SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO
JUGANDO CON
MI NOMBRE Y
LAS LETRAS.
INFORME DE RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE
HERRAMIENTAS DIGITALES DURANTE MI PRÁCTICA.
GRADO, GRUPO
2°, “A”
Nombre de la Materia
LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS
ESCOLARES
Licenciatura
EDUCACIÓN PREESCOLAR
TITULO DEL TRABAJO
INFORME DE RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS
DIGITALES DURANTE MI PRÁCTICA.
NOMBRE DE LA ALUMNA
HERNÁNDEZ BAUTISTA ARANTXA
Catedrático
ITEI Tomás Darío Álvarez Menacho
Tuxpan de Rodríguez Cano, Veracruz, a 25 de Junio de 2015
INFORME DE RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS
DIGITALES DURANTE MI PRÁCTICA.
La tercera jornada de práctica la realicé en el Jardín de niños “Francisco
Gabilondo Soler” ubicado en la ciudad de Poza Rica de Hidalgo con el grupo de 3°
“B” el cual está conformado por 9 niñas y 4 niños, a cargo de la maestra María
Adela Obregón.
Para esta intervención elaboré un proyecto de 5 días de duración titulado
“Jugando con mi nombre y las letras” con el propósito de desarrollar habilidades
lingüísticas por medio de actividades que le permitan expresarse. De todas las
actividades propuestas en dos utilicé como estrategia de enseñanza dos
herramientas digitales para favorecer el propósito planteado utilizando el modelo 1
a 30 para su aplicación ya que utilicé como recursos la laptop, banda ancha, los
juegos educativos y un proyecto para que los 12 alumnos observaran lo que su
otro compañero hacía en la máquina.
Estas actividades requerían el uso de un juego educativo abordando el tema de
las letras del abecedario para ello elegí el día martes 9 y viernes 12 pero debido a
un acuerdo que habían tomado el día lunes en la escuela se decidió que el festejo
del día del padre se iba a realizar el día viernes así que la actividad de cierre la
apliqué el jueves 11.
La primera actividad aplicada implementando las tics lleva por nombre “Juguemos
a buscar la letra” tomada de el sitio web “Childtopía” el cual consiste en
encontrarla letra que nos pide el pájaro en cuatro recuadros con diferentes figuras
similares a las letras del alfabeto. A diferencia de las actividades anteriores que
hacía la maestra y que solo consistían en la observación como es el caso de
videos y cuentos en PowerPoint, esta vez los niños manejaron la computadora
encaminándolos al desarrollo de habilidades digitales básicas que son la
utilización del touchpad para desplazar el cursor y el uso del teclado; a la vez se
hizo uso del conocimiento que tienen los niños de la escritura de las letras para
establecer semejanzas entre las imágenes que visualizaban y la letra que debían
encontrar.
Para este trabajo se colocó la mesa en frente del pizarrón junto con la laptop y
proyector, los niños se sentaron detrás de la mesa formando una pequeña media
luna para que todos observaran.
Con la instalación no hubo mucho problema ya que anteriormente la maestra
Adela había trabajado con su laptop y el proyector así que al intervenir con esta
planeación me apoyó con la instalación. Al ver rápido la proyección los niños se
mostraban entusiasmados y tenían mucha disposición en participar cuando les
comenté que era un juego, inmediatamente les comenté las instrucciones del
juego y las reglas que tenían que respetar para que cada uno pasara a sentarse
en frente de la laptop y comenzara a jugar.
Durante el juego al encontrar la letra oculta expresaban abiertamente el nombre y
qué forma había tomado, por ejemplo “la u es el imán”, “el señor abierto es la x”,
de todas las preguntas no lograron identificar la letra “s” ya que hasta para mí era
muy confusa y su forma no se parecía a la letra que nos pedían encontrar. De
manera implícita se abordó el seguimiento de reglas pues con tal de pasar
respetaron el orden y con emoción participaron ya que por lo regular son inquietos
y a veces no obedecen las órdenes. Solo unos pocos caso en dónde era tanto su
interés que se levantaban e iban a apuntar con su dedo su respuesta en el
pizarrón o bien querían ver que hacía su compañero o hasta le decían que tecla
debía hacer clic, pero el orden para pasar si lo entendieron.
El día jueves 11 se aplicó el “Memorama de Ara y Belbo” donde se puso en
práctica la identificación de letras mayúsculas y minúsculas por medio de
preguntas mientras volteaban la tarjetas, la utilización de la memoria para recordar
en dónde se encuentra la pareja, la observación detallada del tablero y nociones
de espacio para expresar dónde se ubica la pareja (arriba, abajo, derecha,
izquierda, centro etc.). Además se hizo uso del seguimiento de las reglas y
nuevamente el desarrollo de habilidades digitales para la utilización de la
computadora con acciones sencillas como el uso del teclado y el tochpad cuando
manejaba cada niño la laptop.
Aquí nuevamente al ver la instalación del equipo rápido acomodaban sus sillas
porque lo asociaban con videos o películas pero al decirles que era otro juego se
emocionaban más porque volverían a manejar la laptop y esto provocaba mayor
interés en el trabajo. De nuevo expliqué las instrucciones que debíamos seguir
para trabajar mejor y al atenderlas comenzaron a pasar cada uno como lo
habíamos hecho anteriormente con el juego anterior, expresaban dónde
recordaban que estaba la otra pareja o bien unos niños se levantaban y la
señalaban en la proyección.
Con la utilización de la computadora anteriormente ya había platicado con los
niños acerca del uso que ellos tenían de esta, cuatro niños en total afirmaron que
tenían una en casa o bien algún familiar la poseía y por lo tanto ya la habían
manejado aunque sea un poco, por lo tanto conocían como era su funcionamiento,
además no solo habían manejado una computadora sino que con la tablet habían
visto videos, juegos etc.
Para los alumnos restantes fue una de las primeras oportunidades de manejar una
máquina de este tipo así que fue un reto y a la vez estaban entusiasmados por
ocuparla. Se vio cambio notorio en su conducta, prestaron atención cuando les
expliqué lo que tenían que hacer para manejar la computadora pusieron atención y
cuando era su turno de hacerlo primero apuntaban con su dedo la respuesta que
eligieron y después antes de hacer clic en cualquier cosa preguntaban si era ahí
donde debían apretarle; después de dos rondas era más notoria la facilidad que
tenían y el conocimiento de lo que tenían que hacer, incluso si a alguien se le
olvidaba los demás le recordaban.
En ambas actividades respetaron los turnos de cada niño para pasar, cuando era
el momento de participar lo hacían en sus lugares alzando la mano para decir
dónde estaba la respuesta o bien dónde se encontraba la otra pareja, salvo dos
niñas que se levantaban de su silla e iban a apuntar con su dedo la respuesta
correcta en la proyección cuando alguien no sabía. También se dio un pequeño
detalle entre los niños ya que una alumna se molestó con su compañero porque
había tomado el lugar dónde ella iba, pero esto se resolvió luego de que ese niño
se hiciera aún lado.
Los resultados que observe durante el trabajo de los dos días fue que si pudieron
relacionar la escritura de las letras con otras formas que eran muy semejantes a
estas, identificaron cuáles eran las que utilizaban en su nombre, decir el nombre
de las letras del alfabeto, identificar las mayúsculas de las minúsculas, incorporar
un poco el lenguaje de nociones de espacio, desarrollar su capacidad de
observación, desarrollar todo un proceso cognitivo, lograr manejar la computadora
con acciones sencillas y a la vez complejas para ser sus primeras experiencias y
entendieron que puede ser una herramienta con la que no solo podemos jugar
sino también se puede aprender.
Estas herramientas me sirvieron mucho ya que con ellas pudimos alcanzar el
propósito del proyecto, fue una buena estrategia para captar la atención y
transversalizar contenidos, además mientras ellos jugaban interactuando con la
computadora a la vez ellos aprendían; también la última actividad ayudó para
reforzar los aprendizajes que adquirieron durante los días anteriores y evaluar.
CONCLUSIÓN
Introducir herramientas en un primer momento como es la educación preescolar
juega un papel importante ya que para nosotras como futuras educadores damos
las bases de los conocimientos de los pequeños y que mejor que utilizarlo de una
manera benéfica para el alumno ya que al estar en una sociedad modernizada
dónde lo tecnológico invade diferentes ámbitos es necesario que también
desarrollen habilidades digitales y a la vez adquieran aprendizajes que pueden
llegar a ser significativos en el quehacer cotidiano.
Cabe mencionar que al hacer uso de las herramientas digitales debemos tomar en
cuenta diferentes aspectos como el considerar cuáles son las herramientas que se
tienen al alcance, cómo puedo utilizarlas, para qué me sirven y qué quiero lograr
en los niños. También es fundamental que se consideren las necesidades que
tiene el grupo o cada niño en especial y en base a ellas planear para lograr los
aprendizajes que se esperan ya que no solo se debe utilizar alguna herramienta
porque es entretenida sino porque en verdad va a dejar una enseñanza al
ocuparla.
Todo esto nos permite mejorar nuestro trabajo como docente, cuando hacemos
uso de las TIC debemos de dar prioridad a crear ambientes adecuados para
trabajar las herramientas con los infantes ya que esto dará pie a que obtengan un
mejor aprendizaje. En la actualidad estamos comprometidas a entregar alumnos
eficaces, autónomos preparados para esta sociedad de tecnología; y que mejor si
los iniciamos a trabajar con las herramientas digitales desde su nivel de
preescolar.
ANEXOS
Aplicación
Aplicación del memorama de Ara y Belbo
Informe de mi práctica TACE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descubrimos las vocales
Descubrimos las vocalesDescubrimos las vocales
Descubrimos las vocales
Elisa Acostha
 
Actividades(act. de lenguaje)
Actividades(act. de lenguaje)Actividades(act. de lenguaje)
Actividades(act. de lenguaje)
veronica can rocha
 
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer gradoAprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Nelly Negrete
 
Lenguaje Y Comunicacion
Lenguaje Y ComunicacionLenguaje Y Comunicacion
Lenguaje Y Comunicacionadridri
 
Lengua Escrita: estrategias didácticas
Lengua Escrita: estrategias didácticasLengua Escrita: estrategias didácticas
Lengua Escrita: estrategias didácticas
Alis Gp
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
IRiiz Tellez
 
Sesion 02 tv inicial 20 07-21
Sesion 02 tv inicial  20 07-21Sesion 02 tv inicial  20 07-21
Sesion 02 tv inicial 20 07-21
ThiagoClases
 
Unidad didáctica integradora.
Unidad didáctica integradora.Unidad didáctica integradora.
Unidad didáctica integradora.
cecitamartinez
 
Sesión de aprendizaje producción de textos
Sesión de aprendizaje producción de textosSesión de aprendizaje producción de textos
Sesión de aprendizaje producción de textos
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Secuencia didáctica preescolar
Secuencia didáctica preescolarSecuencia didáctica preescolar
Secuencia didáctica preescolarmnietososa
 
Ejemplo Libro de actividades por aprendizajes esperados
 Ejemplo Libro de actividades por aprendizajes esperados Ejemplo Libro de actividades por aprendizajes esperados
Ejemplo Libro de actividades por aprendizajes esperados
Editorial MD
 
Situaciones didácticas escritura en educación preescolar
Situaciones didácticas escritura en educación preescolarSituaciones didácticas escritura en educación preescolar
Situaciones didácticas escritura en educación preescolar
Hita Yuyu García Martínez
 
Planeación de la practica tic
Planeación de la practica ticPlaneación de la practica tic
Planeación de la practica ticblankizpasaran
 
Plan de lectura y escritura y conteo
Plan de lectura y escritura y conteo Plan de lectura y escritura y conteo
Plan de lectura y escritura y conteo
Manuel Rodríguez
 
2. Proyecto Pedagógico El Lenguaje
2. Proyecto Pedagógico El Lenguaje2. Proyecto Pedagógico El Lenguaje
2. Proyecto Pedagógico El Lenguajecpe2013
 
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación -  P...Sesión de aprendizaje 04 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación -  P...
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planeación noviembre
Planeación noviembrePlaneación noviembre
Planeación noviembre
elisapeto
 
Diarios de clase, planeación, formato. etc.
Diarios de clase, planeación, formato. etc.Diarios de clase, planeación, formato. etc.
Diarios de clase, planeación, formato. etc.magdizz25gmail.com
 

La actualidad más candente (20)

Nombre propio
Nombre propioNombre propio
Nombre propio
 
Descubrimos las vocales
Descubrimos las vocalesDescubrimos las vocales
Descubrimos las vocales
 
Actividades(act. de lenguaje)
Actividades(act. de lenguaje)Actividades(act. de lenguaje)
Actividades(act. de lenguaje)
 
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer gradoAprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
 
Lenguaje Y Comunicacion
Lenguaje Y ComunicacionLenguaje Y Comunicacion
Lenguaje Y Comunicacion
 
Lengua Escrita: estrategias didácticas
Lengua Escrita: estrategias didácticasLengua Escrita: estrategias didácticas
Lengua Escrita: estrategias didácticas
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
Sesion 02 tv inicial 20 07-21
Sesion 02 tv inicial  20 07-21Sesion 02 tv inicial  20 07-21
Sesion 02 tv inicial 20 07-21
 
Unidad didáctica integradora.
Unidad didáctica integradora.Unidad didáctica integradora.
Unidad didáctica integradora.
 
Planeacion memorama
Planeacion memoramaPlaneacion memorama
Planeacion memorama
 
Sesión de aprendizaje producción de textos
Sesión de aprendizaje producción de textosSesión de aprendizaje producción de textos
Sesión de aprendizaje producción de textos
 
Secuencia didáctica preescolar
Secuencia didáctica preescolarSecuencia didáctica preescolar
Secuencia didáctica preescolar
 
Ejemplo Libro de actividades por aprendizajes esperados
 Ejemplo Libro de actividades por aprendizajes esperados Ejemplo Libro de actividades por aprendizajes esperados
Ejemplo Libro de actividades por aprendizajes esperados
 
Situaciones didácticas escritura en educación preescolar
Situaciones didácticas escritura en educación preescolarSituaciones didácticas escritura en educación preescolar
Situaciones didácticas escritura en educación preescolar
 
Planeación de la practica tic
Planeación de la practica ticPlaneación de la practica tic
Planeación de la practica tic
 
Plan de lectura y escritura y conteo
Plan de lectura y escritura y conteo Plan de lectura y escritura y conteo
Plan de lectura y escritura y conteo
 
2. Proyecto Pedagógico El Lenguaje
2. Proyecto Pedagógico El Lenguaje2. Proyecto Pedagógico El Lenguaje
2. Proyecto Pedagógico El Lenguaje
 
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación -  P...Sesión de aprendizaje 04 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación -  P...
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...
 
Planeación noviembre
Planeación noviembrePlaneación noviembre
Planeación noviembre
 
Diarios de clase, planeación, formato. etc.
Diarios de clase, planeación, formato. etc.Diarios de clase, planeación, formato. etc.
Diarios de clase, planeación, formato. etc.
 

Destacado

Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio Parte 2/3
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio Parte 2/3Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio Parte 2/3
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio Parte 2/3
Arantxa Hernandez Bautista
 
Informe de la tercera jornada de práctica (espacio)
Informe de la tercera jornada de práctica (espacio) Informe de la tercera jornada de práctica (espacio)
Informe de la tercera jornada de práctica (espacio)
Arantxa Hernandez Bautista
 
EL ABECEDARIO - ANA BELÉN SÁNCHEZ
EL ABECEDARIO - ANA BELÉN SÁNCHEZEL ABECEDARIO - ANA BELÉN SÁNCHEZ
EL ABECEDARIO - ANA BELÉN SÁNCHEZ
mariaclarita
 
Abecedario
AbecedarioAbecedario
Abecedario
AbecedarioAbecedario
Abecedario
t.segundos
 
Situación de aprendizaje en Educación Preescolar
Situación de aprendizaje en Educación PreescolarSituación de aprendizaje en Educación Preescolar
Situación de aprendizaje en Educación Preescolar
Violeta Acosta
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2ºCuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Geovanna Carvajal Cuevas
 

Destacado (8)

Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio Parte 2/3
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio Parte 2/3Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio Parte 2/3
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio Parte 2/3
 
Informe de la tercera jornada de práctica (espacio)
Informe de la tercera jornada de práctica (espacio) Informe de la tercera jornada de práctica (espacio)
Informe de la tercera jornada de práctica (espacio)
 
EL ABECEDARIO - ANA BELÉN SÁNCHEZ
EL ABECEDARIO - ANA BELÉN SÁNCHEZEL ABECEDARIO - ANA BELÉN SÁNCHEZ
EL ABECEDARIO - ANA BELÉN SÁNCHEZ
 
Abecedario
AbecedarioAbecedario
Abecedario
 
Abecedario
AbecedarioAbecedario
Abecedario
 
Módulo el orden alfabético
Módulo el orden alfabético Módulo el orden alfabético
Módulo el orden alfabético
 
Situación de aprendizaje en Educación Preescolar
Situación de aprendizaje en Educación PreescolarSituación de aprendizaje en Educación Preescolar
Situación de aprendizaje en Educación Preescolar
 
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2ºCuaderno Actividades Lenguaje 2º
Cuaderno Actividades Lenguaje 2º
 

Similar a Informe de mi práctica TACE

Informe de la Jornada de Practica Educativa
Informe de la Jornada de Practica Educativa Informe de la Jornada de Practica Educativa
Informe de la Jornada de Practica Educativa
Rosario Itzel Martinez Nuñez
 
TALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdfTALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdf
María Perdigones Hueso
 
Informe de practica
Informe de practicaInforme de practica
Informe de practica
Laila Lugo
 
Informe de resultados de la aplicación de herramientas digitales durante mi p...
Informe de resultados de la aplicación de herramientas digitales durante mi p...Informe de resultados de la aplicación de herramientas digitales durante mi p...
Informe de resultados de la aplicación de herramientas digitales durante mi p...
Samar Gonzalez Gdr
 
Proyecto juguemos con las TIC
Proyecto juguemos con las TICProyecto juguemos con las TIC
Proyecto juguemos con las TICalmendravaldes
 
INFORME DE PRÁCTICA
INFORME DE PRÁCTICAINFORME DE PRÁCTICA
INFORME DE PRÁCTICA
Gabriela Paola Castillo Jiménez
 
24 de noviembre del 2014
24 de noviembre del 2014 24 de noviembre del 2014
24 de noviembre del 2014
Daniel Medina
 
Diario de-campo-plan-y-proyecto karen ibarbo y natalia jimenez
Diario de-campo-plan-y-proyecto karen ibarbo y natalia jimenezDiario de-campo-plan-y-proyecto karen ibarbo y natalia jimenez
Diario de-campo-plan-y-proyecto karen ibarbo y natalia jimenez
andres door
 
Informe la tecnologia
Informe  la tecnologiaInforme  la tecnologia
Informe la tecnologiamezakaren
 
Tercer informe
Tercer informeTercer informe
Tercer informe
Vicky Estambuli
 
Informetercerajornada
InformetercerajornadaInformetercerajornada
Informetercerajornada
Victoria Tellez
 
Trabajos de innovacion hugo corona
Trabajos de innovacion hugo coronaTrabajos de innovacion hugo corona
Trabajos de innovacion hugo corona
Hugo Corona
 
Reflexión propuesta didáctica
Reflexión propuesta didácticaReflexión propuesta didáctica
Reflexión propuesta didácticaBEATRIZ NIÑO
 
Diagnostico de práctica de la segunda jornada
Diagnostico de práctica de la segunda jornadaDiagnostico de práctica de la segunda jornada
Diagnostico de práctica de la segunda jornada
Reggae
 
Tercer informe de jornada
Tercer informe de jornadaTercer informe de jornada
Tercer informe de jornada
Laila Lugo
 
Informe de la segunda jornada de práctica (medida)
Informe de la segunda jornada de práctica (medida)Informe de la segunda jornada de práctica (medida)
Informe de la segunda jornada de práctica (medida)
Arantxa Hernandez Bautista
 

Similar a Informe de mi práctica TACE (20)

Informe de la Jornada de Practica Educativa
Informe de la Jornada de Practica Educativa Informe de la Jornada de Practica Educativa
Informe de la Jornada de Practica Educativa
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
TALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdfTALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdf
 
Informe de practica
Informe de practicaInforme de practica
Informe de practica
 
Informe de resultados de la aplicación de herramientas digitales durante mi p...
Informe de resultados de la aplicación de herramientas digitales durante mi p...Informe de resultados de la aplicación de herramientas digitales durante mi p...
Informe de resultados de la aplicación de herramientas digitales durante mi p...
 
Proyecto juguemos con las TIC
Proyecto juguemos con las TICProyecto juguemos con las TIC
Proyecto juguemos con las TIC
 
INFORME DE PRÁCTICA
INFORME DE PRÁCTICAINFORME DE PRÁCTICA
INFORME DE PRÁCTICA
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
24 de noviembre del 2014
24 de noviembre del 2014 24 de noviembre del 2014
24 de noviembre del 2014
 
Diario de-campo-plan-y-proyecto karen ibarbo y natalia jimenez
Diario de-campo-plan-y-proyecto karen ibarbo y natalia jimenezDiario de-campo-plan-y-proyecto karen ibarbo y natalia jimenez
Diario de-campo-plan-y-proyecto karen ibarbo y natalia jimenez
 
Informe la tecnologia
Informe  la tecnologiaInforme  la tecnologia
Informe la tecnologia
 
Tercer informe
Tercer informeTercer informe
Tercer informe
 
Informetercerajornada
InformetercerajornadaInformetercerajornada
Informetercerajornada
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 
Trabajos de innovacion hugo corona
Trabajos de innovacion hugo coronaTrabajos de innovacion hugo corona
Trabajos de innovacion hugo corona
 
Reflexión propuesta didáctica
Reflexión propuesta didácticaReflexión propuesta didáctica
Reflexión propuesta didáctica
 
Reflexion
ReflexionReflexion
Reflexion
 
Diagnostico de práctica de la segunda jornada
Diagnostico de práctica de la segunda jornadaDiagnostico de práctica de la segunda jornada
Diagnostico de práctica de la segunda jornada
 
Tercer informe de jornada
Tercer informe de jornadaTercer informe de jornada
Tercer informe de jornada
 
Informe de la segunda jornada de práctica (medida)
Informe de la segunda jornada de práctica (medida)Informe de la segunda jornada de práctica (medida)
Informe de la segunda jornada de práctica (medida)
 

Más de Arantxa Hernandez Bautista

Importancia del juego en los niños
Importancia del juego en los niñosImportancia del juego en los niños
Importancia del juego en los niños
Arantxa Hernandez Bautista
 
Pedagogía progresista
Pedagogía progresistaPedagogía progresista
Pedagogía progresista
Arantxa Hernandez Bautista
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Arantxa Hernandez Bautista
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
Arantxa Hernandez Bautista
 
Las12 formas basicas de enseñar
Las12 formas basicas de enseñarLas12 formas basicas de enseñar
Las12 formas basicas de enseñar
Arantxa Hernandez Bautista
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensiónEnseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
Arantxa Hernandez Bautista
 
Informe sobre las adecuaciones curriculares en la práctica.
Informe sobre las  adecuaciones curriculares en la práctica.Informe sobre las  adecuaciones curriculares en la práctica.
Informe sobre las adecuaciones curriculares en la práctica.
Arantxa Hernandez Bautista
 
Reseña de una situación didáctica observada y sus fundamentaciones
Reseña de una situación didáctica observada y sus fundamentacionesReseña de una situación didáctica observada y sus fundamentaciones
Reseña de una situación didáctica observada y sus fundamentaciones
Arantxa Hernandez Bautista
 
La noción de medio en la teoría de las situaciones didácticas
La noción de medio en la teoría de las situaciones didácticasLa noción de medio en la teoría de las situaciones didácticas
La noción de medio en la teoría de las situaciones didácticas
Arantxa Hernandez Bautista
 
La Teoria inclusiva en America Latina y el Caribe
La Teoria inclusiva en America Latina y el CaribeLa Teoria inclusiva en America Latina y el Caribe
La Teoria inclusiva en America Latina y el Caribe
Arantxa Hernandez Bautista
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
Arantxa Hernandez Bautista
 
Una didáctica fundada en la psicología de Jean Piaget
Una didáctica fundada en la psicología de Jean PiagetUna didáctica fundada en la psicología de Jean Piaget
Una didáctica fundada en la psicología de Jean Piaget
Arantxa Hernandez Bautista
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
Arantxa Hernandez Bautista
 
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vidaEl conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
Arantxa Hernandez Bautista
 
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
Arantxa Hernandez Bautista
 
La historia del curriculum
La historia del curriculumLa historia del curriculum
La historia del curriculum
Arantxa Hernandez Bautista
 
El impacto del conocimiento de la RIEB para la redacción de actividades
El impacto del conocimiento de la RIEB para la redacción de actividadesEl impacto del conocimiento de la RIEB para la redacción de actividades
El impacto del conocimiento de la RIEB para la redacción de actividades
Arantxa Hernandez Bautista
 
El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...
El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...
El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...
Arantxa Hernandez Bautista
 
Planteamientos pedagógicos y didácticos: Principios pedagógicos
Planteamientos pedagógicos y didácticos: Principios pedagógicosPlanteamientos pedagógicos y didácticos: Principios pedagógicos
Planteamientos pedagógicos y didácticos: Principios pedagógicos
Arantxa Hernandez Bautista
 
Competencias para la vida
Competencias para la vidaCompetencias para la vida
Competencias para la vida
Arantxa Hernandez Bautista
 

Más de Arantxa Hernandez Bautista (20)

Importancia del juego en los niños
Importancia del juego en los niñosImportancia del juego en los niños
Importancia del juego en los niños
 
Pedagogía progresista
Pedagogía progresistaPedagogía progresista
Pedagogía progresista
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Las12 formas basicas de enseñar
Las12 formas basicas de enseñarLas12 formas basicas de enseñar
Las12 formas basicas de enseñar
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensiónEnseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
 
Informe sobre las adecuaciones curriculares en la práctica.
Informe sobre las  adecuaciones curriculares en la práctica.Informe sobre las  adecuaciones curriculares en la práctica.
Informe sobre las adecuaciones curriculares en la práctica.
 
Reseña de una situación didáctica observada y sus fundamentaciones
Reseña de una situación didáctica observada y sus fundamentacionesReseña de una situación didáctica observada y sus fundamentaciones
Reseña de una situación didáctica observada y sus fundamentaciones
 
La noción de medio en la teoría de las situaciones didácticas
La noción de medio en la teoría de las situaciones didácticasLa noción de medio en la teoría de las situaciones didácticas
La noción de medio en la teoría de las situaciones didácticas
 
La Teoria inclusiva en America Latina y el Caribe
La Teoria inclusiva en America Latina y el CaribeLa Teoria inclusiva en America Latina y el Caribe
La Teoria inclusiva en America Latina y el Caribe
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
 
Una didáctica fundada en la psicología de Jean Piaget
Una didáctica fundada en la psicología de Jean PiagetUna didáctica fundada en la psicología de Jean Piaget
Una didáctica fundada en la psicología de Jean Piaget
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
 
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vidaEl conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
 
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
 
La historia del curriculum
La historia del curriculumLa historia del curriculum
La historia del curriculum
 
El impacto del conocimiento de la RIEB para la redacción de actividades
El impacto del conocimiento de la RIEB para la redacción de actividadesEl impacto del conocimiento de la RIEB para la redacción de actividades
El impacto del conocimiento de la RIEB para la redacción de actividades
 
El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...
El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...
El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...
 
Planteamientos pedagógicos y didácticos: Principios pedagógicos
Planteamientos pedagógicos y didácticos: Principios pedagógicosPlanteamientos pedagógicos y didácticos: Principios pedagógicos
Planteamientos pedagógicos y didácticos: Principios pedagógicos
 
Competencias para la vida
Competencias para la vidaCompetencias para la vida
Competencias para la vida
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Informe de mi práctica TACE

  • 1. PROYECTO JUGANDO CON MI NOMBRE Y LAS LETRAS. INFORME DE RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DIGITALES DURANTE MI PRÁCTICA.
  • 2. GRADO, GRUPO 2°, “A” Nombre de la Materia LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA APLICADA A LOS CENTROS ESCOLARES Licenciatura EDUCACIÓN PREESCOLAR TITULO DEL TRABAJO INFORME DE RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DIGITALES DURANTE MI PRÁCTICA. NOMBRE DE LA ALUMNA HERNÁNDEZ BAUTISTA ARANTXA Catedrático ITEI Tomás Darío Álvarez Menacho Tuxpan de Rodríguez Cano, Veracruz, a 25 de Junio de 2015
  • 3. INFORME DE RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DIGITALES DURANTE MI PRÁCTICA. La tercera jornada de práctica la realicé en el Jardín de niños “Francisco Gabilondo Soler” ubicado en la ciudad de Poza Rica de Hidalgo con el grupo de 3° “B” el cual está conformado por 9 niñas y 4 niños, a cargo de la maestra María Adela Obregón. Para esta intervención elaboré un proyecto de 5 días de duración titulado “Jugando con mi nombre y las letras” con el propósito de desarrollar habilidades lingüísticas por medio de actividades que le permitan expresarse. De todas las actividades propuestas en dos utilicé como estrategia de enseñanza dos herramientas digitales para favorecer el propósito planteado utilizando el modelo 1 a 30 para su aplicación ya que utilicé como recursos la laptop, banda ancha, los juegos educativos y un proyecto para que los 12 alumnos observaran lo que su otro compañero hacía en la máquina. Estas actividades requerían el uso de un juego educativo abordando el tema de las letras del abecedario para ello elegí el día martes 9 y viernes 12 pero debido a un acuerdo que habían tomado el día lunes en la escuela se decidió que el festejo del día del padre se iba a realizar el día viernes así que la actividad de cierre la apliqué el jueves 11. La primera actividad aplicada implementando las tics lleva por nombre “Juguemos a buscar la letra” tomada de el sitio web “Childtopía” el cual consiste en encontrarla letra que nos pide el pájaro en cuatro recuadros con diferentes figuras similares a las letras del alfabeto. A diferencia de las actividades anteriores que hacía la maestra y que solo consistían en la observación como es el caso de videos y cuentos en PowerPoint, esta vez los niños manejaron la computadora encaminándolos al desarrollo de habilidades digitales básicas que son la utilización del touchpad para desplazar el cursor y el uso del teclado; a la vez se hizo uso del conocimiento que tienen los niños de la escritura de las letras para establecer semejanzas entre las imágenes que visualizaban y la letra que debían encontrar. Para este trabajo se colocó la mesa en frente del pizarrón junto con la laptop y proyector, los niños se sentaron detrás de la mesa formando una pequeña media luna para que todos observaran. Con la instalación no hubo mucho problema ya que anteriormente la maestra Adela había trabajado con su laptop y el proyector así que al intervenir con esta planeación me apoyó con la instalación. Al ver rápido la proyección los niños se mostraban entusiasmados y tenían mucha disposición en participar cuando les comenté que era un juego, inmediatamente les comenté las instrucciones del
  • 4. juego y las reglas que tenían que respetar para que cada uno pasara a sentarse en frente de la laptop y comenzara a jugar. Durante el juego al encontrar la letra oculta expresaban abiertamente el nombre y qué forma había tomado, por ejemplo “la u es el imán”, “el señor abierto es la x”, de todas las preguntas no lograron identificar la letra “s” ya que hasta para mí era muy confusa y su forma no se parecía a la letra que nos pedían encontrar. De manera implícita se abordó el seguimiento de reglas pues con tal de pasar respetaron el orden y con emoción participaron ya que por lo regular son inquietos y a veces no obedecen las órdenes. Solo unos pocos caso en dónde era tanto su interés que se levantaban e iban a apuntar con su dedo su respuesta en el pizarrón o bien querían ver que hacía su compañero o hasta le decían que tecla debía hacer clic, pero el orden para pasar si lo entendieron. El día jueves 11 se aplicó el “Memorama de Ara y Belbo” donde se puso en práctica la identificación de letras mayúsculas y minúsculas por medio de preguntas mientras volteaban la tarjetas, la utilización de la memoria para recordar en dónde se encuentra la pareja, la observación detallada del tablero y nociones de espacio para expresar dónde se ubica la pareja (arriba, abajo, derecha, izquierda, centro etc.). Además se hizo uso del seguimiento de las reglas y nuevamente el desarrollo de habilidades digitales para la utilización de la computadora con acciones sencillas como el uso del teclado y el tochpad cuando manejaba cada niño la laptop. Aquí nuevamente al ver la instalación del equipo rápido acomodaban sus sillas porque lo asociaban con videos o películas pero al decirles que era otro juego se emocionaban más porque volverían a manejar la laptop y esto provocaba mayor interés en el trabajo. De nuevo expliqué las instrucciones que debíamos seguir para trabajar mejor y al atenderlas comenzaron a pasar cada uno como lo habíamos hecho anteriormente con el juego anterior, expresaban dónde recordaban que estaba la otra pareja o bien unos niños se levantaban y la señalaban en la proyección. Con la utilización de la computadora anteriormente ya había platicado con los niños acerca del uso que ellos tenían de esta, cuatro niños en total afirmaron que tenían una en casa o bien algún familiar la poseía y por lo tanto ya la habían manejado aunque sea un poco, por lo tanto conocían como era su funcionamiento, además no solo habían manejado una computadora sino que con la tablet habían visto videos, juegos etc. Para los alumnos restantes fue una de las primeras oportunidades de manejar una máquina de este tipo así que fue un reto y a la vez estaban entusiasmados por ocuparla. Se vio cambio notorio en su conducta, prestaron atención cuando les expliqué lo que tenían que hacer para manejar la computadora pusieron atención y cuando era su turno de hacerlo primero apuntaban con su dedo la respuesta que eligieron y después antes de hacer clic en cualquier cosa preguntaban si era ahí
  • 5. donde debían apretarle; después de dos rondas era más notoria la facilidad que tenían y el conocimiento de lo que tenían que hacer, incluso si a alguien se le olvidaba los demás le recordaban. En ambas actividades respetaron los turnos de cada niño para pasar, cuando era el momento de participar lo hacían en sus lugares alzando la mano para decir dónde estaba la respuesta o bien dónde se encontraba la otra pareja, salvo dos niñas que se levantaban de su silla e iban a apuntar con su dedo la respuesta correcta en la proyección cuando alguien no sabía. También se dio un pequeño detalle entre los niños ya que una alumna se molestó con su compañero porque había tomado el lugar dónde ella iba, pero esto se resolvió luego de que ese niño se hiciera aún lado. Los resultados que observe durante el trabajo de los dos días fue que si pudieron relacionar la escritura de las letras con otras formas que eran muy semejantes a estas, identificaron cuáles eran las que utilizaban en su nombre, decir el nombre de las letras del alfabeto, identificar las mayúsculas de las minúsculas, incorporar un poco el lenguaje de nociones de espacio, desarrollar su capacidad de observación, desarrollar todo un proceso cognitivo, lograr manejar la computadora con acciones sencillas y a la vez complejas para ser sus primeras experiencias y entendieron que puede ser una herramienta con la que no solo podemos jugar sino también se puede aprender. Estas herramientas me sirvieron mucho ya que con ellas pudimos alcanzar el propósito del proyecto, fue una buena estrategia para captar la atención y transversalizar contenidos, además mientras ellos jugaban interactuando con la computadora a la vez ellos aprendían; también la última actividad ayudó para reforzar los aprendizajes que adquirieron durante los días anteriores y evaluar.
  • 6. CONCLUSIÓN Introducir herramientas en un primer momento como es la educación preescolar juega un papel importante ya que para nosotras como futuras educadores damos las bases de los conocimientos de los pequeños y que mejor que utilizarlo de una manera benéfica para el alumno ya que al estar en una sociedad modernizada dónde lo tecnológico invade diferentes ámbitos es necesario que también desarrollen habilidades digitales y a la vez adquieran aprendizajes que pueden llegar a ser significativos en el quehacer cotidiano. Cabe mencionar que al hacer uso de las herramientas digitales debemos tomar en cuenta diferentes aspectos como el considerar cuáles son las herramientas que se tienen al alcance, cómo puedo utilizarlas, para qué me sirven y qué quiero lograr en los niños. También es fundamental que se consideren las necesidades que tiene el grupo o cada niño en especial y en base a ellas planear para lograr los aprendizajes que se esperan ya que no solo se debe utilizar alguna herramienta porque es entretenida sino porque en verdad va a dejar una enseñanza al ocuparla. Todo esto nos permite mejorar nuestro trabajo como docente, cuando hacemos uso de las TIC debemos de dar prioridad a crear ambientes adecuados para trabajar las herramientas con los infantes ya que esto dará pie a que obtengan un mejor aprendizaje. En la actualidad estamos comprometidas a entregar alumnos eficaces, autónomos preparados para esta sociedad de tecnología; y que mejor si los iniciamos a trabajar con las herramientas digitales desde su nivel de preescolar.
  • 8. Aplicación del memorama de Ara y Belbo