SlideShare una empresa de Scribd logo
Una alimentación completa y equilibrada mantiene la
salud y previene enfermedades. Se consigue con una dieta
variada que incluya todos los grupos de alimentos. Si los
niños empiezan desde el principio a comer de todo, se
acostumbran para siempre.
La dieta mediterránea es muy sana. Consiste en comer
muchos vegetales (frutas, verduras, hortalizas, legumbres),
cereales (pan, pasta, arroz) y más aves y pescado que carne
roja. Cocinar con aceite de oliva y poca sal, mejor yodada.
Es bueno repartir lo que se come en 5 comidas. Desayuno,
comida y una cena ligera. Además, a media mañana
y merienda, es mejor una fruta fresca o un bocadillo
que un zumo envasado o bollería industrial.
No hace falta “picar” nada más.
Los niños aprenden a comer imitando a los mayores.
Mejor comer despacio, masticando bien, sentados en
la mesa, disfrutando en familia. Sin tele, porque el niño
mal comedor se distrae y no come; y el que come mucho,
lo hace sin darse cuenta de la cantidad que toma.
Siempre un buen desayuno antes de ir a clase: lácteo,
cereales (pan) y fruta (una pieza entera o zumo natural
o ¡tomate!). Mejora el rendimiento físico e intelectual
y evita la obesidad.
Todos los días frutas, verduras y hortalizas.
Se recomiendan 5 raciones al día. Dos o tres deben ser
frutas enteras y a mordiscos. Es mejor postre que un lácteo.
No más de un vaso de zumo natural, recién hecho, al día.
El agua es la única bebida necesaria y más sana
que cualquier refresco, zumo o batido.
Evite la comida precocinada (con más grasas y sal)
y los alimentos con grasas saturadas, trans o hidrogenadas
y aceites de coco y palma (lea las etiquetas). Si toma dulces
y aperitivos salados que sea con moderación. Cocine más
veces a la plancha, en el horno, por cocción o al vapor
y menos fritos, empanados y rebozados.
Deje que su hijo decida cuánto quiere comer. Tenga
confianza: mejor ofrecer, no obligar. Los niños comen
la cantidad que necesita su cuerpo, no la que nosotros
queremos. La comida no es un castigo; ni tampoco debería
ser un premio.
Conseguir una hora de ejercicio todos los días: correr
en el patio, pasear, subir las escaleras, sacar al perro o ir
andando o en bici al colegio. Además, 5 veces a la semana
al menos, un poco más de deporte; más divertido
en compañía.
Antes de empezar,
las manos te has de lavar
y al acabar,
también los dientes limpiar.
Decálogo de la alimentación
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
www.aepap.org
www.familiaysalud.es
FA
M I P E
D
www.famiped.es
Pirámide Naos. Estrategia Naos, Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Disponible en http://www.naos.aesan.msssi.gob.es/csym/piramide/ (consultado el 29-5-2013)
Decalogo alimentación v6.indd 1
©
AEPap-AsociaciónEspañoladePediatríadeAtenciónPrimaria,2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Obesidad lidiiaaa
Obesidad lidiiaaaObesidad lidiiaaa
Obesidad lidiiaaacisne_125_2
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Como adelgazar rapido y bien
Como adelgazar rapido y bienComo adelgazar rapido y bien
Como adelgazar rapido y bien
tipsparaadelgazar
 
Guía saludable
Guía saludableGuía saludable
Guía saludableMarina223
 
Alimentación complementaria
Alimentación complementariaAlimentación complementaria
Alimentación complementaria
MelVB
 
Hoja informativa familias alimentación saludable blog
Hoja informativa familias alimentación saludable blogHoja informativa familias alimentación saludable blog
Hoja informativa familias alimentación saludable blogcpramonlaza
 
Alimentacion de 1 3 aã±os. 2012
Alimentacion de 1 3 aã±os. 2012Alimentacion de 1 3 aã±os. 2012
Alimentacion de 1 3 aã±os. 2012
marcelo alvarez
 
Presentaciones colectivas informatizadas
Presentaciones colectivas informatizadasPresentaciones colectivas informatizadas
Presentaciones colectivas informatizadas
dianasanchezvives
 
La alimentación de un niño
La alimentación de un niñoLa alimentación de un niño
La alimentación de un niño
catalella02
 
Complementaria
ComplementariaComplementaria
Complementaria
MelVB
 
Alimentación saludable cindria cruz
Alimentación saludable   cindria cruzAlimentación saludable   cindria cruz
Alimentación saludable cindria cruzCindria Rachell
 
Alimentacion complementaria-1
Alimentacion complementaria-1Alimentacion complementaria-1
Alimentacion complementaria-1
MelVB
 
una alimentación saludable
una alimentación saludableuna alimentación saludable
una alimentación saludablepricilladeleon
 
Dieta mediterránea
Dieta mediterráneaDieta mediterránea
Dieta mediterránea
Alfaresbilingual
 
Pautas educativas mi hijo come mal
Pautas educativas mi hijo come malPautas educativas mi hijo come mal
Pautas educativas mi hijo come malpacopino55
 
COMIDA CHATARRA UAP
COMIDA CHATARRA UAPCOMIDA CHATARRA UAP
COMIDA CHATARRA UAP
zamudio123456
 
Los alimentos nutritivos
Los alimentos nutritivos Los alimentos nutritivos
Los alimentos nutritivos patricioalan84
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
nattiacanchingre
 

La actualidad más candente (19)

Obesidad lidiiaaa
Obesidad lidiiaaaObesidad lidiiaaa
Obesidad lidiiaaa
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Como adelgazar rapido y bien
Como adelgazar rapido y bienComo adelgazar rapido y bien
Como adelgazar rapido y bien
 
Guía saludable
Guía saludableGuía saludable
Guía saludable
 
Alimentación complementaria
Alimentación complementariaAlimentación complementaria
Alimentación complementaria
 
Hoja informativa familias alimentación saludable blog
Hoja informativa familias alimentación saludable blogHoja informativa familias alimentación saludable blog
Hoja informativa familias alimentación saludable blog
 
Alimentacion de 1 3 aã±os. 2012
Alimentacion de 1 3 aã±os. 2012Alimentacion de 1 3 aã±os. 2012
Alimentacion de 1 3 aã±os. 2012
 
Presentaciones colectivas informatizadas
Presentaciones colectivas informatizadasPresentaciones colectivas informatizadas
Presentaciones colectivas informatizadas
 
La alimentación de un niño
La alimentación de un niñoLa alimentación de un niño
La alimentación de un niño
 
Complementaria
ComplementariaComplementaria
Complementaria
 
Alimentación saludable cindria cruz
Alimentación saludable   cindria cruzAlimentación saludable   cindria cruz
Alimentación saludable cindria cruz
 
Alimentacion complementaria-1
Alimentacion complementaria-1Alimentacion complementaria-1
Alimentacion complementaria-1
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludable Alimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
una alimentación saludable
una alimentación saludableuna alimentación saludable
una alimentación saludable
 
Dieta mediterránea
Dieta mediterráneaDieta mediterránea
Dieta mediterránea
 
Pautas educativas mi hijo come mal
Pautas educativas mi hijo come malPautas educativas mi hijo come mal
Pautas educativas mi hijo come mal
 
COMIDA CHATARRA UAP
COMIDA CHATARRA UAPCOMIDA CHATARRA UAP
COMIDA CHATARRA UAP
 
Los alimentos nutritivos
Los alimentos nutritivos Los alimentos nutritivos
Los alimentos nutritivos
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 

Destacado

Diagnóstico y manejo de fiebre en lactantes entre cero y tres meses
Diagnóstico y manejo de fiebre en lactantes entre cero y tres mesesDiagnóstico y manejo de fiebre en lactantes entre cero y tres meses
Diagnóstico y manejo de fiebre en lactantes entre cero y tres meses
Alcibíades Batista González
 
Crecimiento y desarrollo preescolar
Crecimiento y desarrollo preescolarCrecimiento y desarrollo preescolar
Crecimiento y desarrollo preescolar
Alcibíades Batista González
 
Tamizaje neonatal
Tamizaje neonatalTamizaje neonatal
Boletín apudep 1 2014
Boletín apudep 1 2014Boletín apudep 1 2014
Boletín apudep 1 2014
Apudep UP
 
Acta de Montevideo 2014
Acta de Montevideo 2014Acta de Montevideo 2014
Acta de Montevideo 2014
Alcibíades Batista González
 
Carta de Montevideo_2014
Carta de Montevideo_2014Carta de Montevideo_2014
Carta de Montevideo_2014
Alcibíades Batista González
 
Presentación wbw2014 v3
Presentación wbw2014 v3Presentación wbw2014 v3
Presentación wbw2014 v3
Alcibíades Batista González
 
Carta de Brasilia 2010_esp
Carta de Brasilia 2010_espCarta de Brasilia 2010_esp
Carta de Brasilia 2010_esp
Alcibíades Batista González
 
Obesidad
ObesidadObesidad
ObesidadUM
 
Crecimiento y desarrollo intruterino
Crecimiento y desarrollo intruterinoCrecimiento y desarrollo intruterino
Crecimiento y desarrollo intruterino
Alcibíades Batista González
 

Destacado (20)

Enfermedades del aparato respiratorio en el rn
Enfermedades del aparato respiratorio en el rnEnfermedades del aparato respiratorio en el rn
Enfermedades del aparato respiratorio en el rn
 
Patología abdominal
Patología abdominalPatología abdominal
Patología abdominal
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
 
Diagnóstico y manejo de fiebre en lactantes entre cero y tres meses
Diagnóstico y manejo de fiebre en lactantes entre cero y tres mesesDiagnóstico y manejo de fiebre en lactantes entre cero y tres meses
Diagnóstico y manejo de fiebre en lactantes entre cero y tres meses
 
Crecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolarCrecimiento y desarrollo del escolar
Crecimiento y desarrollo del escolar
 
Alimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vidaAlimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vida
 
Crecimiento y desarrollo preescolar
Crecimiento y desarrollo preescolarCrecimiento y desarrollo preescolar
Crecimiento y desarrollo preescolar
 
Tamizaje neonatal
Tamizaje neonatalTamizaje neonatal
Tamizaje neonatal
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Boletín apudep 1 2014
Boletín apudep 1 2014Boletín apudep 1 2014
Boletín apudep 1 2014
 
Acta de Montevideo 2014
Acta de Montevideo 2014Acta de Montevideo 2014
Acta de Montevideo 2014
 
Carta de Montevideo_2014
Carta de Montevideo_2014Carta de Montevideo_2014
Carta de Montevideo_2014
 
Presentación wbw2014 v3
Presentación wbw2014 v3Presentación wbw2014 v3
Presentación wbw2014 v3
 
Carta de Brasilia 2010_esp
Carta de Brasilia 2010_espCarta de Brasilia 2010_esp
Carta de Brasilia 2010_esp
 
El recién nacido con condiciones especiales
El recién nacido con condiciones especiales El recién nacido con condiciones especiales
El recién nacido con condiciones especiales
 
Evaluación del desarrollo del lactante
Evaluación del desarrollo del lactanteEvaluación del desarrollo del lactante
Evaluación del desarrollo del lactante
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Atención al niño de 0 2 meses_parte 1
Atención al niño de 0 2 meses_parte 1Atención al niño de 0 2 meses_parte 1
Atención al niño de 0 2 meses_parte 1
 
Crecimiento y desarrollo intruterino
Crecimiento y desarrollo intruterinoCrecimiento y desarrollo intruterino
Crecimiento y desarrollo intruterino
 
Evaluación del desarrollo del lactante sv
Evaluación del desarrollo del lactante svEvaluación del desarrollo del lactante sv
Evaluación del desarrollo del lactante sv
 

Similar a AEPap decálogo_alimentacion saludable

Alimentación de 1 a 3 años
Alimentación de 1 a 3 añosAlimentación de 1 a 3 años
Nutrición en el niño escolar
Nutrición en el niño escolarNutrición en el niño escolar
Nutrición en el niño escolar
font Fawn
 
COMIDA RAPIDA A DOMICILIO
COMIDA RAPIDA A DOMICILIOCOMIDA RAPIDA A DOMICILIO
COMIDA RAPIDA A DOMICILIO
realizar51
 
Alimentacion escolar
Alimentacion escolarAlimentacion escolar
Alimentacion escolar
Santi garces
 
Come bien, vive sano
Come bien, vive sanoCome bien, vive sano
Come bien, vive sano
Tamara Delgado Sánchez
 
Come bien, vive sano
Come bien, vive sanoCome bien, vive sano
Come bien, vive sano
juan luis delgadoestévez
 
On egin! Una guía para la alimentacion saludable en familia
On egin! Una guía para la alimentacion saludable en familiaOn egin! Una guía para la alimentacion saludable en familia
On egin! Una guía para la alimentacion saludable en familia
Irekia - EJGV
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Carmen remigio_programa_perseo
Carmen remigio_programa_perseoCarmen remigio_programa_perseo
Carmen remigio_programa_perseo
mamenyhenry
 
Taller alimentación.(Mª del Mar Ramírez)
Taller alimentación.(Mª del Mar Ramírez)Taller alimentación.(Mª del Mar Ramírez)
Taller alimentación.(Mª del Mar Ramírez)anitagomez1111
 
Taller alimentación def
Taller alimentación defTaller alimentación def
Taller alimentación def
anitagomez1111
 
Conferencia Alimentación Sana
Conferencia Alimentación SanaConferencia Alimentación Sana
Conferencia Alimentación Sana
Red PaPaz
 
Dieta Recomendable
Dieta RecomendableDieta Recomendable
Dieta Recomendablec1e1l1i1a1
 
Homming smart chefs
Homming smart chefsHomming smart chefs
Homming smart chefs
sheila romera
 
Folleto Alimentacion saludable en niños
Folleto Alimentacion saludable en niñosFolleto Alimentacion saludable en niños
Folleto Alimentacion saludable en niños
aulasaludable
 
Hábitos de alimentación saludable e higiene
Hábitos de alimentación saludable e higieneHábitos de alimentación saludable e higiene
Hábitos de alimentación saludable e higiene
rafaeljustosanchez
 
Ideas Para Alimentar Bien A Los Chicos
Ideas Para Alimentar Bien A Los ChicosIdeas Para Alimentar Bien A Los Chicos
Ideas Para Alimentar Bien A Los Chicos
focuson
 
Nutrición para toda la familia
Nutrición para toda la familiaNutrición para toda la familia
Nutrición para toda la familia
Diego Tenreyro
 

Similar a AEPap decálogo_alimentacion saludable (20)

Alimentación de 1 a 3 años
Alimentación de 1 a 3 añosAlimentación de 1 a 3 años
Alimentación de 1 a 3 años
 
Nutrición en el niño escolar
Nutrición en el niño escolarNutrición en el niño escolar
Nutrición en el niño escolar
 
COMIDA RAPIDA A DOMICILIO
COMIDA RAPIDA A DOMICILIOCOMIDA RAPIDA A DOMICILIO
COMIDA RAPIDA A DOMICILIO
 
Alimentacion escolar
Alimentacion escolarAlimentacion escolar
Alimentacion escolar
 
Come bien, vive sano
Come bien, vive sanoCome bien, vive sano
Come bien, vive sano
 
Come bien, vive sano
Come bien, vive sanoCome bien, vive sano
Come bien, vive sano
 
On egin! Una guía para la alimentacion saludable en familia
On egin! Una guía para la alimentacion saludable en familiaOn egin! Una guía para la alimentacion saludable en familia
On egin! Una guía para la alimentacion saludable en familia
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Culb de cocina
Culb de cocinaCulb de cocina
Culb de cocina
 
Carmen remigio_programa_perseo
Carmen remigio_programa_perseoCarmen remigio_programa_perseo
Carmen remigio_programa_perseo
 
Taller alimentación.(Mª del Mar Ramírez)
Taller alimentación.(Mª del Mar Ramírez)Taller alimentación.(Mª del Mar Ramírez)
Taller alimentación.(Mª del Mar Ramírez)
 
Taller alimentación def
Taller alimentación defTaller alimentación def
Taller alimentación def
 
Conferencia Alimentación Sana
Conferencia Alimentación SanaConferencia Alimentación Sana
Conferencia Alimentación Sana
 
Dieta Recomendable
Dieta RecomendableDieta Recomendable
Dieta Recomendable
 
Homming smart chefs
Homming smart chefsHomming smart chefs
Homming smart chefs
 
Folleto Alimentacion saludable en niños
Folleto Alimentacion saludable en niñosFolleto Alimentacion saludable en niños
Folleto Alimentacion saludable en niños
 
Hábitos de alimentación saludable e higiene
Hábitos de alimentación saludable e higieneHábitos de alimentación saludable e higiene
Hábitos de alimentación saludable e higiene
 
Ideas Para Alimentar Bien A Los Chicos
Ideas Para Alimentar Bien A Los ChicosIdeas Para Alimentar Bien A Los Chicos
Ideas Para Alimentar Bien A Los Chicos
 
Nutrición para toda la familia
Nutrición para toda la familiaNutrición para toda la familia
Nutrición para toda la familia
 
VIDA SALUDABLE
VIDA SALUDABLEVIDA SALUDABLE
VIDA SALUDABLE
 

Más de Alcibíades Batista González

Comunicado SPOG
Comunicado SPOGComunicado SPOG
Atención al niño (a) de 0 a 2 meses
Atención al niño (a) de 0 a 2 mesesAtención al niño (a) de 0 a 2 meses
Atención al niño (a) de 0 a 2 meses
Alcibíades Batista González
 
Evaluación de la necesidad de reanimación
Evaluación de la necesidad de reanimaciónEvaluación de la necesidad de reanimación
Evaluación de la necesidad de reanimación
Alcibíades Batista González
 
CEPAL: la maternidad adolescente
CEPAL: la maternidad adolescenteCEPAL: la maternidad adolescente
CEPAL: la maternidad adolescente
Alcibíades Batista González
 
Violencia en la niñez y adolescencia
Violencia en la niñez y adolescencia Violencia en la niñez y adolescencia
Violencia en la niñez y adolescencia
Alcibíades Batista González
 
Dr. Salvador Allende Gossens: La realidad médico-social chilena (1939)
Dr. Salvador Allende Gossens: La realidad médico-social chilena (1939)Dr. Salvador Allende Gossens: La realidad médico-social chilena (1939)
Dr. Salvador Allende Gossens: La realidad médico-social chilena (1939)
Alcibíades Batista González
 
Decálogo para la prevención de accidentes - AEPap
Decálogo para la prevención de accidentes - AEPapDecálogo para la prevención de accidentes - AEPap
Decálogo para la prevención de accidentes - AEPap
Alcibíades Batista González
 
Decálogo para una infancia feliz - AEPap
Decálogo para una infancia feliz - AEPapDecálogo para una infancia feliz - AEPap
Decálogo para una infancia feliz - AEPap
Alcibíades Batista González
 
Los primeros mil días unachi
Los primeros mil días unachiLos primeros mil días unachi
Los primeros mil días unachi
Alcibíades Batista González
 
Evaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 años
Evaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 añosEvaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 años
Evaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 años
Alcibíades Batista González
 
Evaluación del perímetro cefálico
Evaluación del perímetro cefálicoEvaluación del perímetro cefálico
Evaluación del perímetro cefálico
Alcibíades Batista González
 
Evaluación del crecimiento_Panamá
Evaluación del crecimiento_PanamáEvaluación del crecimiento_Panamá
Evaluación del crecimiento_Panamá
Alcibíades Batista González
 
CEPAL: Jóvenes que no estudian ni están empleados en América Latina y el Caribe
CEPAL: Jóvenes que no estudian ni están empleados en América Latina y el CaribeCEPAL: Jóvenes que no estudian ni están empleados en América Latina y el Caribe
CEPAL: Jóvenes que no estudian ni están empleados en América Latina y el Caribe
Alcibíades Batista González
 
Presentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitarioPresentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitario
Alcibíades Batista González
 
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
Alcibíades Batista González
 
Presentacin aiepi com taller
Presentacin aiepi com taller Presentacin aiepi com taller
Presentacin aiepi com taller
Alcibíades Batista González
 
Historia clínica en pediatría
Historia clínica en pediatríaHistoria clínica en pediatría
Historia clínica en pediatría
Alcibíades Batista González
 
OPS-Indicadores Básicos de Salud 2014
OPS-Indicadores Básicos de Salud 2014OPS-Indicadores Básicos de Salud 2014
OPS-Indicadores Básicos de Salud 2014
Alcibíades Batista González
 
Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014
Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014
Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014
Alcibíades Batista González
 
Hoja de vida abreviada plataforma virtual
Hoja de vida abreviada plataforma virtualHoja de vida abreviada plataforma virtual
Hoja de vida abreviada plataforma virtual
Alcibíades Batista González
 

Más de Alcibíades Batista González (20)

Comunicado SPOG
Comunicado SPOGComunicado SPOG
Comunicado SPOG
 
Atención al niño (a) de 0 a 2 meses
Atención al niño (a) de 0 a 2 mesesAtención al niño (a) de 0 a 2 meses
Atención al niño (a) de 0 a 2 meses
 
Evaluación de la necesidad de reanimación
Evaluación de la necesidad de reanimaciónEvaluación de la necesidad de reanimación
Evaluación de la necesidad de reanimación
 
CEPAL: la maternidad adolescente
CEPAL: la maternidad adolescenteCEPAL: la maternidad adolescente
CEPAL: la maternidad adolescente
 
Violencia en la niñez y adolescencia
Violencia en la niñez y adolescencia Violencia en la niñez y adolescencia
Violencia en la niñez y adolescencia
 
Dr. Salvador Allende Gossens: La realidad médico-social chilena (1939)
Dr. Salvador Allende Gossens: La realidad médico-social chilena (1939)Dr. Salvador Allende Gossens: La realidad médico-social chilena (1939)
Dr. Salvador Allende Gossens: La realidad médico-social chilena (1939)
 
Decálogo para la prevención de accidentes - AEPap
Decálogo para la prevención de accidentes - AEPapDecálogo para la prevención de accidentes - AEPap
Decálogo para la prevención de accidentes - AEPap
 
Decálogo para una infancia feliz - AEPap
Decálogo para una infancia feliz - AEPapDecálogo para una infancia feliz - AEPap
Decálogo para una infancia feliz - AEPap
 
Los primeros mil días unachi
Los primeros mil días unachiLos primeros mil días unachi
Los primeros mil días unachi
 
Evaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 años
Evaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 añosEvaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 años
Evaluación del crecimiento y estado nutricional – 5 a 19 años
 
Evaluación del perímetro cefálico
Evaluación del perímetro cefálicoEvaluación del perímetro cefálico
Evaluación del perímetro cefálico
 
Evaluación del crecimiento_Panamá
Evaluación del crecimiento_PanamáEvaluación del crecimiento_Panamá
Evaluación del crecimiento_Panamá
 
CEPAL: Jóvenes que no estudian ni están empleados en América Latina y el Caribe
CEPAL: Jóvenes que no estudian ni están empleados en América Latina y el CaribeCEPAL: Jóvenes que no estudian ni están empleados en América Latina y el Caribe
CEPAL: Jóvenes que no estudian ni están empleados en América Latina y el Caribe
 
Presentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitarioPresentación sobre Aiepi comunitario
Presentación sobre Aiepi comunitario
 
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
Las 18 practicas clave nuevo aiepi comunitario (1)
 
Presentacin aiepi com taller
Presentacin aiepi com taller Presentacin aiepi com taller
Presentacin aiepi com taller
 
Historia clínica en pediatría
Historia clínica en pediatríaHistoria clínica en pediatría
Historia clínica en pediatría
 
OPS-Indicadores Básicos de Salud 2014
OPS-Indicadores Básicos de Salud 2014OPS-Indicadores Básicos de Salud 2014
OPS-Indicadores Básicos de Salud 2014
 
Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014
Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014
Indicadores Básicos de Salud - Panamá 2014
 
Hoja de vida abreviada plataforma virtual
Hoja de vida abreviada plataforma virtualHoja de vida abreviada plataforma virtual
Hoja de vida abreviada plataforma virtual
 

Último

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

AEPap decálogo_alimentacion saludable

  • 1. Una alimentación completa y equilibrada mantiene la salud y previene enfermedades. Se consigue con una dieta variada que incluya todos los grupos de alimentos. Si los niños empiezan desde el principio a comer de todo, se acostumbran para siempre. La dieta mediterránea es muy sana. Consiste en comer muchos vegetales (frutas, verduras, hortalizas, legumbres), cereales (pan, pasta, arroz) y más aves y pescado que carne roja. Cocinar con aceite de oliva y poca sal, mejor yodada. Es bueno repartir lo que se come en 5 comidas. Desayuno, comida y una cena ligera. Además, a media mañana y merienda, es mejor una fruta fresca o un bocadillo que un zumo envasado o bollería industrial. No hace falta “picar” nada más. Los niños aprenden a comer imitando a los mayores. Mejor comer despacio, masticando bien, sentados en la mesa, disfrutando en familia. Sin tele, porque el niño mal comedor se distrae y no come; y el que come mucho, lo hace sin darse cuenta de la cantidad que toma. Siempre un buen desayuno antes de ir a clase: lácteo, cereales (pan) y fruta (una pieza entera o zumo natural o ¡tomate!). Mejora el rendimiento físico e intelectual y evita la obesidad. Todos los días frutas, verduras y hortalizas. Se recomiendan 5 raciones al día. Dos o tres deben ser frutas enteras y a mordiscos. Es mejor postre que un lácteo. No más de un vaso de zumo natural, recién hecho, al día. El agua es la única bebida necesaria y más sana que cualquier refresco, zumo o batido. Evite la comida precocinada (con más grasas y sal) y los alimentos con grasas saturadas, trans o hidrogenadas y aceites de coco y palma (lea las etiquetas). Si toma dulces y aperitivos salados que sea con moderación. Cocine más veces a la plancha, en el horno, por cocción o al vapor y menos fritos, empanados y rebozados. Deje que su hijo decida cuánto quiere comer. Tenga confianza: mejor ofrecer, no obligar. Los niños comen la cantidad que necesita su cuerpo, no la que nosotros queremos. La comida no es un castigo; ni tampoco debería ser un premio. Conseguir una hora de ejercicio todos los días: correr en el patio, pasear, subir las escaleras, sacar al perro o ir andando o en bici al colegio. Además, 5 veces a la semana al menos, un poco más de deporte; más divertido en compañía. Antes de empezar, las manos te has de lavar y al acabar, también los dientes limpiar. Decálogo de la alimentación 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. www.aepap.org www.familiaysalud.es FA M I P E D www.famiped.es Pirámide Naos. Estrategia Naos, Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Disponible en http://www.naos.aesan.msssi.gob.es/csym/piramide/ (consultado el 29-5-2013) Decalogo alimentación v6.indd 1 © AEPap-AsociaciónEspañoladePediatríadeAtenciónPrimaria,2013