SlideShare una empresa de Scribd logo
6. Gestión
de los
Recursos
Recursos
6. Gestión de los Recursos

6.1 Provisión de Recursos

6.2 Recursos Humanos
• 6.2.1 Generalidades
• 6.2.2 Competencia, Formación y Toma de Conciencia

6.3 Infraestructura

6.4 Ambiente de Trabajo
6.1
Provisión
de
Recursos
los Recursos
6.1 Provisión
de Recursos

La organización
debe determinar y
proporcionar los
recursos necesarios
para:

a) implementar y
mantener el sistema
de gestión de la
calidad y mejorar
continuamente se
eficacia y

b) aumentar la
satisfacción del
cliente mediante el
cumplimiento de
sus requisitos.
6.2
Recursos
Humanos
6.2 .1
Generalida
des
6.2.1 Generalidades

Generalidades
El personal que realice trabajos que
afecten a la conformidad con los
requisitos del producto debe ser
competente con base en la
educación, formación, habilidades y
experiencia apropiadas.

NOTA La conformidad con los
requisitos del producto puede verse
afectada directa o indirectamente
por el personal que desempeña
cualquier tarea dentro del sistema de
gestión de la calidad.
6.2 .2
Competenc
ia, Formaci
ón y Toma
de
Conciencia
Toma de Conciencia
a) determinar la competencia
necesaria para el personal que
realiza trabajos que afectan a la
conformidad con los requisitos del
producto,
b) cuando sea
aplicable, proporcionar formación o
tomar otras acciones para lograr la
competencia necesaria,

6.2.2 .
Competenci
a, Formació
n y Toma de
Conciencia

La
organizació
n debe:

c) evaluar la eficacia de las
acciones tomadas,
d) asegurarse de que su personal
es consciente de la pertinencia e
importancia de sus actividades y de
cómo contribuyen al logro de los
objetivos de la calidad, y
e) mantener los registros
apropiados de las
educación, formación, habilidades
y experiencia (véase 4.2.4).
6.3
Infraestruct
ura
6.3 Infraestructura
6.3
Infraestructura

La organización debe
determinar, proporcionar y mantener la
infraestructura necesaria para lograr la
conformidad con los requisitos del
producto. La infraestructura
incluye, cuando sea aplicable:

a)
edificios, espacio
de trabajo y
servicios
asociados,

b) equipo para los
procesos (tanto
hardware como
software), y

c) servicios de
apoyo (tales como
transporte, comunic
ación o sistemas de
información).
6.4
Ambiente
de Trabajo
6.4 Ambiente de Trabajo
6.4 Ambiente de Trabajo

La organización debe
determinar y gestionar
el ambiente de trabajo
necesario para lograr
la conformidad con los
requisitos del producto.

NOTA El término “ambiente
de trabajo” está relacionado
con aquellas condiciones
bajo las cuales se realiza el
trabajo, incluyendo factores
físicos, ambientales y de
otro tipo (tales como el
ruido, la temperatura, la
humedad, la iluminación o
las condiciones climáticas)
Gracias por
su Amable
Atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion y control de la produccion
Planificacion y control de la produccionPlanificacion y control de la produccion
Planificacion y control de la produccion
Abelitox Lárez
 
Valor actual neto
Valor actual netoValor actual neto
Valor actual neto
Javier Garcia
 
Planeacion Agregada de las Operaciones - Problema
Planeacion Agregada de las Operaciones - ProblemaPlaneacion Agregada de las Operaciones - Problema
Planeacion Agregada de las Operaciones - ProblemaAlberto Carranza Garcia
 
1. generalidades de administración de la produccion gil
1. generalidades de administración de la produccion  gil1. generalidades de administración de la produccion  gil
1. generalidades de administración de la produccion gil
Lizbeth Montiel
 
Kanban
KanbanKanban
Calidad y productividad_presentación grupo 3
Calidad y productividad_presentación grupo 3Calidad y productividad_presentación grupo 3
Calidad y productividad_presentación grupo 3Beisy Cisneros
 
Método cualitativo por puntos
Método cualitativo por puntos Método cualitativo por puntos
Método cualitativo por puntos
Yuliana Arrieta Cardenas
 
Ingenieria de la Productividad
Ingenieria de la ProductividadIngenieria de la Productividad
Ingenieria de la Productividad
Juan Carlos Fernandez
 
Presentacion Estudio Tecnico
Presentacion Estudio TecnicoPresentacion Estudio Tecnico
Presentacion Estudio Tecnico
Jose Angel Marquez Acevedo
 
Ejercicios balanceo en línea
Ejercicios balanceo en líneaEjercicios balanceo en línea
Ejercicios balanceo en línea
Betsy Morante
 
Unidad 4. Planeación de la producción
Unidad 4. Planeación de la producciónUnidad 4. Planeación de la producción
Unidad 4. Planeación de la producción
Universidad del golfo de México Norte
 
Sistema de Producción
Sistema de ProducciónSistema de Producción
Sistema de Producción
graciacedeno
 
ejemplo de ejercicio de ergonomía resuelto por el método OWAS
ejemplo de ejercicio de ergonomía resuelto por el método OWASejemplo de ejercicio de ergonomía resuelto por el método OWAS
ejemplo de ejercicio de ergonomía resuelto por el método OWAS
fredymaiquiza
 
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
Ingeniería de métodos  o métodos de trabajoIngeniería de métodos  o métodos de trabajo
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
Nelson Gribello Fontecha
 
Ejemplos Diagrama Hombre-Máquina
Ejemplos Diagrama Hombre-MáquinaEjemplos Diagrama Hombre-Máquina
Ejemplos Diagrama Hombre-Máquina
Vanessa Verano
 
1 ensayo de planificacion y control de la producion
1 ensayo de planificacion y control de la producion 1 ensayo de planificacion y control de la producion
1 ensayo de planificacion y control de la producion afarias191087
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion y control de la produccion
Planificacion y control de la produccionPlanificacion y control de la produccion
Planificacion y control de la produccion
 
Valor actual neto
Valor actual netoValor actual neto
Valor actual neto
 
3.1 control-numerico
3.1 control-numerico3.1 control-numerico
3.1 control-numerico
 
Planeacion Agregada de las Operaciones - Problema
Planeacion Agregada de las Operaciones - ProblemaPlaneacion Agregada de las Operaciones - Problema
Planeacion Agregada de las Operaciones - Problema
 
1. generalidades de administración de la produccion gil
1. generalidades de administración de la produccion  gil1. generalidades de administración de la produccion  gil
1. generalidades de administración de la produccion gil
 
Kanban
KanbanKanban
Kanban
 
Calidad y productividad_presentación grupo 3
Calidad y productividad_presentación grupo 3Calidad y productividad_presentación grupo 3
Calidad y productividad_presentación grupo 3
 
Método cualitativo por puntos
Método cualitativo por puntos Método cualitativo por puntos
Método cualitativo por puntos
 
Ingenieria de la Productividad
Ingenieria de la ProductividadIngenieria de la Productividad
Ingenieria de la Productividad
 
Presentacion Estudio Tecnico
Presentacion Estudio TecnicoPresentacion Estudio Tecnico
Presentacion Estudio Tecnico
 
Ejercicios balanceo en línea
Ejercicios balanceo en líneaEjercicios balanceo en línea
Ejercicios balanceo en línea
 
Unidad 4. Planeación de la producción
Unidad 4. Planeación de la producciónUnidad 4. Planeación de la producción
Unidad 4. Planeación de la producción
 
Sistema de Producción
Sistema de ProducciónSistema de Producción
Sistema de Producción
 
Representacion kaizen
Representacion kaizenRepresentacion kaizen
Representacion kaizen
 
ejemplo de ejercicio de ergonomía resuelto por el método OWAS
ejemplo de ejercicio de ergonomía resuelto por el método OWASejemplo de ejercicio de ergonomía resuelto por el método OWAS
ejemplo de ejercicio de ergonomía resuelto por el método OWAS
 
Planeacion de produccion
Planeacion de produccionPlaneacion de produccion
Planeacion de produccion
 
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
Ingeniería de métodos  o métodos de trabajoIngeniería de métodos  o métodos de trabajo
Ingeniería de métodos o métodos de trabajo
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
 
Ejemplos Diagrama Hombre-Máquina
Ejemplos Diagrama Hombre-MáquinaEjemplos Diagrama Hombre-Máquina
Ejemplos Diagrama Hombre-Máquina
 
1 ensayo de planificacion y control de la producion
1 ensayo de planificacion y control de la producion 1 ensayo de planificacion y control de la producion
1 ensayo de planificacion y control de la producion
 

Destacado

Gestión de los recursos (ISO 9001)
Gestión de los recursos (ISO 9001)Gestión de los recursos (ISO 9001)
Gestión de los recursos (ISO 9001)
Ricardo Javier Bilbao
 
Estableciendo un sistema de administración
Estableciendo un sistema de administraciónEstableciendo un sistema de administración
Estableciendo un sistema de administración
Manfredo Josué Pastora Colindres
 
Recursos administrativos
Recursos administrativosRecursos administrativos
Recursos administrativos
Gustavo Rea
 
Cap 7. iso 9001 2008. presentacion (1)
Cap 7. iso 9001  2008. presentacion (1)Cap 7. iso 9001  2008. presentacion (1)
Cap 7. iso 9001 2008. presentacion (1)Mario Pulido Barahona
 
ESTABLECIENDO UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
ESTABLECIENDO UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN ESTABLECIENDO UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
ESTABLECIENDO UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
Manfredo Josué Pastora Colindres
 
Recursos para mejorar la organizacion en clase con alumnos con TDAH
Recursos para mejorar la organizacion en clase con alumnos con TDAHRecursos para mejorar la organizacion en clase con alumnos con TDAH
Recursos para mejorar la organizacion en clase con alumnos con TDAH
Ramon Rodriguez Solis Segura
 
Proceso De GestióN De Proyectos
Proceso De GestióN De ProyectosProceso De GestióN De Proyectos
Proceso De GestióN De Proyectosuzubieta
 
GestióN De Los Recursos
GestióN De Los RecursosGestióN De Los Recursos
GestióN De Los Recursosdiplomatura
 
Gestión de proyectos según el enfoque PMI-PMBOK
Gestión de proyectos según el enfoque PMI-PMBOKGestión de proyectos según el enfoque PMI-PMBOK
Gestión de proyectos según el enfoque PMI-PMBOKitproiectus
 
Recursos de la empresa
Recursos de la empresaRecursos de la empresa
Recursos de la empresaMaritza Porco
 
Organizacion empresarial y recursos humanos (2)
Organizacion empresarial y recursos humanos (2)Organizacion empresarial y recursos humanos (2)
Organizacion empresarial y recursos humanos (2)
basyjimenez
 
Enfoque sistémico de la administración
Enfoque sistémico de la administraciónEnfoque sistémico de la administración
Enfoque sistémico de la administraciónmicrOpOlitha
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarialNancy Suarez
 
Resumen PMBoK 5ta edición
Resumen PMBoK 5ta edición Resumen PMBoK 5ta edición
Resumen PMBoK 5ta edición
Cristina Neyra
 
Recursos de la empresa
Recursos de la empresaRecursos de la empresa
Recursos de la empresa
Michelle Juarez
 
Enfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administraciónEnfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administración
Meliita123
 
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOSRECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOSJose Luis Luyo
 
Empresa y sus recursos
Empresa y sus recursosEmpresa y sus recursos
Empresa y sus recursosRosy Castillo
 

Destacado (19)

Gestión de los recursos (ISO 9001)
Gestión de los recursos (ISO 9001)Gestión de los recursos (ISO 9001)
Gestión de los recursos (ISO 9001)
 
Estableciendo un sistema de administración
Estableciendo un sistema de administraciónEstableciendo un sistema de administración
Estableciendo un sistema de administración
 
Recursos administrativos
Recursos administrativosRecursos administrativos
Recursos administrativos
 
Cap 7. iso 9001 2008. presentacion (1)
Cap 7. iso 9001  2008. presentacion (1)Cap 7. iso 9001  2008. presentacion (1)
Cap 7. iso 9001 2008. presentacion (1)
 
ESTABLECIENDO UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
ESTABLECIENDO UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN ESTABLECIENDO UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
ESTABLECIENDO UN SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
 
Recursos para mejorar la organizacion en clase con alumnos con TDAH
Recursos para mejorar la organizacion en clase con alumnos con TDAHRecursos para mejorar la organizacion en clase con alumnos con TDAH
Recursos para mejorar la organizacion en clase con alumnos con TDAH
 
Proceso De GestióN De Proyectos
Proceso De GestióN De ProyectosProceso De GestióN De Proyectos
Proceso De GestióN De Proyectos
 
GestióN De Los Recursos
GestióN De Los RecursosGestióN De Los Recursos
GestióN De Los Recursos
 
Gestión de proyectos según el enfoque PMI-PMBOK
Gestión de proyectos según el enfoque PMI-PMBOKGestión de proyectos según el enfoque PMI-PMBOK
Gestión de proyectos según el enfoque PMI-PMBOK
 
Recursos de la empresa
Recursos de la empresaRecursos de la empresa
Recursos de la empresa
 
Organizacion empresarial y recursos humanos (2)
Organizacion empresarial y recursos humanos (2)Organizacion empresarial y recursos humanos (2)
Organizacion empresarial y recursos humanos (2)
 
Enfoque sistémico de la administración
Enfoque sistémico de la administraciónEnfoque sistémico de la administración
Enfoque sistémico de la administración
 
Organizacion empresarial
Organizacion empresarialOrganizacion empresarial
Organizacion empresarial
 
Resumen PMBoK 5ta edición
Resumen PMBoK 5ta edición Resumen PMBoK 5ta edición
Resumen PMBoK 5ta edición
 
Recursos de la empresa
Recursos de la empresaRecursos de la empresa
Recursos de la empresa
 
Recursos de la empresa
Recursos de la empresaRecursos de la empresa
Recursos de la empresa
 
Enfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administraciónEnfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administración
 
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOSRECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
 
Empresa y sus recursos
Empresa y sus recursosEmpresa y sus recursos
Empresa y sus recursos
 

Similar a 6. Gestión de los Recursos

6. administración de los recursos
6. administración de los recursos6. administración de los recursos
6. administración de los recursosMario McPiff
 
Punto 6 de la norma iso 9000
Punto 6 de la norma iso 9000Punto 6 de la norma iso 9000
Punto 6 de la norma iso 9000Luis Lopez Acosta
 
6 gestion de recursos
6 gestion de recursos6 gestion de recursos
6 gestion de recursos
karina1618
 
NORMAS ISO 9001 PUNTO 6
NORMAS ISO 9001 PUNTO 6NORMAS ISO 9001 PUNTO 6
NORMAS ISO 9001 PUNTO 624_RAKEL
 
Punto 6 de la norma iso
Punto 6 de la norma isoPunto 6 de la norma iso
Punto 6 de la norma iso
dquintanars
 
6. Gestión de recursos norma internacional iso 9001
6. Gestión de recursos norma internacional iso 90016. Gestión de recursos norma internacional iso 9001
6. Gestión de recursos norma internacional iso 9001Ezme RC
 
Punto 6 Gestión de los Recursos
Punto 6 Gestión de los RecursosPunto 6 Gestión de los Recursos
Punto 6 Gestión de los RecursosHaake Rock
 
Punto 6 norma iso 9000
Punto 6 norma iso 9000Punto 6 norma iso 9000
Punto 6 norma iso 9000
Franko08san
 
Etapa 05 Recursos de apoyo.pdf
Etapa 05 Recursos de apoyo.pdfEtapa 05 Recursos de apoyo.pdf
Etapa 05 Recursos de apoyo.pdf
MichelCanales2
 
ISO 9001.pptx
ISO 9001.pptxISO 9001.pptx
ISO 9001.pptx
ErnestoPedraza4
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyoNorma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
 
ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL6.- GESTIÓN DE RECURSOS
ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL6.- GESTIÓN DE RECURSOSISO 9001 NORMA INTERNACIONAL6.- GESTIÓN DE RECURSOS
ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL6.- GESTIÓN DE RECURSOS
calidad para el hoy
 
Bloque ii
Bloque iiBloque ii
Bloque ii
lsc_norma
 
Administración de empresas constructoras 2. unidad 3
Administración de empresas constructoras 2. unidad 3Administración de empresas constructoras 2. unidad 3
Administración de empresas constructoras 2. unidad 3
Osvaldo Ceme
 
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte5
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte5Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte5
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte5
donnyacostab
 

Similar a 6. Gestión de los Recursos (20)

6. administración de los recursos
6. administración de los recursos6. administración de los recursos
6. administración de los recursos
 
Punto 6 de la norma iso 9000
Punto 6 de la norma iso 9000Punto 6 de la norma iso 9000
Punto 6 de la norma iso 9000
 
6 gestion de recursos
6 gestion de recursos6 gestion de recursos
6 gestion de recursos
 
requisitos iso 9001
requisitos iso 9001requisitos iso 9001
requisitos iso 9001
 
Punto 6 de la norma iso
Punto 6 de la norma isoPunto 6 de la norma iso
Punto 6 de la norma iso
 
NORMAS ISO 9001 PUNTO 6
NORMAS ISO 9001 PUNTO 6NORMAS ISO 9001 PUNTO 6
NORMAS ISO 9001 PUNTO 6
 
6: Gestion de Recursos
6: Gestion de Recursos6: Gestion de Recursos
6: Gestion de Recursos
 
Punto 6 de la norma iso
Punto 6 de la norma isoPunto 6 de la norma iso
Punto 6 de la norma iso
 
6. Gestión de recursos norma internacional iso 9001
6. Gestión de recursos norma internacional iso 90016. Gestión de recursos norma internacional iso 9001
6. Gestión de recursos norma internacional iso 9001
 
Punto 6 Gestión de los Recursos
Punto 6 Gestión de los RecursosPunto 6 Gestión de los Recursos
Punto 6 Gestión de los Recursos
 
Punto 6. ISO 9000
Punto 6. ISO 9000Punto 6. ISO 9000
Punto 6. ISO 9000
 
Punto 6 norma iso 9000
Punto 6 norma iso 9000Punto 6 norma iso 9000
Punto 6 norma iso 9000
 
Etapa 05 Recursos de apoyo.pdf
Etapa 05 Recursos de apoyo.pdfEtapa 05 Recursos de apoyo.pdf
Etapa 05 Recursos de apoyo.pdf
 
ISO 9001.pptx
ISO 9001.pptxISO 9001.pptx
ISO 9001.pptx
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyoNorma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
 
ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL6.- GESTIÓN DE RECURSOS
ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL6.- GESTIÓN DE RECURSOSISO 9001 NORMA INTERNACIONAL6.- GESTIÓN DE RECURSOS
ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL6.- GESTIÓN DE RECURSOS
 
Antecedentes iso
Antecedentes isoAntecedentes iso
Antecedentes iso
 
Bloque ii
Bloque iiBloque ii
Bloque ii
 
Administración de empresas constructoras 2. unidad 3
Administración de empresas constructoras 2. unidad 3Administración de empresas constructoras 2. unidad 3
Administración de empresas constructoras 2. unidad 3
 
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte5
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte5Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte5
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte5
 

Más de LicJessicaCoronaAvila

7. Realización del Producto
7. Realización del Producto7. Realización del Producto
7. Realización del Producto
LicJessicaCoronaAvila
 
8. Medición, Análisis y Mejora
8. Medición, Análisis y Mejora8. Medición, Análisis y Mejora
8. Medición, Análisis y Mejora
LicJessicaCoronaAvila
 
5. Responsabilidad de la Dirección Norma ISO 9001:2008
5. Responsabilidad de la Dirección Norma ISO 9001:20085. Responsabilidad de la Dirección Norma ISO 9001:2008
5. Responsabilidad de la Dirección Norma ISO 9001:2008
LicJessicaCoronaAvila
 
4. Sistema de Gestión de la Calidad Norma ISO 9001:2008
4. Sistema de Gestión de la Calidad Norma ISO 9001:20084. Sistema de Gestión de la Calidad Norma ISO 9001:2008
4. Sistema de Gestión de la Calidad Norma ISO 9001:2008
LicJessicaCoronaAvila
 
Proceso de Gestión de la Calidad ISO 9000
Proceso de Gestión de la Calidad ISO 9000Proceso de Gestión de la Calidad ISO 9000
Proceso de Gestión de la Calidad ISO 9000LicJessicaCoronaAvila
 
Modelo para Implementar un Sistema de Gestión de Calidad
Modelo para Implementar un Sistema de Gestión de CalidadModelo para Implementar un Sistema de Gestión de Calidad
Modelo para Implementar un Sistema de Gestión de CalidadLicJessicaCoronaAvila
 
Modelo Administrativo
Modelo AdministrativoModelo Administrativo
Modelo Administrativo
LicJessicaCoronaAvila
 

Más de LicJessicaCoronaAvila (11)

7. Realización del Producto
7. Realización del Producto7. Realización del Producto
7. Realización del Producto
 
8. Medición, Análisis y Mejora
8. Medición, Análisis y Mejora8. Medición, Análisis y Mejora
8. Medición, Análisis y Mejora
 
5. Responsabilidad de la Dirección Norma ISO 9001:2008
5. Responsabilidad de la Dirección Norma ISO 9001:20085. Responsabilidad de la Dirección Norma ISO 9001:2008
5. Responsabilidad de la Dirección Norma ISO 9001:2008
 
4. Sistema de Gestión de la Calidad Norma ISO 9001:2008
4. Sistema de Gestión de la Calidad Norma ISO 9001:20084. Sistema de Gestión de la Calidad Norma ISO 9001:2008
4. Sistema de Gestión de la Calidad Norma ISO 9001:2008
 
Proceso de Gestión de la Calidad ISO 9000
Proceso de Gestión de la Calidad ISO 9000Proceso de Gestión de la Calidad ISO 9000
Proceso de Gestión de la Calidad ISO 9000
 
Filosofías de Calidad
Filosofías de CalidadFilosofías de Calidad
Filosofías de Calidad
 
Herramientas Básicas de la Calidad
Herramientas Básicas de la CalidadHerramientas Básicas de la Calidad
Herramientas Básicas de la Calidad
 
Modelo para Implementar un Sistema de Gestión de Calidad
Modelo para Implementar un Sistema de Gestión de CalidadModelo para Implementar un Sistema de Gestión de Calidad
Modelo para Implementar un Sistema de Gestión de Calidad
 
Modelo_Administrativo
Modelo_AdministrativoModelo_Administrativo
Modelo_Administrativo
 
Modelo de Gestión de Calidad
Modelo de Gestión de CalidadModelo de Gestión de Calidad
Modelo de Gestión de Calidad
 
Modelo Administrativo
Modelo AdministrativoModelo Administrativo
Modelo Administrativo
 

Último

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 

Último (20)

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 

6. Gestión de los Recursos

  • 2. Recursos 6. Gestión de los Recursos 6.1 Provisión de Recursos 6.2 Recursos Humanos • 6.2.1 Generalidades • 6.2.2 Competencia, Formación y Toma de Conciencia 6.3 Infraestructura 6.4 Ambiente de Trabajo
  • 4. los Recursos 6.1 Provisión de Recursos La organización debe determinar y proporcionar los recursos necesarios para: a) implementar y mantener el sistema de gestión de la calidad y mejorar continuamente se eficacia y b) aumentar la satisfacción del cliente mediante el cumplimiento de sus requisitos.
  • 7. 6.2.1 Generalidades Generalidades El personal que realice trabajos que afecten a la conformidad con los requisitos del producto debe ser competente con base en la educación, formación, habilidades y experiencia apropiadas. NOTA La conformidad con los requisitos del producto puede verse afectada directa o indirectamente por el personal que desempeña cualquier tarea dentro del sistema de gestión de la calidad.
  • 8. 6.2 .2 Competenc ia, Formaci ón y Toma de Conciencia
  • 9. Toma de Conciencia a) determinar la competencia necesaria para el personal que realiza trabajos que afectan a la conformidad con los requisitos del producto, b) cuando sea aplicable, proporcionar formación o tomar otras acciones para lograr la competencia necesaria, 6.2.2 . Competenci a, Formació n y Toma de Conciencia La organizació n debe: c) evaluar la eficacia de las acciones tomadas, d) asegurarse de que su personal es consciente de la pertinencia e importancia de sus actividades y de cómo contribuyen al logro de los objetivos de la calidad, y e) mantener los registros apropiados de las educación, formación, habilidades y experiencia (véase 4.2.4).
  • 11. 6.3 Infraestructura 6.3 Infraestructura La organización debe determinar, proporcionar y mantener la infraestructura necesaria para lograr la conformidad con los requisitos del producto. La infraestructura incluye, cuando sea aplicable: a) edificios, espacio de trabajo y servicios asociados, b) equipo para los procesos (tanto hardware como software), y c) servicios de apoyo (tales como transporte, comunic ación o sistemas de información).
  • 13. 6.4 Ambiente de Trabajo 6.4 Ambiente de Trabajo La organización debe determinar y gestionar el ambiente de trabajo necesario para lograr la conformidad con los requisitos del producto. NOTA El término “ambiente de trabajo” está relacionado con aquellas condiciones bajo las cuales se realiza el trabajo, incluyendo factores físicos, ambientales y de otro tipo (tales como el ruido, la temperatura, la humedad, la iluminación o las condiciones climáticas)