SlideShare una empresa de Scribd logo
Reconocimiento de glúcidos
MATERIALES
• Tubos de ensayo
• Gradilla
• Pinzas
• Mechero
• Pipetas
• Solución de Lugol
• Solución de Fehling A y B
• Solución alcalina (sosa,
potasa, bicarbonato, etc.)
• ClH diluido
• Soluciones al 5% de
glucosa, maltosa, lactosa,
fructosa, sacarosa y
almidón.
1. ESTUDIO DE AZÚCARES REDUCTORES
FUNDAMENTO
Los monosacáridos y la mayoría de los disacáridos poseen poder reductor,
que deben al grupo carbonilo que tienen en su molécula. Este carácter
reductor puede ponerse de manifiesto por medio de una reacción redox
llevada a cabo entre ellos y el sulfato de Cobre (II). Las soluciones de esta
sal tienen color azul. Tras la reacción con el glúcido reductor se forma
óxido de Cobre (I) de color rojo. De este modo, el cambio de color indica
que se ha producido la citada reacción y que, por lo tanto, el glúcido
presente es reductor.
TÉCNICA
1. Poner en los tubos de ensayo 3ml de la solución de glucosa, maltosa,
lactosa fructosa o sacarosa (según indique el profesor).
2. Añadir 1ml de solución de Fehling A (contiene CuSO4) y 1ml de
Fehling B (lleva NaOH para alcalinizar el medio y permitir la
reacción)
3. Calentar los tubos a la llama del mechero hasta que hiervan.
4. La reacción será positiva si la muestra se vuelve de color rojo y será
negativa si queda azul o cambia a un tono azul-verdoso.
5. Observar y anotar los resultados de los diferentes grupos de prácticas
con las distintas muestras de glúcidos.
2. HIDRÓLISIS DE LA SACAROSA
FUNDAMENTO
La sacarosa es un disacárido que no posee carbonos anoméricos libres por
lo que carece de poder reductor y la reacción con el licor de Fehling es
negativa, tal y como ha quedado demostrado en el experimento 1. Sin
embargo, en presencia de ClH y en caliente, la sacarosa se hidroliza, es
decir, incorpora una molécula de agua y se descompone en los
monosacáridos que la forman, glucosa y fructosa, que sí son reductores. La
prueba de que se ha verificado la hidrólisis se realiza con el licor de
Fehling y, si el resultado es positivo, aparecerá un precipitado rojo. Si el
resultado es negativo, la hidrólisis no se ha realizado correctamente y si en
el resultado final aparece una coloración verde en el tubo de ensayo se debe
a una hidrólisis parcial de la sacarosa.
TÉCNICA
1. Tomar 3ml de solución de sacarosa y añadir 10 gotas de ClH diluido.
2. Calentar a la llama del mechero durante unos 5 minutos.
3. Dejar enfriar.
4. Neutralizar añadiendo 3ml de solución alcalina.
5. Realizar la prueba de Fehling como se indica en el experimento 1.
6. Observar y anotar los resultados.
3. INVESTIGACIÓN DE POLISACÁRIDOS (ALMIDÓN)
FUNDAMENTO
El almidón es un polisacárido vegetal formado por dos componentes: la
amilosa y la amilopectina. La primera se colorea de azul en presencia de
yodo debido no a una reacción química sino a la adsorción o fijación de
yodo en la superficie de la molécula de amilosa, lo cual sólo ocurre en frío.
Como reactivo se usa una solución denominada lugol que contiene yodo y
yoduro potásico. Como los polisacáridos no tienen poder reductor, la
reacción de Fehling da negativa.
TÉCNICA
1. Colocar en un tubo de ensayo 3ml de la solución de almidón.
2. Añadir 3 gotas de la solución de lugol.
3. Observar y anotar los resultados.
4. Calentar suavemente, sin que llegue a hervir, hasta que pierda el
color.
5. Enfriar el tubo de ensayo al grifo y observar cómo, a los 2-3
minutos, reaparece el color azul.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aminoácidos y peptidos
Aminoácidos y peptidosAminoácidos y peptidos
Aminoácidos y peptidos
Josue Constantino
 
Glucólisis, Ciclo de Krebs, Fermentación Alcohólica y Láctica en Levaduras y ...
Glucólisis, Ciclo de Krebs, Fermentación Alcohólica y Láctica en Levaduras y ...Glucólisis, Ciclo de Krebs, Fermentación Alcohólica y Láctica en Levaduras y ...
Glucólisis, Ciclo de Krebs, Fermentación Alcohólica y Láctica en Levaduras y ...
Nacha Alaminos
 
Regulación alostérica
Regulación alostéricaRegulación alostérica
Regulación alostérica
cuentadropbox101
 
Reacción de reducción de los hidróxidos de los metales pesados en medio alcal...
Reacción de reducción de los hidróxidos de los metales pesados en medio alcal...Reacción de reducción de los hidróxidos de los metales pesados en medio alcal...
Reacción de reducción de los hidróxidos de los metales pesados en medio alcal...Genaro Bello Sangama
 
Práctica #2 acción de la amilasa sobre el almidón
Práctica #2 acción de la amilasa sobre el almidónPráctica #2 acción de la amilasa sobre el almidón
Práctica #2 acción de la amilasa sobre el almidón
RodrigoGutirrezBaezM
 
determinacion de colesterol en la yema de huevo
determinacion de colesterol en la yema de huevodeterminacion de colesterol en la yema de huevo
determinacion de colesterol en la yema de huevo
IPN
 
Lowry
LowryLowry
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2Pamela Chamorro
 
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Campos V
 
Informe practica #1 (carbohidratos)
Informe practica #1 (carbohidratos)Informe practica #1 (carbohidratos)
Informe practica #1 (carbohidratos)
Pedro Rodriguez
 
INFORME N° 6
INFORME N° 6INFORME N° 6
INFORME N° 6
YOmar Pillaca Guillen
 
8. fermentacion-organotrofa.2
8. fermentacion-organotrofa.28. fermentacion-organotrofa.2
8. fermentacion-organotrofa.2
elizabeth alvarez florez
 
Reconocimiento de Hidrocarburos
Reconocimiento de HidrocarburosReconocimiento de Hidrocarburos
Reconocimiento de Hidrocarburos
Julissa Alcalde
 
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
IPN
 
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia generalDigestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
IPN
 
Práctica 8: soluciones amortiguadoras
Práctica 8: soluciones amortiguadorasPráctica 8: soluciones amortiguadoras
Práctica 8: soluciones amortiguadorasLeo Ortiz
 
Glucolisis y consumo de energía atp
Glucolisis y consumo de energía atpGlucolisis y consumo de energía atp
Glucolisis y consumo de energía atpTelcel
 

La actualidad más candente (20)

Aminoácidos y peptidos
Aminoácidos y peptidosAminoácidos y peptidos
Aminoácidos y peptidos
 
Glucólisis, Ciclo de Krebs, Fermentación Alcohólica y Láctica en Levaduras y ...
Glucólisis, Ciclo de Krebs, Fermentación Alcohólica y Láctica en Levaduras y ...Glucólisis, Ciclo de Krebs, Fermentación Alcohólica y Láctica en Levaduras y ...
Glucólisis, Ciclo de Krebs, Fermentación Alcohólica y Láctica en Levaduras y ...
 
Regulación alostérica
Regulación alostéricaRegulación alostérica
Regulación alostérica
 
Reacción de reducción de los hidróxidos de los metales pesados en medio alcal...
Reacción de reducción de los hidróxidos de los metales pesados en medio alcal...Reacción de reducción de los hidróxidos de los metales pesados en medio alcal...
Reacción de reducción de los hidróxidos de los metales pesados en medio alcal...
 
Práctica #2 acción de la amilasa sobre el almidón
Práctica #2 acción de la amilasa sobre el almidónPráctica #2 acción de la amilasa sobre el almidón
Práctica #2 acción de la amilasa sobre el almidón
 
determinacion de colesterol en la yema de huevo
determinacion de colesterol en la yema de huevodeterminacion de colesterol en la yema de huevo
determinacion de colesterol en la yema de huevo
 
Lowry
LowryLowry
Lowry
 
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
 
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
 
Informe practica #1 (carbohidratos)
Informe practica #1 (carbohidratos)Informe practica #1 (carbohidratos)
Informe practica #1 (carbohidratos)
 
INFORME N° 6
INFORME N° 6INFORME N° 6
INFORME N° 6
 
8. fermentacion-organotrofa.2
8. fermentacion-organotrofa.28. fermentacion-organotrofa.2
8. fermentacion-organotrofa.2
 
Reconocimiento de Hidrocarburos
Reconocimiento de HidrocarburosReconocimiento de Hidrocarburos
Reconocimiento de Hidrocarburos
 
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
practica 7 Poder reductor, formación de osazonas y síntesis de pentaacetato d...
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia generalDigestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
Digestion de macromoleculas en el laboratorio de microbiologia general
 
Práctica 8: soluciones amortiguadoras
Práctica 8: soluciones amortiguadorasPráctica 8: soluciones amortiguadoras
Práctica 8: soluciones amortiguadoras
 
Bioquimica practica 4
Bioquimica practica 4Bioquimica practica 4
Bioquimica practica 4
 
Informe de laboratorio 2
Informe de laboratorio 2Informe de laboratorio 2
Informe de laboratorio 2
 
Glucolisis y consumo de energía atp
Glucolisis y consumo de energía atpGlucolisis y consumo de energía atp
Glucolisis y consumo de energía atp
 

Similar a 5 reconocimiento de glúcidos

Glucidos Corregida
Glucidos CorregidaGlucidos Corregida
Glucidos Corregidaa arg
 
Reconocimiento de Glúcidos
Reconocimiento de GlúcidosReconocimiento de Glúcidos
Reconocimiento de Glúcidos
Rosa Berros Canuria
 
Reconocimiento de glucidos
Reconocimiento de glucidosReconocimiento de glucidos
Reconocimiento de glucidos
Linda Carrillo Cobo
 
Reconocimiento de glucidos
Reconocimiento de glucidosReconocimiento de glucidos
Reconocimiento de glucidos
mmontielr10
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
Maruja Ruiz
 
Práctica n° 8 9
Práctica n° 8 9Práctica n° 8 9
Práctica n° 8 9irenashh
 
Cap. 11 reaction of carbohydrates
Cap. 11 reaction of carbohydratesCap. 11 reaction of carbohydrates
Cap. 11 reaction of carbohydrates
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Bilogía resumen - imprimir
Bilogía   resumen - imprimirBilogía   resumen - imprimir
Bilogía resumen - imprimir
Celeste Chang
 
Bioquimica generalidades de los lipidos
Bioquimica generalidades de los lipidosBioquimica generalidades de los lipidos
Bioquimica generalidades de los lipidosRichard Ordoñez
 
Práctica nº3
Práctica  nº3Práctica  nº3
Práctica nº3
Ely Cevallos
 
practica de carbohidratos
practica de carbohidratospractica de carbohidratos
practica de carbohidratos
daniela_barranco
 
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
FranKlin Toledo
 
Reacciones de-carbohidratos
Reacciones de-carbohidratosReacciones de-carbohidratos
Reacciones de-carbohidratos
IPN
 
P.17 identificación de azúcares
P.17  identificación de azúcaresP.17  identificación de azúcares
P.17 identificación de azúcares
caromedina1995
 
C:\fakepath\identificacion de grupos funcionales orgánicos
C:\fakepath\identificacion de grupos funcionales orgánicosC:\fakepath\identificacion de grupos funcionales orgánicos
C:\fakepath\identificacion de grupos funcionales orgánicos
marco
 

Similar a 5 reconocimiento de glúcidos (20)

Glucidos Corregida
Glucidos CorregidaGlucidos Corregida
Glucidos Corregida
 
Reconocimiento de Glúcidos
Reconocimiento de GlúcidosReconocimiento de Glúcidos
Reconocimiento de Glúcidos
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
Reconocimiento de glucidos
Reconocimiento de glucidosReconocimiento de glucidos
Reconocimiento de glucidos
 
Reconocimiento de glucidos
Reconocimiento de glucidosReconocimiento de glucidos
Reconocimiento de glucidos
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Práctica n° 8 9
Práctica n° 8 9Práctica n° 8 9
Práctica n° 8 9
 
Cap. 11 reaction of carbohydrates
Cap. 11 reaction of carbohydratesCap. 11 reaction of carbohydrates
Cap. 11 reaction of carbohydrates
 
Practica carbohidratos 1
Practica carbohidratos 1Practica carbohidratos 1
Practica carbohidratos 1
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Bilogía resumen - imprimir
Bilogía   resumen - imprimirBilogía   resumen - imprimir
Bilogía resumen - imprimir
 
Bioquimica generalidades de los lipidos
Bioquimica generalidades de los lipidosBioquimica generalidades de los lipidos
Bioquimica generalidades de los lipidos
 
Práctica nº3
Práctica  nº3Práctica  nº3
Práctica nº3
 
Laboratorio 08
Laboratorio 08Laboratorio 08
Laboratorio 08
 
practica de carbohidratos
practica de carbohidratospractica de carbohidratos
practica de carbohidratos
 
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
Reacciones de-carbohidratos
Reacciones de-carbohidratosReacciones de-carbohidratos
Reacciones de-carbohidratos
 
P.17 identificación de azúcares
P.17  identificación de azúcaresP.17  identificación de azúcares
P.17 identificación de azúcares
 
C:\fakepath\identificacion de grupos funcionales orgánicos
C:\fakepath\identificacion de grupos funcionales orgánicosC:\fakepath\identificacion de grupos funcionales orgánicos
C:\fakepath\identificacion de grupos funcionales orgánicos
 

Más de JULIO PEREZ

Glucidos convertido
Glucidos convertidoGlucidos convertido
Glucidos convertido
JULIO PEREZ
 
Anual de quimica minedu
Anual de quimica mineduAnual de quimica minedu
Anual de quimica minedu
JULIO PEREZ
 
Los hidrocarburos
Los hidrocarburosLos hidrocarburos
Los hidrocarburos
JULIO PEREZ
 
Formato para informe de velocdad de reaccion
Formato para informe de velocdad de reaccionFormato para informe de velocdad de reaccion
Formato para informe de velocdad de reaccion
JULIO PEREZ
 
Tm ce ge 3378 g1 - guerra paredes
Tm ce ge 3378 g1 - guerra paredesTm ce ge 3378 g1 - guerra paredes
Tm ce ge 3378 g1 - guerra paredes
JULIO PEREZ
 
Guias de apoyo funciones quimicas 3
Guias de apoyo funciones quimicas 3Guias de apoyo funciones quimicas 3
Guias de apoyo funciones quimicas 3
JULIO PEREZ
 
Estatutos asda (1)
Estatutos asda (1)Estatutos asda (1)
Estatutos asda (1)
JULIO PEREZ
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
JULIO PEREZ
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
JULIO PEREZ
 
Esquema de equipo artesanal de arrasre de vapo rdoc
Esquema de equipo artesanal de arrasre de vapo rdocEsquema de equipo artesanal de arrasre de vapo rdoc
Esquema de equipo artesanal de arrasre de vapo rdoc
JULIO PEREZ
 
Introduccion ingenieria industrial 1
Introduccion ingenieria industrial 1Introduccion ingenieria industrial 1
Introduccion ingenieria industrial 1
JULIO PEREZ
 
Pen oficial
Pen oficialPen oficial
Pen oficial
JULIO PEREZ
 
Aqueta de un radiotelescopio
Aqueta de un radiotelescopioAqueta de un radiotelescopio
Aqueta de un radiotelescopio
JULIO PEREZ
 
Semana del 14 al 18 de octubre
Semana del 14 al 18 de octubreSemana del 14 al 18 de octubre
Semana del 14 al 18 de octubre
JULIO PEREZ
 
La carrera espacial..
La carrera espacial..La carrera espacial..
La carrera espacial..
JULIO PEREZ
 
Curso lima alteracion
Curso lima alteracionCurso lima alteracion
Curso lima alteracion
JULIO PEREZ
 
Terminos de instruccion
Terminos de instruccionTerminos de instruccion
Terminos de instruccion
JULIO PEREZ
 
Balotario raz. verbal 3
Balotario raz. verbal 3Balotario raz. verbal 3
Balotario raz. verbal 3
JULIO PEREZ
 
Sistema endocrino..............
Sistema endocrino..............Sistema endocrino..............
Sistema endocrino..............
JULIO PEREZ
 
Cuadro competencias, capacidades de aprendizaje corregido
Cuadro competencias, capacidades de aprendizaje corregidoCuadro competencias, capacidades de aprendizaje corregido
Cuadro competencias, capacidades de aprendizaje corregido
JULIO PEREZ
 

Más de JULIO PEREZ (20)

Glucidos convertido
Glucidos convertidoGlucidos convertido
Glucidos convertido
 
Anual de quimica minedu
Anual de quimica mineduAnual de quimica minedu
Anual de quimica minedu
 
Los hidrocarburos
Los hidrocarburosLos hidrocarburos
Los hidrocarburos
 
Formato para informe de velocdad de reaccion
Formato para informe de velocdad de reaccionFormato para informe de velocdad de reaccion
Formato para informe de velocdad de reaccion
 
Tm ce ge 3378 g1 - guerra paredes
Tm ce ge 3378 g1 - guerra paredesTm ce ge 3378 g1 - guerra paredes
Tm ce ge 3378 g1 - guerra paredes
 
Guias de apoyo funciones quimicas 3
Guias de apoyo funciones quimicas 3Guias de apoyo funciones quimicas 3
Guias de apoyo funciones quimicas 3
 
Estatutos asda (1)
Estatutos asda (1)Estatutos asda (1)
Estatutos asda (1)
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Esquema de equipo artesanal de arrasre de vapo rdoc
Esquema de equipo artesanal de arrasre de vapo rdocEsquema de equipo artesanal de arrasre de vapo rdoc
Esquema de equipo artesanal de arrasre de vapo rdoc
 
Introduccion ingenieria industrial 1
Introduccion ingenieria industrial 1Introduccion ingenieria industrial 1
Introduccion ingenieria industrial 1
 
Pen oficial
Pen oficialPen oficial
Pen oficial
 
Aqueta de un radiotelescopio
Aqueta de un radiotelescopioAqueta de un radiotelescopio
Aqueta de un radiotelescopio
 
Semana del 14 al 18 de octubre
Semana del 14 al 18 de octubreSemana del 14 al 18 de octubre
Semana del 14 al 18 de octubre
 
La carrera espacial..
La carrera espacial..La carrera espacial..
La carrera espacial..
 
Curso lima alteracion
Curso lima alteracionCurso lima alteracion
Curso lima alteracion
 
Terminos de instruccion
Terminos de instruccionTerminos de instruccion
Terminos de instruccion
 
Balotario raz. verbal 3
Balotario raz. verbal 3Balotario raz. verbal 3
Balotario raz. verbal 3
 
Sistema endocrino..............
Sistema endocrino..............Sistema endocrino..............
Sistema endocrino..............
 
Cuadro competencias, capacidades de aprendizaje corregido
Cuadro competencias, capacidades de aprendizaje corregidoCuadro competencias, capacidades de aprendizaje corregido
Cuadro competencias, capacidades de aprendizaje corregido
 

Último

Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 

Último (20)

Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 

5 reconocimiento de glúcidos

  • 1. Reconocimiento de glúcidos MATERIALES • Tubos de ensayo • Gradilla • Pinzas • Mechero • Pipetas • Solución de Lugol • Solución de Fehling A y B • Solución alcalina (sosa, potasa, bicarbonato, etc.) • ClH diluido • Soluciones al 5% de glucosa, maltosa, lactosa, fructosa, sacarosa y almidón. 1. ESTUDIO DE AZÚCARES REDUCTORES FUNDAMENTO Los monosacáridos y la mayoría de los disacáridos poseen poder reductor, que deben al grupo carbonilo que tienen en su molécula. Este carácter reductor puede ponerse de manifiesto por medio de una reacción redox llevada a cabo entre ellos y el sulfato de Cobre (II). Las soluciones de esta sal tienen color azul. Tras la reacción con el glúcido reductor se forma óxido de Cobre (I) de color rojo. De este modo, el cambio de color indica que se ha producido la citada reacción y que, por lo tanto, el glúcido presente es reductor. TÉCNICA 1. Poner en los tubos de ensayo 3ml de la solución de glucosa, maltosa, lactosa fructosa o sacarosa (según indique el profesor). 2. Añadir 1ml de solución de Fehling A (contiene CuSO4) y 1ml de Fehling B (lleva NaOH para alcalinizar el medio y permitir la reacción) 3. Calentar los tubos a la llama del mechero hasta que hiervan. 4. La reacción será positiva si la muestra se vuelve de color rojo y será negativa si queda azul o cambia a un tono azul-verdoso. 5. Observar y anotar los resultados de los diferentes grupos de prácticas con las distintas muestras de glúcidos.
  • 2. 2. HIDRÓLISIS DE LA SACAROSA FUNDAMENTO La sacarosa es un disacárido que no posee carbonos anoméricos libres por lo que carece de poder reductor y la reacción con el licor de Fehling es negativa, tal y como ha quedado demostrado en el experimento 1. Sin embargo, en presencia de ClH y en caliente, la sacarosa se hidroliza, es decir, incorpora una molécula de agua y se descompone en los monosacáridos que la forman, glucosa y fructosa, que sí son reductores. La prueba de que se ha verificado la hidrólisis se realiza con el licor de Fehling y, si el resultado es positivo, aparecerá un precipitado rojo. Si el resultado es negativo, la hidrólisis no se ha realizado correctamente y si en el resultado final aparece una coloración verde en el tubo de ensayo se debe a una hidrólisis parcial de la sacarosa. TÉCNICA 1. Tomar 3ml de solución de sacarosa y añadir 10 gotas de ClH diluido. 2. Calentar a la llama del mechero durante unos 5 minutos. 3. Dejar enfriar. 4. Neutralizar añadiendo 3ml de solución alcalina. 5. Realizar la prueba de Fehling como se indica en el experimento 1. 6. Observar y anotar los resultados. 3. INVESTIGACIÓN DE POLISACÁRIDOS (ALMIDÓN) FUNDAMENTO El almidón es un polisacárido vegetal formado por dos componentes: la amilosa y la amilopectina. La primera se colorea de azul en presencia de yodo debido no a una reacción química sino a la adsorción o fijación de yodo en la superficie de la molécula de amilosa, lo cual sólo ocurre en frío. Como reactivo se usa una solución denominada lugol que contiene yodo y yoduro potásico. Como los polisacáridos no tienen poder reductor, la reacción de Fehling da negativa. TÉCNICA 1. Colocar en un tubo de ensayo 3ml de la solución de almidón. 2. Añadir 3 gotas de la solución de lugol. 3. Observar y anotar los resultados. 4. Calentar suavemente, sin que llegue a hervir, hasta que pierda el color.
  • 3. 5. Enfriar el tubo de ensayo al grifo y observar cómo, a los 2-3 minutos, reaparece el color azul.