SlideShare una empresa de Scribd logo
ACIDOSIS TUBULAR
Cartujano Barrera Francisco
La ATR es un síndrome caracterizado por acidosis
metabólica producida por una alteración en el
funcionamiento de los riñones, que no logran mantener
el equilibrio ácido-alcalino durante el proceso de
filtración de la sangre, esto es, no logran desechar
completamente estos ácidos y/o no logran reabsorber
adecuadamente el bicarbonato suficiente.
La ATR es un síndrome relativamente frecuente.
No se conoce su frecuencia en México. En el
Instituto Nacional de Pediatría es de 35 casos
por cada 10,000 expedientes.
Reabsorción del
bicarbonato
filtrado
Eliminación del
exceso de
bicarbonato
durante
alcalosis
metabólica.
Eliminación de
ácidos no
volátiles.
Eliminación de
los aniones o
cationes
orgánicos no
metabolizables.
REABSORCIÓN DE BICARBONATO.
En un adulto, se filtran aproximadamente 4300 mEq de
bicarbonato (HCO3-) por día.
El 85% se reabsorbe en el túbulo contorneado
proximal; 10 a 15% en la porción ascendente gruesa
del asa de Henle y una pequeña cantidad en el
túbulo colector.
EN CONDICIONES NORMALES, PRÁCTICAMENTE TODO
EL BICARBONATO ES REABSORBIDO Y NO SE
EXCRETA EN LA ORINA.
ELIMINACIÓN DE ÁCIDOS NO VOLÁTILES
Los ácidos fijos o no volátiles son amortizados por los
sistemas buffer consumiendo HCO3-.
En los niños, dependiendo del tipo de dieta, la
producción diaria de ácido fijo es de 1-3 mEq/Kg.
Estos ácidos se eliminan por secreción tubular; casi
todos los segmentos tubulares lo hacen, aunque la
secreción más importante se efectúa por las células α
intercaladas del túbulo colector.
AT PROXIMAL
Tipo II
AT DISTAL
Tipo I
↓ la reabsorción de bicarbonato bicarbonaturia
↓ disminución del bicarbonato sérico.
↓ secreción de iones H+
↓ regeneración del bicarbonato
ATR PROXIMAL / TIPO II
ATR PROXIMAL / TIPO II
ATR PROXIMAL / TIPO II
• Disminución del umbral renal de excreción de
bicarbonato, que normalmente oscila entre 22
mmol/L en lactantes y 26 mmol/L en el adulto.
• Aumento en la secreción de Na+ y HCO3-
• HIPERALDOSTERONISMO SECUNDARIO
• Hipokalcemia.
• Contraindicado el uso de bicarbonato sódico.
“Cuando el bicarbonato sérico se encuentra en el umbral, no
existe bicarbonaturia y el pH de la orina es ácido (5,5); sin
embargo, si se administra bicarbonato para llevarlo a cifras
séricas normales, se produce bicarbonaturia y el pH de la
orina se torna alcalino.”
SÍNDROME DE FANCONI
Una enfermedad del riñón que se caracteriza por una
alteración en los túbulos renales proximales que
hace que se eliminen por la orina cantidades
excesivas de varias sustancias: glucosa, fosfatos,
bicarbonato y aminoácidos.
Mieloma múltiple
Uso de acetazolamida
• Congénito
• Daño renal por cistinosis, intolerancia a la fructosa, galactosemia,
enfermedades por almacenamiento de glucógeno.
ATR DISTAL / TIPO I
ATR DISTAL / TIPO I
FISIOPATOLOGÍA
1. DEFECTO SECRETORIO.
2. DEFECTO DE VOLTAJE. La secreción de H+ es
favorecida por un potencial eléctrico negativo en la
luz tubular, a causa de la reabsorción cortical de
sodio. Cualquier circunstancia que disminuya la
reabsorción de sodio, disminuirá la secreción de
protones.
3. DEFECTOS DE PERMEABILIDAD.
ATR DISTAL / TIPO I
• SE PIERDE LA CAPACIDAD PARA ACIDIFICAR LA ORINA.
• Consumo y disminución de bicarbonato en sangre.
• Los hidrogeniones son amortizados en el hueso 
DESCALCIFICACIÓN ÓSEA, HIPERCALCIURIA E
HIPERFOSFATURIA
• HIPERCALCIURIA + Hipocitraturia = Nefrocalcinosis y
nefrolitiasis.
ATD Hiperkalémica
Deficiencia de aldosterona o resistencia a la
aldosterona.
1. La aldosterona estimula la H+ ATPasa.
2. Disminución en la reabsorción de sodio.
CUADRO CLÍNICO
CUADRO CLÍNICO ACIDOSIS METABÓLICA
• Dolor de pecho.
• Taquicardia.
• Dolor de cabeza.
• Ansiedad .
• ↓ AV.
• Náuseas, vómitos,
dolor abdominal.
• Respiración de
Kussmaul.
CUADRO CLÍNICO ATR
• Detención del crecimiento.
• Polidipsia, poliuria.
• Diarrea
• Propensión a la deshidratación.
• Hipokalemia  Hipotonía muscular
progresiva.
• Raquitismo / Osteomalacia.
• Nefrocalcinosis o nefrolitiasis (ATD).
RAQUITISMO
Mineralización deficiente del hueso o del tejido
osteoide en fase de crecimiento, secundaria a
déficit de vitamina D.
Provoca deformidades óseas, convulsiones y
retardo en el desarrollo motor.
Ampliación de las muñecas y tobillos. Genu varo o
valgo. Retraso en el cierre de fontanelas. Retraso
en la erupción dental. Mayor susceptibilidad a la
caries dental.
RAQUITISMO
OSTEOMALACIA
Se caracteriza por dolor, algunas veces grave, sobre todo
en los huesos de la pelvis, la parte baja de la espalda y
en las piernas.
El paciente casi siempre camina con los pies muy
separados y parece caminar como pato.
No son raros los espasmos tetánicos que se manifiestan
por contractura involuntaria de los músculos de la cara.
Las fracturas espontáneas pueden ser una característica.
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
GASOMETRÍA
↓ pH < 7.35
↓ HCO3 < 18
↓ EB
ACIDOSIS METABÓLICA
EXAMEN GENERAL DE ORINA
< 5.5 ATP
> 6.0 ATD
TRATAMIENTO
ATRp
• 1-2 mEq/kg de citrato de sodio.
ATRd
Bicarbonato = EB x 0.3 x peso
2
diluye 1:1 (ABD/solución fisiológica)
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015
Sergio Butman
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome NefriticoLuis Rios
 
Alteraciones Equilibrio áCido Base
Alteraciones Equilibrio áCido BaseAlteraciones Equilibrio áCido Base
Alteraciones Equilibrio áCido Basejuan
 
Trastorno de fosforo y magnesio
Trastorno de fosforo y magnesioTrastorno de fosforo y magnesio
Trastorno de fosforo y magnesio
Unach medicina
 
Síndrome nefrótico
Síndrome nefrótico Síndrome nefrótico
Síndrome nefrótico
erilanes
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
tu endocrinologo
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
Mary Rodríguez
 
Hiponatremia
Hiponatremia Hiponatremia
Hiponatremia
udmfycdc
 
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
José Leonis
 
NEFROLOGIA CLINICA: Tubulopatias
NEFROLOGIA CLINICA: TubulopatiasNEFROLOGIA CLINICA: Tubulopatias
NEFROLOGIA CLINICA: Tubulopatias
gustavo diaz nuñez
 
Seminario de hipocalcemia
Seminario de hipocalcemiaSeminario de hipocalcemia
Seminario de hipocalcemiaKATHY Apellidos
 
Cetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis DiabeticaCetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis Diabetica
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Trastornos del sodio
Trastornos del sodioTrastornos del sodio
Trastornos del sodio
Honecimo Santana De Leon
 
Calcio, Fósforo y Magnesio
Calcio, Fósforo y MagnesioCalcio, Fósforo y Magnesio
Calcio, Fósforo y Magnesio
Alejandro Paredes C.
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
Sergio Butman
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Alteraciones del sodio
Alteraciones del sodio Alteraciones del sodio
Alteraciones del sodio
Solange Venegas Lara
 

La actualidad más candente (20)

Hipomagnesemia
HipomagnesemiaHipomagnesemia
Hipomagnesemia
 
Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome Nefritico
 
Alteraciones Equilibrio áCido Base
Alteraciones Equilibrio áCido BaseAlteraciones Equilibrio áCido Base
Alteraciones Equilibrio áCido Base
 
Trastorno de fosforo y magnesio
Trastorno de fosforo y magnesioTrastorno de fosforo y magnesio
Trastorno de fosforo y magnesio
 
Síndrome nefrótico
Síndrome nefrótico Síndrome nefrótico
Síndrome nefrótico
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
Hiponatremia
Hiponatremia Hiponatremia
Hiponatremia
 
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
 
NEFROLOGIA CLINICA: Tubulopatias
NEFROLOGIA CLINICA: TubulopatiasNEFROLOGIA CLINICA: Tubulopatias
NEFROLOGIA CLINICA: Tubulopatias
 
Sindrome nefritico faruk
Sindrome nefritico farukSindrome nefritico faruk
Sindrome nefritico faruk
 
Seminario de hipocalcemia
Seminario de hipocalcemiaSeminario de hipocalcemia
Seminario de hipocalcemia
 
Cetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis DiabeticaCetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis Diabetica
 
Trastornos del sodio
Trastornos del sodioTrastornos del sodio
Trastornos del sodio
 
Calcio, Fósforo y Magnesio
Calcio, Fósforo y MagnesioCalcio, Fósforo y Magnesio
Calcio, Fósforo y Magnesio
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Alteraciones del sodio
Alteraciones del sodio Alteraciones del sodio
Alteraciones del sodio
 

Destacado

Acidosis Tubular Renal
Acidosis Tubular RenalAcidosis Tubular Renal
Acidosis Tubular Renal
Karelys
 
Anatomía y fisiología Intestino Delgado
Anatomía y fisiología Intestino DelgadoAnatomía y fisiología Intestino Delgado
Anatomía y fisiología Intestino DelgadoFrancisco Cartujano
 
Trabajo windows xp
Trabajo windows xpTrabajo windows xp
Trabajo windows xpJaime_95
 
Mensaje del gran regente talgeaver a disidentes.
Mensaje del gran regente talgeaver a disidentes.Mensaje del gran regente talgeaver a disidentes.
Mensaje del gran regente talgeaver a disidentes.
Kitty SiRo
 
Jose david manrique
Jose david  manriqueJose david  manrique
Jose david manrique
continental2
 
La planta carnivora y el jardinero
La planta carnivora y el jardineroLa planta carnivora y el jardinero
La planta carnivora y el jardineronuriamf9
 
La gestión de los residuos
La gestión de los residuos La gestión de los residuos
La gestión de los residuos
C.M.C. - 1º Bachillerato - IES "LA JARA"
 
Monica Badilla
Monica BadillaMonica Badilla
Monica BadillaMoBadilla
 
Carlos campuzano i mireia medrano companyia de maria
Carlos campuzano i mireia medrano companyia de mariaCarlos campuzano i mireia medrano companyia de maria
Carlos campuzano i mireia medrano companyia de marialestonnac-bcn
 
La lucha continua
La lucha continuaLa lucha continua
La lucha continuatanniaramos
 
Presentaciòn patito 2
Presentaciòn patito 2Presentaciòn patito 2
Presentaciòn patito 2bquiroga65
 
Tricurva keratocono fedopto 2012
Tricurva keratocono fedopto 2012Tricurva keratocono fedopto 2012
Tricurva keratocono fedopto 2012
flexcel
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Arantza_95
 

Destacado (20)

Acidosis Tubular Renal
Acidosis Tubular RenalAcidosis Tubular Renal
Acidosis Tubular Renal
 
Anatomía y fisiología Intestino Delgado
Anatomía y fisiología Intestino DelgadoAnatomía y fisiología Intestino Delgado
Anatomía y fisiología Intestino Delgado
 
Modulo2 sesion1
Modulo2 sesion1Modulo2 sesion1
Modulo2 sesion1
 
Publication
PublicationPublication
Publication
 
Trabajo windows xp
Trabajo windows xpTrabajo windows xp
Trabajo windows xp
 
Mensaje del gran regente talgeaver a disidentes.
Mensaje del gran regente talgeaver a disidentes.Mensaje del gran regente talgeaver a disidentes.
Mensaje del gran regente talgeaver a disidentes.
 
Edgar medina
Edgar medinaEdgar medina
Edgar medina
 
Jose david manrique
Jose david  manriqueJose david  manrique
Jose david manrique
 
Openoffice (linux)
Openoffice (linux)Openoffice (linux)
Openoffice (linux)
 
La planta carnivora y el jardinero
La planta carnivora y el jardineroLa planta carnivora y el jardinero
La planta carnivora y el jardinero
 
La gestión de los residuos
La gestión de los residuos La gestión de los residuos
La gestión de los residuos
 
Monica Badilla
Monica BadillaMonica Badilla
Monica Badilla
 
Carlos campuzano i mireia medrano companyia de maria
Carlos campuzano i mireia medrano companyia de mariaCarlos campuzano i mireia medrano companyia de maria
Carlos campuzano i mireia medrano companyia de maria
 
26 7-3-covidien-javier saenz
26 7-3-covidien-javier saenz26 7-3-covidien-javier saenz
26 7-3-covidien-javier saenz
 
La lucha continua
La lucha continuaLa lucha continua
La lucha continua
 
Mapa físico
Mapa físicoMapa físico
Mapa físico
 
Sobre de matrimonio
Sobre de matrimonioSobre de matrimonio
Sobre de matrimonio
 
Presentaciòn patito 2
Presentaciòn patito 2Presentaciòn patito 2
Presentaciòn patito 2
 
Tricurva keratocono fedopto 2012
Tricurva keratocono fedopto 2012Tricurva keratocono fedopto 2012
Tricurva keratocono fedopto 2012
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a Acidosis tubular

ATR NEFROPEDIA.pptx
ATR NEFROPEDIA.pptxATR NEFROPEDIA.pptx
ATR NEFROPEDIA.pptx
marycarmencolin1
 
Nefrocalcinosis
Nefrocalcinosis Nefrocalcinosis
Nefrocalcinosis
eddynoy velasquez
 
alcalosis metabolica.ppt
alcalosis metabolica.pptalcalosis metabolica.ppt
alcalosis metabolica.ppt
katerine5300
 
Potasio
PotasioPotasio
PotasioMA CS
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
Miguel Flores Rincon
 
Liquidos y electrolitos. Cirugia.
Liquidos y electrolitos. Cirugia.Liquidos y electrolitos. Cirugia.
Liquidos y electrolitos. Cirugia.
Elba Dessire Yanes
 
equilibrio acido - base
equilibrio acido - base equilibrio acido - base
equilibrio acido - base Pinadrina Zen
 
hipokalemia MEDICINA INTERNA PARA ESTUDIANTES
hipokalemia MEDICINA INTERNA PARA ESTUDIANTEShipokalemia MEDICINA INTERNA PARA ESTUDIANTES
hipokalemia MEDICINA INTERNA PARA ESTUDIANTES
TANIACACERESCALLE
 
Acidosis y alcalosis metabolica
Acidosis y alcalosis metabolicaAcidosis y alcalosis metabolica
Acidosis y alcalosis metabolica
Rolando Rojas
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
Ana Runa
 
28. alteraciones metabolicas de k
28. alteraciones metabolicas de k28. alteraciones metabolicas de k
28. alteraciones metabolicas de k
Jhomer Zapata Castillo
 
Liquido y electrolitos - Importancia médico-quirúrgica
Liquido y electrolitos - Importancia médico-quirúrgica Liquido y electrolitos - Importancia médico-quirúrgica
Liquido y electrolitos - Importancia médico-quirúrgica
Fabricio Vásquez
 
Enfermedad Litiásica Urinaria
Enfermedad Litiásica UrinariaEnfermedad Litiásica Urinaria
Enfermedad Litiásica Urinaria
Laura Rodríguez
 
G8 - ACIDOSIS Y ALCALOSIS METABOLICA.pdf.pdf
G8 - ACIDOSIS Y ALCALOSIS METABOLICA.pdf.pdfG8 - ACIDOSIS Y ALCALOSIS METABOLICA.pdf.pdf
G8 - ACIDOSIS Y ALCALOSIS METABOLICA.pdf.pdf
ALEXANDERDENZEL1
 
1- Metabolismo hidrosalino.ppt
1- Metabolismo hidrosalino.ppt1- Metabolismo hidrosalino.ppt
1- Metabolismo hidrosalino.ppt
COTHELL
 
MEGA CUADROS RESUMEN KATZUNg 2022 universidad mayor de san simon
MEGA CUADROS RESUMEN KATZUNg 2022 universidad mayor de san simonMEGA CUADROS RESUMEN KATZUNg 2022 universidad mayor de san simon
MEGA CUADROS RESUMEN KATZUNg 2022 universidad mayor de san simon
AyiUson
 
Potasio hipo - hiperkalemia
Potasio hipo - hiperkalemiaPotasio hipo - hiperkalemia
Potasio hipo - hiperkalemiaanlyl
 
Potasio hipo - hiperkalemia
Potasio hipo - hiperkalemiaPotasio hipo - hiperkalemia
Potasio hipo - hiperkalemiaanlyl
 

Similar a Acidosis tubular (20)

ATR NEFROPEDIA.pptx
ATR NEFROPEDIA.pptxATR NEFROPEDIA.pptx
ATR NEFROPEDIA.pptx
 
Nefrocalcinosis
Nefrocalcinosis Nefrocalcinosis
Nefrocalcinosis
 
alcalosis metabolica.ppt
alcalosis metabolica.pptalcalosis metabolica.ppt
alcalosis metabolica.ppt
 
Aminoacidurias
AminoaciduriasAminoacidurias
Aminoacidurias
 
Potasio
PotasioPotasio
Potasio
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
 
Liquidos y electrolitos. Cirugia.
Liquidos y electrolitos. Cirugia.Liquidos y electrolitos. Cirugia.
Liquidos y electrolitos. Cirugia.
 
equilibrio acido - base
equilibrio acido - base equilibrio acido - base
equilibrio acido - base
 
hipokalemia MEDICINA INTERNA PARA ESTUDIANTES
hipokalemia MEDICINA INTERNA PARA ESTUDIANTEShipokalemia MEDICINA INTERNA PARA ESTUDIANTES
hipokalemia MEDICINA INTERNA PARA ESTUDIANTES
 
Acidosis y alcalosis metabolica
Acidosis y alcalosis metabolicaAcidosis y alcalosis metabolica
Acidosis y alcalosis metabolica
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
28. alteraciones metabolicas de k
28. alteraciones metabolicas de k28. alteraciones metabolicas de k
28. alteraciones metabolicas de k
 
Deshidratación
Deshidratación Deshidratación
Deshidratación
 
Liquido y electrolitos - Importancia médico-quirúrgica
Liquido y electrolitos - Importancia médico-quirúrgica Liquido y electrolitos - Importancia médico-quirúrgica
Liquido y electrolitos - Importancia médico-quirúrgica
 
Enfermedad Litiásica Urinaria
Enfermedad Litiásica UrinariaEnfermedad Litiásica Urinaria
Enfermedad Litiásica Urinaria
 
G8 - ACIDOSIS Y ALCALOSIS METABOLICA.pdf.pdf
G8 - ACIDOSIS Y ALCALOSIS METABOLICA.pdf.pdfG8 - ACIDOSIS Y ALCALOSIS METABOLICA.pdf.pdf
G8 - ACIDOSIS Y ALCALOSIS METABOLICA.pdf.pdf
 
1- Metabolismo hidrosalino.ppt
1- Metabolismo hidrosalino.ppt1- Metabolismo hidrosalino.ppt
1- Metabolismo hidrosalino.ppt
 
MEGA CUADROS RESUMEN KATZUNg 2022 universidad mayor de san simon
MEGA CUADROS RESUMEN KATZUNg 2022 universidad mayor de san simonMEGA CUADROS RESUMEN KATZUNg 2022 universidad mayor de san simon
MEGA CUADROS RESUMEN KATZUNg 2022 universidad mayor de san simon
 
Potasio hipo - hiperkalemia
Potasio hipo - hiperkalemiaPotasio hipo - hiperkalemia
Potasio hipo - hiperkalemia
 
Potasio hipo - hiperkalemia
Potasio hipo - hiperkalemiaPotasio hipo - hiperkalemia
Potasio hipo - hiperkalemia
 

Último

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 

Acidosis tubular

  • 2. La ATR es un síndrome caracterizado por acidosis metabólica producida por una alteración en el funcionamiento de los riñones, que no logran mantener el equilibrio ácido-alcalino durante el proceso de filtración de la sangre, esto es, no logran desechar completamente estos ácidos y/o no logran reabsorber adecuadamente el bicarbonato suficiente.
  • 3. La ATR es un síndrome relativamente frecuente. No se conoce su frecuencia en México. En el Instituto Nacional de Pediatría es de 35 casos por cada 10,000 expedientes.
  • 4. Reabsorción del bicarbonato filtrado Eliminación del exceso de bicarbonato durante alcalosis metabólica. Eliminación de ácidos no volátiles. Eliminación de los aniones o cationes orgánicos no metabolizables.
  • 5. REABSORCIÓN DE BICARBONATO. En un adulto, se filtran aproximadamente 4300 mEq de bicarbonato (HCO3-) por día. El 85% se reabsorbe en el túbulo contorneado proximal; 10 a 15% en la porción ascendente gruesa del asa de Henle y una pequeña cantidad en el túbulo colector. EN CONDICIONES NORMALES, PRÁCTICAMENTE TODO EL BICARBONATO ES REABSORBIDO Y NO SE EXCRETA EN LA ORINA.
  • 6.
  • 7. ELIMINACIÓN DE ÁCIDOS NO VOLÁTILES Los ácidos fijos o no volátiles son amortizados por los sistemas buffer consumiendo HCO3-. En los niños, dependiendo del tipo de dieta, la producción diaria de ácido fijo es de 1-3 mEq/Kg. Estos ácidos se eliminan por secreción tubular; casi todos los segmentos tubulares lo hacen, aunque la secreción más importante se efectúa por las células α intercaladas del túbulo colector.
  • 8.
  • 9. AT PROXIMAL Tipo II AT DISTAL Tipo I ↓ la reabsorción de bicarbonato bicarbonaturia ↓ disminución del bicarbonato sérico. ↓ secreción de iones H+ ↓ regeneración del bicarbonato
  • 10. ATR PROXIMAL / TIPO II
  • 11. ATR PROXIMAL / TIPO II
  • 12. ATR PROXIMAL / TIPO II • Disminución del umbral renal de excreción de bicarbonato, que normalmente oscila entre 22 mmol/L en lactantes y 26 mmol/L en el adulto. • Aumento en la secreción de Na+ y HCO3- • HIPERALDOSTERONISMO SECUNDARIO • Hipokalcemia. • Contraindicado el uso de bicarbonato sódico. “Cuando el bicarbonato sérico se encuentra en el umbral, no existe bicarbonaturia y el pH de la orina es ácido (5,5); sin embargo, si se administra bicarbonato para llevarlo a cifras séricas normales, se produce bicarbonaturia y el pH de la orina se torna alcalino.”
  • 13.
  • 14. SÍNDROME DE FANCONI Una enfermedad del riñón que se caracteriza por una alteración en los túbulos renales proximales que hace que se eliminen por la orina cantidades excesivas de varias sustancias: glucosa, fosfatos, bicarbonato y aminoácidos. Mieloma múltiple Uso de acetazolamida
  • 15. • Congénito • Daño renal por cistinosis, intolerancia a la fructosa, galactosemia, enfermedades por almacenamiento de glucógeno.
  • 16. ATR DISTAL / TIPO I
  • 17. ATR DISTAL / TIPO I
  • 18. FISIOPATOLOGÍA 1. DEFECTO SECRETORIO. 2. DEFECTO DE VOLTAJE. La secreción de H+ es favorecida por un potencial eléctrico negativo en la luz tubular, a causa de la reabsorción cortical de sodio. Cualquier circunstancia que disminuya la reabsorción de sodio, disminuirá la secreción de protones. 3. DEFECTOS DE PERMEABILIDAD.
  • 19. ATR DISTAL / TIPO I • SE PIERDE LA CAPACIDAD PARA ACIDIFICAR LA ORINA. • Consumo y disminución de bicarbonato en sangre. • Los hidrogeniones son amortizados en el hueso  DESCALCIFICACIÓN ÓSEA, HIPERCALCIURIA E HIPERFOSFATURIA • HIPERCALCIURIA + Hipocitraturia = Nefrocalcinosis y nefrolitiasis.
  • 20. ATD Hiperkalémica Deficiencia de aldosterona o resistencia a la aldosterona. 1. La aldosterona estimula la H+ ATPasa. 2. Disminución en la reabsorción de sodio.
  • 21.
  • 23. CUADRO CLÍNICO ACIDOSIS METABÓLICA • Dolor de pecho. • Taquicardia. • Dolor de cabeza. • Ansiedad . • ↓ AV. • Náuseas, vómitos, dolor abdominal. • Respiración de Kussmaul.
  • 24. CUADRO CLÍNICO ATR • Detención del crecimiento. • Polidipsia, poliuria. • Diarrea • Propensión a la deshidratación. • Hipokalemia  Hipotonía muscular progresiva. • Raquitismo / Osteomalacia. • Nefrocalcinosis o nefrolitiasis (ATD).
  • 25.
  • 26.
  • 27. RAQUITISMO Mineralización deficiente del hueso o del tejido osteoide en fase de crecimiento, secundaria a déficit de vitamina D. Provoca deformidades óseas, convulsiones y retardo en el desarrollo motor. Ampliación de las muñecas y tobillos. Genu varo o valgo. Retraso en el cierre de fontanelas. Retraso en la erupción dental. Mayor susceptibilidad a la caries dental.
  • 29.
  • 30. OSTEOMALACIA Se caracteriza por dolor, algunas veces grave, sobre todo en los huesos de la pelvis, la parte baja de la espalda y en las piernas. El paciente casi siempre camina con los pies muy separados y parece caminar como pato. No son raros los espasmos tetánicos que se manifiestan por contractura involuntaria de los músculos de la cara. Las fracturas espontáneas pueden ser una característica.
  • 31.
  • 33. GASOMETRÍA ↓ pH < 7.35 ↓ HCO3 < 18 ↓ EB ACIDOSIS METABÓLICA
  • 34. EXAMEN GENERAL DE ORINA < 5.5 ATP > 6.0 ATD
  • 35. TRATAMIENTO ATRp • 1-2 mEq/kg de citrato de sodio. ATRd Bicarbonato = EB x 0.3 x peso 2 diluye 1:1 (ABD/solución fisiológica)

Notas del editor

  1. La secreción de hidrogeniones desde la célula al lumen, ocurre fundamentalmente a través de un intercambiador Na+- H+ ubicado en la membrana apical.  Los protones se combinan con el bicarbonato filtrado formándose H2CO3 el cual pasa a CO2 y H2O vía la anhidrasa carbónica luminal (AC-IV). El CO2 ingresa a la célula tubular proximal especialmente a través de aquaporina-1 (60%), combinándose con agua, lo que a través de la anhidrasa carbónica intracelular (AC-II) formará protones que serán secretados y bicarbonato que se reabsorberá. Cada protón secretado genera un ión bicarbonato dentro de la célula, el cual es regresado hacia el capilar peritubular a través del cotransportador Na+-3HCO3-. Si el protón secretado hacia el lumen se combinó con bicarbonato filtrado, el proceso final lleva a reabsorción del bicarbonato filtrado. Los niveles de CO2 y de bicarbonato en la membrana basolateral pueden regular este proceso. Como se aprecia en la figura el túbulo proximal es además el sitio donde se sintetiza amonio a partir de glutamina. Si el amonio es eliminado efectivamente por la orina significará ganancia de bicarbonato.
  2. Bicarbonato Ácido carbónico
  3. Bismuto