SlideShare una empresa de Scribd logo
La evaluación interna y externa: certificación y
acreditación de los servicios de salud
Tema 4.6
Evaluación
La evaluación es una herramienta fundamental para iluminar la
toma de decisiones en las diferentes fases de ejecución de los
programas e intervenciones, desde su concepción y diseño hasta
su posterior valoración en términos de logros e impactos.
La evaluación se lleva en dos etapas:
- La evaluación interna: que es llevada a cabo por los propios equipos del
hospital.
- La evaluación externa: es llevada a cabo por profesionales ajenos al
hospital.
¿Qué es la evaluación interna?
Es fuente de conocimiento y objeto de
transformación a partir de reconocimiento,
caracterización y enfrentamiento de los
problemas que enfrenta el hospital evaluado
por quienes las confrontan cotidianamente, es
decir, por los usuarios, los trabajadores de
salud y el equipo de gestión.
Los objetivos de la evaluación interna son:
- Contribuir a desarrollar las competencias y habilidades del
personal de salud.
- Asegurar el cumplimiento de las funciones del personal de salud.
- Promover el análisis de la información de la autoevaluación para
la toma de decisiones.
- Estar orientado a la solución de los problemas identificados.
- Ser periódico, de acuerdo a la situación encontrada en el
diagnóstico situacional y prioridades establecidas.
- Preparación de la evaluación.
o Conformación del equipo evaluador.
o Elaboración del plan de auto-evaluación.
o Instrumentos de evaluación.
o Servicios, unidades y áreas a evaluar.
o Calificación.
Etapas de la evaluación.
- Levantamiento de la información (visita)
- Análisis de la información.
¿Qué es la evaluación externa?
Es un proceso voluntario y periódico de autoevaluación y
evaluación externa en sus distintas modalidades. Entre las principales
modalidades de evaluación externa, se encuentran: la acreditación, la
certificación con normas ISO, el Premio Nacional a la Calidad y la
evaluación de servicios especializados por sociedades científicas.
Objetivos de la evaluación externa:
 Promover el mejoramiento continuo de la atención.
 Proporcionar al usuario la confianza para acceder a un servicio de
salud.
 Garantizar que los establecimientos evaluados cuentan con los
recursos y la capacidad de gestión adecuada para ofrecer servicios
efectivos, eficientes, seguros y de calidad.
 Fomentar en el personal procesos de auto-evaluación permanente que
permitan identificar puntos críticos y establece mecanismos para
mejorar la calidad de atención.
 Optimizar el uso y rendimiento de los recursos.
Componentes o actividades cruciales en la operación de la
evaluación externa:
a) Desarrollo de estándares
b) Selección, capacitación y monitoreo de los evaluadores
c) Evaluación del proceso.
Estándares: cada sistema de evaluación externa sigue un proceso
de medición de la organización o del servicio según una selección
de estándares o criterios. Este proceso incluye la determinación
de estándares, tanto de contenido como de nivel de
complejidad.
Selección, capacitación y monitoreo de los
evaluadores: la evolución erradica en el “juicio”, este
está determinado por la formación, experiencia,
habilidades y capacitación enfocadas a la
estandarización del proceso de medición.
Proceso de evaluación:
1. Evaluación de la organización.
Comprende todas las actividades que se realizan antes y durante la evaluación.
Incluye la preparación de la documentación, las actividades previas a la evaluación, la
visita y la presentación del informe escrito de los evaluadores.
2.Valoración del informe.
Esta actividad suele realizarla un comité de evaluación o decisión. Con base en el
análisis del informe se toma la decisión de acreditar/certificar, condicionar la
acreditación, o de no acreditar.
3. Monitorización entre evaluaciones.
Comprende aquellos mecanismos diseñados para que las organizaciones mantengan
el nivel de acreditación o certificación.
Proceso de
evaluación externa,
encaminada a
identificar y validar
el nivel de
competencia que
posee el personal de
enfermería
Un perfil profesional
laboral, para mostrar
que poseen los
conocimientos,
habilidades, destrezas
y valores necesarios
para el ejercicio de la
profesión
Una estrategia de
regulación interna de la
profesión para mejorar
la calidad del cuidado
de enfermería y
garantizar a la sociedad
la seguridad del
cuidado libre de
riesgos.
CERTIFICACIÓN DE LA ENFERMERÍA
¿Cuál es su Propósito?
.
Promover la
excelencia en el
cuidado de
enfermería
• Estimular, fomentar
y mantener la
educación continua
• mejorar la práctica e
impulsar el avance
de la enfermería del
país.
Garantizar a las
instituciones y al
usuario de los
servicios de
salud
El profesional
tiene dominio
sobre un campo
del conocimiento.
• Lograr una
cultura de
evaluación de los
profesionales de
enfermería.
Proporcionar a
quienes ejercen
su profesión la
oportunidad de
confirmar su
competencia.
Impulsar la
investigación
• científica,
• humanística,
• Social
• Promover e
impulsar la
aplicación del
proceso atención
de enfermería en
el ámbito
laboral.
ACREDITACIÓN EN 1910
EN ESTADOS UNIDOS
ESTANDARIZAR LA
PRÁCTICA MÉDICA
HOSPITALARIA
36 MODELOS SIMILARES A
LA ACREDITACIÓN
ISO 9000
ACREDITACIÓN
La enfermería en el hospital en proceso de
acreditación:
La falta de calidad en los
servicios de salud resulta
en serios impactos para la
sociedad , manifestándose
en multiples formas.
No se logran los resultados
esperados
Servicios ineficientes
Costos elevados
Servicios inaccesibles en lo
social económico cultural y
geográfico
Refleja inconformidad e
insatisfacción en los
usuarios y en los
profesionales de la salud
Problemática del sistema de salud
Falta de priorización
de la calidad en la
programación de
sector salud
Deficiencia de los
marcos regulatorios
Cartas de deberes y
derechos de los
pacientes
inaplicables
Formación de
profesionales de baja
calidad
Inadecuados
procesos en la
gestión de recursos
materiales
Falta de desarrollo
de profesional
Corrupción que
repercute en
desviación de
recursos
Desconectada con
los resultados de
salud
Carencia de control
de gestión
objetivo
• Es necesario entre otras acciones políticas y sociales,
• Calificar la gestión de las organizaciones de salud, buscando
nuevas herramientas y modelos de gestión para que obtengan
éxito en el desempeño y resultados presentados para la sociedad.
• La OMS recomienda la adopción de programas de acreditación,
que clasifica en niveles de calidad las instituciones, promoviendo
aprendizaje consolidado en el valor que se da a una realidad frente
a una referencia o calidad
• Ayudó a fundar el Colegio Americano de Cirujanos
(CAC)
• En 1917, este Colegio desarrolló partiendo de los estudios
de Codman una propuesta de “Calidades Mínimas para
Hospitales”.
• En 1918, el CAC visitó 692 hospitales, de los cuales
solamente 89 atendieron los requerimientos de esas
calidades mínimas, sin embargo en 1950, ya había 3.200
aprobados.
• En esta época, en 1951, el Colegio Americano de Clínica
Médica, la Asociación Americana de Hospitales, la
Asociación Médica Americana y la Asociación Médica de
Canadá se unieron al CAC para fundar la Comisión
Conjunta de Acreditación de Hospitales, organización no
gubernamental, sin fines de lucro, cuyo objetivo era
ofrecer la acreditación
Metodología
Elección de
sujetos en la
investigación
Recolección de
datos por medio
de entrevistas
en cada sector
Análisis de
contenido
Actuación del
equipo de
enfermería en el
proceso de
acreditación
Implicaciones
del procesos de
acreditación
parta el quipo
de enfermería
BIBLIOGRAFÍA
• Groethe P. (2004), Diseño de un instrumento para la certificación y acreditación en enfermería en
unidades de hospitalización. Santiago de Chile.
• Sáenz G. Rodrigo, (2012). Antecedentes de la enseñanza y practica de la enfermería. Construcción
de la seguridad social-Cap IV México DF
• Sáenz L. Rocío (2015), El ministerio de la salud de hoy retos y logros siglo XXI. Atención primaria de
la salud. San José Costa Rica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
Tere Sanchez Enriquez
 
Calidad, marco conceptual y evolución en eervicios de salud. - CICAT-SALUD
Calidad, marco conceptual y evolución en eervicios de salud. - CICAT-SALUDCalidad, marco conceptual y evolución en eervicios de salud. - CICAT-SALUD
Calidad, marco conceptual y evolución en eervicios de salud. - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Procesos gerenciales
Procesos gerenciales Procesos gerenciales
Procesos gerenciales
Itzel Cruz
 
4.3 desarrollo de los recursos humanos de enfermería
4.3 desarrollo de los recursos humanos de enfermería4.3 desarrollo de los recursos humanos de enfermería
4.3 desarrollo de los recursos humanos de enfermería
CECY50
 
3.5 y 3.6
3.5 y 3.63.5 y 3.6
3.5 y 3.6
CECY50
 
La investigación en enfermería.
La investigación en enfermería.La investigación en enfermería.
La investigación en enfermería.
Tuenfermandoyyocuidando
 
Evaluación interna y externa 4.4
Evaluación interna y externa 4.4Evaluación interna y externa 4.4
Evaluación interna y externa 4.4
CECY50
 
Adminitración en enfermeria (3)
Adminitración en enfermeria (3)Adminitración en enfermeria (3)
Adminitración en enfermeria (3)
Iris Rubí Apellidos
 
PROTOCOLOS Y GUIAS DE PRACTICA
PROTOCOLOS Y GUIAS DE PRACTICAPROTOCOLOS Y GUIAS DE PRACTICA
PROTOCOLOS Y GUIAS DE PRACTICA
Juan Carlos López Robledillo
 
Gerencia financiamiento 4.5
Gerencia financiamiento 4.5Gerencia financiamiento 4.5
Gerencia financiamiento 4.5
CECY50
 
Unidad 2-gestion7
Unidad 2-gestion7Unidad 2-gestion7
Unidad 2-gestion7
CECY50
 
Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería
lorduyyajaira
 
Proceso gerencial en enfermería
Proceso gerencial en enfermería Proceso gerencial en enfermería
Proceso gerencial en enfermería
font Fawn
 
Auditoria en Enfermeria
Auditoria en EnfermeriaAuditoria en Enfermeria
Auditoria en Enfermeria
Harrison Sandoval Castillo
 
Diagnostico situacional diapositivas clase
Diagnostico situacional diapositivas claseDiagnostico situacional diapositivas clase
Diagnostico situacional diapositivas clase
susana torres leal
 
Administracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeriaAdministracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeriaClaudia Rosado
 
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...
4.1. el departamento de enfermería.  características , misión, visión , valor...4.1. el departamento de enfermería.  características , misión, visión , valor...
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...
CECY50
 
Plan Estrategico Hospital
Plan Estrategico HospitalPlan Estrategico Hospital
Plan Estrategico Hospital
Yuri Espinoza
 
Atencion de enfermeria final
Atencion de enfermeria finalAtencion de enfermeria final
Atencion de enfermeria finalBen Yat
 
Acreditacino y certificacion en enf.
Acreditacino y certificacion en enf.Acreditacino y certificacion en enf.
Acreditacino y certificacion en enf.chelo
 

La actualidad más candente (20)

ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
 
Calidad, marco conceptual y evolución en eervicios de salud. - CICAT-SALUD
Calidad, marco conceptual y evolución en eervicios de salud. - CICAT-SALUDCalidad, marco conceptual y evolución en eervicios de salud. - CICAT-SALUD
Calidad, marco conceptual y evolución en eervicios de salud. - CICAT-SALUD
 
Procesos gerenciales
Procesos gerenciales Procesos gerenciales
Procesos gerenciales
 
4.3 desarrollo de los recursos humanos de enfermería
4.3 desarrollo de los recursos humanos de enfermería4.3 desarrollo de los recursos humanos de enfermería
4.3 desarrollo de los recursos humanos de enfermería
 
3.5 y 3.6
3.5 y 3.63.5 y 3.6
3.5 y 3.6
 
La investigación en enfermería.
La investigación en enfermería.La investigación en enfermería.
La investigación en enfermería.
 
Evaluación interna y externa 4.4
Evaluación interna y externa 4.4Evaluación interna y externa 4.4
Evaluación interna y externa 4.4
 
Adminitración en enfermeria (3)
Adminitración en enfermeria (3)Adminitración en enfermeria (3)
Adminitración en enfermeria (3)
 
PROTOCOLOS Y GUIAS DE PRACTICA
PROTOCOLOS Y GUIAS DE PRACTICAPROTOCOLOS Y GUIAS DE PRACTICA
PROTOCOLOS Y GUIAS DE PRACTICA
 
Gerencia financiamiento 4.5
Gerencia financiamiento 4.5Gerencia financiamiento 4.5
Gerencia financiamiento 4.5
 
Unidad 2-gestion7
Unidad 2-gestion7Unidad 2-gestion7
Unidad 2-gestion7
 
Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería
 
Proceso gerencial en enfermería
Proceso gerencial en enfermería Proceso gerencial en enfermería
Proceso gerencial en enfermería
 
Auditoria en Enfermeria
Auditoria en EnfermeriaAuditoria en Enfermeria
Auditoria en Enfermeria
 
Diagnostico situacional diapositivas clase
Diagnostico situacional diapositivas claseDiagnostico situacional diapositivas clase
Diagnostico situacional diapositivas clase
 
Administracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeriaAdministracion de los servicios de enfermeria
Administracion de los servicios de enfermeria
 
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...
4.1. el departamento de enfermería.  características , misión, visión , valor...4.1. el departamento de enfermería.  características , misión, visión , valor...
4.1. el departamento de enfermería. características , misión, visión , valor...
 
Plan Estrategico Hospital
Plan Estrategico HospitalPlan Estrategico Hospital
Plan Estrategico Hospital
 
Atencion de enfermeria final
Atencion de enfermeria finalAtencion de enfermeria final
Atencion de enfermeria final
 
Acreditacino y certificacion en enf.
Acreditacino y certificacion en enf.Acreditacino y certificacion en enf.
Acreditacino y certificacion en enf.
 

Similar a 4.6 evaluacion interna y externa

Presentacion de la unidad cuatro (2)
Presentacion de la unidad cuatro (2)Presentacion de la unidad cuatro (2)
Presentacion de la unidad cuatro (2)
CECY50
 
Tema44
Tema44Tema44
Tema44
CECY50
 
Acreditacion
AcreditacionAcreditacion
Acreditacion
Edna B.
 
El modelo de acreditación en el sistema sanitario de andalucia
El modelo de acreditación en el sistema sanitario de andaluciaEl modelo de acreditación en el sistema sanitario de andalucia
El modelo de acreditación en el sistema sanitario de andaluciaCesfamgarin
 
Cultura de calidad en enfermeia
Cultura de calidad en enfermeiaCultura de calidad en enfermeia
Cultura de calidad en enfermeiachelo
 
Informe final unadm
Informe final unadmInforme final unadm
Informe final unadm
Andrea Monteeo
 
CHARLA PARA GERENTES.pptx
CHARLA PARA GERENTES.pptxCHARLA PARA GERENTES.pptx
CHARLA PARA GERENTES.pptx
carmen321164
 
CHARLA CALIDAD PARA LOS GERENTE .pptx
CHARLA CALIDAD  PARA   LOS GERENTE .pptxCHARLA CALIDAD  PARA   LOS GERENTE .pptx
CHARLA CALIDAD PARA LOS GERENTE .pptx
carmen321164
 
Certificación hospitales
Certificación hospitalesCertificación hospitales
Certificación hospitales
Dr Juan Pablo Villa Barragán
 
Control y garantía de calidad en organizaciones de Salud
Control y garantía de calidad en organizaciones de SaludControl y garantía de calidad en organizaciones de Salud
Control y garantía de calidad en organizaciones de SaludBarbara V
 
PRESENTACION CLASE GESTION DE CALIDAD EN SALUD (1).pptx
PRESENTACION CLASE GESTION DE CALIDAD EN SALUD  (1).pptxPRESENTACION CLASE GESTION DE CALIDAD EN SALUD  (1).pptx
PRESENTACION CLASE GESTION DE CALIDAD EN SALUD (1).pptx
ssuser5d49471
 
Estrategias para la certificación de competencias de los profesionales sanita...
Estrategias para la certificación de competencias de los profesionales sanita...Estrategias para la certificación de competencias de los profesionales sanita...
Estrategias para la certificación de competencias de los profesionales sanita...
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Liberdade 09 hector vazzanobrasil 09 sesion latinoamericana 9.10.2009
Liberdade 09 hector vazzanobrasil 09 sesion latinoamericana 9.10.2009Liberdade 09 hector vazzanobrasil 09 sesion latinoamericana 9.10.2009
Liberdade 09 hector vazzanobrasil 09 sesion latinoamericana 9.10.2009Asohosval
 
Auditoria salud
Auditoria saludAuditoria salud
Auditoria salud
PedroMoreno185
 
Programa de acreditación de unidades de gestión clínica me_5_1_05
Programa de acreditación de unidades de gestión clínica me_5_1_05Programa de acreditación de unidades de gestión clínica me_5_1_05
Programa de acreditación de unidades de gestión clínica me_5_1_05ugcandalucia
 
Importancia de la acreditación de establecimientos y servicios
Importancia de la acreditación de establecimientos y serviciosImportancia de la acreditación de establecimientos y servicios
Importancia de la acreditación de establecimientos y servicios
Andrea Monteeo
 
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
junior alcalde
 
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!junior alcalde
 
Prepararse para la acreditación
Prepararse para la acreditaciónPrepararse para la acreditación
Prepararse para la acreditaciónwilliam881122
 

Similar a 4.6 evaluacion interna y externa (20)

Presentacion de la unidad cuatro (2)
Presentacion de la unidad cuatro (2)Presentacion de la unidad cuatro (2)
Presentacion de la unidad cuatro (2)
 
Tema44
Tema44Tema44
Tema44
 
Acreditacion
AcreditacionAcreditacion
Acreditacion
 
El modelo de acreditación en el sistema sanitario de andalucia
El modelo de acreditación en el sistema sanitario de andaluciaEl modelo de acreditación en el sistema sanitario de andalucia
El modelo de acreditación en el sistema sanitario de andalucia
 
Cultura de calidad en enfermeia
Cultura de calidad en enfermeiaCultura de calidad en enfermeia
Cultura de calidad en enfermeia
 
Proceso de acreditacion_de_cesfam
Proceso de acreditacion_de_cesfamProceso de acreditacion_de_cesfam
Proceso de acreditacion_de_cesfam
 
Informe final unadm
Informe final unadmInforme final unadm
Informe final unadm
 
CHARLA PARA GERENTES.pptx
CHARLA PARA GERENTES.pptxCHARLA PARA GERENTES.pptx
CHARLA PARA GERENTES.pptx
 
CHARLA CALIDAD PARA LOS GERENTE .pptx
CHARLA CALIDAD  PARA   LOS GERENTE .pptxCHARLA CALIDAD  PARA   LOS GERENTE .pptx
CHARLA CALIDAD PARA LOS GERENTE .pptx
 
Certificación hospitales
Certificación hospitalesCertificación hospitales
Certificación hospitales
 
Control y garantía de calidad en organizaciones de Salud
Control y garantía de calidad en organizaciones de SaludControl y garantía de calidad en organizaciones de Salud
Control y garantía de calidad en organizaciones de Salud
 
PRESENTACION CLASE GESTION DE CALIDAD EN SALUD (1).pptx
PRESENTACION CLASE GESTION DE CALIDAD EN SALUD  (1).pptxPRESENTACION CLASE GESTION DE CALIDAD EN SALUD  (1).pptx
PRESENTACION CLASE GESTION DE CALIDAD EN SALUD (1).pptx
 
Estrategias para la certificación de competencias de los profesionales sanita...
Estrategias para la certificación de competencias de los profesionales sanita...Estrategias para la certificación de competencias de los profesionales sanita...
Estrategias para la certificación de competencias de los profesionales sanita...
 
Liberdade 09 hector vazzanobrasil 09 sesion latinoamericana 9.10.2009
Liberdade 09 hector vazzanobrasil 09 sesion latinoamericana 9.10.2009Liberdade 09 hector vazzanobrasil 09 sesion latinoamericana 9.10.2009
Liberdade 09 hector vazzanobrasil 09 sesion latinoamericana 9.10.2009
 
Auditoria salud
Auditoria saludAuditoria salud
Auditoria salud
 
Programa de acreditación de unidades de gestión clínica me_5_1_05
Programa de acreditación de unidades de gestión clínica me_5_1_05Programa de acreditación de unidades de gestión clínica me_5_1_05
Programa de acreditación de unidades de gestión clínica me_5_1_05
 
Importancia de la acreditación de establecimientos y servicios
Importancia de la acreditación de establecimientos y serviciosImportancia de la acreditación de establecimientos y servicios
Importancia de la acreditación de establecimientos y servicios
 
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
 
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!2 Calidad Y Gerengia  De Procesos En Cirugia   Expo!
2 Calidad Y Gerengia De Procesos En Cirugia Expo!
 
Prepararse para la acreditación
Prepararse para la acreditaciónPrepararse para la acreditación
Prepararse para la acreditación
 

Más de CECY50

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Cal
CalCal
Cal
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
CECY50
 
Apa
ApaApa
Apa
CECY50
 
Expo
ExpoExpo
Expo
CECY50
 
U6
U6U6
U6
CECY50
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
CECY50
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
CECY50
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
CECY50
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
CECY50
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
CECY50
 
1
11
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
CECY50
 
Just
JustJust
Just
CECY50
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
CECY50
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
CECY50
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
CECY50
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
CECY50
 

Más de CECY50 (20)

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Cal
CalCal
Cal
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
U6
U6U6
U6
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
 
1
11
1
 
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
 
Just
JustJust
Just
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
 

4.6 evaluacion interna y externa

  • 1. La evaluación interna y externa: certificación y acreditación de los servicios de salud Tema 4.6
  • 2. Evaluación La evaluación es una herramienta fundamental para iluminar la toma de decisiones en las diferentes fases de ejecución de los programas e intervenciones, desde su concepción y diseño hasta su posterior valoración en términos de logros e impactos. La evaluación se lleva en dos etapas: - La evaluación interna: que es llevada a cabo por los propios equipos del hospital. - La evaluación externa: es llevada a cabo por profesionales ajenos al hospital.
  • 3. ¿Qué es la evaluación interna? Es fuente de conocimiento y objeto de transformación a partir de reconocimiento, caracterización y enfrentamiento de los problemas que enfrenta el hospital evaluado por quienes las confrontan cotidianamente, es decir, por los usuarios, los trabajadores de salud y el equipo de gestión.
  • 4. Los objetivos de la evaluación interna son: - Contribuir a desarrollar las competencias y habilidades del personal de salud. - Asegurar el cumplimiento de las funciones del personal de salud. - Promover el análisis de la información de la autoevaluación para la toma de decisiones. - Estar orientado a la solución de los problemas identificados. - Ser periódico, de acuerdo a la situación encontrada en el diagnóstico situacional y prioridades establecidas.
  • 5. - Preparación de la evaluación. o Conformación del equipo evaluador. o Elaboración del plan de auto-evaluación. o Instrumentos de evaluación. o Servicios, unidades y áreas a evaluar. o Calificación. Etapas de la evaluación. - Levantamiento de la información (visita) - Análisis de la información.
  • 6. ¿Qué es la evaluación externa? Es un proceso voluntario y periódico de autoevaluación y evaluación externa en sus distintas modalidades. Entre las principales modalidades de evaluación externa, se encuentran: la acreditación, la certificación con normas ISO, el Premio Nacional a la Calidad y la evaluación de servicios especializados por sociedades científicas.
  • 7. Objetivos de la evaluación externa:  Promover el mejoramiento continuo de la atención.  Proporcionar al usuario la confianza para acceder a un servicio de salud.  Garantizar que los establecimientos evaluados cuentan con los recursos y la capacidad de gestión adecuada para ofrecer servicios efectivos, eficientes, seguros y de calidad.  Fomentar en el personal procesos de auto-evaluación permanente que permitan identificar puntos críticos y establece mecanismos para mejorar la calidad de atención.  Optimizar el uso y rendimiento de los recursos.
  • 8. Componentes o actividades cruciales en la operación de la evaluación externa: a) Desarrollo de estándares b) Selección, capacitación y monitoreo de los evaluadores c) Evaluación del proceso. Estándares: cada sistema de evaluación externa sigue un proceso de medición de la organización o del servicio según una selección de estándares o criterios. Este proceso incluye la determinación de estándares, tanto de contenido como de nivel de complejidad.
  • 9. Selección, capacitación y monitoreo de los evaluadores: la evolución erradica en el “juicio”, este está determinado por la formación, experiencia, habilidades y capacitación enfocadas a la estandarización del proceso de medición.
  • 10. Proceso de evaluación: 1. Evaluación de la organización. Comprende todas las actividades que se realizan antes y durante la evaluación. Incluye la preparación de la documentación, las actividades previas a la evaluación, la visita y la presentación del informe escrito de los evaluadores. 2.Valoración del informe. Esta actividad suele realizarla un comité de evaluación o decisión. Con base en el análisis del informe se toma la decisión de acreditar/certificar, condicionar la acreditación, o de no acreditar. 3. Monitorización entre evaluaciones. Comprende aquellos mecanismos diseñados para que las organizaciones mantengan el nivel de acreditación o certificación.
  • 11. Proceso de evaluación externa, encaminada a identificar y validar el nivel de competencia que posee el personal de enfermería Un perfil profesional laboral, para mostrar que poseen los conocimientos, habilidades, destrezas y valores necesarios para el ejercicio de la profesión Una estrategia de regulación interna de la profesión para mejorar la calidad del cuidado de enfermería y garantizar a la sociedad la seguridad del cuidado libre de riesgos. CERTIFICACIÓN DE LA ENFERMERÍA
  • 12. ¿Cuál es su Propósito? . Promover la excelencia en el cuidado de enfermería • Estimular, fomentar y mantener la educación continua • mejorar la práctica e impulsar el avance de la enfermería del país. Garantizar a las instituciones y al usuario de los servicios de salud El profesional tiene dominio sobre un campo del conocimiento. • Lograr una cultura de evaluación de los profesionales de enfermería. Proporcionar a quienes ejercen su profesión la oportunidad de confirmar su competencia. Impulsar la investigación • científica, • humanística, • Social • Promover e impulsar la aplicación del proceso atención de enfermería en el ámbito laboral.
  • 13. ACREDITACIÓN EN 1910 EN ESTADOS UNIDOS ESTANDARIZAR LA PRÁCTICA MÉDICA HOSPITALARIA 36 MODELOS SIMILARES A LA ACREDITACIÓN ISO 9000 ACREDITACIÓN
  • 14. La enfermería en el hospital en proceso de acreditación: La falta de calidad en los servicios de salud resulta en serios impactos para la sociedad , manifestándose en multiples formas. No se logran los resultados esperados Servicios ineficientes Costos elevados Servicios inaccesibles en lo social económico cultural y geográfico Refleja inconformidad e insatisfacción en los usuarios y en los profesionales de la salud
  • 15. Problemática del sistema de salud Falta de priorización de la calidad en la programación de sector salud Deficiencia de los marcos regulatorios Cartas de deberes y derechos de los pacientes inaplicables Formación de profesionales de baja calidad Inadecuados procesos en la gestión de recursos materiales Falta de desarrollo de profesional Corrupción que repercute en desviación de recursos Desconectada con los resultados de salud Carencia de control de gestión
  • 16. objetivo • Es necesario entre otras acciones políticas y sociales, • Calificar la gestión de las organizaciones de salud, buscando nuevas herramientas y modelos de gestión para que obtengan éxito en el desempeño y resultados presentados para la sociedad. • La OMS recomienda la adopción de programas de acreditación, que clasifica en niveles de calidad las instituciones, promoviendo aprendizaje consolidado en el valor que se da a una realidad frente a una referencia o calidad
  • 17. • Ayudó a fundar el Colegio Americano de Cirujanos (CAC) • En 1917, este Colegio desarrolló partiendo de los estudios de Codman una propuesta de “Calidades Mínimas para Hospitales”.
  • 18. • En 1918, el CAC visitó 692 hospitales, de los cuales solamente 89 atendieron los requerimientos de esas calidades mínimas, sin embargo en 1950, ya había 3.200 aprobados. • En esta época, en 1951, el Colegio Americano de Clínica Médica, la Asociación Americana de Hospitales, la Asociación Médica Americana y la Asociación Médica de Canadá se unieron al CAC para fundar la Comisión Conjunta de Acreditación de Hospitales, organización no gubernamental, sin fines de lucro, cuyo objetivo era ofrecer la acreditación
  • 19. Metodología Elección de sujetos en la investigación Recolección de datos por medio de entrevistas en cada sector Análisis de contenido Actuación del equipo de enfermería en el proceso de acreditación Implicaciones del procesos de acreditación parta el quipo de enfermería
  • 20. BIBLIOGRAFÍA • Groethe P. (2004), Diseño de un instrumento para la certificación y acreditación en enfermería en unidades de hospitalización. Santiago de Chile. • Sáenz G. Rodrigo, (2012). Antecedentes de la enseñanza y practica de la enfermería. Construcción de la seguridad social-Cap IV México DF • Sáenz L. Rocío (2015), El ministerio de la salud de hoy retos y logros siglo XXI. Atención primaria de la salud. San José Costa Rica