SlideShare una empresa de Scribd logo
Tejido Hematopoyético
 Hematopoyesis, prenatal, vida adulta
 Médula ósea roja y amarilla
 Eritropoyesis, mielopoyesis,
trobopoyesis, monopoyesis; linfopoyesis
 Cuadro hemático y mielograma
Hematopoyesis
• Producción de
células
sanguíneas
– Hema
“sangre”,
poiesis
“formación”
Eritropoyesis
Leucopoyesis
•Granulopoyesis
•Monocitopoyesis
•Linfopoyesis
Trombopoyesis
Regiones hematopoyéticas
Prenatal Posnatal
Meses de gestación Edad en años
Nacimiento
•2da SDG
•Saco
vitelino
“islotes
sanguíneos”
Fase
mesoblástica
•5ta SDG-
2do
trimestre
del
embarazo
•Hígado y
bazo
Fase hepática
y esplénica
•4to mes de gestación
•Médula ósea
Fase mieloide
Progenitor
multipotente (PMP)
Progenitor linfoide común
(PLC) o Célula madre linfoide
multipotencial (CFE-L)
Progenitor mieloide común
(PMC) o Célula madre
mieloide multipotencial
(CFU-GEMM)
Progenitor
eritroide/megacariocític
o (PEM) o (CFU-E) +
(CFU-Meg)
Progenitor
granulocito/monocítico
(PGM) o (CFU-GM)
Células de origen
Células precursoras
Al madurar dan origen a las células que
circulan en sangre
>90% de las células en MO
Células progenitoras hematopoyéticas (CPH)
No pueden autorrenovarse
pero pueden proliferar
Pueden diferenciarse:
multipotencial, bipotencial o
monopotencial
CD34
Células troncales hematopoyéticas (CTH)
Células madre
pluripotenciales PPSC
Capaces de autorrenovarse y
multipotenciales
CD34, CD133, CD90
Proliferación y
diferenciación celular
… necesario
• Microambiente producido
por las células del estroma,
fibroblasto, osteoblastos,
hígado o riñón:
• Factores de crecimiento
• Quimiocinas
• Citocinas
Mielopoyesis
• 3 x109 eritrocitos
• 8.5 x 1010
granulocitos/kg/día
Eritropoyesis Tiempo: 5-7 días
Eritropoyetina
Fe
Ácido fólico
Vitamina B12
Proeritroblasto
•14-19 μm, citoplasma basófilo,
núcleo grande (eucromatina + 1-2
nucleolos
Eritroblasto basófilo = Producción de Hb
•Núcleo condensado, citoplasma basófilo (ribosomas libres)
Eritroblasto policromatófilo
•Mitosis, citoplasma gris-lila pálido
Eritroblasto ortocromático o
normoblasto = Expulsión del
núcleo
•7-8 μm, citoplasma acidófilo, núcleo
muy condensadoReticulocito = RNA ribosomal
•Citoplasma acidófilo = eritrocito maduro
•En circulación <2%
Eritrocito
Islotes eritroblásticos en MO
(macrófagos rodeados de
eritroblastos)
Granulopoyesis
Tiempo: 10 días
Factor estimulante de
colonias de granulocitos y
macrófagos (GM-CSF)
Factor estimulante de
colonias de granulocitos
(G-CSF)
Mieloblasto = Sin
gránulos
•14-20 μm, núcleo eucromático
(3-5 nucleolos), citoplasma
basófilo
Promielocito = Gránulos azurófilos
•18-24 μm, núcleo grande, nucleolos,
citoplasma basófilo
Mielocito = Gránulos
específicos
•Núcleo elíptico y excéntrico,
mitosis Metamielocito = Cambios
nucleares
•Núcleo arriñonado y excéntrico
Banda
•Núcleo alargado (herradura “U”
Granulocito maduro
•Neutrófilo
•Eosinófilo
•Basófilo
• Frotis de médula ósea:
– Myeloblast (MB)
– Promyelocyte (1)
– Myelocytes (2)
– Late myelocyte (3)
– Metamyelocytes (4)
– Band cells (5)
– Nearly mature segmented neutrophils (6).
– Eosinophilic myelocytes (EM)
– Metamyelocytes (EMm)
– Orthochromatophilic erythroblasts (Oe)
– Small lymphocyte (L)
• (All X1400; Wright) (Reproduced, with permission, from Berman
I. Color Atlas of Basic Histology. 3rd ed. New York, NY:
McGraw-Hill; 2003).
Megacariopoyesis
Tiempo: 5-10 días
Trombopoyetina
(TPO)
IL-11
Megacarioblasto =
Endomitosis
•15-40 μm, núcleo redondo,
múltiples nucleolos, no
lobulado, citoplasma basófilo
•Mitosis sin cariocinesis ni
citocinesis, núcleo polipoloide
•Al final… gránulos Megacariocito = mega “grande”;
karyo “núcleo”
•50-150 μm, núcleo poliploide 8-64 nm
•Gránulos α, δ, λ
Proplaquetas
•Prolongaciones citoplasmáticas cercanas a
capilares sinusoides
Plaquetas
•1x104
Monopoyesis
Tiempo: 55 horas
Monoblasto
Promonocito
•10-15 μm, núcleo grande eucromático, 1-2
nucleolos, leve indentación
• Citoplasma basófilo, gránulos azurófilos
•Mitosis
Monocito
•3-8%
Factores estimulantes de
colonias de granulocitos y
monocitos
GM-CSF
IL-3
Factores estimulantes de
colonias de monocitos
M-CSF
Linfopoyesis
Diferenciación y
capacitación de Linfocitos
T CD4+ y CD8+
Órganos linfáticos
Células transicionales
Progenitor linfoide común (PLC)
o Unidad formadora de colonias
linfoides (UFC-L)
Médula ósea
Generalidades
• Tejido hematopoyético
localizado en la cavidad
medular de los huesos
Casi todos los
huesos
Esqueleto axial
• Aspirado de médula
ósea
– Esternón
– Cresta iliaca posterior
Conformación
Estroma = Rodean los
capilares sinusoidales
y secretan factores de
crecimiento
Tejido conjuntivo
Fibras reticulares
Células estromales o
Reticulares
adventicias
Fibroblastos
Compartimentos
Vascular
Capilares sinusoides
con grandes poros
Hematopoyético
Células
hematopoyéticas
• CP, Célula
plasmática
• B, banda
• EO, eritroblasto
ortocromático
• MB, mieloblasto
• Neu, neutrófilo
• PM, promielocito.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejido hematopoyético
Tejido hematopoyético Tejido hematopoyético
Tejido hematopoyético
Mayerly Mercado Oliva
 
Sistema cardiovascular esquema hematopoyesis(todas las celulas)
Sistema cardiovascular esquema hematopoyesis(todas las celulas)Sistema cardiovascular esquema hematopoyesis(todas las celulas)
Sistema cardiovascular esquema hematopoyesis(todas las celulas)
Juan Osvaldo Balbuena Carrillo
 
Organos linfoides
Organos linfoidesOrganos linfoides
Organos linfoides
Indy Carreon
 
Tejido mieloide
Tejido mieloideTejido mieloide
Tejido mieloide
faedtrp
 
Anatomía de la médula ósea y hematopoyesis
Anatomía de la médula ósea y hematopoyesisAnatomía de la médula ósea y hematopoyesis
Anatomía de la médula ósea y hematopoyesis
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
Medula osea
Medula oseaMedula osea
Medula osea
Reina Flórez
 
Medula osea completo
Medula osea completoMedula osea completo
Medula osea completo
Jorge Camacho
 
Estructura de la médula ósea
Estructura de la médula óseaEstructura de la médula ósea
Estructura de la médula ósea
jani1095
 
Mielopoyesis
MielopoyesisMielopoyesis
Mielopoyesis
xochitl Mesi
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
Aiolos17
 
Tejido hematopoyético
Tejido hematopoyéticoTejido hematopoyético
Tejido hematopoyético
Sthephany Sturba
 
maduracion de la serie mieloide
 maduracion de la serie mieloide maduracion de la serie mieloide
maduracion de la serie mieloide
Mi rincón de Medicina
 
Hematología
HematologíaHematología
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
Suhall Martinez
 
Tejido Sanguíneo y Hematopoyético. Histología.
Tejido Sanguíneo y Hematopoyético. Histología.Tejido Sanguíneo y Hematopoyético. Histología.
Tejido Sanguíneo y Hematopoyético. Histología.
Samantha Garay
 
Hemopoyesis Generalidades
Hemopoyesis GeneralidadesHemopoyesis Generalidades
Hemopoyesis Generalidades
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Hematopoyesis - histología
Hematopoyesis  - histologíaHematopoyesis  - histología
Hematopoyesis - histología
JEAP Jennifer
 
hematopoyesis
hematopoyesishematopoyesis
hematopoyesis
Ketlyn Keise
 
Sistema Hematopoyetico
Sistema HematopoyeticoSistema Hematopoyetico
Sistema Hematopoyetico
Universidad Latina de Panamá
 

La actualidad más candente (19)

Tejido hematopoyético
Tejido hematopoyético Tejido hematopoyético
Tejido hematopoyético
 
Sistema cardiovascular esquema hematopoyesis(todas las celulas)
Sistema cardiovascular esquema hematopoyesis(todas las celulas)Sistema cardiovascular esquema hematopoyesis(todas las celulas)
Sistema cardiovascular esquema hematopoyesis(todas las celulas)
 
Organos linfoides
Organos linfoidesOrganos linfoides
Organos linfoides
 
Tejido mieloide
Tejido mieloideTejido mieloide
Tejido mieloide
 
Anatomía de la médula ósea y hematopoyesis
Anatomía de la médula ósea y hematopoyesisAnatomía de la médula ósea y hematopoyesis
Anatomía de la médula ósea y hematopoyesis
 
Medula osea
Medula oseaMedula osea
Medula osea
 
Medula osea completo
Medula osea completoMedula osea completo
Medula osea completo
 
Estructura de la médula ósea
Estructura de la médula óseaEstructura de la médula ósea
Estructura de la médula ósea
 
Mielopoyesis
MielopoyesisMielopoyesis
Mielopoyesis
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Tejido hematopoyético
Tejido hematopoyéticoTejido hematopoyético
Tejido hematopoyético
 
maduracion de la serie mieloide
 maduracion de la serie mieloide maduracion de la serie mieloide
maduracion de la serie mieloide
 
Hematología
HematologíaHematología
Hematología
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Tejido Sanguíneo y Hematopoyético. Histología.
Tejido Sanguíneo y Hematopoyético. Histología.Tejido Sanguíneo y Hematopoyético. Histología.
Tejido Sanguíneo y Hematopoyético. Histología.
 
Hemopoyesis Generalidades
Hemopoyesis GeneralidadesHemopoyesis Generalidades
Hemopoyesis Generalidades
 
Hematopoyesis - histología
Hematopoyesis  - histologíaHematopoyesis  - histología
Hematopoyesis - histología
 
hematopoyesis
hematopoyesishematopoyesis
hematopoyesis
 
Sistema Hematopoyetico
Sistema HematopoyeticoSistema Hematopoyetico
Sistema Hematopoyetico
 

Similar a 8. hematopoyesis

Histología hematopoyético.pptx
Histología hematopoyético.pptxHistología hematopoyético.pptx
Histología hematopoyético.pptx
CamilaSchwab2
 
TEJIDO HEMATOPOYETICO.pptx
TEJIDO HEMATOPOYETICO.pptxTEJIDO HEMATOPOYETICO.pptx
TEJIDO HEMATOPOYETICO.pptx
Sandra Santos silva
 
Tejido hemapoyetico
Tejido hemapoyeticoTejido hemapoyetico
Tejido hemapoyetico
Raaf Arreola Franco
 
histologia de la Medula osea usat
histologia de la Medula osea  usathistologia de la Medula osea  usat
histologia de la Medula osea usat
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
HEMATOPOYESIS.pdf
HEMATOPOYESIS.pdfHEMATOPOYESIS.pdf
HEMATOPOYESIS.pdf
ElianHernndez3
 
hematopoyesis
hematopoyesishematopoyesis
CLASIFICACION DE HEMATOPOYESIS 7MO UNO.pptx
CLASIFICACION DE HEMATOPOYESIS 7MO UNO.pptxCLASIFICACION DE HEMATOPOYESIS 7MO UNO.pptx
CLASIFICACION DE HEMATOPOYESIS 7MO UNO.pptx
DGcf2
 
1 clase, Introduccion a la Hematologia (1).pptx
1 clase, Introduccion a la Hematologia (1).pptx1 clase, Introduccion a la Hematologia (1).pptx
1 clase, Introduccion a la Hematologia (1).pptx
MelissaReyes87
 
Hematopoyesis diapositivas para exposiciones
Hematopoyesis diapositivas para exposicionesHematopoyesis diapositivas para exposiciones
Hematopoyesis diapositivas para exposiciones
LucamarianitaMorenor
 
2013 introduccion hematologia-2
2013 introduccion hematologia-22013 introduccion hematologia-2
2013 introduccion hematologia-2
Yanina Bermudez
 
hematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptx
hematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptxhematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptx
hematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptx
cinthiameza3
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
Angel Cordova
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
Keila Jared Hernandez
 
Hematologia primera unidad
Hematologia primera unidadHematologia primera unidad
Hematologia primera unidad
Manuel Ruíz
 
hematopoyesis
hematopoyesishematopoyesis
hematopoyesis
hematopedsf
 
Sangre y Hematopoyesis. Histologia para colorear de abjbcbgc
Sangre y Hematopoyesis. Histologia para colorear de abjbcbgcSangre y Hematopoyesis. Histologia para colorear de abjbcbgc
Sangre y Hematopoyesis. Histologia para colorear de abjbcbgc
gczn2rjgzq
 
06. PRACTICA SANGRE Y MEDULA OSEA.pptx
06. PRACTICA SANGRE Y MEDULA OSEA.pptx06. PRACTICA SANGRE Y MEDULA OSEA.pptx
06. PRACTICA SANGRE Y MEDULA OSEA.pptx
IvanMerinoCoronel
 
1.- HEMATOPOYESIS.pptx
1.- HEMATOPOYESIS.pptx1.- HEMATOPOYESIS.pptx
1.- HEMATOPOYESIS.pptx
alejandromarquez92683
 
1. sistema hematopoyético (1)
1. sistema hematopoyético (1)1. sistema hematopoyético (1)
1. sistema hematopoyético (1)
Aldo Escobar Sanchez
 
TEJIDO HEMATOPOYÉTICO.pptx
TEJIDO HEMATOPOYÉTICO.pptxTEJIDO HEMATOPOYÉTICO.pptx
TEJIDO HEMATOPOYÉTICO.pptx
Giuliana Edith
 

Similar a 8. hematopoyesis (20)

Histología hematopoyético.pptx
Histología hematopoyético.pptxHistología hematopoyético.pptx
Histología hematopoyético.pptx
 
TEJIDO HEMATOPOYETICO.pptx
TEJIDO HEMATOPOYETICO.pptxTEJIDO HEMATOPOYETICO.pptx
TEJIDO HEMATOPOYETICO.pptx
 
Tejido hemapoyetico
Tejido hemapoyeticoTejido hemapoyetico
Tejido hemapoyetico
 
histologia de la Medula osea usat
histologia de la Medula osea  usathistologia de la Medula osea  usat
histologia de la Medula osea usat
 
HEMATOPOYESIS.pdf
HEMATOPOYESIS.pdfHEMATOPOYESIS.pdf
HEMATOPOYESIS.pdf
 
hematopoyesis
hematopoyesishematopoyesis
hematopoyesis
 
CLASIFICACION DE HEMATOPOYESIS 7MO UNO.pptx
CLASIFICACION DE HEMATOPOYESIS 7MO UNO.pptxCLASIFICACION DE HEMATOPOYESIS 7MO UNO.pptx
CLASIFICACION DE HEMATOPOYESIS 7MO UNO.pptx
 
1 clase, Introduccion a la Hematologia (1).pptx
1 clase, Introduccion a la Hematologia (1).pptx1 clase, Introduccion a la Hematologia (1).pptx
1 clase, Introduccion a la Hematologia (1).pptx
 
Hematopoyesis diapositivas para exposiciones
Hematopoyesis diapositivas para exposicionesHematopoyesis diapositivas para exposiciones
Hematopoyesis diapositivas para exposiciones
 
2013 introduccion hematologia-2
2013 introduccion hematologia-22013 introduccion hematologia-2
2013 introduccion hematologia-2
 
hematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptx
hematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptxhematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptx
hematopoyesis origen de las células sanguíneas .pptx
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Hematologia primera unidad
Hematologia primera unidadHematologia primera unidad
Hematologia primera unidad
 
hematopoyesis
hematopoyesishematopoyesis
hematopoyesis
 
Sangre y Hematopoyesis. Histologia para colorear de abjbcbgc
Sangre y Hematopoyesis. Histologia para colorear de abjbcbgcSangre y Hematopoyesis. Histologia para colorear de abjbcbgc
Sangre y Hematopoyesis. Histologia para colorear de abjbcbgc
 
06. PRACTICA SANGRE Y MEDULA OSEA.pptx
06. PRACTICA SANGRE Y MEDULA OSEA.pptx06. PRACTICA SANGRE Y MEDULA OSEA.pptx
06. PRACTICA SANGRE Y MEDULA OSEA.pptx
 
1.- HEMATOPOYESIS.pptx
1.- HEMATOPOYESIS.pptx1.- HEMATOPOYESIS.pptx
1.- HEMATOPOYESIS.pptx
 
1. sistema hematopoyético (1)
1. sistema hematopoyético (1)1. sistema hematopoyético (1)
1. sistema hematopoyético (1)
 
TEJIDO HEMATOPOYÉTICO.pptx
TEJIDO HEMATOPOYÉTICO.pptxTEJIDO HEMATOPOYÉTICO.pptx
TEJIDO HEMATOPOYÉTICO.pptx
 

Más de Fanny Cruz

13. aparato respiratorio
13. aparato respiratorio13. aparato respiratorio
13. aparato respiratorio
Fanny Cruz
 
12. tejido nervioso
12. tejido nervioso12. tejido nervioso
12. tejido nervioso
Fanny Cruz
 
9 10 aparato cardiovascular y sistema circulatorio
9 10 aparato cardiovascular y sistema circulatorio9 10 aparato cardiovascular y sistema circulatorio
9 10 aparato cardiovascular y sistema circulatorio
Fanny Cruz
 
2. epitelios glandulares 2
2. epitelios glandulares 22. epitelios glandulares 2
2. epitelios glandulares 2
Fanny Cruz
 
6. Músculo
6. Músculo6. Músculo
6. Músculo
Fanny Cruz
 
3-4 Conjuntivo-Cartílago
3-4 Conjuntivo-Cartílago3-4 Conjuntivo-Cartílago
3-4 Conjuntivo-Cartílago
Fanny Cruz
 
6. Músculo
6. Músculo6. Músculo
6. Músculo
Fanny Cruz
 
5. Hueso
5. Hueso5. Hueso
5. Hueso
Fanny Cruz
 

Más de Fanny Cruz (8)

13. aparato respiratorio
13. aparato respiratorio13. aparato respiratorio
13. aparato respiratorio
 
12. tejido nervioso
12. tejido nervioso12. tejido nervioso
12. tejido nervioso
 
9 10 aparato cardiovascular y sistema circulatorio
9 10 aparato cardiovascular y sistema circulatorio9 10 aparato cardiovascular y sistema circulatorio
9 10 aparato cardiovascular y sistema circulatorio
 
2. epitelios glandulares 2
2. epitelios glandulares 22. epitelios glandulares 2
2. epitelios glandulares 2
 
6. Músculo
6. Músculo6. Músculo
6. Músculo
 
3-4 Conjuntivo-Cartílago
3-4 Conjuntivo-Cartílago3-4 Conjuntivo-Cartílago
3-4 Conjuntivo-Cartílago
 
6. Músculo
6. Músculo6. Músculo
6. Músculo
 
5. Hueso
5. Hueso5. Hueso
5. Hueso
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 

8. hematopoyesis

  • 1. Tejido Hematopoyético  Hematopoyesis, prenatal, vida adulta  Médula ósea roja y amarilla  Eritropoyesis, mielopoyesis, trobopoyesis, monopoyesis; linfopoyesis  Cuadro hemático y mielograma
  • 2. Hematopoyesis • Producción de células sanguíneas – Hema “sangre”, poiesis “formación” Eritropoyesis Leucopoyesis •Granulopoyesis •Monocitopoyesis •Linfopoyesis Trombopoyesis
  • 3. Regiones hematopoyéticas Prenatal Posnatal Meses de gestación Edad en años Nacimiento •2da SDG •Saco vitelino “islotes sanguíneos” Fase mesoblástica •5ta SDG- 2do trimestre del embarazo •Hígado y bazo Fase hepática y esplénica •4to mes de gestación •Médula ósea Fase mieloide
  • 4. Progenitor multipotente (PMP) Progenitor linfoide común (PLC) o Célula madre linfoide multipotencial (CFE-L) Progenitor mieloide común (PMC) o Célula madre mieloide multipotencial (CFU-GEMM) Progenitor eritroide/megacariocític o (PEM) o (CFU-E) + (CFU-Meg) Progenitor granulocito/monocítico (PGM) o (CFU-GM) Células de origen Células precursoras Al madurar dan origen a las células que circulan en sangre >90% de las células en MO Células progenitoras hematopoyéticas (CPH) No pueden autorrenovarse pero pueden proliferar Pueden diferenciarse: multipotencial, bipotencial o monopotencial CD34 Células troncales hematopoyéticas (CTH) Células madre pluripotenciales PPSC Capaces de autorrenovarse y multipotenciales CD34, CD133, CD90
  • 5. Proliferación y diferenciación celular … necesario • Microambiente producido por las células del estroma, fibroblasto, osteoblastos, hígado o riñón: • Factores de crecimiento • Quimiocinas • Citocinas
  • 6. Mielopoyesis • 3 x109 eritrocitos • 8.5 x 1010 granulocitos/kg/día
  • 7. Eritropoyesis Tiempo: 5-7 días Eritropoyetina Fe Ácido fólico Vitamina B12 Proeritroblasto •14-19 μm, citoplasma basófilo, núcleo grande (eucromatina + 1-2 nucleolos Eritroblasto basófilo = Producción de Hb •Núcleo condensado, citoplasma basófilo (ribosomas libres) Eritroblasto policromatófilo •Mitosis, citoplasma gris-lila pálido Eritroblasto ortocromático o normoblasto = Expulsión del núcleo •7-8 μm, citoplasma acidófilo, núcleo muy condensadoReticulocito = RNA ribosomal •Citoplasma acidófilo = eritrocito maduro •En circulación <2% Eritrocito Islotes eritroblásticos en MO (macrófagos rodeados de eritroblastos)
  • 8.
  • 9. Granulopoyesis Tiempo: 10 días Factor estimulante de colonias de granulocitos y macrófagos (GM-CSF) Factor estimulante de colonias de granulocitos (G-CSF) Mieloblasto = Sin gránulos •14-20 μm, núcleo eucromático (3-5 nucleolos), citoplasma basófilo Promielocito = Gránulos azurófilos •18-24 μm, núcleo grande, nucleolos, citoplasma basófilo Mielocito = Gránulos específicos •Núcleo elíptico y excéntrico, mitosis Metamielocito = Cambios nucleares •Núcleo arriñonado y excéntrico Banda •Núcleo alargado (herradura “U” Granulocito maduro •Neutrófilo •Eosinófilo •Basófilo
  • 10. • Frotis de médula ósea: – Myeloblast (MB) – Promyelocyte (1) – Myelocytes (2) – Late myelocyte (3) – Metamyelocytes (4) – Band cells (5) – Nearly mature segmented neutrophils (6). – Eosinophilic myelocytes (EM) – Metamyelocytes (EMm) – Orthochromatophilic erythroblasts (Oe) – Small lymphocyte (L) • (All X1400; Wright) (Reproduced, with permission, from Berman I. Color Atlas of Basic Histology. 3rd ed. New York, NY: McGraw-Hill; 2003).
  • 11. Megacariopoyesis Tiempo: 5-10 días Trombopoyetina (TPO) IL-11 Megacarioblasto = Endomitosis •15-40 μm, núcleo redondo, múltiples nucleolos, no lobulado, citoplasma basófilo •Mitosis sin cariocinesis ni citocinesis, núcleo polipoloide •Al final… gránulos Megacariocito = mega “grande”; karyo “núcleo” •50-150 μm, núcleo poliploide 8-64 nm •Gránulos α, δ, λ Proplaquetas •Prolongaciones citoplasmáticas cercanas a capilares sinusoides Plaquetas •1x104
  • 12.
  • 13. Monopoyesis Tiempo: 55 horas Monoblasto Promonocito •10-15 μm, núcleo grande eucromático, 1-2 nucleolos, leve indentación • Citoplasma basófilo, gránulos azurófilos •Mitosis Monocito •3-8% Factores estimulantes de colonias de granulocitos y monocitos GM-CSF IL-3 Factores estimulantes de colonias de monocitos M-CSF
  • 15. Diferenciación y capacitación de Linfocitos T CD4+ y CD8+ Órganos linfáticos Células transicionales Progenitor linfoide común (PLC) o Unidad formadora de colonias linfoides (UFC-L)
  • 17. Generalidades • Tejido hematopoyético localizado en la cavidad medular de los huesos Casi todos los huesos Esqueleto axial • Aspirado de médula ósea – Esternón – Cresta iliaca posterior
  • 18. Conformación Estroma = Rodean los capilares sinusoidales y secretan factores de crecimiento Tejido conjuntivo Fibras reticulares Células estromales o Reticulares adventicias Fibroblastos Compartimentos Vascular Capilares sinusoides con grandes poros Hematopoyético Células hematopoyéticas
  • 19. • CP, Célula plasmática • B, banda • EO, eritroblasto ortocromático • MB, mieloblasto • Neu, neutrófilo • PM, promielocito.