SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS DEL TRAZADO
CARDIOTOCOGRÁFICOS
DETERMINACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE UN TRAZADO CARDIOTOCOGRAFICO
SUPERIOR
INFERIOR
CU
MF
Elementos de un
Trazado
Cardiotocográfico
LINEA DE
BASE
VARIABILIDAD
ACELERACIONES
DESACELERACIONES
MOVIMIENTOS
FETALES
PARAMETRO SUPERIOR
Es el promedio de la frecuencia
cardiaca fetal expresada en latidos
por minuto (lpm) excluyendo,
aceleraciones, desaceleraciones y
variabilidad marcada.
Se determina en 10 minutos, en los
que debe haber por lo menos 2
minutos de FCF estable. De lo
contrario será indeterminada.
LINEA DE BASE
Será importante
Establecer la
línea de base?
Establecer las aceleraciones y
desaceleraciones de la FCF
Establecer los limites de normalidad de la
FCF
El error en su determinación puede
significar el no determinar si existen
aceleraciones o desaceleraciones de la FCF
FCF
Normal
Anteparto
120 -160 ltx´
Intraparto
110 – 160 ltx´
Taquicardia
Leve
> 160 ltx´
Moderada
>170 ltx´
Severa
> 180 ltx´
Bradicardia
Débil
< 120 ltx´
Moderada
< 110 ltx´
Severa
< 100 ltx´
CLASIFICACIÓN
Sistema nervioso
PARASIMPÁTICO
Sistema
nervioso
SIMPÁTICO
Activo después de las 35
semanas, DISMINUYE LA FCF
Presente desde el inicio de la
vida, ELEVA LA FCF
CONTROL NEUROLOGICO DE LA FCF
E
S
T
A
B
I
L
I
Z
A
LA
MÉDULA
OBLONGA
desde las
38
semanas
CAUSAS
Es la consecuencia de la estimulación
simpática sobre el miocardio fetal. El
sistema simpático se estimula más
precozmente que el parasimpático
frente a la hipoxia, por lo que la
taquicardia podría ser un signo muy
precoz de pérdida de bienestar fetal.
Por sí sola no significa Distrés fetal
Siempre debe considerarse como
posible anormalidad
Es importante descartar HIPOXIA
inicial y descubrir cual es su posible
etiología
Con variabilidad disminuida y sin
aceleraciones: puede considerarse
distrés seguro con algunas excepciones
-Taquicardia materna (estrés,
hipoxia, cardiopatías, anemia,
etc)
-Ejercicio materno
Prematuridad: Feto menor de 37
semanas.
-Idiopática: ritmo propia del
feto
-Estimulación externa
-Hipoxia fetal precoz
-Fiebre materna
TAQUICARDIA BASAL
-Infección
-Fármacos administrados
(Tocolíticos)
-Malformaciones
congénitas del tipo cardiaco
-Anemia fetal
-Hipotiroidismo materno
BRADICARDIA BASAL
• Se produce por un aumento del tono
vagal y su objetivo es disminuir el
gasto energético cardiaco.
• La respuesta del feto normal a la
hipoxia aguda es siempre la presencia
de bradicardia. Sin embargo solo
aparece muy tardíamente en casos de
hipoxia moderada crónica, siendo un
signo indicativo de gravedad extrema.
• Es importante saber que hay un
cierto número de causas no hipóxicas
de aparición de bradicardia, pero que
incluso en estos casos, una frecuencia
cardiaca fetal inferior a 100 latidos
por minuto mantenida puede
descompensar al feto con la aparición
de una insuficiencia cardiaca.
CAUSAS
-Cardiopatías fetales
-Convulsiones maternas
-Hipoxia fetal tardía
-Hipotermia materna
-Hipotiroidismo
-Cromosomopatías
-Sueño fetal
-LES
-Anestésicos
-Hipotensión materna
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a 3.Elementos del trazado cardiotocográficosLB.pptx

Hipotencion arterial
Hipotencion arterialHipotencion arterial
Hipotencion arterial
ssucbba
 
Monitoreo electrónico fetal
Monitoreo electrónico fetalMonitoreo electrónico fetal
Monitoreo electrónico fetal
Juan Félix Persivale Calle
 
Arritmias II.pptx
Arritmias II.pptxArritmias II.pptx
Arritmias II.pptx
DanielaNicole17
 
Monitoreo fetal acog 2009
Monitoreo fetal acog 2009Monitoreo fetal acog 2009
Monitoreo fetal acog 2009
samuel gelvez tellez
 
1. fisiopatologia del dip[1]
1.  fisiopatologia del dip[1]1.  fisiopatologia del dip[1]
1. fisiopatologia del dip[1]
Mayte Rosario Rojas Caballero
 
Uso de cool cap
Uso de cool capUso de cool cap
Uso de cool cap
Pedro Hugo Ingala Alcons
 
Monitoreo Fetal Intraparto
Monitoreo Fetal IntrapartoMonitoreo Fetal Intraparto
Monitoreo Fetal Intraparto
Betania Especialidades Médicas
 
4 evaluación del bien estar fetal cardiotocografia
4   evaluación del bien estar fetal cardiotocografia4   evaluación del bien estar fetal cardiotocografia
4 evaluación del bien estar fetal cardiotocografia
Samea Costa
 
Monitorizacion fetal externa
Monitorizacion fetal externaMonitorizacion fetal externa
Monitorizacion fetal externa
migasmendoza
 
pruebas de bienestar fetal
pruebas de bienestar fetalpruebas de bienestar fetal
pruebas de bienestar fetal
Jorge Chaina
 
Sesión insuficiencia cardiaca desde Atención Primaria
Sesión insuficiencia cardiaca desde Atención PrimariaSesión insuficiencia cardiaca desde Atención Primaria
Sesión insuficiencia cardiaca desde Atención Primaria
Javier Blanquer
 
Prueba de monitoreo fetal no estresante ACOG
Prueba de monitoreo fetal no estresante ACOGPrueba de monitoreo fetal no estresante ACOG
Prueba de monitoreo fetal no estresante ACOG
CarlosQuirz
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
Jose Umaña
 
ASFIXIA_PERINATAL_FINAL.pptx
ASFIXIA_PERINATAL_FINAL.pptxASFIXIA_PERINATAL_FINAL.pptx
ASFIXIA_PERINATAL_FINAL.pptx
MELISSAMILIANOVARGAS
 
asfixia1.pptx
asfixia1.pptxasfixia1.pptx
asfixia1.pptx
Omar Martinez Sanchez
 
19. arritmias cardiacas
19. arritmias cardiacas19. arritmias cardiacas
19. arritmias cardiacas
Jhomer Zapata Castillo
 
consensohemodinamiaenelrecinnacido-120911220224-phpapp01.pdf
consensohemodinamiaenelrecinnacido-120911220224-phpapp01.pdfconsensohemodinamiaenelrecinnacido-120911220224-phpapp01.pdf
consensohemodinamiaenelrecinnacido-120911220224-phpapp01.pdf
erickrodriguezmorale1
 
BIENESTAR FETAL.pptx
BIENESTAR FETAL.pptxBIENESTAR FETAL.pptx
BIENESTAR FETAL.pptx
JeanHerrera25
 
INSUFICIENCIA CARDIACA PEDIATRICA.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA PEDIATRICA.pptxINSUFICIENCIA CARDIACA PEDIATRICA.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA PEDIATRICA.pptx
monica60461
 
Actualización en insuficiencia cardíaca
Actualización en insuficiencia cardíacaActualización en insuficiencia cardíaca
Actualización en insuficiencia cardíaca
Anna Pardo
 

Similar a 3.Elementos del trazado cardiotocográficosLB.pptx (20)

Hipotencion arterial
Hipotencion arterialHipotencion arterial
Hipotencion arterial
 
Monitoreo electrónico fetal
Monitoreo electrónico fetalMonitoreo electrónico fetal
Monitoreo electrónico fetal
 
Arritmias II.pptx
Arritmias II.pptxArritmias II.pptx
Arritmias II.pptx
 
Monitoreo fetal acog 2009
Monitoreo fetal acog 2009Monitoreo fetal acog 2009
Monitoreo fetal acog 2009
 
1. fisiopatologia del dip[1]
1.  fisiopatologia del dip[1]1.  fisiopatologia del dip[1]
1. fisiopatologia del dip[1]
 
Uso de cool cap
Uso de cool capUso de cool cap
Uso de cool cap
 
Monitoreo Fetal Intraparto
Monitoreo Fetal IntrapartoMonitoreo Fetal Intraparto
Monitoreo Fetal Intraparto
 
4 evaluación del bien estar fetal cardiotocografia
4   evaluación del bien estar fetal cardiotocografia4   evaluación del bien estar fetal cardiotocografia
4 evaluación del bien estar fetal cardiotocografia
 
Monitorizacion fetal externa
Monitorizacion fetal externaMonitorizacion fetal externa
Monitorizacion fetal externa
 
pruebas de bienestar fetal
pruebas de bienestar fetalpruebas de bienestar fetal
pruebas de bienestar fetal
 
Sesión insuficiencia cardiaca desde Atención Primaria
Sesión insuficiencia cardiaca desde Atención PrimariaSesión insuficiencia cardiaca desde Atención Primaria
Sesión insuficiencia cardiaca desde Atención Primaria
 
Prueba de monitoreo fetal no estresante ACOG
Prueba de monitoreo fetal no estresante ACOGPrueba de monitoreo fetal no estresante ACOG
Prueba de monitoreo fetal no estresante ACOG
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
ASFIXIA_PERINATAL_FINAL.pptx
ASFIXIA_PERINATAL_FINAL.pptxASFIXIA_PERINATAL_FINAL.pptx
ASFIXIA_PERINATAL_FINAL.pptx
 
asfixia1.pptx
asfixia1.pptxasfixia1.pptx
asfixia1.pptx
 
19. arritmias cardiacas
19. arritmias cardiacas19. arritmias cardiacas
19. arritmias cardiacas
 
consensohemodinamiaenelrecinnacido-120911220224-phpapp01.pdf
consensohemodinamiaenelrecinnacido-120911220224-phpapp01.pdfconsensohemodinamiaenelrecinnacido-120911220224-phpapp01.pdf
consensohemodinamiaenelrecinnacido-120911220224-phpapp01.pdf
 
BIENESTAR FETAL.pptx
BIENESTAR FETAL.pptxBIENESTAR FETAL.pptx
BIENESTAR FETAL.pptx
 
INSUFICIENCIA CARDIACA PEDIATRICA.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA PEDIATRICA.pptxINSUFICIENCIA CARDIACA PEDIATRICA.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA PEDIATRICA.pptx
 
Actualización en insuficiencia cardíaca
Actualización en insuficiencia cardíacaActualización en insuficiencia cardíaca
Actualización en insuficiencia cardíaca
 

Más de MerySaldaaMestanza1

APP.pptx
APP.pptxAPP.pptx
ppt-minsa-dsare-17-5-22.pdf
ppt-minsa-dsare-17-5-22.pdfppt-minsa-dsare-17-5-22.pdf
ppt-minsa-dsare-17-5-22.pdf
MerySaldaaMestanza1
 
desafios-pea-dr-guillermo-atencio-minsa-26-nov.pptx
desafios-pea-dr-guillermo-atencio-minsa-26-nov.pptxdesafios-pea-dr-guillermo-atencio-minsa-26-nov.pptx
desafios-pea-dr-guillermo-atencio-minsa-26-nov.pptx
MerySaldaaMestanza1
 
diapositivas de cultura.pptx
diapositivas de cultura.pptxdiapositivas de cultura.pptx
diapositivas de cultura.pptx
MerySaldaaMestanza1
 
atencionprenatalreenfocada-210916224253.pptx
atencionprenatalreenfocada-210916224253.pptxatencionprenatalreenfocada-210916224253.pptx
atencionprenatalreenfocada-210916224253.pptx
MerySaldaaMestanza1
 
RESUMEN VIDEO. PPT.pptx
RESUMEN VIDEO. PPT.pptxRESUMEN VIDEO. PPT.pptx
RESUMEN VIDEO. PPT.pptx
MerySaldaaMestanza1
 
Definiciones operacionales de emergencias obstétricas.pdf
Definiciones operacionales de emergencias obstétricas.pdfDefiniciones operacionales de emergencias obstétricas.pdf
Definiciones operacionales de emergencias obstétricas.pdf
MerySaldaaMestanza1
 
ACCESO VENOSO PERIFERICO EN LA PACIENTE OBSTETRICA CRITICAMENTE.pdf
ACCESO VENOSO PERIFERICO EN LA PACIENTE OBSTETRICA CRITICAMENTE.pdfACCESO VENOSO PERIFERICO EN LA PACIENTE OBSTETRICA CRITICAMENTE.pdf
ACCESO VENOSO PERIFERICO EN LA PACIENTE OBSTETRICA CRITICAMENTE.pdf
MerySaldaaMestanza1
 
12 Reanimación intrauterina.pdf
12 Reanimación intrauterina.pdf12 Reanimación intrauterina.pdf
12 Reanimación intrauterina.pdf
MerySaldaaMestanza1
 
GRUPO 6.pptx
GRUPO 6.pptxGRUPO 6.pptx
GRUPO 6.pptx
MerySaldaaMestanza1
 
1.Toma PA-Dr.Vilchez-v.2.pdf
1.Toma PA-Dr.Vilchez-v.2.pdf1.Toma PA-Dr.Vilchez-v.2.pdf
1.Toma PA-Dr.Vilchez-v.2.pdf
MerySaldaaMestanza1
 
9.NST Y POSSE HENRY.pptx
9.NST Y POSSE HENRY.pptx9.NST Y POSSE HENRY.pptx
9.NST Y POSSE HENRY.pptx
MerySaldaaMestanza1
 
CASOS CLINICOS MEFI.pptx
CASOS CLINICOS MEFI.pptxCASOS CLINICOS MEFI.pptx
CASOS CLINICOS MEFI.pptx
MerySaldaaMestanza1
 
2. MME-VILCHEZ-2023-v.5 (1).pdf
2. MME-VILCHEZ-2023-v.5 (1).pdf2. MME-VILCHEZ-2023-v.5 (1).pdf
2. MME-VILCHEZ-2023-v.5 (1).pdf
MerySaldaaMestanza1
 
17-07 Caso clínico 1_Santiago Cabrera.pptx
17-07 Caso clínico 1_Santiago Cabrera.pptx17-07 Caso clínico 1_Santiago Cabrera.pptx
17-07 Caso clínico 1_Santiago Cabrera.pptx
MerySaldaaMestanza1
 
HO-HPP-VILCHEZ(v.R30) (1).pdf
HO-HPP-VILCHEZ(v.R30) (1).pdfHO-HPP-VILCHEZ(v.R30) (1).pdf
HO-HPP-VILCHEZ(v.R30) (1).pdf
MerySaldaaMestanza1
 
17-07 Caso clínico 1_Santiago Cabrera.pptx
17-07 Caso clínico 1_Santiago Cabrera.pptx17-07 Caso clínico 1_Santiago Cabrera.pptx
17-07 Caso clínico 1_Santiago Cabrera.pptx
MerySaldaaMestanza1
 
REF-OBSTETRICA-VILCHEZ(v.R31).ppt
REF-OBSTETRICA-VILCHEZ(v.R31).pptREF-OBSTETRICA-VILCHEZ(v.R31).ppt
REF-OBSTETRICA-VILCHEZ(v.R31).ppt
MerySaldaaMestanza1
 
TRAZADOS 1.pptx
TRAZADOS 1.pptxTRAZADOS 1.pptx
TRAZADOS 1.pptx
MerySaldaaMestanza1
 
METODO DE LOS SEIS SOMBREROS.pptx
METODO DE LOS SEIS SOMBREROS.pptxMETODO DE LOS SEIS SOMBREROS.pptx
METODO DE LOS SEIS SOMBREROS.pptx
MerySaldaaMestanza1
 

Más de MerySaldaaMestanza1 (20)

APP.pptx
APP.pptxAPP.pptx
APP.pptx
 
ppt-minsa-dsare-17-5-22.pdf
ppt-minsa-dsare-17-5-22.pdfppt-minsa-dsare-17-5-22.pdf
ppt-minsa-dsare-17-5-22.pdf
 
desafios-pea-dr-guillermo-atencio-minsa-26-nov.pptx
desafios-pea-dr-guillermo-atencio-minsa-26-nov.pptxdesafios-pea-dr-guillermo-atencio-minsa-26-nov.pptx
desafios-pea-dr-guillermo-atencio-minsa-26-nov.pptx
 
diapositivas de cultura.pptx
diapositivas de cultura.pptxdiapositivas de cultura.pptx
diapositivas de cultura.pptx
 
atencionprenatalreenfocada-210916224253.pptx
atencionprenatalreenfocada-210916224253.pptxatencionprenatalreenfocada-210916224253.pptx
atencionprenatalreenfocada-210916224253.pptx
 
RESUMEN VIDEO. PPT.pptx
RESUMEN VIDEO. PPT.pptxRESUMEN VIDEO. PPT.pptx
RESUMEN VIDEO. PPT.pptx
 
Definiciones operacionales de emergencias obstétricas.pdf
Definiciones operacionales de emergencias obstétricas.pdfDefiniciones operacionales de emergencias obstétricas.pdf
Definiciones operacionales de emergencias obstétricas.pdf
 
ACCESO VENOSO PERIFERICO EN LA PACIENTE OBSTETRICA CRITICAMENTE.pdf
ACCESO VENOSO PERIFERICO EN LA PACIENTE OBSTETRICA CRITICAMENTE.pdfACCESO VENOSO PERIFERICO EN LA PACIENTE OBSTETRICA CRITICAMENTE.pdf
ACCESO VENOSO PERIFERICO EN LA PACIENTE OBSTETRICA CRITICAMENTE.pdf
 
12 Reanimación intrauterina.pdf
12 Reanimación intrauterina.pdf12 Reanimación intrauterina.pdf
12 Reanimación intrauterina.pdf
 
GRUPO 6.pptx
GRUPO 6.pptxGRUPO 6.pptx
GRUPO 6.pptx
 
1.Toma PA-Dr.Vilchez-v.2.pdf
1.Toma PA-Dr.Vilchez-v.2.pdf1.Toma PA-Dr.Vilchez-v.2.pdf
1.Toma PA-Dr.Vilchez-v.2.pdf
 
9.NST Y POSSE HENRY.pptx
9.NST Y POSSE HENRY.pptx9.NST Y POSSE HENRY.pptx
9.NST Y POSSE HENRY.pptx
 
CASOS CLINICOS MEFI.pptx
CASOS CLINICOS MEFI.pptxCASOS CLINICOS MEFI.pptx
CASOS CLINICOS MEFI.pptx
 
2. MME-VILCHEZ-2023-v.5 (1).pdf
2. MME-VILCHEZ-2023-v.5 (1).pdf2. MME-VILCHEZ-2023-v.5 (1).pdf
2. MME-VILCHEZ-2023-v.5 (1).pdf
 
17-07 Caso clínico 1_Santiago Cabrera.pptx
17-07 Caso clínico 1_Santiago Cabrera.pptx17-07 Caso clínico 1_Santiago Cabrera.pptx
17-07 Caso clínico 1_Santiago Cabrera.pptx
 
HO-HPP-VILCHEZ(v.R30) (1).pdf
HO-HPP-VILCHEZ(v.R30) (1).pdfHO-HPP-VILCHEZ(v.R30) (1).pdf
HO-HPP-VILCHEZ(v.R30) (1).pdf
 
17-07 Caso clínico 1_Santiago Cabrera.pptx
17-07 Caso clínico 1_Santiago Cabrera.pptx17-07 Caso clínico 1_Santiago Cabrera.pptx
17-07 Caso clínico 1_Santiago Cabrera.pptx
 
REF-OBSTETRICA-VILCHEZ(v.R31).ppt
REF-OBSTETRICA-VILCHEZ(v.R31).pptREF-OBSTETRICA-VILCHEZ(v.R31).ppt
REF-OBSTETRICA-VILCHEZ(v.R31).ppt
 
TRAZADOS 1.pptx
TRAZADOS 1.pptxTRAZADOS 1.pptx
TRAZADOS 1.pptx
 
METODO DE LOS SEIS SOMBREROS.pptx
METODO DE LOS SEIS SOMBREROS.pptxMETODO DE LOS SEIS SOMBREROS.pptx
METODO DE LOS SEIS SOMBREROS.pptx
 

Último

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

3.Elementos del trazado cardiotocográficosLB.pptx

  • 2. DETERMINACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE UN TRAZADO CARDIOTOCOGRAFICO SUPERIOR INFERIOR CU MF
  • 3. Elementos de un Trazado Cardiotocográfico LINEA DE BASE VARIABILIDAD ACELERACIONES DESACELERACIONES MOVIMIENTOS FETALES PARAMETRO SUPERIOR
  • 4. Es el promedio de la frecuencia cardiaca fetal expresada en latidos por minuto (lpm) excluyendo, aceleraciones, desaceleraciones y variabilidad marcada. Se determina en 10 minutos, en los que debe haber por lo menos 2 minutos de FCF estable. De lo contrario será indeterminada. LINEA DE BASE
  • 5. Será importante Establecer la línea de base? Establecer las aceleraciones y desaceleraciones de la FCF Establecer los limites de normalidad de la FCF El error en su determinación puede significar el no determinar si existen aceleraciones o desaceleraciones de la FCF
  • 6. FCF Normal Anteparto 120 -160 ltx´ Intraparto 110 – 160 ltx´ Taquicardia Leve > 160 ltx´ Moderada >170 ltx´ Severa > 180 ltx´ Bradicardia Débil < 120 ltx´ Moderada < 110 ltx´ Severa < 100 ltx´ CLASIFICACIÓN
  • 7. Sistema nervioso PARASIMPÁTICO Sistema nervioso SIMPÁTICO Activo después de las 35 semanas, DISMINUYE LA FCF Presente desde el inicio de la vida, ELEVA LA FCF CONTROL NEUROLOGICO DE LA FCF E S T A B I L I Z A LA MÉDULA OBLONGA desde las 38 semanas
  • 8. CAUSAS Es la consecuencia de la estimulación simpática sobre el miocardio fetal. El sistema simpático se estimula más precozmente que el parasimpático frente a la hipoxia, por lo que la taquicardia podría ser un signo muy precoz de pérdida de bienestar fetal. Por sí sola no significa Distrés fetal Siempre debe considerarse como posible anormalidad Es importante descartar HIPOXIA inicial y descubrir cual es su posible etiología Con variabilidad disminuida y sin aceleraciones: puede considerarse distrés seguro con algunas excepciones -Taquicardia materna (estrés, hipoxia, cardiopatías, anemia, etc) -Ejercicio materno Prematuridad: Feto menor de 37 semanas. -Idiopática: ritmo propia del feto -Estimulación externa -Hipoxia fetal precoz -Fiebre materna TAQUICARDIA BASAL -Infección -Fármacos administrados (Tocolíticos) -Malformaciones congénitas del tipo cardiaco -Anemia fetal -Hipotiroidismo materno
  • 9.
  • 10. BRADICARDIA BASAL • Se produce por un aumento del tono vagal y su objetivo es disminuir el gasto energético cardiaco. • La respuesta del feto normal a la hipoxia aguda es siempre la presencia de bradicardia. Sin embargo solo aparece muy tardíamente en casos de hipoxia moderada crónica, siendo un signo indicativo de gravedad extrema. • Es importante saber que hay un cierto número de causas no hipóxicas de aparición de bradicardia, pero que incluso en estos casos, una frecuencia cardiaca fetal inferior a 100 latidos por minuto mantenida puede descompensar al feto con la aparición de una insuficiencia cardiaca. CAUSAS -Cardiopatías fetales -Convulsiones maternas -Hipoxia fetal tardía -Hipotermia materna -Hipotiroidismo -Cromosomopatías -Sueño fetal -LES -Anestésicos -Hipotensión materna
  • 11.