SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPLORACIÓN PIE
  DIABÉTICO



Silvia Fernández Rodríguez R1 C.S El Coto
 Silvia Fernández Rodríguez R1 C.S El Coto
PIE DIABÉTICO
Según el Consenso internacional del pie
diabético, es una infección, ulceración o
destrucción de los tejidos relacionados con
alteraciones neurológicas y vasculares en
las extremidades inferiores en pacientes
con diabetes mellitus.




            Exploración pie diabético (Septiembre 2012)
                                        2
ETIOPATOGENIA
Angiopatía: Tanto micro como macroangiopatía.
Claudicación, ausencia de pulsos, frialdad,
palidez, cianosis.

Infección: asentamiento frecuente de bacterias
anaerobias por falta de perfusión.

NEUROPATÍA




              Exploración pie diabético (Septiembre 2012)
                                          3
*NEUROPATÍA*
Sensitiva: Profunda ( sentido de posición de
dedos, reflejos ) y Superficial ( táctil, térmica y
algésica ).

Motora: Atrofia musculatura, acortamientos,
deformidades, dedos garra, hallux valgus....

Vegetativa: Disminuye sudoración, piel seca,
agrietada


              Exploración pie diabético (Septiembre 2012)
                                          4
Exploración pie diabético (Septiembre 2012)
                            5
¿CÓMO PREVENIR EN A.P.?

 Educación sanitaria de paciente y
 familia.

 Actuar sobre factores de riesgo: HTA,
 tabaco, dislipemias, control glucemia.

 Exploración pie al menos una vez año en
 pacientes diabéticos.

            Exploración pie diabético (Septiembre 2012)
                                        6
EDUCACIÓN PACIENTE Y
      FAMILIA I
Inspección diaria del pie, incluida entre los dedos.
Buscar ayuda si es necesario.
Lavado y secado meticuloso. Agua tibia a presión
(evitar los baños de asiento), utilizar jabón de ph
ácido.
Cremas hidratantes, no entre los espacios
interdigitales.
Calcetines: cambio diario, y de tejidos naturales.
No tendrán agujeros, costuras ni remiendos.



               Exploración pie diabético (Septiembre 2012)
                                           7
ASÍ NO




Exploración pie diabético (Septiembre 2012)
                            8
EDUCACIÓN PACIENTE Y
      FAMILIA II
Revisión frecuente del calzado
Mejor limar las uñas que cortarlas.
Piedra pómez para los callos.
No andar descalzo.
Cuidar temperatura (agua muy caliente , mantas
eléctricas, bolsas agua...)




             Exploración pie diabético (Septiembre 2012)
                                         9
Exploración pie diabético (Septiembre 2012)
                            10
EXPLORACIÓN
Inspección

Diapasón: neuropatía

ROT: neuropatía

Monofilamento:
neuropatía

ITB: arteriopatía

              Exploración pie diabético (Septiembre 2012)
                                          11
INSPECCIÓN
Marcha.
Zapatos y
calcetines.
Higiene.
Coloración.
Deformidades.
Piel.
Callosidades.
Uñas.
           Exploración pie diabético (Septiembre 2012)
                                       12
DIAPASÓN
    Sensibilidad profunda.
    Técnica compleja.
    Dar golpe en la mano, sentir
    la vibración por el paciente.
    Dar nuevo golpe y colocar
    diapasón sobre 1ª articulación
    metatarsofalángica.
    ¿Percibe la vibración? 2 de 3.
    ROT aquíleo.


Exploración pie diabético (Septiembre 2012)
                            13
MONOFILAMENTO
 Sensibilidad superficial.
 Hacer 1º en antebrazo.
   Empujar en perpendicular a
   la piel hasta que se doble.
 Aplicación de 1 segundo y
   medio debiendo responder
   si lo siente o no.
 Evitar zonas de
   hiperqueratosis o heridas.

                  Exploración pie diabético (Septiembre 2012)
                                              14
10 PUNTOS




Exploración pie diabético (Septiembre 2012)
                            15
INDICE TOBILLO/BRAZO

Indica la presencia de EAP. Si valores normales revisión
en 5 años.
Reposo 5 minutos dec. Supino.
Tomar TA en ambos MMSS. Tomar la TAS más alta como
referencia.
Colocar el manguito por encima del tobillo y tomar la
TAS de tibial posterior y pedia dorsal de ambas piernas.
Se calcula la diferencia entre la TAS de Ms Ss entre
cada una de las de los Ms Is, dándonos 2 cifras en
torno a 1.

                 Exploración pie diabético (Septiembre 2012)
                                             16
Exploración pie diabético (Septiembre 2012)
                            17
VALORES DE REFERENCIA
Valores > 1.30 o TAS >                       Grado
                                ITB
300    mmHg      sugieren                     EAP
calcificación arterial.
                            0,91-1,30        Normal
Un ITB ≤ 0,90 tiene una
sensibilidad del 95% y                 Leve-
especificidad del 99%       0,41-0,90
                                      moderada
para lesión estenótica
de al menos el 50%
                              ≤ 0,40         Grave

                Exploración pie diabético (Septiembre 2012)
                                            18
Exploración pie diabético (Septiembre 2012)
                            19
Exploración pie diabético (Septiembre 2012)
                            20
Exploración pie diabético (Septiembre 2012)
                            21
Exploración pie diabético (Septiembre 2012)
                            22
Exploración pie diabético (Septiembre 2012)
                            23
Exploración pie diabético (Septiembre 2012)
                            24
REVISIONES
         Sensibilidad   Deformidad/cal   Úlcera/amputa
RIESGO                                                   REVISIONES
          alterada            los          ción previa


  0          NO              NO               NO          ANUAL



  1           SÍ             NO               NO         SEMESTRAL



  2           SÍ              SÍ              NO         TRIMESTRAL



  3           SÍ              SÍ              SÍ         MENSUAL



                    Exploración pie diabético (Septiembre 2012)
                                                25
PLAN DE CUIDADOS
Patrón percepción de la salud: Dx riesgo de
infección, manejo efectivo...
Patrón nutricional/metabólico: Deterioro de la
integridad cutánea, riesgo de.
Patrón actividad/ejercicio: Déficit
autocuidado baño/higiene.
Cognitivo/perceptivo: Conocimientos
deficientes, disposición para mejorar..




               Exploración pie diabético (Septiembre 2012)
                                           26
BIBLIOGRAFÍA
Guía clínica del pie diabético
El pie diabético en las consultas de AP.
José Miguel Gómez coiduras. Enfermero.
Fundacióndiabetes.org
International journal of lower extremity
wounds. Dr. Javier Aragón
Guíasalud.es. Guías de práctica clínica
del SNS.
           Exploración pie diabético (Septiembre 2012)
                                       27

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Otras Diabetes: Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
Otras Diabetes:  Diabetes Tipo Lada y tipo MODYOtras Diabetes:  Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
Otras Diabetes: Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
INSUFICIENCIA VENOSA
INSUFICIENCIA VENOSAINSUFICIENCIA VENOSA
INSUFICIENCIA VENOSA
Lalito Vergel Avila
 
Taller de medición índice tobillo brazo
Taller de medición índice tobillo brazoTaller de medición índice tobillo brazo
Taller de medición índice tobillo brazoRaúl Carceller
 
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
Jordi Chonillo
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosaIsabel Rojas
 
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomenInspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Yiniver Vázquez
 
Semiolgia Endocrino
Semiolgia EndocrinoSemiolgia Endocrino
Semiolgia Endocrino
Giancarlo Bernabel
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
Alonso Custodio
 
Exploración del pie diabético
Exploración del pie diabéticoExploración del pie diabético
Exploración del pie diabético
David Hernández Zamarreño
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
Astrid Araújo
 
Edema
EdemaEdema
Edema
Yoy Rangel
 
Indice tobillo brazo
Indice tobillo brazoIndice tobillo brazo
Indice tobillo brazo
Azusalud Azuqueca
 
Sistema locomotor- Semiologia
Sistema locomotor- SemiologiaSistema locomotor- Semiologia
Sistema locomotor- Semiologia
Silvia Caballero
 
Hipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitisHipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitis
marialebarriosm
 
Pie diabetico manejo transdisciplinario
Pie diabetico manejo transdisciplinarioPie diabetico manejo transdisciplinario
Pie diabetico manejo transdisciplinario
Edgar Duran
 
Examen fisico soma
Examen fisico somaExamen fisico soma
Examen fisico soma
ragnar2004
 
Diabetes - Pie diabetico
Diabetes - Pie diabeticoDiabetes - Pie diabetico
Uñas. SEMIOLOGIA. ALTERACIONES
Uñas. SEMIOLOGIA. ALTERACIONESUñas. SEMIOLOGIA. ALTERACIONES
Uñas. SEMIOLOGIA. ALTERACIONES
Luis Lopez
 
Expo clinica, guarderas.. enfermedad actual y dolor
Expo clinica, guarderas.. enfermedad actual y dolorExpo clinica, guarderas.. enfermedad actual y dolor
Expo clinica, guarderas.. enfermedad actual y dolor
UCE-anizamber
 

La actualidad más candente (20)

Otras Diabetes: Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
Otras Diabetes:  Diabetes Tipo Lada y tipo MODYOtras Diabetes:  Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
Otras Diabetes: Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
 
INSUFICIENCIA VENOSA
INSUFICIENCIA VENOSAINSUFICIENCIA VENOSA
INSUFICIENCIA VENOSA
 
Taller de medición índice tobillo brazo
Taller de medición índice tobillo brazoTaller de medición índice tobillo brazo
Taller de medición índice tobillo brazo
 
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
 
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomenInspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
Inspección, auscultación, palpación y percusión de abdomen
 
Semiolgia Endocrino
Semiolgia EndocrinoSemiolgia Endocrino
Semiolgia Endocrino
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Exploración del pie diabético
Exploración del pie diabéticoExploración del pie diabético
Exploración del pie diabético
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
 
Edema
EdemaEdema
Edema
 
Indice tobillo brazo
Indice tobillo brazoIndice tobillo brazo
Indice tobillo brazo
 
Sistema locomotor- Semiologia
Sistema locomotor- SemiologiaSistema locomotor- Semiologia
Sistema locomotor- Semiologia
 
Hipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitisHipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitis
 
Pie diabetico manejo transdisciplinario
Pie diabetico manejo transdisciplinarioPie diabetico manejo transdisciplinario
Pie diabetico manejo transdisciplinario
 
Examen fisico soma
Examen fisico somaExamen fisico soma
Examen fisico soma
 
Diabetes - Pie diabetico
Diabetes - Pie diabeticoDiabetes - Pie diabetico
Diabetes - Pie diabetico
 
Uñas. SEMIOLOGIA. ALTERACIONES
Uñas. SEMIOLOGIA. ALTERACIONESUñas. SEMIOLOGIA. ALTERACIONES
Uñas. SEMIOLOGIA. ALTERACIONES
 
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
 
Expo clinica, guarderas.. enfermedad actual y dolor
Expo clinica, guarderas.. enfermedad actual y dolorExpo clinica, guarderas.. enfermedad actual y dolor
Expo clinica, guarderas.. enfermedad actual y dolor
 

Destacado

EvaluacióN Pie DiabéTico
EvaluacióN Pie DiabéTicoEvaluacióN Pie DiabéTico
EvaluacióN Pie DiabéTicojuaninmtb
 
Examen clinico del pie diabetico 2011
Examen clinico del pie diabetico 2011Examen clinico del pie diabetico 2011
Examen clinico del pie diabetico 2011OTEC Innovares
 
Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.
Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.
Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.docenciaaltopalancia
 
Exploracion pie diabetico
Exploracion pie diabeticoExploracion pie diabetico
Exploracion pie diabeticoJose Angelo
 
(2012-09-27) EXPLORACIÓN DEL PIE EN UN PACIENTE DIABÉTICO (PPT)
(2012-09-27) EXPLORACIÓN DEL PIE EN UN PACIENTE DIABÉTICO (PPT)(2012-09-27) EXPLORACIÓN DEL PIE EN UN PACIENTE DIABÉTICO (PPT)
(2012-09-27) EXPLORACIÓN DEL PIE EN UN PACIENTE DIABÉTICO (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Destacado (6)

EvaluacióN Pie DiabéTico
EvaluacióN Pie DiabéTicoEvaluacióN Pie DiabéTico
EvaluacióN Pie DiabéTico
 
Examen clinico del pie diabetico 2011
Examen clinico del pie diabetico 2011Examen clinico del pie diabetico 2011
Examen clinico del pie diabetico 2011
 
Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.
Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.
Guía de Buena Páctica clínica en dolor neuropático en el paciente diabético.
 
Exploracion pie diabetico
Exploracion pie diabeticoExploracion pie diabetico
Exploracion pie diabetico
 
(2012-09-27) EXPLORACIÓN DEL PIE EN UN PACIENTE DIABÉTICO (PPT)
(2012-09-27) EXPLORACIÓN DEL PIE EN UN PACIENTE DIABÉTICO (PPT)(2012-09-27) EXPLORACIÓN DEL PIE EN UN PACIENTE DIABÉTICO (PPT)
(2012-09-27) EXPLORACIÓN DEL PIE EN UN PACIENTE DIABÉTICO (PPT)
 
Exploración neurologica básica
Exploración neurologica básicaExploración neurologica básica
Exploración neurologica básica
 

Similar a Exploracion pie diabetico

Sedes pie diabetico
Sedes pie diabeticoSedes pie diabetico
Sedes pie diabetico
Ericka Torrico Garcia
 
(2018 10-12) piediabético
(2018 10-12) piediabético(2018 10-12) piediabético
(2018 10-12) piediabético
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Elisabeth Martín Bethencourt - Pie Diabético
Elisabeth Martín Bethencourt - Pie DiabéticoElisabeth Martín Bethencourt - Pie Diabético
Elisabeth Martín Bethencourt - Pie Diabético
CDyTE
 
Pie diabetico - TRAUMATOLOGÍA.pptx
Pie diabetico - TRAUMATOLOGÍA.pptxPie diabetico - TRAUMATOLOGÍA.pptx
Pie diabetico - TRAUMATOLOGÍA.pptx
SauloFreitasdo1
 
DIABETES FINAL DIABETES FINAL PRIMERA PARTE.pptx
DIABETES FINAL DIABETES FINAL PRIMERA PARTE.pptxDIABETES FINAL DIABETES FINAL PRIMERA PARTE.pptx
DIABETES FINAL DIABETES FINAL PRIMERA PARTE.pptx
RADIOTALLER
 
Clase Pie Diabético
Clase Pie DiabéticoClase Pie Diabético
Clase Pie Diabético
Florencia Crupi
 
Alena García Rodriguez - Pie Diabético
Alena García Rodriguez - Pie DiabéticoAlena García Rodriguez - Pie Diabético
Alena García Rodriguez - Pie Diabético
CDyTE
 
3 Pie de riesgo.ppt
3 Pie de riesgo.ppt3 Pie de riesgo.ppt
3 Pie de riesgo.ppt
yusbelusuares
 
Marta Santana Santana - Pie Diabético
Marta Santana Santana - Pie DiabéticoMarta Santana Santana - Pie Diabético
Marta Santana Santana - Pie Diabético
CDyTE
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabeticopaola9316
 
Pie Diabetico: Aspectos Clinicos y Preventivos
Pie Diabetico: Aspectos Clinicos y PreventivosPie Diabetico: Aspectos Clinicos y Preventivos
Pie Diabetico: Aspectos Clinicos y Preventivos
Carlos Arce
 
Enfermedad periodontal y diabetes
Enfermedad periodontal y diabetesEnfermedad periodontal y diabetes
Enfermedad periodontal y diabetes
ssucbba
 
Cuidados del pie en diabeticos
Cuidados del pie  en diabeticosCuidados del pie  en diabeticos
Cuidados del pie en diabeticosresistomelloso
 
Neuropatia Pdgo Marco Irving
Neuropatia Pdgo Marco Irving Neuropatia Pdgo Marco Irving
Neuropatia Pdgo Marco Irving
Jorge
 

Similar a Exploracion pie diabetico (20)

Sedes pie diabetico
Sedes pie diabeticoSedes pie diabetico
Sedes pie diabetico
 
(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (DOC)
(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (DOC)(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (DOC)
(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (DOC)
 
(2018 10-12) piediabético
(2018 10-12) piediabético(2018 10-12) piediabético
(2018 10-12) piediabético
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Elisabeth Martín Bethencourt - Pie Diabético
Elisabeth Martín Bethencourt - Pie DiabéticoElisabeth Martín Bethencourt - Pie Diabético
Elisabeth Martín Bethencourt - Pie Diabético
 
Pie diabetico - TRAUMATOLOGÍA.pptx
Pie diabetico - TRAUMATOLOGÍA.pptxPie diabetico - TRAUMATOLOGÍA.pptx
Pie diabetico - TRAUMATOLOGÍA.pptx
 
PIE DIABÉTICO
PIE DIABÉTICOPIE DIABÉTICO
PIE DIABÉTICO
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
DIABETES FINAL DIABETES FINAL PRIMERA PARTE.pptx
DIABETES FINAL DIABETES FINAL PRIMERA PARTE.pptxDIABETES FINAL DIABETES FINAL PRIMERA PARTE.pptx
DIABETES FINAL DIABETES FINAL PRIMERA PARTE.pptx
 
Pie Diabetico
Pie DiabeticoPie Diabetico
Pie Diabetico
 
Clase Pie Diabético
Clase Pie DiabéticoClase Pie Diabético
Clase Pie Diabético
 
Alena García Rodriguez - Pie Diabético
Alena García Rodriguez - Pie DiabéticoAlena García Rodriguez - Pie Diabético
Alena García Rodriguez - Pie Diabético
 
3 Pie de riesgo.ppt
3 Pie de riesgo.ppt3 Pie de riesgo.ppt
3 Pie de riesgo.ppt
 
Pie Diabetico en Honduras Dr: Victor Raudales
Pie Diabetico en Honduras Dr: Victor RaudalesPie Diabetico en Honduras Dr: Victor Raudales
Pie Diabetico en Honduras Dr: Victor Raudales
 
Marta Santana Santana - Pie Diabético
Marta Santana Santana - Pie DiabéticoMarta Santana Santana - Pie Diabético
Marta Santana Santana - Pie Diabético
 
Pie diabetico
Pie diabeticoPie diabetico
Pie diabetico
 
Pie Diabetico: Aspectos Clinicos y Preventivos
Pie Diabetico: Aspectos Clinicos y PreventivosPie Diabetico: Aspectos Clinicos y Preventivos
Pie Diabetico: Aspectos Clinicos y Preventivos
 
Enfermedad periodontal y diabetes
Enfermedad periodontal y diabetesEnfermedad periodontal y diabetes
Enfermedad periodontal y diabetes
 
Cuidados del pie en diabeticos
Cuidados del pie  en diabeticosCuidados del pie  en diabeticos
Cuidados del pie en diabeticos
 
Neuropatia Pdgo Marco Irving
Neuropatia Pdgo Marco Irving Neuropatia Pdgo Marco Irving
Neuropatia Pdgo Marco Irving
 

Más de Centro de Salud El Coto (20)

entrevista clínica
entrevista clínicaentrevista clínica
entrevista clínica
 
Enfermeria en los cuidados paliativos
Enfermeria en los cuidados paliativosEnfermeria en los cuidados paliativos
Enfermeria en los cuidados paliativos
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
Sistemas de inhalación
Sistemas  de  inhalaciónSistemas  de  inhalación
Sistemas de inhalación
 
25 años
25 años25 años
25 años
 
Infac antibioticos 2012
Infac antibioticos 2012Infac antibioticos 2012
Infac antibioticos 2012
 
Manejo neumonia adquirida en la comunidad
Manejo neumonia adquirida en la comunidadManejo neumonia adquirida en la comunidad
Manejo neumonia adquirida en la comunidad
 
Lumbalgia
LumbalgiaLumbalgia
Lumbalgia
 
Ttº antiagregantente y cirugia 14
Ttº antiagregantente y cirugia 14Ttº antiagregantente y cirugia 14
Ttº antiagregantente y cirugia 14
 
Indicaciones ibp
Indicaciones ibpIndicaciones ibp
Indicaciones ibp
 
Un repaso a la blogosfera
Un repaso a la blogosferaUn repaso a la blogosfera
Un repaso a la blogosfera
 
Esclerosis multiple sept 2011
Esclerosis multiple sept 2011Esclerosis multiple sept 2011
Esclerosis multiple sept 2011
 
Enfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromuscularesEnfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromusculares
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
Cefaleas 2011
Cefaleas 2011Cefaleas 2011
Cefaleas 2011
 
Demencias
DemenciasDemencias
Demencias
 
Scasest (patricia roces 2011)
Scasest (patricia roces 2011)Scasest (patricia roces 2011)
Scasest (patricia roces 2011)
 
Red de medicos centinela de asturias
Red de medicos centinela de asturiasRed de medicos centinela de asturias
Red de medicos centinela de asturias
 
Trasplantes
TrasplantesTrasplantes
Trasplantes
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Exploracion pie diabetico

  • 1. EXPLORACIÓN PIE DIABÉTICO Silvia Fernández Rodríguez R1 C.S El Coto Silvia Fernández Rodríguez R1 C.S El Coto
  • 2. PIE DIABÉTICO Según el Consenso internacional del pie diabético, es una infección, ulceración o destrucción de los tejidos relacionados con alteraciones neurológicas y vasculares en las extremidades inferiores en pacientes con diabetes mellitus. Exploración pie diabético (Septiembre 2012) 2
  • 3. ETIOPATOGENIA Angiopatía: Tanto micro como macroangiopatía. Claudicación, ausencia de pulsos, frialdad, palidez, cianosis. Infección: asentamiento frecuente de bacterias anaerobias por falta de perfusión. NEUROPATÍA Exploración pie diabético (Septiembre 2012) 3
  • 4. *NEUROPATÍA* Sensitiva: Profunda ( sentido de posición de dedos, reflejos ) y Superficial ( táctil, térmica y algésica ). Motora: Atrofia musculatura, acortamientos, deformidades, dedos garra, hallux valgus.... Vegetativa: Disminuye sudoración, piel seca, agrietada Exploración pie diabético (Septiembre 2012) 4
  • 5. Exploración pie diabético (Septiembre 2012) 5
  • 6. ¿CÓMO PREVENIR EN A.P.? Educación sanitaria de paciente y familia. Actuar sobre factores de riesgo: HTA, tabaco, dislipemias, control glucemia. Exploración pie al menos una vez año en pacientes diabéticos. Exploración pie diabético (Septiembre 2012) 6
  • 7. EDUCACIÓN PACIENTE Y FAMILIA I Inspección diaria del pie, incluida entre los dedos. Buscar ayuda si es necesario. Lavado y secado meticuloso. Agua tibia a presión (evitar los baños de asiento), utilizar jabón de ph ácido. Cremas hidratantes, no entre los espacios interdigitales. Calcetines: cambio diario, y de tejidos naturales. No tendrán agujeros, costuras ni remiendos. Exploración pie diabético (Septiembre 2012) 7
  • 8. ASÍ NO Exploración pie diabético (Septiembre 2012) 8
  • 9. EDUCACIÓN PACIENTE Y FAMILIA II Revisión frecuente del calzado Mejor limar las uñas que cortarlas. Piedra pómez para los callos. No andar descalzo. Cuidar temperatura (agua muy caliente , mantas eléctricas, bolsas agua...) Exploración pie diabético (Septiembre 2012) 9
  • 10. Exploración pie diabético (Septiembre 2012) 10
  • 11. EXPLORACIÓN Inspección Diapasón: neuropatía ROT: neuropatía Monofilamento: neuropatía ITB: arteriopatía Exploración pie diabético (Septiembre 2012) 11
  • 13. DIAPASÓN Sensibilidad profunda. Técnica compleja. Dar golpe en la mano, sentir la vibración por el paciente. Dar nuevo golpe y colocar diapasón sobre 1ª articulación metatarsofalángica. ¿Percibe la vibración? 2 de 3. ROT aquíleo. Exploración pie diabético (Septiembre 2012) 13
  • 14. MONOFILAMENTO  Sensibilidad superficial.  Hacer 1º en antebrazo. Empujar en perpendicular a la piel hasta que se doble.  Aplicación de 1 segundo y medio debiendo responder si lo siente o no.  Evitar zonas de hiperqueratosis o heridas. Exploración pie diabético (Septiembre 2012) 14
  • 15. 10 PUNTOS Exploración pie diabético (Septiembre 2012) 15
  • 16. INDICE TOBILLO/BRAZO Indica la presencia de EAP. Si valores normales revisión en 5 años. Reposo 5 minutos dec. Supino. Tomar TA en ambos MMSS. Tomar la TAS más alta como referencia. Colocar el manguito por encima del tobillo y tomar la TAS de tibial posterior y pedia dorsal de ambas piernas. Se calcula la diferencia entre la TAS de Ms Ss entre cada una de las de los Ms Is, dándonos 2 cifras en torno a 1. Exploración pie diabético (Septiembre 2012) 16
  • 17. Exploración pie diabético (Septiembre 2012) 17
  • 18. VALORES DE REFERENCIA Valores > 1.30 o TAS > Grado ITB 300 mmHg sugieren EAP calcificación arterial. 0,91-1,30 Normal Un ITB ≤ 0,90 tiene una sensibilidad del 95% y Leve- especificidad del 99% 0,41-0,90 moderada para lesión estenótica de al menos el 50% ≤ 0,40 Grave Exploración pie diabético (Septiembre 2012) 18
  • 19. Exploración pie diabético (Septiembre 2012) 19
  • 20. Exploración pie diabético (Septiembre 2012) 20
  • 21. Exploración pie diabético (Septiembre 2012) 21
  • 22. Exploración pie diabético (Septiembre 2012) 22
  • 23. Exploración pie diabético (Septiembre 2012) 23
  • 24. Exploración pie diabético (Septiembre 2012) 24
  • 25. REVISIONES Sensibilidad Deformidad/cal Úlcera/amputa RIESGO REVISIONES alterada los ción previa 0 NO NO NO ANUAL 1 SÍ NO NO SEMESTRAL 2 SÍ SÍ NO TRIMESTRAL 3 SÍ SÍ SÍ MENSUAL Exploración pie diabético (Septiembre 2012) 25
  • 26. PLAN DE CUIDADOS Patrón percepción de la salud: Dx riesgo de infección, manejo efectivo... Patrón nutricional/metabólico: Deterioro de la integridad cutánea, riesgo de. Patrón actividad/ejercicio: Déficit autocuidado baño/higiene. Cognitivo/perceptivo: Conocimientos deficientes, disposición para mejorar.. Exploración pie diabético (Septiembre 2012) 26
  • 27. BIBLIOGRAFÍA Guía clínica del pie diabético El pie diabético en las consultas de AP. José Miguel Gómez coiduras. Enfermero. Fundacióndiabetes.org International journal of lower extremity wounds. Dr. Javier Aragón Guíasalud.es. Guías de práctica clínica del SNS. Exploración pie diabético (Septiembre 2012) 27