SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Mayor de San Marcos




                                                                                       Lenguaje oral en niños de primer grado
                                                                                                        niñ
                                                                                      con dificultades para la adquisición de la
                                                                                                               adquisició
                                                                                      lectura residentes en Lima Metropolitana

                                                                                                         Adriana Basurto Torres
                                                                                                         Bachiller en psicología
                                                                                                    Alejandro S. Dioses Chocano
                                                                                      Psicólogo. Especialista en audición, lenguaje y aprendizaje.

                                                                                                                                       Talca, Enero de 2009




                                                    PROBLEMA                                                                         OBJETIVO

                                                                              Niños de primer grado                  Niños de primer grado sin
             ¿Cómo es el lenguaje oral?                                      con dificultades para la                   dificultades para la
                                                                            adquisición de la lectura.               adquisición de la lectura.

Niños de primer grado con               Niños de primer grado sin
   dificultades para la                    dificultades para la               Identificar los niños de primer grado con y sin
adquisición de la lectura.              adquisición de la lectura.            dificultades en la adquisición de la lectura.
                                                                              Establecer el nivel de desarrollo de lenguaje oral.
                                considerando                                  Relacionar el desarrollo del lenguaje oral con el tipo
                                                                              de desempeño alcanzado en el aprendizaje de la
               Sexo, institución educativa y nivel socioeconómico
                                                                              lectura en niños de primer grado.
                                               de                             Determinar si existen diferencias significativas entre
     Alumnos que asisten a Instituciones educativas de Lima Metropolitana
                                                                              el desarrollo del lenguaje oral y en la forma,
                                                                              contenido y uso del lenguaje oral.




                                                      HIPÓTESIS                                                           METODOLOGÍA

H1   : El bajo desarrollo del lenguaje oral en los niños                    Método                        : Descriptivo
       se relaciona con las dificultades en la
       adquisición de la lectura en niños de primer                         Diseño                        : Transversal – Correlacional – Comparativo

       grado.                                                               Técnica de selección de la
                                                                                                          : No probabilístico intencional
H2   : El desarrollo del lenguaje oral de niños de                          muestra
       primer grado con dificultades en la adquisición                      Muestra                       :
                                                                                                              205 estudiantes, distribuidos de manera
       de la lectura, es significativamente inferior al                                                       equitativa   según      sexo,  institución
       presentado por sus pares sin las mencionadas                                                           educativa a la que pertenecen y nivel
                                                                                                              socioeconómico.
       dificultades.
                                                                            Características de la         : Los    alumnos se caracterizaron por
H3   : La forma, contenido y uso del lenguaje oral de
                                                                            población                         presentar   un   desarrollo intelectual
       los niños de primer grado con dificultades en la                                                       promedio, tener como lengua materna el
       adquisición de la lectura, es significativamente                                                       español, haber cursado tres años de
                                                                                                              educación inicial y presentar una
       inferior con respecto a sus pares que presentan
                                                                                                              audición promedio.
       una correcta adquisición de la lectura.
VARIABLES DE ESTUDIO                                                          VARIABLES DE ESTUDIO

                                                                            Variable dependiente
Variable independiente
                                                                              VARIABLE                  DIMENSIÓN                       INDICADOR
   VARIABLE                            DIMENSIÓN
                                                                                                                                    -   Puntuación         en
                         Con          dificultades          en       la                               Normal                            lenguaje oral .
Diagnóstico de                                                                Lenguaje
                         adquisición de la lectura.                                                   Retraso                       -   Puntuación         en
desempeño en                                                                     Oral
                         Sin         dificultades          en        la                               Necesita Mejorar                  forma, contenido
   la lectura.
                         adquisición de la lectura.                                                                                     y uso.




                          VARIABLES CONTROL                                                                                             MUESTRA

      VARIABLE          DIMENSIÓN                   INDICADOR
                                                                                                              MUESTRA
                                          Registro consignado en la
        EDAD               6 años         Ficha única de matrícula en el
                                          item fecha de nacimiento.
                                                                                                             205 estudiantes
                                                                                (103 diagnosticados con dificultades de aprendizaje en la lectura y 102 sin
                         Masculino        Registro consignado en la                                  las mencionadas dificultades)
        SEXO                              Ficha única de matrícula en el
                         Femenino
                                          item sexo.

                                          Registro consignado en la
   INSTITUCIÓN        Pública o Privada   Ficha única de matrícula en          IEI públicas y           Diferente nivel
                                          el item institución educativa.
                                                                                                                                        Varones y
                                                                            privadas de Lima           socioeconómico                    mujeres
                            Nivel         Perfiles zonales de Lima           Metropolitana                 (A, B, C, D Y E)
      NIVEL                               Metropolitana 2004 – Fuente:
                      socioeconómico
SOCIOECONOMICO                            APOYO Opinión y Mercado.
                       (A, B, C, D Y E)




        INSTRUMENTO – FICHA TÉCNICA                                                 Dimensiones y Componentes del
                          : Prueba de Lenguaje Oral Navarra                                             Lenguaje
Nombre de la prueba
                            Revisada (PLON-R).
Autor                     : G.Aguinaga y otros.                             DIMENSIONES            COMPONENTES                     DESCRIPCIÓN

Año                       : 2005                                                                                               Descripción y análisis de la
                                                                                                      Fonológico               topografía de la respuesta
                          : Alejandro       Dioses;    Basurto    Torres,                                                    verbal, sin tener en cuenta otros
Adaptación                                                                      FORMA                 Morfológico
                            Adriana                                                                                           aspectos que puedan hacer
                                                                                                                                  referencia a funciones
                          : Detección rápida del desarrollo de                                         Sintáctico               semánticas o interactivas.
Objetivo
                            lenguaje oral.
                                                                                                                             Aspectos relativos al estudio del
Administración            : Individual                                                                                        significado de las palabras las
                          : Variable entre 10 y 12 min.
                                                                             CONTENIDO                 Semántico             cuales guardan relación con el
Tiempo de aplicación                                                                                                                desarrollo cognitivo.
                          : Cuadernillos de anotación, cuaderno
                            de estímulos, fichas de colores,                                                                 Funcionalidad del lenguaje oral
Material                                                                          USO                 Pragmático              en los niños de 3, 4, 5 y 6 años
                            cochecito, viñetas, rompecabezas,
                            vaso y manual.
Rango de aplicación       : Niños de 3, 4, 5 y 6.
FORMA                                                                  CONTENIDO

    La emisión de fonemas respetando sus
                                                                                         El bagaje de palabras, susceptible de ser
    rasgos   simultáneos    así    como el
    reconocimiento de los sonidos.                                                       comprendido o emitido, que tienen una
    La organización de los fonemas en                                                    representación                en       el     mundo           real   y
    morfemas para conformar palabras así
    como para reconocerlas.                                                              abstracto.
    La organización y reconocimiento de                                                  La posibilidad de definir y comprender,
    palabras en frases y oraciones que
                                                                                         oralmente conceptos, ideas y elementos de
    tengan en cuenta la concordancia que
    establecen las normas gramaticales.                                                  la realidad o la fantasía.




                                                                          USO           CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA

    La      utilización          correcta,            dentro             de    un
    contexto social, de un conjunto de recursos
    verbales y no verbales que permitan la
    comunicación                       y           recepción                   de
    pensamientos y sentimientos.
    Mide         la      capacidad                  del        niño           para
    reflexionar, identificar y verbalizar diferentes
    situaciones verbalizadas por la evaluadora.




                                               FORMA – 6 años                                                                     FORMA – 6 años
FORMA: Fonología:                                                                    FORMA: Morfología:
Nombrar todas las imágenes de cada fonema sin artículo “Mira voy a enseñarte         “Ahora vas a terminar la oración que yo diga. ¿Entendiste?”
las fotos de estrella, grifo, etc.”). Luego, se muestran las imágenes sin
nombrarlas y preguntándole al niño “¿Qué es esto?”. Estas instrucciones se van        1. Pronombre “la suya”
repitiendo al principio de ítem.
                                                                                         “Ahora vamos a jugar a tocarnos la nariz. Mira, (con
                                                                                         modelado), yo me toco la mía, tú te tocas la tuya (esperar
                                                                                         que lo haga), ella se toca ….. (Mostrar lámina 1)”.

                                                                                      2. Pronombre “contigo”
                                                                                          “Este niño (Mostrar lámina 2) viene todos los días a la
                                                                                          escuela conmigo. ¿Con quién viene este niño todos los días
                                                                                          a la escuela? “
                                    PUNTUACIÓN:
                    1 punto: ningún error en los fonemas de su edad.
                  0 puntos: cualquier error en los fonemas de su edad.
FORMA – 6 años                                                                       FORMA – 6 años
FORMA: Sintaxis:                                                                      FORMA: Sintaxis:
“Ahora vas a responder las preguntas que te haré después de decir una frase.          “Ahora vas a responder las preguntas que te haré después de decir una frase.
¿Entendiste?”                                                                         ¿Entendiste?”
 1. Oración adverbial de tiempo                                                        3. Oración de relativo
       “Ana se irá a jugar después de comer, ¿Cuándo se irá Ana a jugar?”                  “La pelota que me regaló mi tía se ha roto. ¿Qué pelota se ha roto?”
        Después, cuando                                          −                         La que                                                    −

 2. Oración causal                                                                     4. Oración condicional
       “Pedro estaba jugando. Se tropezó con una piedra y se cayó. ¿Por qué se             “Una mamá le dice a su hijo, si comes te daré un beso. Te daré un beso
       cayó Pedro?”                                                                        ….”
        Porque                                                   −                         Si                                                        −




                                     CONTENIDO – 6 años                                                                 CONTENIDO – 6 años
I. Tercio excluso                                                                     III. Categorías
      “Te voy a enseñar unos dibujos (Mostrar láminas). Obsérvalos bien y                  “Dime dos nombres de …”
      señala cuál no debería estar ahí.”                                                   Herramientas:                                                  −
      Lámina 3: pelota             −                                                       Vehículos:                                                     −
      Lámina 4: pájaro             −                                                       Muebles:                                                       −
      Lámina 5: jamón              −
                                                                                      IV. Definición de palabras
 II. Contrarios                                                                           “Ahora quiero que me expliques qué es o qué quiere decir … “.
      “Yo empiezo una frase y tú la terminas. Por ejemplo: Un gigante no es                Martillo:                                                      −
      pequeño, un gigante es … “(Esperar que el niño responda, sino es así darle la        Chalina:                                                       −
      respuesta.                                                                           Cocinar:                                                       −
       El caracol no es rápido, el caracol es …                      −                     Hablar:                                                        −
       La esponja no es dura, la esponja es …                        −                     Bello:                                                         −
       Un fideo no es gordo, un fideo es …                           −                     Alegre:                                                        −




                                                     USO – 6 años                                                       CONTENIDO – 6 años
I.     Absurdos de contenido y forma                                                  III. Ordenar y relatar
       “Ahora voy a leer una frase que está mal dicha y tú tienes que decirme por        “Ahora te voy a poner tres dibujos desordenados (Poner las láminas en orden
       qué está mal (Leer cada frase ¿Por qué está mal?”                                 A – L – S. Ordenarlas y después me cuentas lo que pasa en ella.
       Por ejemplo: Yo veo con los pies. / Los pájaros vuela.
       Yo apago la radio para oír música                                 −
       Voy a la refrigeradora y cojo los zapatos                         −
       Ayer vamos al cine                                                −
       Juan cogió una pelota que eran redondas.                          −            IV. Comprensión y adaptación
                                                                                          “¿Qué debes hacer si … ”.
II.    Comprensión de una metáfora
       “Ahora vas a escuchar atentamente la oración que yo te diga, y luego te            Te das cuenta que vas a llegar tarde a la escuela?                      −
       haré una pregunta acerca de ella. ¿Me entendiste?                                  Tienes que cruzar la pista – carretera?                                 −

       El cabello de Susana era de oro. ¿Susana era rubia o
                                                                             −
       morena?
CONTENIDO – 6 años                                                                        PERFIL – 6 años

V. Planificación
   “¿Sabes jugar a las escondidas? Explícame cómo se juega a las
   escondidas?”

     Producción verbal




                                           PERFIL – 6 años                                                                       RESULTADOS

                                                                      H1         : El bajo desarrollo del lenguaje oral en los niños
                                                                                   se relaciona con las dificultades en la
                                                                                   adquisición de la lectura en niños de primer
                                                                                   grado.

                                                                                                                       Dificultades de Lectura
                                                                                                                                                        Total
                                                                                                                  Dificultades de    Sin Dificultades
                                                                                                                   aprendizaje       de aprendizaje

                                                                                              Retraso                   72                 43            115
                                                                      Desarrollo del
                                                                                              Necesita
                                                                        Lenguaje                                        21                 40             61
                                                                                              mejorar

                                                                                              Normal                    9                  20             29

                                                                                      TOTAL                            102                 103           205




                                                 RESULTADOS                                                                      RESULTADOS
H2      : El desarrollo del lenguaje oral de niños de
          primer grado con dificultades en la adquisición             H3         : La forma, contenido y uso del lenguaje oral de los niños
                                                                                   de primer grado con dificultades en la adquisición de la
          de la lectura, es significativamente inferior al                         lectura, es significativamente inferior con respecto a sus
          presentado por sus pares sin las mencionadas                             pares que presentan una correcta adquisición de la
          dificultades.                                                            lectura.


                      Dificultades de                                                   Dificultades de Lectura              N      Mean     DS         ES
                                           N      Mean   DS     ES
                           Lectura
                                                                                      Dificultades de aprendizaje        102        2.74     1.31       .13
                                                                        Total
                      Dificultades de                                 Contenido
                                           102    7.22   2.57   .25                  Sin Dificultades de aprendizaje     103        3.25     1.30       .12
                       aprendizaje
     Puntaje Total                                                                    Dificultades de aprendizaje        102        1.43     .61        .06
                                                                         Total
                     Sin Dificultades de                                Forma
                                           103    8.73   2.49   .24                  Sin Dificultades de aprendizaje     103        1.68     .54        .05
                         aprendizaje
                                                                                      Dificultades de aprendizaje        102        3.04     1.39       .13
                                                                       Total de
                                                                         Uso
                                                                                     Sin Dificultades de aprendizaje     103        3.79     1.29       .12
CONCLUSIONES                        La forma contenido y uso del lenguaje de los

El   desarrollo       del       lenguaje             oral     y   las   niños con dificultades en el aprendizaje de la

dificultades       de        lectura          se      relacionan        lectura,   es   significativamente   inferior   al
                                                                        desempeño que evidenciaron sus pares que
positiva y significativamente en un nivel
                                                                        presentaron una correcta adquisición de la
moderado en la muestra estudiada.
                                                                        lectura.
Los niños de primer grado con dificultades
                                                                        La adaptación de la Prueba de Lenguaje Oral
en la adquisición de la lectura muestran un
                                                                        de Navarra – Revisada muestra adecuados
desempeño significativamente inferior al
                                                                        niveles de validez y confiabilidad para la
presentado          por         sus        pares            sin   las   población de Lima Metropolitana
mencionadas dificultades.




          Universidad Nacional Mayor de San Marcos




           GRACIAS
          edriann12@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación preescolar
Educación preescolarEducación preescolar
Educación preescolarAndrea Maya
 
Déficit
DéficitDéficit
Déficitlrm840
 
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva ii
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva iiLectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva ii
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva iiElorenzosantos
 
Presentacion proyecto de aula
Presentacion proyecto de aulaPresentacion proyecto de aula
Presentacion proyecto de aula
diplomadooo
 
Estrategias de atención educativa discapacidad auditiva
Estrategias de atención educativa discapacidad auditivaEstrategias de atención educativa discapacidad auditiva
Estrategias de atención educativa discapacidad auditiva
docentesdeeducacionespecialpuebla
 
Def auditiva trabajo.ppt
Def auditiva trabajo.pptDef auditiva trabajo.ppt
Def auditiva trabajo.pptsupercalaniro
 
DIFICULTADES E LA ADQUISICIÓN DE LA LECTO-ESCRITURA Y OTROS APRENDIZAJES.
DIFICULTADES E LA ADQUISICIÓN DE LA LECTO-ESCRITURA Y OTROS APRENDIZAJES.DIFICULTADES E LA ADQUISICIÓN DE LA LECTO-ESCRITURA Y OTROS APRENDIZAJES.
DIFICULTADES E LA ADQUISICIÓN DE LA LECTO-ESCRITURA Y OTROS APRENDIZAJES.
Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe
 
Adecuaciones curriculares lenguaje libro
Adecuaciones curriculares lenguaje   libroAdecuaciones curriculares lenguaje   libro
Adecuaciones curriculares lenguaje libroADRIANA CASTANEDA
 
Estrategias sordos
Estrategias sordosEstrategias sordos
Estrategias sordos
Vicky g?ez
 
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantesAutotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantesMichael Piza
 
El prceso de la lecto – escritura en
El prceso de la lecto – escritura enEl prceso de la lecto – escritura en
El prceso de la lecto – escritura enDiana Garavito
 
Trabajo final mariluz henao
Trabajo final   mariluz henaoTrabajo final   mariluz henao
Trabajo final mariluz henao
maryhengo
 
Comprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler rComprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler r
Euler Ruiz
 
Los niños sordos y la lectura.
Los niños sordos y la lectura.Los niños sordos y la lectura.
Los niños sordos y la lectura.
intervencionespecial
 
Proyecto escuela de padres y estrategias de formación
Proyecto escuela de padres y estrategias de formaciónProyecto escuela de padres y estrategias de formación
Proyecto escuela de padres y estrategias de formación
ariandrea
 

La actualidad más candente (16)

Educación preescolar
Educación preescolarEducación preescolar
Educación preescolar
 
Déficit
DéficitDéficit
Déficit
 
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva ii
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva iiLectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva ii
Lectoescritura en alumnos con discapacidad auditiva ii
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula  Proyecto de aula
Proyecto de aula
 
Presentacion proyecto de aula
Presentacion proyecto de aulaPresentacion proyecto de aula
Presentacion proyecto de aula
 
Estrategias de atención educativa discapacidad auditiva
Estrategias de atención educativa discapacidad auditivaEstrategias de atención educativa discapacidad auditiva
Estrategias de atención educativa discapacidad auditiva
 
Def auditiva trabajo.ppt
Def auditiva trabajo.pptDef auditiva trabajo.ppt
Def auditiva trabajo.ppt
 
DIFICULTADES E LA ADQUISICIÓN DE LA LECTO-ESCRITURA Y OTROS APRENDIZAJES.
DIFICULTADES E LA ADQUISICIÓN DE LA LECTO-ESCRITURA Y OTROS APRENDIZAJES.DIFICULTADES E LA ADQUISICIÓN DE LA LECTO-ESCRITURA Y OTROS APRENDIZAJES.
DIFICULTADES E LA ADQUISICIÓN DE LA LECTO-ESCRITURA Y OTROS APRENDIZAJES.
 
Adecuaciones curriculares lenguaje libro
Adecuaciones curriculares lenguaje   libroAdecuaciones curriculares lenguaje   libro
Adecuaciones curriculares lenguaje libro
 
Estrategias sordos
Estrategias sordosEstrategias sordos
Estrategias sordos
 
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantesAutotextos  experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
Autotextos experiencia desarrollo del lenguaje en estudiantes
 
El prceso de la lecto – escritura en
El prceso de la lecto – escritura enEl prceso de la lecto – escritura en
El prceso de la lecto – escritura en
 
Trabajo final mariluz henao
Trabajo final   mariluz henaoTrabajo final   mariluz henao
Trabajo final mariluz henao
 
Comprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler rComprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler r
 
Los niños sordos y la lectura.
Los niños sordos y la lectura.Los niños sordos y la lectura.
Los niños sordos y la lectura.
 
Proyecto escuela de padres y estrategias de formación
Proyecto escuela de padres y estrategias de formaciónProyecto escuela de padres y estrategias de formación
Proyecto escuela de padres y estrategias de formación
 

Destacado

Test Estandarizados De Lenguaje
Test Estandarizados De LenguajeTest Estandarizados De Lenguaje
Test Estandarizados De Lenguajereset1980
 
Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
marlynosuna
 
Plon 4 años
Plon 4 añosPlon 4 años
Plon 4 años
Mileva Hinojosa
 
DETECCIÓN PRECOZ Y EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DEL S. DE ASPERGER.Juana Mª Hdez -I...
DETECCIÓN PRECOZ Y EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DEL S. DE ASPERGER.Juana Mª Hdez -I...DETECCIÓN PRECOZ Y EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DEL S. DE ASPERGER.Juana Mª Hdez -I...
DETECCIÓN PRECOZ Y EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DEL S. DE ASPERGER.Juana Mª Hdez -I...
Paula Canarias
 
Afasias
AfasiasAfasias
Guía de detección temprana de discapacidades, trastornos, dificultades de apr...
Guía de detección temprana de discapacidades, trastornos, dificultades de apr...Guía de detección temprana de discapacidades, trastornos, dificultades de apr...
Guía de detección temprana de discapacidades, trastornos, dificultades de apr...
Fundación CADAH TDAH
 
RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE
RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJERETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE
RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJEraquelrabaneda25
 
Test de Boston
Test de BostonTest de Boston
Test de Bostonmireiabi
 
RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE R.S.L.
RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE R.S.L.RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE R.S.L.
RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE R.S.L.
Meritxell Zaballos Castellví
 
Test de-boston-denominacion-y-token
Test de-boston-denominacion-y-tokenTest de-boston-denominacion-y-token
Test de-boston-denominacion-y-token
Daniel Saldaña
 
Escala Wechsler De Inteligencia Para Ninos Iv
Escala Wechsler De Inteligencia Para Ninos IvEscala Wechsler De Inteligencia Para Ninos Iv
Escala Wechsler De Inteligencia Para Ninos IvElizabeth Torres
 
Test De Vocabulario De Imagenes Peabody
Test De Vocabulario De Imagenes PeabodyTest De Vocabulario De Imagenes Peabody
Test De Vocabulario De Imagenes PeabodyElizabeth Torres
 
Power point conciencia fonológica
Power point conciencia fonológicaPower point conciencia fonológica
Power point conciencia fonológica
SandraYapur
 
Pictogramas (examen articulación de sonidos de melgar, 1994)
Pictogramas (examen articulación de sonidos de melgar, 1994)Pictogramas (examen articulación de sonidos de melgar, 1994)
Pictogramas (examen articulación de sonidos de melgar, 1994)Pilarurtasun
 
GSM - 20 ans de folie
GSM - 20 ans de folieGSM - 20 ans de folie
GSM - 20 ans de folie
Pierre Scheurette
 
El Marc Legal del Marketing Digital - El Corte Ingles
El Marc Legal del Marketing Digital - El Corte InglesEl Marc Legal del Marketing Digital - El Corte Ingles
El Marc Legal del Marketing Digital - El Corte Ingles
Montserrat Peñarroya
 
Architecture.médiéval
Architecture.médiévalArchitecture.médiéval
Architecture.médiévalmme_robert
 
JPME 2012: E-réputation par Kollector
JPME 2012: E-réputation par KollectorJPME 2012: E-réputation par Kollector
JPME 2012: E-réputation par Kollector
Antoine Servais
 

Destacado (20)

Test Estandarizados De Lenguaje
Test Estandarizados De LenguajeTest Estandarizados De Lenguaje
Test Estandarizados De Lenguaje
 
Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
 
Plon 4 años
Plon 4 añosPlon 4 años
Plon 4 años
 
DETECCIÓN PRECOZ Y EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DEL S. DE ASPERGER.Juana Mª Hdez -I...
DETECCIÓN PRECOZ Y EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DEL S. DE ASPERGER.Juana Mª Hdez -I...DETECCIÓN PRECOZ Y EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DEL S. DE ASPERGER.Juana Mª Hdez -I...
DETECCIÓN PRECOZ Y EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DEL S. DE ASPERGER.Juana Mª Hdez -I...
 
Afasias
AfasiasAfasias
Afasias
 
Guía de detección temprana de discapacidades, trastornos, dificultades de apr...
Guía de detección temprana de discapacidades, trastornos, dificultades de apr...Guía de detección temprana de discapacidades, trastornos, dificultades de apr...
Guía de detección temprana de discapacidades, trastornos, dificultades de apr...
 
RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE
RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJERETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE
RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE
 
Test de Boston
Test de BostonTest de Boston
Test de Boston
 
RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE R.S.L.
RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE R.S.L.RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE R.S.L.
RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE R.S.L.
 
Test de-boston-denominacion-y-token
Test de-boston-denominacion-y-tokenTest de-boston-denominacion-y-token
Test de-boston-denominacion-y-token
 
Escala Wechsler De Inteligencia Para Ninos Iv
Escala Wechsler De Inteligencia Para Ninos IvEscala Wechsler De Inteligencia Para Ninos Iv
Escala Wechsler De Inteligencia Para Ninos Iv
 
Test De Vocabulario De Imagenes Peabody
Test De Vocabulario De Imagenes PeabodyTest De Vocabulario De Imagenes Peabody
Test De Vocabulario De Imagenes Peabody
 
Power point conciencia fonológica
Power point conciencia fonológicaPower point conciencia fonológica
Power point conciencia fonológica
 
Mi fotoloto sonoro_fonológico_
Mi fotoloto sonoro_fonológico_Mi fotoloto sonoro_fonológico_
Mi fotoloto sonoro_fonológico_
 
Pictogramas (examen articulación de sonidos de melgar, 1994)
Pictogramas (examen articulación de sonidos de melgar, 1994)Pictogramas (examen articulación de sonidos de melgar, 1994)
Pictogramas (examen articulación de sonidos de melgar, 1994)
 
GSM - 20 ans de folie
GSM - 20 ans de folieGSM - 20 ans de folie
GSM - 20 ans de folie
 
El Marc Legal del Marketing Digital - El Corte Ingles
El Marc Legal del Marketing Digital - El Corte InglesEl Marc Legal del Marketing Digital - El Corte Ingles
El Marc Legal del Marketing Digital - El Corte Ingles
 
Gat 1
Gat 1Gat 1
Gat 1
 
Architecture.médiéval
Architecture.médiévalArchitecture.médiéval
Architecture.médiéval
 
JPME 2012: E-réputation par Kollector
JPME 2012: E-réputation par KollectorJPME 2012: E-réputation par Kollector
JPME 2012: E-réputation par Kollector
 

Similar a Adriana Basurto

Valoraciondel riesgoenproblemasdelecturadeninoscontrastornosdellenguaje
Valoraciondel riesgoenproblemasdelecturadeninoscontrastornosdellenguajeValoraciondel riesgoenproblemasdelecturadeninoscontrastornosdellenguaje
Valoraciondel riesgoenproblemasdelecturadeninoscontrastornosdellenguajeAileen Bahamondes
 
Valoracion del riesgo en problemas de lectura de niños con trastornos del len...
Valoracion del riesgo en problemas de lectura de niños con trastornos del len...Valoracion del riesgo en problemas de lectura de niños con trastornos del len...
Valoracion del riesgo en problemas de lectura de niños con trastornos del len...davidpastorcalle
 
Dificultades del Aprendizaje en Sordos
Dificultades del Aprendizaje en SordosDificultades del Aprendizaje en Sordos
Dificultades del Aprendizaje en Sordos
Mauricio R. Campos Ortiz
 
Cuadro de lecturas
Cuadro de lecturasCuadro de lecturas
Cuadro de lecturasgloiskandy
 
Cuadro de lecturas
Cuadro de lecturasCuadro de lecturas
Cuadro de lecturasgloiskandy
 
Informes de evaluación psicopedagógica
Informes de evaluación psicopedagógicaInformes de evaluación psicopedagógica
Informes de evaluación psicopedagógica
Nerea Ia
 
Proyecto y propuesta pedagògica
Proyecto y propuesta pedagògicaProyecto y propuesta pedagògica
Proyecto y propuesta pedagògica
licobomo
 
Los sistemas de escritura en el
Los sistemas de escritura en elLos sistemas de escritura en el
Los sistemas de escritura en el
Mar Paty
 
T.e.l final
T.e.l finalT.e.l final
T.e.l final
Cecilia Morales
 
Campo formativo
Campo formativoCampo formativo
Campo formativoPamelaG26
 
ESCRITURA Y REDACCIÓN.pdf
ESCRITURA Y REDACCIÓN.pdfESCRITURA Y REDACCIÓN.pdf
ESCRITURA Y REDACCIÓN.pdf
ZairaMariaJeronimoGr1
 
Cuadro de lecturas
Cuadro de lecturasCuadro de lecturas
Cuadro de lecturasSthephie
 
el desarrollo lenguaje
el desarrollo lenguajeel desarrollo lenguaje
el desarrollo lenguaje
WilmanAndres1
 
Proyecto de lecto escritura de la escuela san jacinto el flechal
Proyecto de lecto escritura de la escuela san jacinto el flechalProyecto de lecto escritura de la escuela san jacinto el flechal
Proyecto de lecto escritura de la escuela san jacinto el flechalYOLAIDE
 
Dimensiones del lenguaje- 14 a 16 años
Dimensiones del lenguaje- 14 a 16 años Dimensiones del lenguaje- 14 a 16 años
Dimensiones del lenguaje- 14 a 16 años
barbara Diaz
 
La presente investigación tiene como objetivo de estudio la dramatización de ...
La presente investigación tiene como objetivo de estudio la dramatización de ...La presente investigación tiene como objetivo de estudio la dramatización de ...
La presente investigación tiene como objetivo de estudio la dramatización de ...
Kevin Joseph PM
 
Presentacion del proyecto lectu escritural de san jacinto el flechal[1]
Presentacion del proyecto lectu escritural de san jacinto el flechal[1]Presentacion del proyecto lectu escritural de san jacinto el flechal[1]
Presentacion del proyecto lectu escritural de san jacinto el flechal[1]lectuteca
 
Nucleo problemico N°3 procesos de lectura y escritura en el niño
Nucleo problemico N°3 procesos de lectura y escritura en el niñoNucleo problemico N°3 procesos de lectura y escritura en el niño
Nucleo problemico N°3 procesos de lectura y escritura en el niño
Eugenia Del Pilar Ariaz Ramirez
 

Similar a Adriana Basurto (20)

Valoraciondel riesgoenproblemasdelecturadeninoscontrastornosdellenguaje
Valoraciondel riesgoenproblemasdelecturadeninoscontrastornosdellenguajeValoraciondel riesgoenproblemasdelecturadeninoscontrastornosdellenguaje
Valoraciondel riesgoenproblemasdelecturadeninoscontrastornosdellenguaje
 
Valoracion del riesgo en problemas de lectura de niños con trastornos del len...
Valoracion del riesgo en problemas de lectura de niños con trastornos del len...Valoracion del riesgo en problemas de lectura de niños con trastornos del len...
Valoracion del riesgo en problemas de lectura de niños con trastornos del len...
 
Dificultades del Aprendizaje en Sordos
Dificultades del Aprendizaje en SordosDificultades del Aprendizaje en Sordos
Dificultades del Aprendizaje en Sordos
 
Cuadro de lecturas
Cuadro de lecturasCuadro de lecturas
Cuadro de lecturas
 
Cuadro de lecturas
Cuadro de lecturasCuadro de lecturas
Cuadro de lecturas
 
Informes de evaluación psicopedagógica
Informes de evaluación psicopedagógicaInformes de evaluación psicopedagógica
Informes de evaluación psicopedagógica
 
Proyecto y propuesta pedagògica
Proyecto y propuesta pedagògicaProyecto y propuesta pedagògica
Proyecto y propuesta pedagògica
 
Los sistemas de escritura en el
Los sistemas de escritura en elLos sistemas de escritura en el
Los sistemas de escritura en el
 
T.e.l final
T.e.l finalT.e.l final
T.e.l final
 
Campo formativo
Campo formativoCampo formativo
Campo formativo
 
Campo formativo
Campo formativoCampo formativo
Campo formativo
 
ESCRITURA Y REDACCIÓN.pdf
ESCRITURA Y REDACCIÓN.pdfESCRITURA Y REDACCIÓN.pdf
ESCRITURA Y REDACCIÓN.pdf
 
Cuadro de lecturas
Cuadro de lecturasCuadro de lecturas
Cuadro de lecturas
 
el desarrollo lenguaje
el desarrollo lenguajeel desarrollo lenguaje
el desarrollo lenguaje
 
Proyecto de lecto escritura de la escuela san jacinto el flechal
Proyecto de lecto escritura de la escuela san jacinto el flechalProyecto de lecto escritura de la escuela san jacinto el flechal
Proyecto de lecto escritura de la escuela san jacinto el flechal
 
Dimensiones del lenguaje- 14 a 16 años
Dimensiones del lenguaje- 14 a 16 años Dimensiones del lenguaje- 14 a 16 años
Dimensiones del lenguaje- 14 a 16 años
 
La presente investigación tiene como objetivo de estudio la dramatización de ...
La presente investigación tiene como objetivo de estudio la dramatización de ...La presente investigación tiene como objetivo de estudio la dramatización de ...
La presente investigación tiene como objetivo de estudio la dramatización de ...
 
Producto 5
Producto 5Producto 5
Producto 5
 
Presentacion del proyecto lectu escritural de san jacinto el flechal[1]
Presentacion del proyecto lectu escritural de san jacinto el flechal[1]Presentacion del proyecto lectu escritural de san jacinto el flechal[1]
Presentacion del proyecto lectu escritural de san jacinto el flechal[1]
 
Nucleo problemico N°3 procesos de lectura y escritura en el niño
Nucleo problemico N°3 procesos de lectura y escritura en el niñoNucleo problemico N°3 procesos de lectura y escritura en el niño
Nucleo problemico N°3 procesos de lectura y escritura en el niño
 

Último

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 

Último (20)

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Adriana Basurto

  • 1. Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lenguaje oral en niños de primer grado niñ con dificultades para la adquisición de la adquisició lectura residentes en Lima Metropolitana Adriana Basurto Torres Bachiller en psicología Alejandro S. Dioses Chocano Psicólogo. Especialista en audición, lenguaje y aprendizaje. Talca, Enero de 2009 PROBLEMA OBJETIVO Niños de primer grado Niños de primer grado sin ¿Cómo es el lenguaje oral? con dificultades para la dificultades para la adquisición de la lectura. adquisición de la lectura. Niños de primer grado con Niños de primer grado sin dificultades para la dificultades para la Identificar los niños de primer grado con y sin adquisición de la lectura. adquisición de la lectura. dificultades en la adquisición de la lectura. Establecer el nivel de desarrollo de lenguaje oral. considerando Relacionar el desarrollo del lenguaje oral con el tipo de desempeño alcanzado en el aprendizaje de la Sexo, institución educativa y nivel socioeconómico lectura en niños de primer grado. de Determinar si existen diferencias significativas entre Alumnos que asisten a Instituciones educativas de Lima Metropolitana el desarrollo del lenguaje oral y en la forma, contenido y uso del lenguaje oral. HIPÓTESIS METODOLOGÍA H1 : El bajo desarrollo del lenguaje oral en los niños Método : Descriptivo se relaciona con las dificultades en la adquisición de la lectura en niños de primer Diseño : Transversal – Correlacional – Comparativo grado. Técnica de selección de la : No probabilístico intencional H2 : El desarrollo del lenguaje oral de niños de muestra primer grado con dificultades en la adquisición Muestra : 205 estudiantes, distribuidos de manera de la lectura, es significativamente inferior al equitativa según sexo, institución presentado por sus pares sin las mencionadas educativa a la que pertenecen y nivel socioeconómico. dificultades. Características de la : Los alumnos se caracterizaron por H3 : La forma, contenido y uso del lenguaje oral de población presentar un desarrollo intelectual los niños de primer grado con dificultades en la promedio, tener como lengua materna el adquisición de la lectura, es significativamente español, haber cursado tres años de educación inicial y presentar una inferior con respecto a sus pares que presentan audición promedio. una correcta adquisición de la lectura.
  • 2. VARIABLES DE ESTUDIO VARIABLES DE ESTUDIO Variable dependiente Variable independiente VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR VARIABLE DIMENSIÓN - Puntuación en Con dificultades en la Normal lenguaje oral . Diagnóstico de Lenguaje adquisición de la lectura. Retraso - Puntuación en desempeño en Oral Sin dificultades en la Necesita Mejorar forma, contenido la lectura. adquisición de la lectura. y uso. VARIABLES CONTROL MUESTRA VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR MUESTRA Registro consignado en la EDAD 6 años Ficha única de matrícula en el item fecha de nacimiento. 205 estudiantes (103 diagnosticados con dificultades de aprendizaje en la lectura y 102 sin Masculino Registro consignado en la las mencionadas dificultades) SEXO Ficha única de matrícula en el Femenino item sexo. Registro consignado en la INSTITUCIÓN Pública o Privada Ficha única de matrícula en IEI públicas y Diferente nivel el item institución educativa. Varones y privadas de Lima socioeconómico mujeres Nivel Perfiles zonales de Lima Metropolitana (A, B, C, D Y E) NIVEL Metropolitana 2004 – Fuente: socioeconómico SOCIOECONOMICO APOYO Opinión y Mercado. (A, B, C, D Y E) INSTRUMENTO – FICHA TÉCNICA Dimensiones y Componentes del : Prueba de Lenguaje Oral Navarra Lenguaje Nombre de la prueba Revisada (PLON-R). Autor : G.Aguinaga y otros. DIMENSIONES COMPONENTES DESCRIPCIÓN Año : 2005 Descripción y análisis de la Fonológico topografía de la respuesta : Alejandro Dioses; Basurto Torres, verbal, sin tener en cuenta otros Adaptación FORMA Morfológico Adriana aspectos que puedan hacer referencia a funciones : Detección rápida del desarrollo de Sintáctico semánticas o interactivas. Objetivo lenguaje oral. Aspectos relativos al estudio del Administración : Individual significado de las palabras las : Variable entre 10 y 12 min. CONTENIDO Semántico cuales guardan relación con el Tiempo de aplicación desarrollo cognitivo. : Cuadernillos de anotación, cuaderno de estímulos, fichas de colores, Funcionalidad del lenguaje oral Material USO Pragmático en los niños de 3, 4, 5 y 6 años cochecito, viñetas, rompecabezas, vaso y manual. Rango de aplicación : Niños de 3, 4, 5 y 6.
  • 3. FORMA CONTENIDO La emisión de fonemas respetando sus El bagaje de palabras, susceptible de ser rasgos simultáneos así como el reconocimiento de los sonidos. comprendido o emitido, que tienen una La organización de los fonemas en representación en el mundo real y morfemas para conformar palabras así como para reconocerlas. abstracto. La organización y reconocimiento de La posibilidad de definir y comprender, palabras en frases y oraciones que oralmente conceptos, ideas y elementos de tengan en cuenta la concordancia que establecen las normas gramaticales. la realidad o la fantasía. USO CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA La utilización correcta, dentro de un contexto social, de un conjunto de recursos verbales y no verbales que permitan la comunicación y recepción de pensamientos y sentimientos. Mide la capacidad del niño para reflexionar, identificar y verbalizar diferentes situaciones verbalizadas por la evaluadora. FORMA – 6 años FORMA – 6 años FORMA: Fonología: FORMA: Morfología: Nombrar todas las imágenes de cada fonema sin artículo “Mira voy a enseñarte “Ahora vas a terminar la oración que yo diga. ¿Entendiste?” las fotos de estrella, grifo, etc.”). Luego, se muestran las imágenes sin nombrarlas y preguntándole al niño “¿Qué es esto?”. Estas instrucciones se van 1. Pronombre “la suya” repitiendo al principio de ítem. “Ahora vamos a jugar a tocarnos la nariz. Mira, (con modelado), yo me toco la mía, tú te tocas la tuya (esperar que lo haga), ella se toca ….. (Mostrar lámina 1)”. 2. Pronombre “contigo” “Este niño (Mostrar lámina 2) viene todos los días a la escuela conmigo. ¿Con quién viene este niño todos los días a la escuela? “ PUNTUACIÓN: 1 punto: ningún error en los fonemas de su edad. 0 puntos: cualquier error en los fonemas de su edad.
  • 4. FORMA – 6 años FORMA – 6 años FORMA: Sintaxis: FORMA: Sintaxis: “Ahora vas a responder las preguntas que te haré después de decir una frase. “Ahora vas a responder las preguntas que te haré después de decir una frase. ¿Entendiste?” ¿Entendiste?” 1. Oración adverbial de tiempo 3. Oración de relativo “Ana se irá a jugar después de comer, ¿Cuándo se irá Ana a jugar?” “La pelota que me regaló mi tía se ha roto. ¿Qué pelota se ha roto?” Después, cuando − La que − 2. Oración causal 4. Oración condicional “Pedro estaba jugando. Se tropezó con una piedra y se cayó. ¿Por qué se “Una mamá le dice a su hijo, si comes te daré un beso. Te daré un beso cayó Pedro?” ….” Porque − Si − CONTENIDO – 6 años CONTENIDO – 6 años I. Tercio excluso III. Categorías “Te voy a enseñar unos dibujos (Mostrar láminas). Obsérvalos bien y “Dime dos nombres de …” señala cuál no debería estar ahí.” Herramientas: − Lámina 3: pelota − Vehículos: − Lámina 4: pájaro − Muebles: − Lámina 5: jamón − IV. Definición de palabras II. Contrarios “Ahora quiero que me expliques qué es o qué quiere decir … “. “Yo empiezo una frase y tú la terminas. Por ejemplo: Un gigante no es Martillo: − pequeño, un gigante es … “(Esperar que el niño responda, sino es así darle la Chalina: − respuesta. Cocinar: − El caracol no es rápido, el caracol es … − Hablar: − La esponja no es dura, la esponja es … − Bello: − Un fideo no es gordo, un fideo es … − Alegre: − USO – 6 años CONTENIDO – 6 años I. Absurdos de contenido y forma III. Ordenar y relatar “Ahora voy a leer una frase que está mal dicha y tú tienes que decirme por “Ahora te voy a poner tres dibujos desordenados (Poner las láminas en orden qué está mal (Leer cada frase ¿Por qué está mal?” A – L – S. Ordenarlas y después me cuentas lo que pasa en ella. Por ejemplo: Yo veo con los pies. / Los pájaros vuela. Yo apago la radio para oír música − Voy a la refrigeradora y cojo los zapatos − Ayer vamos al cine − Juan cogió una pelota que eran redondas. − IV. Comprensión y adaptación “¿Qué debes hacer si … ”. II. Comprensión de una metáfora “Ahora vas a escuchar atentamente la oración que yo te diga, y luego te Te das cuenta que vas a llegar tarde a la escuela? − haré una pregunta acerca de ella. ¿Me entendiste? Tienes que cruzar la pista – carretera? − El cabello de Susana era de oro. ¿Susana era rubia o − morena?
  • 5. CONTENIDO – 6 años PERFIL – 6 años V. Planificación “¿Sabes jugar a las escondidas? Explícame cómo se juega a las escondidas?” Producción verbal PERFIL – 6 años RESULTADOS H1 : El bajo desarrollo del lenguaje oral en los niños se relaciona con las dificultades en la adquisición de la lectura en niños de primer grado. Dificultades de Lectura Total Dificultades de Sin Dificultades aprendizaje de aprendizaje Retraso 72 43 115 Desarrollo del Necesita Lenguaje 21 40 61 mejorar Normal 9 20 29 TOTAL 102 103 205 RESULTADOS RESULTADOS H2 : El desarrollo del lenguaje oral de niños de primer grado con dificultades en la adquisición H3 : La forma, contenido y uso del lenguaje oral de los niños de primer grado con dificultades en la adquisición de la de la lectura, es significativamente inferior al lectura, es significativamente inferior con respecto a sus presentado por sus pares sin las mencionadas pares que presentan una correcta adquisición de la dificultades. lectura. Dificultades de Dificultades de Lectura N Mean DS ES N Mean DS ES Lectura Dificultades de aprendizaje 102 2.74 1.31 .13 Total Dificultades de Contenido 102 7.22 2.57 .25 Sin Dificultades de aprendizaje 103 3.25 1.30 .12 aprendizaje Puntaje Total Dificultades de aprendizaje 102 1.43 .61 .06 Total Sin Dificultades de Forma 103 8.73 2.49 .24 Sin Dificultades de aprendizaje 103 1.68 .54 .05 aprendizaje Dificultades de aprendizaje 102 3.04 1.39 .13 Total de Uso Sin Dificultades de aprendizaje 103 3.79 1.29 .12
  • 6. CONCLUSIONES La forma contenido y uso del lenguaje de los El desarrollo del lenguaje oral y las niños con dificultades en el aprendizaje de la dificultades de lectura se relacionan lectura, es significativamente inferior al desempeño que evidenciaron sus pares que positiva y significativamente en un nivel presentaron una correcta adquisición de la moderado en la muestra estudiada. lectura. Los niños de primer grado con dificultades La adaptación de la Prueba de Lenguaje Oral en la adquisición de la lectura muestran un de Navarra – Revisada muestra adecuados desempeño significativamente inferior al niveles de validez y confiabilidad para la presentado por sus pares sin las población de Lima Metropolitana mencionadas dificultades. Universidad Nacional Mayor de San Marcos GRACIAS edriann12@hotmail.com