SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 2 de la Clase 9 - Módulo 4
Marivel González Hernández
Siguiendo la clasificación de Barbier, les pedimos que respondan los
siguientes interrogantes.
a. ¿Qué tipo de evaluación se realiza en el video
propuesto?
En este video quiero primero precisar que de acuerdo a mi experiencia docente, la
evaluación que presenta el video es una La evaluación «espontánea» porque el
juicio de valor no se explicita más que a través de su enunciado, de su
formulación, como es el caso particular en que se manifiesta espontáneamente la
propia opinión sobre una actividad o sobre una persona.
Segundo estoy convencido de que aquí vale la pena evaluar el objetivos y el logro
que representa, intentare caracterizar este última. Como primera premisa la forma
de evaluación correspondiente a cada personaje que cumple con un propósito
como es el caso de los objetivos. Segunda premisa se busca aquí evidenciar, y
junto a ello se plantean las condiciones de ejecución (los atributos que debe tener
el novio), que no es posible predeterminar, ni prever, las manifestaciones en la
consecución de sus manifestaciones como expresión de que dicho proceso se ha
dado, es decir, las manifestaciones de los logros no se reducen a la evidencia de
transformaciones externas de conducta, como las planteadas por los actores. Las
manifestaciones son sus indicadores, que pueden ser dados en diferentes niveles
en un grupo escolar, pues es necesario reconocer que un estudiante siempre logra
los propósitos del programa pero lo que varía es el nivel de desempeño.
Esta forma de manifestación de la evaluación es extremadamente frecuente;
podemos decir que constituye una actividad habitual y en cierto sentido inevitable
para todo participante en una organización dirigida a decir cosas «buenas» o
«malas» en relación a criterios que raramente son explicitados.
b. ¿Qué otros ejemplos podríamos pensar para los distintos
tipos de evaluación que propone este autor?
La evaluación implícita, alejada de una completa conciencia de su
real naturaleza evaluativa (que va junto a la atribución de un sentido
y un valor a fin de modificar las acciones y los comportamientos)
acompaña la mayor parte de las interacciones que suceden en la
escuela, y eso
condiciona ampliamente las expectativas y los éxitos del proceso
educativo. La evaluación implícita es capaz de difundirse adquiriendo
significados nuevos, es acentuadamente subjetiva y ampliamente
influenciada por estereotipos y prejuicios.
Por ejemplo alguien puede ser muy buena alumna con las tareas ,
las actividades que se realizan en el aula, pero en la evaluación
escrita puede tener un menor desempeño.
-Existen muchas maneras en las que los alumnos puedan recibir
retro alimentación sin que se suministrada (dar).
Organizando las cosas de tal modo que haya:
• Dialogo
• Contraste
• Yuxtaposición ( aproximación- unión)
Los docentes o ya sea quien brinda la actividad, puede generar una
retroalimentación enriquecedora implícita.
2) También la evaluación espontánea es informal, pero, a diferencia
de aquella implícita, se desarrolla sobre un plano conciente; no
depende de normas fijadas precedentemente sino de criterios
contingentes, adoptados en el momento. El valor de la evaluación
espontánea se encuentra en su capacidad de recoger y hacer
emerger aquellos elementos conectados a la incerteza y a la
imprevisibilidad de los procesos, a la complejidad y a la variabilidad
de las situaciones, pone de relieve por lo tanto, aquellos elementos
que una evaluación más estructurada y guiada corre el riesgo de
omitir.
3) La evaluación instituida se caracteriza no sólo por ser explícita y
formalmente manifiesta, sino sobre todo porque es socialmente
organizada, anunciada y ejecutada como tal, sobre la base de
procesos determinados y por medio de instrumentaciones
específicas. “Ella posee entonces una función social precisa, definida
por el uso que podrá ser hecho del juicio de valor, que a su vez
depende concretamente del tipo de decisiones que se es capaz de
tomar en funciones de los resultados de la evaluación.
Por ejemplo: La evaluación cuando es realizada por el maestro,
genera tensión en los alumnos, cuando no existe una comunicación
suficiente de las reglas y criterios de evaluación, pero cuando este
proceso está suficientemente claro, los alumnos encuentran
condiciones que favorecen el trabajo autodidacta y el reconocimiento
de sí como sujetos capaces de formarse y de evaluar a su vez sus
propios aprendizajes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patología de la_evaluación último
Patología de la_evaluación últimoPatología de la_evaluación último
Patología de la_evaluación últimoPaulaavilariffo
 
Reflexión personal de debate
Reflexión personal de debateReflexión personal de debate
Reflexión personal de debateKaren Pérez A
 
Reflexión sobre el debate y aprendizajes adquiridos
Reflexión sobre el debate y aprendizajes adquiridosReflexión sobre el debate y aprendizajes adquiridos
Reflexión sobre el debate y aprendizajes adquiridosAlvaro Rojo
 
Unidad2 sesion3
Unidad2 sesion3Unidad2 sesion3
Unidad2 sesion3
Luz Teixeira
 
comentario personal
comentario personalcomentario personal
comentario personal
Lucia Galarza
 
Evaluacion de dempeño
Evaluacion de dempeñoEvaluacion de dempeño
Evaluacion de dempeño
yineska26
 
Criterios de evaluacion
Criterios de evaluacionCriterios de evaluacion
Criterios de evaluacion
janetbustosmedina
 
Ensayo crítico colaborativo
Ensayo crítico colaborativoEnsayo crítico colaborativo
Ensayo crítico colaborativoAnitza Martinez
 
Resumen grupo 3 calificacion medicion evaluacion acreditacion
Resumen grupo 3 calificacion medicion evaluacion acreditacionResumen grupo 3 calificacion medicion evaluacion acreditacion
Resumen grupo 3 calificacion medicion evaluacion acreditacion
Leslie Carrasco
 
Evaluacion del desempeño, maricelys yegues
Evaluacion del desempeño, maricelys yeguesEvaluacion del desempeño, maricelys yegues
Evaluacion del desempeño, maricelys yegues
maricelys511
 
Ensayo crítico colaborativo sobre los avances
Ensayo crítico colaborativo sobre los avancesEnsayo crítico colaborativo sobre los avances
Ensayo crítico colaborativo sobre los avancesAnitza Martinez
 
Ensayo crãtico colaborativo sobre los avances
Ensayo crãtico colaborativo sobre los avancesEnsayo crãtico colaborativo sobre los avances
Ensayo crãtico colaborativo sobre los avancesAlexandra Leyva Moreno
 
Siso Javier 20597422
Siso Javier 20597422Siso Javier 20597422
Siso Javier 20597422
Javier Siso
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Informe de lectura
Informe de lecturaInforme de lectura
Informe de lecturaadihfer
 
Creencias de las educadoras.
Creencias de las educadoras. Creencias de las educadoras.
Creencias de las educadoras.
Marlen Lopez Onofre
 
B1 ai-rodrigo-lobato
B1 ai-rodrigo-lobatoB1 ai-rodrigo-lobato
B1 ai-rodrigo-lobato
Rodrigo Lobato Lara
 

La actualidad más candente (20)

Patología de la_evaluación último
Patología de la_evaluación últimoPatología de la_evaluación último
Patología de la_evaluación último
 
Reflexión personal de debate
Reflexión personal de debateReflexión personal de debate
Reflexión personal de debate
 
Reflexión sobre el debate y aprendizajes adquiridos
Reflexión sobre el debate y aprendizajes adquiridosReflexión sobre el debate y aprendizajes adquiridos
Reflexión sobre el debate y aprendizajes adquiridos
 
Ensayo crítico colaborativo
Ensayo crítico colaborativoEnsayo crítico colaborativo
Ensayo crítico colaborativo
 
Ensayo crítico colaborativo
Ensayo crítico colaborativoEnsayo crítico colaborativo
Ensayo crítico colaborativo
 
Unidad2 sesion3
Unidad2 sesion3Unidad2 sesion3
Unidad2 sesion3
 
comentario personal
comentario personalcomentario personal
comentario personal
 
Evaluacion de dempeño
Evaluacion de dempeñoEvaluacion de dempeño
Evaluacion de dempeño
 
Criterios de evaluacion
Criterios de evaluacionCriterios de evaluacion
Criterios de evaluacion
 
Ensayo crítico colaborativo
Ensayo crítico colaborativoEnsayo crítico colaborativo
Ensayo crítico colaborativo
 
Resumen grupo 3 calificacion medicion evaluacion acreditacion
Resumen grupo 3 calificacion medicion evaluacion acreditacionResumen grupo 3 calificacion medicion evaluacion acreditacion
Resumen grupo 3 calificacion medicion evaluacion acreditacion
 
Evaluacion del desempeño, maricelys yegues
Evaluacion del desempeño, maricelys yeguesEvaluacion del desempeño, maricelys yegues
Evaluacion del desempeño, maricelys yegues
 
Actividad 4.1 modulo iv huertas
Actividad 4.1 modulo iv huertasActividad 4.1 modulo iv huertas
Actividad 4.1 modulo iv huertas
 
Ensayo crítico colaborativo sobre los avances
Ensayo crítico colaborativo sobre los avancesEnsayo crítico colaborativo sobre los avances
Ensayo crítico colaborativo sobre los avances
 
Ensayo crãtico colaborativo sobre los avances
Ensayo crãtico colaborativo sobre los avancesEnsayo crãtico colaborativo sobre los avances
Ensayo crãtico colaborativo sobre los avances
 
Siso Javier 20597422
Siso Javier 20597422Siso Javier 20597422
Siso Javier 20597422
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Informe de lectura
Informe de lecturaInforme de lectura
Informe de lectura
 
Creencias de las educadoras.
Creencias de las educadoras. Creencias de las educadoras.
Creencias de las educadoras.
 
B1 ai-rodrigo-lobato
B1 ai-rodrigo-lobatoB1 ai-rodrigo-lobato
B1 ai-rodrigo-lobato
 

Similar a Actividad 2 clase 9 módulo 4 marivel gonzález hernández

Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...
Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...
Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...Betsy Vera Barandica
 
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosEvaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosFLOWERTE
 
Evaluación de los Aprendizajes - Evaluación Cualitativa.
Evaluación de los Aprendizajes - Evaluación Cualitativa.Evaluación de los Aprendizajes - Evaluación Cualitativa.
Evaluación de los Aprendizajes - Evaluación Cualitativa.
Luis Rodríguez Brizuela
 
Unidad2 sesion3
Unidad2 sesion3Unidad2 sesion3
Unidad2 sesion3
Elízabeth Rojas
 
PATOLOGIA DE LA EVALUACION
PATOLOGIA DE LA EVALUACIONPATOLOGIA DE LA EVALUACION
PATOLOGIA DE LA EVALUACION
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Actividad nro. 3 patologia de la evaluación
Actividad nro. 3 patologia de la evaluaciónActividad nro. 3 patologia de la evaluación
Actividad nro. 3 patologia de la evaluación
ricardofavio1
 
Tarea 2,a
Tarea 2,aTarea 2,a
Tarea 2,aCIDEB
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
SttefaNy PeÑa
 
Actividad 4 roger domínguez
Actividad 4  roger domínguezActividad 4  roger domínguez
Actividad 4 roger domínguez
Cabudare
 
2 evaluacion
2 evaluacion2 evaluacion
2 evaluacion
didier gil
 
Evaluacion 15premisas eval-educativa-bertoni
Evaluacion 15premisas eval-educativa-bertoniEvaluacion 15premisas eval-educativa-bertoni
Evaluacion 15premisas eval-educativa-bertoniateneodidactico
 
Ensayo crítico colaborativo sobre los avances
Ensayo crítico colaborativo sobre los avancesEnsayo crítico colaborativo sobre los avances
Ensayo crítico colaborativo sobre los avancesGalilea Barcelo
 
Modulo i lo que aprendi
Modulo i lo que aprendiModulo i lo que aprendi
Modulo i lo que aprendi
ucalidadtotal
 
Dificultades en la Evaluacion
Dificultades en la EvaluacionDificultades en la Evaluacion
Dificultades en la Evaluacion
Euler Enovore
 
Análisis de entrevistas
Análisis de entrevistasAnálisis de entrevistas
Análisis de entrevistas
Mateo Vergara Restrepo
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
Ruddy Alvarez Somoza
 
La evaluaciòn en educación infantil
La evaluaciòn en educación infantilLa evaluaciòn en educación infantil
La evaluaciòn en educación infantil
Alberto Herranz Peris
 

Similar a Actividad 2 clase 9 módulo 4 marivel gonzález hernández (20)

Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...
Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...
Que es la autoevaluación, la evaluacion , coevaluacion y heteroevaluacion deb...
 
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosEvaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
 
Evaluación de los Aprendizajes - Evaluación Cualitativa.
Evaluación de los Aprendizajes - Evaluación Cualitativa.Evaluación de los Aprendizajes - Evaluación Cualitativa.
Evaluación de los Aprendizajes - Evaluación Cualitativa.
 
Unidad2 sesion3
Unidad2 sesion3Unidad2 sesion3
Unidad2 sesion3
 
PATOLOGIA DE LA EVALUACION
PATOLOGIA DE LA EVALUACIONPATOLOGIA DE LA EVALUACION
PATOLOGIA DE LA EVALUACION
 
Evaluació..
Evaluació..Evaluació..
Evaluació..
 
Actividad nro. 3 patologia de la evaluación
Actividad nro. 3 patologia de la evaluaciónActividad nro. 3 patologia de la evaluación
Actividad nro. 3 patologia de la evaluación
 
Tarea 2,a
Tarea 2,aTarea 2,a
Tarea 2,a
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
 
Actividad 4 roger domínguez
Actividad 4  roger domínguezActividad 4  roger domínguez
Actividad 4 roger domínguez
 
2 evaluacion
2 evaluacion2 evaluacion
2 evaluacion
 
Evaluacion 15premisas eval-educativa-bertoni
Evaluacion 15premisas eval-educativa-bertoniEvaluacion 15premisas eval-educativa-bertoni
Evaluacion 15premisas eval-educativa-bertoni
 
Ensayo crítico colaborativo sobre los avances
Ensayo crítico colaborativo sobre los avancesEnsayo crítico colaborativo sobre los avances
Ensayo crítico colaborativo sobre los avances
 
Modulo i lo que aprendi
Modulo i lo que aprendiModulo i lo que aprendi
Modulo i lo que aprendi
 
Dificultades en la Evaluacion
Dificultades en la EvaluacionDificultades en la Evaluacion
Dificultades en la Evaluacion
 
Análisis de entrevistas
Análisis de entrevistasAnálisis de entrevistas
Análisis de entrevistas
 
Capitulo 7
Capitulo 7Capitulo 7
Capitulo 7
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
La evaluaciòn en educación infantil
La evaluaciòn en educación infantilLa evaluaciòn en educación infantil
La evaluaciòn en educación infantil
 

Más de Mairvelgzz_atp

Repositorio digital mi entorno personal de apeendizaje marivel gonzález her...
Repositorio digital   mi entorno personal de apeendizaje marivel gonzález her...Repositorio digital   mi entorno personal de apeendizaje marivel gonzález her...
Repositorio digital mi entorno personal de apeendizaje marivel gonzález her...
Mairvelgzz_atp
 
Actividad 1 clase 10 Marivel González Hernández
Actividad 1 clase 10 Marivel González HernándezActividad 1 clase 10 Marivel González Hernández
Actividad 1 clase 10 Marivel González Hernández
Mairvelgzz_atp
 
Actividad 1 clase 10_Módulo 4
Actividad 1 clase 10_Módulo 4Actividad 1 clase 10_Módulo 4
Actividad 1 clase 10_Módulo 4
Mairvelgzz_atp
 
Actividad 3 clase 9 módulo 4 marivel gonzález hernández
Actividad 3 clase 9 módulo 4 marivel gonzález hernándezActividad 3 clase 9 módulo 4 marivel gonzález hernández
Actividad 3 clase 9 módulo 4 marivel gonzález hernández
Mairvelgzz_atp
 
Actividad 3 clase 9 módulo 4 marivel gonzález hernández
Actividad 3 clase 9 módulo 4 marivel gonzález hernándezActividad 3 clase 9 módulo 4 marivel gonzález hernández
Actividad 3 clase 9 módulo 4 marivel gonzález hernández
Mairvelgzz_atp
 
Actividad 1 clase 9 módulo 4_marivel gonzález hernández
Actividad 1  clase 9 módulo 4_marivel gonzález hernándezActividad 1  clase 9 módulo 4_marivel gonzález hernández
Actividad 1 clase 9 módulo 4_marivel gonzález hernández
Mairvelgzz_atp
 
Actividad clase 7 Módulo 3 - Marivel González Hernández
Actividad clase 7  Módulo 3 - Marivel González HernándezActividad clase 7  Módulo 3 - Marivel González Hernández
Actividad clase 7 Módulo 3 - Marivel González Hernández
Mairvelgzz_atp
 
Evolución y retos de la educación virtual_Marivel González Hernández
Evolución y retos de la educación virtual_Marivel González HernándezEvolución y retos de la educación virtual_Marivel González Hernández
Evolución y retos de la educación virtual_Marivel González Hernández
Mairvelgzz_atp
 
Evolución y retos de la educación virtual Marivel González Hernández
Evolución y retos de la educación virtual Marivel González HernándezEvolución y retos de la educación virtual Marivel González Hernández
Evolución y retos de la educación virtual Marivel González Hernández
Mairvelgzz_atp
 
Documento colaborativo marivel gonzález hernández
Documento colaborativo marivel gonzález hernándezDocumento colaborativo marivel gonzález hernández
Documento colaborativo marivel gonzález hernández
Mairvelgzz_atp
 
Documento colaborativo marivel gonzález hernández
Documento colaborativo marivel gonzález hernándezDocumento colaborativo marivel gonzález hernández
Documento colaborativo marivel gonzález hernández
Mairvelgzz_atp
 
Documento colaborativo marivel gonzález hernández
Documento colaborativo marivel gonzález hernándezDocumento colaborativo marivel gonzález hernández
Documento colaborativo marivel gonzález hernández
Mairvelgzz_atp
 

Más de Mairvelgzz_atp (13)

Repositorio digital mi entorno personal de apeendizaje marivel gonzález her...
Repositorio digital   mi entorno personal de apeendizaje marivel gonzález her...Repositorio digital   mi entorno personal de apeendizaje marivel gonzález her...
Repositorio digital mi entorno personal de apeendizaje marivel gonzález her...
 
Actividad 1 clase 10 Marivel González Hernández
Actividad 1 clase 10 Marivel González HernándezActividad 1 clase 10 Marivel González Hernández
Actividad 1 clase 10 Marivel González Hernández
 
Actividad 1 clase 10
Actividad 1 clase 10Actividad 1 clase 10
Actividad 1 clase 10
 
Actividad 1 clase 10_Módulo 4
Actividad 1 clase 10_Módulo 4Actividad 1 clase 10_Módulo 4
Actividad 1 clase 10_Módulo 4
 
Actividad 3 clase 9 módulo 4 marivel gonzález hernández
Actividad 3 clase 9 módulo 4 marivel gonzález hernándezActividad 3 clase 9 módulo 4 marivel gonzález hernández
Actividad 3 clase 9 módulo 4 marivel gonzález hernández
 
Actividad 3 clase 9 módulo 4 marivel gonzález hernández
Actividad 3 clase 9 módulo 4 marivel gonzález hernándezActividad 3 clase 9 módulo 4 marivel gonzález hernández
Actividad 3 clase 9 módulo 4 marivel gonzález hernández
 
Actividad 1 clase 9 módulo 4_marivel gonzález hernández
Actividad 1  clase 9 módulo 4_marivel gonzález hernándezActividad 1  clase 9 módulo 4_marivel gonzález hernández
Actividad 1 clase 9 módulo 4_marivel gonzález hernández
 
Actividad clase 7 Módulo 3 - Marivel González Hernández
Actividad clase 7  Módulo 3 - Marivel González HernándezActividad clase 7  Módulo 3 - Marivel González Hernández
Actividad clase 7 Módulo 3 - Marivel González Hernández
 
Evolución y retos de la educación virtual_Marivel González Hernández
Evolución y retos de la educación virtual_Marivel González HernándezEvolución y retos de la educación virtual_Marivel González Hernández
Evolución y retos de la educación virtual_Marivel González Hernández
 
Evolución y retos de la educación virtual Marivel González Hernández
Evolución y retos de la educación virtual Marivel González HernándezEvolución y retos de la educación virtual Marivel González Hernández
Evolución y retos de la educación virtual Marivel González Hernández
 
Documento colaborativo marivel gonzález hernández
Documento colaborativo marivel gonzález hernándezDocumento colaborativo marivel gonzález hernández
Documento colaborativo marivel gonzález hernández
 
Documento colaborativo marivel gonzález hernández
Documento colaborativo marivel gonzález hernándezDocumento colaborativo marivel gonzález hernández
Documento colaborativo marivel gonzález hernández
 
Documento colaborativo marivel gonzález hernández
Documento colaborativo marivel gonzález hernándezDocumento colaborativo marivel gonzález hernández
Documento colaborativo marivel gonzález hernández
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Actividad 2 clase 9 módulo 4 marivel gonzález hernández

  • 1. Actividad 2 de la Clase 9 - Módulo 4 Marivel González Hernández Siguiendo la clasificación de Barbier, les pedimos que respondan los siguientes interrogantes. a. ¿Qué tipo de evaluación se realiza en el video propuesto? En este video quiero primero precisar que de acuerdo a mi experiencia docente, la evaluación que presenta el video es una La evaluación «espontánea» porque el juicio de valor no se explicita más que a través de su enunciado, de su formulación, como es el caso particular en que se manifiesta espontáneamente la propia opinión sobre una actividad o sobre una persona. Segundo estoy convencido de que aquí vale la pena evaluar el objetivos y el logro que representa, intentare caracterizar este última. Como primera premisa la forma de evaluación correspondiente a cada personaje que cumple con un propósito como es el caso de los objetivos. Segunda premisa se busca aquí evidenciar, y junto a ello se plantean las condiciones de ejecución (los atributos que debe tener el novio), que no es posible predeterminar, ni prever, las manifestaciones en la consecución de sus manifestaciones como expresión de que dicho proceso se ha dado, es decir, las manifestaciones de los logros no se reducen a la evidencia de transformaciones externas de conducta, como las planteadas por los actores. Las manifestaciones son sus indicadores, que pueden ser dados en diferentes niveles en un grupo escolar, pues es necesario reconocer que un estudiante siempre logra los propósitos del programa pero lo que varía es el nivel de desempeño. Esta forma de manifestación de la evaluación es extremadamente frecuente; podemos decir que constituye una actividad habitual y en cierto sentido inevitable para todo participante en una organización dirigida a decir cosas «buenas» o «malas» en relación a criterios que raramente son explicitados.
  • 2. b. ¿Qué otros ejemplos podríamos pensar para los distintos tipos de evaluación que propone este autor? La evaluación implícita, alejada de una completa conciencia de su real naturaleza evaluativa (que va junto a la atribución de un sentido y un valor a fin de modificar las acciones y los comportamientos) acompaña la mayor parte de las interacciones que suceden en la escuela, y eso condiciona ampliamente las expectativas y los éxitos del proceso educativo. La evaluación implícita es capaz de difundirse adquiriendo significados nuevos, es acentuadamente subjetiva y ampliamente influenciada por estereotipos y prejuicios. Por ejemplo alguien puede ser muy buena alumna con las tareas , las actividades que se realizan en el aula, pero en la evaluación escrita puede tener un menor desempeño. -Existen muchas maneras en las que los alumnos puedan recibir retro alimentación sin que se suministrada (dar). Organizando las cosas de tal modo que haya: • Dialogo • Contraste • Yuxtaposición ( aproximación- unión) Los docentes o ya sea quien brinda la actividad, puede generar una retroalimentación enriquecedora implícita. 2) También la evaluación espontánea es informal, pero, a diferencia de aquella implícita, se desarrolla sobre un plano conciente; no depende de normas fijadas precedentemente sino de criterios contingentes, adoptados en el momento. El valor de la evaluación espontánea se encuentra en su capacidad de recoger y hacer emerger aquellos elementos conectados a la incerteza y a la imprevisibilidad de los procesos, a la complejidad y a la variabilidad de las situaciones, pone de relieve por lo tanto, aquellos elementos que una evaluación más estructurada y guiada corre el riesgo de omitir.
  • 3. 3) La evaluación instituida se caracteriza no sólo por ser explícita y formalmente manifiesta, sino sobre todo porque es socialmente organizada, anunciada y ejecutada como tal, sobre la base de procesos determinados y por medio de instrumentaciones específicas. “Ella posee entonces una función social precisa, definida por el uso que podrá ser hecho del juicio de valor, que a su vez depende concretamente del tipo de decisiones que se es capaz de tomar en funciones de los resultados de la evaluación. Por ejemplo: La evaluación cuando es realizada por el maestro, genera tensión en los alumnos, cuando no existe una comunicación suficiente de las reglas y criterios de evaluación, pero cuando este proceso está suficientemente claro, los alumnos encuentran condiciones que favorecen el trabajo autodidacta y el reconocimiento de sí como sujetos capaces de formarse y de evaluar a su vez sus propios aprendizajes.