SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Almudena Vicente Delgado
Hospital Virgen de la Salud. Toledo
Madrid, 7 de Junio de 2012
Actualización Patología hipofisariaActualización Patología hipofisaria
TCO en patología hipofisaria
Investigación traslacional
Investigación traslacional.
Bases moleculares de la respuesta al
tratamiento de adenomas hipofisarios
Adenomas hipofisarios
familiares1. Descripción de los adenomas hipofisarios aislados familiares
(FIPA en inglés Familial isolated pituitary adenomas).
Representan un 2% de los adenomas hipofisarios
2. Descubrimiento de que las mutaciones en el gen del aryl
hydrocarbon receptor interacting protein (AIP) predisponen al
desarrollo de adenomas hipofisarios
Causas Familiares de
Adenomas Hipofisarios
• Neoplasia endocrina múltiple tipo 1(NEM 1/MEN 1) Mutación gen
MEN cromosoma 11q13
– Los adnomas aparecen en un 40% de los pacientes con MEN 1
– La mayoría son prolactinomas. 85% son Macroadenomas
– 2% de adenomas de hipófisis
• Complejo Carney (CNC) Mutación gen PRKAR1A. Cromosoma
17q 22-24
– 10% de los pacientes con CNC tienen acromegalia
– 75% de los pacientes con CNC tienen GH/ IGF-1, PRL elevado
• Síndrome de McCune – Albright (MAS)
– Mosaico mutación GSα.
– No hay casos conocidos de adomas familiares, aunque es posible
teóricamente
FIPA
1. 2% de adenomas hipofisarios
2. Según tipo de tumor: homogéneo ( mismo tipo de tumor
en la familia) o heterogéneo (diferentes tipos de tumores
en la familia)
3. FIPA vs esporádico
1. Más jóvenes al diagnóstico
2. Más invasivos y resistentes a tratamientos.
3. Familias multigeneracionales: los adenomas se
diagnostican antes en la 2º generación que en la primera
4. Mutación en AIP explica 15 % de los casos de FIPA y
50% de acromegalia familiar
5. MEN 1 + CNC + FIPA = 5% adenomas
hipofisarios. ¡Importante preguntar
antecedentes familiares¡
Acromegalia
Factores predictivos de
respuesta a análogos de
somatostatina• Tamaño tumor
• Niveles basales de GH
• Test agudo octreótido
• Octreoscan
• Patrón en RMN T2 del
tumor (hipointenso)*
• Fenotipo SSt (Tinción
inmunohistoquímica SSt2
y SSt5)
• Patrón histológico
densamente granular
• Variante truncada de
receptores SSt5
(SSt5MD4)
• Mutaciones gen AIP
• Mutaciones receptores
ligados a proteinas G
Factores predictivos de
respuesta a pegvisomant
• Niveles de GH/IGF-1
• Peso corporal
• Sexo. Las mujeres
requieren más dosis
• Delección exon 3 del
receptor de GH
– Aparece en un 50% de los
pacientes
• Radioterapia previa
Tratamiento primario con
análogos
Indicaciones
1.Pacientes no candidatos a cirugía
por edad, deseo del paciente
y/ o cormorbilidades.
2.Tumores cuyo control quirúrgico
no vaya a ser posible.
3. Prequirúgico: en macroadenomas y/o
comorbilidades
Criterios de control
1. GH < 1 ng/ml en 5
determinaciones*
2. IGF-1 en rango
normal para edad y
sexo
3. No se debe realizar
SOG
4. Disminución de
tamaño tumor >
20%
*Todos los trabajos ponen como concentración segura < 2 o
2,5 ng/ml
Tratamiento combinado en
Acromegalia
Análogos de Somatostatina
y Pegvisomant
Análogos de Somatostatina
Y Cabergolina
Cabergolina y
Pegvisomant
1. Más experiencia
2. Disminuye 20% las
necesidades de
Pegvisomant
3. Permite disminuir
frecuencia
Pegvisomant
4. Ahorra costos
1. Menos
experiencia
2. Mejor resultado si
IGF-1 no >150%
del rango normal
3. Mejor resultado
en tumores mixtos
con PRL elevada
1. Menos experiencia
2. Mejor resultado si
IGF-1 no >150%
del rango normal
3. Mejor resultado en
tumores mixtos
con PRL elevada
Tratamiento enfermedad de
Cushing
Tratamiento médico del S de Cushing
MALIZACIÓN DE CORTISOL LIBRE
RINA
reótide 29%
reótide + Cabergolina
reótide + Cabergolina+ Ketoconazol
Triple asociación de
adrenolíticos
Incidentalomas y Tumores no funcionantes
TENDENCIA AL CRECIMIENTO
Un 10,6% de los microdenomas
Un 24,1% de los macroadenomas
Calidad de vida en patología
hipofisaria
• CushingQoL
• AcroQoL
Actualización en neuroendocrinología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Terápia genética contra el cáncer
Terápia genética contra el cáncerTerápia genética contra el cáncer
Terápia genética contra el cáncer
Angelz Aneth
 
Terapia Génica Aplicada al Sida y el Cáncer
Terapia Génica Aplicada al Sida y el Cáncer Terapia Génica Aplicada al Sida y el Cáncer
Terapia Génica Aplicada al Sida y el Cáncer
Lesslie Mendoza
 
Nuevos medicamentos en el cáncer
Nuevos medicamentos en el cáncerNuevos medicamentos en el cáncer
Nuevos medicamentos en el cáncer
Yamil Chuken
 
Linfoma margina esplenico
Linfoma margina esplenico Linfoma margina esplenico
Linfoma margina esplenico
Carlos Avendaño
 
Cancer de pulmon miercoles 31 de mayo
Cancer de pulmon   miercoles 31 de mayoCancer de pulmon   miercoles 31 de mayo
Cancer de pulmon miercoles 31 de mayo
Brenda Portocarrero Alegre
 
Generalidades metastasis y paraneoplasico
Generalidades metastasis y paraneoplasicoGeneralidades metastasis y paraneoplasico
Generalidades metastasis y paraneoplasico
Marcos Rosas
 
2015 10 Metástasis SNC
2015 10 Metástasis SNC2015 10 Metástasis SNC
2015 10 Metástasis SNC
Martín Lázaro
 
Receptor de crecimiento epidermico humano tipo 2 (HER2)
Receptor de crecimiento epidermico humano tipo 2 (HER2)Receptor de crecimiento epidermico humano tipo 2 (HER2)
Receptor de crecimiento epidermico humano tipo 2 (HER2)
Erika Melo
 
Nivolumab en cpnm
Nivolumab en cpnmNivolumab en cpnm
Nuevos blancos nuevas_drogas_ago_2007
Nuevos blancos nuevas_drogas_ago_2007Nuevos blancos nuevas_drogas_ago_2007
Nuevos blancos nuevas_drogas_ago_2007
Carlos Alberto Trapani
 
Linfomas. Estrategia general de tratamiento
Linfomas.  Estrategia general de tratamientoLinfomas.  Estrategia general de tratamiento
Linfomas. Estrategia general de tratamiento
José Leonis
 
Terapia blanco en cáncer
Terapia blanco en cáncerTerapia blanco en cáncer
Terapia blanco en cáncer
Jorge Hdz
 
Melanoma immunoterapia un paso más(pd 1 y ctla-4)
Melanoma immunoterapia un paso más(pd 1 y ctla-4)Melanoma immunoterapia un paso más(pd 1 y ctla-4)
Melanoma immunoterapia un paso más(pd 1 y ctla-4)
Lorenzo Alonso
 
Conversion De Protooncogenes En Oncogenes
Conversion De Protooncogenes En OncogenesConversion De Protooncogenes En Oncogenes
Conversion De Protooncogenes En Oncogenes
lalfaro
 
Fibrosis qistica y ausencia de vasos deferentes clase basica
Fibrosis qistica y ausencia de vasos deferentes clase basicaFibrosis qistica y ausencia de vasos deferentes clase basica
Fibrosis qistica y ausencia de vasos deferentes clase basica
braguetin
 
marcadores biomoleculares de cancer de pulmon
marcadores biomoleculares de cancer de pulmonmarcadores biomoleculares de cancer de pulmon
marcadores biomoleculares de cancer de pulmon
Jhon Montaño Arnez
 
Nn001 09e
Nn001 09eNn001 09e
Nn001 09e
fer aceves
 
Terapia molecular blanco 2016
Terapia molecular blanco 2016Terapia molecular blanco 2016
Terapia molecular blanco 2016
Kitzia Abril
 
Aplicaciones de la Terapia Génica
Aplicaciones de la Terapia GénicaAplicaciones de la Terapia Génica
Aplicaciones de la Terapia Génica
Grupos de Estudio de Medicina
 
Trombofilias
TrombofiliasTrombofilias
Trombofilias
Mauricio Soto
 

La actualidad más candente (20)

Terápia genética contra el cáncer
Terápia genética contra el cáncerTerápia genética contra el cáncer
Terápia genética contra el cáncer
 
Terapia Génica Aplicada al Sida y el Cáncer
Terapia Génica Aplicada al Sida y el Cáncer Terapia Génica Aplicada al Sida y el Cáncer
Terapia Génica Aplicada al Sida y el Cáncer
 
Nuevos medicamentos en el cáncer
Nuevos medicamentos en el cáncerNuevos medicamentos en el cáncer
Nuevos medicamentos en el cáncer
 
Linfoma margina esplenico
Linfoma margina esplenico Linfoma margina esplenico
Linfoma margina esplenico
 
Cancer de pulmon miercoles 31 de mayo
Cancer de pulmon   miercoles 31 de mayoCancer de pulmon   miercoles 31 de mayo
Cancer de pulmon miercoles 31 de mayo
 
Generalidades metastasis y paraneoplasico
Generalidades metastasis y paraneoplasicoGeneralidades metastasis y paraneoplasico
Generalidades metastasis y paraneoplasico
 
2015 10 Metástasis SNC
2015 10 Metástasis SNC2015 10 Metástasis SNC
2015 10 Metástasis SNC
 
Receptor de crecimiento epidermico humano tipo 2 (HER2)
Receptor de crecimiento epidermico humano tipo 2 (HER2)Receptor de crecimiento epidermico humano tipo 2 (HER2)
Receptor de crecimiento epidermico humano tipo 2 (HER2)
 
Nivolumab en cpnm
Nivolumab en cpnmNivolumab en cpnm
Nivolumab en cpnm
 
Nuevos blancos nuevas_drogas_ago_2007
Nuevos blancos nuevas_drogas_ago_2007Nuevos blancos nuevas_drogas_ago_2007
Nuevos blancos nuevas_drogas_ago_2007
 
Linfomas. Estrategia general de tratamiento
Linfomas.  Estrategia general de tratamientoLinfomas.  Estrategia general de tratamiento
Linfomas. Estrategia general de tratamiento
 
Terapia blanco en cáncer
Terapia blanco en cáncerTerapia blanco en cáncer
Terapia blanco en cáncer
 
Melanoma immunoterapia un paso más(pd 1 y ctla-4)
Melanoma immunoterapia un paso más(pd 1 y ctla-4)Melanoma immunoterapia un paso más(pd 1 y ctla-4)
Melanoma immunoterapia un paso más(pd 1 y ctla-4)
 
Conversion De Protooncogenes En Oncogenes
Conversion De Protooncogenes En OncogenesConversion De Protooncogenes En Oncogenes
Conversion De Protooncogenes En Oncogenes
 
Fibrosis qistica y ausencia de vasos deferentes clase basica
Fibrosis qistica y ausencia de vasos deferentes clase basicaFibrosis qistica y ausencia de vasos deferentes clase basica
Fibrosis qistica y ausencia de vasos deferentes clase basica
 
marcadores biomoleculares de cancer de pulmon
marcadores biomoleculares de cancer de pulmonmarcadores biomoleculares de cancer de pulmon
marcadores biomoleculares de cancer de pulmon
 
Nn001 09e
Nn001 09eNn001 09e
Nn001 09e
 
Terapia molecular blanco 2016
Terapia molecular blanco 2016Terapia molecular blanco 2016
Terapia molecular blanco 2016
 
Aplicaciones de la Terapia Génica
Aplicaciones de la Terapia GénicaAplicaciones de la Terapia Génica
Aplicaciones de la Terapia Génica
 
Trombofilias
TrombofiliasTrombofilias
Trombofilias
 

Destacado

Hipofisis, patologia
Hipofisis, patologiaHipofisis, patologia
Hipofisis, patologia
Victor Garcia
 
Las hormonas
Las hormonasLas hormonas
Las hormonas
Carolina Navaja
 
Trastornos de la hipofisis dra. edda velásquez. 2012.
Trastornos de la hipofisis dra. edda velásquez. 2012.Trastornos de la hipofisis dra. edda velásquez. 2012.
Trastornos de la hipofisis dra. edda velásquez. 2012.
eddynoy velasquez
 
Hipófisis
HipófisisHipófisis
hipofisis
 hipofisis hipofisis
hipofisis
Rico Lomeli
 
Hipofisis anatomía y fisiología
Hipofisis  anatomía y fisiologíaHipofisis  anatomía y fisiología
Hipofisis anatomía y fisiología
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 

Destacado (6)

Hipofisis, patologia
Hipofisis, patologiaHipofisis, patologia
Hipofisis, patologia
 
Las hormonas
Las hormonasLas hormonas
Las hormonas
 
Trastornos de la hipofisis dra. edda velásquez. 2012.
Trastornos de la hipofisis dra. edda velásquez. 2012.Trastornos de la hipofisis dra. edda velásquez. 2012.
Trastornos de la hipofisis dra. edda velásquez. 2012.
 
Hipófisis
HipófisisHipófisis
Hipófisis
 
hipofisis
 hipofisis hipofisis
hipofisis
 
Hipofisis anatomía y fisiología
Hipofisis  anatomía y fisiologíaHipofisis  anatomía y fisiología
Hipofisis anatomía y fisiología
 

Similar a Actualización en neuroendocrinología

Fisiopatología de Neoplasias Endocrinas Múltiples y Síndromes Poliglandulares
Fisiopatología de Neoplasias Endocrinas Múltiples y Síndromes PoliglandularesFisiopatología de Neoplasias Endocrinas Múltiples y Síndromes Poliglandulares
Fisiopatología de Neoplasias Endocrinas Múltiples y Síndromes Poliglandulares
Reinaldo Cortez De La Fuente
 
Sindromes Tumorales Endocrinos Caso
Sindromes Tumorales Endocrinos CasoSindromes Tumorales Endocrinos Caso
Sindromes Tumorales Endocrinos Caso
Yasser Sullcahuaman Allende
 
Alteraciones tiroideas asociadas a los fármacos Inhibidores de la Tirosin Kin...
Alteraciones tiroideas asociadas a los fármacos Inhibidores de la Tirosin Kin...Alteraciones tiroideas asociadas a los fármacos Inhibidores de la Tirosin Kin...
Alteraciones tiroideas asociadas a los fármacos Inhibidores de la Tirosin Kin...
UGC Farmacia Granada
 
Estudio diagnóstico y manejo de Feocromocitoma
Estudio diagnóstico y manejo de FeocromocitomaEstudio diagnóstico y manejo de Feocromocitoma
Estudio diagnóstico y manejo de Feocromocitoma
JavierSaldaa28
 
NEM 2a
NEM 2aNEM 2a
EVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOS
EVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOSEVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOS
EVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOS
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
Hipopituitarismo Copia Salta
Hipopituitarismo Copia SaltaHipopituitarismo Copia Salta
Hipopituitarismo Copia Salta
Marcos
 
Neoplasia endocrina multiple
Neoplasia endocrina multipleNeoplasia endocrina multiple
Neoplasia endocrina multiple
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Adenoma hipofisiario.pptx
Adenoma hipofisiario.pptxAdenoma hipofisiario.pptx
Adenoma hipofisiario.pptx
Umbrella Corporation
 
Fampridina marcha ALD
Fampridina marcha ALDFampridina marcha ALD
Sindrome men 1
Sindrome men 1Sindrome men 1
Sindrome men 1
jlpc1962
 
Introducción a la Farmacogenética
Introducción a la FarmacogenéticaIntroducción a la Farmacogenética
Introducción a la Farmacogenética
Juan Manuel Perez
 
Neoplastia
NeoplastiaNeoplastia
Neoplastia
slgalarraga
 
clase 7 sindromes hipertensivos.pptx
clase 7 sindromes hipertensivos.pptxclase 7 sindromes hipertensivos.pptx
clase 7 sindromes hipertensivos.pptx
CristhianDavid41
 
Patologia endocrina ii
Patologia endocrina iiPatologia endocrina ii
Patologia endocrina ii
Juan Urbina Vargas
 
HIPERTERMIA MALIGNA
HIPERTERMIA MALIGNA HIPERTERMIA MALIGNA
HIPERTERMIA MALIGNA
Carolina Cruz
 
Tumores hepáticos malignos.
Tumores hepáticos malignos.Tumores hepáticos malignos.
Tumores hepáticos malignos.
Samantha Rosales
 
S. Nefrotico Niños (1).pptx
S. Nefrotico Niños (1).pptxS. Nefrotico Niños (1).pptx
S. Nefrotico Niños (1).pptx
StevenSmirPantojaCrd1
 
Hhp pag 1
Hhp pag 1Hhp pag 1
Hhp pag 1
tu endocrinologo
 
Bases oncológicas de la cirugía
Bases oncológicas de la cirugíaBases oncológicas de la cirugía

Similar a Actualización en neuroendocrinología (20)

Fisiopatología de Neoplasias Endocrinas Múltiples y Síndromes Poliglandulares
Fisiopatología de Neoplasias Endocrinas Múltiples y Síndromes PoliglandularesFisiopatología de Neoplasias Endocrinas Múltiples y Síndromes Poliglandulares
Fisiopatología de Neoplasias Endocrinas Múltiples y Síndromes Poliglandulares
 
Sindromes Tumorales Endocrinos Caso
Sindromes Tumorales Endocrinos CasoSindromes Tumorales Endocrinos Caso
Sindromes Tumorales Endocrinos Caso
 
Alteraciones tiroideas asociadas a los fármacos Inhibidores de la Tirosin Kin...
Alteraciones tiroideas asociadas a los fármacos Inhibidores de la Tirosin Kin...Alteraciones tiroideas asociadas a los fármacos Inhibidores de la Tirosin Kin...
Alteraciones tiroideas asociadas a los fármacos Inhibidores de la Tirosin Kin...
 
Estudio diagnóstico y manejo de Feocromocitoma
Estudio diagnóstico y manejo de FeocromocitomaEstudio diagnóstico y manejo de Feocromocitoma
Estudio diagnóstico y manejo de Feocromocitoma
 
NEM 2a
NEM 2aNEM 2a
NEM 2a
 
EVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOS
EVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOSEVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOS
EVALUACIÓN ENDOCRINOLOGICA DE LOS TUMORES HIPOFISARIOS
 
Hipopituitarismo Copia Salta
Hipopituitarismo Copia SaltaHipopituitarismo Copia Salta
Hipopituitarismo Copia Salta
 
Neoplasia endocrina multiple
Neoplasia endocrina multipleNeoplasia endocrina multiple
Neoplasia endocrina multiple
 
Adenoma hipofisiario.pptx
Adenoma hipofisiario.pptxAdenoma hipofisiario.pptx
Adenoma hipofisiario.pptx
 
Fampridina marcha ALD
Fampridina marcha ALDFampridina marcha ALD
Fampridina marcha ALD
 
Sindrome men 1
Sindrome men 1Sindrome men 1
Sindrome men 1
 
Introducción a la Farmacogenética
Introducción a la FarmacogenéticaIntroducción a la Farmacogenética
Introducción a la Farmacogenética
 
Neoplastia
NeoplastiaNeoplastia
Neoplastia
 
clase 7 sindromes hipertensivos.pptx
clase 7 sindromes hipertensivos.pptxclase 7 sindromes hipertensivos.pptx
clase 7 sindromes hipertensivos.pptx
 
Patologia endocrina ii
Patologia endocrina iiPatologia endocrina ii
Patologia endocrina ii
 
HIPERTERMIA MALIGNA
HIPERTERMIA MALIGNA HIPERTERMIA MALIGNA
HIPERTERMIA MALIGNA
 
Tumores hepáticos malignos.
Tumores hepáticos malignos.Tumores hepáticos malignos.
Tumores hepáticos malignos.
 
S. Nefrotico Niños (1).pptx
S. Nefrotico Niños (1).pptxS. Nefrotico Niños (1).pptx
S. Nefrotico Niños (1).pptx
 
Hhp pag 1
Hhp pag 1Hhp pag 1
Hhp pag 1
 
Bases oncológicas de la cirugía
Bases oncológicas de la cirugíaBases oncológicas de la cirugía
Bases oncológicas de la cirugía
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Actualización en neuroendocrinología

  • 1. Dra. Almudena Vicente Delgado Hospital Virgen de la Salud. Toledo Madrid, 7 de Junio de 2012 Actualización Patología hipofisariaActualización Patología hipofisaria
  • 2. TCO en patología hipofisaria
  • 4.
  • 5. Investigación traslacional. Bases moleculares de la respuesta al tratamiento de adenomas hipofisarios
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Adenomas hipofisarios familiares1. Descripción de los adenomas hipofisarios aislados familiares (FIPA en inglés Familial isolated pituitary adenomas). Representan un 2% de los adenomas hipofisarios 2. Descubrimiento de que las mutaciones en el gen del aryl hydrocarbon receptor interacting protein (AIP) predisponen al desarrollo de adenomas hipofisarios
  • 10. Causas Familiares de Adenomas Hipofisarios • Neoplasia endocrina múltiple tipo 1(NEM 1/MEN 1) Mutación gen MEN cromosoma 11q13 – Los adnomas aparecen en un 40% de los pacientes con MEN 1 – La mayoría son prolactinomas. 85% son Macroadenomas – 2% de adenomas de hipófisis • Complejo Carney (CNC) Mutación gen PRKAR1A. Cromosoma 17q 22-24 – 10% de los pacientes con CNC tienen acromegalia – 75% de los pacientes con CNC tienen GH/ IGF-1, PRL elevado • Síndrome de McCune – Albright (MAS) – Mosaico mutación GSα. – No hay casos conocidos de adomas familiares, aunque es posible teóricamente
  • 11. FIPA 1. 2% de adenomas hipofisarios 2. Según tipo de tumor: homogéneo ( mismo tipo de tumor en la familia) o heterogéneo (diferentes tipos de tumores en la familia) 3. FIPA vs esporádico 1. Más jóvenes al diagnóstico 2. Más invasivos y resistentes a tratamientos. 3. Familias multigeneracionales: los adenomas se diagnostican antes en la 2º generación que en la primera 4. Mutación en AIP explica 15 % de los casos de FIPA y 50% de acromegalia familiar 5. MEN 1 + CNC + FIPA = 5% adenomas hipofisarios. ¡Importante preguntar antecedentes familiares¡
  • 13.
  • 14. Factores predictivos de respuesta a análogos de somatostatina• Tamaño tumor • Niveles basales de GH • Test agudo octreótido • Octreoscan • Patrón en RMN T2 del tumor (hipointenso)* • Fenotipo SSt (Tinción inmunohistoquímica SSt2 y SSt5) • Patrón histológico densamente granular • Variante truncada de receptores SSt5 (SSt5MD4) • Mutaciones gen AIP • Mutaciones receptores ligados a proteinas G
  • 15. Factores predictivos de respuesta a pegvisomant • Niveles de GH/IGF-1 • Peso corporal • Sexo. Las mujeres requieren más dosis • Delección exon 3 del receptor de GH – Aparece en un 50% de los pacientes • Radioterapia previa
  • 16. Tratamiento primario con análogos Indicaciones 1.Pacientes no candidatos a cirugía por edad, deseo del paciente y/ o cormorbilidades. 2.Tumores cuyo control quirúrgico no vaya a ser posible. 3. Prequirúgico: en macroadenomas y/o comorbilidades Criterios de control 1. GH < 1 ng/ml en 5 determinaciones* 2. IGF-1 en rango normal para edad y sexo 3. No se debe realizar SOG 4. Disminución de tamaño tumor > 20% *Todos los trabajos ponen como concentración segura < 2 o 2,5 ng/ml
  • 17. Tratamiento combinado en Acromegalia Análogos de Somatostatina y Pegvisomant Análogos de Somatostatina Y Cabergolina Cabergolina y Pegvisomant 1. Más experiencia 2. Disminuye 20% las necesidades de Pegvisomant 3. Permite disminuir frecuencia Pegvisomant 4. Ahorra costos 1. Menos experiencia 2. Mejor resultado si IGF-1 no >150% del rango normal 3. Mejor resultado en tumores mixtos con PRL elevada 1. Menos experiencia 2. Mejor resultado si IGF-1 no >150% del rango normal 3. Mejor resultado en tumores mixtos con PRL elevada
  • 19. Tratamiento médico del S de Cushing
  • 20. MALIZACIÓN DE CORTISOL LIBRE RINA reótide 29% reótide + Cabergolina reótide + Cabergolina+ Ketoconazol
  • 22. Incidentalomas y Tumores no funcionantes TENDENCIA AL CRECIMIENTO Un 10,6% de los microdenomas Un 24,1% de los macroadenomas
  • 23. Calidad de vida en patología hipofisaria • CushingQoL • AcroQoL