SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 1-3
EVALUACIÓN DE UN PROYECTO.
El proyecto elegido para la evaluación es de la Universidad de la Laguna. Podemos consultarlo
en el siguiente enlace
http://educarenpositivo.es/images/educarenpositivo/webpages/quienes-somos-
page/parentalidadPositiva.pdf
Nos centraremos en el módulo 1: “Internet un recurso parala familia”
El proyecto está creado por el grupo FADE, grupo de investigación de la Universidad de la
Laguna, que desarrolla programas de intervención como apoyo psicoeducativo, para promover
una convivencia pacífica y positiva en las familias. Sus proyectos dirigidos a madres, padres y
cuidadores, incluye una serie de programas de dinamización comunitaria para la mejora de las
capacidades parentales entre los que contamos con el programa online “Educar en Positivo”
que nos servirá de referencia para la actividad 1.3 de evaluación. Este proyecto es abierto y sin
fechas de finalización.
Al trabajar en el área de servicios sociales en educación social o comunitaria, he elegido un
proyecto que se centra más en el cambio de actitudes que en la adquisición de conocimientos.
La intervención parte de una investigación previa y reflexión sobre de los discursos dominantes
acerca de educación, igualdad y buen trato, de las madres y padres que participan.
Es un proyecto flexible que se adapta a distintos niveles de rendimiento de alumnas y alumnos
y así evita provocar frustración por la complejidad de las tareas o por la simpleza. Invita a
construir los contenidos de manera participativa, desde el respeto, con la aportación de
aprendizajes y reflexiones vitales.
Al promover el sentimiento de competencia como madres y padres, aumenta la autoestima y
la posibilidad de involucrase en iniciativas de apoyo mutuo para resolver el día a día de la
educación.
Si bien no hay un currículo académico como en lasenseñanzas regladas, si existe un marco
institucional desde las políticas locales de servicios sociales, que da forma a los contenidos
básicos y actividades.
http://www.msssi.gob.es/ssi/familiasInfancia/docs/folletoParentalidad.pdf
http://www.msssi.gob.es/ssi/familiasInfancia/parentalidadPos2012/docs/recomendacionCons
ejoEurop2006df.pdf
Otro motivo por el que elegimos este proyecto es el enfoque con perspectiva de género que
muestra en las actividades y herramientas que propone.
Atendiendo a los criterios de calidadel programa tiene:
AUTENTICIDAD:
 Centrado enlas familias, madres y padres participantes, aunque no dirigido porellos.
 Claramente definidos, un inicio, un desarrollo y un final.
 Contenido significativo para los madres y padres; directamente observable en su
entorno, en su familia
 Problemas del mundo real,educación de sus hijas e hijos.
 Investigación de primera mano, referencia a investigaciones basadasen laevidencia
 Sensible a la culturalocal y culturalmente apropiado.
 Objetivos específicos relacionados tanto con el los programas de Parentalidad Positiva
del MSSI y de la UE en consonancia con las recomendaciones de Save the Children
 Una parte del producto del proyecto es compartido a través de herramientas para
compartir como Pixtón, Glogster Dialective
 Conexionesentre lo académico, las competencias parentales
 Oportunidades de retroalimentación yevaluación por parte de expertos.
 Oportunidades para la reflexión y auto evaluación por parte del estudiante.
 Evaluación o valoración auténtica a través de un diario online.
La plantilla de evaluación de conecta 13 Ha servido para darnos cuenta tiene muchas
actividades propias del aprendizaje instructivo tradicional, con escasas tareas que requieran la
interacción del alumnado, más allá de la participación en los foros. La figura experta sigue
siendo central, no hay asignación de roles, ni creación de equipos de trabajo, aunque sí que se
facilitan múltiples herramientas técnicas para la participación, pero con un carácter individual.
Supongo que un perfil heterogéneo de participantes, y la falta de temporalización acotada
dificultan esta interacción. No obstante el portal Educar en Positivo, es el complemento de
otros talleres presenciales donde la interacción y cohesión surgenespontáneamente.
En un grupo más homogéneo se podrían proponer grupos de trabajo-investigación centrados
en los temas propuestos porlas/los participantes.
Nuestro proyecto se inspirará en esta experiencia, pero al implementarse en asociaciones o
grupos ya formados, permitirán poner en marcha un aprendizaje entre pares más activo.
(Asociaciones de madres y padres)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación del proyecto de aula de ludis
Presentación del proyecto de aula de ludisPresentación del proyecto de aula de ludis
Presentación del proyecto de aula de ludis
erika_maritza
 
Proyecto creatividad marleny arriaga
Proyecto creatividad marleny arriagaProyecto creatividad marleny arriaga
Proyecto creatividad marleny arriaga
Marleny Arriaga
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
Omaru Gut
 
Articulación procesos
Articulación procesosArticulación procesos
Articulación procesos
cristinasilvag
 
Webquest hacia el e learninginclusivo
Webquest hacia el e learninginclusivoWebquest hacia el e learninginclusivo
Webquest hacia el e learninginclusivo
Ramiro Aduviri Velasco
 
El proceso de enseñanza aprendizaje en ambiente virtual
El proceso de enseñanza aprendizaje en ambiente virtualEl proceso de enseñanza aprendizaje en ambiente virtual
El proceso de enseñanza aprendizaje en ambiente virtual
miroslavaguadalupe
 
Uso de los blogs en la educación
Uso de los blogs en la educaciónUso de los blogs en la educación
Uso de los blogs en la educación
Giselatencio
 
Tendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicasTendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicas
rafogarnica
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Aurora Rico
 
Ponencia carlos lopera
Ponencia  carlos loperaPonencia  carlos lopera
Ponencia carlos lopera
Carlos Arturo Lopera Suarez
 
Exposición de ideas del Texto de Begoña Gros (Cap. 4)
Exposición de ideas del Texto de Begoña Gros (Cap. 4)Exposición de ideas del Texto de Begoña Gros (Cap. 4)
Exposición de ideas del Texto de Begoña Gros (Cap. 4)
tawnys19
 
Educación virtual1
Educación virtual1Educación virtual1
Educación virtual1
JORGEFERNANDEZSNTE13
 
Aprendizaje servicio superior
Aprendizaje servicio superiorAprendizaje servicio superior
Aprendizaje servicio superior
Angel Vasquez
 
La socialización en un modelo de abp3
La socialización en un modelo de abp3La socialización en un modelo de abp3
La socialización en un modelo de abp3
Luis Hens
 
La socialización en un modelo de abp
La socialización en un modelo de abpLa socialización en un modelo de abp
La socialización en un modelo de abp
Luis Hens
 
Tipos y beneficios de la web marina
Tipos y beneficios de la web marinaTipos y beneficios de la web marina
Tipos y beneficios de la web marina
marina silva
 
Paola
PaolaPaola
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
Maria Lopez Lope
 
PREGUNTA GENERADORA
PREGUNTA GENERADORAPREGUNTA GENERADORA
PREGUNTA GENERADORA
ludiviamoreno
 
Camino a la construccion de paz
Camino a la construccion de pazCamino a la construccion de paz
Camino a la construccion de paz
Maritza Jaramillo Leiton
 

La actualidad más candente (20)

Presentación del proyecto de aula de ludis
Presentación del proyecto de aula de ludisPresentación del proyecto de aula de ludis
Presentación del proyecto de aula de ludis
 
Proyecto creatividad marleny arriaga
Proyecto creatividad marleny arriagaProyecto creatividad marleny arriaga
Proyecto creatividad marleny arriaga
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Articulación procesos
Articulación procesosArticulación procesos
Articulación procesos
 
Webquest hacia el e learninginclusivo
Webquest hacia el e learninginclusivoWebquest hacia el e learninginclusivo
Webquest hacia el e learninginclusivo
 
El proceso de enseñanza aprendizaje en ambiente virtual
El proceso de enseñanza aprendizaje en ambiente virtualEl proceso de enseñanza aprendizaje en ambiente virtual
El proceso de enseñanza aprendizaje en ambiente virtual
 
Uso de los blogs en la educación
Uso de los blogs en la educaciónUso de los blogs en la educación
Uso de los blogs en la educación
 
Tendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicasTendencias pedagogicas
Tendencias pedagogicas
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Ponencia carlos lopera
Ponencia  carlos loperaPonencia  carlos lopera
Ponencia carlos lopera
 
Exposición de ideas del Texto de Begoña Gros (Cap. 4)
Exposición de ideas del Texto de Begoña Gros (Cap. 4)Exposición de ideas del Texto de Begoña Gros (Cap. 4)
Exposición de ideas del Texto de Begoña Gros (Cap. 4)
 
Educación virtual1
Educación virtual1Educación virtual1
Educación virtual1
 
Aprendizaje servicio superior
Aprendizaje servicio superiorAprendizaje servicio superior
Aprendizaje servicio superior
 
La socialización en un modelo de abp3
La socialización en un modelo de abp3La socialización en un modelo de abp3
La socialización en un modelo de abp3
 
La socialización en un modelo de abp
La socialización en un modelo de abpLa socialización en un modelo de abp
La socialización en un modelo de abp
 
Tipos y beneficios de la web marina
Tipos y beneficios de la web marinaTipos y beneficios de la web marina
Tipos y beneficios de la web marina
 
Paola
PaolaPaola
Paola
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
PREGUNTA GENERADORA
PREGUNTA GENERADORAPREGUNTA GENERADORA
PREGUNTA GENERADORA
 
Camino a la construccion de paz
Camino a la construccion de pazCamino a la construccion de paz
Camino a la construccion de paz
 

Destacado

Grupo zona 10 fachada basílica de san pedro
Grupo zona 10   fachada basílica de san pedroGrupo zona 10   fachada basílica de san pedro
Grupo zona 10 fachada basílica de san pedro
historiadelarterebeca
 
Article seul La tribune
Article seul La tribuneArticle seul La tribune
Article seul La tribuneBastien Cueff
 
Infografia Bullying
Infografia BullyingInfografia Bullying
Infografia Bullying
Adrian Nuñez
 
Basalto
BasaltoBasalto
Basalto
reinaldoupg
 
Synthesis of HTTP-MOFs on HOPG Poster
Synthesis of HTTP-MOFs on HOPG PosterSynthesis of HTTP-MOFs on HOPG Poster
Synthesis of HTTP-MOFs on HOPG Poster
Alice Hsu
 
DEVIN LEENHOUTS RESUME 1
DEVIN LEENHOUTS RESUME 1DEVIN LEENHOUTS RESUME 1
DEVIN LEENHOUTS RESUME 1
devin leenhouts
 
Pumpline-A4 version ccc
Pumpline-A4 version cccPumpline-A4 version ccc
Pumpline-A4 version ccc
David Pocock
 
Foro Fomento de las Coooperativas de Ahorro y Préstamo
Foro Fomento de las Coooperativas de Ahorro y PréstamoForo Fomento de las Coooperativas de Ahorro y Préstamo
Foro Fomento de las Coooperativas de Ahorro y Préstamo
gloriabautistac
 
GL's Tier Sheet 2014
GL's Tier Sheet 2014GL's Tier Sheet 2014
GL's Tier Sheet 2014
George Li
 
Letter of Reference - Nev
Letter of Reference - NevLetter of Reference - Nev
Letter of Reference - Nev
Rebecca Foley
 
練馬 講演 ネット活用で開拓する中小企業の新市場
練馬 講演 ネット活用で開拓する中小企業の新市場練馬 講演 ネット活用で開拓する中小企業の新市場
練馬 講演 ネット活用で開拓する中小企業の新市場
竹内 幸次
 
Noach group 2 ls
Noach   group 2 lsNoach   group 2 ls
Noach group 2 ls
el9360
 
Segundo bimestre
Segundo bimestreSegundo bimestre
Segundo bimestre
pablo2951
 
Survey bpjs dan schizophrenia
Survey bpjs dan schizophreniaSurvey bpjs dan schizophrenia
Survey bpjs dan schizophrenia
Tyaseta Sardjono
 
Examen tics
Examen ticsExamen tics
Examen tics
Leonardo Tenesaca
 
Magazine cover plan
Magazine cover planMagazine cover plan
Magazine cover plan
Jennywebby
 

Destacado (18)

Grupo zona 10 fachada basílica de san pedro
Grupo zona 10   fachada basílica de san pedroGrupo zona 10   fachada basílica de san pedro
Grupo zona 10 fachada basílica de san pedro
 
Article seul La tribune
Article seul La tribuneArticle seul La tribune
Article seul La tribune
 
Infografia Bullying
Infografia BullyingInfografia Bullying
Infografia Bullying
 
Basalto
BasaltoBasalto
Basalto
 
Synthesis of HTTP-MOFs on HOPG Poster
Synthesis of HTTP-MOFs on HOPG PosterSynthesis of HTTP-MOFs on HOPG Poster
Synthesis of HTTP-MOFs on HOPG Poster
 
DEVIN LEENHOUTS RESUME 1
DEVIN LEENHOUTS RESUME 1DEVIN LEENHOUTS RESUME 1
DEVIN LEENHOUTS RESUME 1
 
Pumpline-A4 version ccc
Pumpline-A4 version cccPumpline-A4 version ccc
Pumpline-A4 version ccc
 
Foro Fomento de las Coooperativas de Ahorro y Préstamo
Foro Fomento de las Coooperativas de Ahorro y PréstamoForo Fomento de las Coooperativas de Ahorro y Préstamo
Foro Fomento de las Coooperativas de Ahorro y Préstamo
 
GL's Tier Sheet 2014
GL's Tier Sheet 2014GL's Tier Sheet 2014
GL's Tier Sheet 2014
 
Letter of Reference - Nev
Letter of Reference - NevLetter of Reference - Nev
Letter of Reference - Nev
 
練馬 講演 ネット活用で開拓する中小企業の新市場
練馬 講演 ネット活用で開拓する中小企業の新市場練馬 講演 ネット活用で開拓する中小企業の新市場
練馬 講演 ネット活用で開拓する中小企業の新市場
 
Lori Red Cross
Lori Red CrossLori Red Cross
Lori Red Cross
 
Noach group 2 ls
Noach   group 2 lsNoach   group 2 ls
Noach group 2 ls
 
Segundo bimestre
Segundo bimestreSegundo bimestre
Segundo bimestre
 
portfolio5
portfolio5portfolio5
portfolio5
 
Survey bpjs dan schizophrenia
Survey bpjs dan schizophreniaSurvey bpjs dan schizophrenia
Survey bpjs dan schizophrenia
 
Examen tics
Examen ticsExamen tics
Examen tics
 
Magazine cover plan
Magazine cover planMagazine cover plan
Magazine cover plan
 

Similar a Actividad 1

Programa de actualizacion docente.
Programa de actualizacion docente.Programa de actualizacion docente.
Programa de actualizacion docente.
FUNDACION APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
 
Proyecto sede junin
Proyecto sede juninProyecto sede junin
Proyecto sede junin
elianacpe2013
 
Proyecto sede junin
Proyecto sede juninProyecto sede junin
Proyecto sede junin
elianacpe2013
 
Reporte M&E 2018 - Programa de Liderazgo e Innovación Educativa 2018
Reporte M&E 2018 - Programa de Liderazgo e Innovación Educativa 2018Reporte M&E 2018 - Programa de Liderazgo e Innovación Educativa 2018
Reporte M&E 2018 - Programa de Liderazgo e Innovación Educativa 2018
Fundación Varkey
 
EVALUACIÓN DE RESULTADOS INTERMEDIOS 2018
EVALUACIÓN DE RESULTADOS INTERMEDIOS 2018EVALUACIÓN DE RESULTADOS INTERMEDIOS 2018
EVALUACIÓN DE RESULTADOS INTERMEDIOS 2018
Fundación Varkey
 
Análisiscreatic
AnálisiscreaticAnálisiscreatic
Socialización I.E. Dulce Nombre de Jesús
Socialización I.E. Dulce Nombre de JesúsSocialización I.E. Dulce Nombre de Jesús
Socialización I.E. Dulce Nombre de Jesús
socializacionscd
 
Pertinencia De Las Tics En La ComunicacióN 2
Pertinencia De Las Tics En La ComunicacióN 2Pertinencia De Las Tics En La ComunicacióN 2
Pertinencia De Las Tics En La ComunicacióN 2
guest166f24
 
Ahd
AhdAhd
Pertinencia De Las Tics En La ComunicacióN
Pertinencia De Las Tics En La ComunicacióNPertinencia De Las Tics En La ComunicacióN
Pertinencia De Las Tics En La ComunicacióN
Manuel Beltrán
 
redes sociales en el aula tarbajo final carina
redes sociales en el aula tarbajo final carinaredes sociales en el aula tarbajo final carina
redes sociales en el aula tarbajo final carina
caribaju
 
Conectar experiencias
Conectar experienciasConectar experiencias
Conectar experiencias
Escuela Fidela M. De Cano Cano
 
psicologia Reporte sitios weeb
psicologia Reporte sitios weebpsicologia Reporte sitios weeb
psicologia Reporte sitios weeb
princesscleverly
 
Portafolio digital
Portafolio digital Portafolio digital
Portafolio digital
StevenAnrango
 
Adaptación telemática proyecto de parentalidad borrador 3
Adaptación telemática proyecto de parentalidad borrador 3Adaptación telemática proyecto de parentalidad borrador 3
Adaptación telemática proyecto de parentalidad borrador 3
Ocho de Marzo Aguilas
 
Adaptación telemática proyecto de parentalidad 3
Adaptación telemática proyecto de parentalidad 3Adaptación telemática proyecto de parentalidad 3
Adaptación telemática proyecto de parentalidad 3
Ocho de Marzo Aguilas
 
Trabajo final reporte lectura a.b.p.c_grupo_90130_28
Trabajo final reporte lectura a.b.p.c_grupo_90130_28Trabajo final reporte lectura a.b.p.c_grupo_90130_28
Trabajo final reporte lectura a.b.p.c_grupo_90130_28
ARACELY CHINCHILLA GOMEZ
 
DAFO
DAFODAFO
DAFO
anabg16
 
Expopapás
ExpopapásExpopapás
Expopapás
Ludwing Beltran
 
Dafo matriz
Dafo matrizDafo matriz
Dafo matriz
anabg16
 

Similar a Actividad 1 (20)

Programa de actualizacion docente.
Programa de actualizacion docente.Programa de actualizacion docente.
Programa de actualizacion docente.
 
Proyecto sede junin
Proyecto sede juninProyecto sede junin
Proyecto sede junin
 
Proyecto sede junin
Proyecto sede juninProyecto sede junin
Proyecto sede junin
 
Reporte M&E 2018 - Programa de Liderazgo e Innovación Educativa 2018
Reporte M&E 2018 - Programa de Liderazgo e Innovación Educativa 2018Reporte M&E 2018 - Programa de Liderazgo e Innovación Educativa 2018
Reporte M&E 2018 - Programa de Liderazgo e Innovación Educativa 2018
 
EVALUACIÓN DE RESULTADOS INTERMEDIOS 2018
EVALUACIÓN DE RESULTADOS INTERMEDIOS 2018EVALUACIÓN DE RESULTADOS INTERMEDIOS 2018
EVALUACIÓN DE RESULTADOS INTERMEDIOS 2018
 
Análisiscreatic
AnálisiscreaticAnálisiscreatic
Análisiscreatic
 
Socialización I.E. Dulce Nombre de Jesús
Socialización I.E. Dulce Nombre de JesúsSocialización I.E. Dulce Nombre de Jesús
Socialización I.E. Dulce Nombre de Jesús
 
Pertinencia De Las Tics En La ComunicacióN 2
Pertinencia De Las Tics En La ComunicacióN 2Pertinencia De Las Tics En La ComunicacióN 2
Pertinencia De Las Tics En La ComunicacióN 2
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
Pertinencia De Las Tics En La ComunicacióN
Pertinencia De Las Tics En La ComunicacióNPertinencia De Las Tics En La ComunicacióN
Pertinencia De Las Tics En La ComunicacióN
 
redes sociales en el aula tarbajo final carina
redes sociales en el aula tarbajo final carinaredes sociales en el aula tarbajo final carina
redes sociales en el aula tarbajo final carina
 
Conectar experiencias
Conectar experienciasConectar experiencias
Conectar experiencias
 
psicologia Reporte sitios weeb
psicologia Reporte sitios weebpsicologia Reporte sitios weeb
psicologia Reporte sitios weeb
 
Portafolio digital
Portafolio digital Portafolio digital
Portafolio digital
 
Adaptación telemática proyecto de parentalidad borrador 3
Adaptación telemática proyecto de parentalidad borrador 3Adaptación telemática proyecto de parentalidad borrador 3
Adaptación telemática proyecto de parentalidad borrador 3
 
Adaptación telemática proyecto de parentalidad 3
Adaptación telemática proyecto de parentalidad 3Adaptación telemática proyecto de parentalidad 3
Adaptación telemática proyecto de parentalidad 3
 
Trabajo final reporte lectura a.b.p.c_grupo_90130_28
Trabajo final reporte lectura a.b.p.c_grupo_90130_28Trabajo final reporte lectura a.b.p.c_grupo_90130_28
Trabajo final reporte lectura a.b.p.c_grupo_90130_28
 
DAFO
DAFODAFO
DAFO
 
Expopapás
ExpopapásExpopapás
Expopapás
 
Dafo matriz
Dafo matrizDafo matriz
Dafo matriz
 

Más de Amalia Moruno

Rubrica mis competencia digitales (mooc abp u4)rosalía gómez
Rubrica mis competencia digitales (mooc abp u4)rosalía gómezRubrica mis competencia digitales (mooc abp u4)rosalía gómez
Rubrica mis competencia digitales (mooc abp u4)rosalía gómez
Amalia Moruno
 
Actividades unidad 3 curso mooc abp rosalía gómez
Actividades unidad 3 curso mooc abp  rosalía gómezActividades unidad 3 curso mooc abp  rosalía gómez
Actividades unidad 3 curso mooc abp rosalía gómez
Amalia Moruno
 
Localización de socios
Localización de sociosLocalización de socios
Localización de socios
Amalia Moruno
 
Descripción del proyecto mínimo viable
Descripción del proyecto mínimo viableDescripción del proyecto mínimo viable
Descripción del proyecto mínimo viable
Amalia Moruno
 
Publicación3 autoevaluación de prácticas cooperativas actividad 3.1
Publicación3 autoevaluación de prácticas cooperativas actividad 3.1Publicación3 autoevaluación de prácticas cooperativas actividad 3.1
Publicación3 autoevaluación de prácticas cooperativas actividad 3.1
Amalia Moruno
 
Prototipo de proyecto actividad mooc abp Rosalía Gómez
Prototipo de proyecto  actividad mooc abp Rosalía GómezPrototipo de proyecto  actividad mooc abp Rosalía Gómez
Prototipo de proyecto actividad mooc abp Rosalía Gómez
Amalia Moruno
 
Actividades modulo 1 1.3 evaluación
Actividades modulo 1  1.3 evaluaciónActividades modulo 1  1.3 evaluación
Actividades modulo 1 1.3 evaluación
Amalia Moruno
 
Actividades 1.3
Actividades 1.3Actividades 1.3
Actividades 1.3
Amalia Moruno
 
(278442623) cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01 (1)
(278442623) cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01 (1)(278442623) cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01 (1)
(278442623) cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01 (1)
Amalia Moruno
 

Más de Amalia Moruno (9)

Rubrica mis competencia digitales (mooc abp u4)rosalía gómez
Rubrica mis competencia digitales (mooc abp u4)rosalía gómezRubrica mis competencia digitales (mooc abp u4)rosalía gómez
Rubrica mis competencia digitales (mooc abp u4)rosalía gómez
 
Actividades unidad 3 curso mooc abp rosalía gómez
Actividades unidad 3 curso mooc abp  rosalía gómezActividades unidad 3 curso mooc abp  rosalía gómez
Actividades unidad 3 curso mooc abp rosalía gómez
 
Localización de socios
Localización de sociosLocalización de socios
Localización de socios
 
Descripción del proyecto mínimo viable
Descripción del proyecto mínimo viableDescripción del proyecto mínimo viable
Descripción del proyecto mínimo viable
 
Publicación3 autoevaluación de prácticas cooperativas actividad 3.1
Publicación3 autoevaluación de prácticas cooperativas actividad 3.1Publicación3 autoevaluación de prácticas cooperativas actividad 3.1
Publicación3 autoevaluación de prácticas cooperativas actividad 3.1
 
Prototipo de proyecto actividad mooc abp Rosalía Gómez
Prototipo de proyecto  actividad mooc abp Rosalía GómezPrototipo de proyecto  actividad mooc abp Rosalía Gómez
Prototipo de proyecto actividad mooc abp Rosalía Gómez
 
Actividades modulo 1 1.3 evaluación
Actividades modulo 1  1.3 evaluaciónActividades modulo 1  1.3 evaluación
Actividades modulo 1 1.3 evaluación
 
Actividades 1.3
Actividades 1.3Actividades 1.3
Actividades 1.3
 
(278442623) cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01 (1)
(278442623) cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01 (1)(278442623) cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01 (1)
(278442623) cuestionariodevaloraciondeproyectos 140330154847-phpapp01 (1)
 

Actividad 1

  • 1. ACTIVIDAD 1-3 EVALUACIÓN DE UN PROYECTO. El proyecto elegido para la evaluación es de la Universidad de la Laguna. Podemos consultarlo en el siguiente enlace http://educarenpositivo.es/images/educarenpositivo/webpages/quienes-somos- page/parentalidadPositiva.pdf Nos centraremos en el módulo 1: “Internet un recurso parala familia” El proyecto está creado por el grupo FADE, grupo de investigación de la Universidad de la Laguna, que desarrolla programas de intervención como apoyo psicoeducativo, para promover una convivencia pacífica y positiva en las familias. Sus proyectos dirigidos a madres, padres y cuidadores, incluye una serie de programas de dinamización comunitaria para la mejora de las capacidades parentales entre los que contamos con el programa online “Educar en Positivo” que nos servirá de referencia para la actividad 1.3 de evaluación. Este proyecto es abierto y sin fechas de finalización. Al trabajar en el área de servicios sociales en educación social o comunitaria, he elegido un proyecto que se centra más en el cambio de actitudes que en la adquisición de conocimientos. La intervención parte de una investigación previa y reflexión sobre de los discursos dominantes acerca de educación, igualdad y buen trato, de las madres y padres que participan. Es un proyecto flexible que se adapta a distintos niveles de rendimiento de alumnas y alumnos y así evita provocar frustración por la complejidad de las tareas o por la simpleza. Invita a construir los contenidos de manera participativa, desde el respeto, con la aportación de aprendizajes y reflexiones vitales. Al promover el sentimiento de competencia como madres y padres, aumenta la autoestima y la posibilidad de involucrase en iniciativas de apoyo mutuo para resolver el día a día de la educación. Si bien no hay un currículo académico como en lasenseñanzas regladas, si existe un marco institucional desde las políticas locales de servicios sociales, que da forma a los contenidos básicos y actividades. http://www.msssi.gob.es/ssi/familiasInfancia/docs/folletoParentalidad.pdf http://www.msssi.gob.es/ssi/familiasInfancia/parentalidadPos2012/docs/recomendacionCons ejoEurop2006df.pdf
  • 2. Otro motivo por el que elegimos este proyecto es el enfoque con perspectiva de género que muestra en las actividades y herramientas que propone. Atendiendo a los criterios de calidadel programa tiene: AUTENTICIDAD:  Centrado enlas familias, madres y padres participantes, aunque no dirigido porellos.  Claramente definidos, un inicio, un desarrollo y un final.  Contenido significativo para los madres y padres; directamente observable en su entorno, en su familia  Problemas del mundo real,educación de sus hijas e hijos.  Investigación de primera mano, referencia a investigaciones basadasen laevidencia  Sensible a la culturalocal y culturalmente apropiado.  Objetivos específicos relacionados tanto con el los programas de Parentalidad Positiva del MSSI y de la UE en consonancia con las recomendaciones de Save the Children  Una parte del producto del proyecto es compartido a través de herramientas para compartir como Pixtón, Glogster Dialective  Conexionesentre lo académico, las competencias parentales  Oportunidades de retroalimentación yevaluación por parte de expertos.  Oportunidades para la reflexión y auto evaluación por parte del estudiante.  Evaluación o valoración auténtica a través de un diario online. La plantilla de evaluación de conecta 13 Ha servido para darnos cuenta tiene muchas actividades propias del aprendizaje instructivo tradicional, con escasas tareas que requieran la interacción del alumnado, más allá de la participación en los foros. La figura experta sigue siendo central, no hay asignación de roles, ni creación de equipos de trabajo, aunque sí que se facilitan múltiples herramientas técnicas para la participación, pero con un carácter individual. Supongo que un perfil heterogéneo de participantes, y la falta de temporalización acotada dificultan esta interacción. No obstante el portal Educar en Positivo, es el complemento de otros talleres presenciales donde la interacción y cohesión surgenespontáneamente. En un grupo más homogéneo se podrían proponer grupos de trabajo-investigación centrados en los temas propuestos porlas/los participantes. Nuestro proyecto se inspirará en esta experiencia, pero al implementarse en asociaciones o grupos ya formados, permitirán poner en marcha un aprendizaje entre pares más activo. (Asociaciones de madres y padres)