SlideShare una empresa de Scribd logo
Fármacos Antidepresivos.
Marcela Mansilla Díaz.
Hay una diferencia sustancial entre un duelo (pena normal) a un trastorno de
tipo depresivo, se puede estar triste pero esto no interfiere en el normal
funcionamiento de la vida. Los síntomas generales de una depresión son
decaimiento severo, aislamiento social, irritabilidad, etc.
El tratamiento farmacológico es una herramienta que ayuda a paliar los efectos
de la depresión, pero hay muchos más. El componente social ayuda mucho,
como por ejemplo si un compañero tiene depresión y sus amigos le animan a
asistir a clases, estudiar, etc.
Prozac (apareció en el mercado en la década del 90’ y fue llamado la droga de
la felicidad) ayuda mucho a los pacientes depresivos, también es usado en
trastornos bipolares.
En esta clase veremos los 4 grandes grupos de antidepresivos, sus mecanismos
de acción y sus efectos colaterales.
En primer lugar es importante mencionar que la
causa de la depresión no está bien comprendida pero
en el sistema límbico la neurotransmisión se ve
afectada, ciertos núcleos que tienen que ver con el
ánimo se está afectados, es decir los
neurotransmisores que conectan las neuronas en
esta zona se ven afectados.
La farmacología trata de
potenciar la sinapsis
alterando lo menos
posible el resto; los
neurotransmisores más
importantes involucrados
en los trastornos
depresivos son noradrenalina (del sistema de
catecolaminas) y serotonina. Se han caracterizado
muchos trastornos depresivos como una disminución
de la señalización de estos trasmisores en zonas
relacionadas con el sistema límbico, si es una
disminución en la señalización de serotonina o
noradrenalina ¿Qué va a hacer el fármaco?
Pregunta de prueba: Explique una estrategia farmacológica para tratar
la depresión.
La causa es una disminución en la señalización de los neurotransmisores de
serotonina o noradrenalina, el fármaco entonces debe compensar esa
disminución. POR LO TANTO EL FÁRMACO LO QUE VA HACER ES
AUMENTAR LA SEÑALIZACIÓN DE LOS NEUROTRANSMISORES DE
SEROTONINA Y NORADRENALINA.
¿Ahora cómo puede hacer esto el fármaco? Tenemos una sinapsis aquí de
la zona límbica que va a emitir una prolongación la cual hará sinapsis con otra
neurona. Se libera el neurotransmisor que puede ser serotonina (5HT) o
noradrenalina, entonces ¿Cómo se
puede aumentar la señalización?
Por causa de la patología hay
menos señalización entre las
neuronas, entonces lo que la
droga debe hacer es aumentar la
señalización, pero ¿Cómo logra
esto?
Se abren canales de calcio, el
calcio entra y se libera más
vesícula como consecuencia de
esto se genera más
neurotransmisor, esto es un buen mecanismo la apertura de canales de calcio
como antidepresivos. Se habla de buen mecanismo porque tenemos que lograr
que el mecanismo sea lo más específico posible porque si se usa un mecanismo
que afecta a todas las sinapsis y se bloquean todos los canales de sodio,
pensando en un anestésico local, en este caso el bloqueo de canales de sodio no
es un buen mecanismo porque afectaría a todas las sinapsis e independiente del
neurotransmisor va a funcionar igual porque los voltajes dependientes en estas
sinapsis son todos los mimos.
¿Qué otra posibilidad hay para aumentar o hacer la señalización más
fuerte?
El fármaco podría ser un agonista, aquí se soluciona el problema ya que este es
un agonista específico del receptor. Entonces tendría que ser un agonista del
receptor de serotonina o un agonista del receptor de noradrenalina (los que
actualmente están en el mercado no tienen función, se probaron y tenían
muchos efectos colaterales).
Otro mecanismo que permite que aumente el neurotransmisor es que podría
inhibir los transportadores de recaptura, si se inhibe la recaptura en el post-
sináptico lo que pasa con el neurotransmisor es que permanece más tiempo en
el espacio sináptico y la depresión será más fuerte. Este mecanismo es específico
porque los transportadores de recaptura son específicos hay uno para serotonina
y uno para acetilcolina. Hay un transportador específico para cada sinapsis, Y
ESTE ES EL MECANISMO GENERAL DE LA MAYORÍA DE LOS
ANTIDEPRESIVOS QUE HAY EN EL MERCADO, INHIBIR LA RECAPTURA
DE LOS NEUROTRANSMISORES INVOLUCRADOS.
Veremos ahora cuáles son las familias de antidepresivos:
1) Antidepresivos específicos para los transportadores de serotonina, y estos
son los INHIBIDORES ESPECÍFICOS DE LA RECAPTURA DE
SEROTONINA. A este grupo pertenecen Fluoxetina y Sertralina, estos
son los antidepresivos más modernos porque son los últimos que
aparecieron y tienen menos efectos colaterales, menos toxicidad y
mortalidad. Ahora son la primera línea contra la depresión en la
actualidad.
2) También hay INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA RECAPTURA DE
NORADRENALINA O SEROTONINA.
3) Y se tiene además los ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS, que son de la
segunda generación histórica y tienen muchos efectos colaterales, pero
también su mecanismo antidepresivo se explica por una inhibición de
noradrenalina y serotonina, además de muchos efectos que lo hacen
tóxico.
4) Por último los antidepresivos más antiguos que prácticamente no se usan
o pueden llegar a ser la última alternativa porque son los más tóxicos son
un grupo que se llama INHIBIDORES IMAO que son los inhibidores de
mono amino oxidasa.
La forma de aumentar la cantidad de neurotransmisores en el espacio
sináptico es inhibir la degradación y estos inhibidores bloquean la MAO
que es la enzima encargada de degradar estos neurotransmisores.
 Tenemos entonces como primera línea los Inhibidores selectivos de
la recaptura de serotonina. Como segunda línea los inhibidores
selectivos de noradrenalina y serotonina, como tercera línea los
antidepresivos tricíclicos y en 4ta los inhibidores de MAO.
 Y son de 1era generación los IMAO, de segunda generación los
antidepresivos tricíclicos, de tercera generación los inhibidores
selectivos de noradrenalina y serotonina, y de 4ta generación los
inhibidores selectivos de serotonina que son el tratamiento que
prevalece hoy en día.
La noradrenalina es una catecolamina y el terminal post-sináptico debe
sintetizarlo y contienen toda la enzima que permite la síntesis de este
neurotransmisor, el aminoácido sobre todas las catecolaminas es la tiroxina es
cual es hidroxilado por la tiroxín hidroxilasa que lo transforma a L-dopa que es
precursor de la dopamina y en las neuronas noradrenérgicas existe la dopamina
betahidroxilasa que en esta posición hidroxila y genera norepinefrina.
La L-dopa es una de las pocas estrategias que existen para tratar el mal de
Parkinson porque en los pacientes con Parkinson hay un problema en la
transmisión dopaminérgica y L-dopa que es el precursor sintetiza por un tiempo
y después se mueren las neuronas, gracias al tratamiento en la primera etapa
los temblores desaparecen al menos. Dopamina en las neuronas noradrenérgicas
está formado por norepinefrina.
¿Qué pasa con la serotonina? Serotonina es
derivado de triptófano y también por una
hidroxilación por la triptofán hidroxilasa se
transforma en 5-hidroxitriptofano y después viene
una descarboxilación y se transforma en 5-
hidroxitriptamina o serotonina, de aquí viene el
nombre 5HT. Esto es lo que ocurre en las neuronas
serotoninérgicas.
Estos dos neurotransmisores que vimos son los
centrales en este trastorno del ánimo.
Veremos ahora una neurona serotoninérgica en
que el precursor de la neurotransmisión es
triptófano este debe ser introducido al interior de
la neurona a través de un transportador (sodio-
triptófano) este transportador aprovecha el
gradiente de sodio y la fuerza motriz para
introducir triptófano. La hidroxilasa es la enzima
limitante en la síntesis de este compuesto que lo
transforma en 5-hidroxitriptofano el que luego es descarboxilado y se transforma
a serotonina y pasa al citoplasma de la membrana.
La serotonina es incorporada a las vesículas sinápticas por un antipor-protón-
serotonina; que introduce serotonina y saca protones de la vesícula y una vez
que llegue la señal del potencial de acción a través de los potenciales de sodio
se abren los canales de calcio y este permite
la fusión de la vesícula con serotonina que
va a unir los receptores post-sinápticos y su
actividad será acortada en el tiempo por la
recaptura de un transportador de serotonina
que recaptura serotonina. En el espacio
intracelular la serotonina puede ser degrada
por la MAO.
En la neurona
noradrenérgicas ocurre
básicamente lo mismo.
La tiroxina se transforma en
dopa. La dopamina se introduce
en las vesículas y dentro de las
vesículas está la enzima que lo
transforma en noradrenalina finalmente la vesícula se fusiona por respuesta a la
entrada de calcio y se libera noradrenalina, actúan los receptores y continua la
señal. La noradrenalina es recapturada por un transportador específico, la
noradrenalina entra y por la misma enzima que degrada la serotonina es
degradada la noradrenalina; por MAO.
Para tratar a una persona que está sufriendo un trastorno depresivo hay
ciertos criterios son al menos 9:
Estos son signos que nos permiten ver si la persona pasa por este episodio o no.
1. Disminución del ánimo.
2. Pensamientos recurrentes de suicidio.
3. Exceso de fatiga.
4. Cambios en los hábitos alimenticios, mucha hambre o poca hambre.
Etc. Se debe dar una serie de 5 de los puntos de la lista de 9 para
pensar que esa persona pasa por esta patología. Con esto la persona
puede empezar el tratamiento farmacológico. Se debe evaluar y
corroborar la situación, ver si ha tenido episodios anteriores, como
ha respondido a los tratamientos, etc.
En el 2013 el MINSAL sacó una guía de depresión donde se ve como se trata,
que medidas hay que tomar, etc.
Estos son datos de Inglaterra y a
pesar de que se cree que este
trastorno ha ido en aumento no
ha sido así, desde 1997 al 200 ha
habido cambios. El gráfico
muestra personas que han sido
administradas con inhibidores de
la recaptura de serotonina
principalmente y la segunda línea
muestra el tratamiento con
antidepresivos tricíclicos.
Observamos que el número de
mujeres es mayor.
Inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina.
Algunos fármacos de este tipo son
Citalopram, Escitalopram, Paroxetina y
Seratralina.
Mecanismo de acción de las
serotoninas:
Bloqueo selectivo de la recaptura de
serotonina.
Si se bloquea la recaptura debe aumentar la
serotonina en el espacio sináptico.
Hay un período de ajuste en que el fármaco
si bien desde el primer minuto que llego al
blanco estará funcionando, pero la
elasticidad neuronal impide el funcionamiento porque toda la
neurotransmisión está regulada se da un feed back negativo que lo regula,
esto ocurre a través de los receptores pre-sinápticos de neurotransmisión.
Esto ocurre porque las funciones de los receptores pre-sinápticos es que
cuando el neurotransmisor de une disminuye la secreción del
neurotransmisor.
Lo que se debe indicar en pacientes con depresión es que los efectos del
fármaco tardar en aparecer pero la persona no debe dejar de tomar sus
medicamentos aunque tarden en producir efectos. El tratamiento puede
durar de meses a años.
Efectos colaterales: Se usa como modelo el Citalopram donde todos son
inhibidores selectivos de serotonina. Estos efectos que vemos aquí es poco
considerando que estos fármacos son los que menos efectos colaterales
producen en comparación a los demás.
El otro grupo son los inhibidores de serotonina como de noradrenalina
ejemplos de esto son Cimbalta y Efexor.
También estos fármacos son usados en trastornos de ansiedad, crisis de
pánico. La mayoría de ellos son inhibidores selectivos de la recaptura de
serotonina.
En los antidepresivos tricíclicos algunos ejemplos son Elavil, Trofranil,
Pamelor. Estos fármacos aparecieron en la década del 60´ y su mecanismo
acción principal es una inhibición de una recaptura del transportador de
serotonina. Este fármaco inhibe la recaptura inespecíficamente de muchos
neurotransmisores, pero por su efecto en la recaptura de serotonina y por su
efecto en la recaptura de la noradrenalina tiene efectos positivos para tratar
la depresión.
Como es un bloqueador de la recaptura de neurotransmisores hace
efectos en muchos neurotransmisores y por ello tiene mucho mayor
número de efectos colaterales.
En la década del 70´se descubrió la Carbamacetina que fue un pésimo
antidepresivo. La estructura de la Carbamacetina es un tricíclico, pero los
compuestos que pusieron para sustituir los anillos tricíclicos resultaron
pésimo. Pero resultó ser un buen antiepiléptico y como resabio de
antidepresivo la Carbamacetina tiene leves efectos en el ánimo. Pero como
antidepresivo es débil ya que bloquea poco los recapturadores de serotonina
y noradrenalina.
Efectos en el embarazo.
Hay riesgos en el
embarazo por
antidepresivos, se
recomienda Fluoxetina
para un buen tratamiento.
Efectos en el feto se supone
que paroxetina podría generar
un riesgo en el embarazo asi
que la FDA lo puso en la
categoría de riesgo. Una
mamá depresiva puede tomar
Fluoxetina.
Durante el embarazo los
fármacos que nunca son recomendados son los de primera línea.
Entonces la idea es que mediante terapia pueda tratar la depresión:
recomendarle que corra, que haga deporte, etc. (Esto fue sacado de la guía
de depresión del MINSAL).
Los principales efectos
teratógenos que han sido
encontrados asociados a
inhibidores de la recaptura de
serotonina son aumento de
riesgo del aborto espontaneo
hay algunos reportes de que
podría aumentar el crecimiento
fetal hay algunos índices
también de que podría aumentar
la proporción nacimientos
prematuros en caso de
malformaciones no hay
evidencias concluyentes entonces hay sospechas, como malformaciones
cardiacas pero no hay nada concluyente solo sospechas. ¿Qué hacer ante
una sospecha de una malformación cardiaca frente a un fármaco? Más vale
no correr el riesgo. También hipertensión pulmonar persistente y más
común aún y eso si está bien reportado es el síndrome de discontinuación
de los inhibidores selectivos de la recaptura similar al síndrome de
abstinencia de drogas.El síndrome de discontinuación es cómo lo mismo pero
más moderado pero se da los principales síntomas; el síndrome de
interrupción del uso de inhibidores selectivos de la recaptura de
serotonina se supone que ocurre durante la primera semana de que
se interrumpe el tratamiento. Se puede dar si se está usando un
antidepresivo inhibidor selectivo de la recaptura de serotonina por alrededor
de un mes y si se interrumpes bruscamente posiblemente va a tener este
síndrome, ahora esto es más que nada un malestar y generalmente uno de
los síntomas que aparecen son mareos, aturdimiento, vértigo, diarrea, fatiga,
irritabilidad, insomnio, nauseas, vómitos. Síntomas relativamente moderado
y aparecen generalmente la primera semana post la interrupción del
tratamiento con el fármaco.
Para recetar generalmente indican
fármacos de la primera línea que
seria los selectivos de la recaptura
y dependiendo del cuadro clínico.
Hay distintos tipos de depresión y
hay ciertos fármacos
recomendados para cada tipo de
depresión. Es un criterio clínico; el
otro criterio es saber si la persona
ya fue tratada y si el fármaco le dio
resultado o no, sirve para descarte
saber cuál le funciono y cuál no, es
decir es un criterio clínico de
acuerdo a la descripción del cuadro
que el especialista hizo. Pero no importando el cuadro siempre eligen
fármacos de la primera línea.
Tenemos entonces el terminal pre-
sináptico y el post-sináptico con los
receptores; en el pre-sináptico están
obviamente las vesículas sinápticas. En
un paciente con depresión esta sinapsis
se encuentra a un nivel bajo de
señalización ya habíamos dicho que parte
de la patogenia involucra baja
señalización serotoninérgica y
noradrenérgicas; entonces tenemos que
la respuesta de los receptores es muy
baja en general o la señalización en
eficacia es muy baja y en este caso el
médico va a dar un fármaco que va a
bloquear la recaptura. Se cubre el receptor y la recaptura, además tenemos
los receptores pre-sinápticos que regulan a través de una retroalimentación
negativa de acuerdo a la cantidad de señalización que hay acá disminuyen la
liberación para que no se dé una señalización excesiva. En la sinapsis normal
están funcionando demasiado entonces hay poca y hay poca señalización
entonces la terapia farmacológica bloquea la recaptura y así la cantidad de
fármaco en el espacio sináptico va a aumentar; si aumenta clínicamente no
hay aumento de la señalización ósea no hay mejora en el paciente, al día
siguiente en que empezó la terapia porque este aumento en la cantidad del
neurotransmisor aparte va a producir un aumento en los números de
receptores que se estimulan pero también va a estimular el número de
receptores que se estimulan en el terminal pre-sináptico y va a reforzar la
inhibición de la liberación entonces ahora va a estar más inhibida la liberación
y ese aumento inicial se va a compensar entonces va a volver a un estado de
baja señalización en la sinapsis.
Después de la semana esta
retroalimentación cambia, porque el
tratamiento farmacológico ya sea
antidepresivo específico o inhibidor de
la serotonina bloquea el transportador
y aumenta la inhibición. Esto es una
desensibilización de los receptores
un ejemplo de esto es que los
receptores pre sinápticos al ser
estimulado constantemente por el
neurotransmisor se van
desensibilizando.
¿Cuál es el mecanismo más común de
esto? ¿Cómo puedo desensibilizar a un
receptor por mucha unión a un ligando?
Para que disminuya la señalización si yo
pongo más canales más receptores va a ver
más inhibición de la señalización va a estar
más disminuida la señalización estos
receptores que están tan estimulados se
desensibilizan endocitándose; desaparecen
de la membrana y a la semana el ajuste de la
sinapsis es tal que ahora tiene menos
receptores pre-sinápticos.
Entonces mi inhibidor de la recaptura selectivo sigue funcionando y ahora al
haberse desensibilizado los receptores pre-sinápticos se libera. Ahora tengo un
nivel de señalización aumentado y el paciente se siente mejor, ¿por qué se da
esto? Porque ese proceso es el de desensibilización por endocitosis de los
receptores y se sacaron de la membrana este tipo de receptores. Este tipo de
desensibilización fue creada para los receptores beta adrenérgicos, aquí se
descubrieron pero son generales de muchos mecanismos de desensibilización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los neurotransmisores
Los neurotransmisoresLos neurotransmisores
Los neurotransmisores
DEISI ALAMA
 
Neurotransmisores
Neurotransmisores Neurotransmisores
Neurotransmisores
Mafe Moreno
 
Los neurotransmisores y sus efectos en la conducta de los individuos
Los neurotransmisores y sus efectos en la conducta de los individuosLos neurotransmisores y sus efectos en la conducta de los individuos
Los neurotransmisores y sus efectos en la conducta de los individuos
Jose Manuel Garcia Lopez
 
Informe fármacos anestésicos generales, analgésicos locales y bloqueantes neu...
Informe fármacos anestésicos generales, analgésicos locales y bloqueantes neu...Informe fármacos anestésicos generales, analgésicos locales y bloqueantes neu...
Informe fármacos anestésicos generales, analgésicos locales y bloqueantes neu...Luis diego Caballero Espejo
 
Farmacos aines
Farmacos ainesFarmacos aines
Farmacos aines
Juan J Ivimas
 
Neurotrasmisores
NeurotrasmisoresNeurotrasmisores
Neurotrasmisores
Francis González
 
Neurotransmisores y efectos de la cocaina
Neurotransmisores y efectos de la cocainaNeurotransmisores y efectos de la cocaina
Neurotransmisores y efectos de la cocainaVivi Delgado Castillo
 
Neurotransmisores y hormonas
Neurotransmisores y hormonasNeurotransmisores y hormonas
Neurotransmisores y hormonas
Olivia Grisell
 
Neurotransmisores
Neurotransmisores Neurotransmisores
Neurotransmisores
ENFERMERO
 
Drogas y Conducta
Drogas y ConductaDrogas y Conducta
Drogas y Conducta
Moises Pacheco
 
PDV: Biología Mención Guía N°16 [4° Medio] (2012)
PDV: Biología Mención Guía N°16 [4° Medio] (2012)PDV: Biología Mención Guía N°16 [4° Medio] (2012)
PDV: Biología Mención Guía N°16 [4° Medio] (2012)
PSU Informator
 
El alcohol en la sinapsis
El alcohol en la sinapsisEl alcohol en la sinapsis
El alcohol en la sinapsis
Oscar
 
Drogas y sus efectos en los neurotransmisores
Drogas y sus efectos en los neurotransmisoresDrogas y sus efectos en los neurotransmisores
Drogas y sus efectos en los neurotransmisores
Ariel Ergas
 
09.15 drogas y cerebro 2011
09.15 drogas y cerebro 201109.15 drogas y cerebro 2011
09.15 drogas y cerebro 2011Miguel Rivera
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
Dauxi Rivas de Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Los neurotransmisores
Los neurotransmisoresLos neurotransmisores
Los neurotransmisores
 
Neurotransmisores
Neurotransmisores Neurotransmisores
Neurotransmisores
 
Los neurotransmisores y sus efectos en la conducta de los individuos
Los neurotransmisores y sus efectos en la conducta de los individuosLos neurotransmisores y sus efectos en la conducta de los individuos
Los neurotransmisores y sus efectos en la conducta de los individuos
 
Psicofarmacos inhibidores
Psicofarmacos inhibidoresPsicofarmacos inhibidores
Psicofarmacos inhibidores
 
Informe fármacos anestésicos generales, analgésicos locales y bloqueantes neu...
Informe fármacos anestésicos generales, analgésicos locales y bloqueantes neu...Informe fármacos anestésicos generales, analgésicos locales y bloqueantes neu...
Informe fármacos anestésicos generales, analgésicos locales y bloqueantes neu...
 
Farmacos aines
Farmacos ainesFarmacos aines
Farmacos aines
 
Neurotrasmisores
NeurotrasmisoresNeurotrasmisores
Neurotrasmisores
 
Neurotransmisores y efectos de la cocaina
Neurotransmisores y efectos de la cocainaNeurotransmisores y efectos de la cocaina
Neurotransmisores y efectos de la cocaina
 
Introduccion a las adicciones
Introduccion a las adiccionesIntroduccion a las adicciones
Introduccion a las adicciones
 
Neurotransmisores y hormonas
Neurotransmisores y hormonasNeurotransmisores y hormonas
Neurotransmisores y hormonas
 
Neurotransmisores
Neurotransmisores Neurotransmisores
Neurotransmisores
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Drogas y Conducta
Drogas y ConductaDrogas y Conducta
Drogas y Conducta
 
PDV: Biología Mención Guía N°16 [4° Medio] (2012)
PDV: Biología Mención Guía N°16 [4° Medio] (2012)PDV: Biología Mención Guía N°16 [4° Medio] (2012)
PDV: Biología Mención Guía N°16 [4° Medio] (2012)
 
Neurotransmisores
Neurotransmisores Neurotransmisores
Neurotransmisores
 
El alcohol en la sinapsis
El alcohol en la sinapsisEl alcohol en la sinapsis
El alcohol en la sinapsis
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Drogas y sus efectos en los neurotransmisores
Drogas y sus efectos en los neurotransmisoresDrogas y sus efectos en los neurotransmisores
Drogas y sus efectos en los neurotransmisores
 
09.15 drogas y cerebro 2011
09.15 drogas y cerebro 201109.15 drogas y cerebro 2011
09.15 drogas y cerebro 2011
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 

Destacado

Farmacos antidepresivoss
Farmacos antidepresivossFarmacos antidepresivoss
Farmacos antidepresivosselybethM
 
Antidepresivos y antipsicoticos
Antidepresivos y antipsicoticosAntidepresivos y antipsicoticos
Antidepresivos y antipsicoticos
Cesar Augusto Gomez Coello
 
Farmacos Antidepresivos
Farmacos AntidepresivosFarmacos Antidepresivos
Farmacos Antidepresivos
Katherine Gonzalez
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
AntidepresivosJanny Melo
 
Fármacos en la depresión y ansiedad
Fármacos en la depresión y ansiedadFármacos en la depresión y ansiedad
Fármacos en la depresión y ansiedad
Douglas Vieira Matos
 
(2013-10-01) Depresión en Atención Primaria (PPT)
(2013-10-01) Depresión en Atención Primaria (PPT)(2013-10-01) Depresión en Atención Primaria (PPT)
(2013-10-01) Depresión en Atención Primaria (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tratamiento farmacologico en depresion
Tratamiento farmacologico en depresionTratamiento farmacologico en depresion
Tratamiento farmacologico en depresionJoselyn Paredes
 
Farmacologia antidepresivos
Farmacologia antidepresivosFarmacologia antidepresivos
Farmacologia antidepresivos
Sergio Chacons
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivossofela_jb
 
Antidepresivos psicofarmacologia
Antidepresivos  psicofarmacologia Antidepresivos  psicofarmacologia
Antidepresivos psicofarmacologia
Juanita García
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
Ediovely Rojas
 

Destacado (18)

Farmacos antidepresivoss
Farmacos antidepresivossFarmacos antidepresivoss
Farmacos antidepresivoss
 
Antidepresivos y antipsicoticos
Antidepresivos y antipsicoticosAntidepresivos y antipsicoticos
Antidepresivos y antipsicoticos
 
Farmacos Antidepresivos
Farmacos AntidepresivosFarmacos Antidepresivos
Farmacos Antidepresivos
 
FARMACOS ANTIDEPRESIVOS
FARMACOS ANTIDEPRESIVOSFARMACOS ANTIDEPRESIVOS
FARMACOS ANTIDEPRESIVOS
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Fármacos en la depresión y ansiedad
Fármacos en la depresión y ansiedadFármacos en la depresión y ansiedad
Fármacos en la depresión y ansiedad
 
(2013-10-01) Depresión en Atención Primaria (PPT)
(2013-10-01) Depresión en Atención Primaria (PPT)(2013-10-01) Depresión en Atención Primaria (PPT)
(2013-10-01) Depresión en Atención Primaria (PPT)
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Tratamiento farmacologico en depresion
Tratamiento farmacologico en depresionTratamiento farmacologico en depresion
Tratamiento farmacologico en depresion
 
antidepresivos
antidepresivosantidepresivos
antidepresivos
 
Farmacologia antidepresivos
Farmacologia antidepresivosFarmacologia antidepresivos
Farmacologia antidepresivos
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Antidepresivos presentacion
Antidepresivos presentacionAntidepresivos presentacion
Antidepresivos presentacion
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Antidepresivos psicofarmacologia
Antidepresivos  psicofarmacologia Antidepresivos  psicofarmacologia
Antidepresivos psicofarmacologia
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 

Similar a 6.farmaco antidepresivo

Antidepresivos Seminario modificado.pptx
Antidepresivos Seminario modificado.pptxAntidepresivos Seminario modificado.pptx
Antidepresivos Seminario modificado.pptx
ssuser0d4fa2
 
5. neurotransmisores.
5. neurotransmisores.5. neurotransmisores.
5. neurotransmisores.
fernyurias15
 
Farmacologìa del sistema nervioso vegetativo.pptx
Farmacologìa del sistema nervioso vegetativo.pptxFarmacologìa del sistema nervioso vegetativo.pptx
Farmacologìa del sistema nervioso vegetativo.pptx
julietamotteflores
 
Oriana Correa... Neurotransmisores y su aplicación en la Psicología.
Oriana Correa... Neurotransmisores y su aplicación en la  Psicología. Oriana Correa... Neurotransmisores y su aplicación en la  Psicología.
Oriana Correa... Neurotransmisores y su aplicación en la Psicología.
-_*Oriana C. C. R..
 
Psiquiatria
PsiquiatriaPsiquiatria
Drogas Y Conducta Ii
Drogas Y Conducta IiDrogas Y Conducta Ii
Drogas Y Conducta Ii
Moises Pacheco
 
Presentación Psicofarmacologia ..pptx
Presentación Psicofarmacologia ..pptxPresentación Psicofarmacologia ..pptx
Presentación Psicofarmacologia ..pptx
PsiclogaNlidaBez
 
8. farmaco dopamina
8. farmaco dopamina8. farmaco dopamina
8. farmaco dopamina
Marcela Yosselin Mansilla Díaz
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
Monica Sandoval
 
Drogas excitatorias
Drogas excitatoriasDrogas excitatorias
Drogas excitatorias
Cielo Peralta
 
Farmacología Sistema Nervioso Central.pptx
Farmacología Sistema Nervioso Central.pptxFarmacología Sistema Nervioso Central.pptx
Farmacología Sistema Nervioso Central.pptx
ArancorQx
 
neuro [Autoguardado].pptx
neuro [Autoguardado].pptxneuro [Autoguardado].pptx
neuro [Autoguardado].pptx
JoelPadilla32
 
Farmacología del Sistema Nervioso Central
Farmacología del Sistema Nervioso CentralFarmacología del Sistema Nervioso Central
Farmacología del Sistema Nervioso Central
Rai Encalada
 
Psicofarmacología de los antipsicoticos típicos.
Psicofarmacología de los antipsicoticos típicos.Psicofarmacología de los antipsicoticos típicos.
Psicofarmacología de los antipsicoticos típicos.
Arnulfo Vazquez
 
Psicofisiologia presentacion
Psicofisiologia presentacionPsicofisiologia presentacion
Psicofisiologia presentacion
angeloxdvlp
 
Expor psiquiatria
Expor psiquiatriaExpor psiquiatria
Expor psiquiatria
Damian Herrera Gonzales
 
Expor psiquiatria
Expor psiquiatriaExpor psiquiatria
Expor psiquiatria
Damian Herrera Gonzales
 
NEUROQUÍMICA Y PSICOFÁRMACOS SEROTONINA-1.pptx
NEUROQUÍMICA Y PSICOFÁRMACOS SEROTONINA-1.pptxNEUROQUÍMICA Y PSICOFÁRMACOS SEROTONINA-1.pptx
NEUROQUÍMICA Y PSICOFÁRMACOS SEROTONINA-1.pptx
LuciaGuillen11
 

Similar a 6.farmaco antidepresivo (20)

Antidepresivos Seminario modificado.pptx
Antidepresivos Seminario modificado.pptxAntidepresivos Seminario modificado.pptx
Antidepresivos Seminario modificado.pptx
 
Los neurotransmisores
Los neurotransmisoresLos neurotransmisores
Los neurotransmisores
 
5. neurotransmisores.
5. neurotransmisores.5. neurotransmisores.
5. neurotransmisores.
 
Farmacologìa del sistema nervioso vegetativo.pptx
Farmacologìa del sistema nervioso vegetativo.pptxFarmacologìa del sistema nervioso vegetativo.pptx
Farmacologìa del sistema nervioso vegetativo.pptx
 
Oriana Correa... Neurotransmisores y su aplicación en la Psicología.
Oriana Correa... Neurotransmisores y su aplicación en la  Psicología. Oriana Correa... Neurotransmisores y su aplicación en la  Psicología.
Oriana Correa... Neurotransmisores y su aplicación en la Psicología.
 
Psiquiatria
PsiquiatriaPsiquiatria
Psiquiatria
 
Drogas Y Conducta Ii
Drogas Y Conducta IiDrogas Y Conducta Ii
Drogas Y Conducta Ii
 
Presentación Psicofarmacologia ..pptx
Presentación Psicofarmacologia ..pptxPresentación Psicofarmacologia ..pptx
Presentación Psicofarmacologia ..pptx
 
8. farmaco dopamina
8. farmaco dopamina8. farmaco dopamina
8. farmaco dopamina
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Drogas excitatorias
Drogas excitatoriasDrogas excitatorias
Drogas excitatorias
 
Farmacología Sistema Nervioso Central.pptx
Farmacología Sistema Nervioso Central.pptxFarmacología Sistema Nervioso Central.pptx
Farmacología Sistema Nervioso Central.pptx
 
neuro [Autoguardado].pptx
neuro [Autoguardado].pptxneuro [Autoguardado].pptx
neuro [Autoguardado].pptx
 
Farmacología del Sistema Nervioso Central
Farmacología del Sistema Nervioso CentralFarmacología del Sistema Nervioso Central
Farmacología del Sistema Nervioso Central
 
Psicofarmacología de los antipsicoticos típicos.
Psicofarmacología de los antipsicoticos típicos.Psicofarmacología de los antipsicoticos típicos.
Psicofarmacología de los antipsicoticos típicos.
 
Psicofisiologia presentacion
Psicofisiologia presentacionPsicofisiologia presentacion
Psicofisiologia presentacion
 
Expor psiquiatria
Expor psiquiatriaExpor psiquiatria
Expor psiquiatria
 
Expor psiquiatria
Expor psiquiatriaExpor psiquiatria
Expor psiquiatria
 
Mensajeros alegres
Mensajeros alegresMensajeros alegres
Mensajeros alegres
 
NEUROQUÍMICA Y PSICOFÁRMACOS SEROTONINA-1.pptx
NEUROQUÍMICA Y PSICOFÁRMACOS SEROTONINA-1.pptxNEUROQUÍMICA Y PSICOFÁRMACOS SEROTONINA-1.pptx
NEUROQUÍMICA Y PSICOFÁRMACOS SEROTONINA-1.pptx
 

Más de Marcela Yosselin Mansilla Díaz

El pacto de gracia w. hendriksen
El pacto de gracia   w. hendriksenEl pacto de gracia   w. hendriksen
El pacto de gracia w. hendriksen
Marcela Yosselin Mansilla Díaz
 
Resumen práctico Obstrucción Intestinal/fisiopatología
Resumen práctico Obstrucción Intestinal/fisiopatologíaResumen práctico Obstrucción Intestinal/fisiopatología
Resumen práctico Obstrucción Intestinal/fisiopatología
Marcela Yosselin Mansilla Díaz
 
Apunte de práctico hidronefrosis.
Apunte de práctico hidronefrosis.Apunte de práctico hidronefrosis.
Apunte de práctico hidronefrosis.
Marcela Yosselin Mansilla Díaz
 
Antifungicos y antivirales_2014
Antifungicos y antivirales_2014Antifungicos y antivirales_2014
Antifungicos y antivirales_2014
Marcela Yosselin Mansilla Díaz
 
Fisiopatología sanguínea iii
Fisiopatología sanguínea iiiFisiopatología sanguínea iii
Fisiopatología sanguínea iii
Marcela Yosselin Mansilla Díaz
 
Fisiopatología cardiovascular iii
Fisiopatología cardiovascular iiiFisiopatología cardiovascular iii
Fisiopatología cardiovascular iii
Marcela Yosselin Mansilla Díaz
 
Fisiopatología de las alteraciones del pancreas endocrino
Fisiopatología de las alteraciones del pancreas endocrinoFisiopatología de las alteraciones del pancreas endocrino
Fisiopatología de las alteraciones del pancreas endocrino
Marcela Yosselin Mansilla Díaz
 
Estrés
EstrésEstrés
7.farmaco aco
7.farmaco aco7.farmaco aco
3.fármacos colinérgicos
3.fármacos colinérgicos3.fármacos colinérgicos
3.fármacos colinérgicos
Marcela Yosselin Mansilla Díaz
 
1. farmaco anestesico generales
1. farmaco anestesico generales1. farmaco anestesico generales
1. farmaco anestesico generales
Marcela Yosselin Mansilla Díaz
 
8.inmunosupresores
8.inmunosupresores8.inmunosupresores
2.antibacterianos iii
2.antibacterianos iii2.antibacterianos iii
2.antibacterianos iii
Marcela Yosselin Mansilla Díaz
 
1. antibióticos ii
1. antibióticos ii1. antibióticos ii
1. antibióticos ii
Marcela Yosselin Mansilla Díaz
 
El problema fundamental del hombre por Martin Lloyd-Jones.
El problema fundamental del hombre por Martin Lloyd-Jones. El problema fundamental del hombre por Martin Lloyd-Jones.
El problema fundamental del hombre por Martin Lloyd-Jones.
Marcela Yosselin Mansilla Díaz
 

Más de Marcela Yosselin Mansilla Díaz (15)

El pacto de gracia w. hendriksen
El pacto de gracia   w. hendriksenEl pacto de gracia   w. hendriksen
El pacto de gracia w. hendriksen
 
Resumen práctico Obstrucción Intestinal/fisiopatología
Resumen práctico Obstrucción Intestinal/fisiopatologíaResumen práctico Obstrucción Intestinal/fisiopatología
Resumen práctico Obstrucción Intestinal/fisiopatología
 
Apunte de práctico hidronefrosis.
Apunte de práctico hidronefrosis.Apunte de práctico hidronefrosis.
Apunte de práctico hidronefrosis.
 
Antifungicos y antivirales_2014
Antifungicos y antivirales_2014Antifungicos y antivirales_2014
Antifungicos y antivirales_2014
 
Fisiopatología sanguínea iii
Fisiopatología sanguínea iiiFisiopatología sanguínea iii
Fisiopatología sanguínea iii
 
Fisiopatología cardiovascular iii
Fisiopatología cardiovascular iiiFisiopatología cardiovascular iii
Fisiopatología cardiovascular iii
 
Fisiopatología de las alteraciones del pancreas endocrino
Fisiopatología de las alteraciones del pancreas endocrinoFisiopatología de las alteraciones del pancreas endocrino
Fisiopatología de las alteraciones del pancreas endocrino
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
7.farmaco aco
7.farmaco aco7.farmaco aco
7.farmaco aco
 
3.fármacos colinérgicos
3.fármacos colinérgicos3.fármacos colinérgicos
3.fármacos colinérgicos
 
1. farmaco anestesico generales
1. farmaco anestesico generales1. farmaco anestesico generales
1. farmaco anestesico generales
 
8.inmunosupresores
8.inmunosupresores8.inmunosupresores
8.inmunosupresores
 
2.antibacterianos iii
2.antibacterianos iii2.antibacterianos iii
2.antibacterianos iii
 
1. antibióticos ii
1. antibióticos ii1. antibióticos ii
1. antibióticos ii
 
El problema fundamental del hombre por Martin Lloyd-Jones.
El problema fundamental del hombre por Martin Lloyd-Jones. El problema fundamental del hombre por Martin Lloyd-Jones.
El problema fundamental del hombre por Martin Lloyd-Jones.
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

6.farmaco antidepresivo

  • 1. Fármacos Antidepresivos. Marcela Mansilla Díaz. Hay una diferencia sustancial entre un duelo (pena normal) a un trastorno de tipo depresivo, se puede estar triste pero esto no interfiere en el normal funcionamiento de la vida. Los síntomas generales de una depresión son decaimiento severo, aislamiento social, irritabilidad, etc. El tratamiento farmacológico es una herramienta que ayuda a paliar los efectos de la depresión, pero hay muchos más. El componente social ayuda mucho, como por ejemplo si un compañero tiene depresión y sus amigos le animan a asistir a clases, estudiar, etc. Prozac (apareció en el mercado en la década del 90’ y fue llamado la droga de la felicidad) ayuda mucho a los pacientes depresivos, también es usado en trastornos bipolares. En esta clase veremos los 4 grandes grupos de antidepresivos, sus mecanismos de acción y sus efectos colaterales. En primer lugar es importante mencionar que la causa de la depresión no está bien comprendida pero en el sistema límbico la neurotransmisión se ve afectada, ciertos núcleos que tienen que ver con el ánimo se está afectados, es decir los neurotransmisores que conectan las neuronas en esta zona se ven afectados. La farmacología trata de potenciar la sinapsis alterando lo menos posible el resto; los neurotransmisores más importantes involucrados en los trastornos depresivos son noradrenalina (del sistema de catecolaminas) y serotonina. Se han caracterizado muchos trastornos depresivos como una disminución de la señalización de estos trasmisores en zonas relacionadas con el sistema límbico, si es una disminución en la señalización de serotonina o noradrenalina ¿Qué va a hacer el fármaco?
  • 2. Pregunta de prueba: Explique una estrategia farmacológica para tratar la depresión. La causa es una disminución en la señalización de los neurotransmisores de serotonina o noradrenalina, el fármaco entonces debe compensar esa disminución. POR LO TANTO EL FÁRMACO LO QUE VA HACER ES AUMENTAR LA SEÑALIZACIÓN DE LOS NEUROTRANSMISORES DE SEROTONINA Y NORADRENALINA. ¿Ahora cómo puede hacer esto el fármaco? Tenemos una sinapsis aquí de la zona límbica que va a emitir una prolongación la cual hará sinapsis con otra neurona. Se libera el neurotransmisor que puede ser serotonina (5HT) o noradrenalina, entonces ¿Cómo se puede aumentar la señalización? Por causa de la patología hay menos señalización entre las neuronas, entonces lo que la droga debe hacer es aumentar la señalización, pero ¿Cómo logra esto? Se abren canales de calcio, el calcio entra y se libera más vesícula como consecuencia de esto se genera más neurotransmisor, esto es un buen mecanismo la apertura de canales de calcio como antidepresivos. Se habla de buen mecanismo porque tenemos que lograr que el mecanismo sea lo más específico posible porque si se usa un mecanismo que afecta a todas las sinapsis y se bloquean todos los canales de sodio, pensando en un anestésico local, en este caso el bloqueo de canales de sodio no es un buen mecanismo porque afectaría a todas las sinapsis e independiente del neurotransmisor va a funcionar igual porque los voltajes dependientes en estas sinapsis son todos los mimos. ¿Qué otra posibilidad hay para aumentar o hacer la señalización más fuerte? El fármaco podría ser un agonista, aquí se soluciona el problema ya que este es un agonista específico del receptor. Entonces tendría que ser un agonista del receptor de serotonina o un agonista del receptor de noradrenalina (los que actualmente están en el mercado no tienen función, se probaron y tenían muchos efectos colaterales).
  • 3. Otro mecanismo que permite que aumente el neurotransmisor es que podría inhibir los transportadores de recaptura, si se inhibe la recaptura en el post- sináptico lo que pasa con el neurotransmisor es que permanece más tiempo en el espacio sináptico y la depresión será más fuerte. Este mecanismo es específico porque los transportadores de recaptura son específicos hay uno para serotonina y uno para acetilcolina. Hay un transportador específico para cada sinapsis, Y ESTE ES EL MECANISMO GENERAL DE LA MAYORÍA DE LOS ANTIDEPRESIVOS QUE HAY EN EL MERCADO, INHIBIR LA RECAPTURA DE LOS NEUROTRANSMISORES INVOLUCRADOS. Veremos ahora cuáles son las familias de antidepresivos: 1) Antidepresivos específicos para los transportadores de serotonina, y estos son los INHIBIDORES ESPECÍFICOS DE LA RECAPTURA DE SEROTONINA. A este grupo pertenecen Fluoxetina y Sertralina, estos son los antidepresivos más modernos porque son los últimos que aparecieron y tienen menos efectos colaterales, menos toxicidad y mortalidad. Ahora son la primera línea contra la depresión en la actualidad. 2) También hay INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA RECAPTURA DE NORADRENALINA O SEROTONINA. 3) Y se tiene además los ANTIDEPRESIVOS TRICÍCLICOS, que son de la segunda generación histórica y tienen muchos efectos colaterales, pero también su mecanismo antidepresivo se explica por una inhibición de noradrenalina y serotonina, además de muchos efectos que lo hacen tóxico. 4) Por último los antidepresivos más antiguos que prácticamente no se usan o pueden llegar a ser la última alternativa porque son los más tóxicos son un grupo que se llama INHIBIDORES IMAO que son los inhibidores de mono amino oxidasa. La forma de aumentar la cantidad de neurotransmisores en el espacio sináptico es inhibir la degradación y estos inhibidores bloquean la MAO que es la enzima encargada de degradar estos neurotransmisores.  Tenemos entonces como primera línea los Inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina. Como segunda línea los inhibidores selectivos de noradrenalina y serotonina, como tercera línea los antidepresivos tricíclicos y en 4ta los inhibidores de MAO.  Y son de 1era generación los IMAO, de segunda generación los antidepresivos tricíclicos, de tercera generación los inhibidores selectivos de noradrenalina y serotonina, y de 4ta generación los
  • 4. inhibidores selectivos de serotonina que son el tratamiento que prevalece hoy en día. La noradrenalina es una catecolamina y el terminal post-sináptico debe sintetizarlo y contienen toda la enzima que permite la síntesis de este neurotransmisor, el aminoácido sobre todas las catecolaminas es la tiroxina es cual es hidroxilado por la tiroxín hidroxilasa que lo transforma a L-dopa que es precursor de la dopamina y en las neuronas noradrenérgicas existe la dopamina betahidroxilasa que en esta posición hidroxila y genera norepinefrina. La L-dopa es una de las pocas estrategias que existen para tratar el mal de Parkinson porque en los pacientes con Parkinson hay un problema en la transmisión dopaminérgica y L-dopa que es el precursor sintetiza por un tiempo y después se mueren las neuronas, gracias al tratamiento en la primera etapa los temblores desaparecen al menos. Dopamina en las neuronas noradrenérgicas está formado por norepinefrina. ¿Qué pasa con la serotonina? Serotonina es derivado de triptófano y también por una hidroxilación por la triptofán hidroxilasa se transforma en 5-hidroxitriptofano y después viene una descarboxilación y se transforma en 5- hidroxitriptamina o serotonina, de aquí viene el nombre 5HT. Esto es lo que ocurre en las neuronas serotoninérgicas. Estos dos neurotransmisores que vimos son los centrales en este trastorno del ánimo. Veremos ahora una neurona serotoninérgica en que el precursor de la neurotransmisión es triptófano este debe ser introducido al interior de la neurona a través de un transportador (sodio- triptófano) este transportador aprovecha el gradiente de sodio y la fuerza motriz para introducir triptófano. La hidroxilasa es la enzima limitante en la síntesis de este compuesto que lo transforma en 5-hidroxitriptofano el que luego es descarboxilado y se transforma a serotonina y pasa al citoplasma de la membrana. La serotonina es incorporada a las vesículas sinápticas por un antipor-protón- serotonina; que introduce serotonina y saca protones de la vesícula y una vez que llegue la señal del potencial de acción a través de los potenciales de sodio
  • 5. se abren los canales de calcio y este permite la fusión de la vesícula con serotonina que va a unir los receptores post-sinápticos y su actividad será acortada en el tiempo por la recaptura de un transportador de serotonina que recaptura serotonina. En el espacio intracelular la serotonina puede ser degrada por la MAO. En la neurona noradrenérgicas ocurre básicamente lo mismo. La tiroxina se transforma en dopa. La dopamina se introduce en las vesículas y dentro de las vesículas está la enzima que lo transforma en noradrenalina finalmente la vesícula se fusiona por respuesta a la entrada de calcio y se libera noradrenalina, actúan los receptores y continua la señal. La noradrenalina es recapturada por un transportador específico, la noradrenalina entra y por la misma enzima que degrada la serotonina es degradada la noradrenalina; por MAO. Para tratar a una persona que está sufriendo un trastorno depresivo hay ciertos criterios son al menos 9: Estos son signos que nos permiten ver si la persona pasa por este episodio o no. 1. Disminución del ánimo. 2. Pensamientos recurrentes de suicidio. 3. Exceso de fatiga. 4. Cambios en los hábitos alimenticios, mucha hambre o poca hambre. Etc. Se debe dar una serie de 5 de los puntos de la lista de 9 para pensar que esa persona pasa por esta patología. Con esto la persona puede empezar el tratamiento farmacológico. Se debe evaluar y
  • 6. corroborar la situación, ver si ha tenido episodios anteriores, como ha respondido a los tratamientos, etc. En el 2013 el MINSAL sacó una guía de depresión donde se ve como se trata, que medidas hay que tomar, etc. Estos son datos de Inglaterra y a pesar de que se cree que este trastorno ha ido en aumento no ha sido así, desde 1997 al 200 ha habido cambios. El gráfico muestra personas que han sido administradas con inhibidores de la recaptura de serotonina principalmente y la segunda línea muestra el tratamiento con antidepresivos tricíclicos. Observamos que el número de mujeres es mayor. Inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina. Algunos fármacos de este tipo son Citalopram, Escitalopram, Paroxetina y Seratralina. Mecanismo de acción de las serotoninas: Bloqueo selectivo de la recaptura de serotonina. Si se bloquea la recaptura debe aumentar la serotonina en el espacio sináptico. Hay un período de ajuste en que el fármaco si bien desde el primer minuto que llego al blanco estará funcionando, pero la elasticidad neuronal impide el funcionamiento porque toda la neurotransmisión está regulada se da un feed back negativo que lo regula, esto ocurre a través de los receptores pre-sinápticos de neurotransmisión.
  • 7. Esto ocurre porque las funciones de los receptores pre-sinápticos es que cuando el neurotransmisor de une disminuye la secreción del neurotransmisor. Lo que se debe indicar en pacientes con depresión es que los efectos del fármaco tardar en aparecer pero la persona no debe dejar de tomar sus medicamentos aunque tarden en producir efectos. El tratamiento puede durar de meses a años. Efectos colaterales: Se usa como modelo el Citalopram donde todos son inhibidores selectivos de serotonina. Estos efectos que vemos aquí es poco considerando que estos fármacos son los que menos efectos colaterales producen en comparación a los demás.
  • 8. El otro grupo son los inhibidores de serotonina como de noradrenalina ejemplos de esto son Cimbalta y Efexor. También estos fármacos son usados en trastornos de ansiedad, crisis de pánico. La mayoría de ellos son inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina. En los antidepresivos tricíclicos algunos ejemplos son Elavil, Trofranil, Pamelor. Estos fármacos aparecieron en la década del 60´ y su mecanismo acción principal es una inhibición de una recaptura del transportador de serotonina. Este fármaco inhibe la recaptura inespecíficamente de muchos neurotransmisores, pero por su efecto en la recaptura de serotonina y por su efecto en la recaptura de la noradrenalina tiene efectos positivos para tratar la depresión. Como es un bloqueador de la recaptura de neurotransmisores hace efectos en muchos neurotransmisores y por ello tiene mucho mayor número de efectos colaterales. En la década del 70´se descubrió la Carbamacetina que fue un pésimo antidepresivo. La estructura de la Carbamacetina es un tricíclico, pero los compuestos que pusieron para sustituir los anillos tricíclicos resultaron pésimo. Pero resultó ser un buen antiepiléptico y como resabio de antidepresivo la Carbamacetina tiene leves efectos en el ánimo. Pero como antidepresivo es débil ya que bloquea poco los recapturadores de serotonina y noradrenalina. Efectos en el embarazo. Hay riesgos en el embarazo por antidepresivos, se recomienda Fluoxetina para un buen tratamiento. Efectos en el feto se supone que paroxetina podría generar un riesgo en el embarazo asi que la FDA lo puso en la categoría de riesgo. Una mamá depresiva puede tomar Fluoxetina. Durante el embarazo los fármacos que nunca son recomendados son los de primera línea.
  • 9. Entonces la idea es que mediante terapia pueda tratar la depresión: recomendarle que corra, que haga deporte, etc. (Esto fue sacado de la guía de depresión del MINSAL). Los principales efectos teratógenos que han sido encontrados asociados a inhibidores de la recaptura de serotonina son aumento de riesgo del aborto espontaneo hay algunos reportes de que podría aumentar el crecimiento fetal hay algunos índices también de que podría aumentar la proporción nacimientos prematuros en caso de malformaciones no hay evidencias concluyentes entonces hay sospechas, como malformaciones cardiacas pero no hay nada concluyente solo sospechas. ¿Qué hacer ante una sospecha de una malformación cardiaca frente a un fármaco? Más vale no correr el riesgo. También hipertensión pulmonar persistente y más común aún y eso si está bien reportado es el síndrome de discontinuación de los inhibidores selectivos de la recaptura similar al síndrome de abstinencia de drogas.El síndrome de discontinuación es cómo lo mismo pero más moderado pero se da los principales síntomas; el síndrome de interrupción del uso de inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina se supone que ocurre durante la primera semana de que se interrumpe el tratamiento. Se puede dar si se está usando un antidepresivo inhibidor selectivo de la recaptura de serotonina por alrededor de un mes y si se interrumpes bruscamente posiblemente va a tener este síndrome, ahora esto es más que nada un malestar y generalmente uno de los síntomas que aparecen son mareos, aturdimiento, vértigo, diarrea, fatiga, irritabilidad, insomnio, nauseas, vómitos. Síntomas relativamente moderado y aparecen generalmente la primera semana post la interrupción del tratamiento con el fármaco.
  • 10. Para recetar generalmente indican fármacos de la primera línea que seria los selectivos de la recaptura y dependiendo del cuadro clínico. Hay distintos tipos de depresión y hay ciertos fármacos recomendados para cada tipo de depresión. Es un criterio clínico; el otro criterio es saber si la persona ya fue tratada y si el fármaco le dio resultado o no, sirve para descarte saber cuál le funciono y cuál no, es decir es un criterio clínico de acuerdo a la descripción del cuadro que el especialista hizo. Pero no importando el cuadro siempre eligen fármacos de la primera línea. Tenemos entonces el terminal pre- sináptico y el post-sináptico con los receptores; en el pre-sináptico están obviamente las vesículas sinápticas. En un paciente con depresión esta sinapsis se encuentra a un nivel bajo de señalización ya habíamos dicho que parte de la patogenia involucra baja señalización serotoninérgica y noradrenérgicas; entonces tenemos que la respuesta de los receptores es muy baja en general o la señalización en eficacia es muy baja y en este caso el médico va a dar un fármaco que va a bloquear la recaptura. Se cubre el receptor y la recaptura, además tenemos los receptores pre-sinápticos que regulan a través de una retroalimentación negativa de acuerdo a la cantidad de señalización que hay acá disminuyen la liberación para que no se dé una señalización excesiva. En la sinapsis normal están funcionando demasiado entonces hay poca y hay poca señalización entonces la terapia farmacológica bloquea la recaptura y así la cantidad de fármaco en el espacio sináptico va a aumentar; si aumenta clínicamente no hay aumento de la señalización ósea no hay mejora en el paciente, al día siguiente en que empezó la terapia porque este aumento en la cantidad del neurotransmisor aparte va a producir un aumento en los números de receptores que se estimulan pero también va a estimular el número de
  • 11. receptores que se estimulan en el terminal pre-sináptico y va a reforzar la inhibición de la liberación entonces ahora va a estar más inhibida la liberación y ese aumento inicial se va a compensar entonces va a volver a un estado de baja señalización en la sinapsis. Después de la semana esta retroalimentación cambia, porque el tratamiento farmacológico ya sea antidepresivo específico o inhibidor de la serotonina bloquea el transportador y aumenta la inhibición. Esto es una desensibilización de los receptores un ejemplo de esto es que los receptores pre sinápticos al ser estimulado constantemente por el neurotransmisor se van desensibilizando. ¿Cuál es el mecanismo más común de esto? ¿Cómo puedo desensibilizar a un receptor por mucha unión a un ligando? Para que disminuya la señalización si yo pongo más canales más receptores va a ver más inhibición de la señalización va a estar más disminuida la señalización estos receptores que están tan estimulados se desensibilizan endocitándose; desaparecen de la membrana y a la semana el ajuste de la sinapsis es tal que ahora tiene menos receptores pre-sinápticos. Entonces mi inhibidor de la recaptura selectivo sigue funcionando y ahora al haberse desensibilizado los receptores pre-sinápticos se libera. Ahora tengo un nivel de señalización aumentado y el paciente se siente mejor, ¿por qué se da esto? Porque ese proceso es el de desensibilización por endocitosis de los receptores y se sacaron de la membrana este tipo de receptores. Este tipo de desensibilización fue creada para los receptores beta adrenérgicos, aquí se descubrieron pero son generales de muchos mecanismos de desensibilización.