SlideShare una empresa de Scribd logo
"ABDOMEN AGUDO"
P R O P E D É U T I C A
Elizabeth Tovar Zapata
Dulce Vianeth Dorantes de la Torre
Vianney Ilian Hernández García
Eder Solis Saldaña
Andrea Gonzáles Castro
UCSLP
ABDOMEN AGUDO
Se define como un síndrome
clínico con signos y síntomas
agudos referidos a abdomen, de
los cuales el dolor abdominal es
el predominante, y que requiere
una conducta diagnóstica o
terapéutica rápida
¿CÓMO DISTINGUIR UN DOLOR
AGUDO DE UNO CRÓNICO?
Un dolor que dura horas o pocos días y que ha empeorado
desde su aparición claramente es agudo.
Un dolor abdominal que ha persistido sin cambios durante
semanas o meses puede clasificarse como crónico con
seguridad
El dolor que no se ajusta a ninguna de estas categorías debe ser
denominado como subagudo (tener en consideración el
diagnóstico diferencial de las causas de dolor agudo y crónico)
.
EPIDEMIOLOGÍA
Cuando el dolor abdominal persiste más de 6 horas,
en general su causa es una patología quirúrgica.
dolor abdominal inespecífico 45%
Apendicitis aguda 25%
Colecistitis aguda 10%
Diagnósticos más comunes :
-Cuadro clínico localizado en el abdomen
-Representado por DOLOR
-De instalación brusca (corta en el tiempo)
-No retrotrae
-Pone en juego la vida del paciente
-Impone un diagnóstico y una terapéutica temprana
ABDOMEN AGUDO
FISIOPATOLOGÍA
Visceral Somático Referido
DOLOR ABDOMINAL
Según su mecanismo de producción, puede ser de tres tipos:
Peritoneo
Visceral
origen: peritoneo visceral
estimulo--vias eferentes viscerales + n
simpaticos--astas dorsales de med espinal--
centros nerviosos sup
sordo y mal localizado
con frecuencia en línea media abdominal
por ingreso en med espinal por fibras
nerviosas bilaterales
En pared musc de visceras huecas y en capsula de org macizos
Sensibles a:
estiramiento
contraccion de viscera huecas (obstruccion de ID)
distensión de capsula (hepatitis y pancreatitis)
isquemia (trombosis mesenterica)
inflamación (apendicitis, colecistitis)
Receptores de dolor
Somático
origen: peritoneo parietal
inervación: fibras espinales (D7-L1)
estímulo:
inflamación
bacteriano (peritonitis)
químico (jugo gastrico esteril por perforacion de ulcera
duodenal)
+ espasmo reflejo de musculatura
localización: en sitio de lesión
intenso, aparece brusco y empeora con mov, tos y respiración
dolor inicial--visceral por obstrucción de la luz y distencion de
la pared del apendice percibida en epigastrio
progeso=inflamación transmural--estimulación de peritoneo
parietal--dolor somático
localizado en fosa iliaca derecha--punto de McBurney
intenso y con contractura musc localizada
Apendicitis aguda
Referido
en estructuras viscerales--se percibe a
distancia de org afectado
por axones propioceptivos--asta dorsal
(convergen estimulos conducidos por
axones somáticos aferentes de la piel)
cerebro no discrimina axón y proyecta
sensación a la piel
CLASIFICACIÓN
Grupo C:
Padecimientos
extraabdominales que
simulan abdomen
agudo
Clasificación
Clasificación
Grupo B:
Padecimientos
abdominales que
no requieren
cirugía
Grupo A:
Padecimientos
intraabdominales que
requieren cirugía
inmediata
Apendicitis aguda
Obstrucción
intestinal con
estrangulación
Enfermedad
ácidopéptica no
complicada
Gastroenteritis
Infarto agudo del
miocardio
Pericarditis aguda
Clasificación
Clasificación
Apendicitis aguda
Colecistitis aguda
Diverticulitis
Abdomen agudo
inflamatorio
Infecciosos o peritonitis
Traumatismo abdominal
Embarazo ectópico roto
Ruptura espontanea de:
Higado, Bazo o tumor
Abdomen agudo
Hemorragico
Producido por:
Volvos de intestino
grueso
Cáncer de colon
Abdomen agudo
Obstructivo
ETIOLOGIA
INTRAPERITONEAL
Inflamatorias
El dolor abdominal agudo de origen
intraperitoneal puede deberse a
diferentes causas, tales como
inflamatorias, mecánicas, isquémicas,
traumáticas o hemoperitoneo
Inflamatorias
Entre las inflamorias encontramos
Inflamatorias
Inflamatorias peritoneales:
1er lugar: Peritonitis
Primaria, secundaria y terciaria
Peritonitis: inflamacion del peritoneo / liquido peritoneal - por bacterias
o contenido gastrointestinal
Primaria: Resulta - diseminación de bacterias a la cavidad peritoneal
Ejemplo mas común: peritonitis bacteriana espontánea -- casi
exclusivamente de pacientes cirroticos
Ascitis - produce por hipertension portal y gradiente de albumina >1.1
Siempre es monomicrobiana y se da por gramnegativos aerobios
Diagnostico por:
Paracentesis
Inflamatorias
Inflamatorias peritoneales:
1er lugar: Peritonitis
Primaria, secundaria y terciaria
Secundaria: Resultado de perforación de una víscera hueca
en cavidad abdominal
Cuadro: agudo, dolor abdominal intenso
Signos: dolor a la palpación profunda, signo del rebote y
rigidez abdominal, no hay ruidos hidroaéreos
Grado de contaminación bacteriana - depende del sitio de
perforación -- en el estomago son esteriles y originan -
peritonitis química
Inflamatorias
Inflamatorias peritoneales:
1er lugar: Peritonitis
Primaria, secundaria y terciaria
Terciaria: Infección persistente intraabdominal - aparece
despues de tratamiento quirurgico de una peritonitis grave
Afecta: pacientes inmunodeprimidos y en estado grave, el
indice de sospecha debe de ser alto, ya que los signos y
sintomas de la peritonitis aguda suelen faltar
Dolor abdominal
Hinchazon o sensación
de pesadez
Náuseas y vomitos
Pérdida de apetito
Sed
Diarrea
Baja producción de orina
Sugnos y sintomas:
Inflamatorias
Inflamatorias peritoneales:
Peritonitis lúpica
Lupus eritematoso sistémico - asociarse a peritonitis
lúpica
Se produce una inflamacion no bacteriana del peritoneo
Cuadro:
Dolor abdominal
Distension
Signos peritoneales
Acompañados por ascitis
Examen de liquido peritoneal muestra caracteristicas de
exaudado (gradiente de albumina plasmatica albúmina
<1.1
Fiebre mediterránea familiar:
Diebre alta
Atritis
Pleuritis
Enfermedad hereditaria caracterzada por peritonitis
inflamatoria recurrente
Asociada a:
Sintomas desaparecen de forma espontánea
Biopsia muestra edema e infiltración leucocitaria
Inflamatorias
Inflamatorias peritoneales:
Apendicitis aguda
Enfermedad inflamatoria del apendice vermiforme
Mayor incidencia entre la segunda y tercera decada de la
vida.
Cuadro clinico: obstrucción de la luz apendicular
Otras causas incluyen neoplasias
El apéndice obstruido se distiende y se asocia a trombosis,
luego con infección bacteriana de la pared
Resultado final: gangrena y perforación
Inflamatorias
Inflamatorias peritoneales:
Colecistitis aguda
Complicación aguda de la litiasis vesicular. Se produce por la
impactación de un calculo en el cuello de la vesicula
10% colecistitis agudas son alitiásicas - en estos casos hay
una obstrucción por moco o barro biliar
Colecistitis aguda puede ser esteril, aunque en la mayoria de
los pacientes hay una infección por Escherichia coli
Sin tratamiento hay una perforación
Inflamatorias
Inflamatorias peritoneales:
Divertículos colónicos
Aparecenen el lugar en que las arterias penetran la
masa muscular, se forman en todo el colón, aunque
mas en el sigmoide
Se produce la diverticulitis aguda por perforación de
la serosa del diverticulo
Suele afectar a mayores de 50 años
Segun el tamaño de la perforación, el cuadro
inflamatorio peritoneal puede ser localizado o
generalizado
Inflamatorias
Inflamatorias peritoneales:
Úlcera péptica
Las dos formas de úlceras pépticas se asociadn por
infeccion por Helicobacter pylori, uso de aspirinas y
otros antiinflamatorios
Ulcera péptica perforada es mas comun en hombres
que en mujeres
La forma de presentación suele ser brusca (abdomen
agudo) con signos de peritonitis
La inflamación es quimica si el contenido
gastrointestinal tiene pH ácido y infecciosa si el pH es
alcalino
Inflamatorias
Inflamatorias peritoneales:
Pancreatitis aguda
Causas de dolor abdominal agudo de origen intraperritoneal
Compromete al páncreas y puede extenderse a órganos
adyacentes
La inflamación es perilobular y del tejido graso peripancreatico.
En casos graves el parénquima pancreático se necrosa.
La activación de los cimogenos generan enzimas que escapan de
los conductos pancreaticos y desencadenan autodigestión del
páncreas.
La obstrucción de la ampolla de Vater explica muchos episodios de
pancreatitis aguda
Inflamatorias
Inflamatorias peritoneales:
Adenitis mesentérica
Inflamación de los ganglios linfáticos intraabdominales o
retroperitoneales
La asociación entre adenitis mesenterica e infección viral
respiratoria superior o faringitis por estreptococos esta
bien documentada
Posiblemente se trate de una respuesta inflamatoria a
estas infecciones
Causa común de dolor abdominal agudo en niños,
adolescentes y adultos jovenes
Inflamatorias
Inflamatorias peritoneales:
Enfermedad inflamatoria pélvica (EIP)
Se produce por infección del aparato genital superior
Las bacterias acceden a traves de enfermedades de
transmisión sexual o por instrumentación del utero
que se inocula por bacterias de la vagina
Germenes provocan una reacción inflamatoria con la
secuencia endometritis - salpingitis - peritonitis
EIP puede complicarse con un absceso pélvico
MECANICAS
--Vísceras huecas--
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL (neoplasias, bridas, íleo biliar)
Bridas por cirugía
previa
EII
Tumores
Apendicitis aguda con
peritonitis localizada
Causas
Dilatación intestinal
Acumulación de aire y
líquido (oclusión).
Disminución de calibre
distal a esta.
¿Qué produce?
-Obstrucciones colónicas-> cáncer, vólvulo o tumor inflamatorio diverticular.
<Íleo biliar>
-Obstrucción ID-> cálculo migratorio (vesícula biliar-luz intestinal x fístula).
Inflamación vesicular-> adherencias (unen al intestino-> fístula: íleon terminal)
--Vísceras huecas--
OBSTRUCCIÓN BILIAR (cálculo, neoplasia)
<Litiasis vesicular>
-Px-> x síntomas.
-Impactación de un cálculo (cístico)-> cólico biliar, dolor
epigástrico o en el hipocondrio derecho.
<Coledocolitiasis>
-Cálculos obstruyen el colédoco.
-Dolor similar a cólico biliar o x síntomas.
-Complicaciones: colangitis aguda (grave).
--Vísceras sólidas--
HEPATOMEGALIA CONGESTIVA
Dolor abdominal agudo
Origen mecánico
Por estiramiento de terminaciones
nerviosas de la cápsula hepática.
H E M O P E R I T O N E O
¿Qué es?
Causas más frecuentes:
Postoperatorio de intervenciones
abdominales.
Traumatismos abdominales con rotura
de una víscera hueca o maciza (hígado o
bazo),
Embarazo ectópico.
Ruptura espontánea de lesiones previas
(aneurismas, rotura de tumores)
Presencia de sangre en la cavidad
abdominal
Región agrandada de la parte baja de la aorta (que se
extiende desde el corazón hasta el centro del pecho y el
abdomen)
Según el tamaño y cuán rápido crece este puede romperse.
Causa sangrado potencialmente mortal
¿Qué es aneurisma?
Aneurisma visceral o de la aorta abdominal con ruptura
Los más comunes son en abdomen por:
Endurecimiento de las arterias (aterosclerosis) “principal causa de los aneurismas'':
producida cuando la grasa y otras sustancias se acumulan en el recubrimiento de un
vaso sanguíneo.
Presión arterial alta: Porque puede dañar y debilitar las paredes de la aorta
Enfermedades en los vasos sanguíneos: haciendo que estos se inflamen.
Infección en la aorta: Poco frecuente
Traumatismos: Accidentes automovilísticos etc.
Causas del aneurisma
H E M O P E R I T O N E O
Consumo de tabaco: mayor
factor de riesgo
Hipertensión arterial
Enfermedad vascular
periférica
Enfermedad obstructiva
crónica
Debilita paredes de la
aorta
Edad
> 65 años
Ser hombre:
Ser de raza blanca
Antecedentes familiares
Otros aneurismas
Factores de riesgo Dolor repentino, intenso y persistente en el estómago o espalda
(tipo desgarro)
Presión arterial baja
Pulso acelerado
Síntomas de ruptura de aneurisma
Dolor constante y profundo en el área abdominal o los lados
del estomago.
Dolor de espalda
Pulso cerca del ombligo
Síntomas: de aneurisma en expansión
Óvulo fertilizado se adhiere en otra parte del
cuerpo usualmente en las trompas de falopio
y no en la pared del útero.
Son poco comunes
Ocurren a 2 de cada 100 embarazadas
Si no se tratan ocurren las rupturas
Causando una hemorragia interna,
infección y en algunos casos la muerte
¿Qué es el embarazo ectópico?
Embarazo ectópico roto
ETS
Enfermedad pélvica inflamatoria
Endometriosis
Si has tenido un embarazo
ectópico anterior
Cirugía de pelvis o de abdomen
>35 años
Fumar
DIU (muy poco común)
Factores de riesgo:
H E M O P E R I T O N E O
Medicamentos: antes de el
crecimiento para evitar cirugía
Cirugía:
Emergencia: embarazo
demasiado grande
ruptura
Tratamiento
Falta del periodo menstrual
Dolor abdominal
Sangrado vaginal esporádico
Síntomas:
Gonadotropina coriónica humana
aumentada
Hipotensión arterial
Abdomen agudo
Signos:
Traumatismo abdominal cerrado es la
causa más común
Enfermedades del bazo previas.
(endocarditis infecciosa con embolia o
tumor)
Retardada: se produce cuando la sangre
queda contenida en la cápsula.
Causas
Puede ocurrir inmediatamente o retardada
Ruptura del bazo
Dolor en la parte superior izquierda del
abdomen
Sensibilidad al tocar la parte izquierda el
abdomen
Síntomas:
H E M O P E R I T O N E O
Disminución crítica del flujo de sangre y oxígeno
Complicación más frecuente y grave: necrosis
del intestino delgado o del colon
Se clasifica en oclusiva y no oclusiva
Pacientes de edad avanzada
Dolor abdominal intenso y difuso
Dolor desproporcional durante la exploración
I S Q U E M I A S
ISQUEMIA MESENTÉRICA
Factores de riesgo
Edad avanzada
Estados Hipercoagulables
Riesgo de embolismo
Enfermedades cardiovasculares
Se origina por embolia o trombosis
primaria espontánea de arterias
ateroscleróticas.
El corazón es la fuente embólica más
común cuando existe fibrilación auricular
o hay válvulas protésicas.
oclusión arterial aguda
Puede causar isquemia
Evolución más lenta y secundaria a
estados de hipercoagulabilidad o bajo
flujo
Más común en hombres
Afecta principalmente a personas de
mediana edad o adultos mayores.
obstrucción venosa
mesentérica
Progresiva y conduce a infarto intestinal y peritonitis.
Pacientes ancianos y en estado clínico crítico.
A menudo la desencadenan enfermedades acompañadas por volumen
minuto cardíaco bajo e hipovolemia.
El uso de fármacos vasoconstrictores también es causa de isquemia no
oclusiva
Isquemia mesentérica no oclusiva
Comprometen las arterias musculares de pequeño y mediano calibre.
Son causa de isquemia mesentérica.
La poliarteritis nudosa y las vasculitis secundarias a enfermedades del tejido
conjuntivo, en especial lupus eritematoso sistémico, son las más frecuentes.
Vasculitis necrosante
La hernia estrangulada puede estar acompañada por isquemia debido a la
compresión de los vasos de la pared intestinal.
penetrantes=laceración o rompimiento de
las estructuras intraabdominales
punzocortantes y por heridas de
armas de fuego
contundentes (contuso) o cerrados
por impacto
desplazamiento
hematomas
generan dolor por lesión de visceras
huecas
Traumatismos
ETIOLOGIA
EXTRAPERITONEAL
Torácicas
Origen torácico
Neumonía aguda
Dolor abdominal concomitante= que
acompaña
Comun entre los niños y ancianos, el
dolor es referido y se origina por
compromiso de la pleura diafragmática
Se localiza en la parte superior del
abdomen y puede irradiarse al hombro o
a la región intraclavicular
Embolia del pulmón - insuficiencia
cardiaca congestiva
Infarto al miocardio
Pericarditis aguda
Cuando es la cara inferior, puede presentarse como
dolor abdominal agudo, en general epigástrico y es
tipo referido. Las nauseas y vomito de origen vagal
contribuyen al infarto con cuadros
gastrointestinales
Producen dolor abdominal por hepatomegalia
congestiva
Cuando afecta la pleura diafragmatica, se
acompaña de dolor abdominal agudo
GENITOURINARIOS
Fiebre
Dolor abdominal
(superior/inferior)
Aso-> síntomas gastrointestinales.
Dolor x compromiso de la cápsula
renal.
Generalidades
PIELONEFRITIS AGUDA CÓLICO RENAL
Como cuadro de abdomen agudo
Cálculos-> dolor x aumento de la contracción
del uréter/distensión de cápsula renal.
Irradiación a región genital
Síntomas urinarios bajos (disuria,
polaquiuria)
Generalidades
INFARTO RENAL
Por trombosis in situ de las arterias renales x patología intrínseca/ +F- complicación metabólica.
90% émbolos-> corazón.
Dolor agudo y similar al del cólico renal.
DIAGNÓSTICO
DIFERENCIAL
rotura esplénica--trauma
urolitiasis--puede diseminarse
a hipogastrio
patologia anexial (mujeres)
Diagnóstico
diferencial
patologia esplénica
rotura esplénica
patologia péptica
pancreatitis
cólico biliar
colecistitis
colangitis
urolitiasis
apendicitis aguda
ileítis
perforacion por
neoplasia cecal
patología anexial
colítis isquémica
diverticulitis aguda
patología anexial
SIGNOS TÍPICOS
OBSTRUCCIÓN
INTESTINAL
DISTENSION ABDOMINAL
PERCUSIÓN TIMPÁNICA
2) SILENCIO AUSCULTATORIO
1) RUIDOS DE LUCHA
ABDOMEN EN TABLA
GRAN IRRITACIÓN PERITONIAL
PERFORACIÓN
ISQUEMIA MESENTÉRICA
AGUDA
MUCHO DOLOR BDOMINAL ABDOMEN BLANDO
EXPLORACIONES
COMPLEMENTARIAS
Aporta poca información en px
con patología abdominal.
Útil
Perforación intestinal.
Hemoperitoneo
Obstrucción intestinal
Localización de los cálculos
en la vía urinaria
Radiografía simple:
Vesícula, vía biliar, urológica y
ginecóloga
Uso frecuente en sospecha de
apendicitis aguda.
Se detectan aneurismas
abdominales y la existencia de
liquido libre.
Ecografía:
Patología retroperitonial,
traumatismo abdominal,
obstrucción intestinal y
diverticulitis
Cuando hay dudas con la
ecografía.
Tomografía computada:
Patología Vascular
Colitis isquémica o isquemia
mesenterica.
Solo se realiza en px
homodinamicamente estables
Angio-tac:
EVALUACIÓN DEL
PACIENTE
Anamnesis
DESDE HACE CUANTO LE DUELE
DONDE LE DUELE
EL DOLOR VA A OTRO LUGAR
PUNZANTE, RETORTIJÓN?
CUÁNTO DOLOR SIENTE
GANAS DE COMER, MALESTAR, DIARREA
A
L
I
C
I
A
Gracias :)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abdomen agudo,.
Abdomen agudo,.Abdomen agudo,.
Abdomen agudo,.
Robersy Perez Gervis
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
carlos west
 
15. abdomen agudo
15. abdomen   agudo15. abdomen   agudo
15. abdomen agudo
Mocte Salaiza
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
kattycecivel
 
Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la HBP.Criterios de derivación a Ur...
Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la HBP.Criterios de derivación a Ur...Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la HBP.Criterios de derivación a Ur...
Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la HBP.Criterios de derivación a Ur...
docenciaaltopalancia
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
Catalina Guajardo
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
Rolando Campos
 
Abdomen agudo ok
Abdomen agudo okAbdomen agudo ok
Abdomen agudo ok
eddynoy velasquez
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Uropatía obstructiva respaldo
Uropatía obstructiva respaldoUropatía obstructiva respaldo
Uropatía obstructiva respaldo
sextosemestre
 
Ictericia obstructiva
Ictericia obstructivaIctericia obstructiva
Ictericia obstructiva
Jesús Alejandro Silva Medina
 
Hernias
HerniasHernias
Diverticulo de meckel, crohn, colitis ulcerosa schwartz
Diverticulo de meckel, crohn, colitis ulcerosa schwartzDiverticulo de meckel, crohn, colitis ulcerosa schwartz
Diverticulo de meckel, crohn, colitis ulcerosa schwartz
rogercollie
 
1. caso clinico colecistitis aguda deza mendoza
1. caso clinico colecistitis aguda   deza mendoza1. caso clinico colecistitis aguda   deza mendoza
1. caso clinico colecistitis aguda deza mendoza
Hilda Milagros Deza Mendoza
 
Diverticulitis Aguda
Diverticulitis AgudaDiverticulitis Aguda
Diverticulitis Aguda
Laura Palacio
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad hemorroidal y fisuras anales
Enfermedad hemorroidal y fisuras analesEnfermedad hemorroidal y fisuras anales
Enfermedad hemorroidal y fisuras anales
Alfonso Merino
 
(2022-01-13) patologia anorrectal (ppt)
(2022-01-13) patologia anorrectal (ppt)(2022-01-13) patologia anorrectal (ppt)
(2022-01-13) patologia anorrectal (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA BiliarLesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA Biliar
Ivan Vojvodic Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Abdomen agudo,.
Abdomen agudo,.Abdomen agudo,.
Abdomen agudo,.
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
 
15. abdomen agudo
15. abdomen   agudo15. abdomen   agudo
15. abdomen agudo
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la HBP.Criterios de derivación a Ur...
Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la HBP.Criterios de derivación a Ur...Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la HBP.Criterios de derivación a Ur...
Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la HBP.Criterios de derivación a Ur...
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Abdomen agudo ok
Abdomen agudo okAbdomen agudo ok
Abdomen agudo ok
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
 
Uropatía obstructiva respaldo
Uropatía obstructiva respaldoUropatía obstructiva respaldo
Uropatía obstructiva respaldo
 
Ictericia obstructiva
Ictericia obstructivaIctericia obstructiva
Ictericia obstructiva
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Diverticulo de meckel, crohn, colitis ulcerosa schwartz
Diverticulo de meckel, crohn, colitis ulcerosa schwartzDiverticulo de meckel, crohn, colitis ulcerosa schwartz
Diverticulo de meckel, crohn, colitis ulcerosa schwartz
 
1. caso clinico colecistitis aguda deza mendoza
1. caso clinico colecistitis aguda   deza mendoza1. caso clinico colecistitis aguda   deza mendoza
1. caso clinico colecistitis aguda deza mendoza
 
Diverticulitis Aguda
Diverticulitis AgudaDiverticulitis Aguda
Diverticulitis Aguda
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
 
Enfermedad hemorroidal y fisuras anales
Enfermedad hemorroidal y fisuras analesEnfermedad hemorroidal y fisuras anales
Enfermedad hemorroidal y fisuras anales
 
(2022-01-13) patologia anorrectal (ppt)
(2022-01-13) patologia anorrectal (ppt)(2022-01-13) patologia anorrectal (ppt)
(2022-01-13) patologia anorrectal (ppt)
 
Lesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA BiliarLesiones De La VíA Biliar
Lesiones De La VíA Biliar
 

Similar a Abdomen agudo.pdf

ABDOMEN AGUDO QUIRUGICO power point.pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRUGICO power point.pptxABDOMEN AGUDO QUIRUGICO power point.pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRUGICO power point.pptx
MarinaKnoblauch
 
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Abdomen agudo. Cuidados de EnfermeríaAbdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Dave Pizarro
 
Abdomen Agudo.docx
Abdomen Agudo.docxAbdomen Agudo.docx
Abdomen Agudo.docx
MicheelTeran2
 
Abdomenagudo
AbdomenagudoAbdomenagudo
Abdomenagudo
Francis jimenez
 
8.Dolor Abdominal
8.Dolor Abdominal8.Dolor Abdominal
8.Dolor Abdominal
junior alcalde
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Merian Lajara Celado
 
Abdomen agudo h
Abdomen agudo hAbdomen agudo h
Abdomen agudo h
candy010407
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen Agudo
Abdomen Agudo Abdomen Agudo
Abdomen Agudo
Leandro Teixeira
 
Abdomen agudo pediatrico final
Abdomen agudo pediatrico finalAbdomen agudo pediatrico final
Abdomen agudo pediatrico final
santiago90
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
Gema Téllez
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Melo Karla
 
Abdomenagudo
AbdomenagudoAbdomenagudo
Abdomen agudo diagnostico diferencial ok
Abdomen agudo diagnostico diferencial okAbdomen agudo diagnostico diferencial ok
Abdomen agudo diagnostico diferencial ok
eddynoy velasquez
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
alejandra
 
Abdomen agudo 2015
Abdomen agudo 2015Abdomen agudo 2015
Abdomen agudo 2015
Danny Rafael Sánchez Esquerre
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
Carlos Franco
 
dolorabdominal-160422004418 2.pdf
dolorabdominal-160422004418 2.pdfdolorabdominal-160422004418 2.pdf
dolorabdominal-160422004418 2.pdf
MariaLissaGalindoGar
 
Dolorpelvicoagudo 130421150618-phpapp01(4)
Dolorpelvicoagudo 130421150618-phpapp01(4)Dolorpelvicoagudo 130421150618-phpapp01(4)
Dolorpelvicoagudo 130421150618-phpapp01(4)
Marian Petit Chiarelli
 
Dolor abdominal 2013
Dolor abdominal 2013Dolor abdominal 2013
Dolor abdominal 2013
Flor Weisburd
 

Similar a Abdomen agudo.pdf (20)

ABDOMEN AGUDO QUIRUGICO power point.pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRUGICO power point.pptxABDOMEN AGUDO QUIRUGICO power point.pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRUGICO power point.pptx
 
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Abdomen agudo. Cuidados de EnfermeríaAbdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
 
Abdomen Agudo.docx
Abdomen Agudo.docxAbdomen Agudo.docx
Abdomen Agudo.docx
 
Abdomenagudo
AbdomenagudoAbdomenagudo
Abdomenagudo
 
8.Dolor Abdominal
8.Dolor Abdominal8.Dolor Abdominal
8.Dolor Abdominal
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo h
Abdomen agudo hAbdomen agudo h
Abdomen agudo h
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen Agudo
Abdomen Agudo Abdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Abdomen agudo pediatrico final
Abdomen agudo pediatrico finalAbdomen agudo pediatrico final
Abdomen agudo pediatrico final
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomenagudo
AbdomenagudoAbdomenagudo
Abdomenagudo
 
Abdomen agudo diagnostico diferencial ok
Abdomen agudo diagnostico diferencial okAbdomen agudo diagnostico diferencial ok
Abdomen agudo diagnostico diferencial ok
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo 2015
Abdomen agudo 2015Abdomen agudo 2015
Abdomen agudo 2015
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
dolorabdominal-160422004418 2.pdf
dolorabdominal-160422004418 2.pdfdolorabdominal-160422004418 2.pdf
dolorabdominal-160422004418 2.pdf
 
Dolorpelvicoagudo 130421150618-phpapp01(4)
Dolorpelvicoagudo 130421150618-phpapp01(4)Dolorpelvicoagudo 130421150618-phpapp01(4)
Dolorpelvicoagudo 130421150618-phpapp01(4)
 
Dolor abdominal 2013
Dolor abdominal 2013Dolor abdominal 2013
Dolor abdominal 2013
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

Abdomen agudo.pdf

  • 1. "ABDOMEN AGUDO" P R O P E D É U T I C A Elizabeth Tovar Zapata Dulce Vianeth Dorantes de la Torre Vianney Ilian Hernández García Eder Solis Saldaña Andrea Gonzáles Castro UCSLP
  • 2. ABDOMEN AGUDO Se define como un síndrome clínico con signos y síntomas agudos referidos a abdomen, de los cuales el dolor abdominal es el predominante, y que requiere una conducta diagnóstica o terapéutica rápida
  • 3. ¿CÓMO DISTINGUIR UN DOLOR AGUDO DE UNO CRÓNICO? Un dolor que dura horas o pocos días y que ha empeorado desde su aparición claramente es agudo. Un dolor abdominal que ha persistido sin cambios durante semanas o meses puede clasificarse como crónico con seguridad El dolor que no se ajusta a ninguna de estas categorías debe ser denominado como subagudo (tener en consideración el diagnóstico diferencial de las causas de dolor agudo y crónico) .
  • 5. Cuando el dolor abdominal persiste más de 6 horas, en general su causa es una patología quirúrgica. dolor abdominal inespecífico 45% Apendicitis aguda 25% Colecistitis aguda 10% Diagnósticos más comunes :
  • 6. -Cuadro clínico localizado en el abdomen -Representado por DOLOR -De instalación brusca (corta en el tiempo) -No retrotrae -Pone en juego la vida del paciente -Impone un diagnóstico y una terapéutica temprana ABDOMEN AGUDO
  • 8. Visceral Somático Referido DOLOR ABDOMINAL Según su mecanismo de producción, puede ser de tres tipos:
  • 10.
  • 11. Visceral origen: peritoneo visceral estimulo--vias eferentes viscerales + n simpaticos--astas dorsales de med espinal-- centros nerviosos sup sordo y mal localizado con frecuencia en línea media abdominal por ingreso en med espinal por fibras nerviosas bilaterales
  • 12. En pared musc de visceras huecas y en capsula de org macizos Sensibles a: estiramiento contraccion de viscera huecas (obstruccion de ID) distensión de capsula (hepatitis y pancreatitis) isquemia (trombosis mesenterica) inflamación (apendicitis, colecistitis) Receptores de dolor
  • 13. Somático origen: peritoneo parietal inervación: fibras espinales (D7-L1) estímulo: inflamación bacteriano (peritonitis) químico (jugo gastrico esteril por perforacion de ulcera duodenal) + espasmo reflejo de musculatura localización: en sitio de lesión intenso, aparece brusco y empeora con mov, tos y respiración
  • 14. dolor inicial--visceral por obstrucción de la luz y distencion de la pared del apendice percibida en epigastrio progeso=inflamación transmural--estimulación de peritoneo parietal--dolor somático localizado en fosa iliaca derecha--punto de McBurney intenso y con contractura musc localizada Apendicitis aguda
  • 15. Referido en estructuras viscerales--se percibe a distancia de org afectado por axones propioceptivos--asta dorsal (convergen estimulos conducidos por axones somáticos aferentes de la piel) cerebro no discrimina axón y proyecta sensación a la piel
  • 17. Grupo C: Padecimientos extraabdominales que simulan abdomen agudo Clasificación Clasificación Grupo B: Padecimientos abdominales que no requieren cirugía Grupo A: Padecimientos intraabdominales que requieren cirugía inmediata Apendicitis aguda Obstrucción intestinal con estrangulación Enfermedad ácidopéptica no complicada Gastroenteritis Infarto agudo del miocardio Pericarditis aguda
  • 18. Clasificación Clasificación Apendicitis aguda Colecistitis aguda Diverticulitis Abdomen agudo inflamatorio Infecciosos o peritonitis Traumatismo abdominal Embarazo ectópico roto Ruptura espontanea de: Higado, Bazo o tumor Abdomen agudo Hemorragico Producido por: Volvos de intestino grueso Cáncer de colon Abdomen agudo Obstructivo
  • 20. Inflamatorias El dolor abdominal agudo de origen intraperitoneal puede deberse a diferentes causas, tales como inflamatorias, mecánicas, isquémicas, traumáticas o hemoperitoneo
  • 22. Inflamatorias Inflamatorias peritoneales: 1er lugar: Peritonitis Primaria, secundaria y terciaria Peritonitis: inflamacion del peritoneo / liquido peritoneal - por bacterias o contenido gastrointestinal Primaria: Resulta - diseminación de bacterias a la cavidad peritoneal Ejemplo mas común: peritonitis bacteriana espontánea -- casi exclusivamente de pacientes cirroticos Ascitis - produce por hipertension portal y gradiente de albumina >1.1 Siempre es monomicrobiana y se da por gramnegativos aerobios Diagnostico por: Paracentesis
  • 23. Inflamatorias Inflamatorias peritoneales: 1er lugar: Peritonitis Primaria, secundaria y terciaria Secundaria: Resultado de perforación de una víscera hueca en cavidad abdominal Cuadro: agudo, dolor abdominal intenso Signos: dolor a la palpación profunda, signo del rebote y rigidez abdominal, no hay ruidos hidroaéreos Grado de contaminación bacteriana - depende del sitio de perforación -- en el estomago son esteriles y originan - peritonitis química
  • 24. Inflamatorias Inflamatorias peritoneales: 1er lugar: Peritonitis Primaria, secundaria y terciaria Terciaria: Infección persistente intraabdominal - aparece despues de tratamiento quirurgico de una peritonitis grave Afecta: pacientes inmunodeprimidos y en estado grave, el indice de sospecha debe de ser alto, ya que los signos y sintomas de la peritonitis aguda suelen faltar Dolor abdominal Hinchazon o sensación de pesadez Náuseas y vomitos Pérdida de apetito Sed Diarrea Baja producción de orina Sugnos y sintomas:
  • 25. Inflamatorias Inflamatorias peritoneales: Peritonitis lúpica Lupus eritematoso sistémico - asociarse a peritonitis lúpica Se produce una inflamacion no bacteriana del peritoneo Cuadro: Dolor abdominal Distension Signos peritoneales Acompañados por ascitis Examen de liquido peritoneal muestra caracteristicas de exaudado (gradiente de albumina plasmatica albúmina <1.1 Fiebre mediterránea familiar: Diebre alta Atritis Pleuritis Enfermedad hereditaria caracterzada por peritonitis inflamatoria recurrente Asociada a: Sintomas desaparecen de forma espontánea Biopsia muestra edema e infiltración leucocitaria
  • 26. Inflamatorias Inflamatorias peritoneales: Apendicitis aguda Enfermedad inflamatoria del apendice vermiforme Mayor incidencia entre la segunda y tercera decada de la vida. Cuadro clinico: obstrucción de la luz apendicular Otras causas incluyen neoplasias El apéndice obstruido se distiende y se asocia a trombosis, luego con infección bacteriana de la pared Resultado final: gangrena y perforación
  • 27. Inflamatorias Inflamatorias peritoneales: Colecistitis aguda Complicación aguda de la litiasis vesicular. Se produce por la impactación de un calculo en el cuello de la vesicula 10% colecistitis agudas son alitiásicas - en estos casos hay una obstrucción por moco o barro biliar Colecistitis aguda puede ser esteril, aunque en la mayoria de los pacientes hay una infección por Escherichia coli Sin tratamiento hay una perforación
  • 28. Inflamatorias Inflamatorias peritoneales: Divertículos colónicos Aparecenen el lugar en que las arterias penetran la masa muscular, se forman en todo el colón, aunque mas en el sigmoide Se produce la diverticulitis aguda por perforación de la serosa del diverticulo Suele afectar a mayores de 50 años Segun el tamaño de la perforación, el cuadro inflamatorio peritoneal puede ser localizado o generalizado
  • 29. Inflamatorias Inflamatorias peritoneales: Úlcera péptica Las dos formas de úlceras pépticas se asociadn por infeccion por Helicobacter pylori, uso de aspirinas y otros antiinflamatorios Ulcera péptica perforada es mas comun en hombres que en mujeres La forma de presentación suele ser brusca (abdomen agudo) con signos de peritonitis La inflamación es quimica si el contenido gastrointestinal tiene pH ácido y infecciosa si el pH es alcalino
  • 30. Inflamatorias Inflamatorias peritoneales: Pancreatitis aguda Causas de dolor abdominal agudo de origen intraperritoneal Compromete al páncreas y puede extenderse a órganos adyacentes La inflamación es perilobular y del tejido graso peripancreatico. En casos graves el parénquima pancreático se necrosa. La activación de los cimogenos generan enzimas que escapan de los conductos pancreaticos y desencadenan autodigestión del páncreas. La obstrucción de la ampolla de Vater explica muchos episodios de pancreatitis aguda
  • 31. Inflamatorias Inflamatorias peritoneales: Adenitis mesentérica Inflamación de los ganglios linfáticos intraabdominales o retroperitoneales La asociación entre adenitis mesenterica e infección viral respiratoria superior o faringitis por estreptococos esta bien documentada Posiblemente se trate de una respuesta inflamatoria a estas infecciones Causa común de dolor abdominal agudo en niños, adolescentes y adultos jovenes
  • 32. Inflamatorias Inflamatorias peritoneales: Enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) Se produce por infección del aparato genital superior Las bacterias acceden a traves de enfermedades de transmisión sexual o por instrumentación del utero que se inocula por bacterias de la vagina Germenes provocan una reacción inflamatoria con la secuencia endometritis - salpingitis - peritonitis EIP puede complicarse con un absceso pélvico
  • 34. --Vísceras huecas-- OBSTRUCCIÓN INTESTINAL (neoplasias, bridas, íleo biliar) Bridas por cirugía previa EII Tumores Apendicitis aguda con peritonitis localizada Causas Dilatación intestinal Acumulación de aire y líquido (oclusión). Disminución de calibre distal a esta. ¿Qué produce? -Obstrucciones colónicas-> cáncer, vólvulo o tumor inflamatorio diverticular. <Íleo biliar> -Obstrucción ID-> cálculo migratorio (vesícula biliar-luz intestinal x fístula). Inflamación vesicular-> adherencias (unen al intestino-> fístula: íleon terminal)
  • 35. --Vísceras huecas-- OBSTRUCCIÓN BILIAR (cálculo, neoplasia) <Litiasis vesicular> -Px-> x síntomas. -Impactación de un cálculo (cístico)-> cólico biliar, dolor epigástrico o en el hipocondrio derecho. <Coledocolitiasis> -Cálculos obstruyen el colédoco. -Dolor similar a cólico biliar o x síntomas. -Complicaciones: colangitis aguda (grave).
  • 36. --Vísceras sólidas-- HEPATOMEGALIA CONGESTIVA Dolor abdominal agudo Origen mecánico Por estiramiento de terminaciones nerviosas de la cápsula hepática.
  • 37. H E M O P E R I T O N E O ¿Qué es? Causas más frecuentes: Postoperatorio de intervenciones abdominales. Traumatismos abdominales con rotura de una víscera hueca o maciza (hígado o bazo), Embarazo ectópico. Ruptura espontánea de lesiones previas (aneurismas, rotura de tumores) Presencia de sangre en la cavidad abdominal
  • 38. Región agrandada de la parte baja de la aorta (que se extiende desde el corazón hasta el centro del pecho y el abdomen) Según el tamaño y cuán rápido crece este puede romperse. Causa sangrado potencialmente mortal ¿Qué es aneurisma? Aneurisma visceral o de la aorta abdominal con ruptura Los más comunes son en abdomen por: Endurecimiento de las arterias (aterosclerosis) “principal causa de los aneurismas'': producida cuando la grasa y otras sustancias se acumulan en el recubrimiento de un vaso sanguíneo. Presión arterial alta: Porque puede dañar y debilitar las paredes de la aorta Enfermedades en los vasos sanguíneos: haciendo que estos se inflamen. Infección en la aorta: Poco frecuente Traumatismos: Accidentes automovilísticos etc. Causas del aneurisma H E M O P E R I T O N E O
  • 39. Consumo de tabaco: mayor factor de riesgo Hipertensión arterial Enfermedad vascular periférica Enfermedad obstructiva crónica Debilita paredes de la aorta Edad > 65 años Ser hombre: Ser de raza blanca Antecedentes familiares Otros aneurismas Factores de riesgo Dolor repentino, intenso y persistente en el estómago o espalda (tipo desgarro) Presión arterial baja Pulso acelerado Síntomas de ruptura de aneurisma Dolor constante y profundo en el área abdominal o los lados del estomago. Dolor de espalda Pulso cerca del ombligo Síntomas: de aneurisma en expansión
  • 40. Óvulo fertilizado se adhiere en otra parte del cuerpo usualmente en las trompas de falopio y no en la pared del útero. Son poco comunes Ocurren a 2 de cada 100 embarazadas Si no se tratan ocurren las rupturas Causando una hemorragia interna, infección y en algunos casos la muerte ¿Qué es el embarazo ectópico? Embarazo ectópico roto ETS Enfermedad pélvica inflamatoria Endometriosis Si has tenido un embarazo ectópico anterior Cirugía de pelvis o de abdomen >35 años Fumar DIU (muy poco común) Factores de riesgo: H E M O P E R I T O N E O
  • 41. Medicamentos: antes de el crecimiento para evitar cirugía Cirugía: Emergencia: embarazo demasiado grande ruptura Tratamiento Falta del periodo menstrual Dolor abdominal Sangrado vaginal esporádico Síntomas: Gonadotropina coriónica humana aumentada Hipotensión arterial Abdomen agudo Signos:
  • 42. Traumatismo abdominal cerrado es la causa más común Enfermedades del bazo previas. (endocarditis infecciosa con embolia o tumor) Retardada: se produce cuando la sangre queda contenida en la cápsula. Causas Puede ocurrir inmediatamente o retardada Ruptura del bazo Dolor en la parte superior izquierda del abdomen Sensibilidad al tocar la parte izquierda el abdomen Síntomas: H E M O P E R I T O N E O
  • 43. Disminución crítica del flujo de sangre y oxígeno Complicación más frecuente y grave: necrosis del intestino delgado o del colon Se clasifica en oclusiva y no oclusiva Pacientes de edad avanzada Dolor abdominal intenso y difuso Dolor desproporcional durante la exploración I S Q U E M I A S ISQUEMIA MESENTÉRICA
  • 44. Factores de riesgo Edad avanzada Estados Hipercoagulables Riesgo de embolismo Enfermedades cardiovasculares
  • 45. Se origina por embolia o trombosis primaria espontánea de arterias ateroscleróticas. El corazón es la fuente embólica más común cuando existe fibrilación auricular o hay válvulas protésicas. oclusión arterial aguda
  • 46. Puede causar isquemia Evolución más lenta y secundaria a estados de hipercoagulabilidad o bajo flujo Más común en hombres Afecta principalmente a personas de mediana edad o adultos mayores. obstrucción venosa mesentérica
  • 47. Progresiva y conduce a infarto intestinal y peritonitis. Pacientes ancianos y en estado clínico crítico. A menudo la desencadenan enfermedades acompañadas por volumen minuto cardíaco bajo e hipovolemia. El uso de fármacos vasoconstrictores también es causa de isquemia no oclusiva Isquemia mesentérica no oclusiva
  • 48. Comprometen las arterias musculares de pequeño y mediano calibre. Son causa de isquemia mesentérica. La poliarteritis nudosa y las vasculitis secundarias a enfermedades del tejido conjuntivo, en especial lupus eritematoso sistémico, son las más frecuentes. Vasculitis necrosante La hernia estrangulada puede estar acompañada por isquemia debido a la compresión de los vasos de la pared intestinal.
  • 49. penetrantes=laceración o rompimiento de las estructuras intraabdominales punzocortantes y por heridas de armas de fuego contundentes (contuso) o cerrados por impacto desplazamiento hematomas generan dolor por lesión de visceras huecas Traumatismos
  • 51. Torácicas Origen torácico Neumonía aguda Dolor abdominal concomitante= que acompaña Comun entre los niños y ancianos, el dolor es referido y se origina por compromiso de la pleura diafragmática Se localiza en la parte superior del abdomen y puede irradiarse al hombro o a la región intraclavicular Embolia del pulmón - insuficiencia cardiaca congestiva Infarto al miocardio Pericarditis aguda Cuando es la cara inferior, puede presentarse como dolor abdominal agudo, en general epigástrico y es tipo referido. Las nauseas y vomito de origen vagal contribuyen al infarto con cuadros gastrointestinales Producen dolor abdominal por hepatomegalia congestiva Cuando afecta la pleura diafragmatica, se acompaña de dolor abdominal agudo
  • 53. Fiebre Dolor abdominal (superior/inferior) Aso-> síntomas gastrointestinales. Dolor x compromiso de la cápsula renal. Generalidades PIELONEFRITIS AGUDA CÓLICO RENAL Como cuadro de abdomen agudo Cálculos-> dolor x aumento de la contracción del uréter/distensión de cápsula renal. Irradiación a región genital Síntomas urinarios bajos (disuria, polaquiuria) Generalidades
  • 54. INFARTO RENAL Por trombosis in situ de las arterias renales x patología intrínseca/ +F- complicación metabólica. 90% émbolos-> corazón. Dolor agudo y similar al del cólico renal.
  • 56. rotura esplénica--trauma urolitiasis--puede diseminarse a hipogastrio patologia anexial (mujeres) Diagnóstico diferencial patologia esplénica rotura esplénica patologia péptica pancreatitis cólico biliar colecistitis colangitis urolitiasis apendicitis aguda ileítis perforacion por neoplasia cecal patología anexial colítis isquémica diverticulitis aguda patología anexial
  • 57.
  • 58.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 65. DISTENSION ABDOMINAL PERCUSIÓN TIMPÁNICA 2) SILENCIO AUSCULTATORIO 1) RUIDOS DE LUCHA
  • 66. ABDOMEN EN TABLA GRAN IRRITACIÓN PERITONIAL PERFORACIÓN
  • 67. ISQUEMIA MESENTÉRICA AGUDA MUCHO DOLOR BDOMINAL ABDOMEN BLANDO
  • 69. Aporta poca información en px con patología abdominal. Útil Perforación intestinal. Hemoperitoneo Obstrucción intestinal Localización de los cálculos en la vía urinaria Radiografía simple:
  • 70. Vesícula, vía biliar, urológica y ginecóloga Uso frecuente en sospecha de apendicitis aguda. Se detectan aneurismas abdominales y la existencia de liquido libre. Ecografía:
  • 71. Patología retroperitonial, traumatismo abdominal, obstrucción intestinal y diverticulitis Cuando hay dudas con la ecografía. Tomografía computada:
  • 72. Patología Vascular Colitis isquémica o isquemia mesenterica. Solo se realiza en px homodinamicamente estables Angio-tac:
  • 74. Anamnesis DESDE HACE CUANTO LE DUELE DONDE LE DUELE EL DOLOR VA A OTRO LUGAR PUNZANTE, RETORTIJÓN? CUÁNTO DOLOR SIENTE GANAS DE COMER, MALESTAR, DIARREA A L I C I A