SlideShare una empresa de Scribd logo
1. IMPLEMENTACION DE LOS APRENDIZAJES
APRENDIZAJE EJEMPLO
AUTONOMO DURANTE EL DESARROLLODEL PROYECTODE
DEMOCRACIA ESPECIFICAMENTEEN EL MARCO
DE LA ACTIVIDADDE CONFORMACION DEL
GOBIERNOESCOLAR SE PROMUEVEN LA TOMA
DE DECISIONES,EN CUANTOAL EJERCICIO
DEMOCRATICO,LA RESPONSABILIDAD
INDIVIDUALY GRUPAL EN DIFUNDIR
PLATAFORMAS,EN ARGUMENTAR IDEAS,EN LA
DEFINICIÓN DEESTRATEGIAS PARA PROMOVER
DICHASIDEAS
ACTIVO EN EL MISMO CASODEL PORYECTO DE
DEMOCRACIA,EL ALUMNO APRENDE
HACIENDO,:VOTA,DIFUNDE IDEAS,ORGANIZA,
COORDINA Y EJECUTA. AUNQUE TODOSLOS
ALUMNOS PARTICIPAN HAYROLESDEFINIDOS
PARA ALGUNOSGRADOS QUE PLANEAN,
EJECUTAN Y CONTROLAN EL CIUMPLIMIENTO
DEL PORCESOHASTA ENTREGAR UN
RESULTADO QUE ES LA CONFORMACION DEL
CONSEJOESTUDIANTILY ELECCION DE LOS
REPRESENTANTES
COOPERATIVO/COLABORATIVO CADA ALUMNO Y/ O GRUPO TIENE ROLES
DEFINIDOSQUE ASUMEN DE MANERA
RESPONSABLEANTESI MISMOS, ANTEEL
GRUPO Y ANTELA COMUNIDAD HASTA
OBTENER UN LOGRO CON LA CERTEZA DE QUE
EL PROCESOSE SACA ADELANTEY SI NO DEBEN
ASUMIR LAS CONSECUENCIASDEUN EJERCIO
DEMOCRATICOPOCO EFECTIVO
SITUADO EN LA APLICACIÓN DELOS MECANISMOSDE
PARTICIPACION,ORIENTADOSPOR
LOSDOCENTES.A TRVESDE LOS VOCEROSQUE
TIENE LA MISION DE DIFUNDIRMECANISMOSY
PROCEDIMIENTOSA LOS DEMAS ALUMNOS
UNO A UNO A PARTIR DE LASORIENTACIONES SOBRE EL
PROCESO DEMOCRATICO Y DE LOS
MECANISMOS PARA LA CONFORMACION DEL
GOBIERNO ESCOLAR, LOS ALUMNOS ASUMEN
VOLUNTARIAMENTE LOS ROLES
DESARROLLANDO UN PROCESO DE
APROPIACION QUE LE GENERA
RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO PARA
APLICARLOS
2. PRÁCTICAS, CONCEPCIONESYCREENCIASEN LASPRÁCTICASPEDAGÓGICAS:
3. RESISTENCIA ALUSO DE LAS TIC
NO ES UN PROBLEMA GENERACIONALSINODE ACTITUD,VOCACION YDILIGENCIA.
4. DEL USO DE LAS TICS PARA SU USO EN LA ESCUELA:
LA POLITICA DE CALIDAD INSTITUCIONAL, EN COHERENCIA CON LA POLITICA DE ESTADO
ALREDEDOR DE LAS TIC Y PLASMADA EN LA MISION Y VISION, DEBE IMPACTAR LAS
DIFERENTES GESTIONES CON EL USO PEDAGÓGICO DE LAS MISMAS.
LLEVAR A LOS ALUMNOS Y DEMAS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA AL USO
REFLEXIVO DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS REQUIERE QUE LA ESTRATEGIA
PEDAGÓGICA DEFINIDA POR EL CONSEJO ACADEMICO Y AVALADA POR EL CONSEJO
DIRECTIVO, BRINDE LINEAMIENTOS CLAROS Y EFECTIVOS QUE SE TENGAN EN CUENTA
DESDE EL DISEÑO Y HASTA LA EJECUCION DE LOS PLANES Y PROYECTOS DE AULA. LA
GESTION ACADÉMICA DEBE ORIENTAR Y HACER SEGUIMEINTO A LOS LINEAMIENTOS
EMITIDOS POR EL CONSEJO ACADÉMICO; LA GESTIÓN COMUNIDAD ESTAR ATENTA DE LA
COMUNICACIÓN A Y FORMACION DE LOS PADRES DE FAMILIA EN EL DEBIDO
ACOMPAÑAMIENTO A SUS HIJOS Y, LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA, DE UNA PARTE
PREVER LOS RECURSOS NECESARIOS Y POSIBLES PARA EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Y CORRECTIVO DE LOS EQUIPOS TECNOLÓGICOS Y EL SEGIMEINTO AL IMPACTO Y
PARTICIPACION DELOS DOCENTES Y DIRECTIVOS EN LAS ACCIONES D EFORMACION EN EL
USO PEDAGÓGICO DE LAS TIC´S.
PARA LA IMPLEMENACION DE LAS TICS
FORTALEZAS:
MOTIVACION DE LOS ALUMNOS POR LA
HERRAMIENTA LO QUE DINAMIZA EL
PROCESO EDUCATIVO
ACCESO INMEDIATO A INFORMACION,
HERRAMIENTAS Y MODELOS
ACTUALIZADOS.
OPTIMIZACION DEL RECURSO
DIVERSIDAD EN RECURSOS Y
HERRAMIENTAS
DISPONIBILIDAD A LAS ACCIONES DE
FORMACION
OPORTUNIDADES
PERTENENCIA A COMUNIDAD DE
APRENDIZAJE
PARTICIPACION EN REDES SOCIALES
DEBILIDADES:
ESCASOS RECURSOS FINANCIEROS PARA EL
AMNTENIMIENTO PREVENTIVO Y
CORRECTIVO
INEXISTENCIA DEL MONITOR DE SALA,
PREPARADO PARA ELLO
AMENAZAS
LA POLITICA EDUCATIVA QUE NO
GARANTIZA LOS RECURSOS SUFICIENTES
PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LAS
ESTRATEGIAS IMPLEMENTADAS
5. IDEASPRACTICASPARA PROMOVEREL APRENDIZAJEACTIVO/COLABORATIVO
(Marcar con X y añadirsi esnecesario)
1) Haga preguntasala clase durante lasconferenciaspara
estimularlacuriosidad
X
2) Utilice preguntasguías. X
3) Dé una pruebacorta de cinco minutos al comienzo
de cada clase
4) Utilice visualesgráficos
5) Enseñe principiosdelpensamientocríticoa lavez
enque enseñalamateria
X
6) Fomente que susestudiantesse conozcanunosa otros
7) Coloque losnombresde losestudiantesentarjetasy
llame atodos losestudiantes,nosóloalosvoluntarios
8) Fomente el pensamientoindependiente X
9) Fomente el escucharconatención. X
10) Hable menosparaque losestudiantespiense más
11) Seaun modelo
12) Utilice el métodosocráticoparahacer preguntas X
13) Fomente lacolaboración.... X
14) Trate de usar laenseñanzaenpirámide.
15) Pidaque susestudiantesredactenejercicios
de pre-escritura
16) Asigne tareasescritasque requieranpensamiento
independiente
17) Pidaque los estudiantesevalúenlostrabajosde los
demás
X
18) Utilice cuadernosde aprendizaje
19) Organice debates
20) Pidaa susestudiantesque escribandiálogos
constructivos
X
22) Fomente que el estudiantedetermineel siguiente paso
21) Pidaque los estudiantesexpliquensutareay su propósito
23) Pidaque losestudiantesdocumentensuprogreso
24) Dividaproyectosenpartesmáspequeñas.
25) Fomente el descubrimiento X
26) Fomente laautoevaluación X
27) Enseñe aplicacionesútiles X

Más contenido relacionado

Similar a Actividades tit@ del 14 de enero

Para el miercoles 23 maestria
Para el miercoles 23 maestriaPara el miercoles 23 maestria
Para el miercoles 23 maestriaTomas Gutierrez
 
Evaluacion exposicion por Ricardo Ochoa Lema
Evaluacion exposicion por Ricardo Ochoa LemaEvaluacion exposicion por Ricardo Ochoa Lema
Evaluacion exposicion por Ricardo Ochoa LemaRicardoJav8a
 
Como elaborar el código de convivencia
Como elaborar el código de convivenciaComo elaborar el código de convivencia
Como elaborar el código de convivenciaAnita Garcia
 
Carrera 2013 2014 productos corrcto
Carrera 2013 2014 productos corrctoCarrera 2013 2014 productos corrcto
Carrera 2013 2014 productos corrctorsfaries
 
Mapa conceptual_perrenoud
Mapa conceptual_perrenoudMapa conceptual_perrenoud
Mapa conceptual_perrenoudfitz rubio
 
Planificador con punto 2
Planificador con punto 2Planificador con punto 2
Planificador con punto 2deboray
 
Proyecto puerto miranda
Proyecto puerto mirandaProyecto puerto miranda
Proyecto puerto mirandaepurtomiranda
 
2011 guia para implementar el plan de proteccion escolar en
2011 guia para implementar el plan de proteccion escolar en2011 guia para implementar el plan de proteccion escolar en
2011 guia para implementar el plan de proteccion escolar enAdalberto
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativogomezluis10
 
Tutoria labor que transforma vidas
Tutoria labor que transforma vidasTutoria labor que transforma vidas
Tutoria labor que transforma vidasLUIS TARKER
 
PROBLEMA PRIORIZADOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PROBLEMA PRIORIZADOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVAPROBLEMA PRIORIZADOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PROBLEMA PRIORIZADOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVAVanessaBautista51
 
Raquel Gerencia Del Conocimiento
Raquel Gerencia Del ConocimientoRaquel Gerencia Del Conocimiento
Raquel Gerencia Del Conocimientomarcos27
 
Ambientic los patios la garita
Ambientic los patios la garitaAmbientic los patios la garita
Ambientic los patios la garitaestaesunaprueba
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarDiez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarMaritogordolobo08
 

Similar a Actividades tit@ del 14 de enero (20)

Para el miercoles 23 maestria
Para el miercoles 23 maestriaPara el miercoles 23 maestria
Para el miercoles 23 maestria
 
Eduacion a distancia powerpoint. Mercedes Martinez Z.
Eduacion a distancia powerpoint. Mercedes Martinez Z.Eduacion a distancia powerpoint. Mercedes Martinez Z.
Eduacion a distancia powerpoint. Mercedes Martinez Z.
 
Evaluacion exposicion por Ricardo Ochoa Lema
Evaluacion exposicion por Ricardo Ochoa LemaEvaluacion exposicion por Ricardo Ochoa Lema
Evaluacion exposicion por Ricardo Ochoa Lema
 
Como elaborar el código de convivencia
Como elaborar el código de convivenciaComo elaborar el código de convivencia
Como elaborar el código de convivencia
 
Carrera 2013 2014 productos corrcto
Carrera 2013 2014 productos corrctoCarrera 2013 2014 productos corrcto
Carrera 2013 2014 productos corrcto
 
Proyecto tic en valores
Proyecto tic en valoresProyecto tic en valores
Proyecto tic en valores
 
Mapa conceptual_perrenoud
Mapa conceptual_perrenoudMapa conceptual_perrenoud
Mapa conceptual_perrenoud
 
Planificador con punto 2
Planificador con punto 2Planificador con punto 2
Planificador con punto 2
 
Proyecto puerto miranda
Proyecto puerto mirandaProyecto puerto miranda
Proyecto puerto miranda
 
En word 08 01-22
En word 08 01-22En word 08 01-22
En word 08 01-22
 
2011 guia para implementar el plan de proteccion escolar en
2011 guia para implementar el plan de proteccion escolar en2011 guia para implementar el plan de proteccion escolar en
2011 guia para implementar el plan de proteccion escolar en
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Tutoria labor que transforma vidas
Tutoria labor que transforma vidasTutoria labor que transforma vidas
Tutoria labor que transforma vidas
 
PROBLEMA PRIORIZADOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PROBLEMA PRIORIZADOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVAPROBLEMA PRIORIZADOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PROBLEMA PRIORIZADOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
 
Plantilla proyecto de_aula
Plantilla proyecto de_aulaPlantilla proyecto de_aula
Plantilla proyecto de_aula
 
Plantilla proyecto de_aula
Plantilla proyecto de_aulaPlantilla proyecto de_aula
Plantilla proyecto de_aula
 
Raquel Gerencia Del Conocimiento
Raquel Gerencia Del ConocimientoRaquel Gerencia Del Conocimiento
Raquel Gerencia Del Conocimiento
 
Mesa-Tecnica-RD.ppt
Mesa-Tecnica-RD.pptMesa-Tecnica-RD.ppt
Mesa-Tecnica-RD.ppt
 
Ambientic los patios la garita
Ambientic los patios la garitaAmbientic los patios la garita
Ambientic los patios la garita
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarDiez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Actividades tit@ del 14 de enero

  • 1. 1. IMPLEMENTACION DE LOS APRENDIZAJES APRENDIZAJE EJEMPLO AUTONOMO DURANTE EL DESARROLLODEL PROYECTODE DEMOCRACIA ESPECIFICAMENTEEN EL MARCO DE LA ACTIVIDADDE CONFORMACION DEL GOBIERNOESCOLAR SE PROMUEVEN LA TOMA DE DECISIONES,EN CUANTOAL EJERCICIO DEMOCRATICO,LA RESPONSABILIDAD INDIVIDUALY GRUPAL EN DIFUNDIR PLATAFORMAS,EN ARGUMENTAR IDEAS,EN LA DEFINICIÓN DEESTRATEGIAS PARA PROMOVER DICHASIDEAS ACTIVO EN EL MISMO CASODEL PORYECTO DE DEMOCRACIA,EL ALUMNO APRENDE HACIENDO,:VOTA,DIFUNDE IDEAS,ORGANIZA, COORDINA Y EJECUTA. AUNQUE TODOSLOS ALUMNOS PARTICIPAN HAYROLESDEFINIDOS PARA ALGUNOSGRADOS QUE PLANEAN, EJECUTAN Y CONTROLAN EL CIUMPLIMIENTO DEL PORCESOHASTA ENTREGAR UN RESULTADO QUE ES LA CONFORMACION DEL CONSEJOESTUDIANTILY ELECCION DE LOS REPRESENTANTES COOPERATIVO/COLABORATIVO CADA ALUMNO Y/ O GRUPO TIENE ROLES DEFINIDOSQUE ASUMEN DE MANERA RESPONSABLEANTESI MISMOS, ANTEEL GRUPO Y ANTELA COMUNIDAD HASTA OBTENER UN LOGRO CON LA CERTEZA DE QUE EL PROCESOSE SACA ADELANTEY SI NO DEBEN ASUMIR LAS CONSECUENCIASDEUN EJERCIO DEMOCRATICOPOCO EFECTIVO SITUADO EN LA APLICACIÓN DELOS MECANISMOSDE PARTICIPACION,ORIENTADOSPOR LOSDOCENTES.A TRVESDE LOS VOCEROSQUE TIENE LA MISION DE DIFUNDIRMECANISMOSY PROCEDIMIENTOSA LOS DEMAS ALUMNOS UNO A UNO A PARTIR DE LASORIENTACIONES SOBRE EL PROCESO DEMOCRATICO Y DE LOS MECANISMOS PARA LA CONFORMACION DEL GOBIERNO ESCOLAR, LOS ALUMNOS ASUMEN VOLUNTARIAMENTE LOS ROLES DESARROLLANDO UN PROCESO DE APROPIACION QUE LE GENERA RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO PARA APLICARLOS
  • 2. 2. PRÁCTICAS, CONCEPCIONESYCREENCIASEN LASPRÁCTICASPEDAGÓGICAS: 3. RESISTENCIA ALUSO DE LAS TIC NO ES UN PROBLEMA GENERACIONALSINODE ACTITUD,VOCACION YDILIGENCIA. 4. DEL USO DE LAS TICS PARA SU USO EN LA ESCUELA: LA POLITICA DE CALIDAD INSTITUCIONAL, EN COHERENCIA CON LA POLITICA DE ESTADO ALREDEDOR DE LAS TIC Y PLASMADA EN LA MISION Y VISION, DEBE IMPACTAR LAS DIFERENTES GESTIONES CON EL USO PEDAGÓGICO DE LAS MISMAS. LLEVAR A LOS ALUMNOS Y DEMAS MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA AL USO REFLEXIVO DE LAS HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS REQUIERE QUE LA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DEFINIDA POR EL CONSEJO ACADEMICO Y AVALADA POR EL CONSEJO DIRECTIVO, BRINDE LINEAMIENTOS CLAROS Y EFECTIVOS QUE SE TENGAN EN CUENTA DESDE EL DISEÑO Y HASTA LA EJECUCION DE LOS PLANES Y PROYECTOS DE AULA. LA GESTION ACADÉMICA DEBE ORIENTAR Y HACER SEGUIMEINTO A LOS LINEAMIENTOS EMITIDOS POR EL CONSEJO ACADÉMICO; LA GESTIÓN COMUNIDAD ESTAR ATENTA DE LA COMUNICACIÓN A Y FORMACION DE LOS PADRES DE FAMILIA EN EL DEBIDO ACOMPAÑAMIENTO A SUS HIJOS Y, LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA, DE UNA PARTE PREVER LOS RECURSOS NECESARIOS Y POSIBLES PARA EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO
  • 3. Y CORRECTIVO DE LOS EQUIPOS TECNOLÓGICOS Y EL SEGIMEINTO AL IMPACTO Y PARTICIPACION DELOS DOCENTES Y DIRECTIVOS EN LAS ACCIONES D EFORMACION EN EL USO PEDAGÓGICO DE LAS TIC´S. PARA LA IMPLEMENACION DE LAS TICS FORTALEZAS: MOTIVACION DE LOS ALUMNOS POR LA HERRAMIENTA LO QUE DINAMIZA EL PROCESO EDUCATIVO ACCESO INMEDIATO A INFORMACION, HERRAMIENTAS Y MODELOS ACTUALIZADOS. OPTIMIZACION DEL RECURSO DIVERSIDAD EN RECURSOS Y HERRAMIENTAS DISPONIBILIDAD A LAS ACCIONES DE FORMACION OPORTUNIDADES PERTENENCIA A COMUNIDAD DE APRENDIZAJE PARTICIPACION EN REDES SOCIALES DEBILIDADES: ESCASOS RECURSOS FINANCIEROS PARA EL AMNTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO INEXISTENCIA DEL MONITOR DE SALA, PREPARADO PARA ELLO AMENAZAS LA POLITICA EDUCATIVA QUE NO GARANTIZA LOS RECURSOS SUFICIENTES PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LAS ESTRATEGIAS IMPLEMENTADAS 5. IDEASPRACTICASPARA PROMOVEREL APRENDIZAJEACTIVO/COLABORATIVO (Marcar con X y añadirsi esnecesario) 1) Haga preguntasala clase durante lasconferenciaspara estimularlacuriosidad X 2) Utilice preguntasguías. X 3) Dé una pruebacorta de cinco minutos al comienzo de cada clase 4) Utilice visualesgráficos 5) Enseñe principiosdelpensamientocríticoa lavez enque enseñalamateria X 6) Fomente que susestudiantesse conozcanunosa otros 7) Coloque losnombresde losestudiantesentarjetasy
  • 4. llame atodos losestudiantes,nosóloalosvoluntarios 8) Fomente el pensamientoindependiente X 9) Fomente el escucharconatención. X 10) Hable menosparaque losestudiantespiense más 11) Seaun modelo 12) Utilice el métodosocráticoparahacer preguntas X 13) Fomente lacolaboración.... X 14) Trate de usar laenseñanzaenpirámide. 15) Pidaque susestudiantesredactenejercicios de pre-escritura 16) Asigne tareasescritasque requieranpensamiento independiente 17) Pidaque los estudiantesevalúenlostrabajosde los demás X 18) Utilice cuadernosde aprendizaje 19) Organice debates 20) Pidaa susestudiantesque escribandiálogos constructivos X 22) Fomente que el estudiantedetermineel siguiente paso 21) Pidaque los estudiantesexpliquensutareay su propósito 23) Pidaque losestudiantesdocumentensuprogreso 24) Dividaproyectosenpartesmáspequeñas. 25) Fomente el descubrimiento X 26) Fomente laautoevaluación X 27) Enseñe aplicacionesútiles X