SlideShare una empresa de Scribd logo
ALIMENTACIÓN Y
NUTRICIÓN
LUIS LASCANO
ALIMENTACIÓN
ALIMENTO
NUTRICIÓN
EL PLATO DEL
BIEN COMER
VERDURAS Y FRUTAS COMO:
• EJEMPLO DE VERDURAS: Acelgas
,Verdolagas, quelites, espinacas ,flor De Calabaza
, huazontles , nopales
,brócoli, coliflor, calabaza, chayote, chícharo, jitomate
,hongos, betabel, chile
,zanahoria, aguacate, pepino, lechuga, etc.

• EJEMPLO DE FRUTAS
:guayaba, papaya, melón, toronja, lima, naranja, mandarina, pl
átano, zapote, ciruela, pera, manzana, fresa, chicozapote, ma
CEREALES
• POR EJEMPLO:
Maíz, Trigo, Avena, Centeno, Cebada, Amaranto, arroz, y
productos derivados del maíz(tortillas, ,productos de
nixtamal, cereales industrializados, pan, panes
integrales, galletas y pastas)etc.
LEGUMINOSAS Y ALIMENTOS DE
ORIGEN ANIMAL
• EJEMPLO DE LEGUMINOSAS:
Papa, Frijol, Haba, Lenteja, Garbanzo, Arveja, Alubia, Soya.

• EJEMPLO DE ALIMENTOS DE ORIGEN
ANIMAL: leche y derivados, huevo, pescado, pollo, carnes
rojas, vísceras, etc.
•

EL PLATO DEL
BIEN COMER

EL PLATO DEL BIEN COMER FORMA PARTE DE LA
NORMA OFICIAL MEXICANA PARA LA
PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN
MATERIA ALIMENTARIA, LA CUAL DA LOS
CRITERIOS PARA LA ORIENTACIÓN
ALIMENTARIA. NOM-043-SSA2-2005. (1)
• EL PROPÓSITO FUNDAMENTAL DE ESTA NORMA
ES ESTABLECER LOS CRITERIOS GENERALES
PARA LA ORIENTACIÓN ALIMENTARIA DIRIGIDA A
BRINDAR A LA POBLACIÓN, OPCIONES
PRÁCTICAS CON RESPALDO CIENTÍFICO, PARA
LA INTEGRACIÓN DE UNA ALIMENTACIÓN
CORRECTA QUE PUEDA ADECUARSE A SUS
NECESIDADES Y POSIBILIDADES. ASÍ COMO
PROMOVER EL MEJORAMIENTO DEL ESTADO DE
NUTRICIÓN DE LA POBLACIÓN Y A PREVENIR
PROBLEMAS DE SALUD RELACIONADOS CON LA
LEYES DE LA ALIMENTACIÓN:
• Cumple con las necesidades especificas de las
diferentes etapas de la vida, promueve en los niños y
las niñas el crecimiento y desarrollo adecuado y en los
adultos permite conservar o alcanzar el peso esperado
para la talla y previene el desarrollo de enfermedades.
• ESTA NOM ESTABLECE CON CLARIDAD LAS CARACTERÍSTICAS DE
UNA DIETA CORRECTA:
COMPLETA: QUE CONTENGA TODOS LOS NUTRIMENTOS. SE
RECOMIENDA INCLUIR EN CADA COMIDA ALIMENTOS DE LOS TRES
GRUPOS.
EQUILIBRADA: QUE LOS NUTRIMENTOS GUARDEN LAS
PROPORCIONES APROPIADAS ENTRE SÍ.
INOCUA: QUE SU CONSUMO HABITUAL NO IMPLIQUE RIESGOS PARA
LA SALUD PORQUE ESTÁ EXENTA DE MICROORGANISMOS
PATÓGENOS, TOXINAS Y CONTAMINANTES Y SE CONSUMA CON
MODERACIÓN.
• SUFICIENTE: QUE CUBRA LAS NECESIDADES DE TODOS LOS
NUTRIMENTOS.
• VARIADA: QUE INCLUYA DIFERENTES ALIMENTOS DE CADA
GRUPO EN LAS COMIDAS, AJUSTADA A SUS RECURSOS
ECONÓMICOS, SIN QUE ELLO SIGNIFIQUE QUE SE DEBAN
SACRIFICAR SUS OTRAS CARACTERÍSTICAS.
• Y HAY UNA QUE A VECES SE OLVIDA QUE ES ADECUADA, OSEA
QUE ESTE ACORDE CON LOS GUSTOS Y LA CULTURA DE QUIEN LA
CONSUME Y AJUSTA A SUS RECURSOS ECONÓMICOS, SIN QUE
ELLO SIGNIFIQUE QUE SE DEBAN SACRIFICAR SUS OTRAS
CARACTERÍSTICAS.
• EL PLATO DEL BIEN COMER, UNA GUÍA
DE ALIMENTACIÓN PARA MÉXICO, ES
UN GRÁFICO DONDE SE
REPRESENTAN Y RESUMEN LOS
CRITERIOS GENERALES QUE
UNIFICAN Y DAN CONGRUENCIA A LA
ORIENTACIÓN ALIMENTARIA, DIRIGIDA
A BRINDAR A LA POBLACIÓN
OPCIONES PRÁCTICAS, CON
RESPALDO CIENTÍFICO, PARA LA
INTEGRACIÓN DE UNA ALIMENTACIÓN
CORRECTA QUE PUEDA ADECUARSE A
SUS NECESIDADES Y POSIBILIDADES.
• CONCEPTO DE NUTRIENTE
• SON LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS VITALES PARA EL CRECIMIENTO Y
MANTENIMIENTO DEL ORGANISMO AL APORTARLE: ENERGÍA, MATERIALES DE
SUS ESTRUCTURAS (TEJIDOS) Y FACTORES NECESARIOS PARA LAS
REACCIONES QUÍMICAS CELULARES. LOS NUTRIENTES ESTÁN CONTENIDOS
PRINCIPALMENTE EN LOS ALIMENTOS, PERO ALGUNOS PUEDEN SINTETIZARSE
EN EL PROPIO ORGANISMO.

• BÁSICAMENTE SON: CARBOHIDRATOS (GLUCOSA), GRASAS (ÁCIDOS
GRASOS), PROTEÍNAS (AMINOÁCIDOS), MINERALES, VITAMINAS Y FACTORES
VITAMÍNICOS.
TIPOS DE NUTRIENTES
•
MICRONUTRIENTE

MICROINGREDIENTES:
• VITAMINAS, MINERALES, MEDICINAS
Y OTRAS SUSTANCIAS QUE
NORMALMENTE SE UTILIZAN EN
PEQUEÑAS CANTIDADES Y SE MIDEN
EN MILIGRAMOS, MICROGRAMOS O
PARTES POR MILLÓN (PPM) (AAFCO,
2000).
• HTTP://WWW.FAO.ORG/DOCREP/005/
Y1453S/Y1453S05.HTM

•

SUSTANCIA QUE EL CUERPO NECESITA EN
PEQUEÑAS CANTIDADES PARA CRECER Y
MANTENERSE SANO. POR EJEMPLO, LAS
VITAMINAS Y LOS MINERALES.

• HTTP://WWW.CANCER.GOV/DICCIONARIO?C
DRID=439403
• ¿QUÉ SON LOS MICRONUTRIENTES?

• EL TÉRMINO "MICRONUTRIENTES" SE REFIERE A LAS VITAMINAS Y MINERALES
CUYO REQUERIMIENTO DIARIO ES RELATIVAMENTE PEQUEÑO PERO
INDISPENSABLE PARA LOS DIFERENTES PROCESOS BIOQUÍMICOS Y
METABÓLICOS DEL ORGANISMO Y EN CONSECUENCIA PARA EL BUEN
FUNCIONAMIENTO DEL CUERPO HUMANO.

• UNOS DE LOS MÁS IMPORTANTES MICRONUTRIENTES SON EL YODO, EL HIERRO
Y LA VITAMINA A
• EL HIERRO Y LA VITAMINA A SE ENCUENTRAN NATURALMENTE EN LOS
ALIMENTOS Y EL YODO DEBE SER ADICIONADO A ALIMENTOS DE CONSUMO
BÁSICO.
¿POR QUÉ SON
IMPORTANTES?

• PORQUE LA DEFICIENCIA DE MICRONUTRIENTES
AFECTA EN PRIMERA INSTANCIA PROCESOS
BIOQUÍMICOS Y METABÓLICOS, ANTES DE
REVELAR SIGNOS FÍSICOS APARENTES DE
DESNUTRICIÓN, COMO SÍ LO HACE LA
DESNUTRICIÓN PROTEICO CALÓRICA. ES POR ESO
QUE HA SIDO LLAMADA “EL HAMBRE OCULTA”.
ESTO QUIERE DECIR QUE CUANDO LA DEFICIENCIA
DE MICRONUTRIENTES APARECE
CLÍNICAMENTE, ES COMO LA PUNTA DE UN
ICEBERG QUE REVELA UN AMPLIO PROCESO
SUBYACENTE.

• CUANDO LA DEFICIENCIA DE YODO, HIERRO O
VITAMINA A SE ENCUENTRAN EN ESTADO
AVANZADO PUEDE AFECTAR EL DESARROLLO
INTELECTUAL, LA VISIÓN Y LA INMUNIDAD, Y AÚN
Carencia

Desorden asociado

Carencia

Desorden asociado

Vitamina A

Hiperqueratosis folicular, Tipo I
Ceguera nocturna
Manchas de Bitot
Xerosis conjuntival
Xerosis corneal
Queratomalacia
Posiblemente además piel seca escamosa
y piel cuarteada

Vitamina D

Deformidad
Rosario del raquitismo
Hinchazón ósea
Piernas en arco
Rodillas juntas

Riboflavina
(ariboflavinosis)

Estomatitis angular
Queilosis de los labios
Dermatitis escrotal o genital
Posiblemente, además, hiperqueratosis
folicular, edema de la lengua, lengua
magenta y glositis manchada
Vascularización de la córnea

Proteino-energética

Emaciación
Apatía
Irritabilidad
Edema
Dermatitis
Cambios en el cabello
Reducción de peso
Reducción de la estatura
Pequeña circunferencia del brazo
Reducción en el espesor de los pliegues
cutáneos

Tiamina

Edema
Anestesia
Sensibilidad de las pantorrillas
Marcha anormal
Diversos signos del sistema nervioso
central

Yodo

Agrandamiento de la tiroides
Cretinismo
Sordomudez
Retardo mental

Niacina

Hiperpigmentación
Dermatitis pelagrosa
Lengua atrófica
Diarrea
Signos mentales

Flúor

Dientes careados
Dientes jaspeadosa
Cambios óseosa

Vitamina C

Encías inflamadas o sangrantes
Petequias u otras hemorragias en la piel
Otras hemorragias
Hiperqueratosis folicular. Tipo II
Inflamaciones subperiósteas sensibles

Hierro

Anemia
Conjuntiva pálida del párpado inferior
Palidez de la lengua
Palidez del lecho de la una
Crecimiento deficiente
Poco apetito
MACRONUTRIENTES: CARBOHIDRATOS,
GRASAS Y PROTEÍNAS
• LOS CARBOHIDRATOS SON COMPUESTOS QUE CONTIENEN
CARBONO, HIDRÓGENO Y OXÍGENO. DURANTE EL METABOLISMO SE QUEMAN
PARA PRODUCIR ENERGÍA, Y LIBERAN DIÓXIDO DE CARBONO (CO2) Y AGUA (H2O).
LOS CARBOHIDRATOS EN LA DIETA HUMANA ESTÁN SOBRE TODO EN FORMA DE
ALMIDONES Y DIVERSOS AZÚCARES. LOS CARBOHIDRATOS SE PUEDEN DIVIDIR
EN TRES GRUPOS:

• MONOSACÁRIDOS, EJEMPLO, GLUCOSA, FRUCTOSA, GALACTOSA;

• DISACÁRIDOS, EJEMPLO, SACAROSA (AZÚCAR DE MESA), LACTOSA, MALTOSA;

• POLISACÁRIDOS, EJEMPLO, ALMIDÓN, GLICÓGENO (ALMIDÓN
• LAS GRASAS, COMO LOS CARBOHIDRATOS, CONTIENEN CARBONO,
HIDRÓGENO Y OXÍGENO. SON INSOLUBLES EN AGUA, PERO SOLUBLES EN
SOLVENTES QUÍMICOS, COMO ÉTER, CLOROFORMO Y BENCENO. EL TÉRMINO
«GRASA» SE UTILIZA AQUÍ PARA INCLUIR TODAS LAS GRASAS Y ACEITES QUE
SON COMESTIBLES Y ESTÁN PRESENTES EN LA ALIMENTACIÓN HUMANA,
VARIANDO DE LOS QUE SON SÓLIDOS A TEMPERATURA AMBIENTE FRÍA, COMO
LA MANTEQUILLA, A LOS QUE SON LÍQUIDOS A TEMPERATURAS SIMILARES,
COMO LOS ACEITES DE MANÍ O DE SEMILLAS DE ALGODÓN. (EN ALGUNAS
TERMINOLOGÍAS LA PALABRA «ACEITE» SE USA PARA REFERIRSE A LOS
MATERIALES LÍQUIDOS A TEMPERATURA AMBIENTE, MIENTRAS QUE LOS QUE
• LAS PROTEÍNAS, COMO LOS CARBOHIDRATOS Y LAS GRASAS, CONTIENEN
CARBONO, HIDRÓGENO Y OXÍGENO, PERO TAMBIÉN CONTIENEN NITRÓGENO Y A MENUDO
AZUFRE. SON MUY IMPORTANTES COMO SUSTANCIAS NITROGENADAS NECESARIAS PARA EL
CRECIMIENTO Y LA REPARACIÓN DE LOS TEJIDOS CORPORALES. LAS PROTEÍNAS SON EL
PRINCIPAL COMPONENTE ESTRUCTURAL DE LAS CÉLULAS Y LOS TEJIDOS, Y CONSTITUYEN LA
MAYOR PORCIÓN DE SUSTANCIA DE LOS MÚSCULOS Y ÓRGANOS (APARTE DEL AGUA). LAS
PROTEÍNAS NO SON EXACTAMENTE IGUALES EN LOS DIFERENTES TEJIDOS CORPORALES. LAS
PROTEÍNAS EN EL HÍGADO, EN LA SANGRE Y EN CIERTAS HORMONAS ESPECÍFICAS, POR
EJEMPLO, SON TODAS DISTINTAS.

• LAS PROTEÍNAS SON NECESARIAS:
• PARA EL CRECIMIENTO Y EL DESARROLLO CORPORAL;
• PARA EL MANTENIMIENTO Y LA REPARACIÓN DEL CUERPO, Y PARA EL REEMPLAZO DE TEJIDOS
DESGASTADOS O DAÑADOS;
• PARA PRODUCIR ENZIMAS METABÓLICAS Y DIGESTIVAS;

• COMO CONSTITUYENTE ESENCIAL DE CIERTAS HORMONAS, POR EJEMPLO, TIROXINA E
INSULINA.
• AUNQUE LAS PROTEÍNAS LIBERAN ENERGÍA, SU IMPORTANCIA PRINCIPAL RADICA MÁS BIEN EN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los alimentos como base del desarrollo del ser humano
Los  alimentos  como  base del desarrollo   del  ser humanoLos  alimentos  como  base del desarrollo   del  ser humano
Los alimentos como base del desarrollo del ser humanoRonald Ramìrez Olano
 
Micro y macronutrientes en las tablas de ingestas diarias recomendadas (dispe...
Micro y macronutrientes en las tablas de ingestas diarias recomendadas (dispe...Micro y macronutrientes en las tablas de ingestas diarias recomendadas (dispe...
Micro y macronutrientes en las tablas de ingestas diarias recomendadas (dispe...Stephanie E. González
 
Computacon i thalia monografia
Computacon i thalia monografiaComputacon i thalia monografia
Computacon i thalia monografiaThaliaM
 
2 nutricion basica en deporte
2 nutricion basica en deporte2 nutricion basica en deporte
2 nutricion basica en deporteasj87
 
Nutricion Y Alimentacion Kely
Nutricion Y Alimentacion KelyNutricion Y Alimentacion Kely
Nutricion Y Alimentacion KelyKely
 
Conceptos y definiciones y clasificación de los alimentos
Conceptos y definiciones y clasificación de los alimentosConceptos y definiciones y clasificación de los alimentos
Conceptos y definiciones y clasificación de los alimentosalbertososa
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Lisbeth
 
Alimentos y su clasificacion
Alimentos y su clasificacionAlimentos y su clasificacion
Alimentos y su clasificacionMagy Martínez A
 
Alimentos de origen animal y leguminosas
Alimentos de origen animal y leguminosasAlimentos de origen animal y leguminosas
Alimentos de origen animal y leguminosasGaby Celaya
 
Nutrición deportiva para adolescentes
Nutrición deportiva para adolescentesNutrición deportiva para adolescentes
Nutrición deportiva para adolescentesMaria Paula Albarracin
 
Nutrientes y calorías
Nutrientes y caloríasNutrientes y calorías
Nutrientes y caloríasbiblio-tk
 
Los Alimentos Ppt
Los Alimentos PptLos Alimentos Ppt
Los Alimentos Pptjuantt
 

La actualidad más candente (15)

Los alimentos como base del desarrollo del ser humano
Los  alimentos  como  base del desarrollo   del  ser humanoLos  alimentos  como  base del desarrollo   del  ser humano
Los alimentos como base del desarrollo del ser humano
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
Micro y macronutrientes en las tablas de ingestas diarias recomendadas (dispe...
Micro y macronutrientes en las tablas de ingestas diarias recomendadas (dispe...Micro y macronutrientes en las tablas de ingestas diarias recomendadas (dispe...
Micro y macronutrientes en las tablas de ingestas diarias recomendadas (dispe...
 
Computacon i thalia monografia
Computacon i thalia monografiaComputacon i thalia monografia
Computacon i thalia monografia
 
Alimentos procesados
Alimentos procesadosAlimentos procesados
Alimentos procesados
 
Los alimentos
Los alimentosLos alimentos
Los alimentos
 
2 nutricion basica en deporte
2 nutricion basica en deporte2 nutricion basica en deporte
2 nutricion basica en deporte
 
Nutricion Y Alimentacion Kely
Nutricion Y Alimentacion KelyNutricion Y Alimentacion Kely
Nutricion Y Alimentacion Kely
 
Conceptos y definiciones y clasificación de los alimentos
Conceptos y definiciones y clasificación de los alimentosConceptos y definiciones y clasificación de los alimentos
Conceptos y definiciones y clasificación de los alimentos
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
 
Alimentos y su clasificacion
Alimentos y su clasificacionAlimentos y su clasificacion
Alimentos y su clasificacion
 
Alimentos de origen animal y leguminosas
Alimentos de origen animal y leguminosasAlimentos de origen animal y leguminosas
Alimentos de origen animal y leguminosas
 
Nutrición deportiva para adolescentes
Nutrición deportiva para adolescentesNutrición deportiva para adolescentes
Nutrición deportiva para adolescentes
 
Nutrientes y calorías
Nutrientes y caloríasNutrientes y calorías
Nutrientes y calorías
 
Los Alimentos Ppt
Los Alimentos PptLos Alimentos Ppt
Los Alimentos Ppt
 

Destacado (12)

Plato del Buen Comer
Plato del Buen ComerPlato del Buen Comer
Plato del Buen Comer
 
La biodiversidad[1]
La biodiversidad[1]La biodiversidad[1]
La biodiversidad[1]
 
Pautas para la orientación alimentaria en méxico ppt
Pautas para la orientación alimentaria en méxico pptPautas para la orientación alimentaria en méxico ppt
Pautas para la orientación alimentaria en méxico ppt
 
Bases para brindar orientacion alimentaria
Bases para brindar orientacion alimentariaBases para brindar orientacion alimentaria
Bases para brindar orientacion alimentaria
 
Orientación alimentaria
Orientación alimentaria Orientación alimentaria
Orientación alimentaria
 
Nom 043-ssa2-2012
Nom 043-ssa2-2012Nom 043-ssa2-2012
Nom 043-ssa2-2012
 
Plato del buen comer
Plato del buen comerPlato del buen comer
Plato del buen comer
 
Guias alimentarias
Guias alimentarias Guias alimentarias
Guias alimentarias
 
Norma oficial mexicana 251 SSA
Norma oficial mexicana 251 SSANorma oficial mexicana 251 SSA
Norma oficial mexicana 251 SSA
 
Presentacion Diabetes
Presentacion DiabetesPresentacion Diabetes
Presentacion Diabetes
 
Alimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivasAlimentación y nutrición diapositivas
Alimentación y nutrición diapositivas
 
Guias alimentarias
Guias alimentariasGuias alimentarias
Guias alimentarias
 

Similar a Alimentacióny nutrición

Alimentacióny nutrición alejandrina ibarra avila
Alimentacióny nutrición alejandrina ibarra avilaAlimentacióny nutrición alejandrina ibarra avila
Alimentacióny nutrición alejandrina ibarra avilacynthiardzb
 
Alimentacionny nutricion alejandrina ibarra avila
Alimentacionny nutricion alejandrina ibarra avilaAlimentacionny nutricion alejandrina ibarra avila
Alimentacionny nutricion alejandrina ibarra avilak4rol1n4
 
Alimentacióny nutrición
Alimentacióny nutrición Alimentacióny nutrición
Alimentacióny nutrición Isabel Martínez
 
Alimentaciã³ny nutriciã³n alejandrina ibarra avila
Alimentaciã³ny nutriciã³n alejandrina ibarra avilaAlimentaciã³ny nutriciã³n alejandrina ibarra avila
Alimentaciã³ny nutriciã³n alejandrina ibarra avilaCarolina Hernandez
 
LA ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL CUIDADO DEL CUERPO.pptx
LA ALIMENTACION  SALUDABLE PARA EL CUIDADO DEL CUERPO.pptxLA ALIMENTACION  SALUDABLE PARA EL CUIDADO DEL CUERPO.pptx
LA ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL CUIDADO DEL CUERPO.pptxJessika Carhuapoma Tuncar
 
Alimentacion infantil
Alimentacion infantilAlimentacion infantil
Alimentacion infantilfrancesca
 
Alimentacion infantil
Alimentacion infantilAlimentacion infantil
Alimentacion infantilfrancesca
 
Embarazo-.pptx
Embarazo-.pptxEmbarazo-.pptx
Embarazo-.pptxLauRecinos
 
archivodiapositiva_20225281718.pptx
archivodiapositiva_20225281718.pptxarchivodiapositiva_20225281718.pptx
archivodiapositiva_20225281718.pptxIsRaAguirreMiranda1
 
ALIMENTACION SALUDABLE.ppt
ALIMENTACION SALUDABLE.pptALIMENTACION SALUDABLE.ppt
ALIMENTACION SALUDABLE.pptLauraArce46
 
Tema 2 la alimentacion TOTAL
Tema 2 la alimentacion TOTALTema 2 la alimentacion TOTAL
Tema 2 la alimentacion TOTALsalowil
 
Tema 2 la alimentacion
Tema 2 la alimentacionTema 2 la alimentacion
Tema 2 la alimentacionsalowil
 
Tema 2 alimentacion y nutricion
Tema 2 alimentacion y nutricionTema 2 alimentacion y nutricion
Tema 2 alimentacion y nutricionsalowil
 
Micronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesMicronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesderc1985
 

Similar a Alimentacióny nutrición (20)

Alimentacióny nutrición alejandrina ibarra avila
Alimentacióny nutrición alejandrina ibarra avilaAlimentacióny nutrición alejandrina ibarra avila
Alimentacióny nutrición alejandrina ibarra avila
 
Alimentacionny nutricion alejandrina ibarra avila
Alimentacionny nutricion alejandrina ibarra avilaAlimentacionny nutricion alejandrina ibarra avila
Alimentacionny nutricion alejandrina ibarra avila
 
Alimentacióny nutrición
Alimentacióny nutrición Alimentacióny nutrición
Alimentacióny nutrición
 
Alimentaciã³ny nutriciã³n alejandrina ibarra avila
Alimentaciã³ny nutriciã³n alejandrina ibarra avilaAlimentaciã³ny nutriciã³n alejandrina ibarra avila
Alimentaciã³ny nutriciã³n alejandrina ibarra avila
 
Alimentación y nutrición
Alimentación y nutriciónAlimentación y nutrición
Alimentación y nutrición
 
LA ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL CUIDADO DEL CUERPO.pptx
LA ALIMENTACION  SALUDABLE PARA EL CUIDADO DEL CUERPO.pptxLA ALIMENTACION  SALUDABLE PARA EL CUIDADO DEL CUERPO.pptx
LA ALIMENTACION SALUDABLE PARA EL CUIDADO DEL CUERPO.pptx
 
VIDA SALUDABLE 5.pptx
VIDA SALUDABLE 5.pptxVIDA SALUDABLE 5.pptx
VIDA SALUDABLE 5.pptx
 
Alimentacion infantil
Alimentacion infantilAlimentacion infantil
Alimentacion infantil
 
Alimentacion infantil
Alimentacion infantilAlimentacion infantil
Alimentacion infantil
 
Embarazo-.pptx
Embarazo-.pptxEmbarazo-.pptx
Embarazo-.pptx
 
archivodiapositiva_20225281718.pptx
archivodiapositiva_20225281718.pptxarchivodiapositiva_20225281718.pptx
archivodiapositiva_20225281718.pptx
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
ALIMENTACION SALUDABLE.ppt
ALIMENTACION SALUDABLE.pptALIMENTACION SALUDABLE.ppt
ALIMENTACION SALUDABLE.ppt
 
Tema 2 la alimentacion TOTAL
Tema 2 la alimentacion TOTALTema 2 la alimentacion TOTAL
Tema 2 la alimentacion TOTAL
 
Tema 2 la alimentacion
Tema 2 la alimentacionTema 2 la alimentacion
Tema 2 la alimentacion
 
Tema 2 alimentacion y nutricion
Tema 2 alimentacion y nutricionTema 2 alimentacion y nutricion
Tema 2 alimentacion y nutricion
 
Todo sobre Nutricion Biologia
Todo sobre Nutricion Biologia Todo sobre Nutricion Biologia
Todo sobre Nutricion Biologia
 
alimentacion-saludable.ppt
alimentacion-saludable.pptalimentacion-saludable.ppt
alimentacion-saludable.ppt
 
Micronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesMicronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientes
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 

Más de Perla Serrano Aguilaar

Alimentos de origen animal y leguminosas completa
Alimentos de origen animal y leguminosas completaAlimentos de origen animal y leguminosas completa
Alimentos de origen animal y leguminosas completaPerla Serrano Aguilaar
 
Fomento de hábitos saludables en la alimentación del
Fomento de hábitos saludables en la alimentación delFomento de hábitos saludables en la alimentación del
Fomento de hábitos saludables en la alimentación delPerla Serrano Aguilaar
 
Desarrollo del currículo e innovación
Desarrollo del currículo e innovaciónDesarrollo del currículo e innovación
Desarrollo del currículo e innovaciónPerla Serrano Aguilaar
 

Más de Perla Serrano Aguilaar (20)

Expo psicomotricidad equipo 1
Expo psicomotricidad equipo 1Expo psicomotricidad equipo 1
Expo psicomotricidad equipo 1
 
Alimentos de origen animal y leguminosas completa
Alimentos de origen animal y leguminosas completaAlimentos de origen animal y leguminosas completa
Alimentos de origen animal y leguminosas completa
 
Cereales
CerealesCereales
Cereales
 
alimentacion vs nutricion
alimentacion vs nutricionalimentacion vs nutricion
alimentacion vs nutricion
 
Eres lo que comes
Eres lo que comesEres lo que comes
Eres lo que comes
 
Fomento de hábitos saludables en la alimentación del
Fomento de hábitos saludables en la alimentación delFomento de hábitos saludables en la alimentación del
Fomento de hábitos saludables en la alimentación del
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
 
Cómo aprende la gente
Cómo aprende la genteCómo aprende la gente
Cómo aprende la gente
 
Desarrollo del currículo e innovación
Desarrollo del currículo e innovaciónDesarrollo del currículo e innovación
Desarrollo del currículo e innovación
 
Guia para elaborar un ensayo
Guia para elaborar un ensayoGuia para elaborar un ensayo
Guia para elaborar un ensayo
 
Aprendizaje estrategico
Aprendizaje estrategicoAprendizaje estrategico
Aprendizaje estrategico
 
Acelerar el aprendizaje
Acelerar el aprendizajeAcelerar el aprendizaje
Acelerar el aprendizaje
 
Acelerarelaprendizaje
AcelerarelaprendizajeAcelerarelaprendizaje
Acelerarelaprendizaje
 
Conservacindelosalimentoprimas
Conservacindelosalimentoprimas Conservacindelosalimentoprimas
Conservacindelosalimentoprimas
 
Adelgaza la mirada
Adelgaza la miradaAdelgaza la mirada
Adelgaza la mirada
 
El leon no es como lo pintan
El leon no es como lo pintanEl leon no es como lo pintan
El leon no es como lo pintan
 
Expo de viky diana aleman
Expo de viky diana alemanExpo de viky diana aleman
Expo de viky diana aleman
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Qué tanto es tantito
Qué tanto es tantito Qué tanto es tantito
Qué tanto es tantito
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 

Último

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Alimentacióny nutrición

  • 6. VERDURAS Y FRUTAS COMO: • EJEMPLO DE VERDURAS: Acelgas ,Verdolagas, quelites, espinacas ,flor De Calabaza , huazontles , nopales ,brócoli, coliflor, calabaza, chayote, chícharo, jitomate ,hongos, betabel, chile ,zanahoria, aguacate, pepino, lechuga, etc. • EJEMPLO DE FRUTAS :guayaba, papaya, melón, toronja, lima, naranja, mandarina, pl átano, zapote, ciruela, pera, manzana, fresa, chicozapote, ma
  • 7. CEREALES • POR EJEMPLO: Maíz, Trigo, Avena, Centeno, Cebada, Amaranto, arroz, y productos derivados del maíz(tortillas, ,productos de nixtamal, cereales industrializados, pan, panes integrales, galletas y pastas)etc.
  • 8. LEGUMINOSAS Y ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL • EJEMPLO DE LEGUMINOSAS: Papa, Frijol, Haba, Lenteja, Garbanzo, Arveja, Alubia, Soya. • EJEMPLO DE ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL: leche y derivados, huevo, pescado, pollo, carnes rojas, vísceras, etc.
  • 9. • EL PLATO DEL BIEN COMER EL PLATO DEL BIEN COMER FORMA PARTE DE LA NORMA OFICIAL MEXICANA PARA LA PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN MATERIA ALIMENTARIA, LA CUAL DA LOS CRITERIOS PARA LA ORIENTACIÓN ALIMENTARIA. NOM-043-SSA2-2005. (1) • EL PROPÓSITO FUNDAMENTAL DE ESTA NORMA ES ESTABLECER LOS CRITERIOS GENERALES PARA LA ORIENTACIÓN ALIMENTARIA DIRIGIDA A BRINDAR A LA POBLACIÓN, OPCIONES PRÁCTICAS CON RESPALDO CIENTÍFICO, PARA LA INTEGRACIÓN DE UNA ALIMENTACIÓN CORRECTA QUE PUEDA ADECUARSE A SUS NECESIDADES Y POSIBILIDADES. ASÍ COMO PROMOVER EL MEJORAMIENTO DEL ESTADO DE NUTRICIÓN DE LA POBLACIÓN Y A PREVENIR PROBLEMAS DE SALUD RELACIONADOS CON LA
  • 10. LEYES DE LA ALIMENTACIÓN: • Cumple con las necesidades especificas de las diferentes etapas de la vida, promueve en los niños y las niñas el crecimiento y desarrollo adecuado y en los adultos permite conservar o alcanzar el peso esperado para la talla y previene el desarrollo de enfermedades.
  • 11. • ESTA NOM ESTABLECE CON CLARIDAD LAS CARACTERÍSTICAS DE UNA DIETA CORRECTA: COMPLETA: QUE CONTENGA TODOS LOS NUTRIMENTOS. SE RECOMIENDA INCLUIR EN CADA COMIDA ALIMENTOS DE LOS TRES GRUPOS. EQUILIBRADA: QUE LOS NUTRIMENTOS GUARDEN LAS PROPORCIONES APROPIADAS ENTRE SÍ. INOCUA: QUE SU CONSUMO HABITUAL NO IMPLIQUE RIESGOS PARA LA SALUD PORQUE ESTÁ EXENTA DE MICROORGANISMOS PATÓGENOS, TOXINAS Y CONTAMINANTES Y SE CONSUMA CON MODERACIÓN.
  • 12. • SUFICIENTE: QUE CUBRA LAS NECESIDADES DE TODOS LOS NUTRIMENTOS. • VARIADA: QUE INCLUYA DIFERENTES ALIMENTOS DE CADA GRUPO EN LAS COMIDAS, AJUSTADA A SUS RECURSOS ECONÓMICOS, SIN QUE ELLO SIGNIFIQUE QUE SE DEBAN SACRIFICAR SUS OTRAS CARACTERÍSTICAS. • Y HAY UNA QUE A VECES SE OLVIDA QUE ES ADECUADA, OSEA QUE ESTE ACORDE CON LOS GUSTOS Y LA CULTURA DE QUIEN LA CONSUME Y AJUSTA A SUS RECURSOS ECONÓMICOS, SIN QUE ELLO SIGNIFIQUE QUE SE DEBAN SACRIFICAR SUS OTRAS CARACTERÍSTICAS.
  • 13. • EL PLATO DEL BIEN COMER, UNA GUÍA DE ALIMENTACIÓN PARA MÉXICO, ES UN GRÁFICO DONDE SE REPRESENTAN Y RESUMEN LOS CRITERIOS GENERALES QUE UNIFICAN Y DAN CONGRUENCIA A LA ORIENTACIÓN ALIMENTARIA, DIRIGIDA A BRINDAR A LA POBLACIÓN OPCIONES PRÁCTICAS, CON RESPALDO CIENTÍFICO, PARA LA INTEGRACIÓN DE UNA ALIMENTACIÓN CORRECTA QUE PUEDA ADECUARSE A SUS NECESIDADES Y POSIBILIDADES.
  • 14. • CONCEPTO DE NUTRIENTE • SON LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS VITALES PARA EL CRECIMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL ORGANISMO AL APORTARLE: ENERGÍA, MATERIALES DE SUS ESTRUCTURAS (TEJIDOS) Y FACTORES NECESARIOS PARA LAS REACCIONES QUÍMICAS CELULARES. LOS NUTRIENTES ESTÁN CONTENIDOS PRINCIPALMENTE EN LOS ALIMENTOS, PERO ALGUNOS PUEDEN SINTETIZARSE EN EL PROPIO ORGANISMO. • BÁSICAMENTE SON: CARBOHIDRATOS (GLUCOSA), GRASAS (ÁCIDOS GRASOS), PROTEÍNAS (AMINOÁCIDOS), MINERALES, VITAMINAS Y FACTORES VITAMÍNICOS.
  • 15. TIPOS DE NUTRIENTES • MICRONUTRIENTE MICROINGREDIENTES: • VITAMINAS, MINERALES, MEDICINAS Y OTRAS SUSTANCIAS QUE NORMALMENTE SE UTILIZAN EN PEQUEÑAS CANTIDADES Y SE MIDEN EN MILIGRAMOS, MICROGRAMOS O PARTES POR MILLÓN (PPM) (AAFCO, 2000). • HTTP://WWW.FAO.ORG/DOCREP/005/ Y1453S/Y1453S05.HTM • SUSTANCIA QUE EL CUERPO NECESITA EN PEQUEÑAS CANTIDADES PARA CRECER Y MANTENERSE SANO. POR EJEMPLO, LAS VITAMINAS Y LOS MINERALES. • HTTP://WWW.CANCER.GOV/DICCIONARIO?C DRID=439403
  • 16. • ¿QUÉ SON LOS MICRONUTRIENTES? • EL TÉRMINO "MICRONUTRIENTES" SE REFIERE A LAS VITAMINAS Y MINERALES CUYO REQUERIMIENTO DIARIO ES RELATIVAMENTE PEQUEÑO PERO INDISPENSABLE PARA LOS DIFERENTES PROCESOS BIOQUÍMICOS Y METABÓLICOS DEL ORGANISMO Y EN CONSECUENCIA PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL CUERPO HUMANO. • UNOS DE LOS MÁS IMPORTANTES MICRONUTRIENTES SON EL YODO, EL HIERRO Y LA VITAMINA A • EL HIERRO Y LA VITAMINA A SE ENCUENTRAN NATURALMENTE EN LOS ALIMENTOS Y EL YODO DEBE SER ADICIONADO A ALIMENTOS DE CONSUMO BÁSICO.
  • 17. ¿POR QUÉ SON IMPORTANTES? • PORQUE LA DEFICIENCIA DE MICRONUTRIENTES AFECTA EN PRIMERA INSTANCIA PROCESOS BIOQUÍMICOS Y METABÓLICOS, ANTES DE REVELAR SIGNOS FÍSICOS APARENTES DE DESNUTRICIÓN, COMO SÍ LO HACE LA DESNUTRICIÓN PROTEICO CALÓRICA. ES POR ESO QUE HA SIDO LLAMADA “EL HAMBRE OCULTA”. ESTO QUIERE DECIR QUE CUANDO LA DEFICIENCIA DE MICRONUTRIENTES APARECE CLÍNICAMENTE, ES COMO LA PUNTA DE UN ICEBERG QUE REVELA UN AMPLIO PROCESO SUBYACENTE. • CUANDO LA DEFICIENCIA DE YODO, HIERRO O VITAMINA A SE ENCUENTRAN EN ESTADO AVANZADO PUEDE AFECTAR EL DESARROLLO INTELECTUAL, LA VISIÓN Y LA INMUNIDAD, Y AÚN
  • 18. Carencia Desorden asociado Carencia Desorden asociado Vitamina A Hiperqueratosis folicular, Tipo I Ceguera nocturna Manchas de Bitot Xerosis conjuntival Xerosis corneal Queratomalacia Posiblemente además piel seca escamosa y piel cuarteada Vitamina D Deformidad Rosario del raquitismo Hinchazón ósea Piernas en arco Rodillas juntas Riboflavina (ariboflavinosis) Estomatitis angular Queilosis de los labios Dermatitis escrotal o genital Posiblemente, además, hiperqueratosis folicular, edema de la lengua, lengua magenta y glositis manchada Vascularización de la córnea Proteino-energética Emaciación Apatía Irritabilidad Edema Dermatitis Cambios en el cabello Reducción de peso Reducción de la estatura Pequeña circunferencia del brazo Reducción en el espesor de los pliegues cutáneos Tiamina Edema Anestesia Sensibilidad de las pantorrillas Marcha anormal Diversos signos del sistema nervioso central Yodo Agrandamiento de la tiroides Cretinismo Sordomudez Retardo mental Niacina Hiperpigmentación Dermatitis pelagrosa Lengua atrófica Diarrea Signos mentales Flúor Dientes careados Dientes jaspeadosa Cambios óseosa Vitamina C Encías inflamadas o sangrantes Petequias u otras hemorragias en la piel Otras hemorragias Hiperqueratosis folicular. Tipo II Inflamaciones subperiósteas sensibles Hierro Anemia Conjuntiva pálida del párpado inferior Palidez de la lengua Palidez del lecho de la una Crecimiento deficiente Poco apetito
  • 19. MACRONUTRIENTES: CARBOHIDRATOS, GRASAS Y PROTEÍNAS • LOS CARBOHIDRATOS SON COMPUESTOS QUE CONTIENEN CARBONO, HIDRÓGENO Y OXÍGENO. DURANTE EL METABOLISMO SE QUEMAN PARA PRODUCIR ENERGÍA, Y LIBERAN DIÓXIDO DE CARBONO (CO2) Y AGUA (H2O). LOS CARBOHIDRATOS EN LA DIETA HUMANA ESTÁN SOBRE TODO EN FORMA DE ALMIDONES Y DIVERSOS AZÚCARES. LOS CARBOHIDRATOS SE PUEDEN DIVIDIR EN TRES GRUPOS: • MONOSACÁRIDOS, EJEMPLO, GLUCOSA, FRUCTOSA, GALACTOSA; • DISACÁRIDOS, EJEMPLO, SACAROSA (AZÚCAR DE MESA), LACTOSA, MALTOSA; • POLISACÁRIDOS, EJEMPLO, ALMIDÓN, GLICÓGENO (ALMIDÓN
  • 20. • LAS GRASAS, COMO LOS CARBOHIDRATOS, CONTIENEN CARBONO, HIDRÓGENO Y OXÍGENO. SON INSOLUBLES EN AGUA, PERO SOLUBLES EN SOLVENTES QUÍMICOS, COMO ÉTER, CLOROFORMO Y BENCENO. EL TÉRMINO «GRASA» SE UTILIZA AQUÍ PARA INCLUIR TODAS LAS GRASAS Y ACEITES QUE SON COMESTIBLES Y ESTÁN PRESENTES EN LA ALIMENTACIÓN HUMANA, VARIANDO DE LOS QUE SON SÓLIDOS A TEMPERATURA AMBIENTE FRÍA, COMO LA MANTEQUILLA, A LOS QUE SON LÍQUIDOS A TEMPERATURAS SIMILARES, COMO LOS ACEITES DE MANÍ O DE SEMILLAS DE ALGODÓN. (EN ALGUNAS TERMINOLOGÍAS LA PALABRA «ACEITE» SE USA PARA REFERIRSE A LOS MATERIALES LÍQUIDOS A TEMPERATURA AMBIENTE, MIENTRAS QUE LOS QUE
  • 21. • LAS PROTEÍNAS, COMO LOS CARBOHIDRATOS Y LAS GRASAS, CONTIENEN CARBONO, HIDRÓGENO Y OXÍGENO, PERO TAMBIÉN CONTIENEN NITRÓGENO Y A MENUDO AZUFRE. SON MUY IMPORTANTES COMO SUSTANCIAS NITROGENADAS NECESARIAS PARA EL CRECIMIENTO Y LA REPARACIÓN DE LOS TEJIDOS CORPORALES. LAS PROTEÍNAS SON EL PRINCIPAL COMPONENTE ESTRUCTURAL DE LAS CÉLULAS Y LOS TEJIDOS, Y CONSTITUYEN LA MAYOR PORCIÓN DE SUSTANCIA DE LOS MÚSCULOS Y ÓRGANOS (APARTE DEL AGUA). LAS PROTEÍNAS NO SON EXACTAMENTE IGUALES EN LOS DIFERENTES TEJIDOS CORPORALES. LAS PROTEÍNAS EN EL HÍGADO, EN LA SANGRE Y EN CIERTAS HORMONAS ESPECÍFICAS, POR EJEMPLO, SON TODAS DISTINTAS. • LAS PROTEÍNAS SON NECESARIAS: • PARA EL CRECIMIENTO Y EL DESARROLLO CORPORAL; • PARA EL MANTENIMIENTO Y LA REPARACIÓN DEL CUERPO, Y PARA EL REEMPLAZO DE TEJIDOS DESGASTADOS O DAÑADOS; • PARA PRODUCIR ENZIMAS METABÓLICAS Y DIGESTIVAS; • COMO CONSTITUYENTE ESENCIAL DE CIERTAS HORMONAS, POR EJEMPLO, TIROXINA E INSULINA. • AUNQUE LAS PROTEÍNAS LIBERAN ENERGÍA, SU IMPORTANCIA PRINCIPAL RADICA MÁS BIEN EN