SlideShare una empresa de Scribd logo
Amigdalitis
y
Herpangina Integrantes:
Valentina Lopez
Teresa Loyola
Miguel Massa
Jessica Maureira
Paula Mena
Pablo Mora
Alejandra Müller
Javier Muñoz
Lorena Núñez
Hessel Olmos
Introducción
AMIGDALITIS
HERPANGINA
Amigdalitis
La amigdalitis es la
inflamación de una o ambas
amígdalas, que se encuentran
en la pared lateral de la
orofaringe. Causada por
bacterias o virus.
Clasificación
Infección aguda:
- Viral
- Bacteriana
Infección Crónica: Amigdalitis Aguda Recurrente Bacteriana
Se define la amigdalitis crónica como el paciente que ha presentado:
‡ Siete episodios de amigdalitis en un año
‡ Cinco episodios de amigdalitis por año en dos años consecutivos
‡ Tres episodios de amigdalitis por año durante tres años
consecutivos.
Hiperplasia amigdalina: es el aumento de volumen de las
amígdalas.
- Amigdalitis eritematosas (90%) y eritematopultáceas
- Amigdalitis ulcerosas y ulceronecróticas
- Amigdalitis pseudomembranosas y formas
vesiculosas
Datos Estadísticos
(no hay datos estadísticos nacionales)
‡ Tercera causa de visita en EE.UU. (4.3%, 21
millones/año)
‡ Se estiman 16 millones casos anuales en
España. (2)
‡ De una muestra de niños de 6 años
consultantes, en un consultorio de la RM, se
diagnosticó amigdalitis a un 5%. (3)
‡ En un Centro de Referencia de Salud de la
Florida, de un total de un registro 626 pacientes
con un promedio de edad de 11.9 años (10-19
años), el diagnóstico de Hiperplasia amigdalina
fue de 4,63%. (3)
Signos y Síntomas
Nelson, Tratado De Pediatría, 17 Edición, paginas 1045,1396-1398
Niños con amigdalitis crónica presentan hipertrofia adenoamigdalina
Tipo Síntomas Signos
Infección
aguda (1)
viral · Dolor de garganta
· Malestar
· catarro respiratorio alto/bajo
· nulo o escaso exudado
amigdaliano (excepto VEB,
adenovirus, CMV)
· úlceras y vesículas
(enterovirus, virus herpes
simples
bacteriana · fiebre
· dolor abdominal
· odinofagia
· cefalea/ mialgias
· Ausencia de catarro naso-
traqueo-bronquial
· exantema escarlatiniforme
· adenitis submaxilar sensible
· glositis/ saburra blanquecina
· hiperemia facial
· petequias palatinas
· exudado amigdalino
Signos y Síntomas
Nelson, Tratado De Pediatría, 17 Edición, paginas 1045,1396-1398
Infección
crónica (1) ‡Dolor de
garganta
crónico
‡Sensación de
cuerpo extraño
‡Halitosis
‡Antecedentes de
expulsión de
trozos de tejidos
mal olientes y mal
sabor
‡Tonsilas de
tamaño variable
Tratamiento
Drs. Fernanda Cofré 1, Jaime Rodríguez, Faringoamigdalitis Aguda, Revista Pediatría Electrónica
Tratamiento Antibiótico en Faringoamigdalitis Estreptocócica
Antimicrobiano ± Dosis ± Duración (4)
‡Oral: Amoxicilina 50mg/kg/día cada 8 horas. Por 7 a 10 días.
Penicilina V Niños: 250 mg c/ 8±12 hrs. 10 días
Adolescentes y adultos: 250 mg c/ 6±8 hrs. 10 días
Adolescentes y adultos: 500 mg c/ 12 hrs. 10 días
‡Intramuscular
Penicilina Benzatina 1 dosis 6 x 105 U (menor a 27 kg) 1 dosis
‡Oral (alergia a penicilina)
Eritromicina estolato 20 - 40 mg /Kg/día c/ 6-12 hrs. 10 días
Eritromicina succinato 40 mg/kg/día c/ 6-12 hrs. 10 días
Azitromicina 5 - 15 mg/kg/día c/ 24 hrs. 5 días
Claritromicina 15 mg/kg/día c/12 hrs. 10 días
Cefadroxilo 30 mg/kg/día c/ 12 hrs. 10 días
Cefuroximo axetil 20 - 30 mg/kg/día c/ 12 hrs. 10 días
Cefaclor 20 - 40 mg/kg/día c/ 8-12 hrs. 10 días
Cefprozil 15 - 30 mg/kg/día c/ 12 hrs. 10 días
Clindamicina 10 - 20 mg/kg/ día c/ 6-8 hrs. 10 días
Tratamiento
‡ Amigdalectomía es la
extirpación de las
amígdalas faríngeas.
‡ La adenoidectomía es la
extirpación del adenoides.
A menudo se hacen
conjuntamente
Medline: Manual para el paciente: Amidalectomia (con o sin adenoidectomia) de hospitales y clínicas de niños.
Indicaciones absolutas Indicaciones relativas
Hiperplasia adenoamigdalina
asociada con:
- Apnea obstructiva
- Crecimiento dentofacial anormal
- Sospecha de malignidad
- Amigdalitis hemorrágica.
Hiperplasia adenoamigdaliana
asociada con:
- Obstrucción de la vía aérea superior
- Disfagia
- Alteración del habla
- Faringoamigdalitis crónica o
recurrente
- Abseso periamigdalino
- Portador del estreptopcocus
piógenes del grupo A.
- Halitosis.
Indicaciones
Tratamiento
‡ Si la amigdalitis es de origen viral:
 El tratamiento es comúnmente sintomático.
 Se utilizan analgésicos (Ibuprofeno, Paracetamol).
 Se recomienda no beber bebidas frías, no hablar mucho.
HERPANGINA
Infección oro faringea causada por el
virus coxsackie, principalmente del
grupo A.
Virus coxsackie es un enterovirus, y
en raras ocasiones esta enfermedad se
puede originar por la infección de otros miembros de esta
familia (virus echo).
Este virus también puede ocasionar otras enfermedades,
como: Enfermedad (exantema vírico) mano-pie-boca,
conjuntivitis hemorrágica, meningitis viral, encefalitis,
miocarditis.
Datos estadísticos
(no se conoce el nº de casos en la literatura)
Es una infección común en la infancia, mayor frecuencia entre
los 3 y 10 años, pero puede presentarse a cualquier edad.
Frecuencia
(En la literatura no hay datos epidemiológicos de chile)
En general, las infecciones enterovirales son mas comunes
durante el invierno y verano en climas templados y durante todo
el año en climas tropicales.
No se manifiesta prevalencia por género.
Sandra G Gompf, ³Herpangina´, Aug 25, 2008, http://emedicine.medscape.com/article/218502-overview
Mortalidad / Morbilidad
o Es una enfermedad autolimitante y en la mayoría de
los casos se cura en forma espontánea luego de 5 a 10
días.
o Ocasionalemente puede presentar complicaciones,
como por ej. Falla cardiopulmonar.
o Muertes asociadas con herpangina han sido reportadas
principalmente en infantes entre 6-11 meses.
Sandra G Gompf, ³Herpangina´, Aug 25, 2008, http://emedicine.medscape.com/article/218502-overview
Signos y Síntomas
Formación de úlceras y vesículas en el paladar blando, velo del
paladar, amígdalas y faringe, con dolor moderado a severo, odinofagia,
disfagia y fiebre.
Prodromo viral de rápido inicio consistente en fiebre, malestar general,
mialgia, rinitis, dolor de garganta y disfagia.
Cerca del 25% de los infectados sufre vómito y dolor abdominal
Diagnóstico diferencial:
‡ Faringoestomatitis herpética
‡ Enfermedad de mano-boca-pie
‡ Amigdalitis de origen bacteriana.
Nelson, Tratado De Pediatría, 17 Edición, paginas 1045,1396-1398
Tratamiento
Herpangina
Medidas Sintomáticas
Infección Vírica
o Acetaminofén o paracetamol o
ibuprofeno vía oral para fiebre y
molestias.
o Aumento de ingesta de líquidos
(lácteos fríos de preferencia)
o Dieta no irritante.
oAnestésicos tópicos para la boca
(Benzocaína o Xilocaína)
Pinkham, Odontologia Pediatrica , Capitulo 4, pagina 58
A. Cameron, R. Widmer; capitulo 6; Manual de odontologia pediatrica; Editorial Harcourt Brace; 1998.
Precauciones del Odontólogo frente a estas
patologías
‡ Correcta anamnesis
‡ La sala de espera debe
recibir manejo a nivel de
desinfección
constantemente, ya que
ahí se inicia el contacto con
los pacientes.
‡ Lavado prolijo de manos
antes y después de atender
al niño enfermo.
yUtilizar material
esterilizado y desinfectar el
material que no sea
esterilizable entre cada
paciente.
yUtilizar medidas de
protección en barrera como
gorro, lentes de protección,
pechera, mascarilla, guantes.
Eliminar los elementos
desechables luego de la
atención, y desinfección de
lentes y pechera.
yUtilizar los guantes sólo para
manipular al paciente y no tener
contacto con otras superficies.
yDesinfectar sillón, bracket,
lámpara, jeringa triple, turbina,
micromotor (en general todos los
elementos que tuvieron contacto
con el paciente o sus fluidos)
previo a la atención del próximo
paciente.
yMantener una adecuada
ventilación del box dental y
asepsia de pisos y paredes.
Bibliografía
‡ (1) Nelson, Tratado De Pediatría, 17 Edición, paginas 1045,1396-1398
‡ (2) Primitivo Ortega, ³Infección en ORL´, Vol. II, página 50
‡ (3) RESÚMENES DEL XLIV CONGRESO CHILENO DE PEDIATRÍA 16 al 20 Noviembre de 2004, Rancagua -
Chile. Rev. chil. pediatr. [online]. 2004, vol. 75, no. 6 [citado 2009-05-31], pp. 565-641.
‡ (4) Drs. Fernanda Cofré 1, Jaime Rodríguez, Faringoamigdalitis Aguda, Revista Pediatría Electrónica
‡ (5) Medline: Manual para el paciente: Amidalectomia (con o sin adenoidectomia) de hospitales y clínicas de niños.
‡ (6) Sandra G Gompf, ³Herpangina´, Aug 25, 2008, http://emedicine.medscape.com/article/218502-overview
‡ (7) Pinkham, Odontologia Pediatrica , Capitulo 4, pagina 58
‡ (8) Meneghello, Pediatría de Meneghello, 5ta edición, pagina 938
‡ (9) A. Cameron, R. Widmer; capitulo 6; Manual de odontologia pediatrica; Editorial Harcourt Brace; 1998.
‡ (10) http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000969.htm
‡ (11) Nelson, tratado de pediatría,16 edicioón, volumen II, paginas 1380,1381, 1382, 1383
‡ (12) Caracterización actual del síndrome del respirador bucal. Dra. Gisselle Cuevillas Guerra. Calle 59A
Núm.10815 e/108 y 110, Marianao
Residente de Tercer Año. Especialidad Ortodoncia
‡ (13) Normas Generales para los alumnos de la escuela de Pregrado de la Facultad de Odontología de la
Universidad de Chile.
‡ (14) Dra. Mª Encarnación Fernández Ruiz, ³Amigdalitis Aguda´, Hospital Universitario Virgen De La Victoria De
Málaga
‡ (15) Lorena Cifuentes Aguila, ³Infecciones Respiratorias Agudas En Pediatria Ambulatoria´,
http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/manualped/InfecRespAg.html
‡ (16) Dra. M. Constanza Beltrán, ³Patología Adenoamigdaliana´,
http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/otorrino/Otorrino_A009.html
‡ (17) Rev. Otorrinolaringol. Cir. Cabeza Cuello 2007; 67: 38-45

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria
Cristobal Franco
 
Enfermedad de mano pie boca
Enfermedad de  mano pie bocaEnfermedad de  mano pie boca
Enfermedad de mano pie boca
CLIDER ARIAS AVALOS
 
pediatria - exantema subito
pediatria - exantema subitopediatria - exantema subito
pediatria - exantema subito
Independiente
 
Exantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infecciosoExantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infeccioso
Juan Meza López
 
Rubéola y Sarampión
Rubéola y SarampiónRubéola y Sarampión
Rubéola y Sarampión
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Tos ferina y síndrome coqueluchoide
Tos ferina y síndrome  coqueluchoideTos ferina y síndrome  coqueluchoide
Tos ferina y síndrome coqueluchoide
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
FARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITISFARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITIS
Arantxa [Medicina]
 
Convulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatriaConvulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatriacosasdelpac
 
Laringitis aguda
Laringitis agudaLaringitis aguda
Hipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoidesHipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoides
Estefa Vintimilla
 
Varicela 2016
Varicela 2016Varicela 2016
Varicela 2016
CLIDER ARIAS AVALOS
 
Tiñas (dermatofitosis)
Tiñas (dermatofitosis)Tiñas (dermatofitosis)
Tiñas (dermatofitosis)
Juan Meléndez
 
Prurigo por insectos
Prurigo por insectosPrurigo por insectos
Prurigo por insectos
Leydis Johanna Tuirán Carmona
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
MaríaJosé Camacho
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
Jheny Usuga David
 

La actualidad más candente (20)

faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria faringoamigdalitis - pediatria
faringoamigdalitis - pediatria
 
Enfermedad de mano pie boca
Enfermedad de  mano pie bocaEnfermedad de  mano pie boca
Enfermedad de mano pie boca
 
pediatria - exantema subito
pediatria - exantema subitopediatria - exantema subito
pediatria - exantema subito
 
Exantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infecciosoExantema subito y eritema infeccioso
Exantema subito y eritema infeccioso
 
Rubéola y Sarampión
Rubéola y SarampiónRubéola y Sarampión
Rubéola y Sarampión
 
Tos ferina y síndrome coqueluchoide
Tos ferina y síndrome  coqueluchoideTos ferina y síndrome  coqueluchoide
Tos ferina y síndrome coqueluchoide
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
FARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITISFARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITIS
 
Convulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatriaConvulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatria
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Laringitis aguda
Laringitis agudaLaringitis aguda
Laringitis aguda
 
Hipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoidesHipertrofia de adenoides
Hipertrofia de adenoides
 
Varicela 2016
Varicela 2016Varicela 2016
Varicela 2016
 
Tiñas (dermatofitosis)
Tiñas (dermatofitosis)Tiñas (dermatofitosis)
Tiñas (dermatofitosis)
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 
Dengue Pediatria
Dengue PediatriaDengue Pediatria
Dengue Pediatria
 
Prurigo por insectos
Prurigo por insectosPrurigo por insectos
Prurigo por insectos
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Asma en pediatria
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 

Destacado

AMIGDALITIS Y SUS CARACTERISTICAS
AMIGDALITIS Y SUS CARACTERISTICASAMIGDALITIS Y SUS CARACTERISTICAS
AMIGDALITIS Y SUS CARACTERISTICAS
senaproyectocaro
 
Pleurodinia epidemica y herpangina
Pleurodinia epidemica y herpanginaPleurodinia epidemica y herpangina
Pleurodinia epidemica y herpangina
Eva Müller
 
Enfermedad de la boca, mano y pie
Enfermedad de la boca, mano y pieEnfermedad de la boca, mano y pie
Enfermedad de la boca, mano y pie
UNT
 
Virologia- Virus del Herpes Simple 1 & 2
Virologia- Virus del Herpes Simple 1 & 2Virologia- Virus del Herpes Simple 1 & 2
Virologia- Virus del Herpes Simple 1 & 2
Enrique Verduzco
 
Manejo de las amigdalitis en Atención Primaria
Manejo de las amigdalitis en Atención PrimariaManejo de las amigdalitis en Atención Primaria
Manejo de las amigdalitis en Atención Primaria
Ricardo De Felipe Medina
 
Fernand oinfluenza fisiopatologia2009cmp
Fernand oinfluenza fisiopatologia2009cmpFernand oinfluenza fisiopatologia2009cmp
Fernand oinfluenza fisiopatologia2009cmp
Fernando Osores Plenge
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
Xiam Tang Nazar
 
5 enfermedadesinfecciosasdeviral1-120301231556-phpapp02
5 enfermedadesinfecciosasdeviral1-120301231556-phpapp025 enfermedadesinfecciosasdeviral1-120301231556-phpapp02
5 enfermedadesinfecciosasdeviral1-120301231556-phpapp02Deixy Garcia
 
Corynebacterium(difteria)
Corynebacterium(difteria)Corynebacterium(difteria)
Corynebacterium(difteria)
xlucyx Apellidos
 
Herpes zooster
Herpes zoosterHerpes zooster
Herpes zoosterEXT21
 
Enfermedad de la rabia en el gato.
Enfermedad de la rabia en el gato.Enfermedad de la rabia en el gato.
Enfermedad de la rabia en el gato.UnikornsEnEspanol
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
Dian Andrade
 
El Virus de la Influenza
El Virus de la InfluenzaEl Virus de la Influenza
El Virus de la Influenza
Dr. Jair García-Guerrero
 
Sesión Clinica, 14 de mayo de 2013
Sesión Clinica, 14 de mayo de 2013Sesión Clinica, 14 de mayo de 2013
Sesión Clinica, 14 de mayo de 2013
Yuriy Kurnat
 
faringitis
faringitisfaringitis
faringitisbarbiPR
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
Andres Chica
 
Exantematicas en pediatria
Exantematicas en pediatriaExantematicas en pediatria
Exantematicas en pediatria
gandretta001
 

Destacado (20)

Herpangina
HerpanginaHerpangina
Herpangina
 
AMIGDALITIS Y SUS CARACTERISTICAS
AMIGDALITIS Y SUS CARACTERISTICASAMIGDALITIS Y SUS CARACTERISTICAS
AMIGDALITIS Y SUS CARACTERISTICAS
 
Pleurodinia epidemica y herpangina
Pleurodinia epidemica y herpanginaPleurodinia epidemica y herpangina
Pleurodinia epidemica y herpangina
 
Enfermedad de la boca, mano y pie
Enfermedad de la boca, mano y pieEnfermedad de la boca, mano y pie
Enfermedad de la boca, mano y pie
 
Virologia- Virus del Herpes Simple 1 & 2
Virologia- Virus del Herpes Simple 1 & 2Virologia- Virus del Herpes Simple 1 & 2
Virologia- Virus del Herpes Simple 1 & 2
 
Manejo de las amigdalitis en Atención Primaria
Manejo de las amigdalitis en Atención PrimariaManejo de las amigdalitis en Atención Primaria
Manejo de las amigdalitis en Atención Primaria
 
Fernand oinfluenza fisiopatologia2009cmp
Fernand oinfluenza fisiopatologia2009cmpFernand oinfluenza fisiopatologia2009cmp
Fernand oinfluenza fisiopatologia2009cmp
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
5 enfermedadesinfecciosasdeviral1-120301231556-phpapp02
5 enfermedadesinfecciosasdeviral1-120301231556-phpapp025 enfermedadesinfecciosasdeviral1-120301231556-phpapp02
5 enfermedadesinfecciosasdeviral1-120301231556-phpapp02
 
Genodermatosis
GenodermatosisGenodermatosis
Genodermatosis
 
Corynebacterium(difteria)
Corynebacterium(difteria)Corynebacterium(difteria)
Corynebacterium(difteria)
 
Herpes zooster
Herpes zoosterHerpes zooster
Herpes zooster
 
Enfermedad de la rabia en el gato.
Enfermedad de la rabia en el gato.Enfermedad de la rabia en el gato.
Enfermedad de la rabia en el gato.
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
 
El Virus de la Influenza
El Virus de la InfluenzaEl Virus de la Influenza
El Virus de la Influenza
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
 
Sesión Clinica, 14 de mayo de 2013
Sesión Clinica, 14 de mayo de 2013Sesión Clinica, 14 de mayo de 2013
Sesión Clinica, 14 de mayo de 2013
 
faringitis
faringitisfaringitis
faringitis
 
Fiebre aftosa
Fiebre aftosaFiebre aftosa
Fiebre aftosa
 
Exantematicas en pediatria
Exantematicas en pediatriaExantematicas en pediatria
Exantematicas en pediatria
 

Similar a 55129434 amigdalitis-herpangina

Amigdalitis__Herpangina.ppt
Amigdalitis__Herpangina.pptAmigdalitis__Herpangina.ppt
Amigdalitis__Herpangina.ppt
RoosveltCruz
 
RESFRIADO COMUN, FARINGOAMIGDALITIS Y OTITIS MEDIA AGUDA
RESFRIADO COMUN, FARINGOAMIGDALITIS Y OTITIS MEDIA AGUDARESFRIADO COMUN, FARINGOAMIGDALITIS Y OTITIS MEDIA AGUDA
RESFRIADO COMUN, FARINGOAMIGDALITIS Y OTITIS MEDIA AGUDA
Frans Herrera Salgado
 
Faringoamigdalitis viral y bacteriana.pptx
Faringoamigdalitis viral y bacteriana.pptxFaringoamigdalitis viral y bacteriana.pptx
Faringoamigdalitis viral y bacteriana.pptx
SalvadorAvalos3
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
Macruz Soto Gatica
 
Patologías bucales y Faringoamigdalitis Aguda Supurada. Lucía Flores, Rodrigo...
Patologías bucales y Faringoamigdalitis Aguda Supurada. Lucía Flores, Rodrigo...Patologías bucales y Faringoamigdalitis Aguda Supurada. Lucía Flores, Rodrigo...
Patologías bucales y Faringoamigdalitis Aguda Supurada. Lucía Flores, Rodrigo...
Lucía Flores Lazo
 
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y AmigdalectomíaAdenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Washington Cevallos Robles
 
Infecciones respiratorias superiores
Infecciones respiratorias superioresInfecciones respiratorias superiores
Infecciones respiratorias superiores
Morena Bustamante
 
INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES_ FARINGOAMIGDALITIS AGUDA, OTITI...
INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES_ FARINGOAMIGDALITIS AGUDA, OTITI...INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES_ FARINGOAMIGDALITIS AGUDA, OTITI...
INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES_ FARINGOAMIGDALITIS AGUDA, OTITI...
FelixGutirrez3
 
infecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptx
infecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptxinfecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptx
infecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptx
MirlyRossi
 
FARINGOAMIGDALITIS.pptx
FARINGOAMIGDALITIS.pptxFARINGOAMIGDALITIS.pptx
FARINGOAMIGDALITIS.pptx
juandavid446
 
Gonorrea, sífilis y herpes genital
Gonorrea, sífilis y herpes genitalGonorrea, sífilis y herpes genital
Gonorrea, sífilis y herpes genital
Danniela Maturino
 
IRAS
IRASIRAS
Infecciones de vías respiratorias altas.pptx
Infecciones de vías respiratorias altas.pptxInfecciones de vías respiratorias altas.pptx
Infecciones de vías respiratorias altas.pptx
kennyalvarez21
 
Guillemo fonseca sinusitis aguda y cronica
Guillemo fonseca   sinusitis aguda y cronicaGuillemo fonseca   sinusitis aguda y cronica
Guillemo fonseca sinusitis aguda y cronica
Daniel Salinas Garcia
 
Sinusitis aguda y crónica grupo 19 Dr.Guillermo Fonseca
Sinusitis aguda y crónica grupo 19 Dr.Guillermo FonsecaSinusitis aguda y crónica grupo 19 Dr.Guillermo Fonseca
Sinusitis aguda y crónica grupo 19 Dr.Guillermo Fonseca
Daniel Salinas Garcia
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
Guencho Diaz
 
inf. de vías respiratorias altas pediatría
inf. de vías respiratorias altas pediatría inf. de vías respiratorias altas pediatría
inf. de vías respiratorias altas pediatría
JetzabelAdileneCuadr1
 

Similar a 55129434 amigdalitis-herpangina (20)

Amigdalitis__Herpangina.ppt
Amigdalitis__Herpangina.pptAmigdalitis__Herpangina.ppt
Amigdalitis__Herpangina.ppt
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
RESFRIADO COMUN, FARINGOAMIGDALITIS Y OTITIS MEDIA AGUDA
RESFRIADO COMUN, FARINGOAMIGDALITIS Y OTITIS MEDIA AGUDARESFRIADO COMUN, FARINGOAMIGDALITIS Y OTITIS MEDIA AGUDA
RESFRIADO COMUN, FARINGOAMIGDALITIS Y OTITIS MEDIA AGUDA
 
Faringoamigdalitis viral y bacteriana.pptx
Faringoamigdalitis viral y bacteriana.pptxFaringoamigdalitis viral y bacteriana.pptx
Faringoamigdalitis viral y bacteriana.pptx
 
Infecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudasInfecciones respiratorias agudas
Infecciones respiratorias agudas
 
Patologías bucales y Faringoamigdalitis Aguda Supurada. Lucía Flores, Rodrigo...
Patologías bucales y Faringoamigdalitis Aguda Supurada. Lucía Flores, Rodrigo...Patologías bucales y Faringoamigdalitis Aguda Supurada. Lucía Flores, Rodrigo...
Patologías bucales y Faringoamigdalitis Aguda Supurada. Lucía Flores, Rodrigo...
 
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y AmigdalectomíaAdenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
Adenoiditis, Amigdalitis, Adenoidectomía y Amigdalectomía
 
(2012-02-02)Angina de Ludwig.ppt
(2012-02-02)Angina de Ludwig.ppt(2012-02-02)Angina de Ludwig.ppt
(2012-02-02)Angina de Ludwig.ppt
 
Infecciones respiratorias superiores
Infecciones respiratorias superioresInfecciones respiratorias superiores
Infecciones respiratorias superiores
 
INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES_ FARINGOAMIGDALITIS AGUDA, OTITI...
INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES_ FARINGOAMIGDALITIS AGUDA, OTITI...INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES_ FARINGOAMIGDALITIS AGUDA, OTITI...
INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES_ FARINGOAMIGDALITIS AGUDA, OTITI...
 
infecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptx
infecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptxinfecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptx
infecciones respiratoria altas IRA e IRB.pptx
 
FARINGOAMIGDALITIS.pptx
FARINGOAMIGDALITIS.pptxFARINGOAMIGDALITIS.pptx
FARINGOAMIGDALITIS.pptx
 
Gonorrea, sífilis y herpes genital
Gonorrea, sífilis y herpes genitalGonorrea, sífilis y herpes genital
Gonorrea, sífilis y herpes genital
 
IRAS
IRASIRAS
IRAS
 
Infecciones de vías respiratorias altas.pptx
Infecciones de vías respiratorias altas.pptxInfecciones de vías respiratorias altas.pptx
Infecciones de vías respiratorias altas.pptx
 
Faringitis 50
Faringitis 50Faringitis 50
Faringitis 50
 
Guillemo fonseca sinusitis aguda y cronica
Guillemo fonseca   sinusitis aguda y cronicaGuillemo fonseca   sinusitis aguda y cronica
Guillemo fonseca sinusitis aguda y cronica
 
Sinusitis aguda y crónica grupo 19 Dr.Guillermo Fonseca
Sinusitis aguda y crónica grupo 19 Dr.Guillermo FonsecaSinusitis aguda y crónica grupo 19 Dr.Guillermo Fonseca
Sinusitis aguda y crónica grupo 19 Dr.Guillermo Fonseca
 
Faringitis
FaringitisFaringitis
Faringitis
 
inf. de vías respiratorias altas pediatría
inf. de vías respiratorias altas pediatría inf. de vías respiratorias altas pediatría
inf. de vías respiratorias altas pediatría
 

Más de Deixy Garcia

003 trauma craneo (1)
003 trauma craneo (1)003 trauma craneo (1)
003 trauma craneo (1)Deixy Garcia
 
Lesionespersonales.23 (1)
Lesionespersonales.23 (1)Lesionespersonales.23 (1)
Lesionespersonales.23 (1)Deixy Garcia
 
Intoxicacionalimentaria
IntoxicacionalimentariaIntoxicacionalimentaria
IntoxicacionalimentariaDeixy Garcia
 
Infeccion de la_via_urinaria_inferior
Infeccion de la_via_urinaria_inferiorInfeccion de la_via_urinaria_inferior
Infeccion de la_via_urinaria_inferiorDeixy Garcia
 
Infarto del miocardio_con_elevacion_del_st
Infarto del miocardio_con_elevacion_del_stInfarto del miocardio_con_elevacion_del_st
Infarto del miocardio_con_elevacion_del_stDeixy Garcia
 
Hernias paredabdominaltextoydibujosbreve
Hernias paredabdominaltextoydibujosbreveHernias paredabdominaltextoydibujosbreve
Hernias paredabdominaltextoydibujosbreveDeixy Garcia
 
Hernias paredabdominaltextoydibujosbreve (1)
Hernias paredabdominaltextoydibujosbreve (1)Hernias paredabdominaltextoydibujosbreve (1)
Hernias paredabdominaltextoydibujosbreve (1)Deixy Garcia
 
Herniasdelaparedabdominal
HerniasdelaparedabdominalHerniasdelaparedabdominal
HerniasdelaparedabdominalDeixy Garcia
 
Guia+de+manejo+celulitis+y+erisipela
Guia+de+manejo+celulitis+y+erisipelaGuia+de+manejo+celulitis+y+erisipela
Guia+de+manejo+celulitis+y+erisipelaDeixy Garcia
 
Guia+de+manejo+celulitis+y+erisipela (1)
Guia+de+manejo+celulitis+y+erisipela (1)Guia+de+manejo+celulitis+y+erisipela (1)
Guia+de+manejo+celulitis+y+erisipela (1)Deixy Garcia
 
Guia de la buena prescripcion medica
Guia de la buena prescripcion medicaGuia de la buena prescripcion medica
Guia de la buena prescripcion medicaDeixy Garcia
 
Enfermedad diverticularfina lmodif
Enfermedad diverticularfina lmodifEnfermedad diverticularfina lmodif
Enfermedad diverticularfina lmodifDeixy Garcia
 
Curso tallerelectrocardiografianormal
Curso tallerelectrocardiografianormalCurso tallerelectrocardiografianormal
Curso tallerelectrocardiografianormalDeixy Garcia
 
Conducta terapeutica
Conducta terapeuticaConducta terapeutica
Conducta terapeuticaDeixy Garcia
 
Clases medicina legal
Clases medicina legalClases medicina legal
Clases medicina legalDeixy Garcia
 
28655673 clinica-quirurgica
28655673 clinica-quirurgica28655673 clinica-quirurgica
28655673 clinica-quirurgicaDeixy Garcia
 
28655673 clinica-quirurgica (1)
28655673 clinica-quirurgica (1)28655673 clinica-quirurgica (1)
28655673 clinica-quirurgica (1)Deixy Garcia
 
14769034 generali idades-de-la-influenza
14769034 generali idades-de-la-influenza14769034 generali idades-de-la-influenza
14769034 generali idades-de-la-influenzaDeixy Garcia
 
1 1 medicina legal
1 1 medicina legal1 1 medicina legal
1 1 medicina legalDeixy Garcia
 

Más de Deixy Garcia (20)

003 trauma craneo (1)
003 trauma craneo (1)003 trauma craneo (1)
003 trauma craneo (1)
 
Mfph+ii+ +ao+01
Mfph+ii+ +ao+01Mfph+ii+ +ao+01
Mfph+ii+ +ao+01
 
Lesionespersonales.23 (1)
Lesionespersonales.23 (1)Lesionespersonales.23 (1)
Lesionespersonales.23 (1)
 
Intoxicacionalimentaria
IntoxicacionalimentariaIntoxicacionalimentaria
Intoxicacionalimentaria
 
Infeccion de la_via_urinaria_inferior
Infeccion de la_via_urinaria_inferiorInfeccion de la_via_urinaria_inferior
Infeccion de la_via_urinaria_inferior
 
Infarto del miocardio_con_elevacion_del_st
Infarto del miocardio_con_elevacion_del_stInfarto del miocardio_con_elevacion_del_st
Infarto del miocardio_con_elevacion_del_st
 
Hernias paredabdominaltextoydibujosbreve
Hernias paredabdominaltextoydibujosbreveHernias paredabdominaltextoydibujosbreve
Hernias paredabdominaltextoydibujosbreve
 
Hernias paredabdominaltextoydibujosbreve (1)
Hernias paredabdominaltextoydibujosbreve (1)Hernias paredabdominaltextoydibujosbreve (1)
Hernias paredabdominaltextoydibujosbreve (1)
 
Herniasdelaparedabdominal
HerniasdelaparedabdominalHerniasdelaparedabdominal
Herniasdelaparedabdominal
 
Guia+de+manejo+celulitis+y+erisipela
Guia+de+manejo+celulitis+y+erisipelaGuia+de+manejo+celulitis+y+erisipela
Guia+de+manejo+celulitis+y+erisipela
 
Guia+de+manejo+celulitis+y+erisipela (1)
Guia+de+manejo+celulitis+y+erisipela (1)Guia+de+manejo+celulitis+y+erisipela (1)
Guia+de+manejo+celulitis+y+erisipela (1)
 
Guia de la buena prescripcion medica
Guia de la buena prescripcion medicaGuia de la buena prescripcion medica
Guia de la buena prescripcion medica
 
Enfermedad diverticularfina lmodif
Enfermedad diverticularfina lmodifEnfermedad diverticularfina lmodif
Enfermedad diverticularfina lmodif
 
Curso tallerelectrocardiografianormal
Curso tallerelectrocardiografianormalCurso tallerelectrocardiografianormal
Curso tallerelectrocardiografianormal
 
Conducta terapeutica
Conducta terapeuticaConducta terapeutica
Conducta terapeutica
 
Clases medicina legal
Clases medicina legalClases medicina legal
Clases medicina legal
 
28655673 clinica-quirurgica
28655673 clinica-quirurgica28655673 clinica-quirurgica
28655673 clinica-quirurgica
 
28655673 clinica-quirurgica (1)
28655673 clinica-quirurgica (1)28655673 clinica-quirurgica (1)
28655673 clinica-quirurgica (1)
 
14769034 generali idades-de-la-influenza
14769034 generali idades-de-la-influenza14769034 generali idades-de-la-influenza
14769034 generali idades-de-la-influenza
 
1 1 medicina legal
1 1 medicina legal1 1 medicina legal
1 1 medicina legal
 

55129434 amigdalitis-herpangina

  • 1. Amigdalitis y Herpangina Integrantes: Valentina Lopez Teresa Loyola Miguel Massa Jessica Maureira Paula Mena Pablo Mora Alejandra Müller Javier Muñoz Lorena Núñez Hessel Olmos
  • 3. Amigdalitis La amigdalitis es la inflamación de una o ambas amígdalas, que se encuentran en la pared lateral de la orofaringe. Causada por bacterias o virus.
  • 4. Clasificación Infección aguda: - Viral - Bacteriana Infección Crónica: Amigdalitis Aguda Recurrente Bacteriana Se define la amigdalitis crónica como el paciente que ha presentado: ‡ Siete episodios de amigdalitis en un año ‡ Cinco episodios de amigdalitis por año en dos años consecutivos ‡ Tres episodios de amigdalitis por año durante tres años consecutivos. Hiperplasia amigdalina: es el aumento de volumen de las amígdalas. - Amigdalitis eritematosas (90%) y eritematopultáceas - Amigdalitis ulcerosas y ulceronecróticas - Amigdalitis pseudomembranosas y formas vesiculosas
  • 5. Datos Estadísticos (no hay datos estadísticos nacionales) ‡ Tercera causa de visita en EE.UU. (4.3%, 21 millones/año) ‡ Se estiman 16 millones casos anuales en España. (2) ‡ De una muestra de niños de 6 años consultantes, en un consultorio de la RM, se diagnosticó amigdalitis a un 5%. (3) ‡ En un Centro de Referencia de Salud de la Florida, de un total de un registro 626 pacientes con un promedio de edad de 11.9 años (10-19 años), el diagnóstico de Hiperplasia amigdalina fue de 4,63%. (3)
  • 6. Signos y Síntomas Nelson, Tratado De Pediatría, 17 Edición, paginas 1045,1396-1398 Niños con amigdalitis crónica presentan hipertrofia adenoamigdalina Tipo Síntomas Signos Infección aguda (1) viral · Dolor de garganta · Malestar · catarro respiratorio alto/bajo · nulo o escaso exudado amigdaliano (excepto VEB, adenovirus, CMV) · úlceras y vesículas (enterovirus, virus herpes simples bacteriana · fiebre · dolor abdominal · odinofagia · cefalea/ mialgias · Ausencia de catarro naso- traqueo-bronquial · exantema escarlatiniforme · adenitis submaxilar sensible · glositis/ saburra blanquecina · hiperemia facial · petequias palatinas · exudado amigdalino
  • 7. Signos y Síntomas Nelson, Tratado De Pediatría, 17 Edición, paginas 1045,1396-1398 Infección crónica (1) ‡Dolor de garganta crónico ‡Sensación de cuerpo extraño ‡Halitosis ‡Antecedentes de expulsión de trozos de tejidos mal olientes y mal sabor ‡Tonsilas de tamaño variable
  • 8. Tratamiento Drs. Fernanda Cofré 1, Jaime Rodríguez, Faringoamigdalitis Aguda, Revista Pediatría Electrónica Tratamiento Antibiótico en Faringoamigdalitis Estreptocócica Antimicrobiano ± Dosis ± Duración (4) ‡Oral: Amoxicilina 50mg/kg/día cada 8 horas. Por 7 a 10 días. Penicilina V Niños: 250 mg c/ 8±12 hrs. 10 días Adolescentes y adultos: 250 mg c/ 6±8 hrs. 10 días Adolescentes y adultos: 500 mg c/ 12 hrs. 10 días ‡Intramuscular Penicilina Benzatina 1 dosis 6 x 105 U (menor a 27 kg) 1 dosis ‡Oral (alergia a penicilina) Eritromicina estolato 20 - 40 mg /Kg/día c/ 6-12 hrs. 10 días Eritromicina succinato 40 mg/kg/día c/ 6-12 hrs. 10 días Azitromicina 5 - 15 mg/kg/día c/ 24 hrs. 5 días Claritromicina 15 mg/kg/día c/12 hrs. 10 días Cefadroxilo 30 mg/kg/día c/ 12 hrs. 10 días Cefuroximo axetil 20 - 30 mg/kg/día c/ 12 hrs. 10 días Cefaclor 20 - 40 mg/kg/día c/ 8-12 hrs. 10 días Cefprozil 15 - 30 mg/kg/día c/ 12 hrs. 10 días Clindamicina 10 - 20 mg/kg/ día c/ 6-8 hrs. 10 días
  • 9. Tratamiento ‡ Amigdalectomía es la extirpación de las amígdalas faríngeas. ‡ La adenoidectomía es la extirpación del adenoides. A menudo se hacen conjuntamente Medline: Manual para el paciente: Amidalectomia (con o sin adenoidectomia) de hospitales y clínicas de niños.
  • 10. Indicaciones absolutas Indicaciones relativas Hiperplasia adenoamigdalina asociada con: - Apnea obstructiva - Crecimiento dentofacial anormal - Sospecha de malignidad - Amigdalitis hemorrágica. Hiperplasia adenoamigdaliana asociada con: - Obstrucción de la vía aérea superior - Disfagia - Alteración del habla - Faringoamigdalitis crónica o recurrente - Abseso periamigdalino - Portador del estreptopcocus piógenes del grupo A. - Halitosis. Indicaciones
  • 11. Tratamiento ‡ Si la amigdalitis es de origen viral: El tratamiento es comúnmente sintomático. Se utilizan analgésicos (Ibuprofeno, Paracetamol). Se recomienda no beber bebidas frías, no hablar mucho.
  • 12. HERPANGINA Infección oro faringea causada por el virus coxsackie, principalmente del grupo A. Virus coxsackie es un enterovirus, y en raras ocasiones esta enfermedad se puede originar por la infección de otros miembros de esta familia (virus echo). Este virus también puede ocasionar otras enfermedades, como: Enfermedad (exantema vírico) mano-pie-boca, conjuntivitis hemorrágica, meningitis viral, encefalitis, miocarditis.
  • 13. Datos estadísticos (no se conoce el nº de casos en la literatura) Es una infección común en la infancia, mayor frecuencia entre los 3 y 10 años, pero puede presentarse a cualquier edad. Frecuencia (En la literatura no hay datos epidemiológicos de chile) En general, las infecciones enterovirales son mas comunes durante el invierno y verano en climas templados y durante todo el año en climas tropicales. No se manifiesta prevalencia por género. Sandra G Gompf, ³Herpangina´, Aug 25, 2008, http://emedicine.medscape.com/article/218502-overview
  • 14. Mortalidad / Morbilidad o Es una enfermedad autolimitante y en la mayoría de los casos se cura en forma espontánea luego de 5 a 10 días. o Ocasionalemente puede presentar complicaciones, como por ej. Falla cardiopulmonar. o Muertes asociadas con herpangina han sido reportadas principalmente en infantes entre 6-11 meses. Sandra G Gompf, ³Herpangina´, Aug 25, 2008, http://emedicine.medscape.com/article/218502-overview
  • 15. Signos y Síntomas Formación de úlceras y vesículas en el paladar blando, velo del paladar, amígdalas y faringe, con dolor moderado a severo, odinofagia, disfagia y fiebre. Prodromo viral de rápido inicio consistente en fiebre, malestar general, mialgia, rinitis, dolor de garganta y disfagia. Cerca del 25% de los infectados sufre vómito y dolor abdominal Diagnóstico diferencial: ‡ Faringoestomatitis herpética ‡ Enfermedad de mano-boca-pie ‡ Amigdalitis de origen bacteriana. Nelson, Tratado De Pediatría, 17 Edición, paginas 1045,1396-1398
  • 16. Tratamiento Herpangina Medidas Sintomáticas Infección Vírica o Acetaminofén o paracetamol o ibuprofeno vía oral para fiebre y molestias. o Aumento de ingesta de líquidos (lácteos fríos de preferencia) o Dieta no irritante. oAnestésicos tópicos para la boca (Benzocaína o Xilocaína) Pinkham, Odontologia Pediatrica , Capitulo 4, pagina 58 A. Cameron, R. Widmer; capitulo 6; Manual de odontologia pediatrica; Editorial Harcourt Brace; 1998.
  • 17. Precauciones del Odontólogo frente a estas patologías ‡ Correcta anamnesis ‡ La sala de espera debe recibir manejo a nivel de desinfección constantemente, ya que ahí se inicia el contacto con los pacientes. ‡ Lavado prolijo de manos antes y después de atender al niño enfermo.
  • 18. yUtilizar material esterilizado y desinfectar el material que no sea esterilizable entre cada paciente. yUtilizar medidas de protección en barrera como gorro, lentes de protección, pechera, mascarilla, guantes. Eliminar los elementos desechables luego de la atención, y desinfección de lentes y pechera.
  • 19. yUtilizar los guantes sólo para manipular al paciente y no tener contacto con otras superficies. yDesinfectar sillón, bracket, lámpara, jeringa triple, turbina, micromotor (en general todos los elementos que tuvieron contacto con el paciente o sus fluidos) previo a la atención del próximo paciente. yMantener una adecuada ventilación del box dental y asepsia de pisos y paredes.
  • 20. Bibliografía ‡ (1) Nelson, Tratado De Pediatría, 17 Edición, paginas 1045,1396-1398 ‡ (2) Primitivo Ortega, ³Infección en ORL´, Vol. II, página 50 ‡ (3) RESÚMENES DEL XLIV CONGRESO CHILENO DE PEDIATRÍA 16 al 20 Noviembre de 2004, Rancagua - Chile. Rev. chil. pediatr. [online]. 2004, vol. 75, no. 6 [citado 2009-05-31], pp. 565-641. ‡ (4) Drs. Fernanda Cofré 1, Jaime Rodríguez, Faringoamigdalitis Aguda, Revista Pediatría Electrónica ‡ (5) Medline: Manual para el paciente: Amidalectomia (con o sin adenoidectomia) de hospitales y clínicas de niños. ‡ (6) Sandra G Gompf, ³Herpangina´, Aug 25, 2008, http://emedicine.medscape.com/article/218502-overview ‡ (7) Pinkham, Odontologia Pediatrica , Capitulo 4, pagina 58 ‡ (8) Meneghello, Pediatría de Meneghello, 5ta edición, pagina 938 ‡ (9) A. Cameron, R. Widmer; capitulo 6; Manual de odontologia pediatrica; Editorial Harcourt Brace; 1998. ‡ (10) http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000969.htm ‡ (11) Nelson, tratado de pediatría,16 edicioón, volumen II, paginas 1380,1381, 1382, 1383 ‡ (12) Caracterización actual del síndrome del respirador bucal. Dra. Gisselle Cuevillas Guerra. Calle 59A Núm.10815 e/108 y 110, Marianao Residente de Tercer Año. Especialidad Ortodoncia ‡ (13) Normas Generales para los alumnos de la escuela de Pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile. ‡ (14) Dra. Mª Encarnación Fernández Ruiz, ³Amigdalitis Aguda´, Hospital Universitario Virgen De La Victoria De Málaga ‡ (15) Lorena Cifuentes Aguila, ³Infecciones Respiratorias Agudas En Pediatria Ambulatoria´, http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/manualped/InfecRespAg.html ‡ (16) Dra. M. Constanza Beltrán, ³Patología Adenoamigdaliana´, http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/otorrino/Otorrino_A009.html ‡ (17) Rev. Otorrinolaringol. Cir. Cabeza Cuello 2007; 67: 38-45