SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría de Arrenius sobre la Disolución
Electrolítica
H2O + HCL H3O+ + CL-
H2O + CH3COOH H3O+ + CH3COO-
 Cationes: Iones cargados positivamente.
 Aniones: Iones cargados negativamente
Según Arrenius:
 Acido: Aquella sustancia que libera iones hidrógenos.
 Base: Toda aquella sustancia que libera iones hidroxilos al disociarse.
Na++ CL- + H2O
H2O + Na+ CL-
(Electrolito Fuerte)
(Electrolito Fuerte)
(Electrolito Débil)
Teoría Moderna de Ácidos, Bases y Sales
 Acido: Sustancia, con carga o sin ella, capaz de donar un protón.
 Base: Sustancia, con carga o sin ella, capaz de aceptar un protón
cedido por un ácido.
Teoría de Bronsted - Lowry
Par Acido - Base o Par Conjugado
HCL + H2O  H3O+ + CL-
(Acido 1) (Base 1)
(Acido 2)
(Base 2)
Fortaleza: Tendencia de las sustancias a ceder o captar un protón.
Las reacciones acido-base tienen lugar cuando un acido reacciona
con una base para formar un nuevo acido y una nueva base. Ejemplo:
CH3COOH + H2O H3O+ + CH3COO-
(Acido 1) (Base 1)
(Acido 2)
(Base 2)
Vd
Vi
1)
2)
Equilibrio Ácido - Base
La velocidad de una reacción química sencilla es proporcional al
producto de las concentraciones de las sustancias reaccionantes,
elevadas cada una de ellas a una potencia igual al número de
moles que de dicha sustancia interviene en al reacción.
Ley de Acción de Masas
CH3COOH + H2O H3O+ + CH3COO-
(Acido 1) (Base 1)
(Acido 2)
(Base 2)
Vd
Vi
Vd = k1 [CH3COOH]1 [H2O]1
Vi = k2 [H3O+]1 [CH3COO-]1
K1 y K2 son constantes de Proporcionalidad
Equilibrio Ácido - Base
CH3COOH + H2O H3O+ + CH3COO-
(Acido 1) (Base 1)
(Acido 2)
(Base 2)
Vd
Vi
En el equilibrio: Vd = Vi
k1 [CH3COOH]1 [H2O]1 k2 [H3O+]1 [CH3COO-]1
=
[CH3COOH] [H2O]
[H3O+] [CH3COO-]
K1/K2 =
[CH3COOH]
[H3O+] [CH3COO-]
Ka=
Ka: Constante de Acides
Equilibrio Ácido - Base
Para las Bases
NH3 + H2O OH- + NH4
+
(Base 1) (Acido 1)
(Base 2)
(Acido2)
Vd
Vi
[NH3]
[OH-] [NH4
+]
Kb=
Kb: Constante de Basicidad
Escala de pH de Sorensen
pH: Es el logaritmo del valor reciproco de la concentración
de iones hidrógenos.
pH = log
1
[H3O+]
pH = log 1 – log [H3O+]
pH = – log [H3O+]
Escala de pH: Desde 0 hasta 14
 De 0 a 7: Grado de acidez.
 De 7 a 14: Grado de alcalinidad
 Valor de 7 = Concentración de iones hidrohilos e hidrógenos
aproximadamente iguales a T ambiente.
Ecuación de Henderson - Hasselbalch
Sistemas Reguladores (amortiguadores, tampón o
buffer):
Compuestos o mezclas de compuestos cuya presencia en una
disolución determina el que esta se resista a variaciones del pH, al
añadir pequeñas cantidades de un acido o una base. Ejemplos:
Acido débil y su base conjugada (su sal) o una base débil y su
ácido conjugado
Ecuación de Henderson - Hasselbalch
Efecto del Ion Común y "Ecuación Reguladora“ para un Acido
Débil y su Sal
Ejemplo: Cuando se añade Acetato Sódico (Sal) al ácido acético.
CH3COOH + H2O H3O+ + CH3COO-
(Acido 1) (Base 1)
(Acido 2)
(Base 2)
Vd
Vi
[CH3COOH]
[H3O+] [CH3COO-]
Ka= = 1.75 x 10- 5
Ecuación de Henderson - Hasselbalch
Deducción de la "Ecuación Reguladora" para un Acido Débil .
El pH de la disolución final se obtiene a partir de la ecuación de
equilibrio del ácido acético.
CH3COOH + H2O H3O+ + CH3COO-
[HAc]
[H3O+] [Ac-]
Ka =
HAc + H2O H3O+ + Ac-
Fármacos en solución
NO IONIZADA IONIZADA
(Liposoluble) (Hidrosoluble)
Ki
Ejemplo:
 Acido: AH ↔A- + H+
 Base: BOH ↔B+ + OH-
Grado de Ionización
Fármacos en solución
% NO IONIZADA = % IONIZADA
Cuando: pH = pKa
Principio de "Le Chatelier":
“ La variación que se introduce en alguno de los factores
que caracterizan una posición del estado de equilibrio de un
sistema, (concentración, temperatura y presión), provoca un
desplazamiento en la posición del equilibrio en el sentido de
oponerse a la alteración introducida"
Grado de Ionización
Fármacos en solución
AH A- + H+
Fármaco Acido
Grado de Ionización
pH Acido
pH Básico
Fármaco Básico
BOH B+ + OH-
pH Acido
pH Básico
ECUACIÓN DE HENDERSON - HASSELBACH
Acido Debil: pH = pKa + log
[ Ionizada ]
[ No Ionizada ]
Base Debil: pH = pKa + log
[ No Ionizada ]
[ Ionizada ]
COEFICIENTE DE PARTICIÓN LÍPIDO / AGUA
Agua
Aceite de Oliva
Heptano
N- optanol
[Agua] = x mg/mL = A
[Heptano] = x mg/mL = B
Cp = B / A
Fármaco %
Absorbido
Coeficiente
Cloroformo/Agua
Barbital 12 0.7
Apobarbital 17 4.9
Fenobarbital 20 4.8
Ac.
Alilbarbitúrico
23 10.5
Butetal 24 11.7
Ciclobarbital 24 13.9
Pentobarbital 30 28
Secobarbital 40 50.7
Hexetal 44 100

Más contenido relacionado

Similar a 4. DISOLUCIONES DE ELECTROLITOS.ppt (20)

2. acidos y bases ph
2. acidos y bases   ph2. acidos y bases   ph
2. acidos y bases ph
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Ácido base
Ácido baseÁcido base
Ácido base
 
04 fuerzas intermoleculares
04 fuerzas intermoleculares04 fuerzas intermoleculares
04 fuerzas intermoleculares
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
Acidos
AcidosAcidos
Acidos
 
6º clase tema 5
6º clase tema 56º clase tema 5
6º clase tema 5
 
Reacciones acidobase
Reacciones acidobaseReacciones acidobase
Reacciones acidobase
 
9 Reacciones de transferencia de protones
9 Reacciones de transferencia de protones9 Reacciones de transferencia de protones
9 Reacciones de transferencia de protones
 
04ácido base
04ácido base04ácido base
04ácido base
 
Acido - Base
Acido - BaseAcido - Base
Acido - Base
 
Äcidos y bases
Äcidos y basesÄcidos y bases
Äcidos y bases
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
17 Equilibrio Acido Base Iii 21 04 05
17 Equilibrio Acido Base Iii 21 04 0517 Equilibrio Acido Base Iii 21 04 05
17 Equilibrio Acido Base Iii 21 04 05
 
ACIDO - BASE
ACIDO - BASEACIDO - BASE
ACIDO - BASE
 
04AcidoBase.pdf
04AcidoBase.pdf04AcidoBase.pdf
04AcidoBase.pdf
 
2q 06 acidos bases
2q 06 acidos bases2q 06 acidos bases
2q 06 acidos bases
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
04 acidobase 2
04 acidobase 204 acidobase 2
04 acidobase 2
 

Más de RobertojesusPerezdel1

33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.pptRobertojesusPerezdel1
 
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicinaRobertojesusPerezdel1
 
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adultoRobertojesusPerezdel1
 
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).pptSíndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).pptRobertojesusPerezdel1
 
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologiaalex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologiaRobertojesusPerezdel1
 
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensivaPresentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensivaRobertojesusPerezdel1
 
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.pptmedicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.pptRobertojesusPerezdel1
 
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legalconducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legalRobertojesusPerezdel1
 
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologiavias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologiaRobertojesusPerezdel1
 
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.pptcardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.pptRobertojesusPerezdel1
 
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024RobertojesusPerezdel1
 
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainternadiabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainternaRobertojesusPerezdel1
 
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina internatuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina internaRobertojesusPerezdel1
 
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina internaNeuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina internaRobertojesusPerezdel1
 
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxmedicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxRobertojesusPerezdel1
 
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un comaConcepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un comaRobertojesusPerezdel1
 
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina internaEpilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina internaRobertojesusPerezdel1
 
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.pptNeuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.pptRobertojesusPerezdel1
 
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptxENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptxRobertojesusPerezdel1
 
EXAMEN RESPIRAT.teorico y practicoORIO Y SOMA.ppt
EXAMEN RESPIRAT.teorico y practicoORIO Y SOMA.pptEXAMEN RESPIRAT.teorico y practicoORIO Y SOMA.ppt
EXAMEN RESPIRAT.teorico y practicoORIO Y SOMA.pptRobertojesusPerezdel1
 

Más de RobertojesusPerezdel1 (20)

33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
 
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
 
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
 
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).pptSíndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
 
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologiaalex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
 
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensivaPresentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
 
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.pptmedicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
 
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legalconducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
 
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologiavias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
 
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.pptcardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
 
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
 
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainternadiabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
 
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina internatuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
 
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina internaNeuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
 
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxmedicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
 
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un comaConcepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
 
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina internaEpilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
 
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.pptNeuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
 
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptxENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
ENFERM DE PARKINSON medicina interna2016.pptx
 
EXAMEN RESPIRAT.teorico y practicoORIO Y SOMA.ppt
EXAMEN RESPIRAT.teorico y practicoORIO Y SOMA.pptEXAMEN RESPIRAT.teorico y practicoORIO Y SOMA.ppt
EXAMEN RESPIRAT.teorico y practicoORIO Y SOMA.ppt
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

4. DISOLUCIONES DE ELECTROLITOS.ppt

  • 1.
  • 2. Teoría de Arrenius sobre la Disolución Electrolítica H2O + HCL H3O+ + CL- H2O + CH3COOH H3O+ + CH3COO-  Cationes: Iones cargados positivamente.  Aniones: Iones cargados negativamente Según Arrenius:  Acido: Aquella sustancia que libera iones hidrógenos.  Base: Toda aquella sustancia que libera iones hidroxilos al disociarse. Na++ CL- + H2O H2O + Na+ CL- (Electrolito Fuerte) (Electrolito Fuerte) (Electrolito Débil)
  • 3. Teoría Moderna de Ácidos, Bases y Sales  Acido: Sustancia, con carga o sin ella, capaz de donar un protón.  Base: Sustancia, con carga o sin ella, capaz de aceptar un protón cedido por un ácido. Teoría de Bronsted - Lowry Par Acido - Base o Par Conjugado HCL + H2O  H3O+ + CL- (Acido 1) (Base 1) (Acido 2) (Base 2) Fortaleza: Tendencia de las sustancias a ceder o captar un protón. Las reacciones acido-base tienen lugar cuando un acido reacciona con una base para formar un nuevo acido y una nueva base. Ejemplo: CH3COOH + H2O H3O+ + CH3COO- (Acido 1) (Base 1) (Acido 2) (Base 2) Vd Vi 1) 2)
  • 4. Equilibrio Ácido - Base La velocidad de una reacción química sencilla es proporcional al producto de las concentraciones de las sustancias reaccionantes, elevadas cada una de ellas a una potencia igual al número de moles que de dicha sustancia interviene en al reacción. Ley de Acción de Masas CH3COOH + H2O H3O+ + CH3COO- (Acido 1) (Base 1) (Acido 2) (Base 2) Vd Vi Vd = k1 [CH3COOH]1 [H2O]1 Vi = k2 [H3O+]1 [CH3COO-]1 K1 y K2 son constantes de Proporcionalidad
  • 5. Equilibrio Ácido - Base CH3COOH + H2O H3O+ + CH3COO- (Acido 1) (Base 1) (Acido 2) (Base 2) Vd Vi En el equilibrio: Vd = Vi k1 [CH3COOH]1 [H2O]1 k2 [H3O+]1 [CH3COO-]1 = [CH3COOH] [H2O] [H3O+] [CH3COO-] K1/K2 = [CH3COOH] [H3O+] [CH3COO-] Ka= Ka: Constante de Acides
  • 6. Equilibrio Ácido - Base Para las Bases NH3 + H2O OH- + NH4 + (Base 1) (Acido 1) (Base 2) (Acido2) Vd Vi [NH3] [OH-] [NH4 +] Kb= Kb: Constante de Basicidad
  • 7. Escala de pH de Sorensen pH: Es el logaritmo del valor reciproco de la concentración de iones hidrógenos. pH = log 1 [H3O+] pH = log 1 – log [H3O+] pH = – log [H3O+] Escala de pH: Desde 0 hasta 14  De 0 a 7: Grado de acidez.  De 7 a 14: Grado de alcalinidad  Valor de 7 = Concentración de iones hidrohilos e hidrógenos aproximadamente iguales a T ambiente.
  • 8. Ecuación de Henderson - Hasselbalch Sistemas Reguladores (amortiguadores, tampón o buffer): Compuestos o mezclas de compuestos cuya presencia en una disolución determina el que esta se resista a variaciones del pH, al añadir pequeñas cantidades de un acido o una base. Ejemplos: Acido débil y su base conjugada (su sal) o una base débil y su ácido conjugado
  • 9. Ecuación de Henderson - Hasselbalch Efecto del Ion Común y "Ecuación Reguladora“ para un Acido Débil y su Sal Ejemplo: Cuando se añade Acetato Sódico (Sal) al ácido acético. CH3COOH + H2O H3O+ + CH3COO- (Acido 1) (Base 1) (Acido 2) (Base 2) Vd Vi [CH3COOH] [H3O+] [CH3COO-] Ka= = 1.75 x 10- 5
  • 10. Ecuación de Henderson - Hasselbalch Deducción de la "Ecuación Reguladora" para un Acido Débil . El pH de la disolución final se obtiene a partir de la ecuación de equilibrio del ácido acético. CH3COOH + H2O H3O+ + CH3COO- [HAc] [H3O+] [Ac-] Ka = HAc + H2O H3O+ + Ac-
  • 11. Fármacos en solución NO IONIZADA IONIZADA (Liposoluble) (Hidrosoluble) Ki Ejemplo:  Acido: AH ↔A- + H+  Base: BOH ↔B+ + OH- Grado de Ionización
  • 12. Fármacos en solución % NO IONIZADA = % IONIZADA Cuando: pH = pKa Principio de "Le Chatelier": “ La variación que se introduce en alguno de los factores que caracterizan una posición del estado de equilibrio de un sistema, (concentración, temperatura y presión), provoca un desplazamiento en la posición del equilibrio en el sentido de oponerse a la alteración introducida" Grado de Ionización
  • 13. Fármacos en solución AH A- + H+ Fármaco Acido Grado de Ionización pH Acido pH Básico Fármaco Básico BOH B+ + OH- pH Acido pH Básico
  • 14. ECUACIÓN DE HENDERSON - HASSELBACH Acido Debil: pH = pKa + log [ Ionizada ] [ No Ionizada ] Base Debil: pH = pKa + log [ No Ionizada ] [ Ionizada ]
  • 15. COEFICIENTE DE PARTICIÓN LÍPIDO / AGUA Agua Aceite de Oliva Heptano N- optanol [Agua] = x mg/mL = A [Heptano] = x mg/mL = B Cp = B / A
  • 16. Fármaco % Absorbido Coeficiente Cloroformo/Agua Barbital 12 0.7 Apobarbital 17 4.9 Fenobarbital 20 4.8 Ac. Alilbarbitúrico 23 10.5 Butetal 24 11.7 Ciclobarbital 24 13.9 Pentobarbital 30 28 Secobarbital 40 50.7 Hexetal 44 100