SlideShare una empresa de Scribd logo
David Álvarez
Rubén Cabrera
Abián Díaz
José Gutiérrez
Luis Hernández
Ailed Rojas
Silvia Verlato
Curso Bioética
Junio 2015
ÍNDICE
ÍNDICE
CASO CLÍNICO
EVOLUCIÓN
DISCUSIÓN. PROBLEMAS ÉTICOS
DISUSIÓN. OTROS FACTORES QUE ENTRAN EN
JUEGO
DISCUSIÓN. PROBLEMA A ANALIZAR
DISCUSIÓN. MÉTODO PRINCIPALISTA
DISCUSIÓN. CONSECUENCIAS POSIBLES
CASO CLÍNICO. HC
MC: Dificultad respiratoria
AP: NAMC. HTA. IRC. No AQ. No hábitos tóxicos.
Vive sola, jubilada, soltera sin familiares ni
descendientes. Ahijada. IABVD
- Tto. domiciliario: amlodipino y furosemida
EA: Mujer de 82 años que acude SU CS por disnea
de esfuerzos progresiva, ortopnea, DPN, oliguria,
edemas en MMII y pérdida de peso de unos 20 kg
en los últimos meses
CASO CLÍNICO. HC II
EF: REG. Palidez y deshidratación de piel y
mucosas. C y O. Colaboradora, taquipneica, afebril.
La paciente pide insistentemente no ser remitida
al hospital
ACP: RsCsRs, no soplos. MVC disminuido pulmón
izquierdo, crepitantes húmedos bibasales
MMII: edemas con fóvea hasta rodillas. No signos de
TVP. Pulsos pedios débiles
DX: IC. Derivación hospitalaria
CASO CLÍNICO. HC III
PC: Hb 6,6, Hto 23%, Cr 13,7, Urea 112, K 5,6,
Hipoalbuminemia, acidosis metabólica. Rx tórax:
derrame pleural izquierdo, cardiomegalia. Eco renal:
nefropatía médica bilateral
Toracocentesis  trasudado
JC: Derrame pleural izquierdo. ICC
Tto: hipotensores, furosemida, bicarbonato, oxígeno,
transfusión
Plan: Ingreso en MIR
CASO CLÍNICO. EVOLUCIÓN
Oliguria, compromiso respiratorio con obnubilación,
somnolencia y desorientación
Inicialmente rechaza diálisis, posteriormente
acepta procedimiento y firma consentimiento
Neumonía, responde con VMNI y Ab
Mejoría clínica y analítica progresiva
Manifiesta continuamente su deseo de no recibir
más diálisis y volver a su hogar, pese a
explicársele las consecuencias insiste en pasar
sus últimos días en casa tranquila
CASO CLÍNICO. EVOLUCIÓN II
Su ahijada que además es vecina, la visitaba con
frecuencia y también manifestó su deseo a los médicos
Valorada por psiquiatría en dos ocasiones:
- 1º Obnubilada, incoherente  Delirio,
incompetente para tomar decisiones. Urea 90,
Neumonía
- 2º Lúcida, orientada, no alteraciones pensamiento,
juicio realidad conservado  SCA en remisión,
Trastorno depresivo moderado. Competente para
tomar decisiones
Equipo médico dudas  Comité de Ética
CASO CLÍNICO. EVOLUCIÓN III
Vínculo afectivo con su vecina, ahijada, convivencia
permanente. Ésta se ofreció a cuidarla contando con
el apoyo de su familia si se le daba de alta, solicitando
incluso información para su correcto manejo
DISCUSIÓN. PROBLEMAS ÉTICOS
No se respeta la voluntad de la paciente de no ser
llevada al hospital
Manifiesta su rechazo a diálisis e ingreso de forma
repetida
Si la paciente no se somete a diálisis no tiene posibilidades
de supervivencia
No está clara su capacidad para tomar decisiones
No tiene familiares que puedan tomar decisiones por
ella
La vecina confirma el rechazo de la paciente a
tratamientos invasivos
DISCUSIÓN. OTROS FACTORES
QUE ENTRAN EN JUEGO
Lo que la paciente considera mejor para si misma
en relación a la calidad de vida
Lo que los médicos consideran mejor para la
paciente
DISUSIÓN. PROBLEMA A ANALIZAR
¿Hay que someter a la paciente a diálisis aunque
manifieste su rechazo?
DISCUSIÓN. MÉTODO PRINCIPALISTA
PRINCIPIOS ÉTICOS EN JUEGO
NIVEL I: ÉTICA DE MÍNIMOS
- Principio de no maleficiencia  no se respeta la
decisión de la paciente. Daño físico y psíquico
- Principio de justicia  no aplicable
NIVEL II: ÉTICA DE MÁXIMOS
- Principio de autonomía  se viola si no se respeta la
decisión de la paciente. SCA?
- Principio de beneficiencia  ¿diálisis bien absoluto?
DISCUSIÓN. CONSECUENCIAS POSIBLES
Si se respeta la decisión de la paciente,
probablemente fallecerá en poco tiempo, pero
disfrutará de sus últimos días en su casa
acompañada de su ahijada
Si no se respeta su decisión, se alargará su vida a
costas de la calidad de la misma. Ingreso
hospitalario, medidas invasivas
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Percepción de la crítica familiar en pacientes ambulatorios con diabetes mell...
Percepción de la crítica familiar en pacientes ambulatorios con diabetes mell...Percepción de la crítica familiar en pacientes ambulatorios con diabetes mell...
Percepción de la crítica familiar en pacientes ambulatorios con diabetes mell...
vitriolum
 
Tema 4 conducta y enfermedad 2012
Tema 4 conducta y enfermedad 2012Tema 4 conducta y enfermedad 2012
Tema 4 conducta y enfermedad 2012
oscarmedina61
 
Ética al final de la vida
Ética al final de la vida Ética al final de la vida
Ética al final de la vida
Begociao
 
Reacciones Psicologicas Generales A La Enfermedad
Reacciones Psicologicas Generales A La EnfermedadReacciones Psicologicas Generales A La Enfermedad
Reacciones Psicologicas Generales A La Enfermedad
guest606c4
 
Paciente Terminal
Paciente Terminal Paciente Terminal
Paciente Terminal
Pola Jara
 
Paciente terminal y medicina paliativa
Paciente terminal y medicina paliativaPaciente terminal y medicina paliativa
Paciente terminal y medicina paliativa
CECY50
 
Reacción psicológica ante la enfermedad
Reacción psicológica ante la enfermedadReacción psicológica ante la enfermedad
Reacción psicológica ante la enfermedad
Anayantzin Herrera
 

La actualidad más candente (19)

Síndrome de Carga del Cuidador
Síndrome de Carga del CuidadorSíndrome de Carga del Cuidador
Síndrome de Carga del Cuidador
 
Expo completa proceso-de-la-enfermedad-ifc
Expo completa  proceso-de-la-enfermedad-ifcExpo completa  proceso-de-la-enfermedad-ifc
Expo completa proceso-de-la-enfermedad-ifc
 
El medico y la fam. del paciente cronico
El medico y la fam. del paciente cronicoEl medico y la fam. del paciente cronico
El medico y la fam. del paciente cronico
 
Percepción de la crítica familiar en pacientes ambulatorios con diabetes mell...
Percepción de la crítica familiar en pacientes ambulatorios con diabetes mell...Percepción de la crítica familiar en pacientes ambulatorios con diabetes mell...
Percepción de la crítica familiar en pacientes ambulatorios con diabetes mell...
 
Síndrome de la cuidadora principal
Síndrome de la cuidadora principalSíndrome de la cuidadora principal
Síndrome de la cuidadora principal
 
Paciente terminal
Paciente terminalPaciente terminal
Paciente terminal
 
Tema 4 conducta y enfermedad 2012
Tema 4 conducta y enfermedad 2012Tema 4 conducta y enfermedad 2012
Tema 4 conducta y enfermedad 2012
 
(2015-11-12) LA TAREA DE CUIDAR. HIGIENE POSTURAL DEL CUIDADOR (DOC)
(2015-11-12) LA TAREA DE CUIDAR. HIGIENE POSTURAL DEL CUIDADOR (DOC)(2015-11-12) LA TAREA DE CUIDAR. HIGIENE POSTURAL DEL CUIDADOR (DOC)
(2015-11-12) LA TAREA DE CUIDAR. HIGIENE POSTURAL DEL CUIDADOR (DOC)
 
Abordaje de la enfermedad terminal
Abordaje de la enfermedad terminalAbordaje de la enfermedad terminal
Abordaje de la enfermedad terminal
 
Ética al final de la vida
Ética al final de la vida Ética al final de la vida
Ética al final de la vida
 
Sindrome de sobrecarga del cuidador
Sindrome de sobrecarga del cuidadorSindrome de sobrecarga del cuidador
Sindrome de sobrecarga del cuidador
 
Reacciones Psicologicas Generales A La Enfermedad
Reacciones Psicologicas Generales A La EnfermedadReacciones Psicologicas Generales A La Enfermedad
Reacciones Psicologicas Generales A La Enfermedad
 
Psicología hospitalaria
Psicología hospitalariaPsicología hospitalaria
Psicología hospitalaria
 
Paciente Terminal
Paciente Terminal Paciente Terminal
Paciente Terminal
 
Paciente terminal y medicina paliativa
Paciente terminal y medicina paliativaPaciente terminal y medicina paliativa
Paciente terminal y medicina paliativa
 
Atención al paciente crónico.
Atención al paciente crónico.Atención al paciente crónico.
Atención al paciente crónico.
 
Reacción psicológica ante la enfermedad
Reacción psicológica ante la enfermedadReacción psicológica ante la enfermedad
Reacción psicológica ante la enfermedad
 
(2015-11-12) LA TAREA DE CUIDAR. HIGIENE POSTURAL DEL CUIDADOR (PPT)
(2015-11-12) LA TAREA DE CUIDAR. HIGIENE POSTURAL DEL CUIDADOR (PPT)(2015-11-12) LA TAREA DE CUIDAR. HIGIENE POSTURAL DEL CUIDADOR (PPT)
(2015-11-12) LA TAREA DE CUIDAR. HIGIENE POSTURAL DEL CUIDADOR (PPT)
 
Grupo a3 caso clínico
Grupo a3  caso clínicoGrupo a3  caso clínico
Grupo a3 caso clínico
 

Similar a 7 Bioetica rechazo terapeutico dialisis

Taller atencion comunitaria III
Taller atencion comunitaria IIITaller atencion comunitaria III
Taller atencion comunitaria III
leslukita
 
PresentaciónComunitaria
PresentaciónComunitariaPresentaciónComunitaria
PresentaciónComunitaria
kiriyoli
 
Presentación comunitaria
Presentación comunitariaPresentación comunitaria
Presentación comunitaria
kiriyoli
 
Presentacióncomunitariacaso1
Presentacióncomunitariacaso1Presentacióncomunitariacaso1
Presentacióncomunitariacaso1
anastyconquest
 
Presentación comunitaria
Presentación comunitariaPresentación comunitaria
Presentación comunitaria
kiriyoli
 
Las Personas Enfermas
Las Personas EnfermasLas Personas Enfermas
Las Personas Enfermas
guestf6be3b4
 

Similar a 7 Bioetica rechazo terapeutico dialisis (20)

Caso clinico Diabetes Mellitus Tipo II
Caso clinico Diabetes Mellitus Tipo IICaso clinico Diabetes Mellitus Tipo II
Caso clinico Diabetes Mellitus Tipo II
 
Presentación de prevención de recaídas
Presentación de prevención de recaídasPresentación de prevención de recaídas
Presentación de prevención de recaídas
 
Debatiendo sobre bioética: metodología de discusión (II)
Debatiendo sobre bioética: metodología de discusión (II)Debatiendo sobre bioética: metodología de discusión (II)
Debatiendo sobre bioética: metodología de discusión (II)
 
Taller atencion comunitaria III
Taller atencion comunitaria IIITaller atencion comunitaria III
Taller atencion comunitaria III
 
Ut 4 Enfermedades
Ut 4 EnfermedadesUt 4 Enfermedades
Ut 4 Enfermedades
 
ESTUDIO CLINICO COMUNITARIO. LCDA. GREGORIA ROJAS
ESTUDIO CLINICO COMUNITARIO. LCDA. GREGORIA ROJASESTUDIO CLINICO COMUNITARIO. LCDA. GREGORIA ROJAS
ESTUDIO CLINICO COMUNITARIO. LCDA. GREGORIA ROJAS
 
Proceso de bipolaridad
Proceso de bipolaridadProceso de bipolaridad
Proceso de bipolaridad
 
Caso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimientoCaso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimiento
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
PresentaciónComunitaria
PresentaciónComunitariaPresentaciónComunitaria
PresentaciónComunitaria
 
Presentación comunitaria
Presentación comunitariaPresentación comunitaria
Presentación comunitaria
 
Presentacióncomunitariacaso1
Presentacióncomunitariacaso1Presentacióncomunitariacaso1
Presentacióncomunitariacaso1
 
Presentación comunitaria
Presentación comunitariaPresentación comunitaria
Presentación comunitaria
 
Modulo 2 - Redes de Apoyo
Modulo 2 - Redes de ApoyoModulo 2 - Redes de Apoyo
Modulo 2 - Redes de Apoyo
 
Padres y madres en el manejo de trastornos del comportamiento alimentario - J...
Padres y madres en el manejo de trastornos del comportamiento alimentario - J...Padres y madres en el manejo de trastornos del comportamiento alimentario - J...
Padres y madres en el manejo de trastornos del comportamiento alimentario - J...
 
Ppt bioética
Ppt bioéticaPpt bioética
Ppt bioética
 
Unidad 3: Educación Terapéutica. Tema 2 Psicoeducación(Parte 1)
Unidad 3: Educación Terapéutica. Tema 2 Psicoeducación(Parte 1)Unidad 3: Educación Terapéutica. Tema 2 Psicoeducación(Parte 1)
Unidad 3: Educación Terapéutica. Tema 2 Psicoeducación(Parte 1)
 
Las Personas Enfermas
Las Personas EnfermasLas Personas Enfermas
Las Personas Enfermas
 
Las Personas Enfermas
Las Personas EnfermasLas Personas Enfermas
Las Personas Enfermas
 
Las Personas Enfermas
Las Personas EnfermasLas Personas Enfermas
Las Personas Enfermas
 

Más de Unidad Docente AFyC Las Palmas

Más de Unidad Docente AFyC Las Palmas (20)

1 Bioetica Rechazo Terapeutico Trasfusion
1 Bioetica Rechazo Terapeutico Trasfusion1 Bioetica Rechazo Terapeutico Trasfusion
1 Bioetica Rechazo Terapeutico Trasfusion
 
9 Bioetica Autonomía Paciente TEP no quiere operearse
9 Bioetica Autonomía Paciente TEP no quiere operearse9 Bioetica Autonomía Paciente TEP no quiere operearse
9 Bioetica Autonomía Paciente TEP no quiere operearse
 
10 Bioetica : Cuentame un Secreto
10 Bioetica : Cuentame un Secreto10 Bioetica : Cuentame un Secreto
10 Bioetica : Cuentame un Secreto
 
8 bioetica la conspiracion del silencio
8 bioetica la conspiracion del silencio8 bioetica la conspiracion del silencio
8 bioetica la conspiracion del silencio
 
7 bioetica rechazo terapeutico dialisis
7 bioetica rechazo terapeutico dialisis7 bioetica rechazo terapeutico dialisis
7 bioetica rechazo terapeutico dialisis
 
10 Bioetica. Cuentame un secreto. Secreto profesional
10 Bioetica. Cuentame un secreto. Secreto profesional10 Bioetica. Cuentame un secreto. Secreto profesional
10 Bioetica. Cuentame un secreto. Secreto profesional
 
8 bioetica la conspiracion del silencio
8 bioetica la conspiracion del silencio8 bioetica la conspiracion del silencio
8 bioetica la conspiracion del silencio
 
5 Bioetica Confidencialidad del Menor. Embarazo Adolescente
5 Bioetica Confidencialidad del Menor. Embarazo Adolescente5 Bioetica Confidencialidad del Menor. Embarazo Adolescente
5 Bioetica Confidencialidad del Menor. Embarazo Adolescente
 
4 Bioetica. Ultimas Voluntades. Caso Ictus
4 Bioetica. Ultimas Voluntades. Caso Ictus4 Bioetica. Ultimas Voluntades. Caso Ictus
4 Bioetica. Ultimas Voluntades. Caso Ictus
 
3 Bioetica Autonomia y Beneficiencia
3 Bioetica Autonomia y Beneficiencia3 Bioetica Autonomia y Beneficiencia
3 Bioetica Autonomia y Beneficiencia
 
2 Bioetica Paciente Estado Vegetativo
2 Bioetica Paciente Estado Vegetativo2 Bioetica Paciente Estado Vegetativo
2 Bioetica Paciente Estado Vegetativo
 
Bioetica grupo9 inmigrante tbc
Bioetica grupo9 inmigrante tbcBioetica grupo9 inmigrante tbc
Bioetica grupo9 inmigrante tbc
 
Bioetica grupo11 vacunacion menor
Bioetica grupo11 vacunacion menorBioetica grupo11 vacunacion menor
Bioetica grupo11 vacunacion menor
 
Bioetica grupo10 voluntades anticipadas situacion urgencia
Bioetica grupo10 voluntades anticipadas situacion urgenciaBioetica grupo10 voluntades anticipadas situacion urgencia
Bioetica grupo10 voluntades anticipadas situacion urgencia
 
Bioetica VIH+ Grupo8
Bioetica VIH+ Grupo8Bioetica VIH+ Grupo8
Bioetica VIH+ Grupo8
 
Bioetica Limitacion esfuerzo terapeutico Grupo7
Bioetica Limitacion esfuerzo terapeutico Grupo7Bioetica Limitacion esfuerzo terapeutico Grupo7
Bioetica Limitacion esfuerzo terapeutico Grupo7
 
Bioetica Discapacidad enfermedad terminal Grupo6
Bioetica Discapacidad enfermedad terminal Grupo6Bioetica Discapacidad enfermedad terminal Grupo6
Bioetica Discapacidad enfermedad terminal Grupo6
 
Bioetica Derechos y deberes del paciente Grupo5
Bioetica Derechos y deberes del paciente Grupo5Bioetica Derechos y deberes del paciente Grupo5
Bioetica Derechos y deberes del paciente Grupo5
 
Bioetica Hermanas Siamesas Grupo 2
Bioetica Hermanas Siamesas Grupo 2Bioetica Hermanas Siamesas Grupo 2
Bioetica Hermanas Siamesas Grupo 2
 
Bioetica Consentimiento Informado Grupo1
Bioetica Consentimiento Informado Grupo1Bioetica Consentimiento Informado Grupo1
Bioetica Consentimiento Informado Grupo1
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

7 Bioetica rechazo terapeutico dialisis

  • 1. David Álvarez Rubén Cabrera Abián Díaz José Gutiérrez Luis Hernández Ailed Rojas Silvia Verlato Curso Bioética Junio 2015
  • 2. ÍNDICE ÍNDICE CASO CLÍNICO EVOLUCIÓN DISCUSIÓN. PROBLEMAS ÉTICOS DISUSIÓN. OTROS FACTORES QUE ENTRAN EN JUEGO DISCUSIÓN. PROBLEMA A ANALIZAR DISCUSIÓN. MÉTODO PRINCIPALISTA DISCUSIÓN. CONSECUENCIAS POSIBLES
  • 3. CASO CLÍNICO. HC MC: Dificultad respiratoria AP: NAMC. HTA. IRC. No AQ. No hábitos tóxicos. Vive sola, jubilada, soltera sin familiares ni descendientes. Ahijada. IABVD - Tto. domiciliario: amlodipino y furosemida EA: Mujer de 82 años que acude SU CS por disnea de esfuerzos progresiva, ortopnea, DPN, oliguria, edemas en MMII y pérdida de peso de unos 20 kg en los últimos meses
  • 4. CASO CLÍNICO. HC II EF: REG. Palidez y deshidratación de piel y mucosas. C y O. Colaboradora, taquipneica, afebril. La paciente pide insistentemente no ser remitida al hospital ACP: RsCsRs, no soplos. MVC disminuido pulmón izquierdo, crepitantes húmedos bibasales MMII: edemas con fóvea hasta rodillas. No signos de TVP. Pulsos pedios débiles DX: IC. Derivación hospitalaria
  • 5. CASO CLÍNICO. HC III PC: Hb 6,6, Hto 23%, Cr 13,7, Urea 112, K 5,6, Hipoalbuminemia, acidosis metabólica. Rx tórax: derrame pleural izquierdo, cardiomegalia. Eco renal: nefropatía médica bilateral Toracocentesis  trasudado JC: Derrame pleural izquierdo. ICC Tto: hipotensores, furosemida, bicarbonato, oxígeno, transfusión Plan: Ingreso en MIR
  • 6. CASO CLÍNICO. EVOLUCIÓN Oliguria, compromiso respiratorio con obnubilación, somnolencia y desorientación Inicialmente rechaza diálisis, posteriormente acepta procedimiento y firma consentimiento Neumonía, responde con VMNI y Ab Mejoría clínica y analítica progresiva Manifiesta continuamente su deseo de no recibir más diálisis y volver a su hogar, pese a explicársele las consecuencias insiste en pasar sus últimos días en casa tranquila
  • 7. CASO CLÍNICO. EVOLUCIÓN II Su ahijada que además es vecina, la visitaba con frecuencia y también manifestó su deseo a los médicos Valorada por psiquiatría en dos ocasiones: - 1º Obnubilada, incoherente  Delirio, incompetente para tomar decisiones. Urea 90, Neumonía - 2º Lúcida, orientada, no alteraciones pensamiento, juicio realidad conservado  SCA en remisión, Trastorno depresivo moderado. Competente para tomar decisiones Equipo médico dudas  Comité de Ética
  • 8. CASO CLÍNICO. EVOLUCIÓN III Vínculo afectivo con su vecina, ahijada, convivencia permanente. Ésta se ofreció a cuidarla contando con el apoyo de su familia si se le daba de alta, solicitando incluso información para su correcto manejo
  • 9. DISCUSIÓN. PROBLEMAS ÉTICOS No se respeta la voluntad de la paciente de no ser llevada al hospital Manifiesta su rechazo a diálisis e ingreso de forma repetida Si la paciente no se somete a diálisis no tiene posibilidades de supervivencia No está clara su capacidad para tomar decisiones No tiene familiares que puedan tomar decisiones por ella La vecina confirma el rechazo de la paciente a tratamientos invasivos
  • 10. DISCUSIÓN. OTROS FACTORES QUE ENTRAN EN JUEGO Lo que la paciente considera mejor para si misma en relación a la calidad de vida Lo que los médicos consideran mejor para la paciente
  • 11. DISUSIÓN. PROBLEMA A ANALIZAR ¿Hay que someter a la paciente a diálisis aunque manifieste su rechazo?
  • 12. DISCUSIÓN. MÉTODO PRINCIPALISTA PRINCIPIOS ÉTICOS EN JUEGO NIVEL I: ÉTICA DE MÍNIMOS - Principio de no maleficiencia  no se respeta la decisión de la paciente. Daño físico y psíquico - Principio de justicia  no aplicable NIVEL II: ÉTICA DE MÁXIMOS - Principio de autonomía  se viola si no se respeta la decisión de la paciente. SCA? - Principio de beneficiencia  ¿diálisis bien absoluto?
  • 13. DISCUSIÓN. CONSECUENCIAS POSIBLES Si se respeta la decisión de la paciente, probablemente fallecerá en poco tiempo, pero disfrutará de sus últimos días en su casa acompañada de su ahijada Si no se respeta su decisión, se alargará su vida a costas de la calidad de la misma. Ingreso hospitalario, medidas invasivas