1 ISMAEL ESCALONA - 19.494.953.pdf
TAREA 1 ISMAEL ESCALONA - 19.494.953.pdfTAREA 1 ISMAEL ESCALONA - 19.494.953.pdf
TAREA 1 ISMAEL ESCALONA - 19.494.953.pdf
 
LA DEUDA ES MUCHO MÁS QUE DEUDA
LA DEUDA ES MUCHO MÁS QUE DEUDALA DEUDA ES MUCHO MÁS QUE DEUDA
LA DEUDA ES MUCHO MÁS QUE DEUDA
 
HMCbis 01. Dossier de trabajo
HMCbis 01. Dossier de trabajoHMCbis 01. Dossier de trabajo
HMCbis 01. Dossier de trabajo
 
Crisis financiera
Crisis financieraCrisis financiera
Crisis financiera
 
Ciclos de la economía desarrollo subdesarrollo
Ciclos de la economía desarrollo subdesarrolloCiclos de la economía desarrollo subdesarrollo
Ciclos de la economía desarrollo subdesarrollo
 
Recen06
Recen06Recen06
Recen06
 

Más de Afi-es

Taller de Banca Afi - Edición XXXII
Taller de Banca Afi - Edición XXXIITaller de Banca Afi - Edición XXXII
Taller de Banca Afi - Edición XXXII
Afi-es
 
Afi - Desayuno de trabajo: Gestión de la liquidez empresarial en un entorno d...
Afi - Desayuno de trabajo: Gestión de la liquidez empresarial en un entorno d...Afi - Desayuno de trabajo: Gestión de la liquidez empresarial en un entorno d...
Afi - Desayuno de trabajo: Gestión de la liquidez empresarial en un entorno d...
Afi-es
 
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018
Afi-es
 
Taller de Banca Afi - Edición XXX
Taller de Banca Afi - Edición XXX Taller de Banca Afi - Edición XXX
Taller de Banca Afi - Edición XXX
Afi-es
 
Jornada Cierre de Basilea III. Retos y sensibilidad al riesgo (31/01/2018)
Jornada Cierre de Basilea III. Retos y sensibilidad al riesgo (31/01/2018)Jornada Cierre de Basilea III. Retos y sensibilidad al riesgo (31/01/2018)
Jornada Cierre de Basilea III. Retos y sensibilidad al riesgo (31/01/2018)
Afi-es
 
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017
Afi-es
 
Taller de Banca Afi - Edición XXX
Taller de Banca Afi - Edición XXXTaller de Banca Afi - Edición XXX
Taller de Banca Afi - Edición XXX
Afi-es
 
Afi - Jornada GDPR y la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos
Afi - Jornada GDPR y la nueva Ley Orgánica de Protección de DatosAfi - Jornada GDPR y la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos
Afi - Jornada GDPR y la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos
Afi-es
 
Taller de Banca Afi - Edición XXIX
Taller de Banca Afi - Edición XXIXTaller de Banca Afi - Edición XXIX
Taller de Banca Afi - Edición XXIX
Afi-es
 
Asimetrías
AsimetríasAsimetrías
Asimetrías
Afi-es
 
Robots IV: La invención de la rueda, los luditas y los robots
Robots IV: La invención de la rueda, los luditas y los robotsRobots IV: La invención de la rueda, los luditas y los robots
Robots IV: La invención de la rueda, los luditas y los robots
Afi-es
 
Robots III. ¿Qué está pasando con la labor share?
Robots III. ¿Qué está pasando con la labor share?Robots III. ¿Qué está pasando con la labor share?
Robots III. ¿Qué está pasando con la labor share?
Afi-es
 
Flujos de capital en retroceso
Flujos de capital en retrocesoFlujos de capital en retroceso
Flujos de capital en retroceso
Afi-es
 
Riesgos globales
Riesgos globalesRiesgos globales
Riesgos globales
Afi-es
 
Robots II. ¿Pagarán los robots nuestras pensiones?
Robots II. ¿Pagarán los robots nuestras pensiones?Robots II. ¿Pagarán los robots nuestras pensiones?
Robots II. ¿Pagarán los robots nuestras pensiones?
Afi-es
 
Demasiado ruido proteccionista
Demasiado ruido proteccionistaDemasiado ruido proteccionista
Demasiado ruido proteccionista
Afi-es
 
Robots I. ¡Trabajadores, ahorrad en robots!
Robots I. ¡Trabajadores, ahorrad en robots!Robots I. ¡Trabajadores, ahorrad en robots!
Robots I. ¡Trabajadores, ahorrad en robots!
Afi-es
 
Si los millennials mandasen...
Si los millennials mandasen...Si los millennials mandasen...
Si los millennials mandasen...
Afi-es
 
Riesgos cíclicos y estructurales
Riesgos cíclicos y estructuralesRiesgos cíclicos y estructurales
Riesgos cíclicos y estructurales
Afi-es
 
Las uvas de tres a tres
Las uvas de tres a tresLas uvas de tres a tres
Las uvas de tres a tres
Afi-es
 

Más de Afi-es (20)

Taller de Banca Afi - Edición XXXII
Taller de Banca Afi - Edición XXXIITaller de Banca Afi - Edición XXXII
Taller de Banca Afi - Edición XXXII
 
Afi - Desayuno de trabajo: Gestión de la liquidez empresarial en un entorno d...
Afi - Desayuno de trabajo: Gestión de la liquidez empresarial en un entorno d...Afi - Desayuno de trabajo: Gestión de la liquidez empresarial en un entorno d...
Afi - Desayuno de trabajo: Gestión de la liquidez empresarial en un entorno d...
 
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 5 de junio de 2018
 
Taller de Banca Afi - Edición XXX
Taller de Banca Afi - Edición XXX Taller de Banca Afi - Edición XXX
Taller de Banca Afi - Edición XXX
 
Jornada Cierre de Basilea III. Retos y sensibilidad al riesgo (31/01/2018)
Jornada Cierre de Basilea III. Retos y sensibilidad al riesgo (31/01/2018)Jornada Cierre de Basilea III. Retos y sensibilidad al riesgo (31/01/2018)
Jornada Cierre de Basilea III. Retos y sensibilidad al riesgo (31/01/2018)
 
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017
Jornadas de Análisis Económico y de Mercados. 27 de noviembre de 2017
 
Taller de Banca Afi - Edición XXX
Taller de Banca Afi - Edición XXXTaller de Banca Afi - Edición XXX
Taller de Banca Afi - Edición XXX
 
Afi - Jornada GDPR y la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos
Afi - Jornada GDPR y la nueva Ley Orgánica de Protección de DatosAfi - Jornada GDPR y la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos
Afi - Jornada GDPR y la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos
 
Taller de Banca Afi - Edición XXIX
Taller de Banca Afi - Edición XXIXTaller de Banca Afi - Edición XXIX
Taller de Banca Afi - Edición XXIX
 
Asimetrías
AsimetríasAsimetrías
Asimetrías
 
Robots IV: La invención de la rueda, los luditas y los robots
Robots IV: La invención de la rueda, los luditas y los robotsRobots IV: La invención de la rueda, los luditas y los robots
Robots IV: La invención de la rueda, los luditas y los robots
 
Robots III. ¿Qué está pasando con la labor share?
Robots III. ¿Qué está pasando con la labor share?Robots III. ¿Qué está pasando con la labor share?
Robots III. ¿Qué está pasando con la labor share?
 
Flujos de capital en retroceso
Flujos de capital en retrocesoFlujos de capital en retroceso
Flujos de capital en retroceso
 
Riesgos globales
Riesgos globalesRiesgos globales
Riesgos globales
 
Robots II. ¿Pagarán los robots nuestras pensiones?
Robots II. ¿Pagarán los robots nuestras pensiones?Robots II. ¿Pagarán los robots nuestras pensiones?
Robots II. ¿Pagarán los robots nuestras pensiones?
 
Demasiado ruido proteccionista
Demasiado ruido proteccionistaDemasiado ruido proteccionista
Demasiado ruido proteccionista
 
Robots I. ¡Trabajadores, ahorrad en robots!
Robots I. ¡Trabajadores, ahorrad en robots!Robots I. ¡Trabajadores, ahorrad en robots!
Robots I. ¡Trabajadores, ahorrad en robots!
 
Si los millennials mandasen...
Si los millennials mandasen...Si los millennials mandasen...
Si los millennials mandasen...
 
Riesgos cíclicos y estructurales
Riesgos cíclicos y estructuralesRiesgos cíclicos y estructurales
Riesgos cíclicos y estructurales
 
Las uvas de tres a tres
Las uvas de tres a tresLas uvas de tres a tres
Las uvas de tres a tres
 

Último

Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 

Último (19)

Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 

Estancamiento secular 2.0

  • 1. 32 empresa global junio 2016 empresas :: homo oeconomicus Estancamiento secular 2.0 Creo que bajo la forma de una increíble expansión de la longevidad, que juzgo ilimitada, estamos recibiendo el impacto de un «greyny-boom» mucho más potente e inmediato que cualquier baby-boom. Si este greyny-boom solo tiene efectos perturbadores es por la tiranía de la barrera de los 65 años y bastaría con derribarla para convertir esos efectos perturbadores en auténtico maná para todos. En 1938, durante la celebración de la reu- nión anual de la AmericanEconomicAsocia- tion, Alvin Hansen fue el encargado de pronunciar el discurso inaugural. Este lle- vaba por título «Economic Progress and De- clining Population Growth», al año siguiente el discurso de publicó en la Ameri- canEconomicReview y es uno de los textos clásicos que, desde entonces, han venido inspirando a los profetas de la parte oscura del futuro económico de la sociedad. En 1937 el PIB real de los EEUU era apenas algo superior al de 1929, habiendo llegado a es- tar más del 25% por debajo de este en 1933. Además, en 1938, estaba cayendo de nuevo después de una recuperación apreciable e ininterrumpida desde el valle de 1933. Hansen creía que la falta de dinamis- mo demográfico que la gran depresión ha- bía traído como consecuencia y el magro progreso tecnológico de los EEUU acabarí- an por postrar la economía americana du- rante mucho tiempo salvo que se aplicase una formidable expansión del gasto públi- co para, entre otras cosas, dotar al país de infraestructuras masivas de todo tipo. De esta manera se formulaba la hipótesis del «estancamiento secular» hace casi un si- glo. Finalmente, lo que sacó a los EEUU de las puertas del temido estancamiento secu- lar fue el ingente esfuerzo de guerra que hizo la sociedad americana y el babyboom. Tanto los avances tecnológicos que este es- fuerzo trajo consigo como el retorno de los veteranos y la consiguiente formación de millones de hogares en un momento de prosperidad creciente fueron los antídotos contra el estancamiento. El 8 de noviembre de 2013, Larry Summers, concluía su discurso en el IMF Economic Forum, delante de una amplia y prestigiosa audiencia, flanqueado por Oli- vier Blanchard y Ben Bernanke, diciendo «so my lesson from this crisis -and my overarching lesson, which I have to say I think the world has under-internalized- is that it is not over until it is over; and that is surely not right now, and cannot be judged relative to the extent of finan- cial panic; and that we may well need, in the years ahead, to think about how we manage an economy in which the zero nominal interest rate is a chronic and systemic inhibitor of economic activity, holding our economies back below their potential». Estas palabras se han revelado muy premonitorias desde la perspectiva actual, casi tres años después en los que más ban- cos centrales se han unido a los tipos cero y han aparecido incluso tipos negativos. El su último WorldEconomicOutlook (abril 2016) José Antonio Herce es Director Asociado de Afi. E-mail: jherce@afi.es Twitter: @_Herce
  • 2. junio 2016 empresa global 33 el IMF adopta bien intencionadamente una consigna más que elocuente que impregna todo su contenido: too slowfortoolong. Se refiere, naturalmente, al crecimiento de la economía mundial que viene oscilando desde hace años alrededor del 3%, un ritmo excesivamente reducido que trae su principal causa de escaso crecimiento del co- mercio mundial. En definitiva, una situación de relativo estancamiento de la demanda global en un contexto de tipos cero. ¿Les suena? Lo llamamos «trampa de la liqui- dez», una situación en la que la portentosa expansión monetaria realizada por los bancos centrales no ha servi- do para estimular la economía, salvo en contados casos. Los tipos cero están siendo devastadores para aho- rradores e intermediarios financieros. Los inversores, por su parte, y me refiero a aquellos que demandan fi- nanciación para proyectos reales, a pesar del reducido coste del capital, no ven horizontes de rentabilidad a largo plazo para sus proyectos y ello contribuye a man- tener la demanda efectiva en el dique seco. ¿También les suena, no? En la primera mitad de los años treinta del siglo pasado lo llamaban depresión. ¿Es esto lo que nos espera, bajo la «profecía del es- tancamiento secular»? No necesariamente. Aunque de- beríamos sorprendernos por la innumerable sucesión de ocasiones en las que el fantasma de Keynes ha aso- mado la cabeza en la última década. Sucede que en la actualidad, este «estancamiento global» carece de una instancia de gobernanza también global que ordene los medios y las vías (means & ways) para salir de la situa- ción. A pesar de la relativa buena coordinación que han tenido las políticas monetarias de las economías rele- vantes, solo se ha logrado evitar el desfonde crediticio de forma que la inflación de los balances de los bancos centrales apenas han logrado mantener la oferta mone- taria global (broad money, equivalente a crédito global) dada la contracción del multiplicador monetario. Hence, tipos cero. De manera que lo único que cabe es una polí- tica fiscal expansiva, que se olvide de la deuda (helicop- ter money de por medio) y que, sobre todo, esté, al menos, tan coordinada como la política monetaria glo- bal. Y aquí es donde la gobernanza fiscal internacional brilla por su ausencia con la intensidad de las potencias divinas. ¿Les suena lo de la las potencias divinas? Si llegaremos o no a ser testigos de cómo los bancos centrales hacen la política fiscal comprando deuda so- berana (¿perpetua?) sin límite en el mercado primario, condicionando a los gobiernos a que la gasten en pro- yectos de infraestructuras productivas y realicen refor- mas estructurales, no lo sé. Pero este escenario tiene una cierta probabilidad ya que, no sin graves distorsio- nes, permitiría abandonar la trampa de la liquidez has- ta que la iniciativa privada recuperase la confianza. Otra historia es cómo, una vez que la economía global se reiniciase, podríamos enfrentarnos a la normaliza- ción monetaria y de deuda resultante de las increíbles políticas monetarias que hemos visto hasta la fecha y volveríamos a ver si el anterior escenario se realizase. Por último, ¿qué hay de las causas que llevaron a Hansen a temer la realización de un escenario de estan- camiento secular en los EEUU? Recuérdese: el doble de- clive demográfico y tecnológico. Bien, no creo que a escala global se dé un baby boom, pero doy por desconta- do que la revolución tecnológica que estamos viviendo (digitalización) está viva y muy activa para los países que quieran sumarse a ella sin distinción de estatus de desarrollo. Respecto a la demografía, sin embargo, creo que bajo la forma de una increíble expansión de la lon- gevidad, que juzgo ilimitada, estamos recibiendo el im- pacto de un «greyny-boom» mucho más potente e inmediato que cualquier baby-boom. Si este greyny-boom solo tiene efectos perturbadores es por la tiranía de la barrera de los 65 años y bastaría con derribarla para convertir esos efectos perturbadores en auténtico maná para todos. En verdad, sería lamentable que un nuevo esfuerzo bélico global tuviera que sacarnos de las antepuertas de un estancamiento secular global. Por que... ¿contra quien lucharíamos, contra los marcianos? :: Los tipos cero están siendo devastadores para ahorradores e intermediarios financieros