SlideShare una empresa de Scribd logo
José M. Sánchez – UCA – josem.sanchez@uca.es
Jueves 3 de octubre 2013
Mapa de empatía
De vuelta con nuestros clientes objetivo !!!!!
Pongámonos en la piel de nuestro cliente
Mapa de empatía
Miedos y frustracionesBeneficios y oportunidades
Nos sirve para poner/recoger nuestro trabajo de
campo. Estableciendo distintos apartados:
•Pensamientos
•Creencias
•Sentimientos
•Emociones
¿Cómo? Prestando antención al lenguaje corporal, el
tono, las palabras usadas,
Mapa de empatía
Miedos y frustracionesBeneficios y oportunidades
Nos sirve para:
1.Detectar necesidades de nuestro cliente
– Definiéndolas en forma de verbos (infinitivo)
– pe. descubrir, vivir, comprar, explorar, viajar….
– Aquí trabajamos los siguientes campos
• ¿Qué ve? ¿Qué oye?
• ¿Qué piensa y siente? ¿Qué dice y hace?
2.Nos permite identificar ideas para nuestra propuesta
de valor
Mapa de empatía
Miedos y frustracionesBeneficios y oportunidades
Mapa de empatía
La partes
•En el centro nuestro cliente sonriendo ¿es lo que
queremos, no? También podemos ponerle un nombre y algunos datos
demográficos
•¿Qué ve?
– ¿Qué pasa en su entorno? ¿Quién le rodea? ¿Con quién se relaciona? ¿Qué
ofertas recibe? ¿Qué problemas encuentra? ¿qué amigos tiene?
•¿Qué piensa y siente?
– ¿Qué es lo que le importa pero no dice en publico? ¿Qué piensa y no dice?
¿Qué emociones siente? ¿Qué emociones le mueven? ¿Cuáles le
preocupan? ¿Sentimientos? ¿Qué le apasiona? ¿Qué le importa de verdad?
Miedos y frustracionesBeneficios y oportunidades
Mapa de empatía
La partes (II)
•¿Qué dice y hace?
– ¿Cómo actúa? ¿Cómo se comporta delante de los demás? ¿Cuál es su
actitud? ¿aspecto? ¿Qué dice a los demás? ¿Tiene contradicciones,
cuales?
•¿Qué oye?
– ¿Qué escucha? ¿qué le influye realmente y cómo? ¿A través de qué
canales? ¿Qué le dice los amigos? ¿el jefe? ¿el empleado? ¿las personas
influyentes?
•Después, miedo y frustraciones beneficios y
oportunidades
Miedos y frustracionesBeneficios y oportunidades
Mapa de empatía
• Lo mejor.. … Hacer uno antes y otro después de ofrecer
nuestro producto
– Para ver cómo cambiamos al cliente, lo que oye, piensa y
siente, ve, dice y hace
– Para ver cómo nuestra propuesta mitiga sus miedos y
frustraciones
– Para ver cómo nuestra propuesta les aporta nuevos
beneficios y oportunidades
Miedos y frustracionesBeneficios y oportunidades
Propuesta de valor
Describe el producto/servicio que crea valor para un segmento
específico de clientes.
- Qué ventajas le ofreces a tus clientes?
- Qué valor entregas a los clientes?
- Qué necesidades se están satisfaciendo?
- Qué estás ofreciendo para cada segmento de clientes?
Propuesta de valor
El objetivo es describir de una forma clara y precisa el
producto/servicio que crea valor para un segmento específico de
clientes.
Recuerda, claro, sencillo y centrado
Recuerda, diferentes segmentos seguramente demandarán
diferentes productos/servicios.
Puedes tener un producto increíble, super-innovador, pero si no
tienes clientes, que estén dispuestos a sacrificar dinero o tiempo,
no tienes nada.
Este apartado es crucial pues hace que los clientes vayan a ti… o
no
Propuesta de valor
No debes olvidar comprender la verdadera naturaleza del
beneficio que les aportas a tus clientes, y los factores que te
diferencian de la competencia.
En esta búsqueda puede serte útil saber que las personas
tratamos siempre evitar el dolor y obtener más placer.
En esto puede radicar el beneficio que tu aportas, en ambos o
en al menos uno.
A partir de aquí describe si puedes desarrollar una solución
mejor, más barata, más funcional, cómoda.
Propuesta de valor
Así, aparece concepto importante es el que nos ofrece el
triángulo de la supervivencia. En cada vértice parece uno
concepto:
- funcionalidad
- calidad
- precio/coste
y sólo aquellos productos enmarcados dentro de la línea gruesa
del triángulo sobrevivirán en ese mercado.
Hay dos tipos de valor
- Cuantitativos MAS/MENOS
Precio, cantidad, reducción de costes, reducción de riesgo,
usabilidad, velocidad de entrega, tiempo de servicio, garantía
- Cualitativos MEJOR/PEOR
Diseño, novedad, rendimiento, personalización, marca,
entorno, clima, experiencia de compra
Propuesta de valor
¿Cómo te puedes diferenciar? Tres formas clásicas
- Costes Alcanzando unos costes significativamente más bajos
lowcost.
- Calidad con unas materias primas y un proceso exclusivo,
difícil de imitar
- Atención al cliente antes, durante y después de la venta
Propuesta de valor
¿Cómo puedes crear valor? Estos elementos te ayudan
-Mejoras en la funcionalidad
-Personalización
-Accesibilidad
-Comodidad
-Diseño
-Reputación, status
-Precio (alto o bajo)
-Involucrando al cliente en el proceso de cocreación de valor
Propuesta de valor
¿Cómo puedes crear valor? Estos elementos te ayudan
- La novedad detectando una demanda inexistente hasta ese
momento
- blue vs. red ocean strategy atender mercados que no existían
creando una demanda nueva
- cirque du soleil, compañías aéreas low-cost, … tu ??
Propuesta de valor
Propuesta de valor
Estrategia Blue Ocean del Cirque de Soleil
Alto
Bajo
Precio Artistas Animales Venta
de snacks
Múltiples
Pistas
Humor Emoción
y peligro
Evento
unico
Tema Música
y danza
Ringling Bros.
Propuesta de valor
Estrategia Blue Ocean del Cirque de Soleil
Alto
Bajo
Precio Artistas Animales Venta
de snacks
Múltiples
Pistas
Humor Emoción
y peligro
Evento
unico
Tema Música
y danza
Ringling Bros.
Otros circos
Propuesta de valor
Estrategia Blue Ocean del Cirque de Soleil
Alto
Bajo
Eliminar Reducir Aumentar Crear
Precio Artistas Animales Venta
de snacks
Múltiples
Pistas
Humor Emoción
y peligro
Evento
unico
Tema Música
y danza
Ringling Bros.
Otros circos
Da respuesta detallada a las siguientes preguntas
- por qué te van a comprar tus clientes. Imprescindible conocer
qué razones, qué impulsos, qué destacan y valoran de tu producto.
- dónde y por qué reclaman. Todo el mundo se queja… en las redes
sociales, en los bares, en las encuestas de opinión o satisfacción, en
los formularios de los servicios web, etc. Y esto nos abre una fuente
inagotable de ideas para la mejora continua.
- por qué no te van a comprar. Esto también va a pasar, al menos
con una parte de los clientes. Pero no podemos decir que nos da
igual.
Tarea para hacer
Pues bien, manteniendo esto en mente, el siguiente paso es
buscar respuestas adecuadas a las siguientes preguntas
- Qué ventajas le ofreces a tus clientes?
- Qué valor entregas a los clientes?
- Qué necesidades se están satisfaciendo?
- Qué estás ofreciendo para cada segmento de clientes?
Tarea para hacer
Tarea para hacer
Podemos desarrollar un producto mínimo viable (MVP es su
acrónimo en inglés), con los que testear de forma económica y
rápida nuestras hipótesis sobre los atributos, características,
funcionalidades y calidad del producto.
El MVP básicamente consiste en hacer un producto terminado,
un prototipo, una web (landing page), un experimento que te
permita salir con él al mercado, a los clientes, para que estos lo
prueben, usen y opinen, y así tu puedas corroborarlo o
descartarlo, pero invirtiendo los mínimos recursos (tiempo,
dinero, esfuerzo) posibles.
En inglés “Product-Market fit”, para que te replantees los
dos primeros apartados, cajas del modelo Canvas
¿Para quién estás creando? ¿Qué estás creando? ¿Y qué
problema/necesidad realmente vas a solucionar?, y además
esto nos va a permitir volver al MVP producto mínimo viable.
Lo importante es que los clientes sinceramente te digan que
tu producto/servicio les soluciona un problema / necesidad,
no que solo digan “oh, qué buena idea!!”
Esto último no sirve para nada. Tendrás que ir a hablar con
muchos clientes, pero no con las manos vacías.
Encaje producto-clientes
Tarea para hacer
Comprender la relación entre producto-mercado es
importante. Tanto que simplemente determinará si tienes
éxito o no.
Debes conocer muy bien cuál es tu oferta, el pack:
- ¿Es un producto o servicio?
- ¿Para qué sirve principalmente? ¿Qué otros usos puede
tener?
- ¿Es un producto fabricado, o es hardware, o un programa?
- ¿Tiene marca o es una commodity?
- ¿Todo es tangible o tiene algún valor intangible?
- ¿Tiene derechos de uso o licencias que cobrar?
- ¿Lo financias con intereses?
- ¿Ofreces garantías? ¿contrato de mantenimiento?
- ¿Das formación/asesoramiento?
- ¿Qué servicios, preventa, durante la venta y postventa,
das?
- ¿Cómo lo comercializas?
- ¿Con qué formas de entrega? ¿Plazos?
- ¿Qué otras funcionalidades tiene?
- Etc.
Tarea para hacer
Pero no estás solo en el mundo. Por lo que tienes que
preguntarte sobre la competencia:
- ¿Qué es lo que hoy hacen los clientes? ¿Cuántos son estos
competidores? ¿Qué saben hacer? ¿Cómo lo hacen?
- ¿Por qué existe este problema o necesidad todavía? ¿Qué es
lo que hace que aún no esté resuelto? ¿Qué es lo que añades
para resolverlo? ¿Por qué no lo está haciendo ya la
competencia? ¿Cómo es que a nadie se la ha ocurrido?
- ¿Por qué fracasaron aquellos que se les ocurrió y lo
intentaron?
- Tamaño del mercado. No vaya a ser que realmente sea tan
pequeño que no te de….
Tarea para hacer
Y ahora, mira este dibujo. Despacio. Y desde la perspectiva
de los clientes analiza… piensa… busca… establece… prioriza
la importancia que le dan… establece la relevancia que le
asignan… calcula la frecuencia con que les ocurre… acuérdate
de los rankings que ya has hecho y responde a:
Funcionalidades
Beneficios que
les aportas
Necesidades
que les
satisfaces
Producto
Mínimo
Viable
Tarea para hacer
- De qué forma ayudas a los clientes a eliminar, reducir,
mitigar uno de sus problemas. ¿Les ahorras tiempo?
¿dinero? ¿esfuerzos? ¿trabajos? ¿desperdicios?
¿problemas? ¿riesgos? ¿frustraciones? ¿molestias?
¿dolores de cabeza? ¿preocupaciones? ¿desafíos?
- De qué forma ayudas a los clientes a sentirse mejor, a
estar más felices, contentos, satisfechos, en compañía
de familiares y amigos.
Tarea para hacer
- De qué forma ayudas a los clientes a hacer mejor algo que
ya hacían, pero ahora de una forma más sencilla, cómoda,
con mejores resultados, más eficientes y efectivos, más
rápido, más fácil, con más calidad, con menos resistencia,
etc.
- De qué forma ayudas a los clientes a eliminar, reducir,
mitigar problemas de reputación, sociales, de confianza, de
compromiso. O riesgos sociales, técnicos, finacieros…
- Etc.
Tarea para hacer
En cualquier proceso de mentorización te lo van a decir
Solo triunfan los diferentes.
Así que estrújate, busca cómo puedes crear valor…
- Mejoras en la funcionalidad - Personalización
- Mejoras en la accesibilidad - Comodidad
- Diseño - Reputación, status
- Precio (alto o bajo) - Involucrando al cliente en el
proceso de cocreación de valor
El lunes… trae tu MVP
Tarea para hacer
Canal de distribución y Cción.
En definitiva supone contestar a ¿cómo llega tu
producto/servicio a los clientes?
Un objetivo básico de cualquier empresa es colocar sus
productos y servicios en el mercado final en condiciones
adecuadas para satisfacer las necesidades y requerimientos de
sus consumidores.
Canal de distribución y Cción.
Tipos de canal
1. Propio o directo
2. Ajeno o indirecto
Canal de distribución y Cción.
Describe cómo la empresa se comunica con los clientes, y cómo
llega hasta ellos para entregar su propuesta de valor
1. Dando a conocer el producto/servicio
2. Aumentando el interés por los productos/servicios
3. Ayudando a los clientes a evaluar tu propuesta de valor
empatizando
4. Facilitando la compra
5. Entregando tu propuesta de valor su ventaja, su
beneficio
6. Facilitando un servicio post-venta
El cliente tiene mucho que decirnos cuando ya ha comprado
nuestro producto
Canal de distribución y Cción.
5 fases.
1. INFORMACION Cómo vas a informar a los clientes de tu
existencia. De la naturaleza y atributos de tu producto
2. EVALUACIÓN Cómo ayudas al cliente a evaluar/comparar
tu propuesta de valor
3. COMPRA Cómo pueden comprar los productos
4. ENTREGA Cómo vas a entregar el producto/servicio al
cliente
5. POSTVENTA Qué garantía ofreces, plazo, condiciones…
Tarea para hacer
Ante el abanico de canales, físicos directos e indirectos,
virtuales directos e indirectos, la tentación es decir sí a todos.
Pero quién mucho abarca poco aprieta.
Selecciona uno, y después, más adelante, crece mediante otros.
Esto te dará más garantías de éxito, más que ir de un lado a
otro apagando fuegos sin cesar… La pregunta es ¿qué canal vas
a utilizar primero?
Aquí otra vez aparece el “fit”, el encaje ¿recuerdas?
Tarea para hacer
¿Qué canal/es vas a seleccionar?
¿Qué canales prefieren tu segmento de mercado?
¿Cómo encajan con las actividades de tu cliente?
¿Cómo vas a comunicar? bidireccional
¿Cómo estás contactando ya con los clientes?
¿Cuáles son mejores y cuales más rentables? ¿cómo lo vas a
medir?
¿Cómo se coordinan/integran todos los canales?
¿Cómo los vas a atender?
¿Qué costes supone esta forma de relación?
¿Cómo les puedes asesorar / ayudar?
¿Cómo vendes/compran?
Tarea para hacer
¿Cómo recoges?
¿Cómo entregas?
¿Tienes servicio post/venta?
El trabajo consiste en definir cómo vas a llegar a tus clientes,
que ya tienes identificado en el cliente arquetipo que has
dibujado en grande.
Dibuja el diagrama del canal con todos sus pasos, y las
alternativas.
Al pintar, ve testeando las hipótesis de los márgenes de cada
paso, y describiendo las actividades físicas y virtuales
(documentación, pagos y cobros, seguros, contratos, etc.)
entre cada paso.
Actitud Internacional Uca
En facebook
En blog wordpress.com
En Linkedin
En twitter @intacUCA
Si queréis mas….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramienta para Innovar en la Experiencia de Cliente
Herramienta para Innovar en la Experiencia de ClienteHerramienta para Innovar en la Experiencia de Cliente
Herramienta para Innovar en la Experiencia de Cliente
Innovare
 
Modulo Diseño de Experiencia
Modulo Diseño de ExperienciaModulo Diseño de Experiencia
Modulo Diseño de Experiencia
Joan Sardà
 
Dmni dmg 2016-1_s06_-_concepto_de_negocio_y_propuesta_de_valor
Dmni dmg 2016-1_s06_-_concepto_de_negocio_y_propuesta_de_valorDmni dmg 2016-1_s06_-_concepto_de_negocio_y_propuesta_de_valor
Dmni dmg 2016-1_s06_-_concepto_de_negocio_y_propuesta_de_valor
CursoDMNI
 
Guía de Trabajo Emprendedores Guatemala
Guía de Trabajo Emprendedores GuatemalaGuía de Trabajo Emprendedores Guatemala
Guía de Trabajo Emprendedores GuatemalaMario Reyes
 
Seminario Virtual Innovación en los Servicios
Seminario Virtual Innovación en los ServiciosSeminario Virtual Innovación en los Servicios
Seminario Virtual Innovación en los Servicios
Innovare
 
Dmni dmg 2016-1_s06_-_templates
Dmni dmg 2016-1_s06_-_templatesDmni dmg 2016-1_s06_-_templates
Dmni dmg 2016-1_s06_-_templates
CursoDMNI
 
Curso de ventas Modelo Consultivo
Curso de ventas Modelo ConsultivoCurso de ventas Modelo Consultivo
Curso de ventas Modelo Consultivo
Markt webs
 
Att cliente. tecnicas de venta y negociacion
Att cliente. tecnicas de venta y negociacionAtt cliente. tecnicas de venta y negociacion
Att cliente. tecnicas de venta y negociacionSandra Martinez Salvador
 
Curso de Técnicas de Venta
Curso de Técnicas de VentaCurso de Técnicas de Venta
Curso de Técnicas de Venta
Javier Merino Capurro
 
Dmni dmg 2016 1 s08 - modelo de negocio
Dmni dmg 2016 1 s08 - modelo de negocioDmni dmg 2016 1 s08 - modelo de negocio
Dmni dmg 2016 1 s08 - modelo de negocio
CursoDMNI
 
El arte supremo de la atención al cliente
El arte supremo de la atención al clienteEl arte supremo de la atención al cliente
El arte supremo de la atención al cliente
Juan Carlos Jiménez
 
Plan de ventas II
Plan de ventas IIPlan de ventas II
Plan de ventas II
Eduardo Aréstegui García
 
El Reclamo como Oportunidad - Cómo manejarlo
El Reclamo como Oportunidad - Cómo manejarloEl Reclamo como Oportunidad - Cómo manejarlo
El Reclamo como Oportunidad - Cómo manejarlo
conpsico
 
Emprendimiento norma c unidad 2
Emprendimiento norma c unidad 2Emprendimiento norma c unidad 2
Emprendimiento norma c unidad 2
vicuda13
 
Arte Supremo. 50 Practicas de buena atencion al cliente
Arte Supremo. 50 Practicas de buena atencion al clienteArte Supremo. 50 Practicas de buena atencion al cliente
Arte Supremo. 50 Practicas de buena atencion al cliente
Juan Carlos Jiménez
 
Peker patricio telemarketing y comunicacion
Peker patricio   telemarketing y comunicacionPeker patricio   telemarketing y comunicacion
Peker patricio telemarketing y comunicacion
Christian Ricardo Otero León
 

La actualidad más candente (19)

Herramienta para Innovar en la Experiencia de Cliente
Herramienta para Innovar en la Experiencia de ClienteHerramienta para Innovar en la Experiencia de Cliente
Herramienta para Innovar en la Experiencia de Cliente
 
Modulo Diseño de Experiencia
Modulo Diseño de ExperienciaModulo Diseño de Experiencia
Modulo Diseño de Experiencia
 
Dmni dmg 2016-1_s06_-_concepto_de_negocio_y_propuesta_de_valor
Dmni dmg 2016-1_s06_-_concepto_de_negocio_y_propuesta_de_valorDmni dmg 2016-1_s06_-_concepto_de_negocio_y_propuesta_de_valor
Dmni dmg 2016-1_s06_-_concepto_de_negocio_y_propuesta_de_valor
 
Guía de Trabajo Emprendedores Guatemala
Guía de Trabajo Emprendedores GuatemalaGuía de Trabajo Emprendedores Guatemala
Guía de Trabajo Emprendedores Guatemala
 
Blat vodka lsc lpa 2014
Blat vodka lsc lpa 2014Blat vodka lsc lpa 2014
Blat vodka lsc lpa 2014
 
Seminario Virtual Innovación en los Servicios
Seminario Virtual Innovación en los ServiciosSeminario Virtual Innovación en los Servicios
Seminario Virtual Innovación en los Servicios
 
Dmni dmg 2016-1_s06_-_templates
Dmni dmg 2016-1_s06_-_templatesDmni dmg 2016-1_s06_-_templates
Dmni dmg 2016-1_s06_-_templates
 
La Venta
La VentaLa Venta
La Venta
 
Curso de ventas Modelo Consultivo
Curso de ventas Modelo ConsultivoCurso de ventas Modelo Consultivo
Curso de ventas Modelo Consultivo
 
Att cliente. tecnicas de venta y negociacion
Att cliente. tecnicas de venta y negociacionAtt cliente. tecnicas de venta y negociacion
Att cliente. tecnicas de venta y negociacion
 
Curso de Técnicas de Venta
Curso de Técnicas de VentaCurso de Técnicas de Venta
Curso de Técnicas de Venta
 
Dmni dmg 2016 1 s08 - modelo de negocio
Dmni dmg 2016 1 s08 - modelo de negocioDmni dmg 2016 1 s08 - modelo de negocio
Dmni dmg 2016 1 s08 - modelo de negocio
 
El arte supremo de la atención al cliente
El arte supremo de la atención al clienteEl arte supremo de la atención al cliente
El arte supremo de la atención al cliente
 
Plan de ventas II
Plan de ventas IIPlan de ventas II
Plan de ventas II
 
7 adm.-desafíos del marketing 26-05
7  adm.-desafíos del marketing 26-057  adm.-desafíos del marketing 26-05
7 adm.-desafíos del marketing 26-05
 
El Reclamo como Oportunidad - Cómo manejarlo
El Reclamo como Oportunidad - Cómo manejarloEl Reclamo como Oportunidad - Cómo manejarlo
El Reclamo como Oportunidad - Cómo manejarlo
 
Emprendimiento norma c unidad 2
Emprendimiento norma c unidad 2Emprendimiento norma c unidad 2
Emprendimiento norma c unidad 2
 
Arte Supremo. 50 Practicas de buena atencion al cliente
Arte Supremo. 50 Practicas de buena atencion al clienteArte Supremo. 50 Practicas de buena atencion al cliente
Arte Supremo. 50 Practicas de buena atencion al cliente
 
Peker patricio telemarketing y comunicacion
Peker patricio   telemarketing y comunicacionPeker patricio   telemarketing y comunicacion
Peker patricio telemarketing y comunicacion
 

Destacado

Curso costes CEEI Noviembre 2013
Curso costes CEEI Noviembre 2013Curso costes CEEI Noviembre 2013
Curso costes CEEI Noviembre 2013IntacUCA
 
Ideas maestras internacionales
Ideas maestras internacionalesIdeas maestras internacionales
Ideas maestras internacionales
IntacUCA
 
Raquel Alonso y John Connolly claves de buscar empleo en usa
Raquel Alonso y John Connolly claves de buscar empleo en usaRaquel Alonso y John Connolly claves de buscar empleo en usa
Raquel Alonso y John Connolly claves de buscar empleo en usa
IntacUCA
 
Tu marca personal internacional - marta y vesse
Tu marca personal internacional - marta y vesseTu marca personal internacional - marta y vesse
Tu marca personal internacional - marta y vesse
IntacUCA
 
Saber hacer
Saber hacerSaber hacer
Saber hacer
IntacUCA
 
Susana beato presencia en las rrss
Susana beato presencia en las rrssSusana beato presencia en las rrss
Susana beato presencia en las rrss
IntacUCA
 
En internacionalizacion, querer es poder intac
En internacionalizacion, querer es poder intacEn internacionalizacion, querer es poder intac
En internacionalizacion, querer es poder intac
IntacUCA
 
Presentation cei mar ceia3
Presentation cei mar ceia3Presentation cei mar ceia3
Presentation cei mar ceia3
IntacUCA
 
Modelado de negocios internacional
Modelado de negocios internacionalModelado de negocios internacional
Modelado de negocios internacionalIntacUCA
 
Salvartes diseño internacionalizacion
Salvartes diseño internacionalizacionSalvartes diseño internacionalizacion
Salvartes diseño internacionalizacion
IntacUCA
 
Qué necesitas para trabajar en Europa?
Qué necesitas para trabajar en Europa?Qué necesitas para trabajar en Europa?
Qué necesitas para trabajar en Europa?
IntacUCA
 
Colección de besos
Colección de besosColección de besos
Colección de besos
IntacUCA
 
Organismos de apoyo a la internacionalización
Organismos de apoyo a la internacionalizaciónOrganismos de apoyo a la internacionalización
Organismos de apoyo a la internacionalización
IntacUCA
 
Cómo gestionar un proyecto internacional Santiago Posada
Cómo gestionar un proyecto internacional Santiago PosadaCómo gestionar un proyecto internacional Santiago Posada
Cómo gestionar un proyecto internacional Santiago Posada
IntacUCA
 
Plan de Internacionalizacion Castillo de Canena
Plan de Internacionalizacion Castillo de CanenaPlan de Internacionalizacion Castillo de Canena
Plan de Internacionalizacion Castillo de CanenaIntacUCA
 
Voluntariado internacional ass
Voluntariado internacional assVoluntariado internacional ass
Voluntariado internacional ass
IntacUCA
 
Europass
EuropassEuropass
Europass
IntacUCA
 
Cómo puede ayudarme twitter en la internacionalización de mi perfil profesional?
Cómo puede ayudarme twitter en la internacionalización de mi perfil profesional?Cómo puede ayudarme twitter en la internacionalización de mi perfil profesional?
Cómo puede ayudarme twitter en la internacionalización de mi perfil profesional?
IntacUCA
 
Maria Jesus Firmat - becas leonardo
Maria Jesus Firmat - becas leonardoMaria Jesus Firmat - becas leonardo
Maria Jesus Firmat - becas leonardo
IntacUCA
 
Intercambios linguisticos cslm y cadiz babel
Intercambios linguisticos cslm y cadiz babelIntercambios linguisticos cslm y cadiz babel
Intercambios linguisticos cslm y cadiz babel
IntacUCA
 

Destacado (20)

Curso costes CEEI Noviembre 2013
Curso costes CEEI Noviembre 2013Curso costes CEEI Noviembre 2013
Curso costes CEEI Noviembre 2013
 
Ideas maestras internacionales
Ideas maestras internacionalesIdeas maestras internacionales
Ideas maestras internacionales
 
Raquel Alonso y John Connolly claves de buscar empleo en usa
Raquel Alonso y John Connolly claves de buscar empleo en usaRaquel Alonso y John Connolly claves de buscar empleo en usa
Raquel Alonso y John Connolly claves de buscar empleo en usa
 
Tu marca personal internacional - marta y vesse
Tu marca personal internacional - marta y vesseTu marca personal internacional - marta y vesse
Tu marca personal internacional - marta y vesse
 
Saber hacer
Saber hacerSaber hacer
Saber hacer
 
Susana beato presencia en las rrss
Susana beato presencia en las rrssSusana beato presencia en las rrss
Susana beato presencia en las rrss
 
En internacionalizacion, querer es poder intac
En internacionalizacion, querer es poder intacEn internacionalizacion, querer es poder intac
En internacionalizacion, querer es poder intac
 
Presentation cei mar ceia3
Presentation cei mar ceia3Presentation cei mar ceia3
Presentation cei mar ceia3
 
Modelado de negocios internacional
Modelado de negocios internacionalModelado de negocios internacional
Modelado de negocios internacional
 
Salvartes diseño internacionalizacion
Salvartes diseño internacionalizacionSalvartes diseño internacionalizacion
Salvartes diseño internacionalizacion
 
Qué necesitas para trabajar en Europa?
Qué necesitas para trabajar en Europa?Qué necesitas para trabajar en Europa?
Qué necesitas para trabajar en Europa?
 
Colección de besos
Colección de besosColección de besos
Colección de besos
 
Organismos de apoyo a la internacionalización
Organismos de apoyo a la internacionalizaciónOrganismos de apoyo a la internacionalización
Organismos de apoyo a la internacionalización
 
Cómo gestionar un proyecto internacional Santiago Posada
Cómo gestionar un proyecto internacional Santiago PosadaCómo gestionar un proyecto internacional Santiago Posada
Cómo gestionar un proyecto internacional Santiago Posada
 
Plan de Internacionalizacion Castillo de Canena
Plan de Internacionalizacion Castillo de CanenaPlan de Internacionalizacion Castillo de Canena
Plan de Internacionalizacion Castillo de Canena
 
Voluntariado internacional ass
Voluntariado internacional assVoluntariado internacional ass
Voluntariado internacional ass
 
Europass
EuropassEuropass
Europass
 
Cómo puede ayudarme twitter en la internacionalización de mi perfil profesional?
Cómo puede ayudarme twitter en la internacionalización de mi perfil profesional?Cómo puede ayudarme twitter en la internacionalización de mi perfil profesional?
Cómo puede ayudarme twitter en la internacionalización de mi perfil profesional?
 
Maria Jesus Firmat - becas leonardo
Maria Jesus Firmat - becas leonardoMaria Jesus Firmat - becas leonardo
Maria Jesus Firmat - becas leonardo
 
Intercambios linguisticos cslm y cadiz babel
Intercambios linguisticos cslm y cadiz babelIntercambios linguisticos cslm y cadiz babel
Intercambios linguisticos cslm y cadiz babel
 

Similar a Algeciras modelo canvas 2

La metodologia customer development
La metodologia customer developmentLa metodologia customer development
La metodologia customer developmentIntacUCA
 
Algeciras modelo canvas 3
Algeciras modelo canvas 3Algeciras modelo canvas 3
Algeciras modelo canvas 3
IntacUCA
 
Generando un modelo de negocios utilizando Canvas
Generando un modelo de negocios utilizando CanvasGenerando un modelo de negocios utilizando Canvas
Generando un modelo de negocios utilizando Canvas
Julio Bazan
 
PPT MODELO DE NEGOCIO 120221.pptx
PPT MODELO DE NEGOCIO 120221.pptxPPT MODELO DE NEGOCIO 120221.pptx
PPT MODELO DE NEGOCIO 120221.pptx
emerson vargas panduro
 
¿Buscas Inversionistas? ThePool te dice como
¿Buscas Inversionistas? ThePool te dice como¿Buscas Inversionistas? ThePool te dice como
¿Buscas Inversionistas? ThePool te dice comoThe Pool MX
 
Algeciras modelo canvas 1
Algeciras modelo canvas 1Algeciras modelo canvas 1
Algeciras modelo canvas 1
IntacUCA
 
Diapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdf
Diapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdfDiapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdf
Diapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdf
mallerena3
 
TEMA N° 2 (EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO II).pptx
TEMA N° 2 (EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO II).pptxTEMA N° 2 (EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO II).pptx
TEMA N° 2 (EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO II).pptx
marlene506222
 
Lean Canvas
Lean CanvasLean Canvas
Lean Canvas
The Pool MX
 
MODELO DE NEGOCIO
MODELO DE NEGOCIOMODELO DE NEGOCIO
MODELO DE NEGOCIO
fabian fernandez
 
Creatividad y Design Thinking para innovar
Creatividad y Design Thinking para innovarCreatividad y Design Thinking para innovar
Creatividad y Design Thinking para innovar
Javier Sastre Martín
 
Presentación modelo de negacios.pptx
Presentación modelo de negacios.pptxPresentación modelo de negacios.pptx
Presentación modelo de negacios.pptx
DidierNoeBarahonaMas
 
Presentacion Unidad V 6,7,13,14 de julio de 2020.pptx
Presentacion Unidad V  6,7,13,14 de julio de 2020.pptxPresentacion Unidad V  6,7,13,14 de julio de 2020.pptx
Presentacion Unidad V 6,7,13,14 de julio de 2020.pptx
JESUS ENRIQUE BARRIOS ALVAREZ
 
Lean Canvas aplicado a la microempresa
Lean Canvas aplicado a la microempresaLean Canvas aplicado a la microempresa
Lean Canvas aplicado a la microempresa
David Tramon Sepúlveda
 
Design Thinking.pptx
Design Thinking.pptxDesign Thinking.pptx
Design Thinking.pptx
PABLOHERNANDEZCUACUA1
 
dispositivas lean canvas.pptx
dispositivas lean canvas.pptxdispositivas lean canvas.pptx
dispositivas lean canvas.pptx
CieloAzul53
 
Propuesta de Valor MkDayEADA
Propuesta de Valor MkDayEADAPropuesta de Valor MkDayEADA
Propuesta de Valor MkDayEADA
#MkTrendsEADA
 
Monetizing Innovation
Monetizing InnovationMonetizing Innovation
Monetizing Innovation
INNOGYZER.com
 

Similar a Algeciras modelo canvas 2 (20)

La metodologia customer development
La metodologia customer developmentLa metodologia customer development
La metodologia customer development
 
Algeciras modelo canvas 3
Algeciras modelo canvas 3Algeciras modelo canvas 3
Algeciras modelo canvas 3
 
Generando un modelo de negocios utilizando Canvas
Generando un modelo de negocios utilizando CanvasGenerando un modelo de negocios utilizando Canvas
Generando un modelo de negocios utilizando Canvas
 
PPT MODELO DE NEGOCIO 120221.pptx
PPT MODELO DE NEGOCIO 120221.pptxPPT MODELO DE NEGOCIO 120221.pptx
PPT MODELO DE NEGOCIO 120221.pptx
 
¿Buscas Inversionistas? ThePool te dice como
¿Buscas Inversionistas? ThePool te dice como¿Buscas Inversionistas? ThePool te dice como
¿Buscas Inversionistas? ThePool te dice como
 
Algeciras modelo canvas 1
Algeciras modelo canvas 1Algeciras modelo canvas 1
Algeciras modelo canvas 1
 
Diapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdf
Diapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdfDiapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdf
Diapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdf
 
TEMA N° 2 (EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO II).pptx
TEMA N° 2 (EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO II).pptxTEMA N° 2 (EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO II).pptx
TEMA N° 2 (EMPRENDIMIENTO PRODUCTIVO II).pptx
 
Lean Canvas
Lean CanvasLean Canvas
Lean Canvas
 
MODELO DE NEGOCIO
MODELO DE NEGOCIOMODELO DE NEGOCIO
MODELO DE NEGOCIO
 
Creatividad y Design Thinking para innovar
Creatividad y Design Thinking para innovarCreatividad y Design Thinking para innovar
Creatividad y Design Thinking para innovar
 
Presentación modelo de negacios.pptx
Presentación modelo de negacios.pptxPresentación modelo de negacios.pptx
Presentación modelo de negacios.pptx
 
Taller segmentación estratégica
Taller segmentación estratégica Taller segmentación estratégica
Taller segmentación estratégica
 
Presentacion Unidad V 6,7,13,14 de julio de 2020.pptx
Presentacion Unidad V  6,7,13,14 de julio de 2020.pptxPresentacion Unidad V  6,7,13,14 de julio de 2020.pptx
Presentacion Unidad V 6,7,13,14 de julio de 2020.pptx
 
Lean Canvas aplicado a la microempresa
Lean Canvas aplicado a la microempresaLean Canvas aplicado a la microempresa
Lean Canvas aplicado a la microempresa
 
Design Thinking.pptx
Design Thinking.pptxDesign Thinking.pptx
Design Thinking.pptx
 
dispositivas lean canvas.pptx
dispositivas lean canvas.pptxdispositivas lean canvas.pptx
dispositivas lean canvas.pptx
 
Propuesta de Valor MkDayEADA
Propuesta de Valor MkDayEADAPropuesta de Valor MkDayEADA
Propuesta de Valor MkDayEADA
 
pn5
pn5pn5
pn5
 
Monetizing Innovation
Monetizing InnovationMonetizing Innovation
Monetizing Innovation
 

Más de IntacUCA

Curso de entrevistas para desarrollo de clientes
Curso de entrevistas para desarrollo de clientesCurso de entrevistas para desarrollo de clientes
Curso de entrevistas para desarrollo de clientesIntacUCA
 
La internacionalización de la investigación en dirección de empresas
La internacionalización de la investigación en dirección de empresasLa internacionalización de la investigación en dirección de empresas
La internacionalización de la investigación en dirección de empresasIntacUCA
 
II workshop Extenda-UCA Alex Rialp
II workshop Extenda-UCA Alex RialpII workshop Extenda-UCA Alex Rialp
II workshop Extenda-UCA Alex RialpIntacUCA
 
Customer development
Customer developmentCustomer development
Customer developmentIntacUCA
 
Lean+Effectuation para la internacionalizacion
Lean+Effectuation para la internacionalizacionLean+Effectuation para la internacionalizacion
Lean+Effectuation para la internacionalizacionIntacUCA
 
Plan de Internacionalizacion Castillo de Canena: El mundo ecologico
Plan de Internacionalizacion Castillo de Canena: El mundo ecologicoPlan de Internacionalizacion Castillo de Canena: El mundo ecologico
Plan de Internacionalizacion Castillo de Canena: El mundo ecologicoIntacUCA
 
Improviso o planifico??
Improviso o planifico??Improviso o planifico??
Improviso o planifico??
IntacUCA
 
Canvas --> CMI en NMS
Canvas --> CMI en NMSCanvas --> CMI en NMS
Canvas --> CMI en NMS
IntacUCA
 

Más de IntacUCA (8)

Curso de entrevistas para desarrollo de clientes
Curso de entrevistas para desarrollo de clientesCurso de entrevistas para desarrollo de clientes
Curso de entrevistas para desarrollo de clientes
 
La internacionalización de la investigación en dirección de empresas
La internacionalización de la investigación en dirección de empresasLa internacionalización de la investigación en dirección de empresas
La internacionalización de la investigación en dirección de empresas
 
II workshop Extenda-UCA Alex Rialp
II workshop Extenda-UCA Alex RialpII workshop Extenda-UCA Alex Rialp
II workshop Extenda-UCA Alex Rialp
 
Customer development
Customer developmentCustomer development
Customer development
 
Lean+Effectuation para la internacionalizacion
Lean+Effectuation para la internacionalizacionLean+Effectuation para la internacionalizacion
Lean+Effectuation para la internacionalizacion
 
Plan de Internacionalizacion Castillo de Canena: El mundo ecologico
Plan de Internacionalizacion Castillo de Canena: El mundo ecologicoPlan de Internacionalizacion Castillo de Canena: El mundo ecologico
Plan de Internacionalizacion Castillo de Canena: El mundo ecologico
 
Improviso o planifico??
Improviso o planifico??Improviso o planifico??
Improviso o planifico??
 
Canvas --> CMI en NMS
Canvas --> CMI en NMSCanvas --> CMI en NMS
Canvas --> CMI en NMS
 

Algeciras modelo canvas 2

  • 1. José M. Sánchez – UCA – josem.sanchez@uca.es Jueves 3 de octubre 2013
  • 2. Mapa de empatía De vuelta con nuestros clientes objetivo !!!!! Pongámonos en la piel de nuestro cliente
  • 3. Mapa de empatía Miedos y frustracionesBeneficios y oportunidades
  • 4. Nos sirve para poner/recoger nuestro trabajo de campo. Estableciendo distintos apartados: •Pensamientos •Creencias •Sentimientos •Emociones ¿Cómo? Prestando antención al lenguaje corporal, el tono, las palabras usadas, Mapa de empatía Miedos y frustracionesBeneficios y oportunidades
  • 5. Nos sirve para: 1.Detectar necesidades de nuestro cliente – Definiéndolas en forma de verbos (infinitivo) – pe. descubrir, vivir, comprar, explorar, viajar…. – Aquí trabajamos los siguientes campos • ¿Qué ve? ¿Qué oye? • ¿Qué piensa y siente? ¿Qué dice y hace? 2.Nos permite identificar ideas para nuestra propuesta de valor Mapa de empatía Miedos y frustracionesBeneficios y oportunidades
  • 6. Mapa de empatía La partes •En el centro nuestro cliente sonriendo ¿es lo que queremos, no? También podemos ponerle un nombre y algunos datos demográficos •¿Qué ve? – ¿Qué pasa en su entorno? ¿Quién le rodea? ¿Con quién se relaciona? ¿Qué ofertas recibe? ¿Qué problemas encuentra? ¿qué amigos tiene? •¿Qué piensa y siente? – ¿Qué es lo que le importa pero no dice en publico? ¿Qué piensa y no dice? ¿Qué emociones siente? ¿Qué emociones le mueven? ¿Cuáles le preocupan? ¿Sentimientos? ¿Qué le apasiona? ¿Qué le importa de verdad? Miedos y frustracionesBeneficios y oportunidades
  • 7. Mapa de empatía La partes (II) •¿Qué dice y hace? – ¿Cómo actúa? ¿Cómo se comporta delante de los demás? ¿Cuál es su actitud? ¿aspecto? ¿Qué dice a los demás? ¿Tiene contradicciones, cuales? •¿Qué oye? – ¿Qué escucha? ¿qué le influye realmente y cómo? ¿A través de qué canales? ¿Qué le dice los amigos? ¿el jefe? ¿el empleado? ¿las personas influyentes? •Después, miedo y frustraciones beneficios y oportunidades Miedos y frustracionesBeneficios y oportunidades
  • 8. Mapa de empatía • Lo mejor.. … Hacer uno antes y otro después de ofrecer nuestro producto – Para ver cómo cambiamos al cliente, lo que oye, piensa y siente, ve, dice y hace – Para ver cómo nuestra propuesta mitiga sus miedos y frustraciones – Para ver cómo nuestra propuesta les aporta nuevos beneficios y oportunidades Miedos y frustracionesBeneficios y oportunidades
  • 9.
  • 10. Propuesta de valor Describe el producto/servicio que crea valor para un segmento específico de clientes. - Qué ventajas le ofreces a tus clientes? - Qué valor entregas a los clientes? - Qué necesidades se están satisfaciendo? - Qué estás ofreciendo para cada segmento de clientes?
  • 11. Propuesta de valor El objetivo es describir de una forma clara y precisa el producto/servicio que crea valor para un segmento específico de clientes. Recuerda, claro, sencillo y centrado Recuerda, diferentes segmentos seguramente demandarán diferentes productos/servicios. Puedes tener un producto increíble, super-innovador, pero si no tienes clientes, que estén dispuestos a sacrificar dinero o tiempo, no tienes nada. Este apartado es crucial pues hace que los clientes vayan a ti… o no
  • 12. Propuesta de valor No debes olvidar comprender la verdadera naturaleza del beneficio que les aportas a tus clientes, y los factores que te diferencian de la competencia. En esta búsqueda puede serte útil saber que las personas tratamos siempre evitar el dolor y obtener más placer. En esto puede radicar el beneficio que tu aportas, en ambos o en al menos uno. A partir de aquí describe si puedes desarrollar una solución mejor, más barata, más funcional, cómoda.
  • 13. Propuesta de valor Así, aparece concepto importante es el que nos ofrece el triángulo de la supervivencia. En cada vértice parece uno concepto: - funcionalidad - calidad - precio/coste y sólo aquellos productos enmarcados dentro de la línea gruesa del triángulo sobrevivirán en ese mercado.
  • 14. Hay dos tipos de valor - Cuantitativos MAS/MENOS Precio, cantidad, reducción de costes, reducción de riesgo, usabilidad, velocidad de entrega, tiempo de servicio, garantía - Cualitativos MEJOR/PEOR Diseño, novedad, rendimiento, personalización, marca, entorno, clima, experiencia de compra Propuesta de valor
  • 15. ¿Cómo te puedes diferenciar? Tres formas clásicas - Costes Alcanzando unos costes significativamente más bajos lowcost. - Calidad con unas materias primas y un proceso exclusivo, difícil de imitar - Atención al cliente antes, durante y después de la venta Propuesta de valor
  • 16. ¿Cómo puedes crear valor? Estos elementos te ayudan -Mejoras en la funcionalidad -Personalización -Accesibilidad -Comodidad -Diseño -Reputación, status -Precio (alto o bajo) -Involucrando al cliente en el proceso de cocreación de valor Propuesta de valor
  • 17. ¿Cómo puedes crear valor? Estos elementos te ayudan - La novedad detectando una demanda inexistente hasta ese momento - blue vs. red ocean strategy atender mercados que no existían creando una demanda nueva - cirque du soleil, compañías aéreas low-cost, … tu ?? Propuesta de valor
  • 18. Propuesta de valor Estrategia Blue Ocean del Cirque de Soleil Alto Bajo Precio Artistas Animales Venta de snacks Múltiples Pistas Humor Emoción y peligro Evento unico Tema Música y danza Ringling Bros.
  • 19. Propuesta de valor Estrategia Blue Ocean del Cirque de Soleil Alto Bajo Precio Artistas Animales Venta de snacks Múltiples Pistas Humor Emoción y peligro Evento unico Tema Música y danza Ringling Bros. Otros circos
  • 20. Propuesta de valor Estrategia Blue Ocean del Cirque de Soleil Alto Bajo Eliminar Reducir Aumentar Crear Precio Artistas Animales Venta de snacks Múltiples Pistas Humor Emoción y peligro Evento unico Tema Música y danza Ringling Bros. Otros circos
  • 21. Da respuesta detallada a las siguientes preguntas - por qué te van a comprar tus clientes. Imprescindible conocer qué razones, qué impulsos, qué destacan y valoran de tu producto. - dónde y por qué reclaman. Todo el mundo se queja… en las redes sociales, en los bares, en las encuestas de opinión o satisfacción, en los formularios de los servicios web, etc. Y esto nos abre una fuente inagotable de ideas para la mejora continua. - por qué no te van a comprar. Esto también va a pasar, al menos con una parte de los clientes. Pero no podemos decir que nos da igual. Tarea para hacer
  • 22. Pues bien, manteniendo esto en mente, el siguiente paso es buscar respuestas adecuadas a las siguientes preguntas - Qué ventajas le ofreces a tus clientes? - Qué valor entregas a los clientes? - Qué necesidades se están satisfaciendo? - Qué estás ofreciendo para cada segmento de clientes? Tarea para hacer
  • 23. Tarea para hacer Podemos desarrollar un producto mínimo viable (MVP es su acrónimo en inglés), con los que testear de forma económica y rápida nuestras hipótesis sobre los atributos, características, funcionalidades y calidad del producto. El MVP básicamente consiste en hacer un producto terminado, un prototipo, una web (landing page), un experimento que te permita salir con él al mercado, a los clientes, para que estos lo prueben, usen y opinen, y así tu puedas corroborarlo o descartarlo, pero invirtiendo los mínimos recursos (tiempo, dinero, esfuerzo) posibles.
  • 24. En inglés “Product-Market fit”, para que te replantees los dos primeros apartados, cajas del modelo Canvas ¿Para quién estás creando? ¿Qué estás creando? ¿Y qué problema/necesidad realmente vas a solucionar?, y además esto nos va a permitir volver al MVP producto mínimo viable. Lo importante es que los clientes sinceramente te digan que tu producto/servicio les soluciona un problema / necesidad, no que solo digan “oh, qué buena idea!!” Esto último no sirve para nada. Tendrás que ir a hablar con muchos clientes, pero no con las manos vacías. Encaje producto-clientes
  • 25. Tarea para hacer Comprender la relación entre producto-mercado es importante. Tanto que simplemente determinará si tienes éxito o no. Debes conocer muy bien cuál es tu oferta, el pack: - ¿Es un producto o servicio? - ¿Para qué sirve principalmente? ¿Qué otros usos puede tener? - ¿Es un producto fabricado, o es hardware, o un programa? - ¿Tiene marca o es una commodity?
  • 26. - ¿Todo es tangible o tiene algún valor intangible? - ¿Tiene derechos de uso o licencias que cobrar? - ¿Lo financias con intereses? - ¿Ofreces garantías? ¿contrato de mantenimiento? - ¿Das formación/asesoramiento? - ¿Qué servicios, preventa, durante la venta y postventa, das? - ¿Cómo lo comercializas? - ¿Con qué formas de entrega? ¿Plazos? - ¿Qué otras funcionalidades tiene? - Etc. Tarea para hacer
  • 27. Pero no estás solo en el mundo. Por lo que tienes que preguntarte sobre la competencia: - ¿Qué es lo que hoy hacen los clientes? ¿Cuántos son estos competidores? ¿Qué saben hacer? ¿Cómo lo hacen? - ¿Por qué existe este problema o necesidad todavía? ¿Qué es lo que hace que aún no esté resuelto? ¿Qué es lo que añades para resolverlo? ¿Por qué no lo está haciendo ya la competencia? ¿Cómo es que a nadie se la ha ocurrido? - ¿Por qué fracasaron aquellos que se les ocurrió y lo intentaron? - Tamaño del mercado. No vaya a ser que realmente sea tan pequeño que no te de…. Tarea para hacer
  • 28. Y ahora, mira este dibujo. Despacio. Y desde la perspectiva de los clientes analiza… piensa… busca… establece… prioriza la importancia que le dan… establece la relevancia que le asignan… calcula la frecuencia con que les ocurre… acuérdate de los rankings que ya has hecho y responde a: Funcionalidades Beneficios que les aportas Necesidades que les satisfaces Producto Mínimo Viable Tarea para hacer
  • 29. - De qué forma ayudas a los clientes a eliminar, reducir, mitigar uno de sus problemas. ¿Les ahorras tiempo? ¿dinero? ¿esfuerzos? ¿trabajos? ¿desperdicios? ¿problemas? ¿riesgos? ¿frustraciones? ¿molestias? ¿dolores de cabeza? ¿preocupaciones? ¿desafíos? - De qué forma ayudas a los clientes a sentirse mejor, a estar más felices, contentos, satisfechos, en compañía de familiares y amigos. Tarea para hacer
  • 30. - De qué forma ayudas a los clientes a hacer mejor algo que ya hacían, pero ahora de una forma más sencilla, cómoda, con mejores resultados, más eficientes y efectivos, más rápido, más fácil, con más calidad, con menos resistencia, etc. - De qué forma ayudas a los clientes a eliminar, reducir, mitigar problemas de reputación, sociales, de confianza, de compromiso. O riesgos sociales, técnicos, finacieros… - Etc. Tarea para hacer
  • 31. En cualquier proceso de mentorización te lo van a decir Solo triunfan los diferentes. Así que estrújate, busca cómo puedes crear valor… - Mejoras en la funcionalidad - Personalización - Mejoras en la accesibilidad - Comodidad - Diseño - Reputación, status - Precio (alto o bajo) - Involucrando al cliente en el proceso de cocreación de valor El lunes… trae tu MVP Tarea para hacer
  • 32. Canal de distribución y Cción. En definitiva supone contestar a ¿cómo llega tu producto/servicio a los clientes? Un objetivo básico de cualquier empresa es colocar sus productos y servicios en el mercado final en condiciones adecuadas para satisfacer las necesidades y requerimientos de sus consumidores.
  • 33. Canal de distribución y Cción. Tipos de canal 1. Propio o directo 2. Ajeno o indirecto
  • 34. Canal de distribución y Cción. Describe cómo la empresa se comunica con los clientes, y cómo llega hasta ellos para entregar su propuesta de valor 1. Dando a conocer el producto/servicio 2. Aumentando el interés por los productos/servicios 3. Ayudando a los clientes a evaluar tu propuesta de valor empatizando 4. Facilitando la compra 5. Entregando tu propuesta de valor su ventaja, su beneficio 6. Facilitando un servicio post-venta El cliente tiene mucho que decirnos cuando ya ha comprado nuestro producto
  • 35. Canal de distribución y Cción. 5 fases. 1. INFORMACION Cómo vas a informar a los clientes de tu existencia. De la naturaleza y atributos de tu producto 2. EVALUACIÓN Cómo ayudas al cliente a evaluar/comparar tu propuesta de valor 3. COMPRA Cómo pueden comprar los productos 4. ENTREGA Cómo vas a entregar el producto/servicio al cliente 5. POSTVENTA Qué garantía ofreces, plazo, condiciones…
  • 36. Tarea para hacer Ante el abanico de canales, físicos directos e indirectos, virtuales directos e indirectos, la tentación es decir sí a todos. Pero quién mucho abarca poco aprieta. Selecciona uno, y después, más adelante, crece mediante otros. Esto te dará más garantías de éxito, más que ir de un lado a otro apagando fuegos sin cesar… La pregunta es ¿qué canal vas a utilizar primero? Aquí otra vez aparece el “fit”, el encaje ¿recuerdas?
  • 37. Tarea para hacer ¿Qué canal/es vas a seleccionar? ¿Qué canales prefieren tu segmento de mercado? ¿Cómo encajan con las actividades de tu cliente? ¿Cómo vas a comunicar? bidireccional ¿Cómo estás contactando ya con los clientes? ¿Cuáles son mejores y cuales más rentables? ¿cómo lo vas a medir? ¿Cómo se coordinan/integran todos los canales? ¿Cómo los vas a atender? ¿Qué costes supone esta forma de relación? ¿Cómo les puedes asesorar / ayudar? ¿Cómo vendes/compran?
  • 38. Tarea para hacer ¿Cómo recoges? ¿Cómo entregas? ¿Tienes servicio post/venta? El trabajo consiste en definir cómo vas a llegar a tus clientes, que ya tienes identificado en el cliente arquetipo que has dibujado en grande. Dibuja el diagrama del canal con todos sus pasos, y las alternativas. Al pintar, ve testeando las hipótesis de los márgenes de cada paso, y describiendo las actividades físicas y virtuales (documentación, pagos y cobros, seguros, contratos, etc.) entre cada paso.
  • 39. Actitud Internacional Uca En facebook En blog wordpress.com En Linkedin En twitter @intacUCA Si queréis mas….