SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DIDÁCTICA DEL MEDIO- TIC PREZI.
Medio TIC de enseñanza Tradicional de imagen fija proyectables: Prezi.
1. PROPUESTA DE UTILIZACIÓN. ¿PARA QUÉ?
a. ¿A quiénva dirigido?
Esta unidadva dirigidaala etapade Primaria,enconcretoa las primeras,como en
este caso a 2º. Es una unidadrealizadaapartirde un librode LenguaCastellanay
Literaturadonde biense sabe,encada temase especificandiferentescontenidosde
lasmuchas áreasque abarca estaasignatura con el objetivode impartirlasenclases
para que losniñosadquieranesosconocimientosydesarrollenconsigosusdiferentes
competenciasycapacidades.
b. ¿Cuándo se utilizara?
Comobiense puede verenel títulodel medio,este se utilizaraparapoderevaluara
losalumnosde todolo aprendido.Estaspruebasse realizaranal final del temario
divididoendosdías,esdecirun día evaluaríamosde losnombresindividualesy
colectivos,ademásde laentrevista.Luegoal díasiguiente seriade laspalabrasconca,
co, cu, que,qui y de lasonomatopeyas.
c. ¿Qué se pretende?
OBJETIVOS:
 Conocer,identificarysaberrelacionarlosnombresindividualesycolectivos.
 Saberque son lasonomatopeyas,saberidentificarlas,ysaberrelacionarcada
una de donde proviene ocomose escribenyviceversa.
 Aprenderaescribirca, co,cu, que,qui y saberque palabrasse forman.
 Saberque partesformanuna entrevistaysaberhacerla.
 Conseguirsabersi hanaprendidoel correctousode palabrasy su escritura.
 Conseguirsabersi entiendenque tienenque hacerencada momentode la
actividad.
CONTENIDOS:
 Palabrascon lassilabas ca, co, cu, que,qui.
 Nombresindividualesycolectivos.
 Las onomatopeyas.
 Partesde la entrevista.
d. ¿Cómo loutilizaremos?
Este medio TIC se utilizaraconel finde explicarlesde maneraordenadaaloque se
exponen enlaevaluaciónque realizarandespuésde presentarlesel prezi,
consiguiendoque algunasde lasdudasque tenganpuedanserresueltasparatodosen
ese mismomomentoyrealicenlapruebatranquilamente.
2. SELECCIÓN DEL MEDIO-TIC. ¿QUÉ?
a. Identificación:
Este medioestáformadopor 8 diapositivas. Enlaprimera como mostramosnos
encontramosconun esquemade todoloque se va a tratar enla evaluación,sirve de
presentaciónglobal.
Comosegunda diapositivatenemosunade lasfichasde valuaciónsobre laspalabrascon ca,
co, cu, que,qui.Donde cadauno tendráque rodeary pintaraquellos dibujosque contengan
esassílabasen su nombre.
Seguidamente nos encontramos con la tercera diapositiva en la cual se evalúa el mismo
contenidoperoconactividadesdiferentes.Tienenque escribirel nombre de losdibujosque se
lespresentayponerlosordenadamenteenelcrucigramaparadescubrirlapalabraque terminan
formando.
La cuarta diapositiva, consta de un video en el cual se muestra algunos ejemplos de nombres
individuales y colectivos. Con ello le ayudamos a recordarles que son pero ninguno de los
ejemplos son los que les entra en la prueba.
En esta quinta diapositiva, podemos observar la prueba que le corresponde a la parte de
nombresindividualesycolectivos,lacual consiste enrellenarlosespaciosenblancoconloque
le corresponde.
La sextadiapositiva trata de un videoenel cual le mostraremoslasdiferentespartesque tiene
una entrevista sirviéndoles de refuerzo a ellos a la hora de hacer la prueba evaluativa.
En laséptimadiapositivatenemoslahojaenblancoque selesentregaraalosalumnosparaque
partan desde cero la entrevista, es decir, ellos tendrán que inventársela y en ella tienen que
verse de forma clara todas las partes de la misma.
Para finalizar tenemos la octava diapositiva en la cual presentamos la ficha a realizar sobre el
tema de las onomatopeyas. En ella los alumnos deben de relacionar, inventarse una oración,
escribir la onomatopeya que le corresponde a cada dibujo, y completar el sonido que le
corresponde a cada animal.
b) Características:
Identificación de las características técnicas y didácticas del medio- TIC.
LIMITACIONES:
Según Cabrero (2007):
Estas infraestructuras TIC generan muchos problemas y las propias estructuras TIC
tienen un alto coste.
El uso de este medionogarantiza que haya una mejoraen el rendimientoyresultados
de los estudiantes.
No se da un uso correcto, ya que no se utilizan para innovar en las metodologías
didácticas, simplemente se utiliza mayormente como elementos motivadores y de
investigación.
EL profesorado de adaptarse a estos nuevos medios de transmisión,y pueden que no
tengan ninguna formación para su uso y esto a lo mejor crea dificultades.
Muchas vecespuedeproducirseunadescargalentade losdocumentosoque elinternet
vaya lento y tenga diversos problemas.
Puedenserelementosdedistracciónenlaescuelacomoencasayaque,pueden acceder
a donde ellos quieran.
POSIBILIDADES:
Como dicen los autores Romero y Barroso (2007);
Facilitaunacomunicaciónrecíproca,permiteque elpropiousuariobusque información,
tome decisionesyrespondadiferentespropuestas,esdecirse produce interactividad.
El sistema posee muchos datos ramificados por ello se puede acceder de forma
diferenciada, esto es la ramificación.
Todos los usuarios podemos navegar por donde queramos buscando diferentes
contenidos.
Es un sistemaque permite fácilaccesibilidad,rapidezysencillezalahora de manejarlo.
La información digitalizada es fácil de actualizar.
Une todas las posibilidades de los medios audiovisuales y la informática.
Se puede controlar todo la información
Es perdurable toda la información en el tiempo.
Este medio permite diferentes usos y aplicaciones.
3. ACTIVIDADES A REALIZAR: ¿CÓMO?
En este apartado presentaremos las actividades de antes, durante y después de la
propia presentación de los contenidos y de laevaluación a realizar alterminarla para
saber los verdaderos conocimientos aprendidos por los alumnos. Además con estas
actividades también conseguiremos saber que saben todos ellos.
Antes de la utilización del medio- TIC;
Para iniciarel tema,comenzaremoscondividiralosalumnosengruposde 5 y tendránque
realizar entre todos un mapa conceptual, esquema o lo que ellos prefieran, ordenando y
exponiendo los diferentes contenidos a tratar y lo que ellos saben. Tendrán un tiempo de
20 minutos para hacerlo y una vez terminen saldrán a exponer poco a poco y cada grupo
explicara un parte del tema, con esto conseguiremos ordenar todas las ideas que tienen y
mediante nuestra ayuda conseguir resolver los problemas o dudas que tengan de los
contenidos que se trataran en la unidad y recalcaremos mejor aún todo.
Durante la utilización del medio- TIC;
En estas actividades de desarrollo yo les presentare el medio tic ya elaborado con las
diferentesactividadesque tendránque realizarpara que puedanser evaluadossobre toda
la unidad. Con esto se le ayudara a conseguir tener claro lo que tienen que hacer en cada
apartado y gracias a la exposición también les refrescare un poco los conocimientos. Una
vezfinalice contodalaexplicaciónlosalumnoscomenzaran haciendolaprimeraparte de la
evaluación, y al día siguiente harán la última parte.
Después de la utilización del medio- TIC;
Para finalizarde unamaneradivertidayjugando,porejemplolosalumnosdeberánsaliruno
a uno y tendrán que representar un sonido que sea la onomatopeya de cualquier cosa o
representaralgoy entre todos decirsu sonido,tambiénpuedenhacermímicamente todas
aquellaspalabras que contengalassilabasca,cocu, que,qui yentre todosadivinarlo.Sobre
losnombresindividualesycolectivosloharíamos representándolooa travésde preguntas
para conseguiraceptar enque ejemplohapensadoel niñoo niñaque salga.Otra actividad
seria hacer una pequeña entrevista a un compañero sobre todo aquelloque le interese al
entrevistador.
Con estoconcluimosel temariode esta unidad habiendoconseguidosmuchosde nuestros
objetivosyaque losalumnoshanafianzadoyaprendidolosdiversoscontenidosenseñados.
BIBLIOGRAFIA;
- Romero,R y Barroso, J. (2007). Los mediose hipermedia.Usodiseñoy producción
enlosprocesosde formaciónenJ. Caberoy R. Romero.Diseñoyproducciónde TIC
para formación. Nuevas tecnologías de la información y comunicación. Barcelona,
UOC. Páginas de la 95-118.
- Barroso, J y Cabreo, J. (2013). Nuevos escenarios digitales. Las tecnologías de la
información y la comunicación aplicadas a la formación y desarrollo curricular.
Madrid. Pirámide. Páginas de la 127- 128.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia didactica video digital
Guia didactica video digitalGuia didactica video digital
Guia didactica video digital
saralunafra
 
Pf rocio estephanymontielmoreno-120611
Pf rocio estephanymontielmoreno-120611Pf rocio estephanymontielmoreno-120611
Pf rocio estephanymontielmoreno-120611
Estephany Montiel
 

La actualidad más candente (19)

Guia didactica 2
Guia didactica 2Guia didactica 2
Guia didactica 2
 
Guía didáctica del medio tic
Guía didáctica del medio ticGuía didáctica del medio tic
Guía didáctica del medio tic
 
Medio Tic 1
Medio Tic 1Medio Tic 1
Medio Tic 1
 
Guía didáctica- vídeo
Guía didáctica- vídeoGuía didáctica- vídeo
Guía didáctica- vídeo
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Leqrin Enp3
Leqrin Enp3Leqrin Enp3
Leqrin Enp3
 
Guía didáctica video
Guía didáctica videoGuía didáctica video
Guía didáctica video
 
Moni
MoniMoni
Moni
 
Recopilatorio de vídeos escolares realizados en Cataluña
Recopilatorio de vídeos escolares realizados en CataluñaRecopilatorio de vídeos escolares realizados en Cataluña
Recopilatorio de vídeos escolares realizados en Cataluña
 
El Sustantivo
El SustantivoEl Sustantivo
El Sustantivo
 
Unidad 4 actividad 4
Unidad 4 actividad 4Unidad 4 actividad 4
Unidad 4 actividad 4
 
Carmen
CarmenCarmen
Carmen
 
Las comunidades autónomas de españa
Las comunidades autónomas de españaLas comunidades autónomas de españa
Las comunidades autónomas de españa
 
Guia didactica video digital
Guia didactica video digitalGuia didactica video digital
Guia didactica video digital
 
Informe definitivo animales
Informe definitivo animalesInforme definitivo animales
Informe definitivo animales
 
Presentación modulo 5
Presentación  modulo 5Presentación  modulo 5
Presentación modulo 5
 
Rermin Enp3 1 3
Rermin Enp3 1 3Rermin Enp3 1 3
Rermin Enp3 1 3
 
Portafolios tice
Portafolios ticePortafolios tice
Portafolios tice
 
Pf rocio estephanymontielmoreno-120611
Pf rocio estephanymontielmoreno-120611Pf rocio estephanymontielmoreno-120611
Pf rocio estephanymontielmoreno-120611
 

Destacado

Process journal10
Process journal10Process journal10
Process journal10
kkh98
 
Seminario biologia molecular
Seminario biologia molecularSeminario biologia molecular
Seminario biologia molecular
LauraOrtizS
 

Destacado (14)

Process journal10
Process journal10Process journal10
Process journal10
 
Seminario biologia molecular
Seminario biologia molecularSeminario biologia molecular
Seminario biologia molecular
 
INTERFAZ POWER POINT
INTERFAZ POWER POINTINTERFAZ POWER POINT
INTERFAZ POWER POINT
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
El Corralito
El CorralitoEl Corralito
El Corralito
 
Comportamiento[1]
Comportamiento[1]Comportamiento[1]
Comportamiento[1]
 
Wawrzyniec prasek piano live act
Wawrzyniec prasek   piano live actWawrzyniec prasek   piano live act
Wawrzyniec prasek piano live act
 
Solrox Ppt
Solrox PptSolrox Ppt
Solrox Ppt
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo didáctica
Trabajo didácticaTrabajo didáctica
Trabajo didáctica
 
Powerpoint tic definitivo
Powerpoint tic definitivoPowerpoint tic definitivo
Powerpoint tic definitivo
 
CEMATRIX Corporation - Product Overview
CEMATRIX Corporation - Product OverviewCEMATRIX Corporation - Product Overview
CEMATRIX Corporation - Product Overview
 
World Trade Organization
World Trade OrganizationWorld Trade Organization
World Trade Organization
 
Как правильно делать контекстную рекламу в сегодняшних условиях и в 2017 году
Как правильно делать контекстную рекламу в сегодняшних условиях и в 2017 годуКак правильно делать контекстную рекламу в сегодняшних условиях и в 2017 году
Как правильно делать контекстную рекламу в сегодняшних условиях и в 2017 году
 

Similar a archivo pdf

Similar a archivo pdf (20)

Actividad 5 tic
Actividad 5 ticActividad 5 tic
Actividad 5 tic
 
Guía didáctica del medio tic prezi
Guía didáctica del medio tic prezi Guía didáctica del medio tic prezi
Guía didáctica del medio tic prezi
 
Guia didactica medio tic1
Guia didactica medio tic1Guia didactica medio tic1
Guia didactica medio tic1
 
Mtic2
Mtic2Mtic2
Mtic2
 
Nuevofinal
NuevofinalNuevofinal
Nuevofinal
 
Nuevofinal
NuevofinalNuevofinal
Nuevofinal
 
Fase de diseño. Proyecto multimedia.
Fase de diseño. Proyecto multimedia.Fase de diseño. Proyecto multimedia.
Fase de diseño. Proyecto multimedia.
 
Moni
MoniMoni
Moni
 
Terminadoguia
TerminadoguiaTerminadoguia
Terminadoguia
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Medio TIC 2
Medio TIC 2Medio TIC 2
Medio TIC 2
 
Medio TIC 2
Medio TIC 2Medio TIC 2
Medio TIC 2
 
Actividad1
Actividad1Actividad1
Actividad1
 
Guía didáctica prezi
Guía didáctica preziGuía didáctica prezi
Guía didáctica prezi
 
Guía didáctica PREZI
Guía didáctica PREZIGuía didáctica PREZI
Guía didáctica PREZI
 
Medio TIC 2
Medio TIC 2Medio TIC 2
Medio TIC 2
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Guía didáctica mtic definitiva
Guía didáctica mtic definitivaGuía didáctica mtic definitiva
Guía didáctica mtic definitiva
 
Proyecto final. Del lenguaje oral a la escritura creativa
Proyecto final. Del lenguaje oral a la escritura creativaProyecto final. Del lenguaje oral a la escritura creativa
Proyecto final. Del lenguaje oral a la escritura creativa
 

Más de anamartatere (20)

archivo pdf
archivo pdfarchivo pdf
archivo pdf
 
archivo pdf
archivo pdfarchivo pdf
archivo pdf
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
 
A3 tic
A3 ticA3 tic
A3 tic
 
Definición grupal comunicacion tic
Definición grupal comunicacion ticDefinición grupal comunicacion tic
Definición grupal comunicacion tic
 
Tic
TicTic
Tic
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Tic aplicado a la educación definiciones A2
Tic aplicado a la educación definiciones A2Tic aplicado a la educación definiciones A2
Tic aplicado a la educación definiciones A2
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
 
GUIÓN DE CONTENIDOS
GUIÓN DE CONTENIDOS GUIÓN DE CONTENIDOS
GUIÓN DE CONTENIDOS
 
Guión de contenidos evaluacion
Guión de contenidos evaluacionGuión de contenidos evaluacion
Guión de contenidos evaluacion
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
TIC
TICTIC
TIC
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

archivo pdf

  • 1. GUÍA DIDÁCTICA DEL MEDIO- TIC PREZI. Medio TIC de enseñanza Tradicional de imagen fija proyectables: Prezi. 1. PROPUESTA DE UTILIZACIÓN. ¿PARA QUÉ? a. ¿A quiénva dirigido? Esta unidadva dirigidaala etapade Primaria,enconcretoa las primeras,como en este caso a 2º. Es una unidadrealizadaapartirde un librode LenguaCastellanay Literaturadonde biense sabe,encada temase especificandiferentescontenidosde lasmuchas áreasque abarca estaasignatura con el objetivode impartirlasenclases para que losniñosadquieranesosconocimientosydesarrollenconsigosusdiferentes competenciasycapacidades. b. ¿Cuándo se utilizara? Comobiense puede verenel títulodel medio,este se utilizaraparapoderevaluara losalumnosde todolo aprendido.Estaspruebasse realizaranal final del temario divididoendosdías,esdecirun día evaluaríamosde losnombresindividualesy colectivos,ademásde laentrevista.Luegoal díasiguiente seriade laspalabrasconca, co, cu, que,qui y de lasonomatopeyas. c. ¿Qué se pretende? OBJETIVOS:  Conocer,identificarysaberrelacionarlosnombresindividualesycolectivos.  Saberque son lasonomatopeyas,saberidentificarlas,ysaberrelacionarcada una de donde proviene ocomose escribenyviceversa.  Aprenderaescribirca, co,cu, que,qui y saberque palabrasse forman.  Saberque partesformanuna entrevistaysaberhacerla.  Conseguirsabersi hanaprendidoel correctousode palabrasy su escritura.  Conseguirsabersi entiendenque tienenque hacerencada momentode la actividad. CONTENIDOS:  Palabrascon lassilabas ca, co, cu, que,qui.  Nombresindividualesycolectivos.  Las onomatopeyas.  Partesde la entrevista.
  • 2. d. ¿Cómo loutilizaremos? Este medio TIC se utilizaraconel finde explicarlesde maneraordenadaaloque se exponen enlaevaluaciónque realizarandespuésde presentarlesel prezi, consiguiendoque algunasde lasdudasque tenganpuedanserresueltasparatodosen ese mismomomentoyrealicenlapruebatranquilamente. 2. SELECCIÓN DEL MEDIO-TIC. ¿QUÉ? a. Identificación: Este medioestáformadopor 8 diapositivas. Enlaprimera como mostramosnos encontramosconun esquemade todoloque se va a tratar enla evaluación,sirve de presentaciónglobal.
  • 3. Comosegunda diapositivatenemosunade lasfichasde valuaciónsobre laspalabrascon ca, co, cu, que,qui.Donde cadauno tendráque rodeary pintaraquellos dibujosque contengan esassílabasen su nombre. Seguidamente nos encontramos con la tercera diapositiva en la cual se evalúa el mismo contenidoperoconactividadesdiferentes.Tienenque escribirel nombre de losdibujosque se lespresentayponerlosordenadamenteenelcrucigramaparadescubrirlapalabraque terminan formando.
  • 4. La cuarta diapositiva, consta de un video en el cual se muestra algunos ejemplos de nombres individuales y colectivos. Con ello le ayudamos a recordarles que son pero ninguno de los ejemplos son los que les entra en la prueba. En esta quinta diapositiva, podemos observar la prueba que le corresponde a la parte de nombresindividualesycolectivos,lacual consiste enrellenarlosespaciosenblancoconloque le corresponde.
  • 5. La sextadiapositiva trata de un videoenel cual le mostraremoslasdiferentespartesque tiene una entrevista sirviéndoles de refuerzo a ellos a la hora de hacer la prueba evaluativa. En laséptimadiapositivatenemoslahojaenblancoque selesentregaraalosalumnosparaque partan desde cero la entrevista, es decir, ellos tendrán que inventársela y en ella tienen que verse de forma clara todas las partes de la misma.
  • 6. Para finalizar tenemos la octava diapositiva en la cual presentamos la ficha a realizar sobre el tema de las onomatopeyas. En ella los alumnos deben de relacionar, inventarse una oración, escribir la onomatopeya que le corresponde a cada dibujo, y completar el sonido que le corresponde a cada animal.
  • 7. b) Características: Identificación de las características técnicas y didácticas del medio- TIC. LIMITACIONES: Según Cabrero (2007): Estas infraestructuras TIC generan muchos problemas y las propias estructuras TIC tienen un alto coste. El uso de este medionogarantiza que haya una mejoraen el rendimientoyresultados de los estudiantes. No se da un uso correcto, ya que no se utilizan para innovar en las metodologías didácticas, simplemente se utiliza mayormente como elementos motivadores y de investigación. EL profesorado de adaptarse a estos nuevos medios de transmisión,y pueden que no tengan ninguna formación para su uso y esto a lo mejor crea dificultades. Muchas vecespuedeproducirseunadescargalentade losdocumentosoque elinternet vaya lento y tenga diversos problemas. Puedenserelementosdedistracciónenlaescuelacomoencasayaque,pueden acceder a donde ellos quieran. POSIBILIDADES: Como dicen los autores Romero y Barroso (2007); Facilitaunacomunicaciónrecíproca,permiteque elpropiousuariobusque información, tome decisionesyrespondadiferentespropuestas,esdecirse produce interactividad. El sistema posee muchos datos ramificados por ello se puede acceder de forma diferenciada, esto es la ramificación. Todos los usuarios podemos navegar por donde queramos buscando diferentes contenidos. Es un sistemaque permite fácilaccesibilidad,rapidezysencillezalahora de manejarlo. La información digitalizada es fácil de actualizar. Une todas las posibilidades de los medios audiovisuales y la informática. Se puede controlar todo la información Es perdurable toda la información en el tiempo. Este medio permite diferentes usos y aplicaciones.
  • 8. 3. ACTIVIDADES A REALIZAR: ¿CÓMO? En este apartado presentaremos las actividades de antes, durante y después de la propia presentación de los contenidos y de laevaluación a realizar alterminarla para saber los verdaderos conocimientos aprendidos por los alumnos. Además con estas actividades también conseguiremos saber que saben todos ellos. Antes de la utilización del medio- TIC; Para iniciarel tema,comenzaremoscondividiralosalumnosengruposde 5 y tendránque realizar entre todos un mapa conceptual, esquema o lo que ellos prefieran, ordenando y exponiendo los diferentes contenidos a tratar y lo que ellos saben. Tendrán un tiempo de 20 minutos para hacerlo y una vez terminen saldrán a exponer poco a poco y cada grupo explicara un parte del tema, con esto conseguiremos ordenar todas las ideas que tienen y mediante nuestra ayuda conseguir resolver los problemas o dudas que tengan de los contenidos que se trataran en la unidad y recalcaremos mejor aún todo. Durante la utilización del medio- TIC; En estas actividades de desarrollo yo les presentare el medio tic ya elaborado con las diferentesactividadesque tendránque realizarpara que puedanser evaluadossobre toda la unidad. Con esto se le ayudara a conseguir tener claro lo que tienen que hacer en cada apartado y gracias a la exposición también les refrescare un poco los conocimientos. Una vezfinalice contodalaexplicaciónlosalumnoscomenzaran haciendolaprimeraparte de la evaluación, y al día siguiente harán la última parte. Después de la utilización del medio- TIC; Para finalizarde unamaneradivertidayjugando,porejemplolosalumnosdeberánsaliruno a uno y tendrán que representar un sonido que sea la onomatopeya de cualquier cosa o representaralgoy entre todos decirsu sonido,tambiénpuedenhacermímicamente todas aquellaspalabras que contengalassilabasca,cocu, que,qui yentre todosadivinarlo.Sobre losnombresindividualesycolectivosloharíamos representándolooa travésde preguntas para conseguiraceptar enque ejemplohapensadoel niñoo niñaque salga.Otra actividad seria hacer una pequeña entrevista a un compañero sobre todo aquelloque le interese al entrevistador. Con estoconcluimosel temariode esta unidad habiendoconseguidosmuchosde nuestros objetivosyaque losalumnoshanafianzadoyaprendidolosdiversoscontenidosenseñados. BIBLIOGRAFIA; - Romero,R y Barroso, J. (2007). Los mediose hipermedia.Usodiseñoy producción enlosprocesosde formaciónenJ. Caberoy R. Romero.Diseñoyproducciónde TIC para formación. Nuevas tecnologías de la información y comunicación. Barcelona, UOC. Páginas de la 95-118. - Barroso, J y Cabreo, J. (2013). Nuevos escenarios digitales. Las tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la formación y desarrollo curricular. Madrid. Pirámide. Páginas de la 127- 128.