SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACIÓN DE
SUELDOS Y SALARIOS
Admón.
sueldos
y
salarios
Remuneración
Conceptos
de sueldos
y salarios
SalariosSueldos
Descripción
de puestos
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 1
REMUNERACIÓN
psicológico
s
políticos
sociológicos
Económicos
UNIDAD I
LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y
SALARIOS Y LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE
LA REMUNERACIÓN
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 2
UNIDAD I
LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y
LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN
INTRODUCCIÓN
La Administración de salarios es una pequeña rama del
gran árbol de la administración del talento humano, y su
importancia radica, en que estudia la escala salarial de los
empleados en el ente económico, de ahí, su relevancia no
solo en el proceso laboral sino también personal.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 3
UNIDAD I
LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y
LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN
INTRODUCCIÓN
El Salario desde siempre ha sido el motor del empleado no
solo para remunerar su trabajo sino también para
aumentar su nivel de vida y estatus, por lo tanto una buena
contraprestación a sus servicios es fundamental para el
desarrollo individual y colectivo.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 4
UNIDAD I
LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y
LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN
INTRODUCCIÓN
La remuneración es una función difícil y compleja con la
que tiene que enfrentar el departamento de personal;
aunque los sueldos y los salarios deben tener una base y
defendible.
La remuneración es importante para los empleados,
porque es una medida de su valor para sí mismo, para las
familias y la sociedad.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 5
UNIDAD I
LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y
LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN
Niveles de ingresos
Absoluto
Relativo
Necesidades de los
empleados que se
satisfacen en primer
lugar
Necesidades
fisiológicas y
de seguridad
Necesidades
sociales y de
estima
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 6
UNIDAD I
LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y
LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN
Remuneración
Se entiende por remuneración las
contraprestaciones en dinero y las adicionales en
especie avaluables en dinero que debe percibir el
trabajador del empleador por causa del contrato
de trabajo.
Está constituida por los Haberes Imponibles y los
Haberes no Imponibles.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 7
UNIDAD I
LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y
LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN
Haberes Imponibles : Son los montos de dinero sobre los cuales se
deben calcular los descuentos legales e impuesto único.
1.El sueldo, que es el estipendio fijo, en dinero, pagado por periodos
iguales, determinados en el contrato, que recibe el trabajador por la
prestación de sus servicios.
2.El sobresueldo, que consiste en la remuneración de horas
extraordinarias de trabajo.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 8
UNIDAD I
LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y
LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN
3.La comisión, que es el porcentaje sobre el precio de las ventas, o
sobre el monto de otras operaciones, que el empleador efectúa con la
colaboración del trabajador.
4.La participación, que es la proporción en las utilidades de un negocio
determinado o de una empresa o sólo de la una o más secciones o
sucursales de la misma.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 9
UNIDAD I
LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y
LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN
5.La gratificación, que corresponde a la parte de las utilidades con
que el empleador beneficia el sueldo del trabajador.
6. Los Bonos, son dineros que se otorgan al trabajador para
premiar alguna situación en especial y puede ser a uno o todos los
trabajadores.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 10
UNIDAD I
LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y
LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN
Haberes No Imponibles: Son montos que incrementan el sueldo
del trabajador, que están libres de los descuentos legales e
impuesto único.
Las siguientes haberes no
No son parte de la Base Imponible:
1. De movilización
2. De pérdida de caja.
3. De desgaste de herramientas.
4. De colación.
5. Los viáticos.
6. Las prestaciones familiares otorgadas en conformidad a la ley.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 11
UNIDAD I
LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y
LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN
7. La indemnización por años de servicio, que proceda a extinguir la
relación laboral.
8. En general, las devoluciones de gastos en que incurra por causa de
trabajo.
Por ejemplo, el cambio de residencia incluida su familia.
No habrá derecho a devolución si el contrato termina por hecho o culpa
del trabajador.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 12
UNIDAD I
LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y
LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN
Forma Y Pago De La Remuneración
1.La remuneración podrá fijarse por unidad de
tiempo, día, semana, quincena o mes o bien por
pieza, medida u obra.
En ningún caso la unidad de tiempo podrá
exceder de un mes.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 13
UNIDAD I
LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y
LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN
2. El monto mensual de la remuneración no
podrá ser inferior al ingreso mínimo mensual.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 14
UNIDAD I
LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y
LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN
Medidas De Protección A Las Remuneraciones:
1. Las remuneraciones se pagarán en moneda de
curso legal.
A solicitud del trabajador, podrá pagarse con
cheque o vale vista bancario a su nombre.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 15
UNIDAD I
LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y
LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN
2. Junto con el pago, el empleador deberá
entregar al trabajador un comprobante con
indicación del monto pagado, de la forma como
se determinó y de las deducciones efectuadas.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 16
UNIDAD I
LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y
LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN
3. Las remuneraciones se pagarán con la
periodicidad estipulada en el contrato, pero los
períodos que se convengan no podrán exceder
de un mes.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 17
UNIDAD I
LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y
LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN
4. Si nada se dijere en el contrato, deberán darse
anticipos quincenales en los trabajos por pieza,
obra o medida y en los de temporada.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 18
UNIDAD I
LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y
LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN
5. Las remuneraciones deberán pagarse en día de
trabajo entre lunes y viernes, en el lugar en que el
trabajador preste sus servicios y dentro de la hora
siguiente a la terminación de la jornada.
Las partes podrán acordar otros días u horas de
pago.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 19
UNIDAD I
LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y
LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN
PARA EL CALCULO DE LAS
REMUNERACIONES
Lo primero a realizar es separar los haberes
imponibles de los no imponibles.
Se debe recordar que para efectos de calcular
descuentos solo se trabaja con los Haberes
Imponibles.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 20
UNIDAD I
LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y
LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN
Sumamos todos los haberes imponibles lo que
nos dará como resultado la “Base Imponible”.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 21
UNIDAD I
LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y
LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN
Sobre la base imponible calcularemos en el
orden que sigue :
Descuentos Legales
Salud
Previsión
Pensión alimenticia
Impuesto Único (si corresponde)
Otros descuentos
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 22
UNIDAD I
LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y
LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN
Luego al resultado que nos quede le sumamos
los Haberes no Imponibles
El resultado que obtendremos será el Sueldo
Liquido a Pagar.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 23
UNIDAD I
LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y
LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN
Son calculados por hora o por
la cantidad de trabajo
producido, son pagos que se
entregan a los trabajadores
por sus servicios.
Es la cantidad anual de dinero
que se paga a un trabajador,
que no depende directamente
de la producción no de las
horas laboradas
S
A
L
A
R
I
O
S
U
E
L
D
O
La remuneración está basada en habilidades
que representa otra forma de establecer niveles
de compensación, ya que se paga por los
conocimientos y las habilidades.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 24
UNIDAD I
LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y
LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN
ADMINISTRACION DE SUELDOS
“Es el método que se fija más en las
personas que en el puesta para
determinar el sueldo lo que disminuye la
cantidad de extractos salariales.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 25
UNIDAD I
LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y
LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN
ADMINISTRACION DE
COMPENSACIONES
“Es la remuneración global que recibe el
empleado, según la importancia de su
puesto, su eficiencia personal, sus
necesidades, y según las capacidades
de la empresa.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 26
UNIDAD I
LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y
LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN
ADMINISTRACION DE
COMPENSACIONES
La compensación (sueldos, salarios,
prestaciones) es la gratificación que los
empleados reciben a cambio de su labor.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 27
UNIDAD I
LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y
LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN
ADMINISTRACION DE
COMPENSACIONES
La administración del departamento
de personal garantiza la satisfacción de los
empleados, lo que a su vez ayuda a la
organización a obtener, mantener y retener
una fuerza de trabajo productiva.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 28
UNIDAD I
LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y
LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN
COMPENSACIONES
Una organización es un conjunto de puestos
integrados.
Cada puesto tiene un valor.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 29
UNIDAD I
LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y
LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN
COMPENSACIONES
Retribución
Salario
Remuneración: que la empresa paga a sus
colaboradores por su trabajo
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 30
UNIDAD I
LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y
LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN
Composición de los
Salarios
Factores Internos
Tecnología, política,
desempeño y
capacidad,
competitividad
Factores Externos
Mercado, economía,
sindicatos, legislación
laboral, clientes,
competencia
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 31
UNIDAD I
LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y
LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN
Recompensas
Recompensas que
ofrece la
organización
Rendimientos y
resultados
Trabajo del
empleado
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 32
UNIDAD I
LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y
LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN
• Jornal: Retribución que se da por un día de trabajo.
• Honorario: Retribución que se da a la persona por la prestación
servicios profesionales
• Dinero: Modalidad de pago salarial que se otorga al trabajador en la
moneda legal del país.
• Especie: Se presenta cuando el empleador suministra al trabajador, en
parte de pago del salario: vivienda, alimentación, vestuario, etc.
DEFINICIONES
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 33
UNIDAD I
LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y
LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN
• Salario mixto: Es aquel que se encuentra integrado por
elementos fijos y variables. (Modalidad en la cual se
combinan el pago en especie y el pago en dinero.)
• Salario Nominal: Valor del salario que figura en el contrato
de trabajo y en la nómina de la compañía.
• Salario Real: Valor nominal del salario menos las
deducciones. Es en realidad, la cantidad de bienes que el
trabajador puede adquirir con el salario, es decir, su poder
adquisitivo.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 34
UNIDAD I
LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y
LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN
• Salario fijo: Es aquel que se encuentra integrado por un
conjunto de elementos conocidos cuyo monto se conoce
predeterminadamente con toda exactitud.
• Salario variable: Es aquel que se encuentra integrado por
un elemento o conjunto de elementos, cuyo monto no se
puede conocer
• El salario en especie: sólo puede ser parcial.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 35
UNIDAD I
LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y
LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN
Remuneración
• La remuneración constituye todo cuanto el
empleado recibe del empleador, directa o
indirectamente, como consecuencia del
trabajo que desarrolla en una organización.
• El salario directo es aquel recibido
exclusivamente como contraprestación del
servicio en el cargo ocupado.
• El salario indirecto es resultante de
clausulas de la convención colectiva de
trabajo y del plan de servicios y beneficios
sociales ofrecidos por la organización.
• La suma del salario directo y el salario
indirecto constituyen la remuneración.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 36
Remuneración
Total
Remuneración
Básica
Salario mensual o
Salario por hora
Incentivos
Salariales
Bonos,
Participación en
los resultados, etc.
Prestaciones
Seguro de Vida,
Seguro de Salud,
Comida
subsidiada, etc.
ANA CARINA PEREZ DELGADO
UNIDAD I
LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y
LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN
04/10/2016 37
Recompensas
Recompensas
Recompensa
Organizacional
Financiera
Directas
Salario directo,
premios y
comisiones
Indirectas
Días de feriado,
Horas Extras,
Aguinaldo, etc.
No Financiera
Oportunidades de
desarrollo, Seguridad
de Empleo, Calidad de
Vida en el Trabajo, etc.
ANA CARINA PEREZ DELGADO
04/10/2016 38
TIPOS DE COMPENSACIÓN
Compensación
Financiera
Directa
Salario directo
Premios
Comisiones
Indirecta
Vacaciones
Gratificaciones,
propinas
Horas extras,
Adicionales
Beneficios
sociales
No financiera
Reconocimiento
y autoestima
Seguridad en el
empleo
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 39
EL SALARIO PARA LAS ORGANIZACIONES
Es un costo que se refleja en el costo del producto o
del servicio final.
Es una inversión porque representa aplicación de
dinero en un factor de producción (el trabajo) como un
intento por conseguir un retorno mayor.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 40
COMPUESTO SALARIAL
Es el conjunto de factores internos (organizacionales) y externos
(ambientales) que condicionan los salarios, determinando sus
valores. Tiene los siguientes componentes:
1. Internos:
1. Tipología de los cargos de la organización.
2. Política salarial de la organización
3. Capacidad financiera y desempeño general de la empresa
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 41
COMPUESTO SALARIAL
2. Externos:
1. Situación del mercado de trabajo
2. Coyuntura económica (inflación, recesión, costo de vida)
3. Sindicatos y negociaciones colectivas
4. Legislación laboral.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 42
EVALUACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE CARGOS
Es el proceso de analizar y comparar el contenido de los cargos, con
el fin de colocarlos en un orden de clases, que sirvan de base para un
sistema de remuneración. Se relaciona con el precio para el cargo.
Determina la posición relativa de cada cargo dentro de la estructura
de la organización.
METODO: Está relacionado con la obtención de datos que permitan
una conclusión acerca del precio para cada cargo indicando las
diferencias esenciales entre ellos, ya sea cuantitativa o
cualitativamente.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 43
LO QUE HACE TAREAS
Cuando lo hace Periodicidad (diariamente,
mensualmente, esporádicamente)
Cómo lo hace Personas supervisadas, máquinas,
equipos o materiales utilizados.
Dónde lo hace Local (ambiente de trabajo) y posición
( de pie o sentado)
Porqué lo hace Objetivos del cargo.
INFORMACIONES PARA LA EVALUACIÓN DEL
CARGO
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 44
METODOS DE EVALUACIÓN DE CARGOS
Cualitativos
Cuantitativos
MÉTODOS
2) Categorías
predeterminadas
1) Escalonamiento de
cargo
•Definición de limites
•Definición de cargos
1) Comparación
por factores
2) Evaluación por
puntos
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 45
MÉTODO DE ESCALONAMIENTO
Consiste en disponer los cargos en orden creciente o decreciente
con relación a algún criterio de comparación.
Hay dos maneras de aplicarlo:
1. Mediante la definición previa de los límites superior e inferior.
2. Mediante la definición previa de los cargos de referencia del
criterio elegido.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 46
1) DEFINICIÓN PREVIA DE LOS LÍMITES SUPERIOR
E INFERIOR
1. Se define el criterio de comparación entre los cargos. (Ej.
Complejidad, importancia en relación a los objetivos de la
empresa, etc)
2. Con relación al criterio elegido se definen los dos extremos de
la jerarquización, (límite superior mas complejo e inferior menos
complejo)
3. Se comparan los demás cargos en función del criterio elegido y
se elabora una jerarquía.
4. Esta jerarquía constituye la clasificación de cargos
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 47
2) DEFINICIÓN PREVIA DE LOS CARGOS DE
REFERENCIA DEL CRITERIO ELEGIDO.
1. Se define inicialmente el criterio de comparación de
cargos.
2. Se definen cargos de referencia ( muy complejo,
relativamente complejo, menos complejo y no complejo)
3. Los cargos se disponen en una jerarquía ascendente o
descendente.
4. Los demás cargos se comparan con los de referencia y se
colocan en la jerarquía.
5. La jerarquización constituye la propia clasificación.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 48
1. Dividir los cargos en conjunto de cargos (categorías
predeterminadas) que tengan características comunes.
a) No calificados o de obreros
b) Calificados
c) Especializados
2. Determinar las categorías y asignar su responsabilidad y otros
requisitos.
a) Espíritu analítico y creador
b) Cierto potencial intelectual y alguna experiencia
c) Trabajo esencialmente rutinario.
3. Las categorías pasan a constituir un marco frente al cual se
evalúan los cargos.
4. Se puede establecer un cargo de referencia.
En la universidad el personal no docente: por categorías con nº 10
coordinadora de área, 5 atención al público o 3 ordenanza.
MÉTODO DE CATEGORÍAS PREDETERMINADAS
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 49
CATEGORIAS PREDETERMINADAS
CATEGORÍA 1 Cargos no
calificados
Trabajo rutinario
que requiere poca
precisión y
experiencia
limitada
CATEGORÍA 2 Cargos calificados Exigen cierto
potencial
intelectual y alguna
experiencia general
y específica
CATEGORÍA 3 Cargos
especializados
Exigen espíritu
analítico y creador
para solucionar
problemas.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 50
FACTORES GENÉRICOS:
MÉTODO DE COMPARACIÓN DE FACTORES
Requisitos intelectuales 1. Instrucción básica
2. Experiencia
3. Iniciativa e ingenio
Factores físicos 1. Esfuerzo físico necesario
2. Concentración mental o visional
Responsabilidad: 1. Supervisión de personal
2. Material o equipo
3. Métodos o procesos
4. Informaciones confidenciales
Condiciones de trabajo 1. Ambiente de trabajo
2. Riesgos
Habilidades exigidas 1. Para trato con el público
2. Resolución de problemas
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 51
ETAPAS:
1. Elección de factores
2. Definir el significado
3. Elección de cargo de referencia (recepcionista, aseador)
4. Escalonamiento de factores de evaluación
5. Evaluación de factores en los cargos de referencia
6. Montaje de la matriz de escalonamiento y evaluación
de factores
MÉTODO DE COMPARACIÓN DE FACTORES
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 52
ESCALONAMIENTO DE FACTORES DE
EVALUACIÓN
Orden de factores Aseador Recepcionista
1 Requisitos físicos Habilidades exigidas
2 Condiciones de trabajo Responsabilidad
3 Habilidades exigidas Requisitos Intelectuales
4 Responsabilidad Requisitos físicos
5 Requisitos Intelectuales Condiciones de trabajo
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 53
EVALUACIÓN DE FACTORES EN LOS CARGOS DE
REFERENCIA
Factores de evaluación Recepcionista Aseador
Requisitos Intelectuales $ 120 $ 20
Habilidades exigidas $ 200 $ 60
Requisitos físicos $ 80 $ 100
Responsabilidad $ 160 $ 40
Condiciones de trabajo $ 40 $ 80
SALARIO $ 300 $ 150
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 54
La técnica es analítica, los cargos se comparan mediante factores
de evaluación en sus partes componentes.
Es también una técnica cuantitativa: se asignan valores
numéricos ( puntos) a cada elemento o aspecto del cargo y se
obtiene un valor total por la suma de los valores numéricos
(conteo de puntos).
MÉTODO DE EVALUACIÓN POR PUNTOS
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 55
ETAPAS:
1. Elección de los factores de evaluación
2. Ponderación de los factores de evaluación
3. Montaje de escala de puntos
4. Montaje manual de evaluación de cargos
5. Evaluación de cargos mediante el manual de evaluación
6. Trazado de la curva salarial
MÉTODO DE EVALUACIÓN POR PUNTOS
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 56
1)ELECCIÓN DE LOS FACTORES DE EVALUACIÓN
FACTORES DE EVALUACIÓN
Requisitos Intelectuales 1. Instrucción básica
2. Experiencia
3. Iniciativa
Requisitos Físicos 1. Esfuerzo físico necesario
2. Concentración mental o visual
Responsabilidad por 1. Supervisión de personal
2. Material o equipo
3. Métodos o procesos
4. Informaciones confidenciales
Condiciones de trabajo 1. Ambiente de trabajo
2. Riesgos
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 57
3) MONTAJE DE ESCALA DE PUNTOS
Factor Grado A Grado B Grado C Grado D Grado E Grado F
Requisitos Intelectuales
1. Instrucción básica 15 30 45 60 75 90
2. Experiencia 25 50 75 100 125 150
3. Iniciativa e ingenio 15 30 45 60 75 90
Requisitos Físicos
4. Esfuerzo físico necesario 6 12 18 24 30 36
5. Concentración mental o visual 6 12 18 24 30 36
Responsabilidad por
6. Supervisión de personal 10 20 30 40 50 60
7. Material o equipo 4 8 12 16 20 24
8. Métodos o procesos 4 8 12 16 20 24
9. Informaciones confidenciales 4 8 12 16 20 24
Condiciones de trabajo
10. Ambiente de trabajo 6 12 18 24 30 36
11. Riesgos 10 20 30 40 50 60
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 58
4) MONTAJE MANUAL DE EVALUACIÓN DE CARGOS
Grado Descripción Puntos
A El ocupante debe saber leer y escribir, o tener el curso de
alfabetización
15
B El cargo exige nivel de instrucción correspondiente a la
primaria o equivalente
30
C El cargo exige nivel de instrucción correspondiente a la
secundaria o equivalente
45
D El cargo exige nivel de instrucción correspondiente a curso
superior incompleto (carrera universitaria)
60
E El cargo exige nivel de instrucción correspondiente a curso
superior completo (carrera universitaria)
75
F El cargo exige nivel de instrucción correspondiente a curso
superior completo, mas curso de posgrado
90
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 59
5) MODELO DE FORMULARIO DE DOBLE ENTRADA
PARA EVALUACIÓN DE CARGOS
Cargos
Grados Puntos Grados Puntos Grados Puntos Grados Puntos
Digitador B 30 A 25 A 15 A 6 183
Secretario auxiliar C 45 B 50 B 30 A 6 263
Secretario especializado C 45 C 75 C 45 A 6 356
Diseñador B 30 C 75 B 30 A 6 276
Secretaria auxiliar C 45 B 50 B 30 A 6 313
Secretaria bilingüe D 60 C 75 C 45 A 6 417
Supervisor de seguridad D 60 D 100 E 75 B 12 546
Reclutador de personal C 45 C 75 D 60 B 12 404
Auxiliar de costos D 60 D 100 D 60 A 6 547
Auxiliar de importación D 60 D 100 C 45 A 6 436
Instrucción Experiencia Iniciativa Ambiente de trabajo
Factores de Evaluación
Total puntos
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 60
RECOMPENSAS E INCENTIVOS
• La retribución sola no motiva
• Se relaciona la compensación con los objetivos de la
empresa y el desempeño de los empleados
• Para elevar la productividad, los gerentes se orientan hacia
las diversas variables que ayudan a determinar la eficacia de
la retribución como motivador.
INCENTIVOS O PROGRAMAS DE PAGOS VARIABLES:
1. Fijan un umbral de desempeño que los empleados o grupos
deben alcanzar para calificar para los pagos variables.
2. Crean un entorno operativo que predispone a asumir una
filosofía de compromiso compartido.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 61
VENTAJAS DE PROGRAMAS DE PAGOS DE
INCENTIVOS
1. Enfocan los esfuerzos de los empleados en metas
específicas de desempeño. Proporcionan una motivación
verdadera.
2. Son costos variables que se enlazan con el logro de los
resultados.
3. La compensación de incentivos se relaciona directamente
con el desempeño de la operación. Si se cumplen los
objetivos de operación se pagan.
4. Impulsan el trabajo en equipo cuando los pagos a las
personas se basan en los resultados del equipo.
5. Son una forma de distribuir el éxito entre los responsables
de generarlo.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 62
RECOMPENSAS E INCENTIVOS
REQUERIMIENTOS PARA UN PLAN EXITOSO DE
INCENTIVOS
A. Los empleados deben desearlo de alguna manera. La
dirección puede convencerlos al introducir un plan.
B. Los empleados deben advertir una clara conexión entre
los pagos de incentivos y su desempeño.
El pago de incentivos no es derecho sino recompensa.
INDICADORES DE MEDICIÓN DE DESEMPEÑO:
CALIDAD – COSTOS – PRODUCTIVIDAD
Si se desea ser líder en calidad, los índices de desempeño
deben centrarse en la satisfacción de los clientes. Si es
producir a bajo costo debe radicar en la reducción o
aumento de la productividad, con niveles mínimos de
calidad.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 63
INDIVIDUO GRUPO EMPRESA
1. DESTAJO
2. PLAN NORMAL POR
HORAS
3. BONOS
4. PAGO POR MÉRITOS
5. INCENTIVOS POR
VENTAS
6. CURVAS DE
MADUREZ
7. COMPENSACIÓN
PARA EJECUTIVOS
1. COMPENSACIÓN
PARA EL EQUIPO
2. PLANES PARA EL
REPARTO DE
UTILIDADES
• PLAN SCANLON
• PLAN RUCKER
• IMPROSHARE
• PLANES DE INGRESO
POR RIESGO
1. REPARTO DE
UTILIDADES
2. OPCIÓN A ADQUIRIR
ACCIONES
3. PLANES DE
ACCIONES PARA LOS
EMPLEADOS
TIPOS DE PLANES DE INCENTIVOS
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 64
DESTAJO
Cantidad determinada por cada unidad que producen. Los
empleados cuya producción supera la tasa normal reciben una
cuota mayor por todo su trabajo. Difíciles de medir en el
trabajo mecanizado. Contraproducentes para cultura
cooperadora con creatividad, “quebrar la cuota”
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 65
PLAN DE ESTÁNDARES POR HORA
Si realizan el trabajo en menos horas que el estándar.
Son para puestos que requieren habilidades.
Debe asegurarse la calidad del producto
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 66
BONOS INDIVIDUALES
Incentivo adicional a la percepción base.
Bono inmediato por trabajar mas horas para cubrir un
gran pedido a un cliente nuevo.
Ejemplo: una remuneración por horas más un bono de
0.15 por unidad.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 67
AUMENTO POR MÉRITOS
Se vincula con el grado de éxito con que cada empleado
realiza su trabajo.
Objetivos.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 68
INCENTIVOS PARA EMPLEADOS DE VENTAS
Trabajan fuera de la oficina, no se puede supervisar de
cerca, deben tener un alto grado de autodisciplina.
Sueldo o sueldo y comisiones o comisiones.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 69
CURVAS DE CARRERA
Para empleados profesionales. Se basan en experiencia
y desempeño. Participación de utilidades, propiedad de
acciones, bonos en efectivo.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 70
INCENTIVOS PARA EMPLEADOS EJECUTIVOS
Planes que le permitan acumular un patrimonio
financiero y que parte de la compensación esté libre de
impuestos. Componentes básicos:
1. Salario base
2. Incentivos o bonos a corto plazo
3. Incentivos de largo plazo o planes accionarios
4. Bonos ejecutivos.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 71
COMPENSACION PARA EL EQUIPO
Pasos para establecerlo:
1. Se definen los índices de medición de
desempeño en que se basa dicho pago (mejoras en
la eficiencia, calidad del producto o reducción de
materiales o de mano de obra)
2. Se determina el tamaño del bono (hasta %
adicional a la compensación base)
3. Se explica la fórmula de pago.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 72
PLANES PARA EL REPARTO DE UTILIDADES
1. PLAN SCANLON: los empleados deben ofrecer ideas
y sugerencias para mejorar la productividad y son
recompensados. Participación del empleado en
comités de taller en cada departamento (gerentes de
su tiempo, energía, uso del equipo, calidad y cantidad
de trabajo)
2. PLAN RUCKER: por cada unidad porcentual de
aumento alcanzado en el valor de producción, los
trabajadores reciben un bono del 1% del total nominal.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 73
PLANES PARA EL REPARTO DE UTILIDADES
3. IMPROSHARE: (mejora en la producción mediante la
participación) El rendimiento se mide por la cantidad de
artículos terminados que un equipo produce en un lapso
determinado. Los bonos se calculan cada mes entre la
diferencia entre hs normales y hs reales.
4. PLANES DE INGRESO POR RIESGO: arriesgan una parte
de la percepción base del empleado. Podría colocarse un 10
% por debajo de mercado y recuperar la otra parte mediante
el desempeño. La parte del premio de la compensación solo
es pagada cuando se alcanzan las metas de riesgo.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 74
PAGO DE INCENTIVOS PARA LA EMPRESA
1. REPARTO DE UTILIDADES: participan todos
los miembros de la organización, generan
compromiso. Son anuales. Del 20 al 25 % de la
utilidad neta.
2. OPCIÓN A ADQUIRIR ACCIONES: planes para
comprar acciones por descuento de la nómina
3. PLANES DE ACCIONES PARA LOS
EMPLEADOS: posibilitan la adquisición de
acciones. Hay un plan de abonos a través de
acciones y un plan de apalancamiento.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 75
COMPONENTES DE LA MEZCLA DE
REMUNERACIÓN
FACTORES INTERNOS: Que influyen en los niveles de
sueldos y salarios.
1. Política de compensaciones de la empresa: relación entre
puestos y niveles de habilidades, competencia externa,
recompensas al desempeño y decisiones de pago)
2. El valor de un puesto: influencia del mercado, influencia de
los sindicatos, evaluación.
3. El valor relativo del empleado para satisfacer los
requerimientos del puesto : recompensas mediante
promoción e incentivos.
4. La capacidad del patrón para pagar.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 76
COMPONENTES DE LA MEZCLA DE
REMUNERACIÓN
FACTORES EXTERNOS:
1. Condiciones del mercado laboral: fuerzas de la oferta y
demanda.
2. Niveles de sueldos y salarios: de la zona.
3. Costo de vida: índices de precios al consumidor.
4. Negociación colectiva: alcanzar el salario real.
5. Requerimientos legales.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 77
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LAS COMPENSACIONES
Es la compensación que se da a los empleados de forma que
aumenten la motivación y el crecimiento, y al mismo tiempo
hace coincidir los esfuerzos con los objetivos, filosofía y cultura
de la organización. (BOHLANDER)
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 78
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LAS COMPENSACIONES
•Incluye los niveles compensatorios de mercado con la misión de
la organización y los objetivos generales del negocio
•Sirve para combinar las retribuciones monetarias con las
funciones específicas de un programa de RRHH
ASPECTOS:
1. Enlazada con los objetivos organizacionales
2. Enlazada con la norma de pago por desempeño
3. Enlazada con el valor motivacional de la compensación.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 79
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LAS COMPENSACIONES
LAS METAS MAS COMUNES INCLUYEN:
a) Recompensar el desempeño de los empleados
b) Permanecer competitivos en el mercado laboral
c) Mantener la equidad salarial de los empleados
d) Combinar el desempeño futuro de los empleados con las
metas organizacionales
e) Controlar el presupuesto de compensaciones
f) Atraer a los nuevos empleados
g) Reducir la rotación innecesaria.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 80
COMPENSACIONES
Estándar de pago por desempeño: Enlaza la remuneración al
esfuerzo y al desempeño del empleado.
El pago por desempeño Incluye: pago basado en méritos;
bonos; comisiones; Incentivos a equipos y grupos; programas
diversos de participación de utilidades.
Valor motivacional de la compensación: La paga tiene un
impacto directo en el nivel de vida, status y reconocimiento
dentro y fuera del trabajo.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 81
PAGO JUSTO
Según la teoría de la equidad la contribución debe ser
proporcional a sus aportaciones.
Equitativa en relación a los demás empleados
(comparaciones).
El pago justo se alcanza cuando la compensación que recibe
es igual al valor del trabajo que realiza.
Hay políticas de compensación en lo interno (org.) y en lo
externo (otras org.)
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 82
PAGO JUSTO
Teoría de la expectativa y retribución: el nivel de motivación
depende del atractivo de la recompensa y la probabilidad de
obtenerla.
Confidencialidad de las compensaciones: el secreto reduce la
motivación y genera la desconfianza.
Bases de la compensación son: trabajo por hora, por períodos
y por destajo (unidades que producen)
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 83
Métodos de Evaluación de
Puestos
• Método de escalafón simple … colocar los empleados de
acuerdo con su función en un criterio seleccionado, para que
éste sea el parámetro de comparación (puesto contra puesto)
• Método de categorías previamente determinadas … es una
variante del método anterior y también podría decírsele método
de escalafones simultáneos, ya que los puestos se dividen en
categorías previamente definidas.
ANA CARINA PEREZ DELGADO
04/10/2016 84
Métodos de Evaluación de
Puestos
• Método de comparación de factores … los puestos se evalúan y
comparan en razón de factores evaluativos o factores de
especificaciones
ANA CARINA PEREZ DELGADO
04/10/2016 85
Métodos de Remuneración
Variable Flexible
ANA CARINA PEREZ DELGADO
04/10/2016 86
Plan de Bono Anual
• Ej. Remuneración Variable
• Valor monetario
• Es en función a la aportación del desempeño
• Rentabilidad de la empresa
• Productividad
• Etc.
• Existen dos tipos de planes de Bono Anual
• Metas definidas
• Flexible o de valor agregado
ANA CARINA PEREZ DELGADO
04/10/2016 87
ANA CARINA PEREZ DELGADO
Distribución de Acciones
Compra: Vendidas a
precio subsidiado
Empleado principal
asociado y accionista
Dentro de un plazo
determinado
Distribución: Es gratuita
Para algunos
trabajadores
Compensación
Flexible
Sustituyen el $ del bono
04/10/2016 88
Remuneración por Competencia
Nivel de
capacitación
Grado de
información
ANA CARINA PEREZ DELGADO
04/10/2016 89
Remuneración por
Competencias
1. Discusión del
Gerente con cada
colaborador para
determinar
Competencias
2. Programación
Conjunta del
Proceso de
Capacitación
3. Remuneración
Personalizada de
acuerdo a la
persona y no al
puesto
ANA CARINA PEREZ DELGADO
04/10/2016 90
Distribución de Utilidades
entre los trabajadores
• Remuneración Variable
• Distribuida entre los trabajadores
• Es de forma anual
ANA CARINA PEREZ DELGADO
04/10/2016 91
PRESTACIONES Y SERVICIOS
ANA CARINA PEREZ DELGADO
04/10/2016 92
Prestaciones Sociales
Gratificaciones y
beneficios de la
organización
adicionales
Asistencia médica
hospitalario, seguro
de vida, pago por
antigüedad, etc.
Provisión de
automóvil
Otros
• “Son pagos económicos
indirectos que se ofrecen a
los trabajadores e incluyen
la salud y la seguridad, las
vacaciones, las pensiones,
las becas para educación,
los descuentos en
productos de la compañía,
etc.”
• “Son recompensas extra-
monetarias, que se otorgan
por el hecho de pertenecer a
la organización y tienen por
objeto atraer y retener a los
empleados”
ANA CARINA PEREZ DELGADO
04/10/2016 93
Tipos de Prestaciones
Sociales
1. En razón de su
Obligatoriedad Legal
2. En razón de su
Naturaleza
3. En razón de sus
Objetivos
ANA CARINA PEREZ DELGADO
04/10/2016 94
Plan de Prestaciones
Sociales
Criterios
de Diseño
Aspectos
Relevantes
Etapas del
Diseño
Debe tomar en
cuenta con el
principio de la
inversión y el
principio de la
responsabilidad
Establecer Objetivos y
Estrategia de las
prestaciones,
Involucrar a todos
Comunicar las
prestaciones
Auditar los Costos
ANA CARINA PEREZ DELGADO
04/10/2016 95
Son las remuneraciones un medio privilegiado para asociar
directamente las metas y valores de una organización con
la motivación y desempeño de los trabajadores.
Los trabajadores saben “traducir” qué se les está pagando
y qué se espera de ellos mediante su trabajo.
Aspectos motivacionales de las
remuneraciones
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 96
La compensación es un medio de comunicación
incuestionable, pues las inconsistencias que una persona
perciba entre el discurso organizacional y la práctica de
trabajo serán resuelta mediante su interpretación de lo que
connota la compensación: el qué se paga realmente.
Aspectos motivacionales de las
remuneraciones
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 97
Aspectos motivacionales de las
remuneraciones
En varias empresas hemos encontrado misiones
organizacionales que ponderan el trabajo en equipo
como un eje valórico central.
Sin embargo, la remuneración es individual, no se
asocia a metas de equipo ni variabiliza el ingreso en
función de esfuerzos grupales. Ante esta obvia
inconsistencia, el trabajador “le cree” a las ideas tras
lo concreto: el pago de su sueldo.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 98
Aspectos motivacionales de las
remuneraciones
El esfuerzo debe estar no tanto en
declarar valores sino en transmitirlos
prácticamente mediante los pocos medios
organizacionales que ningún trabajador
cuestiona.
La compensación ocupa un lugar
privilegiado entre ellos.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 99
ASPECTO JURIDICO
• “TRABAJO __________RETRIBUCION”
• “SUBORDINACION------- PAGO”
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 100
ASPECTO ECONOMICO
• OFERTA---------------DEMANDA
• CONTRATO---------MERCADO LABORAL
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 101
ASPECTO SICOLOGICO
• CONSTITUYE UN MEDIO PARA
SATISFACER NECESIDADES
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 102
ASPECTO MORAL
• SATISFACCION DE LAS NECESIDADES MINIMAS
• J U S T I C I A : “ES LA VOLUNTAS PERPETUA Y
CONSTANTE DE DAR A QUIEN SU DERECHO”
Ulpiano
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 103
ASPECTOS DE LA JUSTICIA
• ALTERIDAD: “ALTER” OTRO
• OBJETIVIDAD: “DERECHO A LO SUYO”
• IGUALDAD
• JURIDICIDAD: “DERECHO-OBLIGACION”
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 104
TIPOS DE CONTRATOS
• DE LEALTAD
• DE CRISIS
• DE EMPLEABILIDAD
• LABORAL
• PSICOLOGICO
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 105
DE LEALTAD
NOSOTROS LE
OFRECEREMOS UN
EMPLEO ESTABLE,
ESTABILIDAD ECONOMICA
SI USTED ES LEAL-
TRABAJA DURO Y
OBEDECE
USTED FORMARA PARTE DE
UNA ORGANZIACION
ABURRIDA
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 106
DE CRISIS
SI USTED PERMANECE, HACE SU
TRABAJO MAS EL DE OTRA
PERSONA
NOSOTROS LE BRINDAREMOS
UN EMPLEO SI PODEMOS,
CON EL MISMO SALARIO
USTED FORMARA PARTE DE UNA
ORGANZIACION EN CRISIS
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 107
DE EMPLEABILIDAD
SI USTED DESARROLLA LAS DESTREZA
QUE NECESITAMOS , LAS APLICA
PARA EL EXITO DE LA EMPRESA, SE
COMPORTA DE ACUERDO A NTROS.
VALORES
NOSOTROS LE
BRINDAREMOS UN
AMBIENTE DE TRABAJO
ADECUADO, APOYO A SU
DESARROLLO
USTED FORMARA PARTE DE UNA
ORGANIZACION DE ALTO DESEMPEÑO
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 108
PSICOLOGICO
ESPECTATIVAS EMPRESA
ESPECTATIVAS EMPLEADO
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 109
LABORAL
TRABAJO
SALARIO
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 110
PROBLEMAS
• LA DEL TRABAJADOR QUE DESEA COBRAR
MAS PORQUE REALIZA TAREAS QUE NO
APARECEN EN LA DESCRIPCION DE PUESTOS
• CUANDO EL SUBORDINADO GANA MAS QUE
EL SUPERIOR
• LA DEL DIRECTIVO QUE PRETENDE ESCONDER
POR EFECTOS DE IMPUESTOS
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 111
PROBLEMAS
• EL SINDICATO QUE BUSCA INCREMEMTAR EL
PODER ADQUISITIVO
• LA DE LOS RESPONSABLES DE FIJAR LAS
POLITICAS SALARIALES, TENIENDO EN CUENTA
ASPECTOS INTERNOS Y EXTERNOS
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 112
PROPOSITO DE ADMINISTRACION DE
COMPENSACIONES
• ARMONIZAR LOS DIFERENTES ASPECTOS QUE
INTEGRA LAS COMPENSACIONES
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 113
OBJETIVOS
• Adquisición de personal calificado.
• Retener empleados actuales.
• Garantizar la igualdad.
• Alentar el desempeño adecuado.
• Controlar costos.
• Cumplir con las disposiciones legales.
• Mejorar la eficiencia administrativa.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 114
CONSECUENCIAS NEGATIVAS
• Pueden afectar la productividad de la organización
• Producir un deterioro en la calidad del entorno laboral.
• Disminuir el desempeño,
• Incrementar el nivel de quejas o conducir a los empleados a
buscar un empleo diferente.
• Ausentismo y otras formas de protesta pasiva.
• Conduce a dificultades, sentimientos de ansiedad y
desconfianza por parte del empleado
• Pérdida de la rentabilidad y competitividad de la organización
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 115
PRINCIPIOS
1. EQUIDAD INTERNA
A TRABAJO IGUAL, DESEMPEÑADO EN PUESTO,
JORNADA Y CONDICIONES DE EFICIENCIA
TAMBIEN IGUALES DEBE CORRESPONDER
TAMBIEN SALARIO IGUAL.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 116
PRINCIPIO
REQUISITO:
INDISPENSABLE QUE LA EMPRESA PUEDA
MEDIR, POR UNA PARTE, QUE TAN GRANDE
ES SU TRABAJO (VALUACION DE SU
TRABAJO), Y POR EL OTRO LOS RESULTADOS
ESPERADOS (EVALUACION DE DESEMPEÑO)
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 117
PRINCIPIO
2. COMPETITIVIDAD EXTERNA
ATRAYENDO DEL MERCADO LABORAL EL TALENTO
HUMANO QUE LE PERMITA EL LOGRO DE LOS O.O.,
CONSERVAR Y MOTIVAR.
IMPLICA COMPARARSE EN EL MERCADO LABORAL.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 118
PERMITE:
. IDENTIDAD
PERTENENCIA
PARTICIPACION
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 119
IMPORTANCIA DE LA
REMUNERACION
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 120
IMPORTANCIA
. PARA EL TRABAJADOR
ES LO QUE SUSTANCIALMENTE LO DIRIGE AL
TRABAJO, AUNQUE NO SIEMPRE ES LOS QUE
BUSCA EN PRIMER LUGAR.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 121
IMPORTANCIA
. PARA EL TRABAJADOR
ES LO QUE SUSTANCIALMENTE LO DIRIGE AL
TRABAJO, AUNQUE NO SIEMPRE ES LOS QUE
BUSCA EN PRIMER LUGAR.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 122
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 123
IMPORTANCIA
PARA LA EMPRESA
ES UN ELEMENTO DE
IMPORTANCIA EN EL COSTO
DE INVERSION
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 124
IMPORTANCIA
• PARA LA SOCIEDAD
ES EL MEDIO DE SUBSISTIR LA MAYORIA DE LA POBLACION
• D
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 125
IMPORTANCIA
. PARA LA ECONOMIA
AUMENTA EL PODER ADQUISITIVO
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 126
COMPENSACIONES ORGANIZACIONALES
• FINANCIERAS
• DIRECTAS
• INDIRECTAS
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 127
COMPENSACIONES
• NO FINANCIERAS
• OPORTUNIDADES DE DESARROLLO
• RECONOCIMIENTO
• CALIDAD DE VIDA EN EL EMPLEO
• PROMOCIONES
• AUTONOMIA
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 128
ELEMENTOS QUE DETERMINAN LAS
REMUNERACIONES
• NORMATIVA GENERAL
• NIVEL DE DESARROLLO DEL PAIS
• SECTOR ECONOMICO
• ACTIVIDAD
• CAPACIDAD DE LA EMPRESA
• OFERTA Y DEMANDA
• ASPECTOS INDIVIDUALES
• COSTO DE VIDA
• CONVENCIONES COLECTIVAS
• CLIENTES
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 129
NORMATIVIDAD SALARIO EN ESPECIE
• Constituye salario en especie toda aquella
parte de la remuneración ordinaria y
permanente que reciba el trabajador como
contraprestación directa del servicio, tales
como la alimentación, habitación o vestuario
que el empleador suministra al trabajador o a
su familia, salvo la estipulación prevista en el
artículo 15 de esta ley.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 130
LOS VIATICOS
• Los viáticos permanentes constituyen salario
en aquella parte destinada a proporcionar al
trabajador manutención y alojamiento; pero
no en lo que sólo tenga por finalidad
proporcionar los medios de transporte o los
gastos de representación.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 131
LAS PROPINAS
• Las propinas que recibe el trabajador no
constituyen salario.
• No puede pactarse como retribución del
servicio prestado por el trabajador lo que éste
reciba por propinas.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 132
VARIOS
• SALARIO INTEGRAL
• INDEMNIZACIONES
• CHEQUES SIN FONDOS
• INCAPACIDADES
• JORNADAS
• TURNOS DE 10 HORAS
• DOMINICALES
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 133
Salario integral
• Salario mínimo 2013: 535.600
• Salario integral mínimo: 535.600 x 10 =
5.356.000
• Factor prestacional: 535.600 x 3: = 1,606,800
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 134
PERIODO DE PAGO
• El salario en dinero debe pagarse por períodos
iguales y vencidos, en moneda legal. El
período de pago para los jornales no puede
ser mayor de una semana, y para sueldos no
mayor de un mes.
• El pago del trabajo suplementario o de horas
extras y el del recargo por trabajo nocturno
debe efectuarse junto con el del salario
ordinario del período en que se han causado
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 135
FORMA DE PAGO
• Prohibición del trueque. Se prohibe el pago
del salario en mercancías, fichas u otros
medios semejantes, a menos que se trate de
una remuneración parcialmente suministrada
en alojamiento, vestido y alimentación para el
trabajador y su familia.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 136
LUGAR Y TIEMPO
• Salvo convenio por escrito, el pago debe
efectuarse en el lugar donde el trabajador
presta sus servicios, durante el trabajo o
inmediatamente después de que éste cese.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 137
LUGAR
• Queda prohibido y se tiene por no hecho, el
pago que se haga en centros de vicios o en
lugares de recreo, en expendios de mercancías
o de bebidas alcohólicas, a no ser que se trate
de trabajadores del establecimiento donde se
hace el pago.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 138
SALARIO SIN PRESTACION DE SERVICIO
• Salarios sin prestación de servicio. Durante la
vigencia del contrato el trabajador tiene
derecho a percibir el salario, aún cuando no
haya prestación del servicio por disposición o
culpa del patrono.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 139
DEDUCCIONES
• El patrono no puede deducir, retener o
compensar suma alguna del salario, sin orden
suscrita por el trabajador, para cada caso, o sin
mandamiento judicial.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 140
COMPONENTES DE LA REMUNERACION
SALARIOS
INCENTIVOS
BONIFICACIONES
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 141
SALARIO
• Es toda retribución que percibe el hombre a
cambio de un servicio que ha prestado con su
trabajo.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 142
DIFERENCIA ENTRE SALARIO Y SUELDO
• SALARIO Se paga por hora o por día, aunque
se liquide semanalmente, se aplica mas bien a
trabajos manuales o de taller.
• SUELDO Se paga por mes o por quincena ya
sea por trabajos intelectuales,
Administrativos, de Supervisión o de Oficina.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 143
CLASES DE SALARIOS
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 144
POR EL MEDIO
UTILIZADO PARA
EL PAGO
A Salario en monedas
B Salario en especie (30%)
C Pago mixto
POR SU CAPACIDAD
ADQUISITIVA
A Capacidad nominal
B Capacidad Real
POR SU CAPACIDAD
SATISFACTORIA
A Individual
B Familiar
POR RAZON DE QUIEN
PRODUCE EL TRABAJO
O RECIBE EL SALARIO
A Salario Personal
B Salario Colectivo
C De Equipo
POR LA FORMA DE
PAGO
A Por Unidad De Tiempo
B Por Unidad De Obra
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 145
CLASES DE SALARIOS.
· Salarios Simples
· Salarios con Incentivos
· Salarios con Calificación por el
Mérito.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 146
Salarios simples
Los Salarios Simples se fijan atendiendo únicamente a los puestos de
trabajo, y su cuantía es independiente de la producción o rendimiento
obtenido por el operario.
.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 147
SALARIOS SIMPLES
• Los Salarios Simples tienen las siguientes ventajas:
• Son de aplicación sencilla, ya que el único factor que
interviene en ellos es el tiempo de trabajo.
• Por la misma razón, son fácilmente comprendidos los pagos
de estos salarios por todos los trabajadores.
• Se asegura un ingreso fijo al trabajador
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 148
Los Salarios Simples tienen las siguientes
desventajas:
1. En estos salarios no se distinguen los buenos de los malos
trabajadores, y esto desanima a los primeros, que acaban igualando
su producción a los segundos.
2. El rendimiento obtenido en el trabajo es muy inferior al obtenido en
los salarios con incentivos, no llegando en muchas ocasiones ni a
50% de éstos.
A pesar de estos graves inconvenientes, se emplean los Salarios
Simples:
a) Cuando se trabaja con productos muy diferentes y es imposible
establecer los salarios con incentivos.
b) Cuando se realizan trabajos muy delicados, o con materias primas
muy valiosas, e interesa una labor bien hecha y sin rechazos,
atendiendo más a la calidad que a la cantidad de trabajo.04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 149
Salarios con merito
• Aumento de la base por lo general anual
• Se basa en el desempeño en el trabajo o
logro de objetivos programados
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 150
SALARIOS CON INCENTIVOS
En la industria, los salarios constituyen una parte importante
de los costos de producción de los empleadores. A los
gobiernos les interesan sobremanera las tasas de salarios
porque repercuten en el ambiente social del país y en
aspectos tan importantes de la economía como el empleo,
los precios y la inflación, la productividad nacional y la
posibilidad de exportar bienes en cantidad suficiente para
pagar las importaciones y así mantener el equilibrio de la
balanza de pagos.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 151
INCENTIVOS
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 152
Los sistemas de incentivos que sean eficaces
deben reunir las siguientes condiciones:
a) Deben ser justos:
Deben establecerse con la única intención de estimular a los
trabajadores, pero sin forzarlos a realizar esfuerzos excesivos ni
exponerlos a un accidente.
Deben proporcionar a los trabajadores remuneraciones proporcionales
con su capacidad de trabajo y su esfuerzo, sin que pueda nunca resultar
que un trabajador incapacitado obtenga mayores ingresos que otro
normal trabajando su jornada de trabajo.
b) Deben ser sencillos y claros:
Su establecimiento y funcionamiento debe ser económico.
c) Deben ser eficientes
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 153
Los incentivos se dividen en
- Según Cobertura.
• Individuales.
• Por Equipo.
- Según base de liquidación y tipo de pago.
• Planes a destajo.
• Planes basados en ahorro de tiempo.
• Planes de comisiones.
• Sistemas de sugerencias.
• Beneficios compartidos.
• Participación de las ganancias.
• Opción de Acciones.
• Plan Scanlon.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 154
FASES PARA LAFIJACION
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 155
FASES
EQUIDAD INTERNA
BASADO EN EL PUESTO
-ANALISIS Y DESCRIPCION
DEL PUESTO
- VALORACION DE PUESTOS
BASADO EN LAS
CONTRIBUCIONES DEL
EMPLEADO
EVALUACION DE
DESEMPEÑO
EQUIDAD EXTERNA
ESTUDIO DEL MERCADO LABORAL04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 156
Todo elemento monetario y/o
especie recibido por el trabajador
como retribución directa de su
labor
Beneficios o Prestaciones de
Servicios (Salud, Pensiones,
Tiempo Libre) que también
influyen en el desempeño del
trabajador y mejoran su calidad
de vida.
Salario
Compensación
Empresarial
Salario
Real
SALARIO VS COMPENSACION EMPRESARIAL
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 157
COMPENSACIONES
DIRECTAS INDIRECTAS
Salario Base
Incremento
por Mérito
Incentivos
Ajustes por
costo de vida
Programas de
protección
Tiempo libre
de trabajo
Servicios
Retribuyen el trabajo en forma de sueldos e
incentivos
“Beneficios”. Se otorgan por
pertenecer a la empresa
Una relación de intrercambio o retribución del trabajo que puede ser o
no de carácter financiero
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 158
Administración de las
Compensaciones Empresariales
• Planear
• Coordinar
• Organizar
• Comunicar
• Aplicar
• Controlar
• Evaluar a nivel de la
empresa y sus
trabajadores
Es el proceso de:
los factores a incluir en el sistema salarial
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 159
Sistema Salarial o de
Compensaciones
Políticas, técnicas y objetivos de
compensación
•Retribuciones financieras,
•Prestaciones,
•Beneficios tangibles
traducidos en
que se otorgan a los empleados como parte de la
relación laboral.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 160
Estructura de Salarios
Las relaciones salariales entre los
diferentes puestos de trabajo dentro
de una sola organización
Nivel de Salario
Promedio de la serie de tasas salariales que
paga una empresa
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 161
*Consistencia o
Equidad Interna
Premiar el desempeño
Competitividad
Motivar el desempeño
Mantener niveles de presupuesto
aceptables
Atraer empleados
Cumplir la normatividad
POLITICAS
Objetivos
*Competitividad
Externa
Mejorar la eficiciencia de la
Organización
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 162
Criterios de Eficacia en Políticas
Compensatorias:
• Adecuación.
• Equidad.
• Equilibrio.
• Efectividad en Costos.
• Seguridad.
• Incentivo.
• Aceptabilidad del empleado.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 163
Parámetros para fijar las C.E.
• Puesto de trabajo.
• La persona que lo desempeña.
• La empresa.
• La negociación sindical.
• Los factores externos a la empresa.
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 164
Misión, Visión, Valores, Planes
Estratégicos, Objetivos Corporativos
Estrategia de Recursos Humanos
Estrategia y Sistema Salarial o de
Compensaciones
Directas Indirectas
Salario Base Incremento
por Mérito
Incentivos
Valoración del
Puesto
Análisis y
descripción
del Puesto
Programación y
Evaluación del
Desempeño
El Mercado Laboral
(Encuesta Salarial)
04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 165

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajoAnalisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
federicogalvis
 
Departamentalizacion de los costos..
Departamentalizacion de los costos..Departamentalizacion de los costos..
Departamentalizacion de los costos..leooalis
 
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos EstñandarUnidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Uts Extensión Punto Fijo
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
henry_tucto
 
Sistema de administracion de recursos humanos
Sistema de administracion de recursos humanosSistema de administracion de recursos humanos
Sistema de administracion de recursos humanos
María Esther Antezana
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
yatmille16
 
Estado de costo de producción y ventas
Estado de costo de producción y ventasEstado de costo de producción y ventas
Estado de costo de producción y ventasXamanek Martinez
 
Analisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestosAnalisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestos
Silvia Casillas
 
Estudio economico financiero
Estudio economico financieroEstudio economico financiero
Estudio economico financiero
rocio fernandez
 
Sistema De Costos Abc
Sistema De Costos AbcSistema De Costos Abc
Sistema De Costos Abc
Juan Carlos Fernández
 
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS DE LA BANCA PUBLICA Y P...
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS  DE LA BANCA PUBLICA Y P...CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS  DE LA BANCA PUBLICA Y P...
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS DE LA BANCA PUBLICA Y P...
Justice First
 
Presuouesto de mano de obra
Presuouesto de mano de obraPresuouesto de mano de obra
Presuouesto de mano de obra
Carmen Lucia Paez
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
DianaDC1019
 
Administración de Compensaciones
Administración de CompensacionesAdministración de Compensaciones
Administración de Compensaciones
PeopleNext
 
Sistemas de costos
Sistemas de costosSistemas de costos
Sistemas de costos
Luisa Espitia
 
Ejercicios practicos costos estimados y estandar
Ejercicios practicos costos estimados y estandar Ejercicios practicos costos estimados y estandar
Ejercicios practicos costos estimados y estandar
MAGNO CARDENAS
 
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
Janeth Lozano Lozano
 

La actualidad más candente (20)

Compensacion salarial mapa concep
Compensacion  salarial mapa concepCompensacion  salarial mapa concep
Compensacion salarial mapa concep
 
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajoAnalisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
 
Departamentalizacion de los costos..
Departamentalizacion de los costos..Departamentalizacion de los costos..
Departamentalizacion de los costos..
 
Prestaciones y servicios
Prestaciones y serviciosPrestaciones y servicios
Prestaciones y servicios
 
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos EstñandarUnidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
 
Sistema de administracion de recursos humanos
Sistema de administracion de recursos humanosSistema de administracion de recursos humanos
Sistema de administracion de recursos humanos
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional Comportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Estado de costo de producción y ventas
Estado de costo de producción y ventasEstado de costo de producción y ventas
Estado de costo de producción y ventas
 
Analisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestosAnalisis y descripcion de puestos
Analisis y descripcion de puestos
 
Estudio economico financiero
Estudio economico financieroEstudio economico financiero
Estudio economico financiero
 
Sistema De Costos Abc
Sistema De Costos AbcSistema De Costos Abc
Sistema De Costos Abc
 
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS DE LA BANCA PUBLICA Y P...
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS  DE LA BANCA PUBLICA Y P...CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS  DE LA BANCA PUBLICA Y P...
CUADRO COMPARATIVO SOBRE LOS INDICADORES FINANCIEROS DE LA BANCA PUBLICA Y P...
 
Presuouesto de mano de obra
Presuouesto de mano de obraPresuouesto de mano de obra
Presuouesto de mano de obra
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
 
Administración de Compensaciones
Administración de CompensacionesAdministración de Compensaciones
Administración de Compensaciones
 
Sistemas de costos
Sistemas de costosSistemas de costos
Sistemas de costos
 
Ejercicios practicos costos estimados y estandar
Ejercicios practicos costos estimados y estandar Ejercicios practicos costos estimados y estandar
Ejercicios practicos costos estimados y estandar
 
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
6. Ejercicio aplicativo de costos estándar
 
Costos por Proceso
Costos por ProcesoCostos por Proceso
Costos por Proceso
 

Destacado

Estudio del trabajo en la estructura salarial
Estudio del trabajo en la estructura salarialEstudio del trabajo en la estructura salarial
Estudio del trabajo en la estructura salarialEloen13
 
Administr..[1]
Administr..[1]Administr..[1]
Administr..[1]Heyling B.
 
Presentacion estructura salarial
Presentacion estructura salarialPresentacion estructura salarial
Presentacion estructura salarialngomez98
 
Salario concepto e importancia
Salario   concepto e importanciaSalario   concepto e importancia
Salario concepto e importancia
MARITZA LOPEZ IBARRA
 
Valuacion de puestos
Valuacion de puestosValuacion de puestos
Valuacion de puestos
Armando de Leon
 

Destacado (6)

Estudio del trabajo en la estructura salarial
Estudio del trabajo en la estructura salarialEstudio del trabajo en la estructura salarial
Estudio del trabajo en la estructura salarial
 
Administr..[1]
Administr..[1]Administr..[1]
Administr..[1]
 
Presentacion estructura salarial
Presentacion estructura salarialPresentacion estructura salarial
Presentacion estructura salarial
 
Politica salarial
Politica salarialPolitica salarial
Politica salarial
 
Salario concepto e importancia
Salario   concepto e importanciaSalario   concepto e importancia
Salario concepto e importancia
 
Valuacion de puestos
Valuacion de puestosValuacion de puestos
Valuacion de puestos
 

Similar a Administración de sueldos y salarios clase

DOC-20231218-WA0000..pptx
DOC-20231218-WA0000..pptxDOC-20231218-WA0000..pptx
DOC-20231218-WA0000..pptx
diplomadorhacademica
 
Mini manual-remuneraciones
Mini manual-remuneracionesMini manual-remuneraciones
Mini manual-remuneraciones
Alex Fuentes
 
Nomina
NominaNomina
NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES ok.pptx
NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES ok.pptxNOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES ok.pptx
NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES ok.pptx
JoseLuisLopezAlzate
 
Contabilización de la compensación por tiempo de servicios
Contabilización de la compensación por tiempo de serviciosContabilización de la compensación por tiempo de servicios
Contabilización de la compensación por tiempo de servicios
Nancy Delgado Cardenas
 
Portada ava 4 sst
Portada ava 4 sstPortada ava 4 sst
Portada ava 4 sst
mireyaTorBar
 
remuneraciones
remuneracionesremuneraciones
remuneraciones
ProfesorJonathanSoto
 
Manual de compensaciones y beneficios laborales
 Manual de compensaciones y beneficios laborales Manual de compensaciones y beneficios laborales
Manual de compensaciones y beneficios laborales
KELSIN OMAR GUILLEN RUBIO
 
Cossios (2)
Cossios (2)Cossios (2)
Cossios (2)
Ivan Cossios
 
Unidad 1 funcion financiera-3-23.09.2014
Unidad 1  funcion financiera-3-23.09.2014Unidad 1  funcion financiera-3-23.09.2014
Unidad 1 funcion financiera-3-23.09.2014
Escuela Negocios (EDUN)
 
Taller Práctico de Nóminas
Taller Práctico de NóminasTaller Práctico de Nóminas
Taller Práctico de Nóminas
I & B Consult
 
unidad 3 GESTION TALENTO HUMANO POR MIGUEL R.pptx
unidad 3 GESTION TALENTO HUMANO POR MIGUEL R.pptxunidad 3 GESTION TALENTO HUMANO POR MIGUEL R.pptx
unidad 3 GESTION TALENTO HUMANO POR MIGUEL R.pptx
migueltorres681294
 
Nómina y seguridad social UNIDAD I.pptx
Nómina y seguridad social UNIDAD I.pptxNómina y seguridad social UNIDAD I.pptx
Nómina y seguridad social UNIDAD I.pptx
yeisonnoel2
 
Que es la nomina
Que es la nominaQue es la nomina
Que es la nominaluicita
 
Investigacion - Administracion de sueldos y salarios
Investigacion - Administracion de sueldos y salariosInvestigacion - Administracion de sueldos y salarios
Investigacion - Administracion de sueldos y salarios
GabyHasra VTuber
 
2 deducciones
2 deducciones2 deducciones
2 deducciones600582
 
INSTRUMENTOS PARA UN ADECUADO MANEJO DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA MICRO Y PE...
INSTRUMENTOS PARA UN ADECUADO MANEJO DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA MICRO Y PE...INSTRUMENTOS PARA UN ADECUADO MANEJO DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA MICRO Y PE...
INSTRUMENTOS PARA UN ADECUADO MANEJO DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA MICRO Y PE...
PRO BOLIVIA
 

Similar a Administración de sueldos y salarios clase (20)

DOC-20231218-WA0000..pptx
DOC-20231218-WA0000..pptxDOC-20231218-WA0000..pptx
DOC-20231218-WA0000..pptx
 
Mini manual-remuneraciones
Mini manual-remuneracionesMini manual-remuneraciones
Mini manual-remuneraciones
 
Nomina
NominaNomina
Nomina
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES ok.pptx
NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES ok.pptxNOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES ok.pptx
NOMINA Y PRESTACIONES SOCIALES ok.pptx
 
Contabilización de la compensación por tiempo de servicios
Contabilización de la compensación por tiempo de serviciosContabilización de la compensación por tiempo de servicios
Contabilización de la compensación por tiempo de servicios
 
Portada ava 4 sst
Portada ava 4 sstPortada ava 4 sst
Portada ava 4 sst
 
remuneraciones
remuneracionesremuneraciones
remuneraciones
 
5
5 5
5
 
Manual de compensaciones y beneficios laborales
 Manual de compensaciones y beneficios laborales Manual de compensaciones y beneficios laborales
Manual de compensaciones y beneficios laborales
 
Cossios (2)
Cossios (2)Cossios (2)
Cossios (2)
 
Unidad 1 funcion financiera-3-23.09.2014
Unidad 1  funcion financiera-3-23.09.2014Unidad 1  funcion financiera-3-23.09.2014
Unidad 1 funcion financiera-3-23.09.2014
 
Taller Práctico de Nóminas
Taller Práctico de NóminasTaller Práctico de Nóminas
Taller Práctico de Nóminas
 
unidad 3 GESTION TALENTO HUMANO POR MIGUEL R.pptx
unidad 3 GESTION TALENTO HUMANO POR MIGUEL R.pptxunidad 3 GESTION TALENTO HUMANO POR MIGUEL R.pptx
unidad 3 GESTION TALENTO HUMANO POR MIGUEL R.pptx
 
Nómina y seguridad social UNIDAD I.pptx
Nómina y seguridad social UNIDAD I.pptxNómina y seguridad social UNIDAD I.pptx
Nómina y seguridad social UNIDAD I.pptx
 
Que es la nomina
Que es la nominaQue es la nomina
Que es la nomina
 
Investigacion - Administracion de sueldos y salarios
Investigacion - Administracion de sueldos y salariosInvestigacion - Administracion de sueldos y salarios
Investigacion - Administracion de sueldos y salarios
 
Confección de una liquidación de sueldo
Confección de una liquidación de sueldoConfección de una liquidación de sueldo
Confección de una liquidación de sueldo
 
2 deducciones
2 deducciones2 deducciones
2 deducciones
 
INSTRUMENTOS PARA UN ADECUADO MANEJO DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA MICRO Y PE...
INSTRUMENTOS PARA UN ADECUADO MANEJO DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA MICRO Y PE...INSTRUMENTOS PARA UN ADECUADO MANEJO DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA MICRO Y PE...
INSTRUMENTOS PARA UN ADECUADO MANEJO DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA MICRO Y PE...
 

Más de Ana Carina docente UMA

Factor de abondono escolar es el embarazo a temprana edad
Factor de abondono escolar es el embarazo a temprana edadFactor de abondono escolar es el embarazo a temprana edad
Factor de abondono escolar es el embarazo a temprana edad
Ana Carina docente UMA
 
Phineas y ferb
Phineas y ferbPhineas y ferb
Phineas y ferb
Ana Carina docente UMA
 
Portafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacionPortafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacion
Ana Carina docente UMA
 
Innovacion
InnovacionInnovacion
Innovacion
InnovacionInnovacion
Practica semana 2 innovacion de recursos
Practica semana 2 innovacion de recursosPractica semana 2 innovacion de recursos
Practica semana 2 innovacion de recursos
Ana Carina docente UMA
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
Ana Carina docente UMA
 
Deducción del comportamiento en componentes y dispositivos eléctricos
Deducción del comportamiento en componentes y dispositivos eléctricosDeducción del comportamiento en componentes y dispositivos eléctricos
Deducción del comportamiento en componentes y dispositivos eléctricos
Ana Carina docente UMA
 

Más de Ana Carina docente UMA (8)

Factor de abondono escolar es el embarazo a temprana edad
Factor de abondono escolar es el embarazo a temprana edadFactor de abondono escolar es el embarazo a temprana edad
Factor de abondono escolar es el embarazo a temprana edad
 
Phineas y ferb
Phineas y ferbPhineas y ferb
Phineas y ferb
 
Portafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacionPortafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacion
 
Innovacion
InnovacionInnovacion
Innovacion
 
Innovacion
InnovacionInnovacion
Innovacion
 
Practica semana 2 innovacion de recursos
Practica semana 2 innovacion de recursosPractica semana 2 innovacion de recursos
Practica semana 2 innovacion de recursos
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Deducción del comportamiento en componentes y dispositivos eléctricos
Deducción del comportamiento en componentes y dispositivos eléctricosDeducción del comportamiento en componentes y dispositivos eléctricos
Deducción del comportamiento en componentes y dispositivos eléctricos
 

Último

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Administración de sueldos y salarios clase

  • 1. ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Admón. sueldos y salarios Remuneración Conceptos de sueldos y salarios SalariosSueldos Descripción de puestos 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 1
  • 2. REMUNERACIÓN psicológico s políticos sociológicos Económicos UNIDAD I LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 2
  • 3. UNIDAD I LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN INTRODUCCIÓN La Administración de salarios es una pequeña rama del gran árbol de la administración del talento humano, y su importancia radica, en que estudia la escala salarial de los empleados en el ente económico, de ahí, su relevancia no solo en el proceso laboral sino también personal. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 3
  • 4. UNIDAD I LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN INTRODUCCIÓN El Salario desde siempre ha sido el motor del empleado no solo para remunerar su trabajo sino también para aumentar su nivel de vida y estatus, por lo tanto una buena contraprestación a sus servicios es fundamental para el desarrollo individual y colectivo. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 4
  • 5. UNIDAD I LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN INTRODUCCIÓN La remuneración es una función difícil y compleja con la que tiene que enfrentar el departamento de personal; aunque los sueldos y los salarios deben tener una base y defendible. La remuneración es importante para los empleados, porque es una medida de su valor para sí mismo, para las familias y la sociedad. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 5
  • 6. UNIDAD I LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN Niveles de ingresos Absoluto Relativo Necesidades de los empleados que se satisfacen en primer lugar Necesidades fisiológicas y de seguridad Necesidades sociales y de estima 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 6
  • 7. UNIDAD I LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN Remuneración Se entiende por remuneración las contraprestaciones en dinero y las adicionales en especie avaluables en dinero que debe percibir el trabajador del empleador por causa del contrato de trabajo. Está constituida por los Haberes Imponibles y los Haberes no Imponibles. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 7
  • 8. UNIDAD I LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN Haberes Imponibles : Son los montos de dinero sobre los cuales se deben calcular los descuentos legales e impuesto único. 1.El sueldo, que es el estipendio fijo, en dinero, pagado por periodos iguales, determinados en el contrato, que recibe el trabajador por la prestación de sus servicios. 2.El sobresueldo, que consiste en la remuneración de horas extraordinarias de trabajo. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 8
  • 9. UNIDAD I LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN 3.La comisión, que es el porcentaje sobre el precio de las ventas, o sobre el monto de otras operaciones, que el empleador efectúa con la colaboración del trabajador. 4.La participación, que es la proporción en las utilidades de un negocio determinado o de una empresa o sólo de la una o más secciones o sucursales de la misma. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 9
  • 10. UNIDAD I LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN 5.La gratificación, que corresponde a la parte de las utilidades con que el empleador beneficia el sueldo del trabajador. 6. Los Bonos, son dineros que se otorgan al trabajador para premiar alguna situación en especial y puede ser a uno o todos los trabajadores. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 10
  • 11. UNIDAD I LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN Haberes No Imponibles: Son montos que incrementan el sueldo del trabajador, que están libres de los descuentos legales e impuesto único. Las siguientes haberes no No son parte de la Base Imponible: 1. De movilización 2. De pérdida de caja. 3. De desgaste de herramientas. 4. De colación. 5. Los viáticos. 6. Las prestaciones familiares otorgadas en conformidad a la ley. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 11
  • 12. UNIDAD I LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN 7. La indemnización por años de servicio, que proceda a extinguir la relación laboral. 8. En general, las devoluciones de gastos en que incurra por causa de trabajo. Por ejemplo, el cambio de residencia incluida su familia. No habrá derecho a devolución si el contrato termina por hecho o culpa del trabajador. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 12
  • 13. UNIDAD I LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN Forma Y Pago De La Remuneración 1.La remuneración podrá fijarse por unidad de tiempo, día, semana, quincena o mes o bien por pieza, medida u obra. En ningún caso la unidad de tiempo podrá exceder de un mes. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 13
  • 14. UNIDAD I LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN 2. El monto mensual de la remuneración no podrá ser inferior al ingreso mínimo mensual. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 14
  • 15. UNIDAD I LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN Medidas De Protección A Las Remuneraciones: 1. Las remuneraciones se pagarán en moneda de curso legal. A solicitud del trabajador, podrá pagarse con cheque o vale vista bancario a su nombre. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 15
  • 16. UNIDAD I LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN 2. Junto con el pago, el empleador deberá entregar al trabajador un comprobante con indicación del monto pagado, de la forma como se determinó y de las deducciones efectuadas. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 16
  • 17. UNIDAD I LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN 3. Las remuneraciones se pagarán con la periodicidad estipulada en el contrato, pero los períodos que se convengan no podrán exceder de un mes. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 17
  • 18. UNIDAD I LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN 4. Si nada se dijere en el contrato, deberán darse anticipos quincenales en los trabajos por pieza, obra o medida y en los de temporada. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 18
  • 19. UNIDAD I LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN 5. Las remuneraciones deberán pagarse en día de trabajo entre lunes y viernes, en el lugar en que el trabajador preste sus servicios y dentro de la hora siguiente a la terminación de la jornada. Las partes podrán acordar otros días u horas de pago. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 19
  • 20. UNIDAD I LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN PARA EL CALCULO DE LAS REMUNERACIONES Lo primero a realizar es separar los haberes imponibles de los no imponibles. Se debe recordar que para efectos de calcular descuentos solo se trabaja con los Haberes Imponibles. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 20
  • 21. UNIDAD I LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN Sumamos todos los haberes imponibles lo que nos dará como resultado la “Base Imponible”. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 21
  • 22. UNIDAD I LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN Sobre la base imponible calcularemos en el orden que sigue : Descuentos Legales Salud Previsión Pensión alimenticia Impuesto Único (si corresponde) Otros descuentos 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 22
  • 23. UNIDAD I LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN Luego al resultado que nos quede le sumamos los Haberes no Imponibles El resultado que obtendremos será el Sueldo Liquido a Pagar. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 23
  • 24. UNIDAD I LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN Son calculados por hora o por la cantidad de trabajo producido, son pagos que se entregan a los trabajadores por sus servicios. Es la cantidad anual de dinero que se paga a un trabajador, que no depende directamente de la producción no de las horas laboradas S A L A R I O S U E L D O La remuneración está basada en habilidades que representa otra forma de establecer niveles de compensación, ya que se paga por los conocimientos y las habilidades. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 24
  • 25. UNIDAD I LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN ADMINISTRACION DE SUELDOS “Es el método que se fija más en las personas que en el puesta para determinar el sueldo lo que disminuye la cantidad de extractos salariales. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 25
  • 26. UNIDAD I LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN ADMINISTRACION DE COMPENSACIONES “Es la remuneración global que recibe el empleado, según la importancia de su puesto, su eficiencia personal, sus necesidades, y según las capacidades de la empresa. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 26
  • 27. UNIDAD I LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN ADMINISTRACION DE COMPENSACIONES La compensación (sueldos, salarios, prestaciones) es la gratificación que los empleados reciben a cambio de su labor. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 27
  • 28. UNIDAD I LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN ADMINISTRACION DE COMPENSACIONES La administración del departamento de personal garantiza la satisfacción de los empleados, lo que a su vez ayuda a la organización a obtener, mantener y retener una fuerza de trabajo productiva. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 28
  • 29. UNIDAD I LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN COMPENSACIONES Una organización es un conjunto de puestos integrados. Cada puesto tiene un valor. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 29
  • 30. UNIDAD I LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN COMPENSACIONES Retribución Salario Remuneración: que la empresa paga a sus colaboradores por su trabajo 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 30
  • 31. UNIDAD I LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN Composición de los Salarios Factores Internos Tecnología, política, desempeño y capacidad, competitividad Factores Externos Mercado, economía, sindicatos, legislación laboral, clientes, competencia 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 31
  • 32. UNIDAD I LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN Recompensas Recompensas que ofrece la organización Rendimientos y resultados Trabajo del empleado 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 32
  • 33. UNIDAD I LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN • Jornal: Retribución que se da por un día de trabajo. • Honorario: Retribución que se da a la persona por la prestación servicios profesionales • Dinero: Modalidad de pago salarial que se otorga al trabajador en la moneda legal del país. • Especie: Se presenta cuando el empleador suministra al trabajador, en parte de pago del salario: vivienda, alimentación, vestuario, etc. DEFINICIONES 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 33
  • 34. UNIDAD I LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN • Salario mixto: Es aquel que se encuentra integrado por elementos fijos y variables. (Modalidad en la cual se combinan el pago en especie y el pago en dinero.) • Salario Nominal: Valor del salario que figura en el contrato de trabajo y en la nómina de la compañía. • Salario Real: Valor nominal del salario menos las deducciones. Es en realidad, la cantidad de bienes que el trabajador puede adquirir con el salario, es decir, su poder adquisitivo. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 34
  • 35. UNIDAD I LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN • Salario fijo: Es aquel que se encuentra integrado por un conjunto de elementos conocidos cuyo monto se conoce predeterminadamente con toda exactitud. • Salario variable: Es aquel que se encuentra integrado por un elemento o conjunto de elementos, cuyo monto no se puede conocer • El salario en especie: sólo puede ser parcial. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 35
  • 36. UNIDAD I LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN Remuneración • La remuneración constituye todo cuanto el empleado recibe del empleador, directa o indirectamente, como consecuencia del trabajo que desarrolla en una organización. • El salario directo es aquel recibido exclusivamente como contraprestación del servicio en el cargo ocupado. • El salario indirecto es resultante de clausulas de la convención colectiva de trabajo y del plan de servicios y beneficios sociales ofrecidos por la organización. • La suma del salario directo y el salario indirecto constituyen la remuneración. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 36
  • 37. Remuneración Total Remuneración Básica Salario mensual o Salario por hora Incentivos Salariales Bonos, Participación en los resultados, etc. Prestaciones Seguro de Vida, Seguro de Salud, Comida subsidiada, etc. ANA CARINA PEREZ DELGADO UNIDAD I LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS Y LOS PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA REMUNERACIÓN 04/10/2016 37
  • 38. Recompensas Recompensas Recompensa Organizacional Financiera Directas Salario directo, premios y comisiones Indirectas Días de feriado, Horas Extras, Aguinaldo, etc. No Financiera Oportunidades de desarrollo, Seguridad de Empleo, Calidad de Vida en el Trabajo, etc. ANA CARINA PEREZ DELGADO 04/10/2016 38
  • 39. TIPOS DE COMPENSACIÓN Compensación Financiera Directa Salario directo Premios Comisiones Indirecta Vacaciones Gratificaciones, propinas Horas extras, Adicionales Beneficios sociales No financiera Reconocimiento y autoestima Seguridad en el empleo 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 39
  • 40. EL SALARIO PARA LAS ORGANIZACIONES Es un costo que se refleja en el costo del producto o del servicio final. Es una inversión porque representa aplicación de dinero en un factor de producción (el trabajo) como un intento por conseguir un retorno mayor. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 40
  • 41. COMPUESTO SALARIAL Es el conjunto de factores internos (organizacionales) y externos (ambientales) que condicionan los salarios, determinando sus valores. Tiene los siguientes componentes: 1. Internos: 1. Tipología de los cargos de la organización. 2. Política salarial de la organización 3. Capacidad financiera y desempeño general de la empresa 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 41
  • 42. COMPUESTO SALARIAL 2. Externos: 1. Situación del mercado de trabajo 2. Coyuntura económica (inflación, recesión, costo de vida) 3. Sindicatos y negociaciones colectivas 4. Legislación laboral. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 42
  • 43. EVALUACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE CARGOS Es el proceso de analizar y comparar el contenido de los cargos, con el fin de colocarlos en un orden de clases, que sirvan de base para un sistema de remuneración. Se relaciona con el precio para el cargo. Determina la posición relativa de cada cargo dentro de la estructura de la organización. METODO: Está relacionado con la obtención de datos que permitan una conclusión acerca del precio para cada cargo indicando las diferencias esenciales entre ellos, ya sea cuantitativa o cualitativamente. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 43
  • 44. LO QUE HACE TAREAS Cuando lo hace Periodicidad (diariamente, mensualmente, esporádicamente) Cómo lo hace Personas supervisadas, máquinas, equipos o materiales utilizados. Dónde lo hace Local (ambiente de trabajo) y posición ( de pie o sentado) Porqué lo hace Objetivos del cargo. INFORMACIONES PARA LA EVALUACIÓN DEL CARGO 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 44
  • 45. METODOS DE EVALUACIÓN DE CARGOS Cualitativos Cuantitativos MÉTODOS 2) Categorías predeterminadas 1) Escalonamiento de cargo •Definición de limites •Definición de cargos 1) Comparación por factores 2) Evaluación por puntos 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 45
  • 46. MÉTODO DE ESCALONAMIENTO Consiste en disponer los cargos en orden creciente o decreciente con relación a algún criterio de comparación. Hay dos maneras de aplicarlo: 1. Mediante la definición previa de los límites superior e inferior. 2. Mediante la definición previa de los cargos de referencia del criterio elegido. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 46
  • 47. 1) DEFINICIÓN PREVIA DE LOS LÍMITES SUPERIOR E INFERIOR 1. Se define el criterio de comparación entre los cargos. (Ej. Complejidad, importancia en relación a los objetivos de la empresa, etc) 2. Con relación al criterio elegido se definen los dos extremos de la jerarquización, (límite superior mas complejo e inferior menos complejo) 3. Se comparan los demás cargos en función del criterio elegido y se elabora una jerarquía. 4. Esta jerarquía constituye la clasificación de cargos 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 47
  • 48. 2) DEFINICIÓN PREVIA DE LOS CARGOS DE REFERENCIA DEL CRITERIO ELEGIDO. 1. Se define inicialmente el criterio de comparación de cargos. 2. Se definen cargos de referencia ( muy complejo, relativamente complejo, menos complejo y no complejo) 3. Los cargos se disponen en una jerarquía ascendente o descendente. 4. Los demás cargos se comparan con los de referencia y se colocan en la jerarquía. 5. La jerarquización constituye la propia clasificación. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 48
  • 49. 1. Dividir los cargos en conjunto de cargos (categorías predeterminadas) que tengan características comunes. a) No calificados o de obreros b) Calificados c) Especializados 2. Determinar las categorías y asignar su responsabilidad y otros requisitos. a) Espíritu analítico y creador b) Cierto potencial intelectual y alguna experiencia c) Trabajo esencialmente rutinario. 3. Las categorías pasan a constituir un marco frente al cual se evalúan los cargos. 4. Se puede establecer un cargo de referencia. En la universidad el personal no docente: por categorías con nº 10 coordinadora de área, 5 atención al público o 3 ordenanza. MÉTODO DE CATEGORÍAS PREDETERMINADAS 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 49
  • 50. CATEGORIAS PREDETERMINADAS CATEGORÍA 1 Cargos no calificados Trabajo rutinario que requiere poca precisión y experiencia limitada CATEGORÍA 2 Cargos calificados Exigen cierto potencial intelectual y alguna experiencia general y específica CATEGORÍA 3 Cargos especializados Exigen espíritu analítico y creador para solucionar problemas. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 50
  • 51. FACTORES GENÉRICOS: MÉTODO DE COMPARACIÓN DE FACTORES Requisitos intelectuales 1. Instrucción básica 2. Experiencia 3. Iniciativa e ingenio Factores físicos 1. Esfuerzo físico necesario 2. Concentración mental o visional Responsabilidad: 1. Supervisión de personal 2. Material o equipo 3. Métodos o procesos 4. Informaciones confidenciales Condiciones de trabajo 1. Ambiente de trabajo 2. Riesgos Habilidades exigidas 1. Para trato con el público 2. Resolución de problemas 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 51
  • 52. ETAPAS: 1. Elección de factores 2. Definir el significado 3. Elección de cargo de referencia (recepcionista, aseador) 4. Escalonamiento de factores de evaluación 5. Evaluación de factores en los cargos de referencia 6. Montaje de la matriz de escalonamiento y evaluación de factores MÉTODO DE COMPARACIÓN DE FACTORES 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 52
  • 53. ESCALONAMIENTO DE FACTORES DE EVALUACIÓN Orden de factores Aseador Recepcionista 1 Requisitos físicos Habilidades exigidas 2 Condiciones de trabajo Responsabilidad 3 Habilidades exigidas Requisitos Intelectuales 4 Responsabilidad Requisitos físicos 5 Requisitos Intelectuales Condiciones de trabajo 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 53
  • 54. EVALUACIÓN DE FACTORES EN LOS CARGOS DE REFERENCIA Factores de evaluación Recepcionista Aseador Requisitos Intelectuales $ 120 $ 20 Habilidades exigidas $ 200 $ 60 Requisitos físicos $ 80 $ 100 Responsabilidad $ 160 $ 40 Condiciones de trabajo $ 40 $ 80 SALARIO $ 300 $ 150 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 54
  • 55. La técnica es analítica, los cargos se comparan mediante factores de evaluación en sus partes componentes. Es también una técnica cuantitativa: se asignan valores numéricos ( puntos) a cada elemento o aspecto del cargo y se obtiene un valor total por la suma de los valores numéricos (conteo de puntos). MÉTODO DE EVALUACIÓN POR PUNTOS 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 55
  • 56. ETAPAS: 1. Elección de los factores de evaluación 2. Ponderación de los factores de evaluación 3. Montaje de escala de puntos 4. Montaje manual de evaluación de cargos 5. Evaluación de cargos mediante el manual de evaluación 6. Trazado de la curva salarial MÉTODO DE EVALUACIÓN POR PUNTOS 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 56
  • 57. 1)ELECCIÓN DE LOS FACTORES DE EVALUACIÓN FACTORES DE EVALUACIÓN Requisitos Intelectuales 1. Instrucción básica 2. Experiencia 3. Iniciativa Requisitos Físicos 1. Esfuerzo físico necesario 2. Concentración mental o visual Responsabilidad por 1. Supervisión de personal 2. Material o equipo 3. Métodos o procesos 4. Informaciones confidenciales Condiciones de trabajo 1. Ambiente de trabajo 2. Riesgos 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 57
  • 58. 3) MONTAJE DE ESCALA DE PUNTOS Factor Grado A Grado B Grado C Grado D Grado E Grado F Requisitos Intelectuales 1. Instrucción básica 15 30 45 60 75 90 2. Experiencia 25 50 75 100 125 150 3. Iniciativa e ingenio 15 30 45 60 75 90 Requisitos Físicos 4. Esfuerzo físico necesario 6 12 18 24 30 36 5. Concentración mental o visual 6 12 18 24 30 36 Responsabilidad por 6. Supervisión de personal 10 20 30 40 50 60 7. Material o equipo 4 8 12 16 20 24 8. Métodos o procesos 4 8 12 16 20 24 9. Informaciones confidenciales 4 8 12 16 20 24 Condiciones de trabajo 10. Ambiente de trabajo 6 12 18 24 30 36 11. Riesgos 10 20 30 40 50 60 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 58
  • 59. 4) MONTAJE MANUAL DE EVALUACIÓN DE CARGOS Grado Descripción Puntos A El ocupante debe saber leer y escribir, o tener el curso de alfabetización 15 B El cargo exige nivel de instrucción correspondiente a la primaria o equivalente 30 C El cargo exige nivel de instrucción correspondiente a la secundaria o equivalente 45 D El cargo exige nivel de instrucción correspondiente a curso superior incompleto (carrera universitaria) 60 E El cargo exige nivel de instrucción correspondiente a curso superior completo (carrera universitaria) 75 F El cargo exige nivel de instrucción correspondiente a curso superior completo, mas curso de posgrado 90 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 59
  • 60. 5) MODELO DE FORMULARIO DE DOBLE ENTRADA PARA EVALUACIÓN DE CARGOS Cargos Grados Puntos Grados Puntos Grados Puntos Grados Puntos Digitador B 30 A 25 A 15 A 6 183 Secretario auxiliar C 45 B 50 B 30 A 6 263 Secretario especializado C 45 C 75 C 45 A 6 356 Diseñador B 30 C 75 B 30 A 6 276 Secretaria auxiliar C 45 B 50 B 30 A 6 313 Secretaria bilingüe D 60 C 75 C 45 A 6 417 Supervisor de seguridad D 60 D 100 E 75 B 12 546 Reclutador de personal C 45 C 75 D 60 B 12 404 Auxiliar de costos D 60 D 100 D 60 A 6 547 Auxiliar de importación D 60 D 100 C 45 A 6 436 Instrucción Experiencia Iniciativa Ambiente de trabajo Factores de Evaluación Total puntos 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 60
  • 61. RECOMPENSAS E INCENTIVOS • La retribución sola no motiva • Se relaciona la compensación con los objetivos de la empresa y el desempeño de los empleados • Para elevar la productividad, los gerentes se orientan hacia las diversas variables que ayudan a determinar la eficacia de la retribución como motivador. INCENTIVOS O PROGRAMAS DE PAGOS VARIABLES: 1. Fijan un umbral de desempeño que los empleados o grupos deben alcanzar para calificar para los pagos variables. 2. Crean un entorno operativo que predispone a asumir una filosofía de compromiso compartido. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 61
  • 62. VENTAJAS DE PROGRAMAS DE PAGOS DE INCENTIVOS 1. Enfocan los esfuerzos de los empleados en metas específicas de desempeño. Proporcionan una motivación verdadera. 2. Son costos variables que se enlazan con el logro de los resultados. 3. La compensación de incentivos se relaciona directamente con el desempeño de la operación. Si se cumplen los objetivos de operación se pagan. 4. Impulsan el trabajo en equipo cuando los pagos a las personas se basan en los resultados del equipo. 5. Son una forma de distribuir el éxito entre los responsables de generarlo. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 62
  • 63. RECOMPENSAS E INCENTIVOS REQUERIMIENTOS PARA UN PLAN EXITOSO DE INCENTIVOS A. Los empleados deben desearlo de alguna manera. La dirección puede convencerlos al introducir un plan. B. Los empleados deben advertir una clara conexión entre los pagos de incentivos y su desempeño. El pago de incentivos no es derecho sino recompensa. INDICADORES DE MEDICIÓN DE DESEMPEÑO: CALIDAD – COSTOS – PRODUCTIVIDAD Si se desea ser líder en calidad, los índices de desempeño deben centrarse en la satisfacción de los clientes. Si es producir a bajo costo debe radicar en la reducción o aumento de la productividad, con niveles mínimos de calidad. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 63
  • 64. INDIVIDUO GRUPO EMPRESA 1. DESTAJO 2. PLAN NORMAL POR HORAS 3. BONOS 4. PAGO POR MÉRITOS 5. INCENTIVOS POR VENTAS 6. CURVAS DE MADUREZ 7. COMPENSACIÓN PARA EJECUTIVOS 1. COMPENSACIÓN PARA EL EQUIPO 2. PLANES PARA EL REPARTO DE UTILIDADES • PLAN SCANLON • PLAN RUCKER • IMPROSHARE • PLANES DE INGRESO POR RIESGO 1. REPARTO DE UTILIDADES 2. OPCIÓN A ADQUIRIR ACCIONES 3. PLANES DE ACCIONES PARA LOS EMPLEADOS TIPOS DE PLANES DE INCENTIVOS 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 64
  • 65. DESTAJO Cantidad determinada por cada unidad que producen. Los empleados cuya producción supera la tasa normal reciben una cuota mayor por todo su trabajo. Difíciles de medir en el trabajo mecanizado. Contraproducentes para cultura cooperadora con creatividad, “quebrar la cuota” 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 65
  • 66. PLAN DE ESTÁNDARES POR HORA Si realizan el trabajo en menos horas que el estándar. Son para puestos que requieren habilidades. Debe asegurarse la calidad del producto 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 66
  • 67. BONOS INDIVIDUALES Incentivo adicional a la percepción base. Bono inmediato por trabajar mas horas para cubrir un gran pedido a un cliente nuevo. Ejemplo: una remuneración por horas más un bono de 0.15 por unidad. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 67
  • 68. AUMENTO POR MÉRITOS Se vincula con el grado de éxito con que cada empleado realiza su trabajo. Objetivos. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 68
  • 69. INCENTIVOS PARA EMPLEADOS DE VENTAS Trabajan fuera de la oficina, no se puede supervisar de cerca, deben tener un alto grado de autodisciplina. Sueldo o sueldo y comisiones o comisiones. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 69
  • 70. CURVAS DE CARRERA Para empleados profesionales. Se basan en experiencia y desempeño. Participación de utilidades, propiedad de acciones, bonos en efectivo. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 70
  • 71. INCENTIVOS PARA EMPLEADOS EJECUTIVOS Planes que le permitan acumular un patrimonio financiero y que parte de la compensación esté libre de impuestos. Componentes básicos: 1. Salario base 2. Incentivos o bonos a corto plazo 3. Incentivos de largo plazo o planes accionarios 4. Bonos ejecutivos. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 71
  • 72. COMPENSACION PARA EL EQUIPO Pasos para establecerlo: 1. Se definen los índices de medición de desempeño en que se basa dicho pago (mejoras en la eficiencia, calidad del producto o reducción de materiales o de mano de obra) 2. Se determina el tamaño del bono (hasta % adicional a la compensación base) 3. Se explica la fórmula de pago. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 72
  • 73. PLANES PARA EL REPARTO DE UTILIDADES 1. PLAN SCANLON: los empleados deben ofrecer ideas y sugerencias para mejorar la productividad y son recompensados. Participación del empleado en comités de taller en cada departamento (gerentes de su tiempo, energía, uso del equipo, calidad y cantidad de trabajo) 2. PLAN RUCKER: por cada unidad porcentual de aumento alcanzado en el valor de producción, los trabajadores reciben un bono del 1% del total nominal. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 73
  • 74. PLANES PARA EL REPARTO DE UTILIDADES 3. IMPROSHARE: (mejora en la producción mediante la participación) El rendimiento se mide por la cantidad de artículos terminados que un equipo produce en un lapso determinado. Los bonos se calculan cada mes entre la diferencia entre hs normales y hs reales. 4. PLANES DE INGRESO POR RIESGO: arriesgan una parte de la percepción base del empleado. Podría colocarse un 10 % por debajo de mercado y recuperar la otra parte mediante el desempeño. La parte del premio de la compensación solo es pagada cuando se alcanzan las metas de riesgo. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 74
  • 75. PAGO DE INCENTIVOS PARA LA EMPRESA 1. REPARTO DE UTILIDADES: participan todos los miembros de la organización, generan compromiso. Son anuales. Del 20 al 25 % de la utilidad neta. 2. OPCIÓN A ADQUIRIR ACCIONES: planes para comprar acciones por descuento de la nómina 3. PLANES DE ACCIONES PARA LOS EMPLEADOS: posibilitan la adquisición de acciones. Hay un plan de abonos a través de acciones y un plan de apalancamiento. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 75
  • 76. COMPONENTES DE LA MEZCLA DE REMUNERACIÓN FACTORES INTERNOS: Que influyen en los niveles de sueldos y salarios. 1. Política de compensaciones de la empresa: relación entre puestos y niveles de habilidades, competencia externa, recompensas al desempeño y decisiones de pago) 2. El valor de un puesto: influencia del mercado, influencia de los sindicatos, evaluación. 3. El valor relativo del empleado para satisfacer los requerimientos del puesto : recompensas mediante promoción e incentivos. 4. La capacidad del patrón para pagar. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 76
  • 77. COMPONENTES DE LA MEZCLA DE REMUNERACIÓN FACTORES EXTERNOS: 1. Condiciones del mercado laboral: fuerzas de la oferta y demanda. 2. Niveles de sueldos y salarios: de la zona. 3. Costo de vida: índices de precios al consumidor. 4. Negociación colectiva: alcanzar el salario real. 5. Requerimientos legales. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 77
  • 78. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LAS COMPENSACIONES Es la compensación que se da a los empleados de forma que aumenten la motivación y el crecimiento, y al mismo tiempo hace coincidir los esfuerzos con los objetivos, filosofía y cultura de la organización. (BOHLANDER) 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 78
  • 79. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LAS COMPENSACIONES •Incluye los niveles compensatorios de mercado con la misión de la organización y los objetivos generales del negocio •Sirve para combinar las retribuciones monetarias con las funciones específicas de un programa de RRHH ASPECTOS: 1. Enlazada con los objetivos organizacionales 2. Enlazada con la norma de pago por desempeño 3. Enlazada con el valor motivacional de la compensación. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 79
  • 80. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LAS COMPENSACIONES LAS METAS MAS COMUNES INCLUYEN: a) Recompensar el desempeño de los empleados b) Permanecer competitivos en el mercado laboral c) Mantener la equidad salarial de los empleados d) Combinar el desempeño futuro de los empleados con las metas organizacionales e) Controlar el presupuesto de compensaciones f) Atraer a los nuevos empleados g) Reducir la rotación innecesaria. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 80
  • 81. COMPENSACIONES Estándar de pago por desempeño: Enlaza la remuneración al esfuerzo y al desempeño del empleado. El pago por desempeño Incluye: pago basado en méritos; bonos; comisiones; Incentivos a equipos y grupos; programas diversos de participación de utilidades. Valor motivacional de la compensación: La paga tiene un impacto directo en el nivel de vida, status y reconocimiento dentro y fuera del trabajo. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 81
  • 82. PAGO JUSTO Según la teoría de la equidad la contribución debe ser proporcional a sus aportaciones. Equitativa en relación a los demás empleados (comparaciones). El pago justo se alcanza cuando la compensación que recibe es igual al valor del trabajo que realiza. Hay políticas de compensación en lo interno (org.) y en lo externo (otras org.) 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 82
  • 83. PAGO JUSTO Teoría de la expectativa y retribución: el nivel de motivación depende del atractivo de la recompensa y la probabilidad de obtenerla. Confidencialidad de las compensaciones: el secreto reduce la motivación y genera la desconfianza. Bases de la compensación son: trabajo por hora, por períodos y por destajo (unidades que producen) 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 83
  • 84. Métodos de Evaluación de Puestos • Método de escalafón simple … colocar los empleados de acuerdo con su función en un criterio seleccionado, para que éste sea el parámetro de comparación (puesto contra puesto) • Método de categorías previamente determinadas … es una variante del método anterior y también podría decírsele método de escalafones simultáneos, ya que los puestos se dividen en categorías previamente definidas. ANA CARINA PEREZ DELGADO 04/10/2016 84
  • 85. Métodos de Evaluación de Puestos • Método de comparación de factores … los puestos se evalúan y comparan en razón de factores evaluativos o factores de especificaciones ANA CARINA PEREZ DELGADO 04/10/2016 85
  • 86. Métodos de Remuneración Variable Flexible ANA CARINA PEREZ DELGADO 04/10/2016 86
  • 87. Plan de Bono Anual • Ej. Remuneración Variable • Valor monetario • Es en función a la aportación del desempeño • Rentabilidad de la empresa • Productividad • Etc. • Existen dos tipos de planes de Bono Anual • Metas definidas • Flexible o de valor agregado ANA CARINA PEREZ DELGADO 04/10/2016 87
  • 88. ANA CARINA PEREZ DELGADO Distribución de Acciones Compra: Vendidas a precio subsidiado Empleado principal asociado y accionista Dentro de un plazo determinado Distribución: Es gratuita Para algunos trabajadores Compensación Flexible Sustituyen el $ del bono 04/10/2016 88
  • 89. Remuneración por Competencia Nivel de capacitación Grado de información ANA CARINA PEREZ DELGADO 04/10/2016 89
  • 90. Remuneración por Competencias 1. Discusión del Gerente con cada colaborador para determinar Competencias 2. Programación Conjunta del Proceso de Capacitación 3. Remuneración Personalizada de acuerdo a la persona y no al puesto ANA CARINA PEREZ DELGADO 04/10/2016 90
  • 91. Distribución de Utilidades entre los trabajadores • Remuneración Variable • Distribuida entre los trabajadores • Es de forma anual ANA CARINA PEREZ DELGADO 04/10/2016 91
  • 92. PRESTACIONES Y SERVICIOS ANA CARINA PEREZ DELGADO 04/10/2016 92
  • 93. Prestaciones Sociales Gratificaciones y beneficios de la organización adicionales Asistencia médica hospitalario, seguro de vida, pago por antigüedad, etc. Provisión de automóvil Otros • “Son pagos económicos indirectos que se ofrecen a los trabajadores e incluyen la salud y la seguridad, las vacaciones, las pensiones, las becas para educación, los descuentos en productos de la compañía, etc.” • “Son recompensas extra- monetarias, que se otorgan por el hecho de pertenecer a la organización y tienen por objeto atraer y retener a los empleados” ANA CARINA PEREZ DELGADO 04/10/2016 93
  • 94. Tipos de Prestaciones Sociales 1. En razón de su Obligatoriedad Legal 2. En razón de su Naturaleza 3. En razón de sus Objetivos ANA CARINA PEREZ DELGADO 04/10/2016 94
  • 95. Plan de Prestaciones Sociales Criterios de Diseño Aspectos Relevantes Etapas del Diseño Debe tomar en cuenta con el principio de la inversión y el principio de la responsabilidad Establecer Objetivos y Estrategia de las prestaciones, Involucrar a todos Comunicar las prestaciones Auditar los Costos ANA CARINA PEREZ DELGADO 04/10/2016 95
  • 96. Son las remuneraciones un medio privilegiado para asociar directamente las metas y valores de una organización con la motivación y desempeño de los trabajadores. Los trabajadores saben “traducir” qué se les está pagando y qué se espera de ellos mediante su trabajo. Aspectos motivacionales de las remuneraciones 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 96
  • 97. La compensación es un medio de comunicación incuestionable, pues las inconsistencias que una persona perciba entre el discurso organizacional y la práctica de trabajo serán resuelta mediante su interpretación de lo que connota la compensación: el qué se paga realmente. Aspectos motivacionales de las remuneraciones 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 97
  • 98. Aspectos motivacionales de las remuneraciones En varias empresas hemos encontrado misiones organizacionales que ponderan el trabajo en equipo como un eje valórico central. Sin embargo, la remuneración es individual, no se asocia a metas de equipo ni variabiliza el ingreso en función de esfuerzos grupales. Ante esta obvia inconsistencia, el trabajador “le cree” a las ideas tras lo concreto: el pago de su sueldo. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 98
  • 99. Aspectos motivacionales de las remuneraciones El esfuerzo debe estar no tanto en declarar valores sino en transmitirlos prácticamente mediante los pocos medios organizacionales que ningún trabajador cuestiona. La compensación ocupa un lugar privilegiado entre ellos. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 99
  • 100. ASPECTO JURIDICO • “TRABAJO __________RETRIBUCION” • “SUBORDINACION------- PAGO” 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 100
  • 101. ASPECTO ECONOMICO • OFERTA---------------DEMANDA • CONTRATO---------MERCADO LABORAL 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 101
  • 102. ASPECTO SICOLOGICO • CONSTITUYE UN MEDIO PARA SATISFACER NECESIDADES 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 102
  • 103. ASPECTO MORAL • SATISFACCION DE LAS NECESIDADES MINIMAS • J U S T I C I A : “ES LA VOLUNTAS PERPETUA Y CONSTANTE DE DAR A QUIEN SU DERECHO” Ulpiano 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 103
  • 104. ASPECTOS DE LA JUSTICIA • ALTERIDAD: “ALTER” OTRO • OBJETIVIDAD: “DERECHO A LO SUYO” • IGUALDAD • JURIDICIDAD: “DERECHO-OBLIGACION” 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 104
  • 105. TIPOS DE CONTRATOS • DE LEALTAD • DE CRISIS • DE EMPLEABILIDAD • LABORAL • PSICOLOGICO 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 105
  • 106. DE LEALTAD NOSOTROS LE OFRECEREMOS UN EMPLEO ESTABLE, ESTABILIDAD ECONOMICA SI USTED ES LEAL- TRABAJA DURO Y OBEDECE USTED FORMARA PARTE DE UNA ORGANZIACION ABURRIDA 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 106
  • 107. DE CRISIS SI USTED PERMANECE, HACE SU TRABAJO MAS EL DE OTRA PERSONA NOSOTROS LE BRINDAREMOS UN EMPLEO SI PODEMOS, CON EL MISMO SALARIO USTED FORMARA PARTE DE UNA ORGANZIACION EN CRISIS 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 107
  • 108. DE EMPLEABILIDAD SI USTED DESARROLLA LAS DESTREZA QUE NECESITAMOS , LAS APLICA PARA EL EXITO DE LA EMPRESA, SE COMPORTA DE ACUERDO A NTROS. VALORES NOSOTROS LE BRINDAREMOS UN AMBIENTE DE TRABAJO ADECUADO, APOYO A SU DESARROLLO USTED FORMARA PARTE DE UNA ORGANIZACION DE ALTO DESEMPEÑO 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 108
  • 111. PROBLEMAS • LA DEL TRABAJADOR QUE DESEA COBRAR MAS PORQUE REALIZA TAREAS QUE NO APARECEN EN LA DESCRIPCION DE PUESTOS • CUANDO EL SUBORDINADO GANA MAS QUE EL SUPERIOR • LA DEL DIRECTIVO QUE PRETENDE ESCONDER POR EFECTOS DE IMPUESTOS 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 111
  • 112. PROBLEMAS • EL SINDICATO QUE BUSCA INCREMEMTAR EL PODER ADQUISITIVO • LA DE LOS RESPONSABLES DE FIJAR LAS POLITICAS SALARIALES, TENIENDO EN CUENTA ASPECTOS INTERNOS Y EXTERNOS 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 112
  • 113. PROPOSITO DE ADMINISTRACION DE COMPENSACIONES • ARMONIZAR LOS DIFERENTES ASPECTOS QUE INTEGRA LAS COMPENSACIONES 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 113
  • 114. OBJETIVOS • Adquisición de personal calificado. • Retener empleados actuales. • Garantizar la igualdad. • Alentar el desempeño adecuado. • Controlar costos. • Cumplir con las disposiciones legales. • Mejorar la eficiencia administrativa. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 114
  • 115. CONSECUENCIAS NEGATIVAS • Pueden afectar la productividad de la organización • Producir un deterioro en la calidad del entorno laboral. • Disminuir el desempeño, • Incrementar el nivel de quejas o conducir a los empleados a buscar un empleo diferente. • Ausentismo y otras formas de protesta pasiva. • Conduce a dificultades, sentimientos de ansiedad y desconfianza por parte del empleado • Pérdida de la rentabilidad y competitividad de la organización 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 115
  • 116. PRINCIPIOS 1. EQUIDAD INTERNA A TRABAJO IGUAL, DESEMPEÑADO EN PUESTO, JORNADA Y CONDICIONES DE EFICIENCIA TAMBIEN IGUALES DEBE CORRESPONDER TAMBIEN SALARIO IGUAL. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 116
  • 117. PRINCIPIO REQUISITO: INDISPENSABLE QUE LA EMPRESA PUEDA MEDIR, POR UNA PARTE, QUE TAN GRANDE ES SU TRABAJO (VALUACION DE SU TRABAJO), Y POR EL OTRO LOS RESULTADOS ESPERADOS (EVALUACION DE DESEMPEÑO) 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 117
  • 118. PRINCIPIO 2. COMPETITIVIDAD EXTERNA ATRAYENDO DEL MERCADO LABORAL EL TALENTO HUMANO QUE LE PERMITA EL LOGRO DE LOS O.O., CONSERVAR Y MOTIVAR. IMPLICA COMPARARSE EN EL MERCADO LABORAL. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 118
  • 120. IMPORTANCIA DE LA REMUNERACION 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 120
  • 121. IMPORTANCIA . PARA EL TRABAJADOR ES LO QUE SUSTANCIALMENTE LO DIRIGE AL TRABAJO, AUNQUE NO SIEMPRE ES LOS QUE BUSCA EN PRIMER LUGAR. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 121
  • 122. IMPORTANCIA . PARA EL TRABAJADOR ES LO QUE SUSTANCIALMENTE LO DIRIGE AL TRABAJO, AUNQUE NO SIEMPRE ES LOS QUE BUSCA EN PRIMER LUGAR. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 122
  • 123. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 123
  • 124. IMPORTANCIA PARA LA EMPRESA ES UN ELEMENTO DE IMPORTANCIA EN EL COSTO DE INVERSION 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 124
  • 125. IMPORTANCIA • PARA LA SOCIEDAD ES EL MEDIO DE SUBSISTIR LA MAYORIA DE LA POBLACION • D 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 125
  • 126. IMPORTANCIA . PARA LA ECONOMIA AUMENTA EL PODER ADQUISITIVO 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 126
  • 127. COMPENSACIONES ORGANIZACIONALES • FINANCIERAS • DIRECTAS • INDIRECTAS 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 127
  • 128. COMPENSACIONES • NO FINANCIERAS • OPORTUNIDADES DE DESARROLLO • RECONOCIMIENTO • CALIDAD DE VIDA EN EL EMPLEO • PROMOCIONES • AUTONOMIA 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 128
  • 129. ELEMENTOS QUE DETERMINAN LAS REMUNERACIONES • NORMATIVA GENERAL • NIVEL DE DESARROLLO DEL PAIS • SECTOR ECONOMICO • ACTIVIDAD • CAPACIDAD DE LA EMPRESA • OFERTA Y DEMANDA • ASPECTOS INDIVIDUALES • COSTO DE VIDA • CONVENCIONES COLECTIVAS • CLIENTES 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 129
  • 130. NORMATIVIDAD SALARIO EN ESPECIE • Constituye salario en especie toda aquella parte de la remuneración ordinaria y permanente que reciba el trabajador como contraprestación directa del servicio, tales como la alimentación, habitación o vestuario que el empleador suministra al trabajador o a su familia, salvo la estipulación prevista en el artículo 15 de esta ley. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 130
  • 131. LOS VIATICOS • Los viáticos permanentes constituyen salario en aquella parte destinada a proporcionar al trabajador manutención y alojamiento; pero no en lo que sólo tenga por finalidad proporcionar los medios de transporte o los gastos de representación. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 131
  • 132. LAS PROPINAS • Las propinas que recibe el trabajador no constituyen salario. • No puede pactarse como retribución del servicio prestado por el trabajador lo que éste reciba por propinas. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 132
  • 133. VARIOS • SALARIO INTEGRAL • INDEMNIZACIONES • CHEQUES SIN FONDOS • INCAPACIDADES • JORNADAS • TURNOS DE 10 HORAS • DOMINICALES 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 133
  • 134. Salario integral • Salario mínimo 2013: 535.600 • Salario integral mínimo: 535.600 x 10 = 5.356.000 • Factor prestacional: 535.600 x 3: = 1,606,800 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 134
  • 135. PERIODO DE PAGO • El salario en dinero debe pagarse por períodos iguales y vencidos, en moneda legal. El período de pago para los jornales no puede ser mayor de una semana, y para sueldos no mayor de un mes. • El pago del trabajo suplementario o de horas extras y el del recargo por trabajo nocturno debe efectuarse junto con el del salario ordinario del período en que se han causado 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 135
  • 136. FORMA DE PAGO • Prohibición del trueque. Se prohibe el pago del salario en mercancías, fichas u otros medios semejantes, a menos que se trate de una remuneración parcialmente suministrada en alojamiento, vestido y alimentación para el trabajador y su familia. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 136
  • 137. LUGAR Y TIEMPO • Salvo convenio por escrito, el pago debe efectuarse en el lugar donde el trabajador presta sus servicios, durante el trabajo o inmediatamente después de que éste cese. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 137
  • 138. LUGAR • Queda prohibido y se tiene por no hecho, el pago que se haga en centros de vicios o en lugares de recreo, en expendios de mercancías o de bebidas alcohólicas, a no ser que se trate de trabajadores del establecimiento donde se hace el pago. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 138
  • 139. SALARIO SIN PRESTACION DE SERVICIO • Salarios sin prestación de servicio. Durante la vigencia del contrato el trabajador tiene derecho a percibir el salario, aún cuando no haya prestación del servicio por disposición o culpa del patrono. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 139
  • 140. DEDUCCIONES • El patrono no puede deducir, retener o compensar suma alguna del salario, sin orden suscrita por el trabajador, para cada caso, o sin mandamiento judicial. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 140
  • 141. COMPONENTES DE LA REMUNERACION SALARIOS INCENTIVOS BONIFICACIONES 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 141
  • 142. SALARIO • Es toda retribución que percibe el hombre a cambio de un servicio que ha prestado con su trabajo. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 142
  • 143. DIFERENCIA ENTRE SALARIO Y SUELDO • SALARIO Se paga por hora o por día, aunque se liquide semanalmente, se aplica mas bien a trabajos manuales o de taller. • SUELDO Se paga por mes o por quincena ya sea por trabajos intelectuales, Administrativos, de Supervisión o de Oficina. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 143
  • 144. CLASES DE SALARIOS 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 144
  • 145. POR EL MEDIO UTILIZADO PARA EL PAGO A Salario en monedas B Salario en especie (30%) C Pago mixto POR SU CAPACIDAD ADQUISITIVA A Capacidad nominal B Capacidad Real POR SU CAPACIDAD SATISFACTORIA A Individual B Familiar POR RAZON DE QUIEN PRODUCE EL TRABAJO O RECIBE EL SALARIO A Salario Personal B Salario Colectivo C De Equipo POR LA FORMA DE PAGO A Por Unidad De Tiempo B Por Unidad De Obra 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 145
  • 146. CLASES DE SALARIOS. · Salarios Simples · Salarios con Incentivos · Salarios con Calificación por el Mérito. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 146
  • 147. Salarios simples Los Salarios Simples se fijan atendiendo únicamente a los puestos de trabajo, y su cuantía es independiente de la producción o rendimiento obtenido por el operario. . 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 147
  • 148. SALARIOS SIMPLES • Los Salarios Simples tienen las siguientes ventajas: • Son de aplicación sencilla, ya que el único factor que interviene en ellos es el tiempo de trabajo. • Por la misma razón, son fácilmente comprendidos los pagos de estos salarios por todos los trabajadores. • Se asegura un ingreso fijo al trabajador 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 148
  • 149. Los Salarios Simples tienen las siguientes desventajas: 1. En estos salarios no se distinguen los buenos de los malos trabajadores, y esto desanima a los primeros, que acaban igualando su producción a los segundos. 2. El rendimiento obtenido en el trabajo es muy inferior al obtenido en los salarios con incentivos, no llegando en muchas ocasiones ni a 50% de éstos. A pesar de estos graves inconvenientes, se emplean los Salarios Simples: a) Cuando se trabaja con productos muy diferentes y es imposible establecer los salarios con incentivos. b) Cuando se realizan trabajos muy delicados, o con materias primas muy valiosas, e interesa una labor bien hecha y sin rechazos, atendiendo más a la calidad que a la cantidad de trabajo.04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 149
  • 150. Salarios con merito • Aumento de la base por lo general anual • Se basa en el desempeño en el trabajo o logro de objetivos programados 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 150
  • 151. SALARIOS CON INCENTIVOS En la industria, los salarios constituyen una parte importante de los costos de producción de los empleadores. A los gobiernos les interesan sobremanera las tasas de salarios porque repercuten en el ambiente social del país y en aspectos tan importantes de la economía como el empleo, los precios y la inflación, la productividad nacional y la posibilidad de exportar bienes en cantidad suficiente para pagar las importaciones y así mantener el equilibrio de la balanza de pagos. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 151
  • 152. INCENTIVOS 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 152
  • 153. Los sistemas de incentivos que sean eficaces deben reunir las siguientes condiciones: a) Deben ser justos: Deben establecerse con la única intención de estimular a los trabajadores, pero sin forzarlos a realizar esfuerzos excesivos ni exponerlos a un accidente. Deben proporcionar a los trabajadores remuneraciones proporcionales con su capacidad de trabajo y su esfuerzo, sin que pueda nunca resultar que un trabajador incapacitado obtenga mayores ingresos que otro normal trabajando su jornada de trabajo. b) Deben ser sencillos y claros: Su establecimiento y funcionamiento debe ser económico. c) Deben ser eficientes 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 153
  • 154. Los incentivos se dividen en - Según Cobertura. • Individuales. • Por Equipo. - Según base de liquidación y tipo de pago. • Planes a destajo. • Planes basados en ahorro de tiempo. • Planes de comisiones. • Sistemas de sugerencias. • Beneficios compartidos. • Participación de las ganancias. • Opción de Acciones. • Plan Scanlon. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 154
  • 155. FASES PARA LAFIJACION 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 155
  • 156. FASES EQUIDAD INTERNA BASADO EN EL PUESTO -ANALISIS Y DESCRIPCION DEL PUESTO - VALORACION DE PUESTOS BASADO EN LAS CONTRIBUCIONES DEL EMPLEADO EVALUACION DE DESEMPEÑO EQUIDAD EXTERNA ESTUDIO DEL MERCADO LABORAL04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 156
  • 157. Todo elemento monetario y/o especie recibido por el trabajador como retribución directa de su labor Beneficios o Prestaciones de Servicios (Salud, Pensiones, Tiempo Libre) que también influyen en el desempeño del trabajador y mejoran su calidad de vida. Salario Compensación Empresarial Salario Real SALARIO VS COMPENSACION EMPRESARIAL 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 157
  • 158. COMPENSACIONES DIRECTAS INDIRECTAS Salario Base Incremento por Mérito Incentivos Ajustes por costo de vida Programas de protección Tiempo libre de trabajo Servicios Retribuyen el trabajo en forma de sueldos e incentivos “Beneficios”. Se otorgan por pertenecer a la empresa Una relación de intrercambio o retribución del trabajo que puede ser o no de carácter financiero 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 158
  • 159. Administración de las Compensaciones Empresariales • Planear • Coordinar • Organizar • Comunicar • Aplicar • Controlar • Evaluar a nivel de la empresa y sus trabajadores Es el proceso de: los factores a incluir en el sistema salarial 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 159
  • 160. Sistema Salarial o de Compensaciones Políticas, técnicas y objetivos de compensación •Retribuciones financieras, •Prestaciones, •Beneficios tangibles traducidos en que se otorgan a los empleados como parte de la relación laboral. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 160
  • 161. Estructura de Salarios Las relaciones salariales entre los diferentes puestos de trabajo dentro de una sola organización Nivel de Salario Promedio de la serie de tasas salariales que paga una empresa 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 161
  • 162. *Consistencia o Equidad Interna Premiar el desempeño Competitividad Motivar el desempeño Mantener niveles de presupuesto aceptables Atraer empleados Cumplir la normatividad POLITICAS Objetivos *Competitividad Externa Mejorar la eficiciencia de la Organización 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 162
  • 163. Criterios de Eficacia en Políticas Compensatorias: • Adecuación. • Equidad. • Equilibrio. • Efectividad en Costos. • Seguridad. • Incentivo. • Aceptabilidad del empleado. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 163
  • 164. Parámetros para fijar las C.E. • Puesto de trabajo. • La persona que lo desempeña. • La empresa. • La negociación sindical. • Los factores externos a la empresa. 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 164
  • 165. Misión, Visión, Valores, Planes Estratégicos, Objetivos Corporativos Estrategia de Recursos Humanos Estrategia y Sistema Salarial o de Compensaciones Directas Indirectas Salario Base Incremento por Mérito Incentivos Valoración del Puesto Análisis y descripción del Puesto Programación y Evaluación del Desempeño El Mercado Laboral (Encuesta Salarial) 04/10/2016 ANA CARINA PEREZ DELGADO 165