SlideShare una empresa de Scribd logo
ENTEROCOLITIS
NECROTIZANTE
KELLY PAOLA TRUJILLO RUIZ
DEFINICION
• Enfermedad GTI que afecta recién nacidos, (prematuros)
• urgencia gastrointestinal mas frecuente en uci
• se caracteriza por un espectro de lesión isquémica en el
intestino delgado y grueso, desde la isquemia mucosa
limitada hasta la necrosis intestinal total.
EPIDEMIOLOGIA
• Incidencia se estima 1- 3 por 1000 RNV
• 1-7.7% RN ingresados a UCIN
• Afecta a prematuros menores de 1500gr 2-10% según hospitales
• Mortalidad 20-30%
• Edad gestacional media oscila 31 semanas con peso 1460gr.
• RN a termino solo 13% (patología asociada)
ETIOPATOGENIA
FACTORES ASOCIADOS
• PREMATURIDAD
• ALIMENTACION CON FORMULA
• INESTABILIDAD
HEMODINAMICA
• INFECCION
• ALTERACION MUCOSA
INTESTINAL
• ASFIXIA PERINATAL
• CRECIMIENTO INTRAUTERINO RESTRINGIDO
• POLIGLOBULIA
• PERSISTENCIA DEL CONDUCTO AERTERIOSO
• HIPOTENSION ARTERIAL
• USO DE INDOMETACINA, BLOQ RECEPTORES H2
• CATETERIZACION DE VASOS UMBILICALES
• SOLUCIONES HIPEROSMOLARES
• EXPOCISION COCAINA
ETIOPATOGENIA
INMADUREZ TGI
Fx luminal limitada
ABSORCION PARCIAL
DE CBH Y GRASAS
 Proliferación
bacteriana
 ¡ permeabilidad
de la mucosa
 hipomotilidad
Inmadurez del
sistema de defensa
E.coli, klebsilla,
pseudomonas,
clostridium.
DAÑO DE LA
MUCOSA
INTESTINAL
TNF, IL6, PAF,
Citokinas, radicales
libres, !cobre, mg+,
ECN
ANATOMÍA PATOLÓGICA
• ECN se define como necrosis por coagulación (isquemia) e inflamación del intestino del
lactante (ileon y colon proximal)
• Intestino dilatado, paredes delgadas, zonas hemorrágicas, con depósitos de fibrina
• Perforaciones y necrosis transmural en borde antimesenterico
• Zonas de burbujas subserosas (neumatosis)
• Fibrosis frecuentes si es circunferencial dan lugar a estenosis
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
DIAGNOSTICO
• Hemograma: leucopenia,
trombocitopenia.
• PCR
• hemocultivo
• Cultivo de LCR y Gram
• RX de abdomen
• Heces: sangre oculta alfa
1 antitripsina
TRATAMIENTO MEDICO
• Medidas de soporte
• Reposo intestinal
• Nutrición parenteral
• Antibioticoterapia
• Corrección de Alt. Hematologicas o electrolíticas que
pudieran estar presentes
TRATAMIENTO QUIRURGICO
 INDICACIONES: necrosis de la pared intestinal, perforación, neumoperitoneo
 SIGNOS RADIOLOGICOS: neumoperitoneo, neumonitis intestinal, gas en el
sistema portal.
 SIGNOS CLINICOS: edema, eritema de pared, masa abdominal, trombopenia,
acidosis persistente.
 PARRACENTESIS: resultado positivo: necrosis intestinal.
TECNICAS QUIRURGICAS:
Toulokian 1967: conservar la mayor parte de intestino, valvula ileocecal.
• SI TENEMOS: zonas de necrosis o perforacion localizadas: reseccion del intestino afectado
con derivacion proximal con cabos separados.
• ANASTOMOSIS PRIMARIA: lesión localizada sin afectación distal o en los que requieren
derivación yeyunal alta.
• NECROSIS PANINTESTINAL: resección completa del intestino afectado condena a la
necesidad de una nutrición parenteral.
• DRENAJES PERITONEALES: pacientes con neumoperitoneo, realizando lapartomia 24-48
horas, para tratar las complicaciones.
COMPLICACIONES
• FALLO ORGANICO MULTISISTEMICO: deterioro fx respiratorio, renal, hepática,
hematología, cardiaca.
• HEMORRAGIAS HEPATICAS INTRAOPERATORIAS:volúmenesadministrados,
hipotensión, prematuros.
• FISTULAS : cutáneas como consecuencia d elos drenajes peritoneales.
• ABSCESOS:RN epiplón pequeño
• SINDROME DE INSTETINO CORTO: mas grave a largo plazo
• ESTENOSIS: pacientes con tto medico y drenaje peritoneal.
PREVENCIÓN
o CORTICOIDES: intrauterino.
o LECHE MATERNA: igA, lactoferrina, lisozima, macrófagos, linfocitos, PAF acetil hidrolasa.
o
o DIETETICA: evitar formulas hiperosmlares
o ANTIBIOTICOS: reduce la colonización bacteriana
o INMUNOMODULACION: administración exógena de igA, igG, antagonistas del PAF.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.sccalp.org/boletin/46_supl1/BolPediatr2006_46_supl1_172-
178.pdf
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/42.pdf
GRACIAS…..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENTEROCOLITIS NECROSANTE
ENTEROCOLITIS NECROSANTEENTEROCOLITIS NECROSANTE
ENTEROCOLITIS NECROSANTE
Vanny Chan
 
Estenosis Hipertrofica Del Piloro
Estenosis Hipertrofica Del PiloroEstenosis Hipertrofica Del Piloro
Estenosis Hipertrofica Del Piloro
Universidad Del Sinu
 
Colestasis neonatal
Colestasis neonatalColestasis neonatal
Colestasis neonatal
Adriana Peña Zabala
 
Enterocolitis necrosante
Enterocolitis necrosanteEnterocolitis necrosante
Enterocolitis necrosante
Velasquez Mao
 
Dolor abdominal recurrente
Dolor abdominal recurrenteDolor abdominal recurrente
Dolor abdominal recurrente
Pediatriadeponent
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
rosa romero
 
Pancreatitis en pediatria
Pancreatitis en pediatriaPancreatitis en pediatria
Pancreatitis en pediatria
paulpecho
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
Ivan Vojvodic Hernández
 
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatriaAbdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
hpao
 
Invaginación intestinal
Invaginación intestinalInvaginación intestinal
Invaginación intestinal
Centro de salud Torre Ramona
 
Hernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared AbdominalHernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared Abdominal
Betania Especialidades Médicas
 
Pielonefritis aguda en Pediatria
Pielonefritis aguda en PediatriaPielonefritis aguda en Pediatria
Pielonefritis aguda en Pediatria
Mariemma Ferrer
 
Atresia esofágica presentación
Atresia esofágica presentaciónAtresia esofágica presentación
Atresia esofágica presentación
Marlene Suntaxi
 
Infección de vias urinarias en pediatria
Infección de vias urinarias en pediatriaInfección de vias urinarias en pediatria
Infección de vias urinarias en pediatria
IMSS/R1 PEDIATRIA
 
Enterocolitis necrozante
Enterocolitis necrozanteEnterocolitis necrozante
Enterocolitis necrozante
Luis H
 
Abdomen agudo en Pediatría
Abdomen agudo en PediatríaAbdomen agudo en Pediatría
Abdomen agudo en Pediatría
Cesar Salinas UNAH/FCM
 
Apendicitis en niños
Apendicitis en niñosApendicitis en niños
Apendicitis en niños
Pharmed Solutions Institute
 
Atresia duodenal
Atresia duodenalAtresia duodenal
Atresia duodenal
Susana Gurrola
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
Danya Isais
 
Enterocolitis necrosante 2
Enterocolitis necrosante 2Enterocolitis necrosante 2
Enterocolitis necrosante 2
Migdalia Rivero
 

La actualidad más candente (20)

ENTEROCOLITIS NECROSANTE
ENTEROCOLITIS NECROSANTEENTEROCOLITIS NECROSANTE
ENTEROCOLITIS NECROSANTE
 
Estenosis Hipertrofica Del Piloro
Estenosis Hipertrofica Del PiloroEstenosis Hipertrofica Del Piloro
Estenosis Hipertrofica Del Piloro
 
Colestasis neonatal
Colestasis neonatalColestasis neonatal
Colestasis neonatal
 
Enterocolitis necrosante
Enterocolitis necrosanteEnterocolitis necrosante
Enterocolitis necrosante
 
Dolor abdominal recurrente
Dolor abdominal recurrenteDolor abdominal recurrente
Dolor abdominal recurrente
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Pancreatitis en pediatria
Pancreatitis en pediatriaPancreatitis en pediatria
Pancreatitis en pediatria
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
 
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatriaAbdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
 
Invaginación intestinal
Invaginación intestinalInvaginación intestinal
Invaginación intestinal
 
Hernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared AbdominalHernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared Abdominal
 
Pielonefritis aguda en Pediatria
Pielonefritis aguda en PediatriaPielonefritis aguda en Pediatria
Pielonefritis aguda en Pediatria
 
Atresia esofágica presentación
Atresia esofágica presentaciónAtresia esofágica presentación
Atresia esofágica presentación
 
Infección de vias urinarias en pediatria
Infección de vias urinarias en pediatriaInfección de vias urinarias en pediatria
Infección de vias urinarias en pediatria
 
Enterocolitis necrozante
Enterocolitis necrozanteEnterocolitis necrozante
Enterocolitis necrozante
 
Abdomen agudo en Pediatría
Abdomen agudo en PediatríaAbdomen agudo en Pediatría
Abdomen agudo en Pediatría
 
Apendicitis en niños
Apendicitis en niñosApendicitis en niños
Apendicitis en niños
 
Atresia duodenal
Atresia duodenalAtresia duodenal
Atresia duodenal
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
 
Enterocolitis necrosante 2
Enterocolitis necrosante 2Enterocolitis necrosante 2
Enterocolitis necrosante 2
 

Similar a Enterocolitis necrotizante diapos

Enterocolitis Necrosante, Pediatría
Enterocolitis Necrosante, PediatríaEnterocolitis Necrosante, Pediatría
Enterocolitis Necrosante, Pediatría
Katrina Carrillo
 
ENTEROCOLITIS PRESENTACION
ENTEROCOLITIS PRESENTACIONENTEROCOLITIS PRESENTACION
ENTEROCOLITIS PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
Enterocolitis
EnterocolitisEnterocolitis
Enterocolitis
Rolando Cuevas
 
Enterocolitis1
Enterocolitis1Enterocolitis1
Enterocolitis1
Rolando Cuevas
 
Enterocolitis necrotizante.pptx
Enterocolitis necrotizante.pptxEnterocolitis necrotizante.pptx
Enterocolitis necrotizante.pptx
Irbin CHavvez Birruet
 
Enterocolitis necrosante
Enterocolitis necrosante Enterocolitis necrosante
Enterocolitis necrosante
Stefany Ascencio Leon
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
brayangomez41
 
Enfermedad inflamatoria giusto
Enfermedad inflamatoria giustoEnfermedad inflamatoria giusto
Enfermedad inflamatoria giusto
Johnny Giusto
 
ENF DIVERTICULAR R3.pptx
ENF DIVERTICULAR R3.pptxENF DIVERTICULAR R3.pptx
ENF DIVERTICULAR R3.pptx
Josue BJ
 
Enterocolitis Necrotizante.pptx
Enterocolitis Necrotizante.pptxEnterocolitis Necrotizante.pptx
Enterocolitis Necrotizante.pptx
IsbelleQuiel
 
enterocolitisnecrotizante-230716135700-f866eee3.pdf
enterocolitisnecrotizante-230716135700-f866eee3.pdfenterocolitisnecrotizante-230716135700-f866eee3.pdf
enterocolitisnecrotizante-230716135700-f866eee3.pdf
luisangelGonzalez30
 
Abdomen Agudo en Cirugia
Abdomen Agudo en CirugiaAbdomen Agudo en Cirugia
Abdomen Agudo en Cirugia
yosimarandresperezor
 
Enterocolitis necrotizante final
Enterocolitis necrotizante finalEnterocolitis necrotizante final
Enterocolitis necrotizante final
Luisa Avendaño
 
Diarrea crónica
Diarrea crónicaDiarrea crónica
Diarrea crónica
Kicho Perez
 
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICAENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
alejandra
 
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE PPT.pptx
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE PPT.pptxENTEROCOLITIS NECROTIZANTE PPT.pptx
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE PPT.pptx
Andrs546408
 
expo digestivo clinica.pptx
expo digestivo clinica.pptxexpo digestivo clinica.pptx
expo digestivo clinica.pptx
DANIELANICOLEMURILLO1
 
Gastrosquisis
GastrosquisisGastrosquisis
Gastrosquisis
jorge silva astorga
 
urgencias qx pediatricas.pptx
urgencias qx pediatricas.pptxurgencias qx pediatricas.pptx
urgencias qx pediatricas.pptx
SabrinaPerez53
 
Apendicitis pedia.pptx
Apendicitis pedia.pptxApendicitis pedia.pptx
Apendicitis pedia.pptx
Luis Humberto Alcantara
 

Similar a Enterocolitis necrotizante diapos (20)

Enterocolitis Necrosante, Pediatría
Enterocolitis Necrosante, PediatríaEnterocolitis Necrosante, Pediatría
Enterocolitis Necrosante, Pediatría
 
ENTEROCOLITIS PRESENTACION
ENTEROCOLITIS PRESENTACIONENTEROCOLITIS PRESENTACION
ENTEROCOLITIS PRESENTACION
 
Enterocolitis
EnterocolitisEnterocolitis
Enterocolitis
 
Enterocolitis1
Enterocolitis1Enterocolitis1
Enterocolitis1
 
Enterocolitis necrotizante.pptx
Enterocolitis necrotizante.pptxEnterocolitis necrotizante.pptx
Enterocolitis necrotizante.pptx
 
Enterocolitis necrosante
Enterocolitis necrosante Enterocolitis necrosante
Enterocolitis necrosante
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
 
Enfermedad inflamatoria giusto
Enfermedad inflamatoria giustoEnfermedad inflamatoria giusto
Enfermedad inflamatoria giusto
 
ENF DIVERTICULAR R3.pptx
ENF DIVERTICULAR R3.pptxENF DIVERTICULAR R3.pptx
ENF DIVERTICULAR R3.pptx
 
Enterocolitis Necrotizante.pptx
Enterocolitis Necrotizante.pptxEnterocolitis Necrotizante.pptx
Enterocolitis Necrotizante.pptx
 
enterocolitisnecrotizante-230716135700-f866eee3.pdf
enterocolitisnecrotizante-230716135700-f866eee3.pdfenterocolitisnecrotizante-230716135700-f866eee3.pdf
enterocolitisnecrotizante-230716135700-f866eee3.pdf
 
Abdomen Agudo en Cirugia
Abdomen Agudo en CirugiaAbdomen Agudo en Cirugia
Abdomen Agudo en Cirugia
 
Enterocolitis necrotizante final
Enterocolitis necrotizante finalEnterocolitis necrotizante final
Enterocolitis necrotizante final
 
Diarrea crónica
Diarrea crónicaDiarrea crónica
Diarrea crónica
 
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICAENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA
 
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE PPT.pptx
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE PPT.pptxENTEROCOLITIS NECROTIZANTE PPT.pptx
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE PPT.pptx
 
expo digestivo clinica.pptx
expo digestivo clinica.pptxexpo digestivo clinica.pptx
expo digestivo clinica.pptx
 
Gastrosquisis
GastrosquisisGastrosquisis
Gastrosquisis
 
urgencias qx pediatricas.pptx
urgencias qx pediatricas.pptxurgencias qx pediatricas.pptx
urgencias qx pediatricas.pptx
 
Apendicitis pedia.pptx
Apendicitis pedia.pptxApendicitis pedia.pptx
Apendicitis pedia.pptx
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Enterocolitis necrotizante diapos

  • 2. DEFINICION • Enfermedad GTI que afecta recién nacidos, (prematuros) • urgencia gastrointestinal mas frecuente en uci • se caracteriza por un espectro de lesión isquémica en el intestino delgado y grueso, desde la isquemia mucosa limitada hasta la necrosis intestinal total.
  • 3. EPIDEMIOLOGIA • Incidencia se estima 1- 3 por 1000 RNV • 1-7.7% RN ingresados a UCIN • Afecta a prematuros menores de 1500gr 2-10% según hospitales • Mortalidad 20-30% • Edad gestacional media oscila 31 semanas con peso 1460gr. • RN a termino solo 13% (patología asociada)
  • 4. ETIOPATOGENIA FACTORES ASOCIADOS • PREMATURIDAD • ALIMENTACION CON FORMULA • INESTABILIDAD HEMODINAMICA • INFECCION • ALTERACION MUCOSA INTESTINAL • ASFIXIA PERINATAL • CRECIMIENTO INTRAUTERINO RESTRINGIDO • POLIGLOBULIA • PERSISTENCIA DEL CONDUCTO AERTERIOSO • HIPOTENSION ARTERIAL • USO DE INDOMETACINA, BLOQ RECEPTORES H2 • CATETERIZACION DE VASOS UMBILICALES • SOLUCIONES HIPEROSMOLARES • EXPOCISION COCAINA
  • 5. ETIOPATOGENIA INMADUREZ TGI Fx luminal limitada ABSORCION PARCIAL DE CBH Y GRASAS  Proliferación bacteriana  ¡ permeabilidad de la mucosa  hipomotilidad Inmadurez del sistema de defensa E.coli, klebsilla, pseudomonas, clostridium. DAÑO DE LA MUCOSA INTESTINAL TNF, IL6, PAF, Citokinas, radicales libres, !cobre, mg+, ECN
  • 6.
  • 7. ANATOMÍA PATOLÓGICA • ECN se define como necrosis por coagulación (isquemia) e inflamación del intestino del lactante (ileon y colon proximal) • Intestino dilatado, paredes delgadas, zonas hemorrágicas, con depósitos de fibrina • Perforaciones y necrosis transmural en borde antimesenterico • Zonas de burbujas subserosas (neumatosis) • Fibrosis frecuentes si es circunferencial dan lugar a estenosis
  • 9. DIAGNOSTICO • Hemograma: leucopenia, trombocitopenia. • PCR • hemocultivo • Cultivo de LCR y Gram • RX de abdomen • Heces: sangre oculta alfa 1 antitripsina
  • 10. TRATAMIENTO MEDICO • Medidas de soporte • Reposo intestinal • Nutrición parenteral • Antibioticoterapia • Corrección de Alt. Hematologicas o electrolíticas que pudieran estar presentes
  • 11. TRATAMIENTO QUIRURGICO  INDICACIONES: necrosis de la pared intestinal, perforación, neumoperitoneo  SIGNOS RADIOLOGICOS: neumoperitoneo, neumonitis intestinal, gas en el sistema portal.  SIGNOS CLINICOS: edema, eritema de pared, masa abdominal, trombopenia, acidosis persistente.  PARRACENTESIS: resultado positivo: necrosis intestinal.
  • 12. TECNICAS QUIRURGICAS: Toulokian 1967: conservar la mayor parte de intestino, valvula ileocecal. • SI TENEMOS: zonas de necrosis o perforacion localizadas: reseccion del intestino afectado con derivacion proximal con cabos separados. • ANASTOMOSIS PRIMARIA: lesión localizada sin afectación distal o en los que requieren derivación yeyunal alta. • NECROSIS PANINTESTINAL: resección completa del intestino afectado condena a la necesidad de una nutrición parenteral. • DRENAJES PERITONEALES: pacientes con neumoperitoneo, realizando lapartomia 24-48 horas, para tratar las complicaciones.
  • 13. COMPLICACIONES • FALLO ORGANICO MULTISISTEMICO: deterioro fx respiratorio, renal, hepática, hematología, cardiaca. • HEMORRAGIAS HEPATICAS INTRAOPERATORIAS:volúmenesadministrados, hipotensión, prematuros. • FISTULAS : cutáneas como consecuencia d elos drenajes peritoneales. • ABSCESOS:RN epiplón pequeño • SINDROME DE INSTETINO CORTO: mas grave a largo plazo • ESTENOSIS: pacientes con tto medico y drenaje peritoneal.
  • 14. PREVENCIÓN o CORTICOIDES: intrauterino. o LECHE MATERNA: igA, lactoferrina, lisozima, macrófagos, linfocitos, PAF acetil hidrolasa. o o DIETETICA: evitar formulas hiperosmlares o ANTIBIOTICOS: reduce la colonización bacteriana o INMUNOMODULACION: administración exógena de igA, igG, antagonistas del PAF.