SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE DEL PROYECTO 
ALTERNATIVAS LÚDICAS PARA EL 
APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE 
ASOCIAD A LAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO
Áreas básicas 
Educación artística. 
Ciencias naturales y educación ambiental. 
Educación física, recreación y deportes. 
Filosofía.
Presentación de docentes y estudiantes 
NOMBRE CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO 
Paola Andrea García 
Hernández 
angarher1@gmail.com 3648353 
Gloria Eugenia Bueno 
Arandia 
gloriagood19@gmail.com 3648353 
Carlos Andrés Jiménez Valdés cs18614161@gmail.com 3648353 
Genoveva Toro Toro geetoto48@hotmail.com 300 7145029 
El proyecto se desarrollará con los estudiantes de séptimo grado. 
Departamento: Risaralda. 
Municipio: Santa Rosa de Cabal
Presentación del problema 
El uso inadecuado del tiempo libre. Las posibles causas directas seria la falta de 
acompañamiento y orientación desde la casa. e indirecta la ausencia de padres y el 
uso desmedido de la tecnología. 
Como efecto directo está el bajo rendimiento académico, problemas de 
comportamiento, falta de afecto entre otros. E indirecto conformación de pandillas, 
consumo de alucinógenos y participación de actividades delictivas.
Objetivos de aprendizaje 
Objetivo general: 
Facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje incorporando elementos lúdicos y tecnológicos con el 
fin de incentivar el uso adecuado del tiempo libre tanto en la institución como fuera de ella 
Objetivos específicos: 
•Trabajar la didáctica desde los elementos lúdicos que se puedan posibilitar a través de la 
transversalidad de diversas áreas del conocimiento 
• Implementar estrategias para una acercamiento entre lo teórico y lo práctico. 
• Generar liderazgo entre los estudiantes del grado séptimo. 
• Generar hábitos para un estilo de vida saludable. 
• Asumir responsabilidad con el buen manejo del tiempo libre.
Metodología 
La metodología que sustenta este proyecto de aula es el Apendizaje Basado en Problemas (ABP) el cual 
pretende que el alumno aprenda a desenvolverse como un profesional capaz de identificar y resolver 
problemas, de comprender el impacto de su propia actuación profesional y las responsabilidades éticas que 
implica, de interpretar datos y diseñar estrategias; y en relación con todo ello, ha de ser capaz de movilizar, 
de poner en juego, el conocimiento teórico que está adquiriendo en su formación en ultimas es motivar un 
aprendizaje autónomo y significativo y procurando el uso adecuado de las herramientas TIC. 
Para generar un impacto en los estudiantes sobre las consecuencias derivadas del mal aprovechamiento del 
tiempo libre, contaremos con el uso de AHD, además de un circuito de observación y la elaboración de una 
feria en la cual se expondrán todos los trabajos científicos y artísticos que a lo largo del tiempo han ido 
construyendo los estudiantes. El aprendizaje basado en problemas girará en torno a la pregunta 
problematizadora ¿qué hacer en mi tiempo libre? A lo largo del análisis alrededor de esta pregunta se 
trabaja en la sensibilización sobre los malos hábitos que adquieren los jóvenes cuando no emplean 
adecuadamente el tiempo y los efectos negativos de dichos hábitos. Para esto contaremos con videos del 
Profesor súper O y encuestas de análisis previo para determinar los pre saberes y preconceptos que manejan 
los estudiantes al respecto. Finalmente se concluye con la consigna de que hay muchas actividades que los 
jóvenes pueden realizar que generen en ellos, no solo asimilación de contenidos académicos, sino también 
actividades productivas y deportivas y recreativas.
Referente teórico 
Las TIC son entendidas como instrumentos psicologicos para pensar, aprender, conocer, representar y transmitir a 
otras personas y otras generaciones los conocimientos adquiridos (Coll y Martí, 2001) de alli que son excelentes 
herramientas para intra e interpensar. Para el Intrapensamiento por cuanto contribuyen a generar procesos 
cognitivos en cada persona. 
El presente proyecto de aula es orientativo y se basa en la conceptualización del Aprendizaje Basado en 
Problemas (ABP) como pilar pedagógico del proceso formativo, Este planteamiento surge como una respuesta 
metodológica de los momentos y niveles de la estrategia de formación de Computadores para Educar que ha sido 
desarrollada ampliamente en el documento “La formación de docentes en TIC, casos exitosos de Computadores 
para Educar” de Briceño, Gonzáles y Mosquera (2010) también enmarcada en los lineamientos de la UNESCO 
(2008, 2011) y las políticas del Ministerio de Educación Nacional en cuanto la formación de docentes con TIC se 
refiere. 
En esta misma línea conceptual, Barrows (1986) define el ABP como: “un método de aprendizaje basado en el 
principio de usar problemas como punto de partida para la adquisición e integración de los nuevos 
conocimientos”, este aprendizaje contiene algunos elementos diferenciados que potencian los procesos de 
aprendizaje. 
Para efectos del desarrollo de este proceso de formación, el diseño Tecno- Pedagógico y la AHD determina la 
interactividad entre estudiante, docente y contenido, a fin de construir conocimiento de manera conjunta y 
significados compartidos en el aula de clase con ayuda de herramientas informáticas y telemáticas
Actividades de aprendizaje diseñadas 
http://Pixton.com/es/:18v0iiju
Actividades de aprendizaje diseñadas 
https://www.youtube.com/watch?v=58ftjwZncLU
Actividades de aprendizaje diseñadas 
https://www.youtube.com/watch?v=jrh-KboXFXE p
Actividades de aprendizaje desarrolladas 
http://es.slideshare.net/juanbernardobustamante/el-tiempo-libre-en-los- 
adolescentes-13672927
Recursos educativos digitales y fuentes de apoyo 
bibliográfico 
RECURSOS WEBGRAFIA 
COMPUTADORES 
CONEXIÓN A 
INTERNET 
MOVIE MAKER 
WORD 
PIXTON 
EDUCAPLAY 
http://Pixton.com/es/:18v0iiju 
http://www.pixton.com/mx/create/comic/296ymb04 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1434099/ordena_la_pala 
bra.htm 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1462041/movimientos_ar 
tisticos.htm 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1461949/tiempo_libre.ht 
m
Productos y evaluación 
Una vez ejecutado el proyecto de aula e incluso durante el transcurso de la misma 
ejecución se observa la motivación y la disposición de los estudiantes involucrados en la 
actividad y se escuchan comentarios muy positivos. Afirman sentirse importante en la 
medida en la que se sienten involucrados y líderes al participar en la actividad, además 
demostraron comprensión y apropiación de las temáticas abordadas desde las áreas 
integradas para tal propósito. Sienten agrado al realizar actividades dinámicas fuera del 
aula de clase, de integración entre compañeros y reforzaron la cooperación y el trabajo en 
equipo además de cambiar de perspectiva respecto a la utilización de su tiempo libre, ya 
que esta experiencia pude ser trasladada a todos los entornos de su cotidianidad. Se 
evidencia en los estudiantes una disminución de conflictos en convivencia, mejores 
desempeños académicos en las áreas del conocimiento.Se fomentó la recursividad en las 
herramientas didácticas y tecnológicas (celulares, tabletas, computadores e implementos 
deportivos, reutilización de materiales reciclables).
Percepción del docente 
La percepción de los docentes frente a esta experiencia es positiva y 
gratificante, nos deja la conclusión de que es necesario generar más 
espacios como estos, en los que se pueda sensibilizar a los estudiantes 
sobre la importancia de aprovechar productivamente su tiempo libre 
dentro y fuera de la institución educativa.
Cronograma 
FECHA TIEMPO DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 
3 Septiembre de 
2014 
2 Horas Presentación del problema 
Indagación de Saberes Previos 
4 Septiembre de 
2014 
2 Horas Búsqueda en la web de material relacionado con el 
tema 
5 Septiembre de 
2014 
2 Horas Desarrollo de actividades lúdicas – circuito de 
observación 
5 Septiembre de 
2014 
2 Horas Feria de la ciencia y la creatividad (exposición de 
trabajos, presentación de videos y juegos interactivos 
en internet)
Bibliografía 
Coll y Martí, 2001 Gonzáles y Mosquera (2010) Barrows (1986) (profesorado, 2012) 
Biblioteca Nacional.
Webgrafía 
http://Pixton.com/es/:18v0iiju 
http://www.pixton.com/mx/create/comic/296ymb04 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1434099/ordena_la_pala 
bra.htm 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1462041/movimientos_a 
rtisticos.htm 
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1461949/tiempo_libre.ht 
m
DTP 
http://es.slideshare.net/yufrata/dtp-737-sub-3
Registro Fotográfico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de aula ever jarava. i emonterrey
Proyecto de  aula ever jarava. i emonterreyProyecto de  aula ever jarava. i emonterrey
Proyecto de aula ever jarava. i emonterrey
everjavamadera
 
Proyecto de aula Sede Zarzal alto
Proyecto de aula Sede Zarzal altoProyecto de aula Sede Zarzal alto
Proyecto de aula Sede Zarzal alto
lucita7224
 
Proyecto intervención Ela. Nº 101
Proyecto intervención Ela. Nº 101Proyecto intervención Ela. Nº 101
Proyecto intervención Ela. Nº 101rominafernan
 
Trabajo por proyectos en la escuela conclusiones
Trabajo por proyectos en la escuela conclusionesTrabajo por proyectos en la escuela conclusiones
Trabajo por proyectos en la escuela conclusionesmanuelsastrevelasco
 
Proyecto intervención Ela. Nº 101. Tercer borrador.
Proyecto intervención Ela. Nº 101. Tercer borrador. Proyecto intervención Ela. Nº 101. Tercer borrador.
Proyecto intervención Ela. Nº 101. Tercer borrador. rominafernan
 
La diversidad en la cocina y la matemàtica(2do parcial)
La diversidad en la cocina y la matemàtica(2do parcial)La diversidad en la cocina y la matemàtica(2do parcial)
La diversidad en la cocina y la matemàtica(2do parcial)
Karina Graziadio
 
Yeimy Escobar
Yeimy EscobarYeimy Escobar
Yeimy Escobar
César Gaviria
 
MEJORANDO LA LECTURA EN LA SEDE LA RAYA MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LAS TIC
MEJORANDO LA LECTURA EN LA SEDE LA RAYA MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LAS TICMEJORANDO LA LECTURA EN LA SEDE LA RAYA MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LAS TIC
MEJORANDO LA LECTURA EN LA SEDE LA RAYA MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LAS TICtarazonamaria
 
Deliel eliezer dixon efraim
Deliel eliezer dixon efraimDeliel eliezer dixon efraim
Deliel eliezer dixon efraim
ELIEZER DIXON
 
Deliel eliezer dixon efraim
Deliel eliezer dixon efraimDeliel eliezer dixon efraim
Deliel eliezer dixon efraim
ELIEZER DIXON
 
Evaluacion del proyecto juega y construye las matematicas con las tic centro ...
Evaluacion del proyecto juega y construye las matematicas con las tic centro ...Evaluacion del proyecto juega y construye las matematicas con las tic centro ...
Evaluacion del proyecto juega y construye las matematicas con las tic centro ...
Jorge Davila
 
Impacto de las tic en el aprendizaje de los niños de la escuela nueva canada
Impacto de las tic en el aprendizaje de los niños de la escuela nueva canadaImpacto de las tic en el aprendizaje de los niños de la escuela nueva canada
Impacto de las tic en el aprendizaje de los niños de la escuela nueva canadaIngKaryT
 
La diversidad en la cocina y la matemática. Rediseño
La diversidad en la cocina y la matemática. RediseñoLa diversidad en la cocina y la matemática. Rediseño
La diversidad en la cocina y la matemática. Rediseño
Angela Leiva
 
PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTILPIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
pamelalazarteflores
 
Senderos didácticos con tics - Capítulos 4 y 5
Senderos didácticos con tics - Capítulos 4 y 5Senderos didácticos con tics - Capítulos 4 y 5
Senderos didácticos con tics - Capítulos 4 y 5Lalee24
 
Trabajo grupal tarea 1 grupo4
Trabajo grupal tarea 1 grupo4Trabajo grupal tarea 1 grupo4
Trabajo grupal tarea 1 grupo4MAGASORO
 
6. proyecto pedagógico tamacal
6. proyecto pedagógico tamacal6. proyecto pedagógico tamacal
6. proyecto pedagógico tamacal
IEVCCallao
 
Formato proyectos de aula medellin cordoba
Formato proyectos de aula medellin cordobaFormato proyectos de aula medellin cordoba
Formato proyectos de aula medellin cordobagustavo_pico
 
Trabajo final Economía y Tic 2
Trabajo final   Economía y Tic 2Trabajo final   Economía y Tic 2
Trabajo final Economía y Tic 2
Nora Cecilia Dumas
 

La actualidad más candente (20)

Documento Curso Intel Educar
Documento Curso Intel EducarDocumento Curso Intel Educar
Documento Curso Intel Educar
 
Proyecto de aula ever jarava. i emonterrey
Proyecto de  aula ever jarava. i emonterreyProyecto de  aula ever jarava. i emonterrey
Proyecto de aula ever jarava. i emonterrey
 
Proyecto de aula Sede Zarzal alto
Proyecto de aula Sede Zarzal altoProyecto de aula Sede Zarzal alto
Proyecto de aula Sede Zarzal alto
 
Proyecto intervención Ela. Nº 101
Proyecto intervención Ela. Nº 101Proyecto intervención Ela. Nº 101
Proyecto intervención Ela. Nº 101
 
Trabajo por proyectos en la escuela conclusiones
Trabajo por proyectos en la escuela conclusionesTrabajo por proyectos en la escuela conclusiones
Trabajo por proyectos en la escuela conclusiones
 
Proyecto intervención Ela. Nº 101. Tercer borrador.
Proyecto intervención Ela. Nº 101. Tercer borrador. Proyecto intervención Ela. Nº 101. Tercer borrador.
Proyecto intervención Ela. Nº 101. Tercer borrador.
 
La diversidad en la cocina y la matemàtica(2do parcial)
La diversidad en la cocina y la matemàtica(2do parcial)La diversidad en la cocina y la matemàtica(2do parcial)
La diversidad en la cocina y la matemàtica(2do parcial)
 
Yeimy Escobar
Yeimy EscobarYeimy Escobar
Yeimy Escobar
 
MEJORANDO LA LECTURA EN LA SEDE LA RAYA MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LAS TIC
MEJORANDO LA LECTURA EN LA SEDE LA RAYA MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LAS TICMEJORANDO LA LECTURA EN LA SEDE LA RAYA MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LAS TIC
MEJORANDO LA LECTURA EN LA SEDE LA RAYA MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE LAS TIC
 
Deliel eliezer dixon efraim
Deliel eliezer dixon efraimDeliel eliezer dixon efraim
Deliel eliezer dixon efraim
 
Deliel eliezer dixon efraim
Deliel eliezer dixon efraimDeliel eliezer dixon efraim
Deliel eliezer dixon efraim
 
Evaluacion del proyecto juega y construye las matematicas con las tic centro ...
Evaluacion del proyecto juega y construye las matematicas con las tic centro ...Evaluacion del proyecto juega y construye las matematicas con las tic centro ...
Evaluacion del proyecto juega y construye las matematicas con las tic centro ...
 
Impacto de las tic en el aprendizaje de los niños de la escuela nueva canada
Impacto de las tic en el aprendizaje de los niños de la escuela nueva canadaImpacto de las tic en el aprendizaje de los niños de la escuela nueva canada
Impacto de las tic en el aprendizaje de los niños de la escuela nueva canada
 
La diversidad en la cocina y la matemática. Rediseño
La diversidad en la cocina y la matemática. RediseñoLa diversidad en la cocina y la matemática. Rediseño
La diversidad en la cocina y la matemática. Rediseño
 
PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTILPIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
PIZARRA DIGITAL EN LA EDUCACIÓN INFANTIL
 
Senderos didácticos con tics - Capítulos 4 y 5
Senderos didácticos con tics - Capítulos 4 y 5Senderos didácticos con tics - Capítulos 4 y 5
Senderos didácticos con tics - Capítulos 4 y 5
 
Trabajo grupal tarea 1 grupo4
Trabajo grupal tarea 1 grupo4Trabajo grupal tarea 1 grupo4
Trabajo grupal tarea 1 grupo4
 
6. proyecto pedagógico tamacal
6. proyecto pedagógico tamacal6. proyecto pedagógico tamacal
6. proyecto pedagógico tamacal
 
Formato proyectos de aula medellin cordoba
Formato proyectos de aula medellin cordobaFormato proyectos de aula medellin cordoba
Formato proyectos de aula medellin cordoba
 
Trabajo final Economía y Tic 2
Trabajo final   Economía y Tic 2Trabajo final   Economía y Tic 2
Trabajo final Economía y Tic 2
 

Similar a 737 sub 3

735 sub 3
735 sub 3735 sub 3
735 sub 3
Yurany Tabares
 
802 sub 1
802 sub 1802 sub 1
802 sub 1
Yurany Tabares
 
El uso del computador en educación infantil
El uso del computador en educación infantilEl uso del computador en educación infantil
El uso del computador en educación infantil
cristianelvervillamo
 
El uso del computador en educación infantil
El uso del computador en educación infantilEl uso del computador en educación infantil
El uso del computador en educación infantil
JeanettBelzu
 
El uso del computador en educación infantil
El uso del computador en educación infantilEl uso del computador en educación infantil
El uso del computador en educación infantil
cristianelvervillamo
 
801 sub 5
801 sub 5801 sub 5
801 sub 5
Yurany Tabares
 
735 sub 1
735 sub 1735 sub 1
735 sub 1
Yurany Tabares
 
Propuesta didáctica final
Propuesta didáctica finalPropuesta didáctica final
Propuesta didáctica finalclaudiaplata56
 
801 sub 6
801 sub 6801 sub 6
801 sub 6
Yurany Tabares
 
Proyecto la leona
Proyecto la leonaProyecto la leona
Proyecto la leona
ermixlaleona
 
Felipe escobar montiel
Felipe escobar montielFelipe escobar montiel
Felipe escobar montielfelidu
 
802 sub 6
802 sub 6802 sub 6
802 sub 6
Yurany Tabares
 
GUADALUPE MÁRQUEZ GONZÁLEZ
GUADALUPE MÁRQUEZ GONZÁLEZGUADALUPE MÁRQUEZ GONZÁLEZ
GUADALUPE MÁRQUEZ GONZÁLEZjor85_2003
 
801 sub 3
801 sub 3801 sub 3
801 sub 3
Yurany Tabares
 
801 sub 3
801 sub 3801 sub 3
801 sub 3
Yurany Tabares
 
Videos proyecto aula
Videos proyecto aulaVideos proyecto aula
Videos proyecto aulaAna Maldonado
 
Videos proyecto aula
Videos proyecto aulaVideos proyecto aula
Videos proyecto aula
Ana Maldonado
 
Recursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas PedagogicasRecursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas Pedagogicas
norquelis massiel ventura taveras
 
Recursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas PedagogicasRecursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas Pedagogicas
norquelis massiel ventura taveras
 

Similar a 737 sub 3 (20)

735 sub 3
735 sub 3735 sub 3
735 sub 3
 
802 sub 1
802 sub 1802 sub 1
802 sub 1
 
El uso del computador en educación infantil
El uso del computador en educación infantilEl uso del computador en educación infantil
El uso del computador en educación infantil
 
El uso del computador en educación infantil
El uso del computador en educación infantilEl uso del computador en educación infantil
El uso del computador en educación infantil
 
El uso del computador en educación infantil
El uso del computador en educación infantilEl uso del computador en educación infantil
El uso del computador en educación infantil
 
801 sub 5
801 sub 5801 sub 5
801 sub 5
 
735 sub 1
735 sub 1735 sub 1
735 sub 1
 
Propuesta didáctica final
Propuesta didáctica finalPropuesta didáctica final
Propuesta didáctica final
 
801 sub 6
801 sub 6801 sub 6
801 sub 6
 
Proyecto la leona
Proyecto la leonaProyecto la leona
Proyecto la leona
 
Felipe escobar montiel
Felipe escobar montielFelipe escobar montiel
Felipe escobar montiel
 
802 sub 6
802 sub 6802 sub 6
802 sub 6
 
GUADALUPE MÁRQUEZ GONZÁLEZ
GUADALUPE MÁRQUEZ GONZÁLEZGUADALUPE MÁRQUEZ GONZÁLEZ
GUADALUPE MÁRQUEZ GONZÁLEZ
 
801 sub 3
801 sub 3801 sub 3
801 sub 3
 
801 sub 3
801 sub 3801 sub 3
801 sub 3
 
Videos proyecto aula
Videos proyecto aulaVideos proyecto aula
Videos proyecto aula
 
Videos proyecto aula
Videos proyecto aulaVideos proyecto aula
Videos proyecto aula
 
Recursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas PedagogicasRecursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas Pedagogicas
 
Recursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas PedagogicasRecursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas Pedagogicas
 
Proyecto aula
Proyecto aulaProyecto aula
Proyecto aula
 

Más de Yurany Tabares

Dtp 801 sub 4
Dtp   801 sub 4Dtp   801 sub 4
Dtp 801 sub 4
Yurany Tabares
 
Dtp 802 sub 6
Dtp   802 sub 6Dtp   802 sub 6
Dtp 802 sub 6
Yurany Tabares
 
Dtp 802 sub 5
Dtp   802 sub 5Dtp   802 sub 5
Dtp 802 sub 5
Yurany Tabares
 
802 sub 4
802 sub 4802 sub 4
802 sub 4
Yurany Tabares
 
Dtp 802 sub 4
Dtp   802 sub 4Dtp   802 sub 4
Dtp 802 sub 4
Yurany Tabares
 
802 sub 3
802 sub 3802 sub 3
802 sub 3
Yurany Tabares
 
Dtp 802 sub 3
Dtp   802 sub 3Dtp   802 sub 3
Dtp 802 sub 3
Yurany Tabares
 
802 sub 2
802 sub 2802 sub 2
802 sub 2
Yurany Tabares
 
Dtp 802 sub 2
Dtp   802 sub 2Dtp   802 sub 2
Dtp 802 sub 2
Yurany Tabares
 
Dtp 802 sub 1
Dtp   802 sub 1Dtp   802 sub 1
Dtp 802 sub 1
Yurany Tabares
 
Dtp 801 sub 6
Dtp   801 sub 6Dtp   801 sub 6
Dtp 801 sub 6
Yurany Tabares
 
Dtp 801 sub 5
Dtp   801 sub 5Dtp   801 sub 5
Dtp 801 sub 5
Yurany Tabares
 
Dtp 801 sub 3
Dtp   801 sub 3Dtp   801 sub 3
Dtp 801 sub 3
Yurany Tabares
 
Dtp 801 sub 3
Dtp   801 sub 3Dtp   801 sub 3
Dtp 801 sub 3
Yurany Tabares
 
801 sub 2
801 sub 2801 sub 2
801 sub 2
Yurany Tabares
 
Dtp 801 sub 2
Dtp   801 sub 2Dtp   801 sub 2
Dtp 801 sub 2
Yurany Tabares
 
801 sub 1
801 sub 1801 sub 1
801 sub 1
Yurany Tabares
 
Dtp 801 sub 1
Dtp   801 sub 1Dtp   801 sub 1
Dtp 801 sub 1
Yurany Tabares
 
737 sub 6
737 sub 6737 sub 6
737 sub 6
Yurany Tabares
 

Más de Yurany Tabares (20)

Dtp 801 sub 4
Dtp   801 sub 4Dtp   801 sub 4
Dtp 801 sub 4
 
Dtp 802 sub 6
Dtp   802 sub 6Dtp   802 sub 6
Dtp 802 sub 6
 
Dtp 802 sub 5
Dtp   802 sub 5Dtp   802 sub 5
Dtp 802 sub 5
 
Dtp 802 sub 5
Dtp   802 sub 5Dtp   802 sub 5
Dtp 802 sub 5
 
802 sub 4
802 sub 4802 sub 4
802 sub 4
 
Dtp 802 sub 4
Dtp   802 sub 4Dtp   802 sub 4
Dtp 802 sub 4
 
802 sub 3
802 sub 3802 sub 3
802 sub 3
 
Dtp 802 sub 3
Dtp   802 sub 3Dtp   802 sub 3
Dtp 802 sub 3
 
802 sub 2
802 sub 2802 sub 2
802 sub 2
 
Dtp 802 sub 2
Dtp   802 sub 2Dtp   802 sub 2
Dtp 802 sub 2
 
Dtp 802 sub 1
Dtp   802 sub 1Dtp   802 sub 1
Dtp 802 sub 1
 
Dtp 801 sub 6
Dtp   801 sub 6Dtp   801 sub 6
Dtp 801 sub 6
 
Dtp 801 sub 5
Dtp   801 sub 5Dtp   801 sub 5
Dtp 801 sub 5
 
Dtp 801 sub 3
Dtp   801 sub 3Dtp   801 sub 3
Dtp 801 sub 3
 
Dtp 801 sub 3
Dtp   801 sub 3Dtp   801 sub 3
Dtp 801 sub 3
 
801 sub 2
801 sub 2801 sub 2
801 sub 2
 
Dtp 801 sub 2
Dtp   801 sub 2Dtp   801 sub 2
Dtp 801 sub 2
 
801 sub 1
801 sub 1801 sub 1
801 sub 1
 
Dtp 801 sub 1
Dtp   801 sub 1Dtp   801 sub 1
Dtp 801 sub 1
 
737 sub 6
737 sub 6737 sub 6
737 sub 6
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

737 sub 3

  • 1. NOMBRE DEL PROYECTO ALTERNATIVAS LÚDICAS PARA EL APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE ASOCIAD A LAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO
  • 2. Áreas básicas Educación artística. Ciencias naturales y educación ambiental. Educación física, recreación y deportes. Filosofía.
  • 3. Presentación de docentes y estudiantes NOMBRE CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO Paola Andrea García Hernández angarher1@gmail.com 3648353 Gloria Eugenia Bueno Arandia gloriagood19@gmail.com 3648353 Carlos Andrés Jiménez Valdés cs18614161@gmail.com 3648353 Genoveva Toro Toro geetoto48@hotmail.com 300 7145029 El proyecto se desarrollará con los estudiantes de séptimo grado. Departamento: Risaralda. Municipio: Santa Rosa de Cabal
  • 4. Presentación del problema El uso inadecuado del tiempo libre. Las posibles causas directas seria la falta de acompañamiento y orientación desde la casa. e indirecta la ausencia de padres y el uso desmedido de la tecnología. Como efecto directo está el bajo rendimiento académico, problemas de comportamiento, falta de afecto entre otros. E indirecto conformación de pandillas, consumo de alucinógenos y participación de actividades delictivas.
  • 5. Objetivos de aprendizaje Objetivo general: Facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje incorporando elementos lúdicos y tecnológicos con el fin de incentivar el uso adecuado del tiempo libre tanto en la institución como fuera de ella Objetivos específicos: •Trabajar la didáctica desde los elementos lúdicos que se puedan posibilitar a través de la transversalidad de diversas áreas del conocimiento • Implementar estrategias para una acercamiento entre lo teórico y lo práctico. • Generar liderazgo entre los estudiantes del grado séptimo. • Generar hábitos para un estilo de vida saludable. • Asumir responsabilidad con el buen manejo del tiempo libre.
  • 6. Metodología La metodología que sustenta este proyecto de aula es el Apendizaje Basado en Problemas (ABP) el cual pretende que el alumno aprenda a desenvolverse como un profesional capaz de identificar y resolver problemas, de comprender el impacto de su propia actuación profesional y las responsabilidades éticas que implica, de interpretar datos y diseñar estrategias; y en relación con todo ello, ha de ser capaz de movilizar, de poner en juego, el conocimiento teórico que está adquiriendo en su formación en ultimas es motivar un aprendizaje autónomo y significativo y procurando el uso adecuado de las herramientas TIC. Para generar un impacto en los estudiantes sobre las consecuencias derivadas del mal aprovechamiento del tiempo libre, contaremos con el uso de AHD, además de un circuito de observación y la elaboración de una feria en la cual se expondrán todos los trabajos científicos y artísticos que a lo largo del tiempo han ido construyendo los estudiantes. El aprendizaje basado en problemas girará en torno a la pregunta problematizadora ¿qué hacer en mi tiempo libre? A lo largo del análisis alrededor de esta pregunta se trabaja en la sensibilización sobre los malos hábitos que adquieren los jóvenes cuando no emplean adecuadamente el tiempo y los efectos negativos de dichos hábitos. Para esto contaremos con videos del Profesor súper O y encuestas de análisis previo para determinar los pre saberes y preconceptos que manejan los estudiantes al respecto. Finalmente se concluye con la consigna de que hay muchas actividades que los jóvenes pueden realizar que generen en ellos, no solo asimilación de contenidos académicos, sino también actividades productivas y deportivas y recreativas.
  • 7. Referente teórico Las TIC son entendidas como instrumentos psicologicos para pensar, aprender, conocer, representar y transmitir a otras personas y otras generaciones los conocimientos adquiridos (Coll y Martí, 2001) de alli que son excelentes herramientas para intra e interpensar. Para el Intrapensamiento por cuanto contribuyen a generar procesos cognitivos en cada persona. El presente proyecto de aula es orientativo y se basa en la conceptualización del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como pilar pedagógico del proceso formativo, Este planteamiento surge como una respuesta metodológica de los momentos y niveles de la estrategia de formación de Computadores para Educar que ha sido desarrollada ampliamente en el documento “La formación de docentes en TIC, casos exitosos de Computadores para Educar” de Briceño, Gonzáles y Mosquera (2010) también enmarcada en los lineamientos de la UNESCO (2008, 2011) y las políticas del Ministerio de Educación Nacional en cuanto la formación de docentes con TIC se refiere. En esta misma línea conceptual, Barrows (1986) define el ABP como: “un método de aprendizaje basado en el principio de usar problemas como punto de partida para la adquisición e integración de los nuevos conocimientos”, este aprendizaje contiene algunos elementos diferenciados que potencian los procesos de aprendizaje. Para efectos del desarrollo de este proceso de formación, el diseño Tecno- Pedagógico y la AHD determina la interactividad entre estudiante, docente y contenido, a fin de construir conocimiento de manera conjunta y significados compartidos en el aula de clase con ayuda de herramientas informáticas y telemáticas
  • 8. Actividades de aprendizaje diseñadas http://Pixton.com/es/:18v0iiju
  • 9. Actividades de aprendizaje diseñadas https://www.youtube.com/watch?v=58ftjwZncLU
  • 10. Actividades de aprendizaje diseñadas https://www.youtube.com/watch?v=jrh-KboXFXE p
  • 11. Actividades de aprendizaje desarrolladas http://es.slideshare.net/juanbernardobustamante/el-tiempo-libre-en-los- adolescentes-13672927
  • 12. Recursos educativos digitales y fuentes de apoyo bibliográfico RECURSOS WEBGRAFIA COMPUTADORES CONEXIÓN A INTERNET MOVIE MAKER WORD PIXTON EDUCAPLAY http://Pixton.com/es/:18v0iiju http://www.pixton.com/mx/create/comic/296ymb04 http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1434099/ordena_la_pala bra.htm http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1462041/movimientos_ar tisticos.htm http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1461949/tiempo_libre.ht m
  • 13. Productos y evaluación Una vez ejecutado el proyecto de aula e incluso durante el transcurso de la misma ejecución se observa la motivación y la disposición de los estudiantes involucrados en la actividad y se escuchan comentarios muy positivos. Afirman sentirse importante en la medida en la que se sienten involucrados y líderes al participar en la actividad, además demostraron comprensión y apropiación de las temáticas abordadas desde las áreas integradas para tal propósito. Sienten agrado al realizar actividades dinámicas fuera del aula de clase, de integración entre compañeros y reforzaron la cooperación y el trabajo en equipo además de cambiar de perspectiva respecto a la utilización de su tiempo libre, ya que esta experiencia pude ser trasladada a todos los entornos de su cotidianidad. Se evidencia en los estudiantes una disminución de conflictos en convivencia, mejores desempeños académicos en las áreas del conocimiento.Se fomentó la recursividad en las herramientas didácticas y tecnológicas (celulares, tabletas, computadores e implementos deportivos, reutilización de materiales reciclables).
  • 14. Percepción del docente La percepción de los docentes frente a esta experiencia es positiva y gratificante, nos deja la conclusión de que es necesario generar más espacios como estos, en los que se pueda sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de aprovechar productivamente su tiempo libre dentro y fuera de la institución educativa.
  • 15. Cronograma FECHA TIEMPO DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD 3 Septiembre de 2014 2 Horas Presentación del problema Indagación de Saberes Previos 4 Septiembre de 2014 2 Horas Búsqueda en la web de material relacionado con el tema 5 Septiembre de 2014 2 Horas Desarrollo de actividades lúdicas – circuito de observación 5 Septiembre de 2014 2 Horas Feria de la ciencia y la creatividad (exposición de trabajos, presentación de videos y juegos interactivos en internet)
  • 16. Bibliografía Coll y Martí, 2001 Gonzáles y Mosquera (2010) Barrows (1986) (profesorado, 2012) Biblioteca Nacional.
  • 17. Webgrafía http://Pixton.com/es/:18v0iiju http://www.pixton.com/mx/create/comic/296ymb04 http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1434099/ordena_la_pala bra.htm http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1462041/movimientos_a rtisticos.htm http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1461949/tiempo_libre.ht m