SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición de liderazgo carismático
Fue el investigador Max Weber quien en la década de los años 20 el término al
realizar una clasificación con tres tipos de liderazgo: el tradicional, que alcanza
el poder por jerarquía o costumbre; el legal, que obtiene la posición a través de
méritos propios o por elección democrática; y el líder carismático, cuya
designación procede de las habilidades superiores que le confieren sus
seguidores.
Para Weber, carisma es “la cualidad de una personalidad individual en virtud de
la cual es colocada aparte de los hombres ordinarios y que se le asume dotada
con energías o cualidades superiores o excepcionales”.
Es difícil definir el carisma en sí, ya que está fundamentado en aspectos
intangibles y sin base explicable. De hecho, atribuimos este calificativo a una
persona cuando no sabemos concretar la razón que nos hacer seguir sus ideas.
“Tiene carisma”, decimos.
Sin embargo, si podemos identificar los rasgos diferenciadores de este modelo
de liderazgo, podemos desarrollar estas habilidades y convertirnos en un líder
carismático. De hecho, en las últimas décadas se ha abierto el debate sobre el
origen natural o creado del liderazgo carismático.
¿Qué es un líder autocrático?
El líder autocrático es el que ostenta un estilo de liderazgo autoritario, que no
necesita del consenso para tomar decisiones. Es un tipo de liderazgo fuerte, que
se asocia a ventajas como la eficiencia y la agilidad, aunque cuenta con muchos
puntos negativos.
Si bien puede ser más beneficioso en algunos casos, como cuando la decisiones
deben tomarse rápidamente sin consultar a un grupo de personas, no es el más
recomendable para ayudar a los empleados a sacar todo su potencial ni el
idóneo si se quiere mantener un clima de trabajo positivo y constructivo.
¿Qué es el liderazgo transaccional?
El liderazgo transaccional se basa en la autoridad,, el mantenimiento de rutinas y
la capacidad para juzgar el desempeño de los empleados. Los líderes
transaccionales no son una buena opción para los lugares donde se valoran la
creatividad y las ideas innovadoras, ya que su visión priorizar el orden y la
estructura, centrándose más que en el cambio, en los resultados.
El liderazgo transaccional se compara con frecuencia con el liderazgo
transformacional puesto que, si bien el primero depende de personas
automotivadas que trabajan bien en un entorno estructurado y dirigido, el último
busca motivar e inspirar a los trabajadores, eligiendo influir en lugar de dirigir a
los demás, algo para lo que el carisma de un líder es del todo necesario.
¿Qué es ser un líder transformacional?
En este sentido, los autores que han profundizado sobre el liderazgo carismático
exponen una serie de cualidades sobre este modelo. ¿Qué debes trabajar para
ser un líder con carisma?
Mantente fiel a tus principios y valores. El líder carismático cree en sus ideas y
capacidades, demuestra autoconfianza en todas sus acciones y, por ello, se rige
por unas normas y éticas coherentes.
Asume el autosacrificio para conseguir las metas marcadas. Para este tipo de
liderazgo existe un propósito superior a sus objetivos personales, por lo que no
le importa renunciar a beneficios individuales por el bien común. Adopta
decisiones basándose en una perspectiva holística y profunda del momento
actual.
Desarrolla una gran visión de futuro para adoptar importantes decisiones en
épocas convulsas. Su carácter templado le permite afrontar las crisis con
serenidad y capacidad analítica, descubriendo la mejor forma para superar los
obstáculos.
Comparte los éxitos del equipo en conjunto, sin apropiarte de los logros
alcanzados. El líder carismático se siente parte del grupo, no por encima del
mismo, y por ello fomenta las aportaciones e ideas de los trabajadores, escucha
sus propuestas y reconoce el trabajo bien hecho.
Sé innovador. Aunque prefiere dar pequeños pasos durante el proceso de
transformación para evitar riesgos a largo plazo, este tipo de líderes son
enérgicos y apuestan por el cambio constante y la mejora continua.
Propicia, con tu actitud y comportamiento, la creación de climas laborales
positivos. Los líderes carismáticos suelen emplear altas dosis de humor para
atraer a la audiencia, tienen una gran habilidad para contar historias y
consiguen, gracias a su alta empatía, conectar con los colaboradores de forma
personalizada, lo que promueve un ambiente positivo en el trabajo.
Evita caer en el narcisismo. Como desventaja del liderazgo carismático, las
personas que lo desarrollan pueden caer en una sobrevaloración de su propia
persona, dejándose rodear por perfiles débiles que les sigan sin cuestionar sus
decisiones.
EL MODELO DE CONGER
Jay Conger ha propuesto un modelo de cuatro etapas que ilustra la forma en la
que se desenvuelve el liderazgo carismático. En la primera etapa el líder
evalúa continuamente el entorno, se adapta y formula una visión de lo que debe
hacerse. Los objetivos del líder son establecidos. En la segunda etapa, el líder
comunica su visión a los seguidores, utilizando todos los medios necesarios. La
tercera etapa se destaca por el trabajo en la confianza y compromiso. Hacer lo
inesperado, asumir riesgos y ser técnicamente competente es importante para
este momento. En la cuarta etapa, el líder carismático sirve como un modelo a
seguir y motiva a sus prosélitos. El líder carismático utiliza el elogio y el
reconocimiento para inculcar en los seguidores la creencia de que se puede
lograr llevar a la práctica la visión.
Qué constituye una conducta de liderazgo carismático? ¿Qué dimensiones del
comportamiento distinguen a los líderes carismáticos de los líderes no
carismáticos? Una crítica a los primeros trabajos sobre el liderazgo carismático
es que las explicaciones carecían de especificidad. Se han realizado intentos
parciales para desarrollar y probar determinadas cualidades carismáticas como
la capacidad de definir una visión, los actos de heroísmo, y la capacidad de
inspirar comportamientos y valores. Sin embargo, en la mayoría de los casos,
aclarar qué es exactamente lo que constituye un comportamiento carismático ha
sido generalmente ignorado. Una serie de estudios empíricos han examinado el
comportamiento y los atributos de los líderes carismáticos, como la capacidad de
articulación, el afecto de los seguidores, la capacidad de inspirar, la personalidad
dominante, y la necesidad de influencia. Sin embargo, ningún conjunto
específico de comportamientos y atributos es universalmente aceptado por
teóricos, investigadores y profesionales.
Los debates sobre el liderazgo carismático identifican dos tipos del mismo
basados en el énfasis que el líder hace sobre el futuro: los líderes visionarios
carismáticos se centran en el largo plazo, los líderes carismáticos basados en
las crisis se centran en el corto plazo. A través de su capacidad de
comunicación, los líderes carismáticos de corte visionario atraen seguidores y
los vinculan con los objetivos, las posibilidades y las necesidades del trabajo
organizacional a largo plazo enfocado a la consecución de la visión. Atraer
seguidores e implicarlos con los objetivos de la organización es más fácil si
están insatisfechos o incómodos con la situación actual.
Los líderes carismáticos basados en situaciones de crisis tienen impacto mayor
cuando el sistema tiene que acometer una situación para la cual los
conocimientos, recursos y los procedimientos existentes no son adecuados en
todo o en parte. El líder carismático producido por la crisis comunica con claridad
qué acciones deben tomarse y cuáles serán sus consecuencias.
La gestión de crisis es un campo creciente de estudio e investigación. Las
situaciones de crisis permiten emerger el liderazgo carismático. En primer lugar,
bajo condiciones de estrés, ambigüedad y caos, los seguidores dan poder a los
individuos que tienen el potencial de corregir la situación de crisis. El líder tiene
la facultad de hacer lo necesario para corregir la situación o resolver el
problema. En muchos casos, el líder no tiene restricciones y le está permitido el
uso de los medios que considere necesarios. Este alto grado de libertad para
actuar sin restricciones plantea importantes cuestiones éticas relacionadas con
el liderazgo carismático que puede fácilmente derivar en tiranía en caso de no
establecerse los necesarios mecanismos de control.
Una crisis también permite que el líder promueva la ejecución de acciones no
tradicionales por los seguidores. El líder carismático basado en situaciones de
crisis tiene mayor libertad para animar a los seguidores a buscar formas de
corregirla . Algunos de los métodos, procedimientos y tácticas adoptadas por los
seguidores pueden ser desordenadas, caóticas y fuera de los procedimientos y
límites habituales de las acciones. Sin embargo, el líder carismático en una
situación de crisis fomenta, apoya, y por lo general recibe respuesta por parte de
los seguidores.
Nuestro conocimiento sobre el liderazgo carismático es todavía relativamente
abstracto y ambiguo. Hay un vacío en la comprensión acerca de si los líderes
carismáticos pueden ser perjudiciales cuando conducen a la expresión de
visiones que no son realistas, son inexactas o improcedentes para atacar una
situación de crisis.
El líder carismático es aquel que tiene la capacidad de generar entusiasmo en
los trabajadores, es elegido por la forma en que da entusiasmo a las otras
personas, destaca por su capacidad de seducción y admiración.Este líder puede
dar muy buenos resultados a la empresa así como cambios y resultados en la
empresa ya que es capaz de hacer que los trabajadores den lo máximo de sí.
Son visionarios e inspiradores, tienden a hacer buen uso de la comunicación no
verbal y estimular a los trabajadores. El grupo se reúne en torno al líder por su
gran capacidad de comunicación y su carisma.
Son capaces de cambiar incluso las necesidades, valores, objetivos o
aspiraciones de los trabajadores. Un gran problema es que sus errores se
perdonan y sus logros se mitifican no permitiendo ser objetivo en torno a los
resultados que ofrece o a sus capacidades. Les cuesta más llevar relación con
personas con la motivación para el logro elevada.
 Es capaz de modificar la escala de valores, creencias y actitudes de sus
seguidores
 Tiene gran capacidad de convicción
 Es buen motivador
 Es capaz de asumir riesgos
 Puede llegar a utilizar medios innovadores y no convencionales
 Crea admiración
 Tiene visión de futuro
 Tiene buena capacidad de persuasión
 Genera confianza
 Es inconformista
 Se sacrifica por la empresa
 Es positivo
Un líder carismático puede ser altamente beneficioso para una empresa si es
capaz de conseguir que los trabajadores hagan lo que requiere con su carisma,
con su encanto, sin que estos se sientan manipulados. Para ello ha de saber
jugar bien sus herramientas y debe dar buen ejemplo. Si sus trabajadores están
dispuestos a hacer algo por el negocio él debe estar en disposición de hacer aún
más.
Contar con un líder carismático en una organización tiene sus claras ventajas,
pero también puede tener sus riesgos o perjuicios. Comentamos algunos de sus
beneficios y posibles riesgos.
Ventajas del liderazgo carismático
Ante un cambio de liderazgo, genera menos conflictos que otros tipos de
liderazgo
Genera mucha más motivación en los trabajadores
Como la motivación es mayor, el rendimiento empresarial también tiende a serlo
El clima laboral mejora
Une al grupo alrededor de él
Es un buen recurso ante cualquier transformación de una organización
Los éxitos son compartidos
Desventajas del liderazgo carismático
Sus errores suelen ser perdonados
Sus logros pueden ser excesivamente alabados
Puede llegar a anular a las personas
Puede llegar a crear dependencia
El líder tiene mucho peso en el equipo
Un líder carismático puede conseguir los objetivos empresariales que se
proponga con ayuda de su equipo, ya que es capaz de cualquier cosa por
conseguirlo. La empresa se encuentra siempre en constante crecimiento porque
no es capaz de conformarse, porque después de conseguir los objetivos
requeridos quiere más y va a por más. Puede ayudar a favorecer el cambio y las
mejoras constantes en la empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Cuestionario sobre DESARROLLO DE LIDERAZGO
Cuestionario sobre DESARROLLO DE LIDERAZGOCuestionario sobre DESARROLLO DE LIDERAZGO
Cuestionario sobre DESARROLLO DE LIDERAZGO
Walter Raul Pinedo Caldas
 
Lider vs jefe
Lider vs jefeLider vs jefe
Lider vs jefe
Roberto Espinoza
 
Trabajo en equipo, liderazgo a coaching
Trabajo en equipo, liderazgo a coachingTrabajo en equipo, liderazgo a coaching
Trabajo en equipo, liderazgo a coaching
Rosario Ojeda
 
Liderazgo e inteligencia emocional
Liderazgo e inteligencia emocionalLiderazgo e inteligencia emocional
Liderazgo e inteligencia emocional
Jorge Edgar Mora Reyes
 
Comunicacion y liderazgo
Comunicacion y liderazgoComunicacion y liderazgo
Comunicacion y liderazgo
Jose Felix Moran Agusto
 
Formacion de instructores introduccion (aprendizaje adultos)
Formacion de instructores introduccion (aprendizaje adultos)Formacion de instructores introduccion (aprendizaje adultos)
Formacion de instructores introduccion (aprendizaje adultos)
Monroy Asesores, S.C.
 
LIDERAZGO INNOVADOR 3.0
LIDERAZGO INNOVADOR 3.0LIDERAZGO INNOVADOR 3.0
Lider autoritario
Lider autoritarioLider autoritario
Lider autoritario
Duvan Felipe
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Maverick Agrada
 
Liderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo y Clases de LideresLiderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo y Clases de Lideres
Instituto INEC Sede Armenia
 
Las 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo
Las 21 Leyes Irrefutables del LiderazgoLas 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo
Las 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo
Alex Arribasplata
 
LIDERAZGO ORGANIZACIONAL
LIDERAZGO ORGANIZACIONALLIDERAZGO ORGANIZACIONAL
LIDERAZGO ORGANIZACIONAL
Karen Marin
 
Liderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipoLiderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipo
irisol77
 
Instrumentos de liderazgo,toma decisiones
Instrumentos de liderazgo,toma decisionesInstrumentos de liderazgo,toma decisiones
Instrumentos de liderazgo,toma decisiones
CEFIC
 
Tema 4 las concesiones y el acuerdo
Tema 4 las concesiones y el acuerdoTema 4 las concesiones y el acuerdo
Tema 4 las concesiones y el acuerdoMilaFer
 

La actualidad más candente (20)

Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Cuestionario sobre DESARROLLO DE LIDERAZGO
Cuestionario sobre DESARROLLO DE LIDERAZGOCuestionario sobre DESARROLLO DE LIDERAZGO
Cuestionario sobre DESARROLLO DE LIDERAZGO
 
Lider vs jefe
Lider vs jefeLider vs jefe
Lider vs jefe
 
Trabajo en equipo, liderazgo a coaching
Trabajo en equipo, liderazgo a coachingTrabajo en equipo, liderazgo a coaching
Trabajo en equipo, liderazgo a coaching
 
Liderazgo e inteligencia emocional
Liderazgo e inteligencia emocionalLiderazgo e inteligencia emocional
Liderazgo e inteligencia emocional
 
Comunicacion y liderazgo
Comunicacion y liderazgoComunicacion y liderazgo
Comunicacion y liderazgo
 
Formacion de instructores introduccion (aprendizaje adultos)
Formacion de instructores introduccion (aprendizaje adultos)Formacion de instructores introduccion (aprendizaje adultos)
Formacion de instructores introduccion (aprendizaje adultos)
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
LIDERAZGO INNOVADOR 3.0
LIDERAZGO INNOVADOR 3.0LIDERAZGO INNOVADOR 3.0
LIDERAZGO INNOVADOR 3.0
 
Lider autoritario
Lider autoritarioLider autoritario
Lider autoritario
 
Taller de liderazgo
Taller de liderazgoTaller de liderazgo
Taller de liderazgo
 
El cambio en las organizaciones
El cambio en las organizacionesEl cambio en las organizaciones
El cambio en las organizaciones
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Test de liderazgo
Test de liderazgoTest de liderazgo
Test de liderazgo
 
Liderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo y Clases de LideresLiderazgo y Clases de Lideres
Liderazgo y Clases de Lideres
 
Las 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo
Las 21 Leyes Irrefutables del LiderazgoLas 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo
Las 21 Leyes Irrefutables del Liderazgo
 
LIDERAZGO ORGANIZACIONAL
LIDERAZGO ORGANIZACIONALLIDERAZGO ORGANIZACIONAL
LIDERAZGO ORGANIZACIONAL
 
Liderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipoLiderazgo y trabajo en equipo
Liderazgo y trabajo en equipo
 
Instrumentos de liderazgo,toma decisiones
Instrumentos de liderazgo,toma decisionesInstrumentos de liderazgo,toma decisiones
Instrumentos de liderazgo,toma decisiones
 
Tema 4 las concesiones y el acuerdo
Tema 4 las concesiones y el acuerdoTema 4 las concesiones y el acuerdo
Tema 4 las concesiones y el acuerdo
 

Similar a 5.1 Lider carismatico.pdf

Temas contemporaneos del liderazgo 2
Temas contemporaneos del liderazgo 2Temas contemporaneos del liderazgo 2
Temas contemporaneos del liderazgo 2
Tania Laruta
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
juanviteri001
 
Liderazgo y Trabajo en Equipo LT2 Ccesa007.pdf
Liderazgo y Trabajo en Equipo LT2 Ccesa007.pdfLiderazgo y Trabajo en Equipo LT2 Ccesa007.pdf
Liderazgo y Trabajo en Equipo LT2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diplomado en habilidades directivas unidad I, parte 2
Diplomado en habilidades directivas unidad I, parte 2Diplomado en habilidades directivas unidad I, parte 2
Diplomado en habilidades directivas unidad I, parte 2
Miguel Angel Frias Ponce
 
Liderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacionLiderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacionJazmin Vaca
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
Liderazgo Carismático y Liderazgo Transformacional ccesa007
Liderazgo Carismático y  Liderazgo Transformacional   ccesa007Liderazgo Carismático y  Liderazgo Transformacional   ccesa007
Liderazgo Carismático y Liderazgo Transformacional ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estilos de lLderazgo ccesa007
Estilos  de  lLderazgo   ccesa007Estilos  de  lLderazgo   ccesa007
Estilos de lLderazgo ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
EXPOSICION ARREGLADA.pptx
EXPOSICION ARREGLADA.pptxEXPOSICION ARREGLADA.pptx
EXPOSICION ARREGLADA.pptx
SergioCamiloAlaconGr
 
LIDERAZGO.pptx
LIDERAZGO.pptxLIDERAZGO.pptx
LIDERAZGO.pptx
AdamaryAviles
 
Liderazgo transformacional ramiro zapata
Liderazgo transformacional ramiro zapataLiderazgo transformacional ramiro zapata
Liderazgo transformacional ramiro zapata
Ramiro Zapata
 
Liderazgo y direccion
Liderazgo y direccionLiderazgo y direccion
Liderazgo y direccionunam
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
1911boda
 
El liderazgo empresarial
El liderazgo empresarialEl liderazgo empresarial
El liderazgo empresarialrangel101
 
clases
clasesclases
El liderazgo para manana
El liderazgo para mananaEl liderazgo para manana
El liderazgo para manana
Reina silva
 
LIDERAZGO.pptx
LIDERAZGO.pptxLIDERAZGO.pptx
LIDERAZGO.pptx
CAPTURISTAAX
 
Copia de sesion 2 liderazgo (1) (1) (1)
Copia de sesion 2  liderazgo (1) (1) (1)Copia de sesion 2  liderazgo (1) (1) (1)
Copia de sesion 2 liderazgo (1) (1) (1)
FrancescaMendozaAlia
 

Similar a 5.1 Lider carismatico.pdf (20)

Temas contemporaneos del liderazgo 2
Temas contemporaneos del liderazgo 2Temas contemporaneos del liderazgo 2
Temas contemporaneos del liderazgo 2
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Liderazgo y Trabajo en Equipo LT2 Ccesa007.pdf
Liderazgo y Trabajo en Equipo LT2 Ccesa007.pdfLiderazgo y Trabajo en Equipo LT2 Ccesa007.pdf
Liderazgo y Trabajo en Equipo LT2 Ccesa007.pdf
 
Diplomado en habilidades directivas unidad I, parte 2
Diplomado en habilidades directivas unidad I, parte 2Diplomado en habilidades directivas unidad I, parte 2
Diplomado en habilidades directivas unidad I, parte 2
 
Liderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacionLiderazgo y motivacion
Liderazgo y motivacion
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
 
Liderazgo Carismático y Liderazgo Transformacional ccesa007
Liderazgo Carismático y  Liderazgo Transformacional   ccesa007Liderazgo Carismático y  Liderazgo Transformacional   ccesa007
Liderazgo Carismático y Liderazgo Transformacional ccesa007
 
Estilos de lLderazgo ccesa007
Estilos  de  lLderazgo   ccesa007Estilos  de  lLderazgo   ccesa007
Estilos de lLderazgo ccesa007
 
EXPOSICION ARREGLADA.pptx
EXPOSICION ARREGLADA.pptxEXPOSICION ARREGLADA.pptx
EXPOSICION ARREGLADA.pptx
 
LIDERAZGO.pptx
LIDERAZGO.pptxLIDERAZGO.pptx
LIDERAZGO.pptx
 
Liderazgo transformacional ramiro zapata
Liderazgo transformacional ramiro zapataLiderazgo transformacional ramiro zapata
Liderazgo transformacional ramiro zapata
 
Liderazgo y direccion
Liderazgo y direccionLiderazgo y direccion
Liderazgo y direccion
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
 
El liderazgo empresarial
El liderazgo empresarialEl liderazgo empresarial
El liderazgo empresarial
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
clases
clasesclases
clases
 
El liderazgo para manana
El liderazgo para mananaEl liderazgo para manana
El liderazgo para manana
 
LIDERAZGO.pptx
LIDERAZGO.pptxLIDERAZGO.pptx
LIDERAZGO.pptx
 
Copia de sesion 2 liderazgo (1) (1) (1)
Copia de sesion 2  liderazgo (1) (1) (1)Copia de sesion 2  liderazgo (1) (1) (1)
Copia de sesion 2 liderazgo (1) (1) (1)
 
Exito y liderazgo
Exito y liderazgoExito y liderazgo
Exito y liderazgo
 

Más de IngJorgeReyna

EVOLUCION DE LA EDUCACIOSN A DISTANCIA.pptx
EVOLUCION DE LA EDUCACIOSN A DISTANCIA.pptxEVOLUCION DE LA EDUCACIOSN A DISTANCIA.pptx
EVOLUCION DE LA EDUCACIOSN A DISTANCIA.pptx
IngJorgeReyna
 
1.1 Aspectos históricos DEL MODELO DEL CONSUMIDOR.pdf
1.1 Aspectos históricos DEL MODELO DEL CONSUMIDOR.pdf1.1 Aspectos históricos DEL MODELO DEL CONSUMIDOR.pdf
1.1 Aspectos históricos DEL MODELO DEL CONSUMIDOR.pdf
IngJorgeReyna
 
CURSO DEL CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE (PLC) SEMANA 4.pptx
CURSO DEL CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE (PLC) SEMANA 4.pptxCURSO DEL CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE (PLC) SEMANA 4.pptx
CURSO DEL CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE (PLC) SEMANA 4.pptx
IngJorgeReyna
 
ingenieriadeplanta-150424131312-conversion-gate02.pdf
ingenieriadeplanta-150424131312-conversion-gate02.pdfingenieriadeplanta-150424131312-conversion-gate02.pdf
ingenieriadeplanta-150424131312-conversion-gate02.pdf
IngJorgeReyna
 
PRESENTACION 5 COBERTURA DEL SIST EDCU MEX.pptx
PRESENTACION 5 COBERTURA DEL SIST EDCU MEX.pptxPRESENTACION 5 COBERTURA DEL SIST EDCU MEX.pptx
PRESENTACION 5 COBERTURA DEL SIST EDCU MEX.pptx
IngJorgeReyna
 
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptxTrabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
IngJorgeReyna
 
Semana_4 Microenseñanza...pptx
Semana_4 Microenseñanza...pptxSemana_4 Microenseñanza...pptx
Semana_4 Microenseñanza...pptx
IngJorgeReyna
 
Fermentacin_Lactica.pptx
Fermentacin_Lactica.pptxFermentacin_Lactica.pptx
Fermentacin_Lactica.pptx
IngJorgeReyna
 
Fermentacion.doc
Fermentacion.docFermentacion.doc
Fermentacion.doc
IngJorgeReyna
 
latermodinmicaysusprincipalesleyes-170316172917.pdf
latermodinmicaysusprincipalesleyes-170316172917.pdflatermodinmicaysusprincipalesleyes-170316172917.pdf
latermodinmicaysusprincipalesleyes-170316172917.pdf
IngJorgeReyna
 
1.-INTRODUCCION A LA TERMODINAMICA.pptx
1.-INTRODUCCION A LA TERMODINAMICA.pptx1.-INTRODUCCION A LA TERMODINAMICA.pptx
1.-INTRODUCCION A LA TERMODINAMICA.pptx
IngJorgeReyna
 
MODELO NUCLEAR DEL +�TOMO.pptx
MODELO NUCLEAR DEL +�TOMO.pptxMODELO NUCLEAR DEL +�TOMO.pptx
MODELO NUCLEAR DEL +�TOMO.pptx
IngJorgeReyna
 

Más de IngJorgeReyna (12)

EVOLUCION DE LA EDUCACIOSN A DISTANCIA.pptx
EVOLUCION DE LA EDUCACIOSN A DISTANCIA.pptxEVOLUCION DE LA EDUCACIOSN A DISTANCIA.pptx
EVOLUCION DE LA EDUCACIOSN A DISTANCIA.pptx
 
1.1 Aspectos históricos DEL MODELO DEL CONSUMIDOR.pdf
1.1 Aspectos históricos DEL MODELO DEL CONSUMIDOR.pdf1.1 Aspectos históricos DEL MODELO DEL CONSUMIDOR.pdf
1.1 Aspectos históricos DEL MODELO DEL CONSUMIDOR.pdf
 
CURSO DEL CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE (PLC) SEMANA 4.pptx
CURSO DEL CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE (PLC) SEMANA 4.pptxCURSO DEL CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE (PLC) SEMANA 4.pptx
CURSO DEL CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE (PLC) SEMANA 4.pptx
 
ingenieriadeplanta-150424131312-conversion-gate02.pdf
ingenieriadeplanta-150424131312-conversion-gate02.pdfingenieriadeplanta-150424131312-conversion-gate02.pdf
ingenieriadeplanta-150424131312-conversion-gate02.pdf
 
PRESENTACION 5 COBERTURA DEL SIST EDCU MEX.pptx
PRESENTACION 5 COBERTURA DEL SIST EDCU MEX.pptxPRESENTACION 5 COBERTURA DEL SIST EDCU MEX.pptx
PRESENTACION 5 COBERTURA DEL SIST EDCU MEX.pptx
 
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptxTrabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
 
Semana_4 Microenseñanza...pptx
Semana_4 Microenseñanza...pptxSemana_4 Microenseñanza...pptx
Semana_4 Microenseñanza...pptx
 
Fermentacin_Lactica.pptx
Fermentacin_Lactica.pptxFermentacin_Lactica.pptx
Fermentacin_Lactica.pptx
 
Fermentacion.doc
Fermentacion.docFermentacion.doc
Fermentacion.doc
 
latermodinmicaysusprincipalesleyes-170316172917.pdf
latermodinmicaysusprincipalesleyes-170316172917.pdflatermodinmicaysusprincipalesleyes-170316172917.pdf
latermodinmicaysusprincipalesleyes-170316172917.pdf
 
1.-INTRODUCCION A LA TERMODINAMICA.pptx
1.-INTRODUCCION A LA TERMODINAMICA.pptx1.-INTRODUCCION A LA TERMODINAMICA.pptx
1.-INTRODUCCION A LA TERMODINAMICA.pptx
 
MODELO NUCLEAR DEL +�TOMO.pptx
MODELO NUCLEAR DEL +�TOMO.pptxMODELO NUCLEAR DEL +�TOMO.pptx
MODELO NUCLEAR DEL +�TOMO.pptx
 

Último

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 

Último (20)

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 

5.1 Lider carismatico.pdf

  • 1. Definición de liderazgo carismático Fue el investigador Max Weber quien en la década de los años 20 el término al realizar una clasificación con tres tipos de liderazgo: el tradicional, que alcanza el poder por jerarquía o costumbre; el legal, que obtiene la posición a través de méritos propios o por elección democrática; y el líder carismático, cuya designación procede de las habilidades superiores que le confieren sus seguidores. Para Weber, carisma es “la cualidad de una personalidad individual en virtud de la cual es colocada aparte de los hombres ordinarios y que se le asume dotada con energías o cualidades superiores o excepcionales”. Es difícil definir el carisma en sí, ya que está fundamentado en aspectos intangibles y sin base explicable. De hecho, atribuimos este calificativo a una persona cuando no sabemos concretar la razón que nos hacer seguir sus ideas. “Tiene carisma”, decimos. Sin embargo, si podemos identificar los rasgos diferenciadores de este modelo de liderazgo, podemos desarrollar estas habilidades y convertirnos en un líder carismático. De hecho, en las últimas décadas se ha abierto el debate sobre el origen natural o creado del liderazgo carismático. ¿Qué es un líder autocrático? El líder autocrático es el que ostenta un estilo de liderazgo autoritario, que no necesita del consenso para tomar decisiones. Es un tipo de liderazgo fuerte, que se asocia a ventajas como la eficiencia y la agilidad, aunque cuenta con muchos puntos negativos.
  • 2. Si bien puede ser más beneficioso en algunos casos, como cuando la decisiones deben tomarse rápidamente sin consultar a un grupo de personas, no es el más recomendable para ayudar a los empleados a sacar todo su potencial ni el idóneo si se quiere mantener un clima de trabajo positivo y constructivo. ¿Qué es el liderazgo transaccional? El liderazgo transaccional se basa en la autoridad,, el mantenimiento de rutinas y la capacidad para juzgar el desempeño de los empleados. Los líderes transaccionales no son una buena opción para los lugares donde se valoran la creatividad y las ideas innovadoras, ya que su visión priorizar el orden y la estructura, centrándose más que en el cambio, en los resultados. El liderazgo transaccional se compara con frecuencia con el liderazgo transformacional puesto que, si bien el primero depende de personas automotivadas que trabajan bien en un entorno estructurado y dirigido, el último busca motivar e inspirar a los trabajadores, eligiendo influir en lugar de dirigir a los demás, algo para lo que el carisma de un líder es del todo necesario. ¿Qué es ser un líder transformacional? En este sentido, los autores que han profundizado sobre el liderazgo carismático exponen una serie de cualidades sobre este modelo. ¿Qué debes trabajar para ser un líder con carisma? Mantente fiel a tus principios y valores. El líder carismático cree en sus ideas y capacidades, demuestra autoconfianza en todas sus acciones y, por ello, se rige por unas normas y éticas coherentes.
  • 3. Asume el autosacrificio para conseguir las metas marcadas. Para este tipo de liderazgo existe un propósito superior a sus objetivos personales, por lo que no le importa renunciar a beneficios individuales por el bien común. Adopta decisiones basándose en una perspectiva holística y profunda del momento actual. Desarrolla una gran visión de futuro para adoptar importantes decisiones en épocas convulsas. Su carácter templado le permite afrontar las crisis con serenidad y capacidad analítica, descubriendo la mejor forma para superar los obstáculos. Comparte los éxitos del equipo en conjunto, sin apropiarte de los logros alcanzados. El líder carismático se siente parte del grupo, no por encima del mismo, y por ello fomenta las aportaciones e ideas de los trabajadores, escucha sus propuestas y reconoce el trabajo bien hecho. Sé innovador. Aunque prefiere dar pequeños pasos durante el proceso de transformación para evitar riesgos a largo plazo, este tipo de líderes son enérgicos y apuestan por el cambio constante y la mejora continua. Propicia, con tu actitud y comportamiento, la creación de climas laborales positivos. Los líderes carismáticos suelen emplear altas dosis de humor para atraer a la audiencia, tienen una gran habilidad para contar historias y consiguen, gracias a su alta empatía, conectar con los colaboradores de forma personalizada, lo que promueve un ambiente positivo en el trabajo. Evita caer en el narcisismo. Como desventaja del liderazgo carismático, las personas que lo desarrollan pueden caer en una sobrevaloración de su propia
  • 4. persona, dejándose rodear por perfiles débiles que les sigan sin cuestionar sus decisiones.
  • 5. EL MODELO DE CONGER Jay Conger ha propuesto un modelo de cuatro etapas que ilustra la forma en la que se desenvuelve el liderazgo carismático. En la primera etapa el líder evalúa continuamente el entorno, se adapta y formula una visión de lo que debe hacerse. Los objetivos del líder son establecidos. En la segunda etapa, el líder comunica su visión a los seguidores, utilizando todos los medios necesarios. La tercera etapa se destaca por el trabajo en la confianza y compromiso. Hacer lo inesperado, asumir riesgos y ser técnicamente competente es importante para este momento. En la cuarta etapa, el líder carismático sirve como un modelo a seguir y motiva a sus prosélitos. El líder carismático utiliza el elogio y el reconocimiento para inculcar en los seguidores la creencia de que se puede lograr llevar a la práctica la visión. Qué constituye una conducta de liderazgo carismático? ¿Qué dimensiones del comportamiento distinguen a los líderes carismáticos de los líderes no carismáticos? Una crítica a los primeros trabajos sobre el liderazgo carismático es que las explicaciones carecían de especificidad. Se han realizado intentos parciales para desarrollar y probar determinadas cualidades carismáticas como la capacidad de definir una visión, los actos de heroísmo, y la capacidad de inspirar comportamientos y valores. Sin embargo, en la mayoría de los casos, aclarar qué es exactamente lo que constituye un comportamiento carismático ha sido generalmente ignorado. Una serie de estudios empíricos han examinado el
  • 6. comportamiento y los atributos de los líderes carismáticos, como la capacidad de articulación, el afecto de los seguidores, la capacidad de inspirar, la personalidad dominante, y la necesidad de influencia. Sin embargo, ningún conjunto específico de comportamientos y atributos es universalmente aceptado por teóricos, investigadores y profesionales. Los debates sobre el liderazgo carismático identifican dos tipos del mismo basados en el énfasis que el líder hace sobre el futuro: los líderes visionarios carismáticos se centran en el largo plazo, los líderes carismáticos basados en las crisis se centran en el corto plazo. A través de su capacidad de comunicación, los líderes carismáticos de corte visionario atraen seguidores y los vinculan con los objetivos, las posibilidades y las necesidades del trabajo organizacional a largo plazo enfocado a la consecución de la visión. Atraer seguidores e implicarlos con los objetivos de la organización es más fácil si están insatisfechos o incómodos con la situación actual. Los líderes carismáticos basados en situaciones de crisis tienen impacto mayor cuando el sistema tiene que acometer una situación para la cual los conocimientos, recursos y los procedimientos existentes no son adecuados en todo o en parte. El líder carismático producido por la crisis comunica con claridad qué acciones deben tomarse y cuáles serán sus consecuencias. La gestión de crisis es un campo creciente de estudio e investigación. Las situaciones de crisis permiten emerger el liderazgo carismático. En primer lugar,
  • 7. bajo condiciones de estrés, ambigüedad y caos, los seguidores dan poder a los individuos que tienen el potencial de corregir la situación de crisis. El líder tiene la facultad de hacer lo necesario para corregir la situación o resolver el problema. En muchos casos, el líder no tiene restricciones y le está permitido el uso de los medios que considere necesarios. Este alto grado de libertad para actuar sin restricciones plantea importantes cuestiones éticas relacionadas con el liderazgo carismático que puede fácilmente derivar en tiranía en caso de no establecerse los necesarios mecanismos de control. Una crisis también permite que el líder promueva la ejecución de acciones no tradicionales por los seguidores. El líder carismático basado en situaciones de crisis tiene mayor libertad para animar a los seguidores a buscar formas de corregirla . Algunos de los métodos, procedimientos y tácticas adoptadas por los seguidores pueden ser desordenadas, caóticas y fuera de los procedimientos y límites habituales de las acciones. Sin embargo, el líder carismático en una situación de crisis fomenta, apoya, y por lo general recibe respuesta por parte de los seguidores. Nuestro conocimiento sobre el liderazgo carismático es todavía relativamente abstracto y ambiguo. Hay un vacío en la comprensión acerca de si los líderes carismáticos pueden ser perjudiciales cuando conducen a la expresión de visiones que no son realistas, son inexactas o improcedentes para atacar una situación de crisis.
  • 8. El líder carismático es aquel que tiene la capacidad de generar entusiasmo en los trabajadores, es elegido por la forma en que da entusiasmo a las otras personas, destaca por su capacidad de seducción y admiración.Este líder puede dar muy buenos resultados a la empresa así como cambios y resultados en la empresa ya que es capaz de hacer que los trabajadores den lo máximo de sí. Son visionarios e inspiradores, tienden a hacer buen uso de la comunicación no verbal y estimular a los trabajadores. El grupo se reúne en torno al líder por su gran capacidad de comunicación y su carisma. Son capaces de cambiar incluso las necesidades, valores, objetivos o aspiraciones de los trabajadores. Un gran problema es que sus errores se perdonan y sus logros se mitifican no permitiendo ser objetivo en torno a los resultados que ofrece o a sus capacidades. Les cuesta más llevar relación con personas con la motivación para el logro elevada.  Es capaz de modificar la escala de valores, creencias y actitudes de sus seguidores  Tiene gran capacidad de convicción  Es buen motivador  Es capaz de asumir riesgos  Puede llegar a utilizar medios innovadores y no convencionales  Crea admiración
  • 9.  Tiene visión de futuro  Tiene buena capacidad de persuasión  Genera confianza  Es inconformista  Se sacrifica por la empresa  Es positivo Un líder carismático puede ser altamente beneficioso para una empresa si es capaz de conseguir que los trabajadores hagan lo que requiere con su carisma, con su encanto, sin que estos se sientan manipulados. Para ello ha de saber jugar bien sus herramientas y debe dar buen ejemplo. Si sus trabajadores están dispuestos a hacer algo por el negocio él debe estar en disposición de hacer aún más. Contar con un líder carismático en una organización tiene sus claras ventajas, pero también puede tener sus riesgos o perjuicios. Comentamos algunos de sus beneficios y posibles riesgos. Ventajas del liderazgo carismático Ante un cambio de liderazgo, genera menos conflictos que otros tipos de liderazgo Genera mucha más motivación en los trabajadores
  • 10. Como la motivación es mayor, el rendimiento empresarial también tiende a serlo El clima laboral mejora Une al grupo alrededor de él Es un buen recurso ante cualquier transformación de una organización Los éxitos son compartidos Desventajas del liderazgo carismático Sus errores suelen ser perdonados Sus logros pueden ser excesivamente alabados Puede llegar a anular a las personas Puede llegar a crear dependencia El líder tiene mucho peso en el equipo Un líder carismático puede conseguir los objetivos empresariales que se proponga con ayuda de su equipo, ya que es capaz de cualquier cosa por conseguirlo. La empresa se encuentra siempre en constante crecimiento porque no es capaz de conformarse, porque después de conseguir los objetivos requeridos quiere más y va a por más. Puede ayudar a favorecer el cambio y las mejoras constantes en la empresa.