SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ALBUMINA Y OTRAS PROTEINAS PORTADORAS
ADAPTADO DEL TEXTO DE RODES, FUNCTIONS OF THE LIVER, SYNTHETIC FUNCTION, RICHARD A. WEISIGER
MC Freddy García Ortega
El ejemplo mas dramáticos de
la alteración de transporte es
el paro cardiaco llevando a
daño rápido y severo de la
mayoría de tejidos
Convección: lat. tardío convectio, -ōnis 'acción de transportar‘, en Física Propagación de calor u otra magnitud física
en un medio fluido por diferencias de densidad. RAE
Su función primaria es el transporte de moléculas desde y hacia
los tejidos proveyendo importantes metabolitos como la glucosa y
el oxigeno e impidiendo la acumulación tóxicos como el dióxido de
carbono y el lactato
LA SANGRE
Para tal fin usa a las
proteínas ligadoras
del plasma
Proteínas ligadoras o
portadoras
Llevan (convección) al
ligando a los sitios de
metabolismo o excreción,
de un tejido a otro.
Son importantes en la
señalización de las
hormonas
Amortiguan cambios bruscos
en concentración hormonal
promoviendo una distribución
uniforme en todo el cuerpo
FUNCIONES DE LAS PROTEINAS PLASMATICAS
PROTEINAS
PLASMATICAS SOLUBLES
Muchas son sintetizadas en
el hígado, constituyen el 6.4
a 8.3% del peso plasmático,
concentración comparable
al del agua intracelular
Disminuyen en hepatopatía,
malnutrición, estados perdedores
de proteínas (síndrome nefrótico,
quemaduras, enteropatía como
linfangiectasia o hemorragias
severas)
La mayoría sin actividad
enzimática y su función
es la de unirse a otras
moléculas o ligandos
Pueden unirse solo a una
molécula (transferrina al hierro y
hemopexina al hem) otras son
menos selectivas y puede unirse
a varias moléculas ( albumina y
alfa feto proteína)
Proteína Ligando
Afamina Vitamina E, probablemente otros
Albumina Varios ligandos
Alfa-fetoproteína
Acidos grasos de cadena larga, bilirrubina,
muchos otros
Avidinas Biotina
Ceruloplasmina Cobre
Proteína de transferencia de esteres de
colesterol
Colesterol
Globulina ligadora de corticosteroides Hormonas esteroide
PROTEINAS PLASMATICAS SOLUBLES
Proteína Ligando
Proteína ligadora de folato Acido fólico
Haptoglobina Hemoglobina
Hemopexina Hem
Lipocalinas
Retinoides, acido araquidónico, esteroides,
feromonas
Lipoproteínas
Triglicéridos, colesterol, ácidos biliares,
vitamina E
Proteína de transferencia de fosfolípidos Fosfolípidos
Proteína ligadora de retinol Retinoles
Globulina ligadora de hormonas
sexuales
Testosterona, dihidrotestosterona,
estradiol
PROTEINAS PLASMATICAS SOLUBLES
Proteína Ligando
Globulina ligadora de Tiroxina Tiroxina
Transcobalaminas Vitamina B12
Transcortina Corticoides
Transferrina Hierro
Transtiretina Tiroxina
Proteína ligadora de vitamin D Vitamina D
PROTEINAS PLASMATICAS SOLUBLES
LA ALBUMINA
Parte de una familia
multigenetica incluyendo
a la alfafetoproteina,
afamina y proteina
ligadora de vitamina D
Su sintesis esta restringida
al higado y disminuye con el
deterioro hepatico
Puede observarse
hiperalbuminemia en
deshidratación pero no
se debe al aumento en
su síntesis
Considerada en el score Child–Pugh, pero no el
MELD ya que en pacientes críticos su
disminución puede deberse a afecciones
concomitantes como hemorragia digestiva
Parte de una familia
multigenetica incluyendo
a la alfafetoproteína,
afamina y proteína
ligadora de vitamina D
Su síntesis esta restringida
al hígado y disminuye con el
deterioro hepático
Gran adaptabilidad conformacional dependiente de sus varios puntos de unión
y su adaptación a conformación tridimensional
Aun sin estar unida al ligando la albumina adopta una gran variedad de
conformaciones en lo que se conoce como respiración conformacional
Consta de un polipéptido con 585 aa y un peso molecular de 66 700 Da, sus 6
subdominios homólogos mantienen su capacidad de unión cuando son
separados por hidrolisis
LA ALBUMINA
La proteína plasmática mas importante por su concentración (4.2%) como por
el numero de ligandos
Moléculas ligadas por la albumina plasmática
Amino ácidos (triptófano, cisteína)
Bilirrubina
Iones catiónicos metálicos (Ag, Ca, Cd, Co, Cu, Hg, Mg, Mn, Ni, Zn)
Cloruro
Drogas: coumadin, digitalicos, ibuprofeno, diazepam, lidocaína, furosemida,
acido valproico, fenitoina
Acidos grasos de cadena larga y mediana
Ciertos ácidos biliares (litocolato, quenodeoxicolato)
Ciertas hormonas esteroides (cortisona, estradiol, progesterona,
aldosterona)
Tiroxina
Ciertas toxinas (aflatoxina, digitoxina, aniones orgánicos)
ALBUMINA FUNCION
ONCOTICA
Provee casi 80% de la presión
osmótica coloidal, reflejando
su alta concentración y su
relativo bajo peso molecular
Su disminución en insuficiencia
hepática, sangrado, síndrome
nefrótico o enteropatía
perdedora de proteínas se
asocia con edema o ascitis
En el edema cerebral puede
haber bajos niveles de
albumina , incrementa de la
permeabilidad de la
vasculatura cerebral y se usa
albumina en el tratamiento
La administración de albumina
reduce la re acumulación de
ascitis post paracentesis
FALLA EN LA CONVECCION (TRANSPORTE)
Falla en el transporte con
flujo sanguíneo normal
debido a niveles bajos de
proteínas ligadoras en:
Baja de hemoglobina ocasiona
deficiente transporte de
oxigeno causando de hipoxia
Ausencia de transcobalamina, se
bloquea transporte de vitamina
B12 ocasionando daño cerebral
Déficit congénito de proteína ligadora de
retinol bloquea transporte de retinol
ocasionando atrofia de la retina
Déficit congénito de haptoglobina, se
acumula hemoglobina y sus productos
de degradación ocasionan convulsiones
Es interesante que la ausencia congénita de albumina tiene poca repercusión en
gente por lo demás sana, parece que otras proteínas compensan la deficiencia
Los pacientes muy enfermos con hipoalbuminemia hay menor sobrevida aun con
estado nutricional normal, administración de albumina parece mejorar la
sobrevida
La tasa de transporte de albumina en la sangre es proporcional a su
concentración.
Con déficit de proteínas ligadoras la concentración de moléculas lipofilicas y
amfipaticas es muy baja por su poca su hidrosolubilidad y su gran tendencia de
unirse a los tejidos
PROTEINAS LIGADORAS PLASMATICAS Y CONVECCION
El máximo de bilirrubina plasmática libre es muy pequeño ( 7
nM), así el flujo de sangre normal no podría entregar suficiente
cantidad de bilirrubina para alcanzar la tasa de producción, aun
con eficiencia de remoción del 100%.
Intriga que su aclaración por el hígado es mas eficiente en
ausencia de albumina, sugiriendo que lo contrario pueda ser
cierto.
La concentración plasmática de bilirrubina ligada a albumina es
tan grande que se requiere solo la remoción de una pequeña
fracción para balancear su producción
La bilirrubina
PROTEINAS LIGADORAS PLASMATICAS Y CONVECCION
Las hormonas Tiroideas y los esteroides son relativamente hidrofóbicas y tienden
a unirse fuertemente a los tejidos.
En la ausencia de las proteínas ligadoras, estas hormonas se unen a las primeras
células que encuentran impidiendo así la señalización rápida a otras células.
Las proteínas ligadoras de hormonas (tiroideas, esteroideas y otras lipofilicas), al
competir por sitios de unión, mantienen un pool circulante uniforme bañando a
las células con concentraciones similares de hormonas, y así cambios en niveles
hormonales se propagan rápidamente y uniformemente por todo el cuerpo
PROTEINAS LIGADORAS PLASMATICAS Y CONVECCION
En general, la actividad hormonal es proporcional a la concentración de hormona
no ligada ('libre')
Por encima de la membrana plasmática hay una delgada capa de plasma
uniforme independientemente que tan vigorosamente se haya revuelto el liquido
extracelular (por flujo o turbulencia)
El espesor de esta capa es muy pequeña variando entre los tejidos, pero puede
limitar grandemente la difusion hacia el interior como al exterior de la célula.
A nivel del hígado su espesor es muy pequeña, además las fenestraciones
endoteliales permiten paso de proteínas plasmáticas hacia el espacio
subendotelial (Disse)
La única forma en que las moléculas solubles atraviesan esta capa es por difusión
PROTEINAS LIGADORAS DEL PLASMA Y LA DIFUSION
La convección no es suficiente para entregar las moléculas disueltas a la
superficie de la célula, acá entra en juego la difusión que consiste en el
movimiento aleatorio de moléculas disueltas a través de un gradiente de
concentración
Ley de Fick: el flujo difusional constante (J) es proporcional a la diferencia de
concentración de la molécula que difunde (ΔC) y su constante de difusión (D)
(medida de la tasa de movimiento aleatorio) e inversamente proporcional al
cuadrado del espesor de la capa (x)
𝐽 =
∆𝐶 𝑥 𝐷
𝑋2
Por su baja solubilidad en agua, muchas moléculas hidrofóbicas como los
ácidos grasos y la bilirrubina no pueden alcanzar una suficiente concentración
en plasma para poder atravesar esta capa tanto en el hígado como en otros
tejidos
PROTEINAS LIGADORAS DEL PLASMA Y LA DIFUSION
Cuando los eritrocitos en hígado pasan por el sinusoide rozan el endotelio
incrementando el intercambio entre el plasma con el espacio subendotelial a la
vez que reducen el espesor de la capa por encima de la membrana
En contraste, las células en los tejidos metabólicamente menos activos pueden
estar a uno o dos diámetros celulares alejados del capilar mas cercano, por lo
cual el metabolito tendrá que atravesar distancias mayores
PROTEINAS LIGADORAS DEL PLASMA Y LA DIFUSION
Así como aumentan la convección, también aumentan la difusión al
incrementar la cantidad de ligando disuelto disponible para la difusión.
La unión del ligando a la proteína baja su constante de difusión por un factor
de 10, esto es más que compensado por el incremento en la concentración
soluble (a menudo en muchos órdenes de magnitud).
Estas concentraciones más altas permiten valores más grandes de ΔC, dando
por resultado un aumento neto en la tasa de difusión
La absorción celular de ligandos unida a las proteínas puede ocurrir por varios
mecanismos posibles.
Algunas proteínas portadoras liberan al azar sus ligandos en la vecindad de la
membrana celular de una determinada célula, mientras otros hacen una
entrega cuidadosa a sitios específicos ubicados en la superficie celular (ejem:
transferrina) o incluso dentro de la célula.
La unión a estos receptores es seguida por: 1) endocitosis-mediada por
receptor- de todo el complejo proteína-ligando, 2) disociación del ligando de la
proteína ligadora en el compartimiento lisosomal acido, y 3) el retorno de la
proteína ligadora hacia el plasma
En otros casos el complejo proteína-ligando tiene una función de señalización.
PROTEINAS PLASMATICAS E INTERACION CON MEMBRANAS CELULARES
La proteína ligadora de esteroide sexual permite que algunas hormonas
sexuales activen a la adenil ciclasa sin necesidad de entrar en la célula, para ello
recurren a una unión reversible con a un receptor ligado a proteína de G
específico ubicado en la superficie celular
La captación celular también puede hacerse de un pool de ligando libre en la
superficie celular, el pool será renovado rápidamente por la disociación del
ligando de la proteína ligadura
Esta disociación puede ser espontánea o catalizada por una interacción de la
proteína ligadora con la superficie celular.
Si la tasa de disociación es muy lenta limitara la tasa captación celular al
agotarse el ligando libre en la superficie celular, esto ha sido demostrado con la
bilirrubina y ácidos grasos
PROTEINAS PLASMATICAS E INTERACION CON MEMBRANAS CELULARES
La afinidad de la albúmina por la bilirrubina y ácidos grasos de cadena larga
puede representar la necesidad de limitar la toxicidad de estas moléculas
(mayor avidez por unirse) y la necesidad de una rápida disociación del ligando
de albúmina antes de la captación celular (menor avidez por la unión)
En condiciones fisiológicas, la tasa de captación hepática de ácidos grasos y de
bilirrubina está influenciada por muchos procesos (incluyendo las tasas de flujo
plasmático hacia el hígado, difusión a través de la capa uniforme de plasma,
transporte a través de la membrana plasmática, difusión a través del citoplasma
celular y el metabolismo o excreción), cada una de ellas tiene una tasa
comparable.
Bass and Pond fueron los primeros que describieron el proceso por el que el las
proteínas ligadoras facilitan la difusión de sus ligandos a través de capas de
agua extracelular, y desde entonces ha sido validado en una variedad de
situaciones fisiológicas
PROTEINAS PLASMATICAS E INTERACION CON MEMBRANAS CELULARES
La toxicidad de estas es mínima o nula cuando están unidas a las proteínas
plasmáticas, así se contrarresta su toxicidad hasta que sean metabolizadas o
eliminadas
PROTEINAS PLASMATICAS LIMITAN TOXICIDAD
Moléculas endógenas:
bilirrubina y ácidos grasos de
cadena larga
Iones de metales pesados: hierro y
cobre
Drogas exógenas y toxinas:
como digitalicos, aminoglucósidos y
warfarina.
Potencialmente toxicas
para los tejidos a determinadas
concentraciones
En niños con ausencia congénita de difosfato uridin (UDP)- glucuronil
transferasa de bilirrubina en hígado pueden presentar kernicterus por
acumulo de bilirrubina indirecta en tejidos neuronales
La Bilirrubina inhibe funciones celulares importantes en el cerebro como el
Na+/K+-ATPasa y el péptido de fosforilación
Sin embargo, el daño cerebral no se produce hasta que se supera la
capacidad de almacenamiento de albúmina plasmática.
Se requieren altas concentraciones plasmáticas de ácidos grasos de cadena
larga para un buen funcionamiento de los músculos esqueléticos y cardiaco,
pero a estas concentraciones son toxicas
La toxicidad se previene por que el 99.99% de ácidos grasos están unidas a
albumina a la vez que si se facilita su disposición para ser metabolizadas
PROTEINAS PLASMATICAS LIMITAN TOXICIDAD
Los iones de hierro varían repetidamente entre su estado ferroso y férrico
liberando radicales libres tóxicos
En pacientes con hemocromatosis, el hígado y otros tejidos no son
sobrecargados de hierro hasta que se satura la transferrina ya que se forman
pequeños complejos de hierro que rápidamente son aclarados por el hígado
Proteínas plasmáticas también influyen en la toxicidad y la eficacia de las
drogas
La Warfarina bloquea la formación de factores de coagulación en el hígado y
se usa como anticoagulante, pero su efecto terapéutico se alcanza al copar la
capacidad ligadora de la albumina, por ello en hipoalbuminemia su efecto es
mas intenso y puede ser nocivo
PROTEINAS PLASMATICAS LIMITAN TOXICIDAD
Cada vez se usa mas el dosaje de fármaco no ligado (libre) por las proteínas
como una forma de monitorizar la terapia farmacológica
El monitoreo de las concentraciones libres del fármaco es particularmente
importante en pacientes hipoalbuminemia o cuando están presentes
inhibidores competitivos de unión con proteínas plasmáticas como sucede
en presencia de toxinas urémicas o ciertas drogas.
La hipoalbuminemia es también un factor de riesgo para toxicidad de
aminoglucósidos
De manera similar en hipoalbuminemia toxinas ingeridas con la dieta
tendrán mayores efectos, por que no son ligadas completamente por las
proteínas
PROTEINAS PLASMATICAS LIMITAN TOXICIDAD
Transcobalamina dirige vitamina B12 a células con receptor para la
transcobalamina
Transferrina dirige hierro a células con receptor para transferrina
Al expresarse las globulinas de unión a los esteroides sexuales sensibilizan a las
células a los efectos de ciertas hormonas esteroides
SEÑALAMIENTO DE LIGANDOS A TEJIDOS ESPECIFICOS
Las proteínas ligadoras direccionan a los ligandos hacia tejidos específicos que
expresan receptores para dichas proteínas, de esta manera se optimiza su uso
mas si estos son escasos, así mismo previene toxicidad si se unen a tejidos
errados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

22. lipoproteinas y colesterol
22.  lipoproteinas y colesterol22.  lipoproteinas y colesterol
22. lipoproteinas y colesterol
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Transportadores glut
Transportadores glut Transportadores glut
Transportadores glut
Nerida Miryan Paquiyauri Illanes
 
Unidad II proteinas
Unidad II  proteinasUnidad II  proteinas
Unidad II proteinasReina Hadas
 
Ciclo de cori
Ciclo de coriCiclo de cori
Ciclo de cori
Roci Pacheco
 
Enzimas y actividad enzimática
Enzimas y actividad enzimáticaEnzimas y actividad enzimática
Enzimas y actividad enzimática
Mauricio Torres
 
Metabolismo de las Lipoproteinas - Fabián Rodríguez
Metabolismo de las Lipoproteinas -  Fabián RodríguezMetabolismo de las Lipoproteinas -  Fabián Rodríguez
Metabolismo de las Lipoproteinas - Fabián RodríguezFabián Rodríguez
 
Esfingolipidos
EsfingolipidosEsfingolipidos
Esfingolipidos
Andres mu?z
 
Digestion y absorcion de lipidos
 Digestion y absorcion de lipidos Digestion y absorcion de lipidos
Digestion y absorcion de lipidos
Dulce Soto
 
Enfermedad de Von Gierke
Enfermedad de Von GierkeEnfermedad de Von Gierke
Enfermedad de Von Gierke
Leydis Johanna Tuirán Carmona
 
Proteínas plasmaticas
Proteínas plasmaticasProteínas plasmaticas
Proteínas plasmaticasIsamar Gomez
 
Acidos grasos omega3 6
Acidos grasos omega3 6Acidos grasos omega3 6
Acidos grasos omega3 6Ed Melendez P
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
Felipe Riveroll Aguirre
 
Metabolismo lipoproteinas presentacion junio 2011
Metabolismo lipoproteinas presentacion junio  2011Metabolismo lipoproteinas presentacion junio  2011
Metabolismo lipoproteinas presentacion junio 2011Alejandra Brenes
 
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2Pamela Chamorro
 
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratosCARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
URP - FAMURP
 
Los lípidos y su importancia en la salud.
Los lípidos y su importancia en la salud.Los lípidos y su importancia en la salud.
Los lípidos y su importancia en la salud.enfermeriapublica
 

La actualidad más candente (20)

22. lipoproteinas y colesterol
22.  lipoproteinas y colesterol22.  lipoproteinas y colesterol
22. lipoproteinas y colesterol
 
Transportadores glut
Transportadores glut Transportadores glut
Transportadores glut
 
Lipolisis
LipolisisLipolisis
Lipolisis
 
Unidad II proteinas
Unidad II  proteinasUnidad II  proteinas
Unidad II proteinas
 
Ciclo de cori
Ciclo de coriCiclo de cori
Ciclo de cori
 
Enzimas y actividad enzimática
Enzimas y actividad enzimáticaEnzimas y actividad enzimática
Enzimas y actividad enzimática
 
Metabolismo de las Lipoproteinas - Fabián Rodríguez
Metabolismo de las Lipoproteinas -  Fabián RodríguezMetabolismo de las Lipoproteinas -  Fabián Rodríguez
Metabolismo de las Lipoproteinas - Fabián Rodríguez
 
Esfingolipidos
EsfingolipidosEsfingolipidos
Esfingolipidos
 
Digestion y absorcion de lipidos
 Digestion y absorcion de lipidos Digestion y absorcion de lipidos
Digestion y absorcion de lipidos
 
Enfermedad de Von Gierke
Enfermedad de Von GierkeEnfermedad de Von Gierke
Enfermedad de Von Gierke
 
Proteínas plasmaticas
Proteínas plasmaticasProteínas plasmaticas
Proteínas plasmaticas
 
Acidos grasos omega3 6
Acidos grasos omega3 6Acidos grasos omega3 6
Acidos grasos omega3 6
 
Prostaglandinas
Prostaglandinas Prostaglandinas
Prostaglandinas
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
 
transportadores de glucosa
transportadores de glucosatransportadores de glucosa
transportadores de glucosa
 
Metabolismo lipoproteinas presentacion junio 2011
Metabolismo lipoproteinas presentacion junio  2011Metabolismo lipoproteinas presentacion junio  2011
Metabolismo lipoproteinas presentacion junio 2011
 
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
Determinacion de proteinas por el metodo de biuret 2
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
 
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratosCARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
CARBOHIDRATOS 1: Digestion y-absorcion-de-carbohidratos
 
Los lípidos y su importancia en la salud.
Los lípidos y su importancia en la salud.Los lípidos y su importancia en la salud.
Los lípidos y su importancia en la salud.
 

Destacado

T de Student y ANOVA
T de Student y ANOVA T de Student y ANOVA
T de Student y ANOVA
Freddy García Ortega
 
Trastornos Digestivos Funcionales
Trastornos Digestivos FuncionalesTrastornos Digestivos Funcionales
Trastornos Digestivos Funcionales
Freddy García Ortega
 
Enfermedad Por Reflujo gastroesofagico
Enfermedad Por Reflujo gastroesofagicoEnfermedad Por Reflujo gastroesofagico
Enfermedad Por Reflujo gastroesofagico
Freddy García Ortega
 
Metabolismo de lipoproteinas
Metabolismo de lipoproteinasMetabolismo de lipoproteinas
Metabolismo de lipoproteinas
Freddy García Ortega
 
Como hacer una base de datos en spss
Como hacer una base de datos en spssComo hacer una base de datos en spss
Como hacer una base de datos en spssFreddy García Ortega
 
Nociones de filosofia
Nociones de filosofiaNociones de filosofia
Nociones de filosofia
Freddy García Ortega
 
Estress oxidativo
Estress oxidativoEstress oxidativo
Estress oxidativo
Freddy García Ortega
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
Freddy García Ortega
 
Sensibilidad, especificidad, valor predictivo
Sensibilidad, especificidad, valor predictivoSensibilidad, especificidad, valor predictivo
Sensibilidad, especificidad, valor predictivoFreddy García Ortega
 

Destacado (17)

T de Student y ANOVA
T de Student y ANOVA T de Student y ANOVA
T de Student y ANOVA
 
sindrome hepatopulmonar
sindrome hepatopulmonarsindrome hepatopulmonar
sindrome hepatopulmonar
 
Estadisticas Descriptivas
Estadisticas DescriptivasEstadisticas Descriptivas
Estadisticas Descriptivas
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Trastornos Digestivos Funcionales
Trastornos Digestivos FuncionalesTrastornos Digestivos Funcionales
Trastornos Digestivos Funcionales
 
Enfermedad Por Reflujo gastroesofagico
Enfermedad Por Reflujo gastroesofagicoEnfermedad Por Reflujo gastroesofagico
Enfermedad Por Reflujo gastroesofagico
 
Estadistica Inferencial
Estadistica InferencialEstadistica Inferencial
Estadistica Inferencial
 
Metabolismo de lipoproteinas
Metabolismo de lipoproteinasMetabolismo de lipoproteinas
Metabolismo de lipoproteinas
 
Como hacer una base de datos en spss
Como hacer una base de datos en spssComo hacer una base de datos en spss
Como hacer una base de datos en spss
 
Nociones de filosofia
Nociones de filosofiaNociones de filosofia
Nociones de filosofia
 
Introducción a la Bioética
Introducción a la BioéticaIntroducción a la Bioética
Introducción a la Bioética
 
Estress oxidativo
Estress oxidativoEstress oxidativo
Estress oxidativo
 
Chi Cuadrado
Chi CuadradoChi Cuadrado
Chi Cuadrado
 
Carcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelularCarcinoma hepatocelular
Carcinoma hepatocelular
 
Sindrome Hepatorenal
Sindrome HepatorenalSindrome Hepatorenal
Sindrome Hepatorenal
 
Prueba De HipóTesis
Prueba De HipóTesisPrueba De HipóTesis
Prueba De HipóTesis
 
Sensibilidad, especificidad, valor predictivo
Sensibilidad, especificidad, valor predictivoSensibilidad, especificidad, valor predictivo
Sensibilidad, especificidad, valor predictivo
 

Similar a Albumina y otras proteínas plasmaticas

Distribución de los farmacos
Distribución de los farmacosDistribución de los farmacos
Distribución de los farmacos
J Nazarin Alvarez
 
Membrana plasmatica mlac
Membrana plasmatica mlacMembrana plasmatica mlac
Membrana plasmatica mlacKathy'z
 
Enzimologia clinica
Enzimologia clinicaEnzimologia clinica
Enzimologia clinica
Yass Romeska
 
08 seguridad y eficacia
08 seguridad y eficacia08 seguridad y eficacia
08 seguridad y eficaciacodetec2014
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
maria ely flores
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
PEDRO PUMA
 
Carbohidratos ,lipidos y proteinas
Carbohidratos ,lipidos y proteinasCarbohidratos ,lipidos y proteinas
Carbohidratos ,lipidos y proteinasLorena Valera
 
Metabolismo UAM.ppt
Metabolismo UAM.pptMetabolismo UAM.ppt
Metabolismo UAM.ppt
IsaacValverdeBocaneg
 
Resumen del cap. 10. tejido sanguineo
Resumen del cap. 10. tejido sanguineoResumen del cap. 10. tejido sanguineo
Resumen del cap. 10. tejido sanguineo
Marlonivan7777
 
Farmacologia basica Distribucion de los Farmacos
Farmacologia basica Distribucion de los FarmacosFarmacologia basica Distribucion de los Farmacos
Farmacologia basica Distribucion de los Farmacos
Domingo de Dios
 
Fisiopatologia de la placa ateromatosa y enfermedad coronaria
Fisiopatologia de la placa ateromatosa y enfermedad coronariaFisiopatologia de la placa ateromatosa y enfermedad coronaria
Fisiopatologia de la placa ateromatosa y enfermedad coronariaJhon Alexander Calderon
 
cardio 03 Dislipidemias Definicion
cardio 03 Dislipidemias Definicioncardio 03 Dislipidemias Definicion
cardio 03 Dislipidemias Definicion
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
Sintesis Del Colesterol Y Lipoproteinas
Sintesis Del Colesterol Y LipoproteinasSintesis Del Colesterol Y Lipoproteinas
Sintesis Del Colesterol Y Lipoproteinas
JORMAC82
 
Anatomia y fisologia de higado
Anatomia y fisologia de higadoAnatomia y fisologia de higado
Anatomia y fisologia de higado
Samiel Shrödinger
 

Similar a Albumina y otras proteínas plasmaticas (20)

Farmacologia perinatal
Farmacologia perinatalFarmacologia perinatal
Farmacologia perinatal
 
Distribución de los farmacos
Distribución de los farmacosDistribución de los farmacos
Distribución de los farmacos
 
Membrana plasmatica mlac
Membrana plasmatica mlacMembrana plasmatica mlac
Membrana plasmatica mlac
 
Enzimologia clinica
Enzimologia clinicaEnzimologia clinica
Enzimologia clinica
 
08 seguridad y eficacia
08 seguridad y eficacia08 seguridad y eficacia
08 seguridad y eficacia
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Carbohidratos ,lipidos y proteinas
Carbohidratos ,lipidos y proteinasCarbohidratos ,lipidos y proteinas
Carbohidratos ,lipidos y proteinas
 
Metabolismo UAM.ppt
Metabolismo UAM.pptMetabolismo UAM.ppt
Metabolismo UAM.ppt
 
Resumen del cap. 10. tejido sanguineo
Resumen del cap. 10. tejido sanguineoResumen del cap. 10. tejido sanguineo
Resumen del cap. 10. tejido sanguineo
 
Farmacologia basica Distribucion de los Farmacos
Farmacologia basica Distribucion de los FarmacosFarmacologia basica Distribucion de los Farmacos
Farmacologia basica Distribucion de los Farmacos
 
Fisiopatologia de la placa ateromatosa y enfermedad coronaria
Fisiopatologia de la placa ateromatosa y enfermedad coronariaFisiopatologia de la placa ateromatosa y enfermedad coronaria
Fisiopatologia de la placa ateromatosa y enfermedad coronaria
 
Farmacologia perinatal
Farmacologia perinatalFarmacologia perinatal
Farmacologia perinatal
 
cardio 03 Dislipidemias Definicion
cardio 03 Dislipidemias Definicioncardio 03 Dislipidemias Definicion
cardio 03 Dislipidemias Definicion
 
Sintesis Del Colesterol Y Lipoproteinas
Sintesis Del Colesterol Y LipoproteinasSintesis Del Colesterol Y Lipoproteinas
Sintesis Del Colesterol Y Lipoproteinas
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Metabolismo Lipidico
Metabolismo LipidicoMetabolismo Lipidico
Metabolismo Lipidico
 
Anatomia y fisologia de higado
Anatomia y fisologia de higadoAnatomia y fisologia de higado
Anatomia y fisologia de higado
 
Farmacologia perinatal
Farmacologia perinatalFarmacologia perinatal
Farmacologia perinatal
 
Lipoproteínas
LipoproteínasLipoproteínas
Lipoproteínas
 

Más de Freddy García Ortega

Citocromo p450
Citocromo p450Citocromo p450
Citocromo p450
Freddy García Ortega
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Pancreatitis aguda freddy para alumnos
Pancreatitis aguda freddy para alumnosPancreatitis aguda freddy para alumnos
Pancreatitis aguda freddy para alumnos
Freddy García Ortega
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Freddy García Ortega
 
Decisiones al final de la vida, un desafio a considerar
Decisiones al final de la vida, un desafio a considerarDecisiones al final de la vida, un desafio a considerar
Decisiones al final de la vida, un desafio a considerar
Freddy García Ortega
 
Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos
Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos
Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos
Freddy García Ortega
 

Más de Freddy García Ortega (7)

Citocromo p450
Citocromo p450Citocromo p450
Citocromo p450
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Citoquinas
 
Pancreatitis aguda freddy para alumnos
Pancreatitis aguda freddy para alumnosPancreatitis aguda freddy para alumnos
Pancreatitis aguda freddy para alumnos
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Decisiones al final de la vida, un desafio a considerar
Decisiones al final de la vida, un desafio a considerarDecisiones al final de la vida, un desafio a considerar
Decisiones al final de la vida, un desafio a considerar
 
Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos
Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos
Factores que influyen en la supervivencia de pacientes cirróticos
 
Pruebas No Parametricas
Pruebas No ParametricasPruebas No Parametricas
Pruebas No Parametricas
 

Último

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Albumina y otras proteínas plasmaticas

  • 1. LA ALBUMINA Y OTRAS PROTEINAS PORTADORAS ADAPTADO DEL TEXTO DE RODES, FUNCTIONS OF THE LIVER, SYNTHETIC FUNCTION, RICHARD A. WEISIGER MC Freddy García Ortega
  • 2. El ejemplo mas dramáticos de la alteración de transporte es el paro cardiaco llevando a daño rápido y severo de la mayoría de tejidos Convección: lat. tardío convectio, -ōnis 'acción de transportar‘, en Física Propagación de calor u otra magnitud física en un medio fluido por diferencias de densidad. RAE Su función primaria es el transporte de moléculas desde y hacia los tejidos proveyendo importantes metabolitos como la glucosa y el oxigeno e impidiendo la acumulación tóxicos como el dióxido de carbono y el lactato LA SANGRE Para tal fin usa a las proteínas ligadoras del plasma
  • 3. Proteínas ligadoras o portadoras Llevan (convección) al ligando a los sitios de metabolismo o excreción, de un tejido a otro. Son importantes en la señalización de las hormonas Amortiguan cambios bruscos en concentración hormonal promoviendo una distribución uniforme en todo el cuerpo FUNCIONES DE LAS PROTEINAS PLASMATICAS
  • 4. PROTEINAS PLASMATICAS SOLUBLES Muchas son sintetizadas en el hígado, constituyen el 6.4 a 8.3% del peso plasmático, concentración comparable al del agua intracelular Disminuyen en hepatopatía, malnutrición, estados perdedores de proteínas (síndrome nefrótico, quemaduras, enteropatía como linfangiectasia o hemorragias severas) La mayoría sin actividad enzimática y su función es la de unirse a otras moléculas o ligandos Pueden unirse solo a una molécula (transferrina al hierro y hemopexina al hem) otras son menos selectivas y puede unirse a varias moléculas ( albumina y alfa feto proteína)
  • 5. Proteína Ligando Afamina Vitamina E, probablemente otros Albumina Varios ligandos Alfa-fetoproteína Acidos grasos de cadena larga, bilirrubina, muchos otros Avidinas Biotina Ceruloplasmina Cobre Proteína de transferencia de esteres de colesterol Colesterol Globulina ligadora de corticosteroides Hormonas esteroide PROTEINAS PLASMATICAS SOLUBLES
  • 6. Proteína Ligando Proteína ligadora de folato Acido fólico Haptoglobina Hemoglobina Hemopexina Hem Lipocalinas Retinoides, acido araquidónico, esteroides, feromonas Lipoproteínas Triglicéridos, colesterol, ácidos biliares, vitamina E Proteína de transferencia de fosfolípidos Fosfolípidos Proteína ligadora de retinol Retinoles Globulina ligadora de hormonas sexuales Testosterona, dihidrotestosterona, estradiol PROTEINAS PLASMATICAS SOLUBLES
  • 7. Proteína Ligando Globulina ligadora de Tiroxina Tiroxina Transcobalaminas Vitamina B12 Transcortina Corticoides Transferrina Hierro Transtiretina Tiroxina Proteína ligadora de vitamin D Vitamina D PROTEINAS PLASMATICAS SOLUBLES
  • 8. LA ALBUMINA Parte de una familia multigenetica incluyendo a la alfafetoproteina, afamina y proteina ligadora de vitamina D Su sintesis esta restringida al higado y disminuye con el deterioro hepatico Puede observarse hiperalbuminemia en deshidratación pero no se debe al aumento en su síntesis Considerada en el score Child–Pugh, pero no el MELD ya que en pacientes críticos su disminución puede deberse a afecciones concomitantes como hemorragia digestiva Parte de una familia multigenetica incluyendo a la alfafetoproteína, afamina y proteína ligadora de vitamina D Su síntesis esta restringida al hígado y disminuye con el deterioro hepático
  • 9. Gran adaptabilidad conformacional dependiente de sus varios puntos de unión y su adaptación a conformación tridimensional Aun sin estar unida al ligando la albumina adopta una gran variedad de conformaciones en lo que se conoce como respiración conformacional Consta de un polipéptido con 585 aa y un peso molecular de 66 700 Da, sus 6 subdominios homólogos mantienen su capacidad de unión cuando son separados por hidrolisis LA ALBUMINA La proteína plasmática mas importante por su concentración (4.2%) como por el numero de ligandos
  • 10. Moléculas ligadas por la albumina plasmática Amino ácidos (triptófano, cisteína) Bilirrubina Iones catiónicos metálicos (Ag, Ca, Cd, Co, Cu, Hg, Mg, Mn, Ni, Zn) Cloruro Drogas: coumadin, digitalicos, ibuprofeno, diazepam, lidocaína, furosemida, acido valproico, fenitoina Acidos grasos de cadena larga y mediana Ciertos ácidos biliares (litocolato, quenodeoxicolato) Ciertas hormonas esteroides (cortisona, estradiol, progesterona, aldosterona) Tiroxina Ciertas toxinas (aflatoxina, digitoxina, aniones orgánicos)
  • 11. ALBUMINA FUNCION ONCOTICA Provee casi 80% de la presión osmótica coloidal, reflejando su alta concentración y su relativo bajo peso molecular Su disminución en insuficiencia hepática, sangrado, síndrome nefrótico o enteropatía perdedora de proteínas se asocia con edema o ascitis En el edema cerebral puede haber bajos niveles de albumina , incrementa de la permeabilidad de la vasculatura cerebral y se usa albumina en el tratamiento La administración de albumina reduce la re acumulación de ascitis post paracentesis
  • 12. FALLA EN LA CONVECCION (TRANSPORTE) Falla en el transporte con flujo sanguíneo normal debido a niveles bajos de proteínas ligadoras en: Baja de hemoglobina ocasiona deficiente transporte de oxigeno causando de hipoxia Ausencia de transcobalamina, se bloquea transporte de vitamina B12 ocasionando daño cerebral Déficit congénito de proteína ligadora de retinol bloquea transporte de retinol ocasionando atrofia de la retina Déficit congénito de haptoglobina, se acumula hemoglobina y sus productos de degradación ocasionan convulsiones
  • 13. Es interesante que la ausencia congénita de albumina tiene poca repercusión en gente por lo demás sana, parece que otras proteínas compensan la deficiencia Los pacientes muy enfermos con hipoalbuminemia hay menor sobrevida aun con estado nutricional normal, administración de albumina parece mejorar la sobrevida La tasa de transporte de albumina en la sangre es proporcional a su concentración. Con déficit de proteínas ligadoras la concentración de moléculas lipofilicas y amfipaticas es muy baja por su poca su hidrosolubilidad y su gran tendencia de unirse a los tejidos PROTEINAS LIGADORAS PLASMATICAS Y CONVECCION
  • 14. El máximo de bilirrubina plasmática libre es muy pequeño ( 7 nM), así el flujo de sangre normal no podría entregar suficiente cantidad de bilirrubina para alcanzar la tasa de producción, aun con eficiencia de remoción del 100%. Intriga que su aclaración por el hígado es mas eficiente en ausencia de albumina, sugiriendo que lo contrario pueda ser cierto. La concentración plasmática de bilirrubina ligada a albumina es tan grande que se requiere solo la remoción de una pequeña fracción para balancear su producción La bilirrubina PROTEINAS LIGADORAS PLASMATICAS Y CONVECCION
  • 15. Las hormonas Tiroideas y los esteroides son relativamente hidrofóbicas y tienden a unirse fuertemente a los tejidos. En la ausencia de las proteínas ligadoras, estas hormonas se unen a las primeras células que encuentran impidiendo así la señalización rápida a otras células. Las proteínas ligadoras de hormonas (tiroideas, esteroideas y otras lipofilicas), al competir por sitios de unión, mantienen un pool circulante uniforme bañando a las células con concentraciones similares de hormonas, y así cambios en niveles hormonales se propagan rápidamente y uniformemente por todo el cuerpo PROTEINAS LIGADORAS PLASMATICAS Y CONVECCION En general, la actividad hormonal es proporcional a la concentración de hormona no ligada ('libre')
  • 16. Por encima de la membrana plasmática hay una delgada capa de plasma uniforme independientemente que tan vigorosamente se haya revuelto el liquido extracelular (por flujo o turbulencia) El espesor de esta capa es muy pequeña variando entre los tejidos, pero puede limitar grandemente la difusion hacia el interior como al exterior de la célula. A nivel del hígado su espesor es muy pequeña, además las fenestraciones endoteliales permiten paso de proteínas plasmáticas hacia el espacio subendotelial (Disse) La única forma en que las moléculas solubles atraviesan esta capa es por difusión PROTEINAS LIGADORAS DEL PLASMA Y LA DIFUSION La convección no es suficiente para entregar las moléculas disueltas a la superficie de la célula, acá entra en juego la difusión que consiste en el movimiento aleatorio de moléculas disueltas a través de un gradiente de concentración
  • 17. Ley de Fick: el flujo difusional constante (J) es proporcional a la diferencia de concentración de la molécula que difunde (ΔC) y su constante de difusión (D) (medida de la tasa de movimiento aleatorio) e inversamente proporcional al cuadrado del espesor de la capa (x) 𝐽 = ∆𝐶 𝑥 𝐷 𝑋2 Por su baja solubilidad en agua, muchas moléculas hidrofóbicas como los ácidos grasos y la bilirrubina no pueden alcanzar una suficiente concentración en plasma para poder atravesar esta capa tanto en el hígado como en otros tejidos PROTEINAS LIGADORAS DEL PLASMA Y LA DIFUSION
  • 18. Cuando los eritrocitos en hígado pasan por el sinusoide rozan el endotelio incrementando el intercambio entre el plasma con el espacio subendotelial a la vez que reducen el espesor de la capa por encima de la membrana En contraste, las células en los tejidos metabólicamente menos activos pueden estar a uno o dos diámetros celulares alejados del capilar mas cercano, por lo cual el metabolito tendrá que atravesar distancias mayores PROTEINAS LIGADORAS DEL PLASMA Y LA DIFUSION Así como aumentan la convección, también aumentan la difusión al incrementar la cantidad de ligando disuelto disponible para la difusión. La unión del ligando a la proteína baja su constante de difusión por un factor de 10, esto es más que compensado por el incremento en la concentración soluble (a menudo en muchos órdenes de magnitud). Estas concentraciones más altas permiten valores más grandes de ΔC, dando por resultado un aumento neto en la tasa de difusión
  • 19. La absorción celular de ligandos unida a las proteínas puede ocurrir por varios mecanismos posibles. Algunas proteínas portadoras liberan al azar sus ligandos en la vecindad de la membrana celular de una determinada célula, mientras otros hacen una entrega cuidadosa a sitios específicos ubicados en la superficie celular (ejem: transferrina) o incluso dentro de la célula. La unión a estos receptores es seguida por: 1) endocitosis-mediada por receptor- de todo el complejo proteína-ligando, 2) disociación del ligando de la proteína ligadora en el compartimiento lisosomal acido, y 3) el retorno de la proteína ligadora hacia el plasma En otros casos el complejo proteína-ligando tiene una función de señalización. PROTEINAS PLASMATICAS E INTERACION CON MEMBRANAS CELULARES
  • 20. La proteína ligadora de esteroide sexual permite que algunas hormonas sexuales activen a la adenil ciclasa sin necesidad de entrar en la célula, para ello recurren a una unión reversible con a un receptor ligado a proteína de G específico ubicado en la superficie celular La captación celular también puede hacerse de un pool de ligando libre en la superficie celular, el pool será renovado rápidamente por la disociación del ligando de la proteína ligadura Esta disociación puede ser espontánea o catalizada por una interacción de la proteína ligadora con la superficie celular. Si la tasa de disociación es muy lenta limitara la tasa captación celular al agotarse el ligando libre en la superficie celular, esto ha sido demostrado con la bilirrubina y ácidos grasos PROTEINAS PLASMATICAS E INTERACION CON MEMBRANAS CELULARES
  • 21. La afinidad de la albúmina por la bilirrubina y ácidos grasos de cadena larga puede representar la necesidad de limitar la toxicidad de estas moléculas (mayor avidez por unirse) y la necesidad de una rápida disociación del ligando de albúmina antes de la captación celular (menor avidez por la unión) En condiciones fisiológicas, la tasa de captación hepática de ácidos grasos y de bilirrubina está influenciada por muchos procesos (incluyendo las tasas de flujo plasmático hacia el hígado, difusión a través de la capa uniforme de plasma, transporte a través de la membrana plasmática, difusión a través del citoplasma celular y el metabolismo o excreción), cada una de ellas tiene una tasa comparable. Bass and Pond fueron los primeros que describieron el proceso por el que el las proteínas ligadoras facilitan la difusión de sus ligandos a través de capas de agua extracelular, y desde entonces ha sido validado en una variedad de situaciones fisiológicas PROTEINAS PLASMATICAS E INTERACION CON MEMBRANAS CELULARES
  • 22. La toxicidad de estas es mínima o nula cuando están unidas a las proteínas plasmáticas, así se contrarresta su toxicidad hasta que sean metabolizadas o eliminadas PROTEINAS PLASMATICAS LIMITAN TOXICIDAD Moléculas endógenas: bilirrubina y ácidos grasos de cadena larga Iones de metales pesados: hierro y cobre Drogas exógenas y toxinas: como digitalicos, aminoglucósidos y warfarina. Potencialmente toxicas para los tejidos a determinadas concentraciones
  • 23. En niños con ausencia congénita de difosfato uridin (UDP)- glucuronil transferasa de bilirrubina en hígado pueden presentar kernicterus por acumulo de bilirrubina indirecta en tejidos neuronales La Bilirrubina inhibe funciones celulares importantes en el cerebro como el Na+/K+-ATPasa y el péptido de fosforilación Sin embargo, el daño cerebral no se produce hasta que se supera la capacidad de almacenamiento de albúmina plasmática. Se requieren altas concentraciones plasmáticas de ácidos grasos de cadena larga para un buen funcionamiento de los músculos esqueléticos y cardiaco, pero a estas concentraciones son toxicas La toxicidad se previene por que el 99.99% de ácidos grasos están unidas a albumina a la vez que si se facilita su disposición para ser metabolizadas PROTEINAS PLASMATICAS LIMITAN TOXICIDAD
  • 24. Los iones de hierro varían repetidamente entre su estado ferroso y férrico liberando radicales libres tóxicos En pacientes con hemocromatosis, el hígado y otros tejidos no son sobrecargados de hierro hasta que se satura la transferrina ya que se forman pequeños complejos de hierro que rápidamente son aclarados por el hígado Proteínas plasmáticas también influyen en la toxicidad y la eficacia de las drogas La Warfarina bloquea la formación de factores de coagulación en el hígado y se usa como anticoagulante, pero su efecto terapéutico se alcanza al copar la capacidad ligadora de la albumina, por ello en hipoalbuminemia su efecto es mas intenso y puede ser nocivo PROTEINAS PLASMATICAS LIMITAN TOXICIDAD
  • 25. Cada vez se usa mas el dosaje de fármaco no ligado (libre) por las proteínas como una forma de monitorizar la terapia farmacológica El monitoreo de las concentraciones libres del fármaco es particularmente importante en pacientes hipoalbuminemia o cuando están presentes inhibidores competitivos de unión con proteínas plasmáticas como sucede en presencia de toxinas urémicas o ciertas drogas. La hipoalbuminemia es también un factor de riesgo para toxicidad de aminoglucósidos De manera similar en hipoalbuminemia toxinas ingeridas con la dieta tendrán mayores efectos, por que no son ligadas completamente por las proteínas PROTEINAS PLASMATICAS LIMITAN TOXICIDAD
  • 26. Transcobalamina dirige vitamina B12 a células con receptor para la transcobalamina Transferrina dirige hierro a células con receptor para transferrina Al expresarse las globulinas de unión a los esteroides sexuales sensibilizan a las células a los efectos de ciertas hormonas esteroides SEÑALAMIENTO DE LIGANDOS A TEJIDOS ESPECIFICOS Las proteínas ligadoras direccionan a los ligandos hacia tejidos específicos que expresan receptores para dichas proteínas, de esta manera se optimiza su uso mas si estos son escasos, así mismo previene toxicidad si se unen a tejidos errados