SlideShare una empresa de Scribd logo
@ Angel Prieto Benito Matemáticas 1º Bachillerato CT 1
Tema 1
NÚMEROS REALES
@ Angel Prieto Benito Matemáticas 1º Bachillerato CT 2
Tema 1.9bis * 1º BCT
RACIONALIZACIÓN DE
DENOMINADORES
@ Angel Prieto Benito Matemáticas 1º Bachillerato CT 3
RACIONALIZACIÓN DE DENOMINADORES
• Racionalizar una expresión es transformarla en otra equivalente que no tenga
radicales en el numerador.
• CASO 1
• Hay raíces cuadradas en el denominador.
• Procedimiento: Se multiplica numerador y denominador por dicha raíz cuadrada.
• Ejemplo:
• 3 3. √2 3. √2 3. √2
• ----- = --------- = -------- = -------
• √2 √2. √2 (√2)2
2
• Ejemplo:
• 6.√2 6.√2.√3 6.√6 6.√6
• -------- = ----------- = -------- = --------- = 2. √6
• √3 √3.√3 (√3)2
3
@ Angel Prieto Benito Matemáticas 1º Bachillerato CT 4
• CASO 2
• Hay raíces de índice n > 2 en el denominador.
• Procedimiento: Se multiplica numerador y denominador por la raíz de
índice n elevada a la potencia complementaria.
• Ejemplo:
• 3 3 3 3
• 5 5. √ 22
5. √ 22
5. √ 22
5. √22
3
• ----- = --------- = -------------- = --------- = --------- = 2,5. √22
• 3 3 3 3 3
• √2 √2. √22
√(2.22
) √23
2
• Ejemplo:
• 5 5 5
• 6.√2 6.√2.√33
6.√2. √33
6.√2. √33
5
• -------- = ------------- = ----------- = ------------- = 2.√2.√33
• 5 5 5 5
• √32
√32
√33
√ 35
3
@ Angel Prieto Benito Matemáticas 1º Bachillerato CT 5
• CASO 3
• Hay sumas o diferencias en el denominador en las cuales
intervienen raíces cuadradas.
• Procedimiento: Se multiplica numerador y denominador por el
conjugado del denominador.
• Ejemplo:
•
• 5 5. (3 + √2) 5.(3 +√2) 15 + 5.√2
• -------- = ----------------------- = -------------- = --------------
• 3 - √2 (3 - √2).(3 + √2) 9 - 2 7
• Ejemplo:
•
• √2 √2.(√3 - √2) √6 - 2 √6 - 2
• ----------- = ------------------------- = ----------- = ------------- = √6 – 2
• √3 + √2 (√3 + √2).(√3 - √2) 3 – 2 1
@ Angel Prieto Benito Matemáticas 1º Bachillerato CT 6
• Ejemplo:
•
• √3 – √2 (√3 – √2).(2√3 + √2) 6 +√6 – 2.√6 – 2
• ------------- = ----------------------------- = -------------------------- =
• 2√3 – √2 (2√3 – √2).(2√3 +√2) 4.3 – 2
• 4 – √6
• --------- = 0,40 – 0,10.√6
• 10
• Ejemplo:
•
• 2√3 – 3√2 (2√3 – 3√2).(2√3 – 3√2) 12 – 12.√6 + 18
• -------------- = --------------------------------- = ----------------------- =
• 2√3 + 3√2 (2√3 + 3√2).(2√3 – 3√2) 12 – 18
• 30 – 12.√6
• -------------- = – 5 + 2.√6
• – 6
@ Angel Prieto Benito Matemáticas 1º Bachillerato CT 7
Tema 1.11 * 1º BCT
LOGARÍTMOS
@ Angel Prieto Benito Matemáticas 1º Bachillerato CT 8
Raíces y logaritmos
• La potenciación tiene dos operaciones inversas:
• n
• a = √ b Raíz n-sima.
• an
= b
• n = log b Logaritmo
• a
• IMPORTANTE:
• En toda expresión o ecuación algebraica donde la incógnita esté en el
exponente, para resolverla, en general hay que aplicar logaritmos.
• Ejemplo: 2x
= 5
@ Angel Prieto Benito Matemáticas 1º Bachillerato CT 9
LOGARITMOS
• DEFINICIÓN
• Si a > o y a <> 1, se llama logaritmo en base a de P, y se designa
loga P, al exponente al que hay que elevar la base a para obtener P.
•
• loga P = x ↔ ax
= P
• Ejemplos:
• log3 9 = 2 ↔ 32
= 9
• log5 125 = 3 ↔ 53
= 125
• log10 10000 = 4 ↔ 104
= 10000
@ Angel Prieto Benito Matemáticas 1º Bachillerato CT 10
Logaritmos decimales
• Sea la expresión:
• loga P = x ↔ ax
= P
• Cuando el logaritmo es de base 10 se suele omitir el subíndice que
indica la base.
• log P = x ↔ 10x
= P
• Cuando presenta dicha base (a=10) se llama LOGARITMO
DECIMAL. En la calculadora la tecla log
• log 2 = 0,301030
• log 20 = 1,301030
• log 200 = 2,301030
• log 2000 = 3,301030
@ Angel Prieto Benito Matemáticas 1º Bachillerato CT 11
Logaritmos neperianos
• Cuando el logaritmo es de base e también se omite el subíndice
que indica la base, pero modificando la notación de la siguiente
manera:
• ln P = x ↔ ex
= P
• Cuando presentan dicha base se llaman LOGARITMOS
NEPERIANOS, en honor a su creador, Neper, hacia 1614 .
• En la calculadora la tecla ln
• ln 2 = 0,693147
• ln 20 = 2,995732
• ln 200 = 5,298317
• ln 2000 = 7,600902

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trinomio de la forma ax^2+bx+c
Trinomio de la forma ax^2+bx+cTrinomio de la forma ax^2+bx+c
Trinomio de la forma ax^2+bx+c
BibliotecaRDalton
 
Trabalhando os descritores
Trabalhando os descritoresTrabalhando os descritores
Trabalhando os descritores
opsmelorenasp
 
Operadores matemáticos
Operadores matemáticosOperadores matemáticos
Operadores matemáticos
David Ramos Yamunaqué
 
Clase del jueves 24 de abril de 2014
Clase del jueves 24 de abril de 2014Clase del jueves 24 de abril de 2014
Clase del jueves 24 de abril de 2014
Gonzalo Jiménez
 
Factorizacion de polinomios
Factorizacion de polinomiosFactorizacion de polinomios
Factorizacion de polinomios
Haddy Martinez Medina
 
Taller de 11 primero
Taller de 11 primeroTaller de 11 primero
Taller de 11 primero
Wilson Oswaldo Palacios Peña
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
naranjose1
 
Taller de 9 primero
Taller de 9 primeroTaller de 9 primero
Taller de 9 primero
Wilson Oswaldo Palacios Peña
 
Matematica geometria
Matematica  geometriaMatematica  geometria
Matematica geometria
Juan Carlos Rodriguez Sosa
 
Circunferencia que pasa por tres puntos
Circunferencia que pasa por tres puntosCircunferencia que pasa por tres puntos
Circunferencia que pasa por tres puntos
math class2408
 
Karennn
KarennnKarennn
Karennn
loveisforever
 
CIRCUNFERENCIA
CIRCUNFERENCIACIRCUNFERENCIA
CIRCUNFERENCIA
SanchezJessica4
 
repaso matematicas 4ºeso-B
repaso matematicas 4ºeso-Brepaso matematicas 4ºeso-B
repaso matematicas 4ºeso-B
javierlana
 
Notación científica por Sara Mariscal
Notación científica por Sara MariscalNotación científica por Sara Mariscal
Notación científica por Sara Mariscal
SaraMariscalGuaytoso
 
Trabajocoordenadas
TrabajocoordenadasTrabajocoordenadas
Trabajocoordenadas
julius david oviedo liscano
 
General algebra grado octavo
General algebra grado octavoGeneral algebra grado octavo
General algebra grado octavo
Ramiro Muñoz
 
LA CIRCUNFERENCIA
LA CIRCUNFERENCIALA CIRCUNFERENCIA
LA CIRCUNFERENCIA
JC15DDA
 
Programacion paralelo
Programacion paraleloProgramacion paralelo
Programacion paralelo
teoriacontrol2
 

La actualidad más candente (18)

Trinomio de la forma ax^2+bx+c
Trinomio de la forma ax^2+bx+cTrinomio de la forma ax^2+bx+c
Trinomio de la forma ax^2+bx+c
 
Trabalhando os descritores
Trabalhando os descritoresTrabalhando os descritores
Trabalhando os descritores
 
Operadores matemáticos
Operadores matemáticosOperadores matemáticos
Operadores matemáticos
 
Clase del jueves 24 de abril de 2014
Clase del jueves 24 de abril de 2014Clase del jueves 24 de abril de 2014
Clase del jueves 24 de abril de 2014
 
Factorizacion de polinomios
Factorizacion de polinomiosFactorizacion de polinomios
Factorizacion de polinomios
 
Taller de 11 primero
Taller de 11 primeroTaller de 11 primero
Taller de 11 primero
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Taller de 9 primero
Taller de 9 primeroTaller de 9 primero
Taller de 9 primero
 
Matematica geometria
Matematica  geometriaMatematica  geometria
Matematica geometria
 
Circunferencia que pasa por tres puntos
Circunferencia que pasa por tres puntosCircunferencia que pasa por tres puntos
Circunferencia que pasa por tres puntos
 
Karennn
KarennnKarennn
Karennn
 
CIRCUNFERENCIA
CIRCUNFERENCIACIRCUNFERENCIA
CIRCUNFERENCIA
 
repaso matematicas 4ºeso-B
repaso matematicas 4ºeso-Brepaso matematicas 4ºeso-B
repaso matematicas 4ºeso-B
 
Notación científica por Sara Mariscal
Notación científica por Sara MariscalNotación científica por Sara Mariscal
Notación científica por Sara Mariscal
 
Trabajocoordenadas
TrabajocoordenadasTrabajocoordenadas
Trabajocoordenadas
 
General algebra grado octavo
General algebra grado octavoGeneral algebra grado octavo
General algebra grado octavo
 
LA CIRCUNFERENCIA
LA CIRCUNFERENCIALA CIRCUNFERENCIA
LA CIRCUNFERENCIA
 
Programacion paralelo
Programacion paraleloProgramacion paralelo
Programacion paralelo
 

Destacado

Radicales
RadicalesRadicales
Radicales
Matherjim
 
Raiz enesima
Raiz enesimaRaiz enesima
Raiz enesima
yuliannygineska
 
Potenciacion en r
Potenciacion en rPotenciacion en r
Potenciacion en r
yuliannygineska
 
4.radicación de números reales
4.radicación de números reales4.radicación de números reales
4.radicación de números reales
INSTITUTO EDUCATIVO DEL LLANO
 
Raíz n ésima de un numero real
Raíz n ésima de un numero realRaíz n ésima de un numero real
Raíz n ésima de un numero real
Alfredoam
 
EXPRESIONES ENTERAS. POLINOMIOS.
EXPRESIONES ENTERAS. POLINOMIOS.EXPRESIONES ENTERAS. POLINOMIOS.
EXPRESIONES ENTERAS. POLINOMIOS.
iesrioaguas
 
Multiplicación de numeros enteros
Multiplicación de numeros enterosMultiplicación de numeros enteros
Multiplicación de numeros enteros
serg28
 
Matemática: Función Raíz Cuadrada
Matemática: Función Raíz CuadradaMatemática: Función Raíz Cuadrada
Matemática: Función Raíz Cuadrada
Andrea Rojas Rioja
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
Nicolas Moller
 
División de numeros enteros
División de numeros enterosDivisión de numeros enteros
División de numeros enteros
serg28
 
Notacion cientifica 2010
Notacion cientifica 2010Notacion cientifica 2010
Notacion cientifica 2010
Elba Sepúlveda
 
Exponentes Racionales Y Radicales
Exponentes Racionales Y RadicalesExponentes Racionales Y Radicales
Exponentes Racionales Y Radicales
Juan Serrano
 
Notación Científica
Notación CientíficaNotación Científica
Notación Científica
glorem
 
Potencias y notación científica
Potencias y notación científica Potencias y notación científica
Potencias y notación científica
Gran Pachacutec
 
Expresiones Algebraicas Y Sus Operaciones
Expresiones Algebraicas Y Sus OperacionesExpresiones Algebraicas Y Sus Operaciones
Expresiones Algebraicas Y Sus Operaciones
guest5d8d8531
 

Destacado (15)

Radicales
RadicalesRadicales
Radicales
 
Raiz enesima
Raiz enesimaRaiz enesima
Raiz enesima
 
Potenciacion en r
Potenciacion en rPotenciacion en r
Potenciacion en r
 
4.radicación de números reales
4.radicación de números reales4.radicación de números reales
4.radicación de números reales
 
Raíz n ésima de un numero real
Raíz n ésima de un numero realRaíz n ésima de un numero real
Raíz n ésima de un numero real
 
EXPRESIONES ENTERAS. POLINOMIOS.
EXPRESIONES ENTERAS. POLINOMIOS.EXPRESIONES ENTERAS. POLINOMIOS.
EXPRESIONES ENTERAS. POLINOMIOS.
 
Multiplicación de numeros enteros
Multiplicación de numeros enterosMultiplicación de numeros enteros
Multiplicación de numeros enteros
 
Matemática: Función Raíz Cuadrada
Matemática: Función Raíz CuadradaMatemática: Función Raíz Cuadrada
Matemática: Función Raíz Cuadrada
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
División de numeros enteros
División de numeros enterosDivisión de numeros enteros
División de numeros enteros
 
Notacion cientifica 2010
Notacion cientifica 2010Notacion cientifica 2010
Notacion cientifica 2010
 
Exponentes Racionales Y Radicales
Exponentes Racionales Y RadicalesExponentes Racionales Y Radicales
Exponentes Racionales Y Radicales
 
Notación Científica
Notación CientíficaNotación Científica
Notación Científica
 
Potencias y notación científica
Potencias y notación científica Potencias y notación científica
Potencias y notación científica
 
Expresiones Algebraicas Y Sus Operaciones
Expresiones Algebraicas Y Sus OperacionesExpresiones Algebraicas Y Sus Operaciones
Expresiones Algebraicas Y Sus Operaciones
 

Similar a 5 ct 01_6

Suma y resta de fracciones con igual denominador
Suma y resta de fracciones  con igual denominadorSuma y resta de fracciones  con igual denominador
Suma y resta de fracciones con igual denominador
Institución Educativa Jorge Isaacs
 
LEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdf
LEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdfLEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdf
LEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdf
AdelaHerrera9
 
44167800 matematicas-resueltos-soluciones-numeros-reales-1º-bachillerato-cien...
44167800 matematicas-resueltos-soluciones-numeros-reales-1º-bachillerato-cien...44167800 matematicas-resueltos-soluciones-numeros-reales-1º-bachillerato-cien...
44167800 matematicas-resueltos-soluciones-numeros-reales-1º-bachillerato-cien...
Bego Zugazagoitia
 
Resumen psu matemática 2016
Resumen psu matemática 2016Resumen psu matemática 2016
Resumen psu matemática 2016
Sergio Barrios
 
Clase 11 CDI
Clase 11 CDIClase 11 CDI
Clase 11 CDI
Marcelo Valdiviezo
 
6 cs 02_3
6 cs 02_36 cs 02_3
Cap
CapCap
Ejerciciosderefuerzodematematicas
EjerciciosderefuerzodematematicasEjerciciosderefuerzodematematicas
Ejerciciosderefuerzodematematicas
Santiago Campos zurano
 
Trabajo de matematicas parte 2 (recuperado)
Trabajo de matematicas parte 2 (recuperado)Trabajo de matematicas parte 2 (recuperado)
Trabajo de matematicas parte 2 (recuperado)
LizethHernandez
 
Matemáticas 1 bach cn anaya. Solucionario
Matemáticas 1 bach cn anaya. SolucionarioMatemáticas 1 bach cn anaya. Solucionario
Matemáticas 1 bach cn anaya. Solucionario
universo exacto
 
ÁLGEBRA SEM 1 PARTE I.pptx
ÁLGEBRA SEM 1 PARTE I.pptxÁLGEBRA SEM 1 PARTE I.pptx
ÁLGEBRA SEM 1 PARTE I.pptx
GlicerioGomez
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_02
Tippens fisica 7e_diapositivas_02Tippens fisica 7e_diapositivas_02
Tippens fisica 7e_diapositivas_02
Rolando Miguel Marcillo Garcia
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_02
Tippens fisica 7e_diapositivas_02Tippens fisica 7e_diapositivas_02
Tippens fisica 7e_diapositivas_02
Luis Fernando Roca Gonzales
 
Guía leng. y com. 1° pretransición
Guía leng. y com. 1°  pretransiciónGuía leng. y com. 1°  pretransición
Guía leng. y com. 1° pretransición
I Municipalidad santa Juana
 
Alex
AlexAlex
Matmática básica 1 bm
Matmática básica 1 bmMatmática básica 1 bm
Matmática básica 1 bm
Julio Cesar
 
Logaritmos resueltos
Logaritmos resueltosLogaritmos resueltos
Logaritmos resueltos
Hector R. Chavarria
 
Logaritmos resueltos 2
Logaritmos resueltos 2Logaritmos resueltos 2
Logaritmos resueltos 2
Rodrigo Huanca Torrez
 
Páginas desdeLexus_Formulas Matematicas Algebra,Aritmetica,Trigonometria,Geom...
Páginas desdeLexus_Formulas Matematicas Algebra,Aritmetica,Trigonometria,Geom...Páginas desdeLexus_Formulas Matematicas Algebra,Aritmetica,Trigonometria,Geom...
Páginas desdeLexus_Formulas Matematicas Algebra,Aritmetica,Trigonometria,Geom...
alex911005
 
Division de polinomios
Division de polinomiosDivision de polinomios
Division de polinomios
Victor Alegre
 

Similar a 5 ct 01_6 (20)

Suma y resta de fracciones con igual denominador
Suma y resta de fracciones  con igual denominadorSuma y resta de fracciones  con igual denominador
Suma y resta de fracciones con igual denominador
 
LEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdf
LEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdfLEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdf
LEYES DE EXPONENTES SEMANA 1 CESAR VALLEJO.pdf
 
44167800 matematicas-resueltos-soluciones-numeros-reales-1º-bachillerato-cien...
44167800 matematicas-resueltos-soluciones-numeros-reales-1º-bachillerato-cien...44167800 matematicas-resueltos-soluciones-numeros-reales-1º-bachillerato-cien...
44167800 matematicas-resueltos-soluciones-numeros-reales-1º-bachillerato-cien...
 
Resumen psu matemática 2016
Resumen psu matemática 2016Resumen psu matemática 2016
Resumen psu matemática 2016
 
Clase 11 CDI
Clase 11 CDIClase 11 CDI
Clase 11 CDI
 
6 cs 02_3
6 cs 02_36 cs 02_3
6 cs 02_3
 
Cap
CapCap
Cap
 
Ejerciciosderefuerzodematematicas
EjerciciosderefuerzodematematicasEjerciciosderefuerzodematematicas
Ejerciciosderefuerzodematematicas
 
Trabajo de matematicas parte 2 (recuperado)
Trabajo de matematicas parte 2 (recuperado)Trabajo de matematicas parte 2 (recuperado)
Trabajo de matematicas parte 2 (recuperado)
 
Matemáticas 1 bach cn anaya. Solucionario
Matemáticas 1 bach cn anaya. SolucionarioMatemáticas 1 bach cn anaya. Solucionario
Matemáticas 1 bach cn anaya. Solucionario
 
ÁLGEBRA SEM 1 PARTE I.pptx
ÁLGEBRA SEM 1 PARTE I.pptxÁLGEBRA SEM 1 PARTE I.pptx
ÁLGEBRA SEM 1 PARTE I.pptx
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_02
Tippens fisica 7e_diapositivas_02Tippens fisica 7e_diapositivas_02
Tippens fisica 7e_diapositivas_02
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_02
Tippens fisica 7e_diapositivas_02Tippens fisica 7e_diapositivas_02
Tippens fisica 7e_diapositivas_02
 
Guía leng. y com. 1° pretransición
Guía leng. y com. 1°  pretransiciónGuía leng. y com. 1°  pretransición
Guía leng. y com. 1° pretransición
 
Alex
AlexAlex
Alex
 
Matmática básica 1 bm
Matmática básica 1 bmMatmática básica 1 bm
Matmática básica 1 bm
 
Logaritmos resueltos
Logaritmos resueltosLogaritmos resueltos
Logaritmos resueltos
 
Logaritmos resueltos 2
Logaritmos resueltos 2Logaritmos resueltos 2
Logaritmos resueltos 2
 
Páginas desdeLexus_Formulas Matematicas Algebra,Aritmetica,Trigonometria,Geom...
Páginas desdeLexus_Formulas Matematicas Algebra,Aritmetica,Trigonometria,Geom...Páginas desdeLexus_Formulas Matematicas Algebra,Aritmetica,Trigonometria,Geom...
Páginas desdeLexus_Formulas Matematicas Algebra,Aritmetica,Trigonometria,Geom...
 
Division de polinomios
Division de polinomiosDivision de polinomios
Division de polinomios
 

5 ct 01_6

  • 1. @ Angel Prieto Benito Matemáticas 1º Bachillerato CT 1 Tema 1 NÚMEROS REALES
  • 2. @ Angel Prieto Benito Matemáticas 1º Bachillerato CT 2 Tema 1.9bis * 1º BCT RACIONALIZACIÓN DE DENOMINADORES
  • 3. @ Angel Prieto Benito Matemáticas 1º Bachillerato CT 3 RACIONALIZACIÓN DE DENOMINADORES • Racionalizar una expresión es transformarla en otra equivalente que no tenga radicales en el numerador. • CASO 1 • Hay raíces cuadradas en el denominador. • Procedimiento: Se multiplica numerador y denominador por dicha raíz cuadrada. • Ejemplo: • 3 3. √2 3. √2 3. √2 • ----- = --------- = -------- = ------- • √2 √2. √2 (√2)2 2 • Ejemplo: • 6.√2 6.√2.√3 6.√6 6.√6 • -------- = ----------- = -------- = --------- = 2. √6 • √3 √3.√3 (√3)2 3
  • 4. @ Angel Prieto Benito Matemáticas 1º Bachillerato CT 4 • CASO 2 • Hay raíces de índice n > 2 en el denominador. • Procedimiento: Se multiplica numerador y denominador por la raíz de índice n elevada a la potencia complementaria. • Ejemplo: • 3 3 3 3 • 5 5. √ 22 5. √ 22 5. √ 22 5. √22 3 • ----- = --------- = -------------- = --------- = --------- = 2,5. √22 • 3 3 3 3 3 • √2 √2. √22 √(2.22 ) √23 2 • Ejemplo: • 5 5 5 • 6.√2 6.√2.√33 6.√2. √33 6.√2. √33 5 • -------- = ------------- = ----------- = ------------- = 2.√2.√33 • 5 5 5 5 • √32 √32 √33 √ 35 3
  • 5. @ Angel Prieto Benito Matemáticas 1º Bachillerato CT 5 • CASO 3 • Hay sumas o diferencias en el denominador en las cuales intervienen raíces cuadradas. • Procedimiento: Se multiplica numerador y denominador por el conjugado del denominador. • Ejemplo: • • 5 5. (3 + √2) 5.(3 +√2) 15 + 5.√2 • -------- = ----------------------- = -------------- = -------------- • 3 - √2 (3 - √2).(3 + √2) 9 - 2 7 • Ejemplo: • • √2 √2.(√3 - √2) √6 - 2 √6 - 2 • ----------- = ------------------------- = ----------- = ------------- = √6 – 2 • √3 + √2 (√3 + √2).(√3 - √2) 3 – 2 1
  • 6. @ Angel Prieto Benito Matemáticas 1º Bachillerato CT 6 • Ejemplo: • • √3 – √2 (√3 – √2).(2√3 + √2) 6 +√6 – 2.√6 – 2 • ------------- = ----------------------------- = -------------------------- = • 2√3 – √2 (2√3 – √2).(2√3 +√2) 4.3 – 2 • 4 – √6 • --------- = 0,40 – 0,10.√6 • 10 • Ejemplo: • • 2√3 – 3√2 (2√3 – 3√2).(2√3 – 3√2) 12 – 12.√6 + 18 • -------------- = --------------------------------- = ----------------------- = • 2√3 + 3√2 (2√3 + 3√2).(2√3 – 3√2) 12 – 18 • 30 – 12.√6 • -------------- = – 5 + 2.√6 • – 6
  • 7. @ Angel Prieto Benito Matemáticas 1º Bachillerato CT 7 Tema 1.11 * 1º BCT LOGARÍTMOS
  • 8. @ Angel Prieto Benito Matemáticas 1º Bachillerato CT 8 Raíces y logaritmos • La potenciación tiene dos operaciones inversas: • n • a = √ b Raíz n-sima. • an = b • n = log b Logaritmo • a • IMPORTANTE: • En toda expresión o ecuación algebraica donde la incógnita esté en el exponente, para resolverla, en general hay que aplicar logaritmos. • Ejemplo: 2x = 5
  • 9. @ Angel Prieto Benito Matemáticas 1º Bachillerato CT 9 LOGARITMOS • DEFINICIÓN • Si a > o y a <> 1, se llama logaritmo en base a de P, y se designa loga P, al exponente al que hay que elevar la base a para obtener P. • • loga P = x ↔ ax = P • Ejemplos: • log3 9 = 2 ↔ 32 = 9 • log5 125 = 3 ↔ 53 = 125 • log10 10000 = 4 ↔ 104 = 10000
  • 10. @ Angel Prieto Benito Matemáticas 1º Bachillerato CT 10 Logaritmos decimales • Sea la expresión: • loga P = x ↔ ax = P • Cuando el logaritmo es de base 10 se suele omitir el subíndice que indica la base. • log P = x ↔ 10x = P • Cuando presenta dicha base (a=10) se llama LOGARITMO DECIMAL. En la calculadora la tecla log • log 2 = 0,301030 • log 20 = 1,301030 • log 200 = 2,301030 • log 2000 = 3,301030
  • 11. @ Angel Prieto Benito Matemáticas 1º Bachillerato CT 11 Logaritmos neperianos • Cuando el logaritmo es de base e también se omite el subíndice que indica la base, pero modificando la notación de la siguiente manera: • ln P = x ↔ ex = P • Cuando presentan dicha base se llaman LOGARITMOS NEPERIANOS, en honor a su creador, Neper, hacia 1614 . • En la calculadora la tecla ln • ln 2 = 0,693147 • ln 20 = 2,995732 • ln 200 = 5,298317 • ln 2000 = 7,600902