SlideShare una empresa de Scribd logo
Balance acido-base 
pH = - log [H+] 
pH = log 1 
[H+] 
[H+] = 10-pH 
pH sanguíneo = 7.38 - 7.42 
[H+] sanguíneo = 38 - 42 nM 
pH 
Valores de pH compatibles con la vida: 6.8 - 7.8
Entrada y salida de H+ en el compartimento 
corporal 
Ac. Volátiles: CO2 + H2O « H2CO3, (el CO2 es el principal producto 
final de la oxidación de HC, grasas y aa). 
15.000 mmoles/día 
Ac. no Volátiles: 
Inorgánicos: se producen durante el metabolismo de: 
Ac sulfúrico  aa c/ azufre (cisteína, metionina) 
Ac clorhídrico  aa (lisina, arginina, histidina) 
Ac fosfórico  fosfolípidos, ac nucleicos, fosfoproteínas, fosfglic. 
70 mmoles/día 
Orgánicos: se producen durante el metabolismo incompleto 
de ciertos HC y grasas. 
ac láctico  HC (ejercicio, hipovolemia) 
ac acetoacético, ac butírico  grasas (diabetes Mellitus, ayuno) 
Amortiguar : mediante buffers para que el pH no varíe 
Eliminar: por vía respiratoria o renal 
Entrada 
Salida
Balance acido-base 
Digestión 
¯ 
Absorción 
¯ 
¯ 
Metab. celular 
= Ingerir 10 mmoles H+/d 
CO2 
(+ 15000 mmol/día) 
Dieta occidental 
20 mmoles/dia 
de mas
Balance acido-base 
Digestión 
¯ 
Absorción 
¯ 
¯ 
Metab. celular 
= Ingerir 10 mmoles H+/d 
CO2 
(+ 15000 mmol/día) 
Dieta occidental 
20 mmoles/dia 
de mas Total 
70 mmoles/dia
Alimento 
¯ 
Digestión 
¯ 
Absorción 
¯ 
Metab. celular 
H+ 
CO2 
Balance acido-base 
Buffers 
(min) 
HCl (+ 15000 mmol/día) 
H2SO4 
H2PO4 
(+ 70 mmol/día) 
Buffers 
EC e IC 
+ 
H+ 
Reg. Respiratoria 
(horas) 
CO2 
CO2 
(- 15000 mmol/día) 
Reg. Renal 
(días) 
HCO3 
(4320 mmol/día) 
H+ 
- 
(- 70 mmol/día) 
Neo-HCO3 
HCO3 
- 
(4320 mmol/día) 
- 
+70 mmol/día 
30 mmoles AT/d 
40 mmoles NH4+ 
4/d
Buffers 
(min) 
Reg. Respiratoria 
(horas) 
Reg. Renal 
(días) 
Alimento 
¯ 
Digestión 
¯ 
Absorción 
¯ 
Metab. celular 
H+ 
CO2 
HCl (+ 15000 mmol/día) 
H2SO4 
H2PO4 
(+ 70 mmol/día) 
Buffers 
EC e IC 
+ 
H+ 
CO2 
(- 15000 mmol/día) 
H+ 
(- 70 mmol/día) 
CO2 
HCO3 
- 
(4320 mmol/día) 
Neo-HCO3 
HCO3 
- 
(4320 mmol/día) 
- 
+70 mmol/día 
Balance acido-base
Regulación respiratoria del pH 
CO2 + H2O « H2CO3 
« HCO3 
- + H+ 
pCO2 arterial esta determinada por la ventilación: 
pCO2 
a 1 
Va 
­ pCO2 arterial ® quimioreceptores del bulbo raquideo, c aórticos, c. carotideo 
 estimulación de la ventilación alveolar 
¯ pH arterial ® quimioreceptores del c. carotideo  estimulación de la 
ventilación alveolar ( independientemente de pCO2) 
Regulación renal del pH 
1 - Reabsorción del HCO3 
- filtrado a nivel glomerular (CF= 4320 mEq/día) 
2 - Generación de nuevo HCO3 
- que reemplace al perdido durante la titulación de 
los ac fijos (Se eliminan asociados a amonio y fosfato) (70 mEq/día).
Reabsorción del HCO3 
- filtrado Generación de nuevo HCO3 
- 
EF HCO3-~ 0.1 % 
VFG = 180 l/d 
[HCO3 
-]p = 24 mM 
CF= 4320 mEq/d 
-2]p ~1.04 mM 
[HPO4 
-]p ~0.26 mM 
[H2PO4 
+]p ~ 0 mM 
[NH4 
H+ para formar 
AT = 15 mm/d 
H+ + NH3 
40 mm/d 
H+ p formar 
AT = 5 mm/d 
H+ para formar 
AT = 10 mm/d 
CEH+= 70mmoles/d 
NuevoHCO3-= 70mmoles/d
1- Reabsorción de HCO3 
- por el nefrón 
- 
A lo largo de todo el nefrón se reabsorbe más del 99,9% del HCO3 
filtrado por lo cual la EFHCO3- es  0.1% 
Recuperación 
del HCO3 
- 
filtrado 
Luz
1- Reabsorción de HCO3 
- por el nefrón 
Túbulo Proximal: 
• se reabsorbe el 80% de la CF 
• existe una AC en el ribete en cepillo de la célula tubular 
7.4 
6.5 
LUZ
T proximal convoluto (S1) T proximal recto (S3)
Asa de Henle: 
• se reabsorbe el 10% de la CF 
• el asa ascendente gruesa posee Na+/H+ 
7.4 
6.5 
LUZ
Túbulos Distal y Colector: 
• se reabsorbe el 10% de la CF 
• el mecanismo es independiente de Na+ (bomba de H+) 
• sólo las células intercalares secretan H+ 
6.5 
4.5 
Célula Intercalar a: secreta H+ Célula Intercalar : secreta HCO3 
LUZ 
-
Buffers 
(min) 
Reg. Respiratoria 
(horas) 
Reg. Renal 
(días) 
Alimento 
¯ 
Digestión 
¯ 
Absorción 
¯ 
Metab. celular 
H+ 
CO2 
HCl (+ 15000 mmol/día) 
H2SO4 
H2PO4 
(+ 70 mmol/día) 
Buffers 
EC e IC 
+ 
H+ 
CO2 
(- 15000 mmol/día) 
H+ 
(- 70 mmol/día) 
CO2 
HCO3 
- 
(4320 mmol/día) 
Neo-HCO3 
HCO3 
- 
(4320 mmol/día) 
- 
+70 mmol/día 
Balance acido-base 
30 mmoles AT/d 
40 mmoles NH4+ 
4/d
2- Formación de Nuevo Bicarbonato 
acumulación de ac. no volátil (que debe ser eliminado) 
•Ac. sulfúrico 
•Ac. clorhídrico 
•Ac. fosfórico 
Los ácidos sulfúrico y clorhídrico son amortiguados inmediatamente, usando el 
tampón bicarbonato: 
H2SO4 + 2 NaHCO3 
® Na2SO4 + 2 CO2 + 2H2O 
HCl + NaHCO3 
® NaCl + CO2 + H2O 
El riñón debe 
•excretar las sales sódicas, y 
•reponer el HCO3 
- que pierde por la titulación  Nuevo Bicarbonato 
70 mmoles/día
2- Formación de Nuevo Bicarbonato 
70 mmoles/día de H+ 
NH3 + H+ ® NH4 
+ 
HPO4 
2- + H+ ® H2PO4 
- 
Buffers urinarios 
Cr + H+ ® CrH+ 
AT 
Formación de un nuevo HCO3 
-: 
Cada vez que se excreta un H+ en forma de 
NH+ 4 
o de AT. 
Nuevo HCO3 
- = [(UNH4 . V) + (UAT . V)] 
Nuevo HCO3 
- = 70 mmoles/día
2- + H+ ® H2PO4 
HPO4 
- 
• depende de la dieta y de la reabsorción 
• al pH del filtrado está mayoritariamente como HPO4 
2- 
Buffer Fosfato 
TP 
15mmol/d 
5 mmol/d 
TD 
TC 
10 mmol/d 
30 mmol/día 
H2PO4 
- 
LUZ 
Formación 
- 
de nuevo HCO3
Buffer Amonio 
NH3 + H+ ® NH4 
+ 
• se produce en el TP del riñón 
• su síntesis y su excreción 
pueden ser reguladas (acidosis) 
TP 
40 mmol/d 
NH4 
+ 
40 mmol/día 
+ 
NH4 
LUZ 
Formación 
- 
de nuevo HCO3
Buffer Amonio 
T. proximal AHD 
AHA gruesa T. Colector M
Excreción neta de ácido (ENA) 
ENA = [(UNH4 . V) + (UAT . V) - (UHCO3- . V)] 
Nuevo HCO3 
- HCO3 
- que no se recuperó 
ENA = 70 mEq/día (50-100 mEq/día)
Factores que regulan la reabsorción de HCO3 
- 
Aumentan la reabsorción de HCO3 
- (­ sec de H+) 
• ­ CFHCO3- (TP) ­ de reab de Na+ 
• ¯ del V LEC (TP) ­ de reab de Na+ 
• ¯ [HCO3 
-]p o ­ PCO2 (TP)  ac EC lleva ac IC 
• aldosterona (TD y TC)  células intercalares
Respuesta ante desequilibrio acido-base 
1 
2 
3 
1- Buffers EC e IC: 
• EC  instantáneamente 
• IC  minutos 
• Evitan la ¯ pH, pero no contribuyen a 
eliminarla 
2- Compensación respiratoria: 
• ¯ pH  se estim ventilación, ¯ pCO2 
atenuando la ¯ del pH (horas). 
3- Compensación renal: 
• se reabsorbe toda la CF de HCO3 
-, 
- 
•se estimula la formación de neo HCO3 
(días) 
• logra corregir la acidosis.
pH = 6.1 + log [HCO3 
-] 
a . PCO2
pH = 6.1 + log [HCO3 
-] 
a . PCO2 
pH = 6.1 + log [HCO3 
-] 
a . PCO2
pH = 6.1 + log [HCO3 
-] 
a . PCO2 
pH = 6.1 + log [HCO3 
-] 
a . PCO2 
pH = 6.1 + log [HCO3 
-] 
a . PCO2
Desequilibrios acido-base 
pH = 6.1 + log [HCO3 
-] 
a . PCO2 
Riñón 
Pulmón 
Acidosis respiratoria: 
Aumenta la PCO2 (hipoventilación: depresión del centro respiratorio, obstruccion de la via aerea, 
etc) 
mecanismo compensatorio  riñon reabsorve mas HCO3 
- 
Acidosis metabolica: 
Disminuye la concentracion de HCO3 
- (perdida renal, intestinal en diarreas o ganancia de ácidos 
como en la diabetes) 
mecanismo compensatorio  hiperventilar  eliminar CO2  ¯ PCO2 
Alcalosis respiratoria: 
Disminuye la PCO2 (hiperventilación: hipoxia por altura, fallas SNC, ansiedad) 
mecanismo compensatorio  riñón elimina más HCO3 
- 
Alcalosis metabolica: 
Aumenta la concentracion de HCO3 
- (ingesta de bicarbonato, vómitos, pérdida de contenido 
gastrico) 
mecanismo compensatorio  hipoventilar  aumenta PCO2
N / ­ 
¯ 
­ 
N / ¯ 
ACIDOSIS MIXTA ¯ ­ ¯ 
ALCALOSIS MIXTA ­ ¯ ­
N / ­ 
¯ 
­ 
N / ¯ 
ACIDOSIS MIXTA ¯ ­ ¯ 
ALCALOSIS MIXTA ­ ¯ ­
Criterio para el análisis de los trastornos acido-básicos simples
CONCENTRACIÓN DE SOLUTOS EN LOS LÍQUIDOS CORPORALES 
Cationes 
Intracelular 
mEq/L de H2O 
Intersticial 
mEq/Lde H20 
Plasma 
mEq/Lde H20 
Na+ 153 145 10 
K+ 4,3 4,1 159 
Ca2+ 2,7 2,4  1 
Mg2+ 1,1 1 40 
mEq/L totales 161,1 152,5 209 
Aniones 
Cl- 112 117 3 
HCO3 - 
25,8 27,1 7 
Proteínas 15,1  0,1 45 
Otros 8,2 8,4 154 
mEq/L totales 161,1 152,5 209 
No electrolitos 
mmol/L de H2mmol/L de H O 2mmol/L de H 0 20 
Glucosa 5,0 5,0 
Urea 6,0 6,0 6,0
CONCENTRACIÓN DE SOLUTOS EN LOS LÍQUIDOS CORPORALES 
Cationes 
Intracelular 
mEq/L de H2O 
Intersticial 
mEq/Lde H20 
Plasma 
mEq/Lde H20 
Na+ 153 145 10 
Anion Gap = [Na+] – ([Cl-] + [HCO3-]) 
K+ 4,3 4,1 159 
Ca2+ 2,7 2,4  1 
Mg2+ 1,1 1 40 
Anion Gap = 8 – 16 mEq/l 
mEq/L totales 161,1 152,5 209 
Aniones 
Cl- 112 117 3 
Anion Gap = [153] – (112 + 25.8) 
HCO3 - 
25,8 27,1 7 
= 15.2 
Proteínas 15,1  0,1 45 
Otros 8,2 8,4 154 
mEq/L totales 161,1 152,5 209 
No electrolitos 
mmol/L de H2mmol/L de H O 2mmol/L de H 0 20 
Glucosa 5,0 5,0 
Urea 6,0 6,0 6,0
Anion Gap = [Na+] – ([Cl-] + [HCO3-]) 
Anion Gap = 8 – 16 mEq/l 
Normal 
Cl- 
Anion Gap 
Cl- 
Anion Gap 
normal 
Acidosis 
Hiperclorémica 
Cl-normal 
Anion Gap 
Acidosis 
Normoclorémica
Causas de Acidosis Hiperclorémica 
Se trata de patologías donde se pierde HCO3 
− y es reemplazado por Cl-. 
•Pérdida Gastrointestinal de HCO3 
− (ej diarrea) 
•Pérdida Renal de HCO3 
− (ej acidosis renal proximal o tubular) 
•Ingestion de acetazolamide 
Causas de Acidosis Normoclorémica 
Se trata de patologías donde se genera un exceso de acidos fijos (eso aumenta el anion 
gap). 
•Acidosis Láctica 
•Cetoacidosis (ej. Diabetes mellitus) 
•Ingestion de toxinas (metanol, hierro, cianuro)
Factores que influyen en distribución de K+ 
Acidosis (­ prod ac inorg) 
­ [H+] EC 
 H+ 
• Alcalosis 
K+ 
¯ [H+] EC 
 H+ 
K+ 
¯ del pH 
intracelular 
Inhibe el uptake 
de K+ 
Eso baja [K +]… 
… y desplaza 
al K+ para salir 
de la célula 
El equil ac base no es un mecanismo de regulación de la [K+] porque puede provocar hipo o 
hiperpotasemia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015
Sergio Butman
 
Enfermedad diverticular de colon
Enfermedad diverticular de colonEnfermedad diverticular de colon
Enfermedad diverticular de colon
Soranyelli Perera Gutiérrez
 
Bioquimica del edema
Bioquimica del edemaBioquimica del edema
Bioquimica del edema
davis alberto mejia pinedo
 
Ceteoatodis Diabetica
Ceteoatodis DiabeticaCeteoatodis Diabetica
Ceteoatodis Diabetica
Furia Argentina
 
Insuficiencia cardiaca izquierda
Insuficiencia cardiaca izquierdaInsuficiencia cardiaca izquierda
Insuficiencia cardiaca izquierda
Astrid Herrera
 
fisio ma
fisio mafisio ma
Equilibrio Acido Base
Equilibrio Acido BaseEquilibrio Acido Base
Equilibrio Acido Base
Migueru Odar Sampe
 
Regulación acidobásica
Regulación acidobásica Regulación acidobásica
Regulación acidobásica
Tino Zenteno
 
Exposicion de Fisiologia Gastrointestinal
Exposicion de Fisiologia GastrointestinalExposicion de Fisiologia Gastrointestinal
Exposicion de Fisiologia Gastrointestinal
Michael Anthony Willyam Damián Linares
 
Colangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeutico
Colangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeuticoColangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeutico
Colangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeutico
evidenciaterapeutica.com
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
Julio Cesar Albinez
 
Equilibrio Acido Base
Equilibrio Acido BaseEquilibrio Acido Base
Equilibrio Acido Base
Grupos de Estudio de Medicina
 
Sistema digestivo
Sistema digestivo Sistema digestivo
Sistema digestivo
Cintya Leiva
 
Líquidos y Electrolitos en Cirugía
Líquidos y Electrolitos en CirugíaLíquidos y Electrolitos en Cirugía
Líquidos y Electrolitos en Cirugía
Gil Rivera M
 
Apendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía PatológicaApendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía Patológica
anibaldiapositivas
 
Trastornos acido base
Trastornos acido baseTrastornos acido base
Trastornos acido base
Kevin Scott Gonzales Malaver
 
Secreción exocrina del páncreas
Secreción exocrina del páncreasSecreción exocrina del páncreas
Secreción exocrina del páncreas
Luis Miguel Castillo Ulloa
 
Resistencia del organismo a la infección I: Leucocitos, granulocitos, sistema...
Resistencia del organismo a la infección I: Leucocitos, granulocitos, sistema...Resistencia del organismo a la infección I: Leucocitos, granulocitos, sistema...
Resistencia del organismo a la infección I: Leucocitos, granulocitos, sistema...
Valeria Córdova
 
Fisiología hepatica
Fisiología hepaticaFisiología hepatica
Fisiología hepatica
Jennifer Ramirez Muñoz
 
Alcalosis y Acidosis Respiratoria
Alcalosis y Acidosis RespiratoriaAlcalosis y Acidosis Respiratoria
Alcalosis y Acidosis Respiratoria
Dr. Arsenio Torres Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015
 
Enfermedad diverticular de colon
Enfermedad diverticular de colonEnfermedad diverticular de colon
Enfermedad diverticular de colon
 
Bioquimica del edema
Bioquimica del edemaBioquimica del edema
Bioquimica del edema
 
Ceteoatodis Diabetica
Ceteoatodis DiabeticaCeteoatodis Diabetica
Ceteoatodis Diabetica
 
Insuficiencia cardiaca izquierda
Insuficiencia cardiaca izquierdaInsuficiencia cardiaca izquierda
Insuficiencia cardiaca izquierda
 
fisio ma
fisio mafisio ma
fisio ma
 
Equilibrio Acido Base
Equilibrio Acido BaseEquilibrio Acido Base
Equilibrio Acido Base
 
Regulación acidobásica
Regulación acidobásica Regulación acidobásica
Regulación acidobásica
 
Exposicion de Fisiologia Gastrointestinal
Exposicion de Fisiologia GastrointestinalExposicion de Fisiologia Gastrointestinal
Exposicion de Fisiologia Gastrointestinal
 
Colangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeutico
Colangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeuticoColangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeutico
Colangitis esclerosante sobreinfectada caso clinico terapeutico
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
 
Equilibrio Acido Base
Equilibrio Acido BaseEquilibrio Acido Base
Equilibrio Acido Base
 
Sistema digestivo
Sistema digestivo Sistema digestivo
Sistema digestivo
 
Líquidos y Electrolitos en Cirugía
Líquidos y Electrolitos en CirugíaLíquidos y Electrolitos en Cirugía
Líquidos y Electrolitos en Cirugía
 
Apendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía PatológicaApendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía Patológica
 
Trastornos acido base
Trastornos acido baseTrastornos acido base
Trastornos acido base
 
Secreción exocrina del páncreas
Secreción exocrina del páncreasSecreción exocrina del páncreas
Secreción exocrina del páncreas
 
Resistencia del organismo a la infección I: Leucocitos, granulocitos, sistema...
Resistencia del organismo a la infección I: Leucocitos, granulocitos, sistema...Resistencia del organismo a la infección I: Leucocitos, granulocitos, sistema...
Resistencia del organismo a la infección I: Leucocitos, granulocitos, sistema...
 
Fisiología hepatica
Fisiología hepaticaFisiología hepatica
Fisiología hepatica
 
Alcalosis y Acidosis Respiratoria
Alcalosis y Acidosis RespiratoriaAlcalosis y Acidosis Respiratoria
Alcalosis y Acidosis Respiratoria
 

Destacado

Equilibrio ácido – base
Equilibrio ácido – baseEquilibrio ácido – base
Equilibrio ácido – base
Michelle Lucero Sáenz
 
05- Balance electrolítico
05-  Balance electrolítico05-  Balance electrolítico
05- Balance electrolítico
Carolina Soledad Aguilera
 
03- Hormona del creciemitneo y metabolismo fosfocálcico
03- Hormona del creciemitneo y metabolismo fosfocálcico03- Hormona del creciemitneo y metabolismo fosfocálcico
03- Hormona del creciemitneo y metabolismo fosfocálcico
Carolina Soledad Aguilera
 
02- Manejo renal del Sodio
02- Manejo renal del Sodio02- Manejo renal del Sodio
02- Manejo renal del Sodio
Carolina Soledad Aguilera
 
06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH
06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH
06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH
Carolina Soledad Aguilera
 
acidosis alcalosis
acidosis alcalosisacidosis alcalosis
acidosis alcalosis
junior alcalde
 
Acidosis y alcalosis metabólica
Acidosis  y alcalosis metabólicaAcidosis  y alcalosis metabólica
Acidosis y alcalosis metabólica
Oscar Enrique Arboleda Díaz
 
Acido base 3 2015
Acido base   3 2015Acido base   3 2015
Acido base 3 2015
Eduardo Vásquez Carpio
 
ACIDO BASE
ACIDO BASEACIDO BASE
ACIDO BASE
Isabel Morales
 
Acido base
Acido  baseAcido  base
Acido base
abcdin
 
Combustion violenta
Combustion violentaCombustion violenta
Combustion violenta
Alejandro Reyes Jimenez
 
Medio interno I
Medio interno IMedio interno I
Medio interno I
Carolina Soledad Aguilera
 
05- Visión, gustoy olfato
 05- Visión, gustoy olfato 05- Visión, gustoy olfato
05- Visión, gustoy olfato
Carolina Soledad Aguilera
 
1° Encuentro - CURSO FINAL 2017
1° Encuentro - CURSO FINAL 20171° Encuentro - CURSO FINAL 2017
1° Encuentro - CURSO FINAL 2017
Liborio Escobedo
 
10- Sueño
10- Sueño10- Sueño
Medio Interno II
Medio Interno IIMedio Interno II
Medio Interno II
Carolina Soledad Aguilera
 
03- Regulación del VFG, sodio y potasio
03- Regulación del VFG, sodio y potasio03- Regulación del VFG, sodio y potasio
03- Regulación del VFG, sodio y potasio
Carolina Soledad Aguilera
 
09- Sistema autónomo e hipotálamo
09-  Sistema autónomo e hipotálamo09-  Sistema autónomo e hipotálamo
09- Sistema autónomo e hipotálamo
Carolina Soledad Aguilera
 
08- Motor II
08- Motor II08- Motor II
07- Motor I
07- Motor I07- Motor I

Destacado (20)

Equilibrio ácido – base
Equilibrio ácido – baseEquilibrio ácido – base
Equilibrio ácido – base
 
05- Balance electrolítico
05-  Balance electrolítico05-  Balance electrolítico
05- Balance electrolítico
 
03- Hormona del creciemitneo y metabolismo fosfocálcico
03- Hormona del creciemitneo y metabolismo fosfocálcico03- Hormona del creciemitneo y metabolismo fosfocálcico
03- Hormona del creciemitneo y metabolismo fosfocálcico
 
02- Manejo renal del Sodio
02- Manejo renal del Sodio02- Manejo renal del Sodio
02- Manejo renal del Sodio
 
06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH
06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH
06- Metabolismo del calcio y fosfato. Ragulación del PH
 
acidosis alcalosis
acidosis alcalosisacidosis alcalosis
acidosis alcalosis
 
Acidosis y alcalosis metabólica
Acidosis  y alcalosis metabólicaAcidosis  y alcalosis metabólica
Acidosis y alcalosis metabólica
 
Acido base 3 2015
Acido base   3 2015Acido base   3 2015
Acido base 3 2015
 
ACIDO BASE
ACIDO BASEACIDO BASE
ACIDO BASE
 
Acido base
Acido  baseAcido  base
Acido base
 
Combustion violenta
Combustion violentaCombustion violenta
Combustion violenta
 
Medio interno I
Medio interno IMedio interno I
Medio interno I
 
05- Visión, gustoy olfato
 05- Visión, gustoy olfato 05- Visión, gustoy olfato
05- Visión, gustoy olfato
 
1° Encuentro - CURSO FINAL 2017
1° Encuentro - CURSO FINAL 20171° Encuentro - CURSO FINAL 2017
1° Encuentro - CURSO FINAL 2017
 
10- Sueño
10- Sueño10- Sueño
10- Sueño
 
Medio Interno II
Medio Interno IIMedio Interno II
Medio Interno II
 
03- Regulación del VFG, sodio y potasio
03- Regulación del VFG, sodio y potasio03- Regulación del VFG, sodio y potasio
03- Regulación del VFG, sodio y potasio
 
09- Sistema autónomo e hipotálamo
09-  Sistema autónomo e hipotálamo09-  Sistema autónomo e hipotálamo
09- Sistema autónomo e hipotálamo
 
08- Motor II
08- Motor II08- Motor II
08- Motor II
 
07- Motor I
07- Motor I07- Motor I
07- Motor I
 

Similar a 07- Balance áciodo base

pH y gases.pptx
pH y gases.pptxpH y gases.pptx
pH y gases.pptx
Yuranis Tirado
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
Maria Jose Solorzano Bramuel
 
Equilibrio acidobase
Equilibrio acidobaseEquilibrio acidobase
Equilibrio acidobase
Hybeth Roxana
 
Desequilibrio acido base
Desequilibrio acido baseDesequilibrio acido base
Desequilibrio acido base
liz viju
 
alcalosis_metabolica presentacion ok.pptx
alcalosis_metabolica presentacion ok.pptxalcalosis_metabolica presentacion ok.pptx
alcalosis_metabolica presentacion ok.pptx
pepin36
 
acidosis-alcalosis4067 una descripción fisiologica
acidosis-alcalosis4067 una descripción fisiologicaacidosis-alcalosis4067 una descripción fisiologica
acidosis-alcalosis4067 una descripción fisiologica
JorgeBarrios750870
 
equilibrio acido-base.ppt
equilibrio acido-base.pptequilibrio acido-base.ppt
equilibrio acido-base.ppt
ManuelTorres456923
 
Aga final
Aga finalAga final
Equilibrio Acido Base
Equilibrio Acido BaseEquilibrio Acido Base
Equilibrio Acido Base
Cesar Henriquez Camacho
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
Pharmed Solutions Institute
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
Pharmed Solutions Institute
 
equilibrioacidobase-130415155716-phpapp02.pptx
equilibrioacidobase-130415155716-phpapp02.pptxequilibrioacidobase-130415155716-phpapp02.pptx
equilibrioacidobase-130415155716-phpapp02.pptx
LeonelERomero1
 
Conferencia 013 - Desequilibrios Ácidos - Básicos.ppt
Conferencia 013 - Desequilibrios Ácidos - Básicos.pptConferencia 013 - Desequilibrios Ácidos - Básicos.ppt
Conferencia 013 - Desequilibrios Ácidos - Básicos.ppt
eduardojuviel1987
 
CONFERENCIA 013 - Trastornos del Equilibrio Ácido - Básico. (2).ppt
CONFERENCIA 013 - Trastornos del Equilibrio Ácido - Básico. (2).pptCONFERENCIA 013 - Trastornos del Equilibrio Ácido - Básico. (2).ppt
CONFERENCIA 013 - Trastornos del Equilibrio Ácido - Básico. (2).ppt
AssessoriadaGernciaG
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
drsalvadortorres
 
5 alteraciones acido-base
5 alteraciones acido-base5 alteraciones acido-base
5 alteraciones acido-base
Roberto Guerra Gonzalez
 
Equilibrio acido básico
Equilibrio acido básicoEquilibrio acido básico
Equilibrio acido básico
Zurisadai Flores.
 
Desequilibrio Hidroelectrolitico y Acido Base.pptx
Desequilibrio Hidroelectrolitico y Acido Base.pptxDesequilibrio Hidroelectrolitico y Acido Base.pptx
Desequilibrio Hidroelectrolitico y Acido Base.pptx
CarlosCerrato17
 
equilibrio ácido-básico.pptx
equilibrio ácido-básico.pptxequilibrio ácido-básico.pptx
equilibrio ácido-básico.pptx
PaolaLizeth7
 
Gasometria arterial pulsioximetria_cooximetria
Gasometria arterial pulsioximetria_cooximetriaGasometria arterial pulsioximetria_cooximetria
Gasometria arterial pulsioximetria_cooximetria
DbanhiRamirez
 

Similar a 07- Balance áciodo base (20)

pH y gases.pptx
pH y gases.pptxpH y gases.pptx
pH y gases.pptx
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Equilibrio acidobase
Equilibrio acidobaseEquilibrio acidobase
Equilibrio acidobase
 
Desequilibrio acido base
Desequilibrio acido baseDesequilibrio acido base
Desequilibrio acido base
 
alcalosis_metabolica presentacion ok.pptx
alcalosis_metabolica presentacion ok.pptxalcalosis_metabolica presentacion ok.pptx
alcalosis_metabolica presentacion ok.pptx
 
acidosis-alcalosis4067 una descripción fisiologica
acidosis-alcalosis4067 una descripción fisiologicaacidosis-alcalosis4067 una descripción fisiologica
acidosis-alcalosis4067 una descripción fisiologica
 
equilibrio acido-base.ppt
equilibrio acido-base.pptequilibrio acido-base.ppt
equilibrio acido-base.ppt
 
Aga final
Aga finalAga final
Aga final
 
Equilibrio Acido Base
Equilibrio Acido BaseEquilibrio Acido Base
Equilibrio Acido Base
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
equilibrioacidobase-130415155716-phpapp02.pptx
equilibrioacidobase-130415155716-phpapp02.pptxequilibrioacidobase-130415155716-phpapp02.pptx
equilibrioacidobase-130415155716-phpapp02.pptx
 
Conferencia 013 - Desequilibrios Ácidos - Básicos.ppt
Conferencia 013 - Desequilibrios Ácidos - Básicos.pptConferencia 013 - Desequilibrios Ácidos - Básicos.ppt
Conferencia 013 - Desequilibrios Ácidos - Básicos.ppt
 
CONFERENCIA 013 - Trastornos del Equilibrio Ácido - Básico. (2).ppt
CONFERENCIA 013 - Trastornos del Equilibrio Ácido - Básico. (2).pptCONFERENCIA 013 - Trastornos del Equilibrio Ácido - Básico. (2).ppt
CONFERENCIA 013 - Trastornos del Equilibrio Ácido - Básico. (2).ppt
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
5 alteraciones acido-base
5 alteraciones acido-base5 alteraciones acido-base
5 alteraciones acido-base
 
Equilibrio acido básico
Equilibrio acido básicoEquilibrio acido básico
Equilibrio acido básico
 
Desequilibrio Hidroelectrolitico y Acido Base.pptx
Desequilibrio Hidroelectrolitico y Acido Base.pptxDesequilibrio Hidroelectrolitico y Acido Base.pptx
Desequilibrio Hidroelectrolitico y Acido Base.pptx
 
equilibrio ácido-básico.pptx
equilibrio ácido-básico.pptxequilibrio ácido-básico.pptx
equilibrio ácido-básico.pptx
 
Gasometria arterial pulsioximetria_cooximetria
Gasometria arterial pulsioximetria_cooximetriaGasometria arterial pulsioximetria_cooximetria
Gasometria arterial pulsioximetria_cooximetria
 

Más de Carolina Soledad Aguilera

Patologia i tp4 inmunopatologia
Patologia i tp4 inmunopatologiaPatologia i tp4 inmunopatologia
Patologia i tp4 inmunopatologia
Carolina Soledad Aguilera
 
Patologia i tp5 infecciosas
Patologia i tp5 infecciosasPatologia i tp5 infecciosas
Patologia i tp5 infecciosas
Carolina Soledad Aguilera
 
Tp 6 resumen caro
Tp 6 resumen caroTp 6 resumen caro
Tp 6 resumen caro
Carolina Soledad Aguilera
 
Neoplasias caro 2017
Neoplasias caro 2017Neoplasias caro 2017
Neoplasias caro 2017
Carolina Soledad Aguilera
 
Macro 2 parcial parte 1
Macro 2 parcial parte 1Macro 2 parcial parte 1
Macro 2 parcial parte 1
Carolina Soledad Aguilera
 
Macro 2 parcial parte 2
Macro 2 parcial parte 2Macro 2 parcial parte 2
Macro 2 parcial parte 2
Carolina Soledad Aguilera
 
02- Tiroides
02- Tiroides02- Tiroides
06- Eje masculino
06- Eje masculino06- Eje masculino
06- Eje masculino
Carolina Soledad Aguilera
 
07- Páncreas
07- Páncreas07- Páncreas
05- Eje femenino
05- Eje femenino05- Eje femenino
05- Eje femenino
Carolina Soledad Aguilera
 
03- Leucocitos
03- Leucocitos03- Leucocitos
04- Glándula adrena y Estrés
04- Glándula adrena y Estrés04- Glándula adrena y Estrés
04- Glándula adrena y Estrés
Carolina Soledad Aguilera
 
08- Embarazo
08- Embarazo08- Embarazo
02- Eritrocitos
02- Eritrocitos02- Eritrocitos
02- Eritrocitos
Carolina Soledad Aguilera
 
04- Hemostasia I
04- Hemostasia I04- Hemostasia I
04- Hemostasia I
Carolina Soledad Aguilera
 
01- Hipotalamo e Hipófisis
01- Hipotalamo e Hipófisis01- Hipotalamo e Hipófisis
01- Hipotalamo e Hipófisis
Carolina Soledad Aguilera
 
05- Hemostasia II
05- Hemostasia II05- Hemostasia II
05- Hemostasia II
Carolina Soledad Aguilera
 
01- Hemopoyesis
01- Hemopoyesis01- Hemopoyesis
01- Hemopoyesis
Carolina Soledad Aguilera
 
04- Manejo renal del agua
04- Manejo renal del agua04- Manejo renal del agua
04- Manejo renal del agua
Carolina Soledad Aguilera
 
01- Filtración
01- Filtración01- Filtración
01- Filtración
Carolina Soledad Aguilera
 

Más de Carolina Soledad Aguilera (20)

Patologia i tp4 inmunopatologia
Patologia i tp4 inmunopatologiaPatologia i tp4 inmunopatologia
Patologia i tp4 inmunopatologia
 
Patologia i tp5 infecciosas
Patologia i tp5 infecciosasPatologia i tp5 infecciosas
Patologia i tp5 infecciosas
 
Tp 6 resumen caro
Tp 6 resumen caroTp 6 resumen caro
Tp 6 resumen caro
 
Neoplasias caro 2017
Neoplasias caro 2017Neoplasias caro 2017
Neoplasias caro 2017
 
Macro 2 parcial parte 1
Macro 2 parcial parte 1Macro 2 parcial parte 1
Macro 2 parcial parte 1
 
Macro 2 parcial parte 2
Macro 2 parcial parte 2Macro 2 parcial parte 2
Macro 2 parcial parte 2
 
02- Tiroides
02- Tiroides02- Tiroides
02- Tiroides
 
06- Eje masculino
06- Eje masculino06- Eje masculino
06- Eje masculino
 
07- Páncreas
07- Páncreas07- Páncreas
07- Páncreas
 
05- Eje femenino
05- Eje femenino05- Eje femenino
05- Eje femenino
 
03- Leucocitos
03- Leucocitos03- Leucocitos
03- Leucocitos
 
04- Glándula adrena y Estrés
04- Glándula adrena y Estrés04- Glándula adrena y Estrés
04- Glándula adrena y Estrés
 
08- Embarazo
08- Embarazo08- Embarazo
08- Embarazo
 
02- Eritrocitos
02- Eritrocitos02- Eritrocitos
02- Eritrocitos
 
04- Hemostasia I
04- Hemostasia I04- Hemostasia I
04- Hemostasia I
 
01- Hipotalamo e Hipófisis
01- Hipotalamo e Hipófisis01- Hipotalamo e Hipófisis
01- Hipotalamo e Hipófisis
 
05- Hemostasia II
05- Hemostasia II05- Hemostasia II
05- Hemostasia II
 
01- Hemopoyesis
01- Hemopoyesis01- Hemopoyesis
01- Hemopoyesis
 
04- Manejo renal del agua
04- Manejo renal del agua04- Manejo renal del agua
04- Manejo renal del agua
 
01- Filtración
01- Filtración01- Filtración
01- Filtración
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 

07- Balance áciodo base

  • 1. Balance acido-base pH = - log [H+] pH = log 1 [H+] [H+] = 10-pH pH sanguíneo = 7.38 - 7.42 [H+] sanguíneo = 38 - 42 nM pH Valores de pH compatibles con la vida: 6.8 - 7.8
  • 2. Entrada y salida de H+ en el compartimento corporal Ac. Volátiles: CO2 + H2O « H2CO3, (el CO2 es el principal producto final de la oxidación de HC, grasas y aa). 15.000 mmoles/día Ac. no Volátiles: Inorgánicos: se producen durante el metabolismo de: Ac sulfúrico aa c/ azufre (cisteína, metionina) Ac clorhídrico aa (lisina, arginina, histidina) Ac fosfórico fosfolípidos, ac nucleicos, fosfoproteínas, fosfglic. 70 mmoles/día Orgánicos: se producen durante el metabolismo incompleto de ciertos HC y grasas. ac láctico HC (ejercicio, hipovolemia) ac acetoacético, ac butírico grasas (diabetes Mellitus, ayuno) Amortiguar : mediante buffers para que el pH no varíe Eliminar: por vía respiratoria o renal Entrada Salida
  • 3. Balance acido-base Digestión ¯ Absorción ¯ ¯ Metab. celular = Ingerir 10 mmoles H+/d CO2 (+ 15000 mmol/día) Dieta occidental 20 mmoles/dia de mas
  • 4. Balance acido-base Digestión ¯ Absorción ¯ ¯ Metab. celular = Ingerir 10 mmoles H+/d CO2 (+ 15000 mmol/día) Dieta occidental 20 mmoles/dia de mas Total 70 mmoles/dia
  • 5. Alimento ¯ Digestión ¯ Absorción ¯ Metab. celular H+ CO2 Balance acido-base Buffers (min) HCl (+ 15000 mmol/día) H2SO4 H2PO4 (+ 70 mmol/día) Buffers EC e IC + H+ Reg. Respiratoria (horas) CO2 CO2 (- 15000 mmol/día) Reg. Renal (días) HCO3 (4320 mmol/día) H+ - (- 70 mmol/día) Neo-HCO3 HCO3 - (4320 mmol/día) - +70 mmol/día 30 mmoles AT/d 40 mmoles NH4+ 4/d
  • 6. Buffers (min) Reg. Respiratoria (horas) Reg. Renal (días) Alimento ¯ Digestión ¯ Absorción ¯ Metab. celular H+ CO2 HCl (+ 15000 mmol/día) H2SO4 H2PO4 (+ 70 mmol/día) Buffers EC e IC + H+ CO2 (- 15000 mmol/día) H+ (- 70 mmol/día) CO2 HCO3 - (4320 mmol/día) Neo-HCO3 HCO3 - (4320 mmol/día) - +70 mmol/día Balance acido-base
  • 7. Regulación respiratoria del pH CO2 + H2O « H2CO3 « HCO3 - + H+ pCO2 arterial esta determinada por la ventilación: pCO2 a 1 Va ­ pCO2 arterial ® quimioreceptores del bulbo raquideo, c aórticos, c. carotideo estimulación de la ventilación alveolar ¯ pH arterial ® quimioreceptores del c. carotideo estimulación de la ventilación alveolar ( independientemente de pCO2) Regulación renal del pH 1 - Reabsorción del HCO3 - filtrado a nivel glomerular (CF= 4320 mEq/día) 2 - Generación de nuevo HCO3 - que reemplace al perdido durante la titulación de los ac fijos (Se eliminan asociados a amonio y fosfato) (70 mEq/día).
  • 8. Reabsorción del HCO3 - filtrado Generación de nuevo HCO3 - EF HCO3-~ 0.1 % VFG = 180 l/d [HCO3 -]p = 24 mM CF= 4320 mEq/d -2]p ~1.04 mM [HPO4 -]p ~0.26 mM [H2PO4 +]p ~ 0 mM [NH4 H+ para formar AT = 15 mm/d H+ + NH3 40 mm/d H+ p formar AT = 5 mm/d H+ para formar AT = 10 mm/d CEH+= 70mmoles/d NuevoHCO3-= 70mmoles/d
  • 9. 1- Reabsorción de HCO3 - por el nefrón - A lo largo de todo el nefrón se reabsorbe más del 99,9% del HCO3 filtrado por lo cual la EFHCO3- es 0.1% Recuperación del HCO3 - filtrado Luz
  • 10. 1- Reabsorción de HCO3 - por el nefrón Túbulo Proximal: • se reabsorbe el 80% de la CF • existe una AC en el ribete en cepillo de la célula tubular 7.4 6.5 LUZ
  • 11. T proximal convoluto (S1) T proximal recto (S3)
  • 12. Asa de Henle: • se reabsorbe el 10% de la CF • el asa ascendente gruesa posee Na+/H+ 7.4 6.5 LUZ
  • 13. Túbulos Distal y Colector: • se reabsorbe el 10% de la CF • el mecanismo es independiente de Na+ (bomba de H+) • sólo las células intercalares secretan H+ 6.5 4.5 Célula Intercalar a: secreta H+ Célula Intercalar : secreta HCO3 LUZ -
  • 14. Buffers (min) Reg. Respiratoria (horas) Reg. Renal (días) Alimento ¯ Digestión ¯ Absorción ¯ Metab. celular H+ CO2 HCl (+ 15000 mmol/día) H2SO4 H2PO4 (+ 70 mmol/día) Buffers EC e IC + H+ CO2 (- 15000 mmol/día) H+ (- 70 mmol/día) CO2 HCO3 - (4320 mmol/día) Neo-HCO3 HCO3 - (4320 mmol/día) - +70 mmol/día Balance acido-base 30 mmoles AT/d 40 mmoles NH4+ 4/d
  • 15. 2- Formación de Nuevo Bicarbonato acumulación de ac. no volátil (que debe ser eliminado) •Ac. sulfúrico •Ac. clorhídrico •Ac. fosfórico Los ácidos sulfúrico y clorhídrico son amortiguados inmediatamente, usando el tampón bicarbonato: H2SO4 + 2 NaHCO3 ® Na2SO4 + 2 CO2 + 2H2O HCl + NaHCO3 ® NaCl + CO2 + H2O El riñón debe •excretar las sales sódicas, y •reponer el HCO3 - que pierde por la titulación Nuevo Bicarbonato 70 mmoles/día
  • 16. 2- Formación de Nuevo Bicarbonato 70 mmoles/día de H+ NH3 + H+ ® NH4 + HPO4 2- + H+ ® H2PO4 - Buffers urinarios Cr + H+ ® CrH+ AT Formación de un nuevo HCO3 -: Cada vez que se excreta un H+ en forma de NH+ 4 o de AT. Nuevo HCO3 - = [(UNH4 . V) + (UAT . V)] Nuevo HCO3 - = 70 mmoles/día
  • 17. 2- + H+ ® H2PO4 HPO4 - • depende de la dieta y de la reabsorción • al pH del filtrado está mayoritariamente como HPO4 2- Buffer Fosfato TP 15mmol/d 5 mmol/d TD TC 10 mmol/d 30 mmol/día H2PO4 - LUZ Formación - de nuevo HCO3
  • 18. Buffer Amonio NH3 + H+ ® NH4 + • se produce en el TP del riñón • su síntesis y su excreción pueden ser reguladas (acidosis) TP 40 mmol/d NH4 + 40 mmol/día + NH4 LUZ Formación - de nuevo HCO3
  • 19. Buffer Amonio T. proximal AHD AHA gruesa T. Colector M
  • 20. Excreción neta de ácido (ENA) ENA = [(UNH4 . V) + (UAT . V) - (UHCO3- . V)] Nuevo HCO3 - HCO3 - que no se recuperó ENA = 70 mEq/día (50-100 mEq/día)
  • 21. Factores que regulan la reabsorción de HCO3 - Aumentan la reabsorción de HCO3 - (­ sec de H+) • ­ CFHCO3- (TP) ­ de reab de Na+ • ¯ del V LEC (TP) ­ de reab de Na+ • ¯ [HCO3 -]p o ­ PCO2 (TP) ac EC lleva ac IC • aldosterona (TD y TC) células intercalares
  • 22. Respuesta ante desequilibrio acido-base 1 2 3 1- Buffers EC e IC: • EC instantáneamente • IC minutos • Evitan la ¯ pH, pero no contribuyen a eliminarla 2- Compensación respiratoria: • ¯ pH se estim ventilación, ¯ pCO2 atenuando la ¯ del pH (horas). 3- Compensación renal: • se reabsorbe toda la CF de HCO3 -, - •se estimula la formación de neo HCO3 (días) • logra corregir la acidosis.
  • 23. pH = 6.1 + log [HCO3 -] a . PCO2
  • 24. pH = 6.1 + log [HCO3 -] a . PCO2 pH = 6.1 + log [HCO3 -] a . PCO2
  • 25. pH = 6.1 + log [HCO3 -] a . PCO2 pH = 6.1 + log [HCO3 -] a . PCO2 pH = 6.1 + log [HCO3 -] a . PCO2
  • 26. Desequilibrios acido-base pH = 6.1 + log [HCO3 -] a . PCO2 Riñón Pulmón Acidosis respiratoria: Aumenta la PCO2 (hipoventilación: depresión del centro respiratorio, obstruccion de la via aerea, etc) mecanismo compensatorio riñon reabsorve mas HCO3 - Acidosis metabolica: Disminuye la concentracion de HCO3 - (perdida renal, intestinal en diarreas o ganancia de ácidos como en la diabetes) mecanismo compensatorio hiperventilar eliminar CO2 ¯ PCO2 Alcalosis respiratoria: Disminuye la PCO2 (hiperventilación: hipoxia por altura, fallas SNC, ansiedad) mecanismo compensatorio riñón elimina más HCO3 - Alcalosis metabolica: Aumenta la concentracion de HCO3 - (ingesta de bicarbonato, vómitos, pérdida de contenido gastrico) mecanismo compensatorio hipoventilar aumenta PCO2
  • 27. N / ­ ¯ ­ N / ¯ ACIDOSIS MIXTA ¯ ­ ¯ ALCALOSIS MIXTA ­ ¯ ­
  • 28. N / ­ ¯ ­ N / ¯ ACIDOSIS MIXTA ¯ ­ ¯ ALCALOSIS MIXTA ­ ¯ ­
  • 29. Criterio para el análisis de los trastornos acido-básicos simples
  • 30. CONCENTRACIÓN DE SOLUTOS EN LOS LÍQUIDOS CORPORALES Cationes Intracelular mEq/L de H2O Intersticial mEq/Lde H20 Plasma mEq/Lde H20 Na+ 153 145 10 K+ 4,3 4,1 159 Ca2+ 2,7 2,4 1 Mg2+ 1,1 1 40 mEq/L totales 161,1 152,5 209 Aniones Cl- 112 117 3 HCO3 - 25,8 27,1 7 Proteínas 15,1 0,1 45 Otros 8,2 8,4 154 mEq/L totales 161,1 152,5 209 No electrolitos mmol/L de H2mmol/L de H O 2mmol/L de H 0 20 Glucosa 5,0 5,0 Urea 6,0 6,0 6,0
  • 31. CONCENTRACIÓN DE SOLUTOS EN LOS LÍQUIDOS CORPORALES Cationes Intracelular mEq/L de H2O Intersticial mEq/Lde H20 Plasma mEq/Lde H20 Na+ 153 145 10 Anion Gap = [Na+] – ([Cl-] + [HCO3-]) K+ 4,3 4,1 159 Ca2+ 2,7 2,4 1 Mg2+ 1,1 1 40 Anion Gap = 8 – 16 mEq/l mEq/L totales 161,1 152,5 209 Aniones Cl- 112 117 3 Anion Gap = [153] – (112 + 25.8) HCO3 - 25,8 27,1 7 = 15.2 Proteínas 15,1 0,1 45 Otros 8,2 8,4 154 mEq/L totales 161,1 152,5 209 No electrolitos mmol/L de H2mmol/L de H O 2mmol/L de H 0 20 Glucosa 5,0 5,0 Urea 6,0 6,0 6,0
  • 32. Anion Gap = [Na+] – ([Cl-] + [HCO3-]) Anion Gap = 8 – 16 mEq/l Normal Cl- Anion Gap Cl- Anion Gap normal Acidosis Hiperclorémica Cl-normal Anion Gap Acidosis Normoclorémica
  • 33. Causas de Acidosis Hiperclorémica Se trata de patologías donde se pierde HCO3 − y es reemplazado por Cl-. •Pérdida Gastrointestinal de HCO3 − (ej diarrea) •Pérdida Renal de HCO3 − (ej acidosis renal proximal o tubular) •Ingestion de acetazolamide Causas de Acidosis Normoclorémica Se trata de patologías donde se genera un exceso de acidos fijos (eso aumenta el anion gap). •Acidosis Láctica •Cetoacidosis (ej. Diabetes mellitus) •Ingestion de toxinas (metanol, hierro, cianuro)
  • 34. Factores que influyen en distribución de K+ Acidosis (­ prod ac inorg) ­ [H+] EC H+ • Alcalosis K+ ¯ [H+] EC H+ K+ ¯ del pH intracelular Inhibe el uptake de K+ Eso baja [K +]… … y desplaza al K+ para salir de la célula El equil ac base no es un mecanismo de regulación de la [K+] porque puede provocar hipo o hiperpotasemia