SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela de Graduados en Educación, Humanidades y Ciencias Sociales 
Materia: Ed5089: Modelos De Gestión Del Aprendizaje (MOGESA) 
Portafolio diagnóstico Unidad 3 
Camacho Estupiñan Carmen Rocio 
A01680263- CVU: 639184- Colegio O.E.A. Institución Educativa Distrital 
Asesor tutor: 
Dora Elia Valdés lozano 
Profesora titular: 
María Soledad Ramírez Montoya 
Bogotá, Colombia 24 Octubre del 2014
Presentación 
personal 
Carmen Rocio Camacho Estupiñan, de nacionalidad colombiana, tengo 38 
años, actualmente fui trasladada al Colegio O.E.A ,ubicado en la localidad de 
Kennedy , pero alcancé a aplicar parte del proyecto en el colegio Santa 
Bárbara, ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar, soy docente de Español e 
Inglés en la jornada de la tarde, en los grados 7 y 8. Actualmente estoy 
cursando primer semestre de Maestría en Educación en el Tecnológico de 
Monterrey. 
Expectativas 
• Implementar un proyecto de innovación relacionado con la 
lectura. 
• Conocer más sobre ambientes de aprendizaje. 
• Hacer investigación educativa que ayude a erradicar la 
educación tradicional en donde el maestro quiere tener el 
control del conocimiento y se rehusa a implementar cambios 
• Ser partícipe de artículos académicos que transformen 
alguna realidad. 
• Promover una educación más acorde con las demandas de la 
sociedad actual globalizada.
Nombre del proyecto innovador de mi equipo de estudio 
DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA FORTALECER COMPETENCIAS LECTORAS BASADO EN EL AMBIENTE 
DE APRENDIZAJE B-LEARNING 
Resumen: 
En la presente innovación, diseño de estrategias para fortalecer competencias lectoras 
basado en el ambiente de aprendizaje b-learning, pretendió ofrecer una alternativa de 
trabajo en un ambiente de aprendizaje presencial y virtual, mejor conocido como b-learning, 
éste se llevó a cabo en cuatro instituciones educativas de Colombia con niños y 
adolescentes de diferente niveles (preescolar, básica secundaria y media), que tenía como 
objetivo mejorar sus competencias lectoras, buscando fortalecer el desarrollo de las 
mismas y un acercamiento positivo y agradable para los estudiantes hacia el acto de leer. 
Para ello, el grupo diseñó y evaluó este proyecto de innovación con diferentes 
instrumentos basados en un estudio de casos múltiples que permitieron demostrar, de 
forma empírica, el beneficio académico de esta nueva forma de aprendizaje enfocado a la 
lectura escolar en los educandos y, de forma indirecta, en sus familias. 
Se utilizó un enfoque basado en el método de casos múltiple, el cual permitió realizar un 
detallado análisis de la situación, empleando herramientas como la entrevista, la 
observación directa, y el cuadro de triple entrada, Obteniendo importantes resultado de 
motivación en los estudiantes y padres de familia.
Implementación 
Se trabajaron dos lecturas relacionadas con temas de interés para 
los estudiantes, la parte inicial pensada para antes de la lectura, 
denominada ideas previas, se resolvió en el salón de clase, la parte 
diseñada durante la lectura, conectando ideas previas con las 
nuevas, fue guiada en un blog, y la elaborada para después de la 
lectura, fue terminada y retroalimentada en el salón de clases. 
Evidencias:
Resultados del proyecto 
Teniendo en cuenta los datos expuestos, con gran satisfacción se puede decir que a partir de la encuesta se evidenció que se cuenta con el apoyo 
de los padres en el proceso académico y que para ellos, es relevante el proceso de la lectura y coinciden en que el uso de los medios 
tecnológicos aporta aspectos positivos en el aprendizaje de sus hijos, teniendo en cuenta la guía y seguimiento de los padres, así como el 
aprovechamiento de la información que brindan las herramientas tecnológicas. 
En básica se trabajó un texto inicial relacionado con el fútbol, temática que parecía ser de interés para los estudiantes por aquello del momento por 
el que está pasando Colombia con sus grandes futbolistas, se empezó con la explicación de hipótesis, a continuación se les sugirió que hicieran 
lluvia de ideas e hipótesis sobre las posibles temáticas que puede abordar la palabra fútbol, a éste momento se mostraron motivados, pero cuando 
se continuo con el acto de lectura se mostraron aburridos e hicieron comentarios de incomodidad por tener que leer. 
. 
Con esta actividad se pretendió realizar un acercamiento de los estudiantes al ambiente b-learning, a través de la implementación de una actividad 
empleando blogs y links brindados por los docentes para el afianzamiento y continuidad de actividades iniciadas en la clase de manera presencial 
Dentro del contenido de las competencias a aprender con la herramienta innovadora, en la exploración de conocimientos previos, se comprobó 
que los estudiantes poseen conocimientos iniciales, que se pudieron ir hilando con los conocimientos nuevos durante las dos lecturas trabajadas 
mediante la utilización de preguntas y 
actividades que sugerimos los docentes para alcanzar el indicador de producción 
de nuevos conocimientos que tengan alguna significancia en su comprensión, 
además del cumplimiento especifico inicial para dichas lecturas. 
Con respecto a la ejecución de procesos de lectura independiente con fines 
personales y el disfrute por la lectura, aún están lejanas de conseguir, ya que 
se hace necesario, ir poco a poco desmitificando el concepto que tienen los 
estudiantes en general, sobre que la lectura es un proceso aburridor y difícil, 
y para ello se requiere un maestro que verdaderamente acompañe éste 
proceso teniendo en cuenta que los conocimientos previos que los chicos tengan, 
por insignificante que sean, son la conexión a la comprensión, además de las 
competencias lectoras, el objetivo a alcanzar con éstas y el uso de herramientas 
tecnológicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MDD 1
MDD 1MDD 1
Anteproyecto estadistica
Anteproyecto estadisticaAnteproyecto estadistica
Anteproyecto estadistica
normacruzz
 
Portafolio semana 4
Portafolio semana 4Portafolio semana 4
Portafolio semana 4
Camilo Ramirez
 
 El uso del blog de aula como herramienta interactiva en la enseñanza
 El uso del blog de aula como herramienta interactiva en la enseñanza El uso del blog de aula como herramienta interactiva en la enseñanza
 El uso del blog de aula como herramienta interactiva en la enseñanza
Stpolanco
 
Buenas practicas docente
Buenas practicas docenteBuenas practicas docente
Buenas practicas docente
Maria Alejandra
 
503 b
503 b503 b
Texto reflexivo
Texto reflexivoTexto reflexivo
Texto reflexivo
nataliacarolina18
 
Portafolio digital gladys
Portafolio digital gladysPortafolio digital gladys
Portafolio digital gladys
anamarlencaceres
 
Formato+proyectos+de+aula lina coneo
Formato+proyectos+de+aula lina coneoFormato+proyectos+de+aula lina coneo
Formato+proyectos+de+aula lina coneo
sanpablo1
 
Proyecto l ectoescritura 24528
Proyecto l ectoescritura 24528Proyecto l ectoescritura 24528
Proyecto l ectoescritura 24528
Fabio Andrés Méndez León
 
23 d
23 d23 d
Proyecto betel
Proyecto betelProyecto betel
48197 proyecto de aula sede los lirios (listo)
48197   proyecto de aula sede los lirios (listo)48197   proyecto de aula sede los lirios (listo)
48197 proyecto de aula sede los lirios (listo)
IEAMEZQUITA2013
 
Presencial no presencial
Presencial no presencialPresencial no presencial
Presencial no presencial
BlancoEduardo1985
 
Reseña
ReseñaReseña
Tarea7 tic
Tarea7 ticTarea7 tic
Tarea7 tic
JENNYCUMBICUS
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
MirianIntriago
 
La promoción
La promociónLa promoción
La promoción
MARYZUMPANGO
 

La actualidad más candente (18)

MDD 1
MDD 1MDD 1
MDD 1
 
Anteproyecto estadistica
Anteproyecto estadisticaAnteproyecto estadistica
Anteproyecto estadistica
 
Portafolio semana 4
Portafolio semana 4Portafolio semana 4
Portafolio semana 4
 
 El uso del blog de aula como herramienta interactiva en la enseñanza
 El uso del blog de aula como herramienta interactiva en la enseñanza El uso del blog de aula como herramienta interactiva en la enseñanza
 El uso del blog de aula como herramienta interactiva en la enseñanza
 
Buenas practicas docente
Buenas practicas docenteBuenas practicas docente
Buenas practicas docente
 
503 b
503 b503 b
503 b
 
Texto reflexivo
Texto reflexivoTexto reflexivo
Texto reflexivo
 
Portafolio digital gladys
Portafolio digital gladysPortafolio digital gladys
Portafolio digital gladys
 
Formato+proyectos+de+aula lina coneo
Formato+proyectos+de+aula lina coneoFormato+proyectos+de+aula lina coneo
Formato+proyectos+de+aula lina coneo
 
Proyecto l ectoescritura 24528
Proyecto l ectoescritura 24528Proyecto l ectoescritura 24528
Proyecto l ectoescritura 24528
 
23 d
23 d23 d
23 d
 
Proyecto betel
Proyecto betelProyecto betel
Proyecto betel
 
48197 proyecto de aula sede los lirios (listo)
48197   proyecto de aula sede los lirios (listo)48197   proyecto de aula sede los lirios (listo)
48197 proyecto de aula sede los lirios (listo)
 
Presencial no presencial
Presencial no presencialPresencial no presencial
Presencial no presencial
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Tarea7 tic
Tarea7 ticTarea7 tic
Tarea7 tic
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
La promoción
La promociónLa promoción
La promoción
 

Destacado

Clasificacion de los sistemas operativos- paula galvis-grupo 2
Clasificacion de los sistemas operativos- paula galvis-grupo 2Clasificacion de los sistemas operativos- paula galvis-grupo 2
Clasificacion de los sistemas operativos- paula galvis-grupo 2
paulagalvis05
 
Oea(4)
Oea(4)Oea(4)
Oea(4)
SI-I3RaLy
 
Haz click para ver el desarrollo de la ACR
Haz click para ver el desarrollo de la ACRHaz click para ver el desarrollo de la ACR
Haz click para ver el desarrollo de la ACR
Asociacion Costa Rica
 
Concepto de estado
Concepto de estadoConcepto de estado
Concepto de estado
Psic777
 
Carta británica
Carta británicaCarta británica
Carta británica
Modelo ONU-Derecho UNA
 
O.E.A
O.E.AO.E.A
Electricos o.e.a s.a
Electricos o.e.a s.aElectricos o.e.a s.a
Electricos o.e.a s.a
omar-enarbe
 
Reino unido
Reino unidoReino unido
Reino unido
Luigi Barbero
 
laboratorio semiconductores
laboratorio semiconductoreslaboratorio semiconductores
laboratorio semiconductores
grupo12mecatronica
 
Reformas fiscales 2012 en El Salvador
Reformas fiscales 2012 en El SalvadorReformas fiscales 2012 en El Salvador
Reformas fiscales 2012 en El Salvador
Jorge Guevara
 
ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTOS CARA...
ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTOS CARA...ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTOS CARA...
ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTOS CARA...
FUNDEIMES
 
Oea
OeaOea
Oea
hilzap
 
la OEA
la OEAla OEA
la OEA
tonymt
 
OEA
OEAOEA
OEA
machuc7
 
OEA
OEAOEA
La organización de los estados americanos oea
La organización de los estados americanos   oeaLa organización de los estados americanos   oea
La organización de los estados americanos oea
Eder Alonso Atuncar Diaz
 
Oea
OeaOea
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
josedan96
 
La oea prc2012
La oea prc2012La oea prc2012
La oea prc2012
politicaregional
 
Organización de Estados Americanos
Organización de Estados AmericanosOrganización de Estados Americanos
Organización de Estados Americanos
Independiente
 

Destacado (20)

Clasificacion de los sistemas operativos- paula galvis-grupo 2
Clasificacion de los sistemas operativos- paula galvis-grupo 2Clasificacion de los sistemas operativos- paula galvis-grupo 2
Clasificacion de los sistemas operativos- paula galvis-grupo 2
 
Oea(4)
Oea(4)Oea(4)
Oea(4)
 
Haz click para ver el desarrollo de la ACR
Haz click para ver el desarrollo de la ACRHaz click para ver el desarrollo de la ACR
Haz click para ver el desarrollo de la ACR
 
Concepto de estado
Concepto de estadoConcepto de estado
Concepto de estado
 
Carta británica
Carta británicaCarta británica
Carta británica
 
O.E.A
O.E.AO.E.A
O.E.A
 
Electricos o.e.a s.a
Electricos o.e.a s.aElectricos o.e.a s.a
Electricos o.e.a s.a
 
Reino unido
Reino unidoReino unido
Reino unido
 
laboratorio semiconductores
laboratorio semiconductoreslaboratorio semiconductores
laboratorio semiconductores
 
Reformas fiscales 2012 en El Salvador
Reformas fiscales 2012 en El SalvadorReformas fiscales 2012 en El Salvador
Reformas fiscales 2012 en El Salvador
 
ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTOS CARA...
ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTOS CARA...ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTOS CARA...
ANÁLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS LATINOAMERICANOS Y SUS ELEMENTOS CARA...
 
Oea
OeaOea
Oea
 
la OEA
la OEAla OEA
la OEA
 
OEA
OEAOEA
OEA
 
OEA
OEAOEA
OEA
 
La organización de los estados americanos oea
La organización de los estados americanos   oeaLa organización de los estados americanos   oea
La organización de los estados americanos oea
 
Oea
OeaOea
Oea
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
La oea prc2012
La oea prc2012La oea prc2012
La oea prc2012
 
Organización de Estados Americanos
Organización de Estados AmericanosOrganización de Estados Americanos
Organización de Estados Americanos
 

Similar a Portafolio de carmen rocio camacho unidad 3

Ciberlectura
CiberlecturaCiberlectura
Ciberlectura
Eva Cobian Gomez
 
Ciberlectura
CiberlecturaCiberlectura
Ciberlectura
Eva Cobian Gomez
 
Portafolio sb7 507
Portafolio sb7 507Portafolio sb7 507
Portafolio sb7 507
viviana escudero
 
Portafolio 671-6
Portafolio 671-6Portafolio 671-6
Portafolio 671-6
diplomadocpe
 
Comprendo loque leo mediante el uso de las tic 2
Comprendo loque leo mediante el uso de las tic 2Comprendo loque leo mediante el uso de las tic 2
Comprendo loque leo mediante el uso de las tic 2
Dairon Nieto
 
Comprendo loque leo mediante el uso de las tic 2
Comprendo loque leo mediante el uso de las tic 2Comprendo loque leo mediante el uso de las tic 2
Comprendo loque leo mediante el uso de las tic 2
Dairon Nieto
 
Virtualizando El Aula
Virtualizando El AulaVirtualizando El Aula
Virtualizando El Aula
Melki Carpio
 
Proyecto en word ana belen
Proyecto en word ana belenProyecto en word ana belen
Proyecto en word ana belen
dplimado
 
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
Actividad  8 analisis tendencias  pedagogicas map aura gonzalez gonzalezActividad  8 analisis tendencias  pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
aura gonzalez gonzalez
 
Proyecto pueblo nuevo
Proyecto pueblo nuevo Proyecto pueblo nuevo
Proyecto pueblo nuevo
orfepa79
 
Plan de búsqueda_B-Learning.pdf
Plan de búsqueda_B-Learning.pdfPlan de búsqueda_B-Learning.pdf
Plan de búsqueda_B-Learning.pdf
SilviaMoyn
 
Abp3
Abp3Abp3
Ensayo829 i
Ensayo829 iEnsayo829 i
Ensayo829 i
Dina Abreu
 
N1 s3act8p43993111arra holguin yurani andrea
N1 s3act8p43993111arra holguin yurani andreaN1 s3act8p43993111arra holguin yurani andrea
N1 s3act8p43993111arra holguin yurani andrea
yardlley novoa
 
N1 s3act843598801patino cardona hannes eliana
N1 s3act843598801patino cardona hannes elianaN1 s3act843598801patino cardona hannes eliana
N1 s3act843598801patino cardona hannes eliana
yardlley novoa
 
N1 s3act81077428423palacios palacios yuliana andrea
N1 s3act81077428423palacios palacios yuliana andreaN1 s3act81077428423palacios palacios yuliana andrea
N1 s3act81077428423palacios palacios yuliana andrea
yardlley novoa
 
N1 s3act871725111pino pineda ferney
N1 s3act871725111pino pineda ferneyN1 s3act871725111pino pineda ferney
N1 s3act871725111pino pineda ferney
yardlley novoa
 
N1 s3act822023855pelaez vega teresa de jesus
N1 s3act822023855pelaez vega teresa de jesusN1 s3act822023855pelaez vega teresa de jesus
N1 s3act822023855pelaez vega teresa de jesus
yardlley novoa
 
ABP MARCIA
ABP MARCIAABP MARCIA
ABP MARCIA
Marcia Quiroga
 
Plantilla del proyecto jose luis...
Plantilla del proyecto jose luis...Plantilla del proyecto jose luis...
Plantilla del proyecto jose luis...
Pilar Camargo
 

Similar a Portafolio de carmen rocio camacho unidad 3 (20)

Ciberlectura
CiberlecturaCiberlectura
Ciberlectura
 
Ciberlectura
CiberlecturaCiberlectura
Ciberlectura
 
Portafolio sb7 507
Portafolio sb7 507Portafolio sb7 507
Portafolio sb7 507
 
Portafolio 671-6
Portafolio 671-6Portafolio 671-6
Portafolio 671-6
 
Comprendo loque leo mediante el uso de las tic 2
Comprendo loque leo mediante el uso de las tic 2Comprendo loque leo mediante el uso de las tic 2
Comprendo loque leo mediante el uso de las tic 2
 
Comprendo loque leo mediante el uso de las tic 2
Comprendo loque leo mediante el uso de las tic 2Comprendo loque leo mediante el uso de las tic 2
Comprendo loque leo mediante el uso de las tic 2
 
Virtualizando El Aula
Virtualizando El AulaVirtualizando El Aula
Virtualizando El Aula
 
Proyecto en word ana belen
Proyecto en word ana belenProyecto en word ana belen
Proyecto en word ana belen
 
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
Actividad  8 analisis tendencias  pedagogicas map aura gonzalez gonzalezActividad  8 analisis tendencias  pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
 
Proyecto pueblo nuevo
Proyecto pueblo nuevo Proyecto pueblo nuevo
Proyecto pueblo nuevo
 
Plan de búsqueda_B-Learning.pdf
Plan de búsqueda_B-Learning.pdfPlan de búsqueda_B-Learning.pdf
Plan de búsqueda_B-Learning.pdf
 
Abp3
Abp3Abp3
Abp3
 
Ensayo829 i
Ensayo829 iEnsayo829 i
Ensayo829 i
 
N1 s3act8p43993111arra holguin yurani andrea
N1 s3act8p43993111arra holguin yurani andreaN1 s3act8p43993111arra holguin yurani andrea
N1 s3act8p43993111arra holguin yurani andrea
 
N1 s3act843598801patino cardona hannes eliana
N1 s3act843598801patino cardona hannes elianaN1 s3act843598801patino cardona hannes eliana
N1 s3act843598801patino cardona hannes eliana
 
N1 s3act81077428423palacios palacios yuliana andrea
N1 s3act81077428423palacios palacios yuliana andreaN1 s3act81077428423palacios palacios yuliana andrea
N1 s3act81077428423palacios palacios yuliana andrea
 
N1 s3act871725111pino pineda ferney
N1 s3act871725111pino pineda ferneyN1 s3act871725111pino pineda ferney
N1 s3act871725111pino pineda ferney
 
N1 s3act822023855pelaez vega teresa de jesus
N1 s3act822023855pelaez vega teresa de jesusN1 s3act822023855pelaez vega teresa de jesus
N1 s3act822023855pelaez vega teresa de jesus
 
ABP MARCIA
ABP MARCIAABP MARCIA
ABP MARCIA
 
Plantilla del proyecto jose luis...
Plantilla del proyecto jose luis...Plantilla del proyecto jose luis...
Plantilla del proyecto jose luis...
 

Último

Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Módulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer gradoMódulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer grado
marilynfloresyomona1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSIUSO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
J Martin Luzon
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
moranquirozangelina
 
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORApoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
NicoleEnriquez19
 
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdfexamen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
SangreRS
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
EL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus característicasEL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus características
cjach2502
 
Criterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativoCriterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativo
andrea75085
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
sebastianjacome1808
 
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectosSesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
orlandoAragonVelasqu1
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------
zonia26
 
modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024
RubnTAIPEHAQQUEHUA1
 
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdfCENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
juliozarza1
 
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docxplanificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
Elsa71869
 

Último (20)

Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Módulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer gradoMódulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer grado
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSIUSO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdfLinea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
Linea De Tiempo EL BULLYING EN LA HISTORIA.pdf
 
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORApoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Apoplejia_UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdfexamen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
EL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus característicasEL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus características
 
Criterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativoCriterios para el análisis interpretativo
Criterios para el análisis interpretativo
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
 
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectosSesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
 
conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------
 
modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024
 
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdfCENTRO DE INTERES  CIENCIAS NATURALES .pdf
CENTRO DE INTERES CIENCIAS NATURALES .pdf
 
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docxplanificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
 

Portafolio de carmen rocio camacho unidad 3

  • 1. Escuela de Graduados en Educación, Humanidades y Ciencias Sociales Materia: Ed5089: Modelos De Gestión Del Aprendizaje (MOGESA) Portafolio diagnóstico Unidad 3 Camacho Estupiñan Carmen Rocio A01680263- CVU: 639184- Colegio O.E.A. Institución Educativa Distrital Asesor tutor: Dora Elia Valdés lozano Profesora titular: María Soledad Ramírez Montoya Bogotá, Colombia 24 Octubre del 2014
  • 2. Presentación personal Carmen Rocio Camacho Estupiñan, de nacionalidad colombiana, tengo 38 años, actualmente fui trasladada al Colegio O.E.A ,ubicado en la localidad de Kennedy , pero alcancé a aplicar parte del proyecto en el colegio Santa Bárbara, ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar, soy docente de Español e Inglés en la jornada de la tarde, en los grados 7 y 8. Actualmente estoy cursando primer semestre de Maestría en Educación en el Tecnológico de Monterrey. Expectativas • Implementar un proyecto de innovación relacionado con la lectura. • Conocer más sobre ambientes de aprendizaje. • Hacer investigación educativa que ayude a erradicar la educación tradicional en donde el maestro quiere tener el control del conocimiento y se rehusa a implementar cambios • Ser partícipe de artículos académicos que transformen alguna realidad. • Promover una educación más acorde con las demandas de la sociedad actual globalizada.
  • 3. Nombre del proyecto innovador de mi equipo de estudio DISEÑO DE ESTRATEGIAS PARA FORTALECER COMPETENCIAS LECTORAS BASADO EN EL AMBIENTE DE APRENDIZAJE B-LEARNING Resumen: En la presente innovación, diseño de estrategias para fortalecer competencias lectoras basado en el ambiente de aprendizaje b-learning, pretendió ofrecer una alternativa de trabajo en un ambiente de aprendizaje presencial y virtual, mejor conocido como b-learning, éste se llevó a cabo en cuatro instituciones educativas de Colombia con niños y adolescentes de diferente niveles (preescolar, básica secundaria y media), que tenía como objetivo mejorar sus competencias lectoras, buscando fortalecer el desarrollo de las mismas y un acercamiento positivo y agradable para los estudiantes hacia el acto de leer. Para ello, el grupo diseñó y evaluó este proyecto de innovación con diferentes instrumentos basados en un estudio de casos múltiples que permitieron demostrar, de forma empírica, el beneficio académico de esta nueva forma de aprendizaje enfocado a la lectura escolar en los educandos y, de forma indirecta, en sus familias. Se utilizó un enfoque basado en el método de casos múltiple, el cual permitió realizar un detallado análisis de la situación, empleando herramientas como la entrevista, la observación directa, y el cuadro de triple entrada, Obteniendo importantes resultado de motivación en los estudiantes y padres de familia.
  • 4. Implementación Se trabajaron dos lecturas relacionadas con temas de interés para los estudiantes, la parte inicial pensada para antes de la lectura, denominada ideas previas, se resolvió en el salón de clase, la parte diseñada durante la lectura, conectando ideas previas con las nuevas, fue guiada en un blog, y la elaborada para después de la lectura, fue terminada y retroalimentada en el salón de clases. Evidencias:
  • 5. Resultados del proyecto Teniendo en cuenta los datos expuestos, con gran satisfacción se puede decir que a partir de la encuesta se evidenció que se cuenta con el apoyo de los padres en el proceso académico y que para ellos, es relevante el proceso de la lectura y coinciden en que el uso de los medios tecnológicos aporta aspectos positivos en el aprendizaje de sus hijos, teniendo en cuenta la guía y seguimiento de los padres, así como el aprovechamiento de la información que brindan las herramientas tecnológicas. En básica se trabajó un texto inicial relacionado con el fútbol, temática que parecía ser de interés para los estudiantes por aquello del momento por el que está pasando Colombia con sus grandes futbolistas, se empezó con la explicación de hipótesis, a continuación se les sugirió que hicieran lluvia de ideas e hipótesis sobre las posibles temáticas que puede abordar la palabra fútbol, a éste momento se mostraron motivados, pero cuando se continuo con el acto de lectura se mostraron aburridos e hicieron comentarios de incomodidad por tener que leer. . Con esta actividad se pretendió realizar un acercamiento de los estudiantes al ambiente b-learning, a través de la implementación de una actividad empleando blogs y links brindados por los docentes para el afianzamiento y continuidad de actividades iniciadas en la clase de manera presencial Dentro del contenido de las competencias a aprender con la herramienta innovadora, en la exploración de conocimientos previos, se comprobó que los estudiantes poseen conocimientos iniciales, que se pudieron ir hilando con los conocimientos nuevos durante las dos lecturas trabajadas mediante la utilización de preguntas y actividades que sugerimos los docentes para alcanzar el indicador de producción de nuevos conocimientos que tengan alguna significancia en su comprensión, además del cumplimiento especifico inicial para dichas lecturas. Con respecto a la ejecución de procesos de lectura independiente con fines personales y el disfrute por la lectura, aún están lejanas de conseguir, ya que se hace necesario, ir poco a poco desmitificando el concepto que tienen los estudiantes en general, sobre que la lectura es un proceso aburridor y difícil, y para ello se requiere un maestro que verdaderamente acompañe éste proceso teniendo en cuenta que los conocimientos previos que los chicos tengan, por insignificante que sean, son la conexión a la comprensión, además de las competencias lectoras, el objetivo a alcanzar con éstas y el uso de herramientas tecnológicas.