SlideShare una empresa de Scribd logo
1 
PERIODICO 
AGRONOTICIAS
2
3 
La sobreexplotación de la naturaleza no es más que una consecuencia de nuestra necesidad de consumir cada vez más, sin pararse a pensar que problemática puede generar esto. 
La sobreexplotación de la naturaleza solo nos puede acarrear graves consecuencias. La población mundial actual exige una demanda de recursos naturales del planeta que no puede generar ocasionando un desgasto en el medio ambiente 
Investigadores diseñan plantas con mayor eficiencia de fotosíntesis La investigación tuvo como objetivo acelerar la fotosíntesis, proceso mediante el cual las plantas convierten la luz solar, el agua y el dióxido de carbono en oxígeno y azúcar.
4 
En Colombia, hacia el oriente se encuentra una región llamada Orinoquia o llanos orientales; en esta región se encuentra una gran diversidad de animales y vegetación que adornan nuestra vista, en estas intrépidas zonas se encuentra una población criolla, sobresaliente y muy humilde. 
El deporte se sobresale dependiendo del estrato por ejemplo: en un estrato alto se destaca el golf, el tenis, el soccer, el baloncesto, a comparación de los deportes de un estrato “bajito” en esta ocasión en la zona de los llanos orientales se destaca muchísimo los deportes criollos y naturales como es el “coleo” que consiste en tumbar una res, con el fin de que está de por lo mínimo una vuelta en el área permitida, con la ayuda de dos equinos los cuales le ayudan alcanzar la res cuando esta sale corriendo. 
También se encuentra el “trabajo del llano” que consiste en llevar a la practica un día entero de la vida cotidiana de un llanero. 
En mi opinión creo que los deportes llaneros se deben permanecer y si es posible que tenga un reconocimiento a nivel mundial ya estos deportes han predominado durante mucho tiempo y además de ser dinámico extremo y divertido se ha destacado y sobresalido por los turistas que visitan esta bella región.
5 
El proyecto agropecuario “PRAES” 
En la institución educativa técnico agropecuario se lleva a cabo el proyecto de reciclaje escolar PRAES, que consiste en llevar a cabo ideas que promuevan el reciclaje como herramientas para acabar con la contaminación, que se presenta dentro y de la institución. 
Todo esto se hace con la finalidad de reducir las basuras que se presenta en la institución educativa. 
Esto es desarrollado por los estudiantes del grado decimo, que sustentan la modalidad que realizan en el SENA y completan el proyecto que se presenta. 
Al final de año electivo, este proyecto a nivel municipal, departamental y competitivo se lleva a cabo en todas las instituciones del Meta.
6 
En Colombia, existe una gran variedad de municipios que tiene un gran porcentaje de personas, ya que tienen una economía muy baja, por esa razón hay problemas de escasez de alimento, dinero y trabajo. 
Existen varios colegios en los llanos orientales de Colombia, el cual trabaja por conseguir y mejorar a un colegio del municipio de puerto López. 
Ubicado en los llanos orientales, trabajan por la economía de su colegio; pero hay muchas razones para salir adelante. 
Los estudiantes de este colegio, la Institución Educativa Técnico Agropecuario un colegio agricultor; trabajan por salir ganadores y dejar en alto su colegio, por ello trabajan en producir alimento para familias en escasos recursos, tiene en cuenta que hay que cuidar el medio ambiente y dejarlo como lo encontraron, trabajan en charlas sobre sembrar árboles para tener un ambiente más sano teniendo en cuenta que lo más importante de este mundo es la vida, Vivir sano y sin ningún problema. 
Economia 
http://www.ecologiaverde.com/ventajas- de-la-arquitectura-ecologica/.
7 
Pasabordo y Pipe Bueno 
El grupo colombiano ‘Pasabordo’ presenta la nueva versión de su canción ‘Devuélveme la vida’, pero esta vez junto al artista de música popular, Pipe Bueno
8 
La institución educativa técnico agropecuario hasta el año 2011 venia presentando resultados inferiores en el examen de estado, ICFES, tanto en el grado once como en las pruebas SABER, las cuales se presentan en tercero, quinto y noveno; los dos últimos años (2012 y 2013) ascendió un poco el promedio en el grado once, gracias al interés de los estudiantes y las propuestas académicas implementadas por los docentes en cabeza del rector, lamentablemente en las pruebas SABER seguimos figurando en las instituciones inferiores. 
En vista de lo anterior el gobierno ha planteado apoyo a las instituciones de inferior rendimiento, dotando a las instituciones con cartillas y cuadernillos, además capacitando a los docentes a través del programa todos a aprender, curso de inglés y tecnología. 
La prueba de estado a nivel internacional, muestra a Colombia como uno de los pises en cuanto a calidad de educación. Algunos de los colegios privados muestra excelentes resultados y pocos de los oficiales sobresalen en este aspecto. A nivel regional y más 
La prueba de estado a nivel internacional, muestra a Colombia como uno de los pises en cuanto a calidad de educación. Algunos de los colegios privados muestra excelentes resultados y pocos de los oficiales sobresalen en este aspecto. A nivel regional y más especificadamente en el municipio de puerto López, se obtienen resultados muy bajos. Aunque nuestra institución este mejorando, en el grado once, no es aconsejable sentirnos orgullosos, tenemos que seguir en la lucha por ser verdaderamente buenos y representar bien nuestro municipio. 
Debemos empezar a cambiar este panorama, por eso que este año se deben superar los resultados y obtener grandes logros, sacara delante nuestra institución y que todos los estudiantes demos lo mejor, no solo en lo académico sino en disciplina, deporte y cultura. 
Salsa de tomate 
En 2011 Francia prohibió la salsa de tomate en los comedores escolares con el fin de preservar la cocina francesa. Sin embargo, los estudiantes todavía pueden comerla únicamente con las papas fritas.
9
10 
Nicaragua, Costa Rica y Colombia países pertenecientes a Latinoamérica cuenta con unos ecosistemas que le brindan abrigo a millones de aves ornamentales, nativas y exóticas gracias a la alta densidad de árboles nativos en los espesos bosques. 
Como un fiel latinoamericano me hace sentir aún más orgulloso de lo que estaba, al ser este continente un “guarda aves” y, portar esa gran responsabilidad de tratar de conservar estos dichosos “adornos” que nos hacen ver con una gran, pero extensiva ¡envidia! De los demás países, espero y aspiro que esta gran dicha no se dé por terminar y tenga que sentir envidia por los demás países, cosa que no quiero que sea realidad ni en mis ¡sueños! 
En esta ocasión para ayudar, conservar y proteger nuestras aves deberíamos tomar conciencia de plantar arbolitos, tratar de regarlas, no muy frecuente ya que 
nuestro “oro azul” el agua se está agotando, regarlas si de vez en cuando pero no mucho y, si no queremos plantar un arbolito tratar de no dañar y cuidar los demás árboles que ya están plantados, efectuando una acción beneficiosa; no solo para las aves sino también para nosotros los humanos; recuerda “cada granito de arena es mucho”. 
Estos tres países deberían seguir mi consejo y trabajar en reforestar bosques que no fueron privilegiados por madre naturaleza cosa que algunos no todos están trabajando en este proyecto ya que la abundancia de vegetación ayuda a traer las aves. 
En solución y objetivo nuestra institución está trabajando en asocio con la campaña PRAES (proyectos ambientales Escolares) conformado por un escuadrón de estudiantes, guiados por personal del proyecto y el acompañamiento de un docente de comienzo a fin; esto Promueve la problemática ambiental y el tratar de concientizar a los estudiantes para que nosotros podamos tomar esas pautas, llevarlas a la práctica y de paso enseñarles a las demás personas la importancia de nuestro ambiente; eso es lo que pretende lograr nuestra institución agropecuaria para el buen futuro de nuestra vida.
11 
Nuestra institución Educativa Técnico Agropecuario, es una institución la cual enseñan a los jóvenes la importancia del medio ambiente y al cuidado de los individuos que interactúan en el entorno del mismo. 
En ella se contó con un gran variedad de animales que se albergan en nuestro bosques, el cual se convirtió en un cálido hogar. 
En el trascurso de los años, las diferencias generaciones que han pasado por nuestro colegio, han venido destruyendo las diversidad de animales que muchos años atrás se encontraban en las zonas verdes de la institución, en la actualidad ya no se puede gozar de esa gran fauna que existía. 
Esto se debe a que los estudiantes han ido perdiendo interés por los animales, también se han presentado casos de intolerancia hacia los animales, tales como: arrojarles piedras, invasión de su entorno o arrojándole basura en su entorno. 
Como estudiantes del agropecuario pienso que se debe volver a inculcar la importancia de cuidar nuestro medio ambiente y los animales, generando una reacción positiva de parte los estudiantes. 
http://www.ecologiaverde.com/inventan- la-primera-bateria-solar-del-mundo/.
3 
Nuestra institución educativa técnico agropecuario el 31 de octubre celebra su boda de plata; 25 años de fundación y servicio a nin@s, y adolescentes de la comunidad Puerto Lopence. 
Por ello, para celebrar tan importante labor realizada estos 25 años en pro de la educación, a partir del 27 de octubre se iniciara una semana cultural llena de muchas sorpresas para la comunidad INETA. 
Se realizaran actividades culturales, deportivas y gastronómicas, en la cual se contara con la participación de engrasados y docentes que han pasado por nuestra institución al igual que padres de familia, y colegios del municipio; para el cierre de nuestra celebración tendremos una fiesta de disfraces que han organizado los profesores y demás integrantes de la institución. 
Después de estos 25 años se tienen muchos objetivos como: 
• Un proyecto eclógico que pretende crear una alternativa de solución a situaciones negativas que atentan contra el medio ambiente. 
• Tener aulas industrializadas y comederos 
Un poco de historia: 
En el año 1989 se fundó en el municipio de Puerto López el colegio departamental de bachillerato agropecuario bajo la ordenanza. 
El 17 de septiembre del 2002, bajo el decreto 0553, se realizó la fusión de las escuelas San Isidro y la Unión, al colegio mencionado, quedando como Institución Educativa Técnico Agropecuario, razón por la cual se implementaron las prácticas ecológicas
4 
El agricultor Julio López utiliza muchos de los últimos avances en la agricultura, hace varios años atrás empezó con no más de doce hectáreas y ahora tiene veintidós; él dice que es más diligente, practico, y productivo usar algunos avances, más otros avances no son los mejores así que le preguntamos a Julio que ¿Cuáles eran los avances tecnológicos que él tenía? Y esto fue lo que él nos contestó: 
SEMILLAS MEJORADAS 
son aquellas cuyo material genético ha sido modificado a través de la incorporación que les permita adquirir una característica que antes no tenía, que les permita adquirir una características que antes no tenía, por ejemplo mayor rendimiento, mejor resistencia a enfermedades, mayor volumen nutricional, mejor sabor de las frutas y hortalizas, entre otras cualidades. Un tipo de semillas mejoradas son las semillas hibridas, que surgen del cruce de plantas de diferentes tipos de la misma especie, las cuales tienen ciertos caracteres deseados, que se combinan en su descendencia. 
AGRICULTURA DE PRECISIÒN 
La agricultura de precisión es un sistema de nuevas tecnologías y procedimientos que unen variables especiales de mapeo con la realización de acciones apropiadas de manejo del predio. Requiere la integración de varios sistemas elementales: el sistema de posicionamiento global (GPS), dispositivos de recolección de datos (sensores), sistemas de información geográfica (SIG) entre otros. 
Nosotros como estudiantes agropecuarios debemos apropiarnos como una experiencia en la cual podemos aprender y valorar todo sobre la agricultura, todo no es Siempre trabajo duro, para eso existen los avances que han evolucionado con el tiempo; gracias a las herramientas tecnológicas que brindan, para poder tener un mejor desarrollo en esta modalidad de esfuerzo y trabajo duro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LAHC - Green school awards
LAHC - Green school awardsLAHC - Green school awards
LAHC - Green school awards
Gerardo Lazaro
 
Momento individual owen carolina
Momento individual owen carolinaMomento individual owen carolina
Momento individual owen carolina
Carolina Owen
 
Cc.ss 4 grado-23
Cc.ss 4 grado-23Cc.ss 4 grado-23
Cc.ss 4 grado-23
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Resumen acciones ies_punta_larga.ppt - copia
Resumen acciones ies_punta_larga.ppt - copiaResumen acciones ies_punta_larga.ppt - copia
Resumen acciones ies_punta_larga.ppt - copia
earaher
 
Tema 23
Tema 23Tema 23
Experiencia de 3° y 4° ccss semana 26 del 25 al 29 de octubre
Experiencia de 3° y 4° ccss semana 26 del 25 al 29 de octubreExperiencia de 3° y 4° ccss semana 26 del 25 al 29 de octubre
Experiencia de 3° y 4° ccss semana 26 del 25 al 29 de octubre
ROYELVINLOPEZCHAVEZ
 
Huerta escolar
Huerta escolarHuerta escolar
Huerta escolar
mayerlysierra42
 
El Buen Vecino - Edición Agosto 2013 - Holcim Ecuador
El Buen Vecino - Edición Agosto 2013 - Holcim EcuadorEl Buen Vecino - Edición Agosto 2013 - Holcim Ecuador
El Buen Vecino - Edición Agosto 2013 - Holcim Ecuador
Fundación Holcim Ecuador
 
Proyecto innovador sbp
Proyecto innovador sbpProyecto innovador sbp
Proyecto innovador sbp
Dan Auccapuclla Arana
 
arte el jaguar 2
arte el jaguar 2arte el jaguar 2
arte el jaguar 2
Nery Edgardo Rodriguez
 
Edición V Noti Barbacoas 2013
Edición V Noti Barbacoas 2013Edición V Noti Barbacoas 2013
Edición V Noti Barbacoas 2013
Bladimir Basabe-Sánchez
 
CAIJ - School
CAIJ - SchoolCAIJ - School
CAIJ - School
RicardoRueda34
 
CUENTOS INFANTILES
CUENTOS INFANTILES CUENTOS INFANTILES
CUENTOS INFANTILES
angelinaalvarezd
 
Enfoque territorial l a_londoño_cauca
Enfoque territorial l a_londoño_caucaEnfoque territorial l a_londoño_cauca
Enfoque territorial l a_londoño_cauca
Fabian Imbachi
 
EL BUEN USO DEL AGUA
EL BUEN USO DEL AGUAEL BUEN USO DEL AGUA
EL BUEN USO DEL AGUA
Yadira Calabria
 
Tema 19
Tema 19 Tema 19
Diapositivas biodiversidad
Diapositivas biodiversidadDiapositivas biodiversidad
Diapositivas biodiversidad
jayocopa2012
 
Asi se vive el medio ambiente
Asi  se vive el medio ambienteAsi  se vive el medio ambiente
Asi se vive el medio ambiente
AlbaLu_0328
 
Ecoescuelas Ies Madrid Sur2008
Ecoescuelas Ies Madrid Sur2008Ecoescuelas Ies Madrid Sur2008
Ecoescuelas Ies Madrid Sur2008
guest75efc20
 

La actualidad más candente (19)

LAHC - Green school awards
LAHC - Green school awardsLAHC - Green school awards
LAHC - Green school awards
 
Momento individual owen carolina
Momento individual owen carolinaMomento individual owen carolina
Momento individual owen carolina
 
Cc.ss 4 grado-23
Cc.ss 4 grado-23Cc.ss 4 grado-23
Cc.ss 4 grado-23
 
Resumen acciones ies_punta_larga.ppt - copia
Resumen acciones ies_punta_larga.ppt - copiaResumen acciones ies_punta_larga.ppt - copia
Resumen acciones ies_punta_larga.ppt - copia
 
Tema 23
Tema 23Tema 23
Tema 23
 
Experiencia de 3° y 4° ccss semana 26 del 25 al 29 de octubre
Experiencia de 3° y 4° ccss semana 26 del 25 al 29 de octubreExperiencia de 3° y 4° ccss semana 26 del 25 al 29 de octubre
Experiencia de 3° y 4° ccss semana 26 del 25 al 29 de octubre
 
Huerta escolar
Huerta escolarHuerta escolar
Huerta escolar
 
El Buen Vecino - Edición Agosto 2013 - Holcim Ecuador
El Buen Vecino - Edición Agosto 2013 - Holcim EcuadorEl Buen Vecino - Edición Agosto 2013 - Holcim Ecuador
El Buen Vecino - Edición Agosto 2013 - Holcim Ecuador
 
Proyecto innovador sbp
Proyecto innovador sbpProyecto innovador sbp
Proyecto innovador sbp
 
arte el jaguar 2
arte el jaguar 2arte el jaguar 2
arte el jaguar 2
 
Edición V Noti Barbacoas 2013
Edición V Noti Barbacoas 2013Edición V Noti Barbacoas 2013
Edición V Noti Barbacoas 2013
 
CAIJ - School
CAIJ - SchoolCAIJ - School
CAIJ - School
 
CUENTOS INFANTILES
CUENTOS INFANTILES CUENTOS INFANTILES
CUENTOS INFANTILES
 
Enfoque territorial l a_londoño_cauca
Enfoque territorial l a_londoño_caucaEnfoque territorial l a_londoño_cauca
Enfoque territorial l a_londoño_cauca
 
EL BUEN USO DEL AGUA
EL BUEN USO DEL AGUAEL BUEN USO DEL AGUA
EL BUEN USO DEL AGUA
 
Tema 19
Tema 19 Tema 19
Tema 19
 
Diapositivas biodiversidad
Diapositivas biodiversidadDiapositivas biodiversidad
Diapositivas biodiversidad
 
Asi se vive el medio ambiente
Asi  se vive el medio ambienteAsi  se vive el medio ambiente
Asi se vive el medio ambiente
 
Ecoescuelas Ies Madrid Sur2008
Ecoescuelas Ies Madrid Sur2008Ecoescuelas Ies Madrid Sur2008
Ecoescuelas Ies Madrid Sur2008
 

Similar a Agronoticias

Agricultura organica (lombricultivo)
Agricultura organica (lombricultivo)Agricultura organica (lombricultivo)
Agricultura organica (lombricultivo)
Santi Espinal
 
29915 proyecto
29915 proyecto29915 proyecto
29915 proyecto
Broquele29915
 
ProyectoAmbiental
ProyectoAmbientalProyectoAmbiental
ProyectoAmbiental
Nicolás Ulloa
 
Proyecto de aula que plantas me pueden curar-p.a esmeralda
Proyecto de aula  que plantas me pueden curar-p.a esmeraldaProyecto de aula  que plantas me pueden curar-p.a esmeralda
Proyecto de aula que plantas me pueden curar-p.a esmeralda
Carolina Dominguez
 
Libreto vpc
Libreto vpcLibreto vpc
Libreto vpc
ateno
 
Presentación Vivamos para Crecer
Presentación Vivamos para CrecerPresentación Vivamos para Crecer
Presentación Vivamos para Crecer
ateno
 
Escuela La Primavera
Escuela La PrimaveraEscuela La Primavera
Escuela La Primavera
Kharlin09
 
Prae Colegio San Luis Siglo Xxi
Prae Colegio San Luis Siglo XxiPrae Colegio San Luis Siglo Xxi
Prae Colegio San Luis Siglo Xxi
sonygodoyhortua
 
INFORME DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.docx
INFORME DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.docxINFORME DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.docx
INFORME DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.docx
xaviortizpea
 
Centro Educativo Medioambiental 102058
Centro Educativo Medioambiental 102058Centro Educativo Medioambiental 102058
Centro Educativo Medioambiental 102058
Diproyecto389
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
aleotarolacanto
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
charly1069
 
Centro educativo proyecto
Centro educativo proyectoCentro educativo proyecto
Centro educativo proyecto
alirio05
 
Guardianas y-guardianes-del-agua-primaria
Guardianas y-guardianes-del-agua-primariaGuardianas y-guardianes-del-agua-primaria
Guardianas y-guardianes-del-agua-primaria
ramon meza
 
PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL 2009-2010.doc
PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL 2009-2010.docPROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL 2009-2010.doc
PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL 2009-2010.doc
HAROLD JOJOA
 
EcoAlfabetización - PS
EcoAlfabetización - PS EcoAlfabetización - PS
EcoAlfabetización - PS
ProductoSustentable
 
Ambiental convivir
Ambiental convivirAmbiental convivir
Ambiental convivir
milena1016
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
Elida Dominguez Ramirez
 
Proyecto pedagógico san luis del sur
Proyecto pedagógico san luis del surProyecto pedagógico san luis del sur
Proyecto pedagógico san luis del sur
mariaorfe1031
 
Proyecto Pedagógico San Luis del Sur
Proyecto Pedagógico San Luis del SurProyecto Pedagógico San Luis del Sur
Proyecto Pedagógico San Luis del Sur
mariaorfe1031
 

Similar a Agronoticias (20)

Agricultura organica (lombricultivo)
Agricultura organica (lombricultivo)Agricultura organica (lombricultivo)
Agricultura organica (lombricultivo)
 
29915 proyecto
29915 proyecto29915 proyecto
29915 proyecto
 
ProyectoAmbiental
ProyectoAmbientalProyectoAmbiental
ProyectoAmbiental
 
Proyecto de aula que plantas me pueden curar-p.a esmeralda
Proyecto de aula  que plantas me pueden curar-p.a esmeraldaProyecto de aula  que plantas me pueden curar-p.a esmeralda
Proyecto de aula que plantas me pueden curar-p.a esmeralda
 
Libreto vpc
Libreto vpcLibreto vpc
Libreto vpc
 
Presentación Vivamos para Crecer
Presentación Vivamos para CrecerPresentación Vivamos para Crecer
Presentación Vivamos para Crecer
 
Escuela La Primavera
Escuela La PrimaveraEscuela La Primavera
Escuela La Primavera
 
Prae Colegio San Luis Siglo Xxi
Prae Colegio San Luis Siglo XxiPrae Colegio San Luis Siglo Xxi
Prae Colegio San Luis Siglo Xxi
 
INFORME DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.docx
INFORME DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.docxINFORME DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.docx
INFORME DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL.docx
 
Centro Educativo Medioambiental 102058
Centro Educativo Medioambiental 102058Centro Educativo Medioambiental 102058
Centro Educativo Medioambiental 102058
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
 
Centro educativo proyecto
Centro educativo proyectoCentro educativo proyecto
Centro educativo proyecto
 
Guardianas y-guardianes-del-agua-primaria
Guardianas y-guardianes-del-agua-primariaGuardianas y-guardianes-del-agua-primaria
Guardianas y-guardianes-del-agua-primaria
 
PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL 2009-2010.doc
PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL 2009-2010.docPROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL 2009-2010.doc
PROYECTO EDUCACIÓN AMBIENTAL 2009-2010.doc
 
EcoAlfabetización - PS
EcoAlfabetización - PS EcoAlfabetización - PS
EcoAlfabetización - PS
 
Ambiental convivir
Ambiental convivirAmbiental convivir
Ambiental convivir
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Proyecto pedagógico san luis del sur
Proyecto pedagógico san luis del surProyecto pedagógico san luis del sur
Proyecto pedagógico san luis del sur
 
Proyecto Pedagógico San Luis del Sur
Proyecto Pedagógico San Luis del SurProyecto Pedagógico San Luis del Sur
Proyecto Pedagógico San Luis del Sur
 

Más de Damaris Garcia

Damaris rodriguez actividad1.2_mapaconceptual
Damaris rodriguez actividad1.2_mapaconceptualDamaris rodriguez actividad1.2_mapaconceptual
Damaris rodriguez actividad1.2_mapaconceptual
Damaris Garcia
 
Biotecnologia farmaceutica
Biotecnologia farmaceuticaBiotecnologia farmaceutica
Biotecnologia farmaceutica
Damaris Garcia
 
Manipulacion genetica y clonacion
Manipulacion genetica y clonacionManipulacion genetica y clonacion
Manipulacion genetica y clonacion
Damaris Garcia
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
Damaris Garcia
 
Ingenieria bioquimica
Ingenieria bioquimicaIngenieria bioquimica
Ingenieria bioquimica
Damaris Garcia
 
Ingenieria biomedica
Ingenieria biomedicaIngenieria biomedica
Ingenieria biomedica
Damaris Garcia
 
Biotecnologia verde
Biotecnologia verdeBiotecnologia verde
Biotecnologia verde
Damaris Garcia
 
Biotecnologia roja
Biotecnologia rojaBiotecnologia roja
Biotecnologia roja
Damaris Garcia
 
Biotecnologia blanca
Biotecnologia blancaBiotecnologia blanca
Biotecnologia blanca
Damaris Garcia
 
Biotecnologia azul
Biotecnologia azulBiotecnologia azul
Biotecnologia azul
Damaris Garcia
 
Bioinformatica
BioinformaticaBioinformatica
Bioinformatica
Damaris Garcia
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
Damaris Garcia
 
Biotecnologia vegetal
Biotecnologia vegetalBiotecnologia vegetal
Biotecnologia vegetal
Damaris Garcia
 
Biotecnologia farmaceutica
Biotecnologia farmaceuticaBiotecnologia farmaceutica
Biotecnologia farmaceutica
Damaris Garcia
 
Biotecnologia animal
Biotecnologia animalBiotecnologia animal
Biotecnologia animal
Damaris Garcia
 
Biotecnologia ambiental
Biotecnologia ambientalBiotecnologia ambiental
Biotecnologia ambiental
Damaris Garcia
 
Biotecnologia alimentaria
Biotecnologia alimentariaBiotecnologia alimentaria
Biotecnologia alimentaria
Damaris Garcia
 
Biotecnologia en la salud humana
Biotecnologia  en la salud humanaBiotecnologia  en la salud humana
Biotecnologia en la salud humana
Damaris Garcia
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
Damaris Garcia
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
Damaris Garcia
 

Más de Damaris Garcia (20)

Damaris rodriguez actividad1.2_mapaconceptual
Damaris rodriguez actividad1.2_mapaconceptualDamaris rodriguez actividad1.2_mapaconceptual
Damaris rodriguez actividad1.2_mapaconceptual
 
Biotecnologia farmaceutica
Biotecnologia farmaceuticaBiotecnologia farmaceutica
Biotecnologia farmaceutica
 
Manipulacion genetica y clonacion
Manipulacion genetica y clonacionManipulacion genetica y clonacion
Manipulacion genetica y clonacion
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
 
Ingenieria bioquimica
Ingenieria bioquimicaIngenieria bioquimica
Ingenieria bioquimica
 
Ingenieria biomedica
Ingenieria biomedicaIngenieria biomedica
Ingenieria biomedica
 
Biotecnologia verde
Biotecnologia verdeBiotecnologia verde
Biotecnologia verde
 
Biotecnologia roja
Biotecnologia rojaBiotecnologia roja
Biotecnologia roja
 
Biotecnologia blanca
Biotecnologia blancaBiotecnologia blanca
Biotecnologia blanca
 
Biotecnologia azul
Biotecnologia azulBiotecnologia azul
Biotecnologia azul
 
Bioinformatica
BioinformaticaBioinformatica
Bioinformatica
 
Ingenieria genetica
Ingenieria geneticaIngenieria genetica
Ingenieria genetica
 
Biotecnologia vegetal
Biotecnologia vegetalBiotecnologia vegetal
Biotecnologia vegetal
 
Biotecnologia farmaceutica
Biotecnologia farmaceuticaBiotecnologia farmaceutica
Biotecnologia farmaceutica
 
Biotecnologia animal
Biotecnologia animalBiotecnologia animal
Biotecnologia animal
 
Biotecnologia ambiental
Biotecnologia ambientalBiotecnologia ambiental
Biotecnologia ambiental
 
Biotecnologia alimentaria
Biotecnologia alimentariaBiotecnologia alimentaria
Biotecnologia alimentaria
 
Biotecnologia en la salud humana
Biotecnologia  en la salud humanaBiotecnologia  en la salud humana
Biotecnologia en la salud humana
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Clase 12
Clase 12Clase 12
Clase 12
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Agronoticias

  • 2. 2
  • 3. 3 La sobreexplotación de la naturaleza no es más que una consecuencia de nuestra necesidad de consumir cada vez más, sin pararse a pensar que problemática puede generar esto. La sobreexplotación de la naturaleza solo nos puede acarrear graves consecuencias. La población mundial actual exige una demanda de recursos naturales del planeta que no puede generar ocasionando un desgasto en el medio ambiente Investigadores diseñan plantas con mayor eficiencia de fotosíntesis La investigación tuvo como objetivo acelerar la fotosíntesis, proceso mediante el cual las plantas convierten la luz solar, el agua y el dióxido de carbono en oxígeno y azúcar.
  • 4. 4 En Colombia, hacia el oriente se encuentra una región llamada Orinoquia o llanos orientales; en esta región se encuentra una gran diversidad de animales y vegetación que adornan nuestra vista, en estas intrépidas zonas se encuentra una población criolla, sobresaliente y muy humilde. El deporte se sobresale dependiendo del estrato por ejemplo: en un estrato alto se destaca el golf, el tenis, el soccer, el baloncesto, a comparación de los deportes de un estrato “bajito” en esta ocasión en la zona de los llanos orientales se destaca muchísimo los deportes criollos y naturales como es el “coleo” que consiste en tumbar una res, con el fin de que está de por lo mínimo una vuelta en el área permitida, con la ayuda de dos equinos los cuales le ayudan alcanzar la res cuando esta sale corriendo. También se encuentra el “trabajo del llano” que consiste en llevar a la practica un día entero de la vida cotidiana de un llanero. En mi opinión creo que los deportes llaneros se deben permanecer y si es posible que tenga un reconocimiento a nivel mundial ya estos deportes han predominado durante mucho tiempo y además de ser dinámico extremo y divertido se ha destacado y sobresalido por los turistas que visitan esta bella región.
  • 5. 5 El proyecto agropecuario “PRAES” En la institución educativa técnico agropecuario se lleva a cabo el proyecto de reciclaje escolar PRAES, que consiste en llevar a cabo ideas que promuevan el reciclaje como herramientas para acabar con la contaminación, que se presenta dentro y de la institución. Todo esto se hace con la finalidad de reducir las basuras que se presenta en la institución educativa. Esto es desarrollado por los estudiantes del grado decimo, que sustentan la modalidad que realizan en el SENA y completan el proyecto que se presenta. Al final de año electivo, este proyecto a nivel municipal, departamental y competitivo se lleva a cabo en todas las instituciones del Meta.
  • 6. 6 En Colombia, existe una gran variedad de municipios que tiene un gran porcentaje de personas, ya que tienen una economía muy baja, por esa razón hay problemas de escasez de alimento, dinero y trabajo. Existen varios colegios en los llanos orientales de Colombia, el cual trabaja por conseguir y mejorar a un colegio del municipio de puerto López. Ubicado en los llanos orientales, trabajan por la economía de su colegio; pero hay muchas razones para salir adelante. Los estudiantes de este colegio, la Institución Educativa Técnico Agropecuario un colegio agricultor; trabajan por salir ganadores y dejar en alto su colegio, por ello trabajan en producir alimento para familias en escasos recursos, tiene en cuenta que hay que cuidar el medio ambiente y dejarlo como lo encontraron, trabajan en charlas sobre sembrar árboles para tener un ambiente más sano teniendo en cuenta que lo más importante de este mundo es la vida, Vivir sano y sin ningún problema. Economia http://www.ecologiaverde.com/ventajas- de-la-arquitectura-ecologica/.
  • 7. 7 Pasabordo y Pipe Bueno El grupo colombiano ‘Pasabordo’ presenta la nueva versión de su canción ‘Devuélveme la vida’, pero esta vez junto al artista de música popular, Pipe Bueno
  • 8. 8 La institución educativa técnico agropecuario hasta el año 2011 venia presentando resultados inferiores en el examen de estado, ICFES, tanto en el grado once como en las pruebas SABER, las cuales se presentan en tercero, quinto y noveno; los dos últimos años (2012 y 2013) ascendió un poco el promedio en el grado once, gracias al interés de los estudiantes y las propuestas académicas implementadas por los docentes en cabeza del rector, lamentablemente en las pruebas SABER seguimos figurando en las instituciones inferiores. En vista de lo anterior el gobierno ha planteado apoyo a las instituciones de inferior rendimiento, dotando a las instituciones con cartillas y cuadernillos, además capacitando a los docentes a través del programa todos a aprender, curso de inglés y tecnología. La prueba de estado a nivel internacional, muestra a Colombia como uno de los pises en cuanto a calidad de educación. Algunos de los colegios privados muestra excelentes resultados y pocos de los oficiales sobresalen en este aspecto. A nivel regional y más La prueba de estado a nivel internacional, muestra a Colombia como uno de los pises en cuanto a calidad de educación. Algunos de los colegios privados muestra excelentes resultados y pocos de los oficiales sobresalen en este aspecto. A nivel regional y más especificadamente en el municipio de puerto López, se obtienen resultados muy bajos. Aunque nuestra institución este mejorando, en el grado once, no es aconsejable sentirnos orgullosos, tenemos que seguir en la lucha por ser verdaderamente buenos y representar bien nuestro municipio. Debemos empezar a cambiar este panorama, por eso que este año se deben superar los resultados y obtener grandes logros, sacara delante nuestra institución y que todos los estudiantes demos lo mejor, no solo en lo académico sino en disciplina, deporte y cultura. Salsa de tomate En 2011 Francia prohibió la salsa de tomate en los comedores escolares con el fin de preservar la cocina francesa. Sin embargo, los estudiantes todavía pueden comerla únicamente con las papas fritas.
  • 9. 9
  • 10. 10 Nicaragua, Costa Rica y Colombia países pertenecientes a Latinoamérica cuenta con unos ecosistemas que le brindan abrigo a millones de aves ornamentales, nativas y exóticas gracias a la alta densidad de árboles nativos en los espesos bosques. Como un fiel latinoamericano me hace sentir aún más orgulloso de lo que estaba, al ser este continente un “guarda aves” y, portar esa gran responsabilidad de tratar de conservar estos dichosos “adornos” que nos hacen ver con una gran, pero extensiva ¡envidia! De los demás países, espero y aspiro que esta gran dicha no se dé por terminar y tenga que sentir envidia por los demás países, cosa que no quiero que sea realidad ni en mis ¡sueños! En esta ocasión para ayudar, conservar y proteger nuestras aves deberíamos tomar conciencia de plantar arbolitos, tratar de regarlas, no muy frecuente ya que nuestro “oro azul” el agua se está agotando, regarlas si de vez en cuando pero no mucho y, si no queremos plantar un arbolito tratar de no dañar y cuidar los demás árboles que ya están plantados, efectuando una acción beneficiosa; no solo para las aves sino también para nosotros los humanos; recuerda “cada granito de arena es mucho”. Estos tres países deberían seguir mi consejo y trabajar en reforestar bosques que no fueron privilegiados por madre naturaleza cosa que algunos no todos están trabajando en este proyecto ya que la abundancia de vegetación ayuda a traer las aves. En solución y objetivo nuestra institución está trabajando en asocio con la campaña PRAES (proyectos ambientales Escolares) conformado por un escuadrón de estudiantes, guiados por personal del proyecto y el acompañamiento de un docente de comienzo a fin; esto Promueve la problemática ambiental y el tratar de concientizar a los estudiantes para que nosotros podamos tomar esas pautas, llevarlas a la práctica y de paso enseñarles a las demás personas la importancia de nuestro ambiente; eso es lo que pretende lograr nuestra institución agropecuaria para el buen futuro de nuestra vida.
  • 11. 11 Nuestra institución Educativa Técnico Agropecuario, es una institución la cual enseñan a los jóvenes la importancia del medio ambiente y al cuidado de los individuos que interactúan en el entorno del mismo. En ella se contó con un gran variedad de animales que se albergan en nuestro bosques, el cual se convirtió en un cálido hogar. En el trascurso de los años, las diferencias generaciones que han pasado por nuestro colegio, han venido destruyendo las diversidad de animales que muchos años atrás se encontraban en las zonas verdes de la institución, en la actualidad ya no se puede gozar de esa gran fauna que existía. Esto se debe a que los estudiantes han ido perdiendo interés por los animales, también se han presentado casos de intolerancia hacia los animales, tales como: arrojarles piedras, invasión de su entorno o arrojándole basura en su entorno. Como estudiantes del agropecuario pienso que se debe volver a inculcar la importancia de cuidar nuestro medio ambiente y los animales, generando una reacción positiva de parte los estudiantes. http://www.ecologiaverde.com/inventan- la-primera-bateria-solar-del-mundo/.
  • 12. 3 Nuestra institución educativa técnico agropecuario el 31 de octubre celebra su boda de plata; 25 años de fundación y servicio a nin@s, y adolescentes de la comunidad Puerto Lopence. Por ello, para celebrar tan importante labor realizada estos 25 años en pro de la educación, a partir del 27 de octubre se iniciara una semana cultural llena de muchas sorpresas para la comunidad INETA. Se realizaran actividades culturales, deportivas y gastronómicas, en la cual se contara con la participación de engrasados y docentes que han pasado por nuestra institución al igual que padres de familia, y colegios del municipio; para el cierre de nuestra celebración tendremos una fiesta de disfraces que han organizado los profesores y demás integrantes de la institución. Después de estos 25 años se tienen muchos objetivos como: • Un proyecto eclógico que pretende crear una alternativa de solución a situaciones negativas que atentan contra el medio ambiente. • Tener aulas industrializadas y comederos Un poco de historia: En el año 1989 se fundó en el municipio de Puerto López el colegio departamental de bachillerato agropecuario bajo la ordenanza. El 17 de septiembre del 2002, bajo el decreto 0553, se realizó la fusión de las escuelas San Isidro y la Unión, al colegio mencionado, quedando como Institución Educativa Técnico Agropecuario, razón por la cual se implementaron las prácticas ecológicas
  • 13. 4 El agricultor Julio López utiliza muchos de los últimos avances en la agricultura, hace varios años atrás empezó con no más de doce hectáreas y ahora tiene veintidós; él dice que es más diligente, practico, y productivo usar algunos avances, más otros avances no son los mejores así que le preguntamos a Julio que ¿Cuáles eran los avances tecnológicos que él tenía? Y esto fue lo que él nos contestó: SEMILLAS MEJORADAS son aquellas cuyo material genético ha sido modificado a través de la incorporación que les permita adquirir una característica que antes no tenía, que les permita adquirir una características que antes no tenía, por ejemplo mayor rendimiento, mejor resistencia a enfermedades, mayor volumen nutricional, mejor sabor de las frutas y hortalizas, entre otras cualidades. Un tipo de semillas mejoradas son las semillas hibridas, que surgen del cruce de plantas de diferentes tipos de la misma especie, las cuales tienen ciertos caracteres deseados, que se combinan en su descendencia. AGRICULTURA DE PRECISIÒN La agricultura de precisión es un sistema de nuevas tecnologías y procedimientos que unen variables especiales de mapeo con la realización de acciones apropiadas de manejo del predio. Requiere la integración de varios sistemas elementales: el sistema de posicionamiento global (GPS), dispositivos de recolección de datos (sensores), sistemas de información geográfica (SIG) entre otros. Nosotros como estudiantes agropecuarios debemos apropiarnos como una experiencia en la cual podemos aprender y valorar todo sobre la agricultura, todo no es Siempre trabajo duro, para eso existen los avances que han evolucionado con el tiempo; gracias a las herramientas tecnológicas que brindan, para poder tener un mejor desarrollo en esta modalidad de esfuerzo y trabajo duro.