SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DIAGRAMA HOMBRE-
MÁQUINA
EL DIAGRAMA HOMBRE-MÁQUINA
EL DIAGRAMA HOMBRE-MÁQUINA ES LA REPRESENTACIÓN
GRÁFICA SOBRE UNA ESCALA DE TIEMPOS DE LA
SECUENCIA DE ACTIVIDADES QUE REALIZAN TANTO
EL HOMBRE COMO LA MÁQUINA (S) QUE ÉL OPERA.
EL DIAGRAMA HOMBRE-MÁQUINA
EL OBJETIVO DEL DIAGRAMA HOMBRE –MÁQUINA
ES AUMENTAR LA EFICIENCIA REDISTRIBUYENDO
LAS ASIGNACIONES DE TRABAJO DE LOS ELEMENTOS
DEL SISTEMA. ADEMÁS PERMITE DETERMINAR EL
TIEMPO DE CICLO.
EL TIEMPO DE CICLO ES EL CICLO QUE PODEMOS
ESPERAR QUE SE REPITA A LO LARGO DE LA EJECUCIÓN
DE LA TAREA. ES NECESARIO SEGUIR CON LA SECUENCIA
GRÁFICA HASTA QUE SE ESTABILICE. ESTE TIEMPO PUEDE
INTERPRETARSE COMO EL TIEMPO QUE SE REQUIERE PARA
QUE EL SISTEMA ARROJE UNA PIEZA.
SIMBOLOGÍA DEL DIAGRAMA
HOMBRE-MÁQUINA
ACTIVIDAD
MAQUINADO
PREPARACIÓN
OCIO O INACTIVIDAD
ACTIVIDAD PREPARATORIA: COMPRENDE LAS
ACTIVIDADES TANTO INICIALES DE PREPARACIÓN
DEL TRABAJO COMO FINALES DE RETIRO.
ACTIVIDAD COMBINADA
EL DIAGRAMA HOMBRE-MÁQUINA
T (min.) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
CARGAR OCIO DESCAR. CARGAR OCIO DESCAR. CARGAR
HOMBRE
PREP. MAQUINADO PREP. PREP. MAQUINADO PREP. PREP.
MÁQUINA
T.C = 8 min
EL DIAGRAMA HOMBRE-MÁQUINA
RESUMEN
% UTILIZACIÓN = ACCIÓN/T.C.
ELEMENTO TIEMPO
DE CICLO
ACCIÓN OCIO %
UTILIZACIÓN
HOMBRE
MAQUINA
8 min.
4 min.
4 min.
4 min.
4 min.
50%
50%
COSTOS: EL COSTO UNITARIO POR PIEZA SE CALCULA CONSIDERANDO
TRES COSTOS: EL COSTO DE LA MANO DE OBRA, EL COSTO DE TENER
LA MAQUINA FUNCIONANDO Y EL COSTO DE TENER LA MAQUINA PARADA
Cu = CMO + CMF + CMP
UTILIDAD DEL DIAGRAMA HOMBRE-
MÁQUINA
PERMITE VER SI ES POSIBLE ELIMINAR, COMBINAR O CAMBIAR DE
POSICIÓN ALGUNAS ACTIVIDADES.
PERMITE ESTUDIAR LA POSIBILIDAD DE ASIGNAR VARIAS
MÁQUINAS A UN OPERARIO.
UNA VEZ CALCULADO EL TIEMPO DE CICLO, ES POSIBLE ESTIMAR LA
CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN, EL NÚMERO DE OPERARIOS Y MÁQUINAS
NECESARIOS Y EL COSTO UNITARIO DEL PRODUCTO.
DIAGRAMA HOMBRE-MÁQUINA
EJERCICIO 1
SUPONGA QUE SE ESTÁ PROCESANDO UNA PIEZA EN UN TORNO.LOS
TIEMPOS SON LOS SIGUIENTES:
ACTIVIDAD TIEMPO (min.)
Cargar
Torneado
Descargar
Quitar rebabas
2,0
2,0
8,0
6,0
Suponga que se trabaja 8 hr/día y que se produce una pieza por ciclo.
Los costos asociados son: 40 Bs/día en mano de obra, 1 Bs/hr. el costo
de la maquina parada y 2,5 Bs/hr el costo de la maquina funcionando.
ACTIVIDADES HOMBRE-MÁQUINA
EJERCICIO 2
DETERMINE EL NÚMERO DE MÁQUINAS QUE SE PUEDEN ASIGNAR
A UN OPERARIO. LAS MAQUINAS SON IGUALES Y LOS TIEMPOS
ASOCIADOS SON LOS SIGUIENTES:
ACTIVIDAD TIEMPO (min.)
Cargar
Maquinado
Descargar
Ir de una maquina
A otra
1,0
1,0
4,0
0,5
Suponga que se trabaja 8 hr/día y que se produce una pieza por ciclo.
Los costos asociados son: 3 Bs/hr en mano de obra, 1,8 Bs/hr. el costo
de la maquina parada y 2,6 Bs/hr el costo de la maquina funcionando.
ACTIVIDADES HOMBRE-MÁQUINA
EL CASO SINCRÓNICO
SIEMPRE QUE LAS MÁQUINAS SEAN IGUALES ES POSIBLE
DETERMINAR EL TIEMPO DE CICLO MEDIANTE LA SIGUIENTE
FÓRMULA:
Nt = CM = TOE + TM
CO TOE + TOI + Td
DONDE:
CM: CICLO DE LA MÁQUINA
CO: CICLO DEL OPERARIO
TOE: TIEMPO DEL OPERARIO EXTERNO
TOI: TIEMPO DEL OPERARIO INTERNO
TM: TIEMPO DE MAQUINADO
Td: TIEMPO DE DESPLAZAMIENTO.
= 3,2
3 MAQ.
4 MAQ.
TC = CM
TC = Nt * CO
ACTIVIDADES HOMBRE-MÁQUINA
EL CASO SINCRÓNICO
EJERCICIO 1
DETERMINE CUÁNTAS MÁQUINAS SE LE PUEDEN ASIGNAR A UN OPERARIO
SI SE DESEA REALIZAR UN LOTE DE 600 PIEZAS QUE DEBEN ESTAR LISTAS
EN 25 DÍAS. SE DISPONE HASTA DE 4 MÁQUINAS IGUALES Y SE PUEDE
TRABAJAR HASTA 3 Hr EXTRA AL DÍA. SE TRABAJA 5 DÍAS POR SEMANA Y
DURANTE 8Hr/DÍA. LA EFICIENCIA DE LA PLANTA ES 0,90. LOS COSTOS
ASOCIADOS SON: 3,5 Bs/hr-H EN JORNADA NORMAL, 4,5 Bs/hr-H EN JORNADA
EXTRA, 2,5 Bs/hr-Máq. Func. y 1,8 Bs/ hr-Máq Par.
Los tiempos son:
ACTIVIDAD TIEMPO (min.)
Cargar
Maquinado
Descargar
Ajustes
4,0
3,0
20,0
3,0
Supervisión maquinado 2,0
Inspeccionar y almacenar 3,0
Limpiar la máquina 2,0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagrama h maquina
Diagrama h maquinaDiagrama h maquina
Diagrama h maquina
yuverrr
 
Diagrama hombre máquina
Diagrama hombre máquinaDiagrama hombre máquina
Diagrama hombre máquina
Alejandra Celestino
 
Medicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatiga
Medicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatigaMedicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatiga
Medicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatiga
ingkarent84
 
4. Estudio de tiempos con cronómetro: Suplementos
4. Estudio de tiempos con cronómetro: Suplementos4. Estudio de tiempos con cronómetro: Suplementos
4. Estudio de tiempos con cronómetro: Suplementos
Oscar Danilo Fuentes Espinoza
 
Tiempos estandar
Tiempos estandarTiempos estandar
Tiempos estandar
Gigantografias Tarapoto
 
Estudio del Trabajo
Estudio del TrabajoEstudio del Trabajo
Estudio del Trabajo
Hector Javier
 
Estudio de-medicion-de-tiempo
Estudio de-medicion-de-tiempoEstudio de-medicion-de-tiempo
Estudio de-medicion-de-tiempo
Dany Lau Garcia Garcia
 
Mtm iia fcq 2013
Mtm iia fcq 2013Mtm iia fcq 2013
Mtm iia fcq 2013
Selvia Zamora
 
----- Balanceo de lineas clase marcia resumen
 ----- Balanceo de lineas clase marcia resumen ----- Balanceo de lineas clase marcia resumen
----- Balanceo de lineas clase marcia resumen
Bruno Soto Armenta
 
Cronometraje industrial
Cronometraje industrialCronometraje industrial
Cronometraje industrial
Josept Churqui Condori
 
3. Estudio de tiempos con cronómetro. Valoración del ritmo de trabajo
3. Estudio de tiempos con cronómetro. Valoración del ritmo de trabajo3. Estudio de tiempos con cronómetro. Valoración del ritmo de trabajo
3. Estudio de tiempos con cronómetro. Valoración del ritmo de trabajo
Oscar Danilo Fuentes Espinoza
 
Balance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccionBalance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccion
Juan Paredes Campos
 
Diagrama hombre máquina y diagrama de grupo
Diagrama hombre máquina y diagrama de grupoDiagrama hombre máquina y diagrama de grupo
Diagrama hombre máquina y diagrama de grupo
skons_08
 
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajoMedicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
Bruno Soto Armenta
 
Modapts
ModaptsModapts
ESTUDIO DEL TIEMPO Y MOVIMIENTO HERRAMIENTAS DEL ESTUDIO DE TRABAJO
ESTUDIO DEL TIEMPO Y MOVIMIENTO HERRAMIENTAS DEL ESTUDIO DE TRABAJOESTUDIO DEL TIEMPO Y MOVIMIENTO HERRAMIENTAS DEL ESTUDIO DE TRABAJO
ESTUDIO DEL TIEMPO Y MOVIMIENTO HERRAMIENTAS DEL ESTUDIO DE TRABAJO
OSCAR ALEJANDRO ORTIZ MARTINEZ
 
Cuadro comparativo Procesos de manufactura
Cuadro comparativo Procesos de manufacturaCuadro comparativo Procesos de manufactura
Cuadro comparativo Procesos de manufactura
yosnerrodriguez
 
Diagrama de proceso de grupo o cuadrilla de operarios
Diagrama de proceso de grupo o cuadrilla de operariosDiagrama de proceso de grupo o cuadrilla de operarios
Diagrama de proceso de grupo o cuadrilla de operarios
Marlon Castro
 
Balanceo de líneas
Balanceo de líneasBalanceo de líneas
Balanceo de líneas
GabrielaCeja4
 
Balance de lineas
Balance de lineasBalance de lineas
Balance de lineas
noelperezenriquez
 

La actualidad más candente (20)

Diagrama h maquina
Diagrama h maquinaDiagrama h maquina
Diagrama h maquina
 
Diagrama hombre máquina
Diagrama hombre máquinaDiagrama hombre máquina
Diagrama hombre máquina
 
Medicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatiga
Medicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatigaMedicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatiga
Medicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatiga
 
4. Estudio de tiempos con cronómetro: Suplementos
4. Estudio de tiempos con cronómetro: Suplementos4. Estudio de tiempos con cronómetro: Suplementos
4. Estudio de tiempos con cronómetro: Suplementos
 
Tiempos estandar
Tiempos estandarTiempos estandar
Tiempos estandar
 
Estudio del Trabajo
Estudio del TrabajoEstudio del Trabajo
Estudio del Trabajo
 
Estudio de-medicion-de-tiempo
Estudio de-medicion-de-tiempoEstudio de-medicion-de-tiempo
Estudio de-medicion-de-tiempo
 
Mtm iia fcq 2013
Mtm iia fcq 2013Mtm iia fcq 2013
Mtm iia fcq 2013
 
----- Balanceo de lineas clase marcia resumen
 ----- Balanceo de lineas clase marcia resumen ----- Balanceo de lineas clase marcia resumen
----- Balanceo de lineas clase marcia resumen
 
Cronometraje industrial
Cronometraje industrialCronometraje industrial
Cronometraje industrial
 
3. Estudio de tiempos con cronómetro. Valoración del ritmo de trabajo
3. Estudio de tiempos con cronómetro. Valoración del ritmo de trabajo3. Estudio de tiempos con cronómetro. Valoración del ritmo de trabajo
3. Estudio de tiempos con cronómetro. Valoración del ritmo de trabajo
 
Balance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccionBalance de lineas de produccion
Balance de lineas de produccion
 
Diagrama hombre máquina y diagrama de grupo
Diagrama hombre máquina y diagrama de grupoDiagrama hombre máquina y diagrama de grupo
Diagrama hombre máquina y diagrama de grupo
 
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajoMedicion del trabajo, muestreo del trabajo
Medicion del trabajo, muestreo del trabajo
 
Modapts
ModaptsModapts
Modapts
 
ESTUDIO DEL TIEMPO Y MOVIMIENTO HERRAMIENTAS DEL ESTUDIO DE TRABAJO
ESTUDIO DEL TIEMPO Y MOVIMIENTO HERRAMIENTAS DEL ESTUDIO DE TRABAJOESTUDIO DEL TIEMPO Y MOVIMIENTO HERRAMIENTAS DEL ESTUDIO DE TRABAJO
ESTUDIO DEL TIEMPO Y MOVIMIENTO HERRAMIENTAS DEL ESTUDIO DE TRABAJO
 
Cuadro comparativo Procesos de manufactura
Cuadro comparativo Procesos de manufacturaCuadro comparativo Procesos de manufactura
Cuadro comparativo Procesos de manufactura
 
Diagrama de proceso de grupo o cuadrilla de operarios
Diagrama de proceso de grupo o cuadrilla de operariosDiagrama de proceso de grupo o cuadrilla de operarios
Diagrama de proceso de grupo o cuadrilla de operarios
 
Balanceo de líneas
Balanceo de líneasBalanceo de líneas
Balanceo de líneas
 
Balance de lineas
Balance de lineasBalance de lineas
Balance de lineas
 

Similar a Actividades hombremaquina

Diagrama de proceso de grupo
Diagrama de proceso de grupoDiagrama de proceso de grupo
Diagrama de proceso de grupo
Ivonne Hartzler Enriquez
 
Marco teorico diagrama hombre maquina
Marco teorico diagrama hombre maquinaMarco teorico diagrama hombre maquina
Marco teorico diagrama hombre maquina
Marvin Cristobal Sipac Yos
 
ING_MÉTODOS_1_SEMANA_3_UNIDAD_2.pdf
ING_MÉTODOS_1_SEMANA_3_UNIDAD_2.pdfING_MÉTODOS_1_SEMANA_3_UNIDAD_2.pdf
ING_MÉTODOS_1_SEMANA_3_UNIDAD_2.pdf
Carlos Chávez A
 
2.1 caso1 diagrama_hombre_maquina
2.1 caso1 diagrama_hombre_maquina2.1 caso1 diagrama_hombre_maquina
2.1 caso1 diagrama_hombre_maquina
Miguel Angel Velazquez Jimenez
 
Clase 3 cap 2
Clase 3 cap 2Clase 3 cap 2
Clase 3 cap 2
celsocerezo
 
Clase 3 cap 2
Clase 3 cap 2Clase 3 cap 2
Clase 3 cap 2
celsocerezo
 
Clase 5 y 6 cap 2 diagrama hombre maquina
Clase 5 y 6 cap 2 diagrama hombre maquinaClase 5 y 6 cap 2 diagrama hombre maquina
Clase 5 y 6 cap 2 diagrama hombre maquina
cesilvauvg
 
Balanceo De Linea
Balanceo De LineaBalanceo De Linea
Balanceo De Linea
guestb9bf58
 
Ingeniería de métodos unidad 2
Ingeniería de métodos  unidad 2Ingeniería de métodos  unidad 2
Ingeniería de métodos unidad 2
docenteb
 
Diagrama hombre maquina
Diagrama hombre  maquinaDiagrama hombre  maquina
Diagrama hombre maquina
villalbauribesebastian01
 
Smed
SmedSmed
2 conceptos de disponibilidad y mantenimiento
2 conceptos de disponibilidad y mantenimiento2 conceptos de disponibilidad y mantenimiento
2 conceptos de disponibilidad y mantenimiento
Mario Del Pino Muñoz
 
Diagrama hombre maquina
Diagrama hombre maquinaDiagrama hombre maquina
Diagrama hombre maquina
Oscar Barrios
 
Clases rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
Clases rendimiento-de-maquinarias-de-construccionClases rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
Clases rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
Deyvis Ubaldo
 
ANALISIS_DE_RENDIMIENTO_DE_MAQUINARIAS_D.docx
ANALISIS_DE_RENDIMIENTO_DE_MAQUINARIAS_D.docxANALISIS_DE_RENDIMIENTO_DE_MAQUINARIAS_D.docx
ANALISIS_DE_RENDIMIENTO_DE_MAQUINARIAS_D.docx
Nahir Carballo
 
Tema 1 ECONOMIA del MECANIZADO.pptx.mfse
Tema 1 ECONOMIA del MECANIZADO.pptx.mfseTema 1 ECONOMIA del MECANIZADO.pptx.mfse
Tema 1 ECONOMIA del MECANIZADO.pptx.mfse
yohepirell
 
94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
dale_1709
 
13p+diagrama+bimanual+y+diag+hombre+maquina
13p+diagrama+bimanual+y+diag+hombre+maquina13p+diagrama+bimanual+y+diag+hombre+maquina
13p+diagrama+bimanual+y+diag+hombre+maquina
Cris Alfaro
 
Ejercicios de teoria de colas io
Ejercicios de teoria de colas   ioEjercicios de teoria de colas   io
Ejercicios de teoria de colas io
Ronald Maximiliano
 
Balance de linea
Balance de lineaBalance de linea
Balance de linea
DAOCGUE
 

Similar a Actividades hombremaquina (20)

Diagrama de proceso de grupo
Diagrama de proceso de grupoDiagrama de proceso de grupo
Diagrama de proceso de grupo
 
Marco teorico diagrama hombre maquina
Marco teorico diagrama hombre maquinaMarco teorico diagrama hombre maquina
Marco teorico diagrama hombre maquina
 
ING_MÉTODOS_1_SEMANA_3_UNIDAD_2.pdf
ING_MÉTODOS_1_SEMANA_3_UNIDAD_2.pdfING_MÉTODOS_1_SEMANA_3_UNIDAD_2.pdf
ING_MÉTODOS_1_SEMANA_3_UNIDAD_2.pdf
 
2.1 caso1 diagrama_hombre_maquina
2.1 caso1 diagrama_hombre_maquina2.1 caso1 diagrama_hombre_maquina
2.1 caso1 diagrama_hombre_maquina
 
Clase 3 cap 2
Clase 3 cap 2Clase 3 cap 2
Clase 3 cap 2
 
Clase 3 cap 2
Clase 3 cap 2Clase 3 cap 2
Clase 3 cap 2
 
Clase 5 y 6 cap 2 diagrama hombre maquina
Clase 5 y 6 cap 2 diagrama hombre maquinaClase 5 y 6 cap 2 diagrama hombre maquina
Clase 5 y 6 cap 2 diagrama hombre maquina
 
Balanceo De Linea
Balanceo De LineaBalanceo De Linea
Balanceo De Linea
 
Ingeniería de métodos unidad 2
Ingeniería de métodos  unidad 2Ingeniería de métodos  unidad 2
Ingeniería de métodos unidad 2
 
Diagrama hombre maquina
Diagrama hombre  maquinaDiagrama hombre  maquina
Diagrama hombre maquina
 
Smed
SmedSmed
Smed
 
2 conceptos de disponibilidad y mantenimiento
2 conceptos de disponibilidad y mantenimiento2 conceptos de disponibilidad y mantenimiento
2 conceptos de disponibilidad y mantenimiento
 
Diagrama hombre maquina
Diagrama hombre maquinaDiagrama hombre maquina
Diagrama hombre maquina
 
Clases rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
Clases rendimiento-de-maquinarias-de-construccionClases rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
Clases rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
 
ANALISIS_DE_RENDIMIENTO_DE_MAQUINARIAS_D.docx
ANALISIS_DE_RENDIMIENTO_DE_MAQUINARIAS_D.docxANALISIS_DE_RENDIMIENTO_DE_MAQUINARIAS_D.docx
ANALISIS_DE_RENDIMIENTO_DE_MAQUINARIAS_D.docx
 
Tema 1 ECONOMIA del MECANIZADO.pptx.mfse
Tema 1 ECONOMIA del MECANIZADO.pptx.mfseTema 1 ECONOMIA del MECANIZADO.pptx.mfse
Tema 1 ECONOMIA del MECANIZADO.pptx.mfse
 
94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
94172724 analisis-de-rendimiento-de-maquinarias-de-construccion
 
13p+diagrama+bimanual+y+diag+hombre+maquina
13p+diagrama+bimanual+y+diag+hombre+maquina13p+diagrama+bimanual+y+diag+hombre+maquina
13p+diagrama+bimanual+y+diag+hombre+maquina
 
Ejercicios de teoria de colas io
Ejercicios de teoria de colas   ioEjercicios de teoria de colas   io
Ejercicios de teoria de colas io
 
Balance de linea
Balance de lineaBalance de linea
Balance de linea
 

Último

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 

Último (20)

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 

Actividades hombremaquina

  • 2. EL DIAGRAMA HOMBRE-MÁQUINA EL DIAGRAMA HOMBRE-MÁQUINA ES LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA SOBRE UNA ESCALA DE TIEMPOS DE LA SECUENCIA DE ACTIVIDADES QUE REALIZAN TANTO EL HOMBRE COMO LA MÁQUINA (S) QUE ÉL OPERA.
  • 3. EL DIAGRAMA HOMBRE-MÁQUINA EL OBJETIVO DEL DIAGRAMA HOMBRE –MÁQUINA ES AUMENTAR LA EFICIENCIA REDISTRIBUYENDO LAS ASIGNACIONES DE TRABAJO DE LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA. ADEMÁS PERMITE DETERMINAR EL TIEMPO DE CICLO. EL TIEMPO DE CICLO ES EL CICLO QUE PODEMOS ESPERAR QUE SE REPITA A LO LARGO DE LA EJECUCIÓN DE LA TAREA. ES NECESARIO SEGUIR CON LA SECUENCIA GRÁFICA HASTA QUE SE ESTABILICE. ESTE TIEMPO PUEDE INTERPRETARSE COMO EL TIEMPO QUE SE REQUIERE PARA QUE EL SISTEMA ARROJE UNA PIEZA.
  • 4. SIMBOLOGÍA DEL DIAGRAMA HOMBRE-MÁQUINA ACTIVIDAD MAQUINADO PREPARACIÓN OCIO O INACTIVIDAD ACTIVIDAD PREPARATORIA: COMPRENDE LAS ACTIVIDADES TANTO INICIALES DE PREPARACIÓN DEL TRABAJO COMO FINALES DE RETIRO. ACTIVIDAD COMBINADA
  • 5. EL DIAGRAMA HOMBRE-MÁQUINA T (min.) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 CARGAR OCIO DESCAR. CARGAR OCIO DESCAR. CARGAR HOMBRE PREP. MAQUINADO PREP. PREP. MAQUINADO PREP. PREP. MÁQUINA T.C = 8 min
  • 6. EL DIAGRAMA HOMBRE-MÁQUINA RESUMEN % UTILIZACIÓN = ACCIÓN/T.C. ELEMENTO TIEMPO DE CICLO ACCIÓN OCIO % UTILIZACIÓN HOMBRE MAQUINA 8 min. 4 min. 4 min. 4 min. 4 min. 50% 50% COSTOS: EL COSTO UNITARIO POR PIEZA SE CALCULA CONSIDERANDO TRES COSTOS: EL COSTO DE LA MANO DE OBRA, EL COSTO DE TENER LA MAQUINA FUNCIONANDO Y EL COSTO DE TENER LA MAQUINA PARADA Cu = CMO + CMF + CMP
  • 7. UTILIDAD DEL DIAGRAMA HOMBRE- MÁQUINA PERMITE VER SI ES POSIBLE ELIMINAR, COMBINAR O CAMBIAR DE POSICIÓN ALGUNAS ACTIVIDADES. PERMITE ESTUDIAR LA POSIBILIDAD DE ASIGNAR VARIAS MÁQUINAS A UN OPERARIO. UNA VEZ CALCULADO EL TIEMPO DE CICLO, ES POSIBLE ESTIMAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN, EL NÚMERO DE OPERARIOS Y MÁQUINAS NECESARIOS Y EL COSTO UNITARIO DEL PRODUCTO.
  • 8. DIAGRAMA HOMBRE-MÁQUINA EJERCICIO 1 SUPONGA QUE SE ESTÁ PROCESANDO UNA PIEZA EN UN TORNO.LOS TIEMPOS SON LOS SIGUIENTES: ACTIVIDAD TIEMPO (min.) Cargar Torneado Descargar Quitar rebabas 2,0 2,0 8,0 6,0 Suponga que se trabaja 8 hr/día y que se produce una pieza por ciclo. Los costos asociados son: 40 Bs/día en mano de obra, 1 Bs/hr. el costo de la maquina parada y 2,5 Bs/hr el costo de la maquina funcionando.
  • 9. ACTIVIDADES HOMBRE-MÁQUINA EJERCICIO 2 DETERMINE EL NÚMERO DE MÁQUINAS QUE SE PUEDEN ASIGNAR A UN OPERARIO. LAS MAQUINAS SON IGUALES Y LOS TIEMPOS ASOCIADOS SON LOS SIGUIENTES: ACTIVIDAD TIEMPO (min.) Cargar Maquinado Descargar Ir de una maquina A otra 1,0 1,0 4,0 0,5 Suponga que se trabaja 8 hr/día y que se produce una pieza por ciclo. Los costos asociados son: 3 Bs/hr en mano de obra, 1,8 Bs/hr. el costo de la maquina parada y 2,6 Bs/hr el costo de la maquina funcionando.
  • 10. ACTIVIDADES HOMBRE-MÁQUINA EL CASO SINCRÓNICO SIEMPRE QUE LAS MÁQUINAS SEAN IGUALES ES POSIBLE DETERMINAR EL TIEMPO DE CICLO MEDIANTE LA SIGUIENTE FÓRMULA: Nt = CM = TOE + TM CO TOE + TOI + Td DONDE: CM: CICLO DE LA MÁQUINA CO: CICLO DEL OPERARIO TOE: TIEMPO DEL OPERARIO EXTERNO TOI: TIEMPO DEL OPERARIO INTERNO TM: TIEMPO DE MAQUINADO Td: TIEMPO DE DESPLAZAMIENTO. = 3,2 3 MAQ. 4 MAQ. TC = CM TC = Nt * CO
  • 11. ACTIVIDADES HOMBRE-MÁQUINA EL CASO SINCRÓNICO EJERCICIO 1 DETERMINE CUÁNTAS MÁQUINAS SE LE PUEDEN ASIGNAR A UN OPERARIO SI SE DESEA REALIZAR UN LOTE DE 600 PIEZAS QUE DEBEN ESTAR LISTAS EN 25 DÍAS. SE DISPONE HASTA DE 4 MÁQUINAS IGUALES Y SE PUEDE TRABAJAR HASTA 3 Hr EXTRA AL DÍA. SE TRABAJA 5 DÍAS POR SEMANA Y DURANTE 8Hr/DÍA. LA EFICIENCIA DE LA PLANTA ES 0,90. LOS COSTOS ASOCIADOS SON: 3,5 Bs/hr-H EN JORNADA NORMAL, 4,5 Bs/hr-H EN JORNADA EXTRA, 2,5 Bs/hr-Máq. Func. y 1,8 Bs/ hr-Máq Par. Los tiempos son: ACTIVIDAD TIEMPO (min.) Cargar Maquinado Descargar Ajustes 4,0 3,0 20,0 3,0 Supervisión maquinado 2,0 Inspeccionar y almacenar 3,0 Limpiar la máquina 2,0