SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPERPARATIROIDISMO
PRIMARIO – SECUNDARIO
               PARTE 1




             DRA. MARCELA HERNANDEZ
               DRA MARIANELA MAICHE
 COORDINADORA: PROF. DRA. B. MENDOZA
HIPERPARATIROIDISMO
• SÍNDROME CLÍNICO QUE CAUSA SINTOMAS Y
  SIGNOS ESPECIFICOS ORIGINADOS POR EL
  AUMENTO DE LA HORMONA PARATIROIDEA
  (PTH)

• PRIMARIO – SECUNDARIO - TERCIARIO
PTH
• SINTETIZADA POR CEL. PRINCIPALES DE LA GL.
  PARATIROIDES.
• PRE-PROPTH - PROPTH - PTH INTACTA
• VIDA MEDIA: 2-4 MIN
• VALOR DE REFERENCIA: 10-65 pg/ml
• ACCIÓN FISIOLÓGICA FUNDAMENTAL:
  CONTROL DE HOMESOTASIS DEL CA
• RECEPTOR SENSOR DEL CA (RSCA)
PTH INTACTA : 1-84 AA (HORMONA ALMACENADA)

HORMONA INACTIVA: FRAGMENTO CARBOXITERMINAL

ACTIVIDAD BIOLÓGICA: REGION AMINOTERMINAL 1-34

ICMA O IRMA
PTH- HOMEOSTASIS DEL CA

• HUESO                A TRAVES DE RECEPTORES
• RIÑON                ESPECIFICOS EN LAS CEL DIANA


• INTESTINO             ÓSEAS Y RENALES (PTHR)




 PTHR         HUESO
               RIÑÓN
              (MUSCULO LISO Y CEREBRO)
MECANISMO DE ACCIÓN A NIVEL ÓSEO

    PTH




     RANK
                    osteoclasto
HUESO: ESTIMULA RESORCIÓN ÓSEA
• ESTIMULA LA OSTEOCLASTOGENESIS A TRAVÉS DE LOS
  OSTEOBLASTOS

• OSTEOBLASTOS: CEL DIANA PARA LA PTH. AUMENTA
  NÚMERO Y FUNCIÓN, PROMUEVE SECRECION DE IL 1, IL 6
  Y DEL POLIPEPTIDO RANKL    AUMENTAN LA ACTIVIDAD
  DE LOS OSTEOCLASTOS LIBERANDO CA DEL HUESO

• MAGNITUD DE LA FORMACIÓN DE LOS OSTEOCLASTOS
  DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A LA EXPRESIÓN DE RANKL

• OSTEOPROTEGERINA (OPG) LIBERADA POR LOS
  OSTEOBLASTOS BLOQUEA LA ACCIÓN DE RANKL

• COCIENTE RANKL/OPG DETERMINA LA
  OSTEOCLASTOGENESIS
RESPUESTA ÓSEA SEGÚN PAUTA DE ADMINISTRACIÓN DE PTH:
ADMINISTRACIÓN DIARIA: FORMACIÓN OSEA
ADMINISTRACIÓN CONTINUA: EFECTO CATABÓLICO
PTH- RIÑÓN
• AUMENTA REABSORCIÓN TUBULAR DE CA Y
  DISMINUYE SU ELIMINACIÓN: HIPERCALCEMIA

• HIPERFOSFATURIA

• ESTIMULA LA 1 ALFA HIDROXILASA: CALCITRIOL

• INHIBE REABSORCIÓN TUBULAR DE HCO3

• ESTIMULA REABSORCIÓN DE MG
25 hidroxilasa

      Calcidiol
       forma
      inactiva

PTH    1 alfa hidroxilasa


        Calcitriol
      forma activa
PTH- INTESTINO
• AUMENTA LA ABSORCIÓN INTESTINAL DE
  CALCIO Y FOSFORO EN FORMA INDIRECTA AL
  POTENCIAR LA SINTESIS RENAL DEL
  CALCITRIOL
HIPOCALCEMIA
               ,,,,,,,,,,,,,
HIPERPARATIROIDISMO
      PRIMARIO
DEFINICIÓN:
TRASTORNO PRIMARIO DE UNA O VARIAS GLANDULAS
PARATIROIDEAS QUE SE CARACTERIZA POR AUMENTO DE LA
SECRECIÓN O POR LA SECRECIÓN INADECUADA DE PTH QUE
DETERMINA HIPERCALCEMIA Y ALTERACIONES
ESTRUCTURALES ÓSEAS.
                GIilsanz Fernandez C. Cllinica y diagnostico diferencial de los hiperparatiroidismos.
                                               REEMO,2009:18(4):70-6




ENFERMEDAD CARACTERIZADA POR HIPERCALCEMIA DEBIDO
A LA SOBREPRODUCCIÓN AUTÓNOMA DE HORMONA
PARATIROIDEA. ALGUNOS PACIENTES CON HPP PUEDEN
TENER CALCEMIA NORMAL AUNQUE LA MAYORIA SON
HIPERCALCEMICOS
                 GIilsanz Fernandez C. Cllinica y diagnostico diferencial de los hiperparatiroidismos.
                  CONSENSO ARGENTINO SOBRE HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO. Actualizaciones en Osteologia
                                                REEMO,2009:18(4):70-6
                  2 (3):137-148, 2006
- 3ª ENDOCRINOPATIA EN FRECUENCIA

- PREVALENCIA 1/1000 POBLACIÓN GENERAL

- MAYORES DE 50 AÑOS

- MUJERES 3:1 SOBRE TODO POSTMENOPAUSICAS (1-3%)

- PRINCIPAL CAUSA DE HIPERCALCEMIA EN PAC. AMBULATORIO

- PRESENTACIÓN ASINTOMÁTICA LA MÁS FRECUENTE


                       J.C Souberbielle et al.Vitamin D and Primary hiperparathiroidism. Journal of
                             Steroid Biochemestry and Molecular Biology 121 (2010) 199-203
ETIOLOGÍA
-Desconocida, identificable es pocos casos como:

-Radiación de cabeza y cuello en infancia

-Asociada a trastornos hereditarios de causa
genética o cromosómica

ADENOMA: 80- 85%
HIPERPLASIA GLANDULAR 10%
CARCINOMA: 1%


                           Marocci C. , Cetani F. Primary Hiperparathyroidism. NEJM 365;25 Dec 22,2011
SINDROME                    GEN INVOLUCRADO                HISTOLOGIA PARATIROIDEA


MEN 1                       MEN-1 (11q13)                  HIPERPLASIA


MEN 2A                      RET (10q 11.2)                 HIPERPLASIA


HPTP NEONATAL SEVERO ASOCIADAS A CAUSAS HEREDITARIAS DE
      ENTIDADES         Mutación homocigotica CaSR HIPERPLASIA POR
                                                   INSENSIBILIDAD A CALCEMIA
                                      HPTP
HHF (HIPERCALCEMIA          Mutación heterocigotica CaSR   HIPERPLASIA POR
HIPERCALCIURICA FLIAR)                                     INSENSIBILIDAD A CALECEMIA


HPTP-JT (SIND               HRPT2 (1q25-q32)               ADENOMA Y CARCINOMA
HIPERPARATIROIDISMO-TUMOR
MANDIBULAR)

HPTP FAMILIAR AISLADO       Asociado a MEN 1 CaSR Y        HIPERPLASIA
                            HRPT2
PRESENTACIÓN CLÍNICA



ASINTOMÁTICO         CUADRO TÍPICO:10%
80%                  - MANIF RENALES
                      -MANIF ÓSEAS
                      -MANIF HIPERCA
¿VERDADERAMENTE       - CRISIS PARATIROIDEA
 ASINTOMÁTICO ?
Endocrinol Nutr 2009;56(Supl1)8-13
MANIFESTACIONES NEFROUROLÓGICAS
• NEFROLITIASIS
- Expresión más frecuente 15-20%
- Hipercalciuria 40%
- Cálculos de oxalato cálcico, a veces fosfato cálcico

• NEFROCALCINOSIS : Depósito de calcio en parénquima renal visible
  radiológicamente o ecográficamente

• POLIURIA- POLIDIPSIA : Secundaria a hipercalcemia crónica

• DISFUNCIÓN TUBULOINTERSTICIAL

• INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Y CRÓNICA
MANIFESTACIONES ÓSEAS
• OSTEOPOROSIS : LO MÁS FRECUENTE
 - Desmineralización
 - BMO
 - Fracturas patológicas

Efecto catabólico en hueso cortical (radio y cuello femur) respeta
   microarquitectura de hueso trabecular (columna) sin embargo 15%
   fracturas de columna lumbar

•     OSTEITIS FIBROSA QUISTICA: Hoy día excepcional
    (Dolor óseo, resorción subperiostica cara radial de falanges, clavícula
      distal y cráneo, quistes óseos y tumores pardos de huesos largos
OSTEITIS FIBROSA QUISTICA

RESORCIÓN SUBPERIOSTICA       QUISTES PARDOS
MANIFESTACIONES CV
     TERCER TALLER INTERNACIONAL PARA EL MANEJO DEL HIPERPARATIROIDISMO
                             ASINTOMÁTICO 2009

• -MORTALIDAD
•   -HTA
•   -CALCIFICACIÓN VALVULAR Y MIOCARDICA
•   -HVI
•   -ALTERACIONES DE LA CONDUCCIÓN Y ARRITMIAS
•   -DISFUNCIÓN DIASTÓLICA
•   -PLACA CAROTIDEA
•   -ENFERMEDAD CORONARIA
•   -FUNCIÓN VASCULAR
•   MORTALIDAD EN HPP SEVERO, NO ESTA DEMOSTRADO EN HP
    ASINTOMATICO .

•   HTA FRECUENTE ASOCIACIÓN. LA MAYORIA DE LOS ESTUDIOS NO MUESTRAN
    REVERSIBILIDAD CON EL TTO QUIRURGICO Y NO SE HA PODIDO ESTABLECER
    CAUSA - EFECTO

•   C. ISQUEMICA RELACIONADA CON LOS NIVELES DE CALCIO Y PTH COMO
    PREDICTORES INDEPENDIENTES DE ENFERMEDAD CORONARIA

•   CALCIFICACIÓN VALVULAR Y MIOCARDICA RELACIONADA CON NIVELES DE
    CALCEMIA

•   HVI ESTUDIOS SUGIEREN INDEPENDENCIA CON HTA Y LA RELACIONAN CON
    NIVEL DE PTH

•   ALTERACIONES DE LA CONDUCCIÓN Y ARRITMIAS (AUMENTO DEL QT)
    RELACIONADOS CON HIPERCALCEMIA

•   DISFUNCIÓN ENDOTELIAL RELACIONADA CON NIVELES DE PTH
                           Silverberg SJ, Lewiecki EM, Mosekilde L, Peacock M, Rubin MR, Presentation of asintomatic primary
                      hiperparathyroidism: proceeding of Third International Workshop. J Clinic Endocrinol Metab 2009: 94: 351-65
RESPUESTA DEL CONSENSO
• Fuerte evidencia de que HPTP asociado a marcada
  hipercalcemia produce efectos deletéreos a nivel CV



• Datos sobre el alcance y la naturaleza de enfermedades CV
  en HPTP leve son limitados para proporcionar
  recomendaciones al respecto, existe evidencia de sutiles
  manifestaciones en enfermedad leve que deben ser
  confirmados y ampliados
                   Silverberg SJ, Lewiecki EM, Mosekilde L, Peacock M, Rubin MR, Presentation of asintomatic primary
                    hiperparathyroidism: proceeding of Third International Workshop. J Clinic Endocrinol Metab 2009:
                                                               94: 351-65
MANIFESTACIONES METABÓLICAS
      RELACIONADAS CON RIESGO CV
SE HA REPORTADO ASOCIACIÓN CON:
• INSULINORESISTENCIA
• HIPERGLICEMIA
• DISLIPEMIA ( HDL , TG)
• HTA
• HIPERURICEMIA
NO ES CLARA SU RELACIÓN CON EL HPP NI SU
  MEJORIA POST CIRUGIA
            Marocci C. , Cetani F. Primary Hiperparathyroidism. NEJM 365;25 Dec 22,2011
METAANALISIS DE 13 ESTUDIOS EVIDENCIÓ
  RELACIÓN DEL HP CON AUMENTO DE PESO
 (3.3 kg más) Y AUMENTO DEL IMC (1.1 kg/m2)

               Bolland MJ, Grey AB, Gamble GD, Reid IR.
  Association between primary hiperparathyroidism and incresed body
                         weigt: a meta-analysis.
                J Clin Endocrinol Metab. 2005;90:1525-30


LO QUE PUEDE EXPLICAR EL NEXO ENTRE HP
  CON HTA, INTOLERANCIA HIDROCARBONADA
  Y ENFERMEDAD CV
                        Marocci C. , Cetani F. Primary Hiperparathyroidism. NEJM 365;25 Dec 22,2011
MANIFESTACIONES GASTROINTESTINALES
    (Relacionadas con la hipercalcemia)
• ESTREÑIMIENTO

• NAUSEAS- VÓMITOS

• PANCREATITIS (POCO FRECUENTE)

• AUMENTO DE SECRECIÓN DE GASTRINA
  (ÚLCERA PEPTICA)
MANIFESTACIONES NEUROMUSCULARES Y
               PSIQUIATRICAS

• SÍNTOMAS INESPECIFICOS LOS MÁS FRECUENTES:
  Debilidad, fatiga, depresión, cansancio, trastornos
  del sueño, deterioro cognitivo.

• SINDROME NEUROMUSCULAR: EXCEPCIONAL
(Debilidad proximal simétrica, atrofia muscular, hiperreflexia,
  fasciculaciones linguales, trastornos de la marcha y
  alteraciones electromiograficas caracteristicas)
TERCER TALLER INTERNACIONAL PARA EL MANEJO DEL
  HIPERPARATIROIDISMO ASINTOMÁTICO 2009. RESPUESTA DEL
                        CONSENSO:

• HPTP con CA y PTH elevada tienen el potencial de producir
  síntomas neuropsicologicos y es clara la asociación de hiperca
  severa y déficit asociado de vit D con cansancio y fatiga



• Pacientes con HPTP LEVE tienen claras quejas
  neuropsicológicas pero los datos sobre su naturaleza son
  incompletos así como su reversibilidad con la cirugía, algunos
  estudios apoyan efecto beneficioso en calidad de vida con
  cirugia

                 Silverberg SJ, Lewiecki EM, Mosekilde L, Peacock M, Rubin MR, Presentation of asintomatic primary hiperparathyroidism:
                                  proceeding of Third International Workshop. J Clinic Endocrinol Metab 2009: 94: 351-65

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6 Jornadas Nefrourologicas Semergen
6 Jornadas Nefrourologicas Semergen6 Jornadas Nefrourologicas Semergen
6 Jornadas Nefrourologicas Semergen
docenciaaltopalancia
 
Masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuerzo reto clínico
Masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuerzo reto clínicoMasculino, 80 años con dolor torácico con el esfuerzo reto clínico
Masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuerzo reto clínico
julian2905
 
Reflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágicoReflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágicoMauricio Soto
 
Hígado y Vías biliares Patología
Hígado y Vías biliares Patología Hígado y Vías biliares Patología
Hígado y Vías biliares Patología
Claudia Maupome
 
Hiperparatiroidimso
HiperparatiroidimsoHiperparatiroidimso
HiperparatiroidimsoPedro Toro
 
Porfiria
PorfiriaPorfiria
Sepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico Terapéutico
Sepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico TerapéuticoSepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico Terapéutico
Sepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico Terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Caso clínico #5 anemia por def. fe
Caso clínico #5 anemia por def. feCaso clínico #5 anemia por def. fe
Caso clínico #5 anemia por def. feCecilia Cisneros R
 
Caso clinico lupus
Caso clinico lupusCaso clinico lupus
Caso clinico lupus
Michelle Rosero
 
ENFERMEDAD MINERAL OSEA - ERC
ENFERMEDAD MINERAL OSEA - ERCENFERMEDAD MINERAL OSEA - ERC
ENFERMEDAD MINERAL OSEA - ERC
gustavo diaz nuñez
 
Falla hepática aguda
Falla hepática aguda Falla hepática aguda
Shock cardiogénico farmacología clínica
Shock cardiogénico farmacología clínicaShock cardiogénico farmacología clínica
Shock cardiogénico farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Síndrome Superposición Overlap Hepatitis Autoinmune/Cirrosis Biliar Primaria
Síndrome Superposición Overlap Hepatitis Autoinmune/Cirrosis Biliar PrimariaSíndrome Superposición Overlap Hepatitis Autoinmune/Cirrosis Biliar Primaria
Síndrome Superposición Overlap Hepatitis Autoinmune/Cirrosis Biliar Primaria
UACH, Valdivia
 
Manejo de calcemia postquirúrgica
Manejo de calcemia postquirúrgicaManejo de calcemia postquirúrgica
Manejo de calcemia postquirúrgicatu endocrinologo
 
Consultas más frecuentes en gastroenterología
Consultas más frecuentes en gastroenterologíaConsultas más frecuentes en gastroenterología
Consultas más frecuentes en gastroenterología
FundacinCiencias
 

La actualidad más candente (20)

6 Jornadas Nefrourologicas Semergen
6 Jornadas Nefrourologicas Semergen6 Jornadas Nefrourologicas Semergen
6 Jornadas Nefrourologicas Semergen
 
Caso clínico nefrología
Caso clínico nefrologíaCaso clínico nefrología
Caso clínico nefrología
 
Masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuerzo reto clínico
Masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuerzo reto clínicoMasculino, 80 años con dolor torácico con el esfuerzo reto clínico
Masculino, 80 años con dolor torácico con el esfuerzo reto clínico
 
Reflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágicoReflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágico
 
Hígado y Vías biliares Patología
Hígado y Vías biliares Patología Hígado y Vías biliares Patología
Hígado y Vías biliares Patología
 
Hiperparatiroidimso
HiperparatiroidimsoHiperparatiroidimso
Hiperparatiroidimso
 
Exacerbación aguda de la epoc
Exacerbación aguda de la epocExacerbación aguda de la epoc
Exacerbación aguda de la epoc
 
Porfiria
PorfiriaPorfiria
Porfiria
 
Sepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico Terapéutico
Sepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico TerapéuticoSepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico Terapéutico
Sepsis y trombocitopenia immune. Caso Clínico Terapéutico
 
Caso clínico #5 anemia por def. fe
Caso clínico #5 anemia por def. feCaso clínico #5 anemia por def. fe
Caso clínico #5 anemia por def. fe
 
Caso clinico lupus
Caso clinico lupusCaso clinico lupus
Caso clinico lupus
 
ENFERMEDAD MINERAL OSEA - ERC
ENFERMEDAD MINERAL OSEA - ERCENFERMEDAD MINERAL OSEA - ERC
ENFERMEDAD MINERAL OSEA - ERC
 
Falla hepática aguda
Falla hepática aguda Falla hepática aguda
Falla hepática aguda
 
Mitos y perlas en reumatología
Mitos y perlas en reumatologíaMitos y perlas en reumatología
Mitos y perlas en reumatología
 
Shock cardiogénico farmacología clínica
Shock cardiogénico farmacología clínicaShock cardiogénico farmacología clínica
Shock cardiogénico farmacología clínica
 
Síndrome Superposición Overlap Hepatitis Autoinmune/Cirrosis Biliar Primaria
Síndrome Superposición Overlap Hepatitis Autoinmune/Cirrosis Biliar PrimariaSíndrome Superposición Overlap Hepatitis Autoinmune/Cirrosis Biliar Primaria
Síndrome Superposición Overlap Hepatitis Autoinmune/Cirrosis Biliar Primaria
 
Manejo de calcemia postquirúrgica
Manejo de calcemia postquirúrgicaManejo de calcemia postquirúrgica
Manejo de calcemia postquirúrgica
 
Consultas más frecuentes en gastroenterología
Consultas más frecuentes en gastroenterologíaConsultas más frecuentes en gastroenterología
Consultas más frecuentes en gastroenterología
 
Lisis tumoral
Lisis tumoralLisis tumoral
Lisis tumoral
 
Caso clínico anestesiologia
Caso clínico anestesiologiaCaso clínico anestesiologia
Caso clínico anestesiologia
 

Similar a Hhp pag 1

Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoMarcos
 
Hiperparatiroidismo asociado a hipovitaminosis D
Hiperparatiroidismo asociado a hipovitaminosis DHiperparatiroidismo asociado a hipovitaminosis D
Hiperparatiroidismo asociado a hipovitaminosis Dpablo potthoff
 
Hiperandrogenismo hap-adisson-dislipidemias
Hiperandrogenismo hap-adisson-dislipidemiasHiperandrogenismo hap-adisson-dislipidemias
Hiperandrogenismo hap-adisson-dislipidemiasNancy de la Cruz
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
JoseMiiguelSb
 
HIPERPARATIROIDISMO.pptx
HIPERPARATIROIDISMO.pptxHIPERPARATIROIDISMO.pptx
HIPERPARATIROIDISMO.pptx
JuNP6
 
Insuficiencia adrenal y anestesia
Insuficiencia adrenal y anestesiaInsuficiencia adrenal y anestesia
Insuficiencia adrenal y anestesiaJoann Cabrera
 
expo dr flores hiperparatiroidismo.pptx
expo dr flores hiperparatiroidismo.pptxexpo dr flores hiperparatiroidismo.pptx
expo dr flores hiperparatiroidismo.pptx
GlidhianDennhitQuint
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
Rodolfo G. Andérica
 
Hipoparatiroidismo.pptx
Hipoparatiroidismo.pptxHipoparatiroidismo.pptx
Hipoparatiroidismo Presentación.pptx
Hipoparatiroidismo Presentación.pptxHipoparatiroidismo Presentación.pptx
Hipoparatiroidismo Presentación.pptx
MoissMore
 
Hiperparatiroidismo - Tratado de endocrinología
Hiperparatiroidismo - Tratado de endocrinología  Hiperparatiroidismo - Tratado de endocrinología
Hiperparatiroidismo - Tratado de endocrinología
Jhan Saavedra Torres
 
hupercalcemiapagina-150315190735-conversion-gate01 (1).pptx
hupercalcemiapagina-150315190735-conversion-gate01 (1).pptxhupercalcemiapagina-150315190735-conversion-gate01 (1).pptx
hupercalcemiapagina-150315190735-conversion-gate01 (1).pptx
VictoriaDicotto1
 
Hiperparatiroidismo Endocrinologia
Hiperparatiroidismo Endocrinologia Hiperparatiroidismo Endocrinologia
Hiperparatiroidismo Endocrinologia
Raul Nvr
 
Metab Fosfocalcico
Metab FosfocalcicoMetab Fosfocalcico
Metab Fosfocalcico
Rocio Fernández
 
Hipoparatiroidismo
Hipoparatiroidismo Hipoparatiroidismo
Hiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenal
Hiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenalHiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenal
Hiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenal
Igor Romaniuk
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
tu endocrinologo
 

Similar a Hhp pag 1 (20)

Hhp pag 2
Hhp pag 2Hhp pag 2
Hhp pag 2
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
 
Hipopituitarismo Act 1
Hipopituitarismo Act 1Hipopituitarismo Act 1
Hipopituitarismo Act 1
 
Hiperparatiroidismo asociado a hipovitaminosis D
Hiperparatiroidismo asociado a hipovitaminosis DHiperparatiroidismo asociado a hipovitaminosis D
Hiperparatiroidismo asociado a hipovitaminosis D
 
Hiperandrogenismo hap-adisson-dislipidemias
Hiperandrogenismo hap-adisson-dislipidemiasHiperandrogenismo hap-adisson-dislipidemias
Hiperandrogenismo hap-adisson-dislipidemias
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
HIPERPARATIROIDISMO.pptx
HIPERPARATIROIDISMO.pptxHIPERPARATIROIDISMO.pptx
HIPERPARATIROIDISMO.pptx
 
Insuficiencia adrenal y anestesia
Insuficiencia adrenal y anestesiaInsuficiencia adrenal y anestesia
Insuficiencia adrenal y anestesia
 
expo dr flores hiperparatiroidismo.pptx
expo dr flores hiperparatiroidismo.pptxexpo dr flores hiperparatiroidismo.pptx
expo dr flores hiperparatiroidismo.pptx
 
Hiperprolactinemia
HiperprolactinemiaHiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
 
Hipoparatiroidismo.pptx
Hipoparatiroidismo.pptxHipoparatiroidismo.pptx
Hipoparatiroidismo.pptx
 
Hipoparatiroidismo Presentación.pptx
Hipoparatiroidismo Presentación.pptxHipoparatiroidismo Presentación.pptx
Hipoparatiroidismo Presentación.pptx
 
Hiperparatiroidismo - Tratado de endocrinología
Hiperparatiroidismo - Tratado de endocrinología  Hiperparatiroidismo - Tratado de endocrinología
Hiperparatiroidismo - Tratado de endocrinología
 
hupercalcemiapagina-150315190735-conversion-gate01 (1).pptx
hupercalcemiapagina-150315190735-conversion-gate01 (1).pptxhupercalcemiapagina-150315190735-conversion-gate01 (1).pptx
hupercalcemiapagina-150315190735-conversion-gate01 (1).pptx
 
Hiperparatiroidismo Endocrinologia
Hiperparatiroidismo Endocrinologia Hiperparatiroidismo Endocrinologia
Hiperparatiroidismo Endocrinologia
 
Metab Fosfocalcico
Metab FosfocalcicoMetab Fosfocalcico
Metab Fosfocalcico
 
26 09-2013 hpt
26 09-2013 hpt26 09-2013 hpt
26 09-2013 hpt
 
Hipoparatiroidismo
Hipoparatiroidismo Hipoparatiroidismo
Hipoparatiroidismo
 
Hiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenal
Hiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenalHiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenal
Hiperparatiroidismo en enfermedad renal cronica, @DokRenal
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 

Más de tu endocrinologo

Pubertad normal
Pubertad normalPubertad normal
Pubertad normal
tu endocrinologo
 
Pubertad normal
Pubertad normalPubertad normal
Pubertad normal
tu endocrinologo
 
Pubarquia
PubarquiaPubarquia
Pubarquia
tu endocrinologo
 
Ateneo Struma Ovarii
Ateneo Struma OvariiAteneo Struma Ovarii
Ateneo Struma Ovarii
tu endocrinologo
 
Ateneo niño hipertiroidismo 1
Ateneo niño hipertiroidismo 1Ateneo niño hipertiroidismo 1
Ateneo niño hipertiroidismo 1
tu endocrinologo
 
Ateneo diabetes gestacional corregido iv
Ateneo diabetes gestacional corregido ivAteneo diabetes gestacional corregido iv
Ateneo diabetes gestacional corregido iv
tu endocrinologo
 
Cdt clase corregida
Cdt clase corregidaCdt clase corregida
Cdt clase corregida
tu endocrinologo
 
Sindrome de costelo
Sindrome de costeloSindrome de costelo
Sindrome de costelo
tu endocrinologo
 
Manejo de tratamiento con GH en pacientes en transición
Manejo de tratamiento con GH en pacientes en transiciónManejo de tratamiento con GH en pacientes en transición
Manejo de tratamiento con GH en pacientes en transición
tu endocrinologo
 
vitamina D en la infancia y adolescencia
vitamina D en la infancia y adolescenciavitamina D en la infancia y adolescencia
vitamina D en la infancia y adolescencia
tu endocrinologo
 
hipertiroidismo en la infancia y en la adolescencia
hipertiroidismo en la infancia y en la adolescenciahipertiroidismo en la infancia y en la adolescencia
hipertiroidismo en la infancia y en la adolescencia
tu endocrinologo
 
Interferón alfa y tiroides
Interferón alfa y tiroidesInterferón alfa y tiroides
Interferón alfa y tiroides
tu endocrinologo
 
Ateneo carcinoma anaplasico 28 de julio
Ateneo carcinoma anaplasico 28 de julioAteneo carcinoma anaplasico 28 de julio
Ateneo carcinoma anaplasico 28 de julio
tu endocrinologo
 
Infarto
InfartoInfarto
Laboratorio tiroides
Laboratorio tiroidesLaboratorio tiroides
Laboratorio tiroides
tu endocrinologo
 
Ateneo sd de cushing
Ateneo sd de cushingAteneo sd de cushing
Ateneo sd de cushing
tu endocrinologo
 
Ateneo diabetes gestacional
Ateneo diabetes gestacionalAteneo diabetes gestacional
Ateneo diabetes gestacional
tu endocrinologo
 
Ateneo Endocrinología Pediátrica
Ateneo Endocrinología PediátricaAteneo Endocrinología Pediátrica
Ateneo Endocrinología Pediátrica
tu endocrinologo
 
Osteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayorOsteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayor
tu endocrinologo
 
Historia Clínica de 2°. abril2015
Historia Clínica de 2°. abril2015Historia Clínica de 2°. abril2015
Historia Clínica de 2°. abril2015
tu endocrinologo
 

Más de tu endocrinologo (20)

Pubertad normal
Pubertad normalPubertad normal
Pubertad normal
 
Pubertad normal
Pubertad normalPubertad normal
Pubertad normal
 
Pubarquia
PubarquiaPubarquia
Pubarquia
 
Ateneo Struma Ovarii
Ateneo Struma OvariiAteneo Struma Ovarii
Ateneo Struma Ovarii
 
Ateneo niño hipertiroidismo 1
Ateneo niño hipertiroidismo 1Ateneo niño hipertiroidismo 1
Ateneo niño hipertiroidismo 1
 
Ateneo diabetes gestacional corregido iv
Ateneo diabetes gestacional corregido ivAteneo diabetes gestacional corregido iv
Ateneo diabetes gestacional corregido iv
 
Cdt clase corregida
Cdt clase corregidaCdt clase corregida
Cdt clase corregida
 
Sindrome de costelo
Sindrome de costeloSindrome de costelo
Sindrome de costelo
 
Manejo de tratamiento con GH en pacientes en transición
Manejo de tratamiento con GH en pacientes en transiciónManejo de tratamiento con GH en pacientes en transición
Manejo de tratamiento con GH en pacientes en transición
 
vitamina D en la infancia y adolescencia
vitamina D en la infancia y adolescenciavitamina D en la infancia y adolescencia
vitamina D en la infancia y adolescencia
 
hipertiroidismo en la infancia y en la adolescencia
hipertiroidismo en la infancia y en la adolescenciahipertiroidismo en la infancia y en la adolescencia
hipertiroidismo en la infancia y en la adolescencia
 
Interferón alfa y tiroides
Interferón alfa y tiroidesInterferón alfa y tiroides
Interferón alfa y tiroides
 
Ateneo carcinoma anaplasico 28 de julio
Ateneo carcinoma anaplasico 28 de julioAteneo carcinoma anaplasico 28 de julio
Ateneo carcinoma anaplasico 28 de julio
 
Infarto
InfartoInfarto
Infarto
 
Laboratorio tiroides
Laboratorio tiroidesLaboratorio tiroides
Laboratorio tiroides
 
Ateneo sd de cushing
Ateneo sd de cushingAteneo sd de cushing
Ateneo sd de cushing
 
Ateneo diabetes gestacional
Ateneo diabetes gestacionalAteneo diabetes gestacional
Ateneo diabetes gestacional
 
Ateneo Endocrinología Pediátrica
Ateneo Endocrinología PediátricaAteneo Endocrinología Pediátrica
Ateneo Endocrinología Pediátrica
 
Osteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayorOsteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayor
 
Historia Clínica de 2°. abril2015
Historia Clínica de 2°. abril2015Historia Clínica de 2°. abril2015
Historia Clínica de 2°. abril2015
 

Hhp pag 1

  • 1. HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO – SECUNDARIO PARTE 1 DRA. MARCELA HERNANDEZ DRA MARIANELA MAICHE COORDINADORA: PROF. DRA. B. MENDOZA
  • 2. HIPERPARATIROIDISMO • SÍNDROME CLÍNICO QUE CAUSA SINTOMAS Y SIGNOS ESPECIFICOS ORIGINADOS POR EL AUMENTO DE LA HORMONA PARATIROIDEA (PTH) • PRIMARIO – SECUNDARIO - TERCIARIO
  • 3. PTH • SINTETIZADA POR CEL. PRINCIPALES DE LA GL. PARATIROIDES. • PRE-PROPTH - PROPTH - PTH INTACTA • VIDA MEDIA: 2-4 MIN • VALOR DE REFERENCIA: 10-65 pg/ml • ACCIÓN FISIOLÓGICA FUNDAMENTAL: CONTROL DE HOMESOTASIS DEL CA • RECEPTOR SENSOR DEL CA (RSCA)
  • 4. PTH INTACTA : 1-84 AA (HORMONA ALMACENADA) HORMONA INACTIVA: FRAGMENTO CARBOXITERMINAL ACTIVIDAD BIOLÓGICA: REGION AMINOTERMINAL 1-34 ICMA O IRMA
  • 5. PTH- HOMEOSTASIS DEL CA • HUESO A TRAVES DE RECEPTORES • RIÑON ESPECIFICOS EN LAS CEL DIANA • INTESTINO ÓSEAS Y RENALES (PTHR) PTHR HUESO RIÑÓN (MUSCULO LISO Y CEREBRO)
  • 6. MECANISMO DE ACCIÓN A NIVEL ÓSEO PTH RANK osteoclasto
  • 7. HUESO: ESTIMULA RESORCIÓN ÓSEA • ESTIMULA LA OSTEOCLASTOGENESIS A TRAVÉS DE LOS OSTEOBLASTOS • OSTEOBLASTOS: CEL DIANA PARA LA PTH. AUMENTA NÚMERO Y FUNCIÓN, PROMUEVE SECRECION DE IL 1, IL 6 Y DEL POLIPEPTIDO RANKL AUMENTAN LA ACTIVIDAD DE LOS OSTEOCLASTOS LIBERANDO CA DEL HUESO • MAGNITUD DE LA FORMACIÓN DE LOS OSTEOCLASTOS DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A LA EXPRESIÓN DE RANKL • OSTEOPROTEGERINA (OPG) LIBERADA POR LOS OSTEOBLASTOS BLOQUEA LA ACCIÓN DE RANKL • COCIENTE RANKL/OPG DETERMINA LA OSTEOCLASTOGENESIS
  • 8. RESPUESTA ÓSEA SEGÚN PAUTA DE ADMINISTRACIÓN DE PTH: ADMINISTRACIÓN DIARIA: FORMACIÓN OSEA ADMINISTRACIÓN CONTINUA: EFECTO CATABÓLICO
  • 9. PTH- RIÑÓN • AUMENTA REABSORCIÓN TUBULAR DE CA Y DISMINUYE SU ELIMINACIÓN: HIPERCALCEMIA • HIPERFOSFATURIA • ESTIMULA LA 1 ALFA HIDROXILASA: CALCITRIOL • INHIBE REABSORCIÓN TUBULAR DE HCO3 • ESTIMULA REABSORCIÓN DE MG
  • 10. 25 hidroxilasa Calcidiol forma inactiva PTH 1 alfa hidroxilasa Calcitriol forma activa
  • 11. PTH- INTESTINO • AUMENTA LA ABSORCIÓN INTESTINAL DE CALCIO Y FOSFORO EN FORMA INDIRECTA AL POTENCIAR LA SINTESIS RENAL DEL CALCITRIOL
  • 12. HIPOCALCEMIA ,,,,,,,,,,,,,
  • 14. DEFINICIÓN: TRASTORNO PRIMARIO DE UNA O VARIAS GLANDULAS PARATIROIDEAS QUE SE CARACTERIZA POR AUMENTO DE LA SECRECIÓN O POR LA SECRECIÓN INADECUADA DE PTH QUE DETERMINA HIPERCALCEMIA Y ALTERACIONES ESTRUCTURALES ÓSEAS. GIilsanz Fernandez C. Cllinica y diagnostico diferencial de los hiperparatiroidismos. REEMO,2009:18(4):70-6 ENFERMEDAD CARACTERIZADA POR HIPERCALCEMIA DEBIDO A LA SOBREPRODUCCIÓN AUTÓNOMA DE HORMONA PARATIROIDEA. ALGUNOS PACIENTES CON HPP PUEDEN TENER CALCEMIA NORMAL AUNQUE LA MAYORIA SON HIPERCALCEMICOS GIilsanz Fernandez C. Cllinica y diagnostico diferencial de los hiperparatiroidismos. CONSENSO ARGENTINO SOBRE HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO. Actualizaciones en Osteologia REEMO,2009:18(4):70-6 2 (3):137-148, 2006
  • 15. - 3ª ENDOCRINOPATIA EN FRECUENCIA - PREVALENCIA 1/1000 POBLACIÓN GENERAL - MAYORES DE 50 AÑOS - MUJERES 3:1 SOBRE TODO POSTMENOPAUSICAS (1-3%) - PRINCIPAL CAUSA DE HIPERCALCEMIA EN PAC. AMBULATORIO - PRESENTACIÓN ASINTOMÁTICA LA MÁS FRECUENTE J.C Souberbielle et al.Vitamin D and Primary hiperparathiroidism. Journal of Steroid Biochemestry and Molecular Biology 121 (2010) 199-203
  • 16. ETIOLOGÍA -Desconocida, identificable es pocos casos como: -Radiación de cabeza y cuello en infancia -Asociada a trastornos hereditarios de causa genética o cromosómica ADENOMA: 80- 85% HIPERPLASIA GLANDULAR 10% CARCINOMA: 1% Marocci C. , Cetani F. Primary Hiperparathyroidism. NEJM 365;25 Dec 22,2011
  • 17. SINDROME GEN INVOLUCRADO HISTOLOGIA PARATIROIDEA MEN 1 MEN-1 (11q13) HIPERPLASIA MEN 2A RET (10q 11.2) HIPERPLASIA HPTP NEONATAL SEVERO ASOCIADAS A CAUSAS HEREDITARIAS DE ENTIDADES Mutación homocigotica CaSR HIPERPLASIA POR INSENSIBILIDAD A CALCEMIA HPTP HHF (HIPERCALCEMIA Mutación heterocigotica CaSR HIPERPLASIA POR HIPERCALCIURICA FLIAR) INSENSIBILIDAD A CALECEMIA HPTP-JT (SIND HRPT2 (1q25-q32) ADENOMA Y CARCINOMA HIPERPARATIROIDISMO-TUMOR MANDIBULAR) HPTP FAMILIAR AISLADO Asociado a MEN 1 CaSR Y HIPERPLASIA HRPT2
  • 18. PRESENTACIÓN CLÍNICA ASINTOMÁTICO CUADRO TÍPICO:10% 80% - MANIF RENALES -MANIF ÓSEAS -MANIF HIPERCA ¿VERDADERAMENTE - CRISIS PARATIROIDEA ASINTOMÁTICO ?
  • 20. MANIFESTACIONES NEFROUROLÓGICAS • NEFROLITIASIS - Expresión más frecuente 15-20% - Hipercalciuria 40% - Cálculos de oxalato cálcico, a veces fosfato cálcico • NEFROCALCINOSIS : Depósito de calcio en parénquima renal visible radiológicamente o ecográficamente • POLIURIA- POLIDIPSIA : Secundaria a hipercalcemia crónica • DISFUNCIÓN TUBULOINTERSTICIAL • INSUFICIENCIA RENAL AGUDA Y CRÓNICA
  • 21. MANIFESTACIONES ÓSEAS • OSTEOPOROSIS : LO MÁS FRECUENTE - Desmineralización - BMO - Fracturas patológicas Efecto catabólico en hueso cortical (radio y cuello femur) respeta microarquitectura de hueso trabecular (columna) sin embargo 15% fracturas de columna lumbar • OSTEITIS FIBROSA QUISTICA: Hoy día excepcional (Dolor óseo, resorción subperiostica cara radial de falanges, clavícula distal y cráneo, quistes óseos y tumores pardos de huesos largos
  • 22. OSTEITIS FIBROSA QUISTICA RESORCIÓN SUBPERIOSTICA QUISTES PARDOS
  • 23. MANIFESTACIONES CV TERCER TALLER INTERNACIONAL PARA EL MANEJO DEL HIPERPARATIROIDISMO ASINTOMÁTICO 2009 • -MORTALIDAD • -HTA • -CALCIFICACIÓN VALVULAR Y MIOCARDICA • -HVI • -ALTERACIONES DE LA CONDUCCIÓN Y ARRITMIAS • -DISFUNCIÓN DIASTÓLICA • -PLACA CAROTIDEA • -ENFERMEDAD CORONARIA • -FUNCIÓN VASCULAR
  • 24. MORTALIDAD EN HPP SEVERO, NO ESTA DEMOSTRADO EN HP ASINTOMATICO . • HTA FRECUENTE ASOCIACIÓN. LA MAYORIA DE LOS ESTUDIOS NO MUESTRAN REVERSIBILIDAD CON EL TTO QUIRURGICO Y NO SE HA PODIDO ESTABLECER CAUSA - EFECTO • C. ISQUEMICA RELACIONADA CON LOS NIVELES DE CALCIO Y PTH COMO PREDICTORES INDEPENDIENTES DE ENFERMEDAD CORONARIA • CALCIFICACIÓN VALVULAR Y MIOCARDICA RELACIONADA CON NIVELES DE CALCEMIA • HVI ESTUDIOS SUGIEREN INDEPENDENCIA CON HTA Y LA RELACIONAN CON NIVEL DE PTH • ALTERACIONES DE LA CONDUCCIÓN Y ARRITMIAS (AUMENTO DEL QT) RELACIONADOS CON HIPERCALCEMIA • DISFUNCIÓN ENDOTELIAL RELACIONADA CON NIVELES DE PTH Silverberg SJ, Lewiecki EM, Mosekilde L, Peacock M, Rubin MR, Presentation of asintomatic primary hiperparathyroidism: proceeding of Third International Workshop. J Clinic Endocrinol Metab 2009: 94: 351-65
  • 25. RESPUESTA DEL CONSENSO • Fuerte evidencia de que HPTP asociado a marcada hipercalcemia produce efectos deletéreos a nivel CV • Datos sobre el alcance y la naturaleza de enfermedades CV en HPTP leve son limitados para proporcionar recomendaciones al respecto, existe evidencia de sutiles manifestaciones en enfermedad leve que deben ser confirmados y ampliados Silverberg SJ, Lewiecki EM, Mosekilde L, Peacock M, Rubin MR, Presentation of asintomatic primary hiperparathyroidism: proceeding of Third International Workshop. J Clinic Endocrinol Metab 2009: 94: 351-65
  • 26. MANIFESTACIONES METABÓLICAS RELACIONADAS CON RIESGO CV SE HA REPORTADO ASOCIACIÓN CON: • INSULINORESISTENCIA • HIPERGLICEMIA • DISLIPEMIA ( HDL , TG) • HTA • HIPERURICEMIA NO ES CLARA SU RELACIÓN CON EL HPP NI SU MEJORIA POST CIRUGIA Marocci C. , Cetani F. Primary Hiperparathyroidism. NEJM 365;25 Dec 22,2011
  • 27. METAANALISIS DE 13 ESTUDIOS EVIDENCIÓ RELACIÓN DEL HP CON AUMENTO DE PESO (3.3 kg más) Y AUMENTO DEL IMC (1.1 kg/m2) Bolland MJ, Grey AB, Gamble GD, Reid IR. Association between primary hiperparathyroidism and incresed body weigt: a meta-analysis. J Clin Endocrinol Metab. 2005;90:1525-30 LO QUE PUEDE EXPLICAR EL NEXO ENTRE HP CON HTA, INTOLERANCIA HIDROCARBONADA Y ENFERMEDAD CV Marocci C. , Cetani F. Primary Hiperparathyroidism. NEJM 365;25 Dec 22,2011
  • 28. MANIFESTACIONES GASTROINTESTINALES (Relacionadas con la hipercalcemia) • ESTREÑIMIENTO • NAUSEAS- VÓMITOS • PANCREATITIS (POCO FRECUENTE) • AUMENTO DE SECRECIÓN DE GASTRINA (ÚLCERA PEPTICA)
  • 29. MANIFESTACIONES NEUROMUSCULARES Y PSIQUIATRICAS • SÍNTOMAS INESPECIFICOS LOS MÁS FRECUENTES: Debilidad, fatiga, depresión, cansancio, trastornos del sueño, deterioro cognitivo. • SINDROME NEUROMUSCULAR: EXCEPCIONAL (Debilidad proximal simétrica, atrofia muscular, hiperreflexia, fasciculaciones linguales, trastornos de la marcha y alteraciones electromiograficas caracteristicas)
  • 30. TERCER TALLER INTERNACIONAL PARA EL MANEJO DEL HIPERPARATIROIDISMO ASINTOMÁTICO 2009. RESPUESTA DEL CONSENSO: • HPTP con CA y PTH elevada tienen el potencial de producir síntomas neuropsicologicos y es clara la asociación de hiperca severa y déficit asociado de vit D con cansancio y fatiga • Pacientes con HPTP LEVE tienen claras quejas neuropsicológicas pero los datos sobre su naturaleza son incompletos así como su reversibilidad con la cirugía, algunos estudios apoyan efecto beneficioso en calidad de vida con cirugia Silverberg SJ, Lewiecki EM, Mosekilde L, Peacock M, Rubin MR, Presentation of asintomatic primary hiperparathyroidism: proceeding of Third International Workshop. J Clinic Endocrinol Metab 2009: 94: 351-65