SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Instituto de Ciencias Biomédicas
Programa: Médico-Cirujano
Cirugía General
Abdomen agudo
 Dolor abdominal intenso de inicio súbito
 No diagnosticado
 Evolución corta(menos de 24 a 48 hr)
 Signos y síntomas de peritonitis aguda
 A menudo requiere intervención quirúrgica
 Puede ser por procesos abdominales y extraabdominales que lo
producen o simulan
Asociación Mexicana de Cirugía General, Consejo de Cirugía General; Tratado de Cirugía General; 2da
ed; México; Manual Moderno; 2008
Peritoneo
Visceral Parietal
SNA
Inervación bilateral
Dolor en parte media
Inervación unilateral
Nervios somáticos de la pared
abdominal
El dolor se lateraliza a cuadrantes
‘’El origen embriológico del órgano afectado determina la altura del dolor visceral en la
línea media del abdomen.’’ –Tratado de Cirugía General
Asociación Mexicana de Cirugía General, Consejo de Cirugía General; Tratado de Cirugía General; 2da ed; México; Manual Moderno; 2008
Causas de Abdomen agudo
 Intraperitoneales: Muchas ameritan tratamiento quirurgico.
 Extraperitoneales: No son susceptibles a operarse.
 Inflamación/infección, Perforación, Obstrucción, Hemorragia e
Isquemia
Infección
Obstrucción
Isquemia
Perforación
-Asociación Mexicana de Cirugía General, Consejo de Cirugía General; Tratado de Cirugía General; 2da ed; México; Manual Moderno; 2008
-Townsend, Beuchamp, Evers, Mattox; Sabiston. Tratado de Cirugía. Fundamentos Biológicos de la Práctica Quirúrgica Moderna; 19naed; España;
Elsevier; 2008
Asociación
Mexicana de Cirugía
General, Consejo de
Cirugía General;
Tratado de Cirugía
General; 2da ed;
México; Manual
Moderno; 2008
Asociación Mexicana de
Cirugía General, Consejo
de Cirugía General;
Tratado de Cirugía
General; 2da ed; México;
Manual Moderno; 2008
Townsend, Beuchamp,
Evers, Mattox; Sabiston.
Tratado de Cirugía.
Fundamentos Biológicos
de la Práctica Quirúrgica
Moderna; 19na ed;
España; Elsevier; 2008
Obstrucción
intestinal
 O.I. con estrangulación (compromiso vascular).
Comienzo de
Sintomatología
CirugíaMortalidad
-Dolor abdominal
(carácter colico).
-Nauseas.
-Vomito.
-Cierre abdominal
(dificultad para
emisión de heces y
gases).
Sospecha de
compromiso vascular
36
hrs
8%
25%
DOLOR PERSISTENTE
 Obstrucción del
intestino delgado:
Vomitos Paroxisticos.
Episodios de dolor a intervalos de pocos minutos.
Escasa distensión abdominal.
 Causas frecuentes:
Bridas peritoneales (50-70%)
Hernias incarceradas (15%)
Ileo biliar (20%)
Anciano
Isquemia focal segmentaria de
intestino delgado secundaria a una
brida postquirúrgica.
Isquemia focal segmentaria debido a
estrangulación del asa por una brida
peritoneal.
 En la obstrucción del colon:
Predomina la DISTENSION ABDOMINAL.
Vomito -> Aparece tardíamente.
Intervalo entre episodios de dolor es mas prolongado.
Vólvulo
 Torsión del colon, a nivel del ciego o del sigma.
Asociarse a:
Adherencias congénitas o
adquiridas post cirugía.
Mortalidad
12-17% 65%
Ancianos
Mas frecuente en:
Abuso de laxantes
Ansiolíticos
Fármacos con
propiedades
anticolinérgicas
Antiparkinsonianos.
Típicamente
+
• Constante
• Fiebre.
• Peritonitis.
• Hipotensión.
Sospecha de
estrangulacion
• Distensión asimétrica del abdomen.
• Dolor abdominal.
Cursan con
Vólvulo del sigma.
Pacientes jóvenes
Desvolvulacion
espontanea del colon.
 Implantación del huevo fertilizado fuera del útero
Embarazo Ectópico
Factores de
riesgo
(50%)
Enfermedad inflamatoria pélvica.
Embarazo ectópico tubarico
previo
Cirugía pélvica
DIU
Triada típica
Dolor abdominopelvico
unilateral de comienzo
brusco y gran intensidad.
Sangrado Vaginal Amenorrea
50%
30% Cursan sin sangrado vaginal.
DIAGNOSTICO
• Determinación de niveles de β-HCG (bajos a edad gestacional).
• Ecografía vaginal.
 Dolor abdominal o de espalda.
 Hemorragia vaginal.
 Contracciones uterinas.
Desprendimiento de placenta
Desprendimiento de al
menos el 50% de la placenta.
Vida de la madre y del feto
están amenazadas.
Consta
de:
Factores de Riesgo
Abuso de cocaína o de alcohol
Tabaquismo.
Traumatismos.
Edad avanzada de la mujer gestante.
 1/3 Puede manifestarse como dolor abdominal.
 Especialmente en la localización diafragmática.IAM
CAUSAS COMUNES DE
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
(Gastrointestinales)
Apendicitis
(AA)
 Urgencia quirúrgica mas común (1 de
cada 10)
 Afecta por igual a ambos sexos.
 Mas frecuente en adolescentes (mas
raro en lactantes y ancianos).
• Mortalidad 0.1%
(0.6-5% en formas complicadas).
• Anciano (hasta 70%)
Inflamación del apéndice cecal
por obstrucción de su luz
Fecalitos
Parásitos
Hiperplasia folicular linfoide
Apendicitis flemonosa
A la congestión inicial le sigue:
Puede regresar o
progresar
Supuración.
Gangrena.
Perforación.
• Dolor en epigastrio o
periumbilical.
• 3-6 horas después se
desplaza a FID.
Aparece
• Contractura muscular
• Irritación peritoneal.
Síntomas mas comunes:
• Nauseas.
• Vómitos.
• Inapetencia.
• Fiebre.
Modificados debido a
localizaciones atípicas
del paciente.
(Apendicitis retrocecal
o pelviana).
INICIO
 Cálculos biliares causa mas común de dolor abdominal en CSD.
 Irradiación a hipocondrio derecho y región subescapular.
Vesícula y vías
biliares • Nauseas
• Vómitos
• Anorexia
Ingesta rica en grasas 1-2 horas
antes
A menudo
Colecistitis
Aguda
Dolor > 5 horas
Sospechar
Fiebre
Impactación de calculo en el
colédoco distal (motivo común
de consulta en urgencias).
Ictericia
Fiebre
Elevacion de AST, ALT, F alcalina y
GGT
Pancreatitis Inflamación del páncreas
• Dolor abdominal.
• Elevación de niveles plasmáticos de
enzimas pancreáticas.
Caracterizado clínicamente
por:
Litiasis biliar
Abuso de alcohol
Causas
frecuentes
80%
Mortalidad global: 5-10%
Formas graves: 25-30%
Dolor en mesogastrio con
irradiación ‘‘en cinturón’’
Intensidad máxima en 20-30 minutos
Permanece al menos 72 horas
Cuadro de shock y comaPuede terminar en
Amilasa
Lipasa
Isoamilasas
Enfermedad Diverticular
Protusiones de la mucosa cólica en las zonas de
mayor debilidad de la pared intestinal.
Sigma
25%
Diverticulitis aguda consistente
en una inflamación necrotizante
de un divertículo. Conducir a:
Micro o macro perforación
CII (sigma redundante)
Centrado en hipogastrio o FID
Signos de peritonitis focal
Nausea, Vomito, Fiebre.
Hernia Incarcerada
Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Síndrome de intestino irritable
Gastroenteritis Infecciosa
Hepatitis
Peritonisis bacteriana espontanea
Otras causas comunes de dolor
abdominal agudo
Causas urológicas:
Cólico renal
Infecciones del
tracto urinario
o Dolor intenso, lancinante
o Paroxístico
o Agitante (no cambia con la postura debido a la obstrucción del tracto
urinario)
Cólico séptico
o Urgencia urológica
o Sobreinfección de la orina retenida
o Fiebre, alteraciones hemodinámicas
*Colonización bacteriana progresiva
 Meato – corteza renal
 Disuria, polaquiura, micción urgente, dolor suprapúbico, orina
maloliente, hematuria.
Viabilidad del testículo:
100% - < 3 hrs
0% - > 24 hrs
Dolor testicular agudo
Retención vesicular
**1/4000
Hombres <25 años
*Dificultad o impedimento al flujo de la orina en cualquier nivel del
tracto urinario
 Cuadro seudoperitonitico qx erróneamente
Testículo elevado – signo Gouverneur
Dolor al elevarlo – signo Prehn
Fascitis necrotizante y tejidos
perirrectales -- cangrena y esfacelacion
Sindrome de Fournier
-Rotura de embarazo ectópico -Torsión de trompa de Falopio
-Enf. Pélvica inflamatoria -Rotura de quiste ovárico
-Absceso tuboovárico -Endometriosis
Enf. Pélvica
inflamatoria
Migración atraumática de microorganismos
vagina  estructuras sup. aparato reproductor
femenino y cavidad peritoneal.
Dolor abdominopelvico
Coitalgía, secreción o sangrado vaginal anormal
y peritonitis.
• Mujeres jóvenes
• Múltiples parejas sexuales
• No utiliza métodos contraceptivos de barrera
ENF. PELVICA INFLAMATORIA.
Absceso
tuboovárico
10% Perihepatitis encapsulante
Sx fitz.hugh curtis
TORSIÓN DE OVARIO
Obstrucción del drenaje venoso y
linfático con necrosis progresiva.
• Dolor abdominal (inicio brusco)
• Nauseas y vomito
• Palpación: masa anexial unilateral
ROTURA DE QUISTE OVARICO
Dolor súbito  relaciones sexuales bruscas 
discreto sangrado vaginal
Preclamsia: ultimo trimestre
Hipertensión
Proteinuria
Edema
ENDOMETRIOSIS
Aparición de tejido
celular fuera de la
cavidad uterina
• Inflamación
• Dolor (región pelviana) Crónico con frecuentes
exacerbaciones en periodo
menstrual u ovulación
CAUSAS TORACICAS
CARDIOVASCULARES
Nauseas , vómitos
Diarrea
Perdida de peso
Anorexia
Dolor abdominal
• Irritación pleural
• Agrava con tos e inspiración profunda
EMBOLIA
PULMONAR
Irritación pleural
Íleo secundario
Congestión hepática
• Afectación pleurodiafragmatica
• Fallo ventricular derecho
HERPES ZOOSTER
Reactivación de infección latente por
virus (varicela zooster) en ganglio
• Dolor abdominal
• Dermatoma
(según el nivel)
• Dolor abdominal (noche)
• Hipoalgesia- perdida de
sensibilidad al pinchazo .
FIEBRE
MEDITERRANEA
ANGIOEDEMA
HEREDITARIO
-Déficit de C-1
DA- causado por edema en la pared
intestinal
• Vómitos y diarrea
• Asociado
- Adema facial  sin prurito
- Faríngeo  riesgo de asfixia
Adolescentes
Leves traumatismos
Extracciones dentarias
Fatiga
Exantema cutáneo
DREPANCITOCIS(ANEMIA
CEL. FALCIFORMES) Y
PORFIRIA AGUDA
• Intermitente
• DA- origen hematológico y simula abdomen qx
Defectuosa hemoglobina
Adhesión a los capilares
provocando oclusión de vasos
Irradiado: espalda, glúteos y muslos
Brotes a edad temprana
Duración 48-72 horas
Trans hereditaria  fiebre asociada a peritonitis
con o sin otras concomitantes  Pleuritis,
pericarditis y sinovitis.
GASTROENTERITIS
EOSIFILICA
• Densa filtración de la
pared abdominal
Manifestaciones clínicas:
Diarrea crónica con mala
absorción y enteropatías
Obstrucción intestinal en
relación a engrosamiento
Serotitis con astitis
rica en eosinofilos
Mucosa
Muscular propia
Serosa
NEOPLASIAS
• Cáncer ovárico
• Cáncer colorrectal
Cambios en ritmo intestinal
y rectorragia
FX- Vicintrina
DAC: relevante hasta por 10 días
VASCULITIS Y
CONECTIVOPATIAS
Lupus eritematoso
sistémica
-peritonitis
-ulcera péptica
-vasculitis mesentérica
-pancreatitis
Purpura
Shonlein - Heoch
Mediada por
hipersensibilidad
Artralgias
Hematuria (GN)
Nauseas, vomito
diarreaNIÑOS
DIAGNOSTICO DEL DOLOR
ABDOMINAL AGUDO
Historia
clínica
Examen
físico
Examen de
laboratorio
Pruebas
complementarias
Juicio
diagnostico
HISTORIA
CLINICA
 Antecedentes
 Semiología del dolor
 Síntomas asociado
• Experiencia
• Observación
• Conocimiento
Semiología del dolor
Fecha y forma de inicio
Localización, abdomen superior e inferior
intensidad
Carácter: terebrante. opresivo, cólico, punzante, pulsátil
Irradiación
Exacerbante y atenuantes
Síntomas acompañantes
Síntomas asociados
 Anorexia
 Nauseas y vomito
 el vómito después del DA
 vómito que acompaña a la oclusión
mecánica del intestino
 Estreñimiento
 Fiebre
DAA ASOCIADOS A LA FIEBRE
Apendicitis
Colecistitis
Diverticulitis
Gastroenteritis
Hepatitis
Enfermedad inflamatoria intestinal
Absceso intraabdominal
Factores que aumentan la probabilidad
de DAA
HISTORIA
 Edad> 5 años
 alcoholismo
 Inmunosupresion
 Enfermedad cardiovacular
 Comorbilidad relevante
 Dolor abdominal previo
 Cirugia previa
CARACTERISTICAS DE DA
 Subito
 Intensidad extrema
 Dolor precede a los vomitos
 Dolor constante y pesistente
EXAMEN FISICO
 Rigidez o contractura abdominal
 Defensa involunaria
 Signos de shock
Examen Fisico
Evaluación del estado
general
Actitud del enfermo Signos Vitales
Piel y Estado de
Hidratación
Cambios en FC y TA con
ortostatismo
Fiebre
Dolor abdominal agudo Miguel A. Montoro, Menchu Casamayo, Unidad de Gastroenterología y Hepatología. Hospital San Jorge. Huesca,Servicio de Cirugía General y Digestiva Hospital
Universitario Miguel Servet. Zaragoza Departamento de Medicina. Universidad de Zaragoza. 2011
Inspección
Auscultación
Palpación
Percusión
Dolor abdominal agudo Miguel A. Montoro, Menchu Casamayo, Unidad de Gastroenterología y Hepatología. Hospital San Jorge. Huesca,Servicio de Cirugía General y Digestiva Hospital
Universitario Miguel Servet. Zaragoza Departamento de Medicina. Universidad de Zaragoza. 2011
Inspección
Hernias Cicatrices Qx
Dolor abdominal agudo Miguel A. Montoro, Menchu Casamayo, Unidad de Gastroenterología y Hepatología. Hospital San Jorge. Huesca,Servicio de Cirugía General y Digestiva Hospital
Universitario Miguel Servet. Zaragoza Departamento de Medicina. Universidad de Zaragoza. 2011
Auscultación
Frecuencia de peristaltismo
2-12 por minuto
Peristaltismo
de lucha
Soplos
vasculares
Ruidos de
fricción
Silencio
abdominal >2
minutos
Dolor abdominal agudo Miguel A. Montoro, Menchu Casamayo, Unidad de Gastroenterología y Hepatología. Hospital San Jorge. Huesca,Servicio de Cirugía General y Digestiva Hospital
Universitario Miguel Servet. Zaragoza Departamento de Medicina. Universidad de Zaragoza. 2011
Palpación
Dolor abdominal agudo Miguel A. Montoro, Menchu Casamayo, Unidad de Gastroenterología y Hepatología. Hospital San Jorge.
Huesca,Servicio de Cirugía General y Digestiva Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza Departamento de Medicina. Universidad
de Zaragoza. 2011
Percusión
Datos de Laboratorio
 Hemograma
 Recuento leucocitario
 Enzimas Hepaticas
 Determinacion de amilasa
 Determinacion de lipasa
 Glucemia
 Funcion renal
 Electrolitos
Exploraciones de imagen
Exploraciones Complementarias
 RMN
 Enema opaco
 Gamagrafia con leucocitos o con HIDA
 Urografia de eliminacion
 Ecografia transvaginal
 Laparoscopia
CONOCER LAS CAUSAS MAS
FRECUENTES DE DOLOR ABDOMINAL
AGUDO
El espectro de posibilidades
etiológicas es muy amplio, pero solo
un numero reducido de ellas es
responsable del 90% de los casos.
CAUSAS MAS FRECUENTES DE
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
1-Apendicitis aguda
2-Colecistitis aguda
3-Obstrucción intestinal
4-Cólico nefrítico
5-Perforación de víscera hueca
6-Pancreatitis
7-Diverticulitis
Dolor abdominal agudo Miguel A. Montoro, Menchu Casamayo, Unidad de Gastroenterología y Hepatología. Hospital San Jorge. Huesca,Servicio de Cirugía General y Digestiva Hospital Universitario
Miguel Servet. Zaragoza Departamento de Medicina. Universidad de Zaragoza. 2011
FACTORES QUE AUMENTAN LA
INCIDENCIA DE ERROR
DIAGNÓSTICO
• En este caso se da por una
elevada incidencia de errores
diagnósticos. Algunas
patologías como la salpingitis
aguda, el embarazo ectópico y
la torsión o rotura de un
quiste de ovario pueden
simular los síntomas de una
apendicitis aguda
El sexo femenino
•El dolor abdominal puede ser
difícil de interpretar en niños y
ancianos.
Edad
•Es el caso de pacientes con
sida, enfermos de cáncer
sometidos a tratamiento con
citostáticos o pacientes que
toman regularmente
corticosteroides.
Paciente
inmunosuprimido
Dolor abdominal agudo Miguel A. Montoro, Menchu Casamayo, Unidad de Gastroenterología y Hepatología. Hospital San Jorge. Huesca,Servicio de Cirugía General y Digestiva Hospital Universitario
Miguel Servet. Zaragoza Departamento de Medicina. Universidad de Zaragoza. 2011
ACTITUD ANTE EL ENFERMO CON
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
Menor de
50 años
Mayor de
50 años
Dolor abdominal agudo Miguel A. Montoro, Menchu Casamayo, Unidad de Gastroenterología y Hepatología. Hospital San Jorge. Huesca,Servicio de Cirugía General y Digestiva Hospital Universitario
Miguel Servet. Zaragoza Departamento de Medicina. Universidad de Zaragoza. 2011
EVALUACIÓN AMBULATORIA
Un paciente puede ser derivado
para efectuar un estudio
ambulatorio cuando reúne las
características de un proceso banal
Dolor de intensidad leve o
moderada, mal delimitado, no
asociado a síntomas o signos
relevantes, examen físico normal.
Evolución incierta y heterogénea.
Dolor abdominal agudo Miguel A. Montoro, Menchu Casamayo, Unidad de Gastroenterología y Hepatología. Hospital San Jorge. Huesca,Servicio de Cirugía General y Digestiva Hospital Universitario
Miguel Servet. Zaragoza Departamento de Medicina. Universidad de Zaragoza. 2011
REFERENCIAS
 Dolor abdominal agudo Miguel A. Montoro, Menchu Casamayo, Unidad
de Gastroenterología y Hepatología. Hospital San Jorge.
Huesca,Servicio de Cirugía General y Digestiva Hospital Universitario
Miguel Servet. Zaragoza Departamento de Medicina. Universidad de
Zaragoza. 2011
 Tratado de cirugia general, Asociacion Mexicana de Cirugia General,
Consejo Mexicano de Cirugia General-- 2a ed. -- Mexico : Editorial EL
Manual Moderno, 2008.
 Figura 15. Algoritmo de actuación en el paciente con DAA con edad mayor de 50 años (modificadode Kendall J & Moreira ME. Ref-69).
Dolor abdominal agudo Miguel A. Montoro, Menchu Casamayo, Unidad de Gastroenterología y Hepatología.
Hospital San Jorge. Huesca,Servicio de Cirugía General y Digestiva Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza
Departamento de Medicina. Universidad de Zaragoza. 2011
 Figura 15. Algoritmo de actuación en el paciente con DAA con edad mayor de 50 años (modificado de Kendall J & Moreira ME. Ref-69).
Dolor abdominal agudo Miguel A. Montoro, Menchu Casamayo, Unidad de Gastroenterología y Hepatología. Hospital San Jorge. Huesca,Servicio de Cirugía General y Digestiva Hospital Universitario
Miguel Servet. Zaragoza Departamento de Medicina. Universidad de Zaragoza. 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crashLaparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crashnoeqr
 
Laparotomia jonathan molina
Laparotomia jonathan molinaLaparotomia jonathan molina
Laparotomia jonathan molina
lainskaster
 
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido PepticaManejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Gil Rivera M
 
Exposición abdominal y de retroperitoneo
Exposición abdominal y de retroperitoneoExposición abdominal y de retroperitoneo
Exposición abdominal y de retroperitoneo
Cirugias
 
Apendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgica
Apendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgicaApendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgica
Apendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgica
Paola Adriana Iriarte Fernandez
 
Anatomía quirúrgica del esófago
Anatomía quirúrgica del esófagoAnatomía quirúrgica del esófago
Anatomía quirúrgica del esófago
BECQUER GONZALO ECHEGARAY VILLARREAL
 
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
Tecnica de separacion d e componentes la eventraciónTecnica de separacion d e componentes la eventración
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
Ivan Vojvodic Hernández
 
Abdomen agudo perforado
Abdomen agudo perforadoAbdomen agudo perforado
Abdomen agudo perforado
jesus maza
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICOCLASE DE ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICO
LUIS del Rio Diez
 
Abdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativoAbdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativo
Gabriela Q
 
Resección y Reconstrucción Gástricas
Resección y Reconstrucción GástricasResección y Reconstrucción Gástricas
Resección y Reconstrucción Gástricas
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Trauma vascular jonathan molina
Trauma vascular jonathan molina Trauma vascular jonathan molina
Trauma vascular jonathan molina
lainskaster
 
Trauma duodeno pancreas MATOX 7ed
Trauma duodeno pancreas MATOX 7edTrauma duodeno pancreas MATOX 7ed
Trauma duodeno pancreas MATOX 7ed
Eduardo Sierra
 
Trauma de grandes vasos
Trauma de grandes vasosTrauma de grandes vasos
Trauma de grandes vasosMartin Gracia
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudoarqd2c6a
 
sistema Abthera
sistema Abtherasistema Abthera
Evisceracion Y Eventracion
Evisceracion  Y EventracionEvisceracion  Y Eventracion
Evisceracion Y EventracionLeonardo Romero
 
Hernia umbilical
Hernia umbilical Hernia umbilical
Hernia umbilical
Oscar Quispe
 

La actualidad más candente (20)

Laparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crashLaparotomía tipo crash
Laparotomía tipo crash
 
Laparotomia jonathan molina
Laparotomia jonathan molinaLaparotomia jonathan molina
Laparotomia jonathan molina
 
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido PepticaManejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
Manejo quirúrgico de Enfermedad Acido Peptica
 
Exposición abdominal y de retroperitoneo
Exposición abdominal y de retroperitoneoExposición abdominal y de retroperitoneo
Exposición abdominal y de retroperitoneo
 
Apendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgica
Apendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgicaApendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgica
Apendicitis Aguda : Manejo y Técnica quirurgica
 
Anatomía quirúrgica del esófago
Anatomía quirúrgica del esófagoAnatomía quirúrgica del esófago
Anatomía quirúrgica del esófago
 
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
Tecnica de separacion d e componentes la eventraciónTecnica de separacion d e componentes la eventración
Tecnica de separacion d e componentes la eventración
 
Abdomen agudo perforado
Abdomen agudo perforadoAbdomen agudo perforado
Abdomen agudo perforado
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICOCLASE DE ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICO
 
Abdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativoAbdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativo
 
Resección y Reconstrucción Gástricas
Resección y Reconstrucción GástricasResección y Reconstrucción Gástricas
Resección y Reconstrucción Gástricas
 
Trauma vascular jonathan molina
Trauma vascular jonathan molina Trauma vascular jonathan molina
Trauma vascular jonathan molina
 
Trauma duodeno pancreas MATOX 7ed
Trauma duodeno pancreas MATOX 7edTrauma duodeno pancreas MATOX 7ed
Trauma duodeno pancreas MATOX 7ed
 
Trauma gastrico
Trauma gastricoTrauma gastrico
Trauma gastrico
 
Trauma de grandes vasos
Trauma de grandes vasosTrauma de grandes vasos
Trauma de grandes vasos
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
sistema Abthera
sistema Abtherasistema Abthera
sistema Abthera
 
Apéndice
ApéndiceApéndice
Apéndice
 
Evisceracion Y Eventracion
Evisceracion  Y EventracionEvisceracion  Y Eventracion
Evisceracion Y Eventracion
 
Hernia umbilical
Hernia umbilical Hernia umbilical
Hernia umbilical
 

Destacado

MUPIROCINA (BACTROBAN)
MUPIROCINA (BACTROBAN)MUPIROCINA (BACTROBAN)
MUPIROCINA (BACTROBAN)
Ayrton Betance
 
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molinaAbdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
lainskaster
 
Trauma rectal
Trauma rectalTrauma rectal
Abdomen Agudo Dx.Pptx
Abdomen Agudo Dx.PptxAbdomen Agudo Dx.Pptx
Abdomen Agudo Dx.Pptx
guest6f8270
 
Abdomen Agudo
Abdomen Agudo Abdomen Agudo
Abdomen Agudo
Leandro Teixeira
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
Juan Julio Quezada
 
Abdomen agudo inflamatorio
Abdomen agudo inflamatorioAbdomen agudo inflamatorio
Abdomen agudo inflamatorio
Ivan Vojvodic Hernández
 
Abdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgicoAbdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgicojunior alcalde
 
ABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDO
Dr. Eugenio Vargas
 
Abdomen agudo diagnostico y tratamiento
Abdomen agudo diagnostico y tratamientoAbdomen agudo diagnostico y tratamiento
Abdomen agudo diagnostico y tratamientoastrivera
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
Enrique Verduzco
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Víctor León López
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicodrjaime
 
Abdomen Agudo Obstructivo Seminario
Abdomen Agudo Obstructivo SeminarioAbdomen Agudo Obstructivo Seminario
Abdomen Agudo Obstructivo SeminarioJonny Cardenas
 

Destacado (20)

MUPIROCINA (BACTROBAN)
MUPIROCINA (BACTROBAN)MUPIROCINA (BACTROBAN)
MUPIROCINA (BACTROBAN)
 
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molinaAbdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
 
Trauma rectal
Trauma rectalTrauma rectal
Trauma rectal
 
Abdomen Agudo Dx.Pptx
Abdomen Agudo Dx.PptxAbdomen Agudo Dx.Pptx
Abdomen Agudo Dx.Pptx
 
Abdomen Agudo
Abdomen Agudo Abdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Abdome agudo
Abdome agudoAbdome agudo
Abdome agudo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo inflamatorio
Abdomen agudo inflamatorioAbdomen agudo inflamatorio
Abdomen agudo inflamatorio
 
Abdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgicoAbdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgico
 
ABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDOABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDO
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdome Agudo
Abdome AgudoAbdome Agudo
Abdome Agudo
 
Abdomen agudo diagnostico y tratamiento
Abdomen agudo diagnostico y tratamientoAbdomen agudo diagnostico y tratamiento
Abdomen agudo diagnostico y tratamiento
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
Abdomen agudo,.
Abdomen agudo,.Abdomen agudo,.
Abdomen agudo,.
 
Abdomen Agudo Obstructivo Seminario
Abdomen Agudo Obstructivo SeminarioAbdomen Agudo Obstructivo Seminario
Abdomen Agudo Obstructivo Seminario
 

Similar a Abdomen Agudo

Dolor Pelvico Sem
Dolor Pelvico SemDolor Pelvico Sem
Dolor Pelvico SemSusan Ly
 
Abdomenagudo2 170707223543 (1)
Abdomenagudo2 170707223543 (1)Abdomenagudo2 170707223543 (1)
Abdomenagudo2 170707223543 (1)
Marleth Aldana
 
Abdomen agudo 2.0
Abdomen agudo 2.0Abdomen agudo 2.0
Abdomen agudo 2.0
Ana Maribel Pérez
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
Andrea Salazar
 
Abdomen agudo y apendicitis aguda ok
Abdomen agudo y apendicitis aguda okAbdomen agudo y apendicitis aguda ok
Abdomen agudo y apendicitis aguda okeddynoy velasquez
 
Abdomenagudo
AbdomenagudoAbdomenagudo
Abdomenagudo
Francis jimenez
 
Abdomen Agudo hemorragico vascular oclusivo y perforativo.pptx
Abdomen Agudo hemorragico vascular oclusivo y perforativo.pptxAbdomen Agudo hemorragico vascular oclusivo y perforativo.pptx
Abdomen Agudo hemorragico vascular oclusivo y perforativo.pptx
Alejandro229968
 
22abd ag-y-div-col-1216203782865367-9
22abd ag-y-div-col-1216203782865367-922abd ag-y-div-col-1216203782865367-9
22abd ag-y-div-col-1216203782865367-9Mocte Salaiza
 
22 Abd Ag Y Div Col
22 Abd Ag Y Div Col22 Abd Ag Y Div Col
22 Abd Ag Y Div Col
Joaquín Olvera
 
22 Abd Ag Y Div Col
22 Abd Ag Y Div Col22 Abd Ag Y Div Col
22 Abd Ag Y Div Colelgrupo13
 
Semiologia Abdomen Agudo y Apendicitis
Semiologia Abdomen Agudo y ApendicitisSemiologia Abdomen Agudo y Apendicitis
Semiologia Abdomen Agudo y Apendicitis
Brahyan Steven
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
Astrrid11
 
abdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptx
abdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptxabdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptx
abdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptx
JoseMata715298
 
Abdomen agudo y apendicitis aguda
Abdomen agudo y apendicitis agudaAbdomen agudo y apendicitis aguda
Abdomen agudo y apendicitis aguda
Belén López Escalona
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
Lidsay Uh
 
abdomen agudo gyo .pptx
abdomen agudo gyo .pptxabdomen agudo gyo .pptx
abdomen agudo gyo .pptx
AnacristinaLuisperez
 

Similar a Abdomen Agudo (20)

Dolor Pelvico Sem
Dolor Pelvico SemDolor Pelvico Sem
Dolor Pelvico Sem
 
Abdomenagudo2 170707223543 (1)
Abdomenagudo2 170707223543 (1)Abdomenagudo2 170707223543 (1)
Abdomenagudo2 170707223543 (1)
 
Abdomen agudo 2.0
Abdomen agudo 2.0Abdomen agudo 2.0
Abdomen agudo 2.0
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo y apendicitis aguda ok
Abdomen agudo y apendicitis aguda okAbdomen agudo y apendicitis aguda ok
Abdomen agudo y apendicitis aguda ok
 
Abdomenagudo
AbdomenagudoAbdomenagudo
Abdomenagudo
 
Abdomen Agudo hemorragico vascular oclusivo y perforativo.pptx
Abdomen Agudo hemorragico vascular oclusivo y perforativo.pptxAbdomen Agudo hemorragico vascular oclusivo y perforativo.pptx
Abdomen Agudo hemorragico vascular oclusivo y perforativo.pptx
 
22abd ag-y-div-col-1216203782865367-9
22abd ag-y-div-col-1216203782865367-922abd ag-y-div-col-1216203782865367-9
22abd ag-y-div-col-1216203782865367-9
 
22 Abd Ag Y Div Col
22 Abd Ag Y Div Col22 Abd Ag Y Div Col
22 Abd Ag Y Div Col
 
22 Abd Ag Y Div Col
22 Abd Ag Y Div Col22 Abd Ag Y Div Col
22 Abd Ag Y Div Col
 
22 abd ag y div col
22 abd ag y div col22 abd ag y div col
22 abd ag y div col
 
Semiologia Abdomen Agudo y Apendicitis
Semiologia Abdomen Agudo y ApendicitisSemiologia Abdomen Agudo y Apendicitis
Semiologia Abdomen Agudo y Apendicitis
 
Cp2
Cp2Cp2
Cp2
 
Patologia benigna de colon
Patologia benigna de colonPatologia benigna de colon
Patologia benigna de colon
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
abdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptx
abdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptxabdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptx
abdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptx
 
Abdomen agudo y apendicitis aguda
Abdomen agudo y apendicitis agudaAbdomen agudo y apendicitis aguda
Abdomen agudo y apendicitis aguda
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
abdomen agudo gyo .pptx
abdomen agudo gyo .pptxabdomen agudo gyo .pptx
abdomen agudo gyo .pptx
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

Abdomen Agudo

  • 1. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Instituto de Ciencias Biomédicas Programa: Médico-Cirujano Cirugía General
  • 2. Abdomen agudo  Dolor abdominal intenso de inicio súbito  No diagnosticado  Evolución corta(menos de 24 a 48 hr)  Signos y síntomas de peritonitis aguda  A menudo requiere intervención quirúrgica  Puede ser por procesos abdominales y extraabdominales que lo producen o simulan Asociación Mexicana de Cirugía General, Consejo de Cirugía General; Tratado de Cirugía General; 2da ed; México; Manual Moderno; 2008
  • 3. Peritoneo Visceral Parietal SNA Inervación bilateral Dolor en parte media Inervación unilateral Nervios somáticos de la pared abdominal El dolor se lateraliza a cuadrantes ‘’El origen embriológico del órgano afectado determina la altura del dolor visceral en la línea media del abdomen.’’ –Tratado de Cirugía General Asociación Mexicana de Cirugía General, Consejo de Cirugía General; Tratado de Cirugía General; 2da ed; México; Manual Moderno; 2008
  • 4.
  • 5. Causas de Abdomen agudo  Intraperitoneales: Muchas ameritan tratamiento quirurgico.  Extraperitoneales: No son susceptibles a operarse.  Inflamación/infección, Perforación, Obstrucción, Hemorragia e Isquemia Infección Obstrucción Isquemia Perforación -Asociación Mexicana de Cirugía General, Consejo de Cirugía General; Tratado de Cirugía General; 2da ed; México; Manual Moderno; 2008 -Townsend, Beuchamp, Evers, Mattox; Sabiston. Tratado de Cirugía. Fundamentos Biológicos de la Práctica Quirúrgica Moderna; 19naed; España; Elsevier; 2008
  • 6. Asociación Mexicana de Cirugía General, Consejo de Cirugía General; Tratado de Cirugía General; 2da ed; México; Manual Moderno; 2008
  • 7. Asociación Mexicana de Cirugía General, Consejo de Cirugía General; Tratado de Cirugía General; 2da ed; México; Manual Moderno; 2008 Townsend, Beuchamp, Evers, Mattox; Sabiston. Tratado de Cirugía. Fundamentos Biológicos de la Práctica Quirúrgica Moderna; 19na ed; España; Elsevier; 2008
  • 8.
  • 9. Obstrucción intestinal  O.I. con estrangulación (compromiso vascular). Comienzo de Sintomatología CirugíaMortalidad -Dolor abdominal (carácter colico). -Nauseas. -Vomito. -Cierre abdominal (dificultad para emisión de heces y gases). Sospecha de compromiso vascular 36 hrs 8% 25% DOLOR PERSISTENTE
  • 10.  Obstrucción del intestino delgado: Vomitos Paroxisticos. Episodios de dolor a intervalos de pocos minutos. Escasa distensión abdominal.
  • 11.  Causas frecuentes: Bridas peritoneales (50-70%) Hernias incarceradas (15%) Ileo biliar (20%) Anciano Isquemia focal segmentaria de intestino delgado secundaria a una brida postquirúrgica. Isquemia focal segmentaria debido a estrangulación del asa por una brida peritoneal.
  • 12.  En la obstrucción del colon: Predomina la DISTENSION ABDOMINAL. Vomito -> Aparece tardíamente. Intervalo entre episodios de dolor es mas prolongado.
  • 13. Vólvulo  Torsión del colon, a nivel del ciego o del sigma. Asociarse a: Adherencias congénitas o adquiridas post cirugía. Mortalidad 12-17% 65% Ancianos Mas frecuente en: Abuso de laxantes Ansiolíticos Fármacos con propiedades anticolinérgicas Antiparkinsonianos.
  • 14. Típicamente + • Constante • Fiebre. • Peritonitis. • Hipotensión. Sospecha de estrangulacion • Distensión asimétrica del abdomen. • Dolor abdominal. Cursan con Vólvulo del sigma. Pacientes jóvenes Desvolvulacion espontanea del colon.
  • 15.
  • 16.  Implantación del huevo fertilizado fuera del útero Embarazo Ectópico Factores de riesgo (50%) Enfermedad inflamatoria pélvica. Embarazo ectópico tubarico previo Cirugía pélvica DIU
  • 17. Triada típica Dolor abdominopelvico unilateral de comienzo brusco y gran intensidad. Sangrado Vaginal Amenorrea 50% 30% Cursan sin sangrado vaginal. DIAGNOSTICO • Determinación de niveles de β-HCG (bajos a edad gestacional). • Ecografía vaginal.
  • 18.  Dolor abdominal o de espalda.  Hemorragia vaginal.  Contracciones uterinas. Desprendimiento de placenta Desprendimiento de al menos el 50% de la placenta. Vida de la madre y del feto están amenazadas. Consta de: Factores de Riesgo Abuso de cocaína o de alcohol Tabaquismo. Traumatismos. Edad avanzada de la mujer gestante.
  • 19.  1/3 Puede manifestarse como dolor abdominal.  Especialmente en la localización diafragmática.IAM
  • 20. CAUSAS COMUNES DE DOLOR ABDOMINAL AGUDO (Gastrointestinales)
  • 21. Apendicitis (AA)  Urgencia quirúrgica mas común (1 de cada 10)  Afecta por igual a ambos sexos.  Mas frecuente en adolescentes (mas raro en lactantes y ancianos). • Mortalidad 0.1% (0.6-5% en formas complicadas). • Anciano (hasta 70%)
  • 22. Inflamación del apéndice cecal por obstrucción de su luz Fecalitos Parásitos Hiperplasia folicular linfoide Apendicitis flemonosa A la congestión inicial le sigue: Puede regresar o progresar Supuración. Gangrena. Perforación.
  • 23. • Dolor en epigastrio o periumbilical. • 3-6 horas después se desplaza a FID. Aparece • Contractura muscular • Irritación peritoneal. Síntomas mas comunes: • Nauseas. • Vómitos. • Inapetencia. • Fiebre. Modificados debido a localizaciones atípicas del paciente. (Apendicitis retrocecal o pelviana). INICIO
  • 24.  Cálculos biliares causa mas común de dolor abdominal en CSD.  Irradiación a hipocondrio derecho y región subescapular. Vesícula y vías biliares • Nauseas • Vómitos • Anorexia Ingesta rica en grasas 1-2 horas antes A menudo Colecistitis Aguda Dolor > 5 horas Sospechar Fiebre Impactación de calculo en el colédoco distal (motivo común de consulta en urgencias). Ictericia Fiebre Elevacion de AST, ALT, F alcalina y GGT
  • 25. Pancreatitis Inflamación del páncreas • Dolor abdominal. • Elevación de niveles plasmáticos de enzimas pancreáticas. Caracterizado clínicamente por: Litiasis biliar Abuso de alcohol Causas frecuentes 80% Mortalidad global: 5-10% Formas graves: 25-30% Dolor en mesogastrio con irradiación ‘‘en cinturón’’ Intensidad máxima en 20-30 minutos Permanece al menos 72 horas Cuadro de shock y comaPuede terminar en Amilasa Lipasa Isoamilasas
  • 26. Enfermedad Diverticular Protusiones de la mucosa cólica en las zonas de mayor debilidad de la pared intestinal. Sigma 25% Diverticulitis aguda consistente en una inflamación necrotizante de un divertículo. Conducir a: Micro o macro perforación CII (sigma redundante) Centrado en hipogastrio o FID Signos de peritonitis focal Nausea, Vomito, Fiebre.
  • 27. Hernia Incarcerada Enfermedad Inflamatoria Intestinal Síndrome de intestino irritable Gastroenteritis Infecciosa Hepatitis Peritonisis bacteriana espontanea Otras causas comunes de dolor abdominal agudo
  • 28. Causas urológicas: Cólico renal Infecciones del tracto urinario o Dolor intenso, lancinante o Paroxístico o Agitante (no cambia con la postura debido a la obstrucción del tracto urinario) Cólico séptico o Urgencia urológica o Sobreinfección de la orina retenida o Fiebre, alteraciones hemodinámicas *Colonización bacteriana progresiva  Meato – corteza renal  Disuria, polaquiura, micción urgente, dolor suprapúbico, orina maloliente, hematuria.
  • 29. Viabilidad del testículo: 100% - < 3 hrs 0% - > 24 hrs Dolor testicular agudo Retención vesicular **1/4000 Hombres <25 años *Dificultad o impedimento al flujo de la orina en cualquier nivel del tracto urinario  Cuadro seudoperitonitico qx erróneamente Testículo elevado – signo Gouverneur Dolor al elevarlo – signo Prehn Fascitis necrotizante y tejidos perirrectales -- cangrena y esfacelacion Sindrome de Fournier
  • 30. -Rotura de embarazo ectópico -Torsión de trompa de Falopio -Enf. Pélvica inflamatoria -Rotura de quiste ovárico -Absceso tuboovárico -Endometriosis Enf. Pélvica inflamatoria Migración atraumática de microorganismos vagina  estructuras sup. aparato reproductor femenino y cavidad peritoneal. Dolor abdominopelvico Coitalgía, secreción o sangrado vaginal anormal y peritonitis. • Mujeres jóvenes • Múltiples parejas sexuales • No utiliza métodos contraceptivos de barrera ENF. PELVICA INFLAMATORIA. Absceso tuboovárico 10% Perihepatitis encapsulante Sx fitz.hugh curtis
  • 31. TORSIÓN DE OVARIO Obstrucción del drenaje venoso y linfático con necrosis progresiva. • Dolor abdominal (inicio brusco) • Nauseas y vomito • Palpación: masa anexial unilateral ROTURA DE QUISTE OVARICO Dolor súbito  relaciones sexuales bruscas  discreto sangrado vaginal Preclamsia: ultimo trimestre Hipertensión Proteinuria Edema ENDOMETRIOSIS Aparición de tejido celular fuera de la cavidad uterina • Inflamación • Dolor (región pelviana) Crónico con frecuentes exacerbaciones en periodo menstrual u ovulación
  • 32. CAUSAS TORACICAS CARDIOVASCULARES Nauseas , vómitos Diarrea Perdida de peso Anorexia Dolor abdominal • Irritación pleural • Agrava con tos e inspiración profunda EMBOLIA PULMONAR Irritación pleural Íleo secundario Congestión hepática • Afectación pleurodiafragmatica • Fallo ventricular derecho HERPES ZOOSTER Reactivación de infección latente por virus (varicela zooster) en ganglio • Dolor abdominal • Dermatoma (según el nivel) • Dolor abdominal (noche) • Hipoalgesia- perdida de sensibilidad al pinchazo .
  • 33. FIEBRE MEDITERRANEA ANGIOEDEMA HEREDITARIO -Déficit de C-1 DA- causado por edema en la pared intestinal • Vómitos y diarrea • Asociado - Adema facial  sin prurito - Faríngeo  riesgo de asfixia Adolescentes Leves traumatismos Extracciones dentarias Fatiga Exantema cutáneo DREPANCITOCIS(ANEMIA CEL. FALCIFORMES) Y PORFIRIA AGUDA • Intermitente • DA- origen hematológico y simula abdomen qx Defectuosa hemoglobina Adhesión a los capilares provocando oclusión de vasos Irradiado: espalda, glúteos y muslos Brotes a edad temprana Duración 48-72 horas Trans hereditaria  fiebre asociada a peritonitis con o sin otras concomitantes  Pleuritis, pericarditis y sinovitis.
  • 34. GASTROENTERITIS EOSIFILICA • Densa filtración de la pared abdominal Manifestaciones clínicas: Diarrea crónica con mala absorción y enteropatías Obstrucción intestinal en relación a engrosamiento Serotitis con astitis rica en eosinofilos Mucosa Muscular propia Serosa NEOPLASIAS • Cáncer ovárico • Cáncer colorrectal Cambios en ritmo intestinal y rectorragia FX- Vicintrina DAC: relevante hasta por 10 días VASCULITIS Y CONECTIVOPATIAS Lupus eritematoso sistémica -peritonitis -ulcera péptica -vasculitis mesentérica -pancreatitis Purpura Shonlein - Heoch Mediada por hipersensibilidad Artralgias Hematuria (GN) Nauseas, vomito diarreaNIÑOS
  • 35. DIAGNOSTICO DEL DOLOR ABDOMINAL AGUDO Historia clínica Examen físico Examen de laboratorio Pruebas complementarias Juicio diagnostico HISTORIA CLINICA  Antecedentes  Semiología del dolor  Síntomas asociado • Experiencia • Observación • Conocimiento
  • 36. Semiología del dolor Fecha y forma de inicio Localización, abdomen superior e inferior intensidad Carácter: terebrante. opresivo, cólico, punzante, pulsátil Irradiación Exacerbante y atenuantes Síntomas acompañantes
  • 37.
  • 38. Síntomas asociados  Anorexia  Nauseas y vomito  el vómito después del DA  vómito que acompaña a la oclusión mecánica del intestino  Estreñimiento  Fiebre DAA ASOCIADOS A LA FIEBRE Apendicitis Colecistitis Diverticulitis Gastroenteritis Hepatitis Enfermedad inflamatoria intestinal Absceso intraabdominal
  • 39.
  • 40. Factores que aumentan la probabilidad de DAA HISTORIA  Edad> 5 años  alcoholismo  Inmunosupresion  Enfermedad cardiovacular  Comorbilidad relevante  Dolor abdominal previo  Cirugia previa CARACTERISTICAS DE DA  Subito  Intensidad extrema  Dolor precede a los vomitos  Dolor constante y pesistente EXAMEN FISICO  Rigidez o contractura abdominal  Defensa involunaria  Signos de shock
  • 41. Examen Fisico Evaluación del estado general Actitud del enfermo Signos Vitales Piel y Estado de Hidratación Cambios en FC y TA con ortostatismo Fiebre Dolor abdominal agudo Miguel A. Montoro, Menchu Casamayo, Unidad de Gastroenterología y Hepatología. Hospital San Jorge. Huesca,Servicio de Cirugía General y Digestiva Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza Departamento de Medicina. Universidad de Zaragoza. 2011
  • 42. Inspección Auscultación Palpación Percusión Dolor abdominal agudo Miguel A. Montoro, Menchu Casamayo, Unidad de Gastroenterología y Hepatología. Hospital San Jorge. Huesca,Servicio de Cirugía General y Digestiva Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza Departamento de Medicina. Universidad de Zaragoza. 2011
  • 43. Inspección Hernias Cicatrices Qx Dolor abdominal agudo Miguel A. Montoro, Menchu Casamayo, Unidad de Gastroenterología y Hepatología. Hospital San Jorge. Huesca,Servicio de Cirugía General y Digestiva Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza Departamento de Medicina. Universidad de Zaragoza. 2011
  • 44. Auscultación Frecuencia de peristaltismo 2-12 por minuto Peristaltismo de lucha Soplos vasculares Ruidos de fricción Silencio abdominal >2 minutos Dolor abdominal agudo Miguel A. Montoro, Menchu Casamayo, Unidad de Gastroenterología y Hepatología. Hospital San Jorge. Huesca,Servicio de Cirugía General y Digestiva Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza Departamento de Medicina. Universidad de Zaragoza. 2011
  • 45. Palpación Dolor abdominal agudo Miguel A. Montoro, Menchu Casamayo, Unidad de Gastroenterología y Hepatología. Hospital San Jorge. Huesca,Servicio de Cirugía General y Digestiva Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza Departamento de Medicina. Universidad de Zaragoza. 2011
  • 47. Datos de Laboratorio  Hemograma  Recuento leucocitario  Enzimas Hepaticas  Determinacion de amilasa  Determinacion de lipasa  Glucemia  Funcion renal  Electrolitos
  • 49.
  • 50.
  • 51. Exploraciones Complementarias  RMN  Enema opaco  Gamagrafia con leucocitos o con HIDA  Urografia de eliminacion  Ecografia transvaginal  Laparoscopia
  • 52. CONOCER LAS CAUSAS MAS FRECUENTES DE DOLOR ABDOMINAL AGUDO El espectro de posibilidades etiológicas es muy amplio, pero solo un numero reducido de ellas es responsable del 90% de los casos. CAUSAS MAS FRECUENTES DE DOLOR ABDOMINAL AGUDO 1-Apendicitis aguda 2-Colecistitis aguda 3-Obstrucción intestinal 4-Cólico nefrítico 5-Perforación de víscera hueca 6-Pancreatitis 7-Diverticulitis Dolor abdominal agudo Miguel A. Montoro, Menchu Casamayo, Unidad de Gastroenterología y Hepatología. Hospital San Jorge. Huesca,Servicio de Cirugía General y Digestiva Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza Departamento de Medicina. Universidad de Zaragoza. 2011
  • 53. FACTORES QUE AUMENTAN LA INCIDENCIA DE ERROR DIAGNÓSTICO • En este caso se da por una elevada incidencia de errores diagnósticos. Algunas patologías como la salpingitis aguda, el embarazo ectópico y la torsión o rotura de un quiste de ovario pueden simular los síntomas de una apendicitis aguda El sexo femenino •El dolor abdominal puede ser difícil de interpretar en niños y ancianos. Edad •Es el caso de pacientes con sida, enfermos de cáncer sometidos a tratamiento con citostáticos o pacientes que toman regularmente corticosteroides. Paciente inmunosuprimido Dolor abdominal agudo Miguel A. Montoro, Menchu Casamayo, Unidad de Gastroenterología y Hepatología. Hospital San Jorge. Huesca,Servicio de Cirugía General y Digestiva Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza Departamento de Medicina. Universidad de Zaragoza. 2011
  • 54. ACTITUD ANTE EL ENFERMO CON DOLOR ABDOMINAL AGUDO Menor de 50 años Mayor de 50 años Dolor abdominal agudo Miguel A. Montoro, Menchu Casamayo, Unidad de Gastroenterología y Hepatología. Hospital San Jorge. Huesca,Servicio de Cirugía General y Digestiva Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza Departamento de Medicina. Universidad de Zaragoza. 2011
  • 55. EVALUACIÓN AMBULATORIA Un paciente puede ser derivado para efectuar un estudio ambulatorio cuando reúne las características de un proceso banal Dolor de intensidad leve o moderada, mal delimitado, no asociado a síntomas o signos relevantes, examen físico normal. Evolución incierta y heterogénea. Dolor abdominal agudo Miguel A. Montoro, Menchu Casamayo, Unidad de Gastroenterología y Hepatología. Hospital San Jorge. Huesca,Servicio de Cirugía General y Digestiva Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza Departamento de Medicina. Universidad de Zaragoza. 2011
  • 56. REFERENCIAS  Dolor abdominal agudo Miguel A. Montoro, Menchu Casamayo, Unidad de Gastroenterología y Hepatología. Hospital San Jorge. Huesca,Servicio de Cirugía General y Digestiva Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza Departamento de Medicina. Universidad de Zaragoza. 2011  Tratado de cirugia general, Asociacion Mexicana de Cirugia General, Consejo Mexicano de Cirugia General-- 2a ed. -- Mexico : Editorial EL Manual Moderno, 2008.
  • 57.  Figura 15. Algoritmo de actuación en el paciente con DAA con edad mayor de 50 años (modificadode Kendall J & Moreira ME. Ref-69). Dolor abdominal agudo Miguel A. Montoro, Menchu Casamayo, Unidad de Gastroenterología y Hepatología. Hospital San Jorge. Huesca,Servicio de Cirugía General y Digestiva Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza Departamento de Medicina. Universidad de Zaragoza. 2011
  • 58.  Figura 15. Algoritmo de actuación en el paciente con DAA con edad mayor de 50 años (modificado de Kendall J & Moreira ME. Ref-69). Dolor abdominal agudo Miguel A. Montoro, Menchu Casamayo, Unidad de Gastroenterología y Hepatología. Hospital San Jorge. Huesca,Servicio de Cirugía General y Digestiva Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza Departamento de Medicina. Universidad de Zaragoza. 2011

Notas del editor

  1. TORSION DE OVARIO Giro de ovario alrededor de su pedículo vascular ENDOMETRIOSIS Son tipicas de disminorrea, infertilidad y dispareunia
  2. CARDIOVASCULARES Dolor abdominal (epigastrio) 50% px  SCA 2-% 15% Nauseas y vómitos