SlideShare una empresa de Scribd logo
FALLA EN EL CRECIMIENTO
Abisai ArellanoTejeda RGP
INTRODUCCIÓN
• Incapacidad de sostener una velocidad de crecimiento normal (menores 3 años de edad).
• Reducción de la velocidad de crecimiento (mayores de 3 años de edad).
• Tipos:
• Orgánico  condición médica subyacente.
• No orgánico (psicosocial)  90% de los casos.
Sin condición médica subyacente.
Signo físico de una nutrición inadecuada.
Barrio A, Calvo C. Evaluación del niño con fallo en el medro. AEPED, 2015: 89-97.
Arthur C, Jaffe MD. Failure to thrive: current clinical concepts. Pediatrics in review 2011; 100-108.
DEFINICIÓN
• Zenel 1997, revisada por Gahagan 2006.
• No existe estandarización para niños mayores de 3 años.
Niño menor de 2 años:
• Peso/Edad por debajo de la percentil 3 o 5, por más de una
ocasión consecutiva.
• Peso/Talla por debajo de percentil 3 o 5*
• Caída del peso en 2 canales percentilares mayores.
• Peso <80% del ideal para edad*
Barrio A, Calvo C. Evaluación del niño con fallo en el medro. AEPED, 2015: 89-97.
Arthur C, Jaffe MD. Failure to thrive: current clinical concepts. Pediatrics in review 2011; 100-108.
(Adapted with permission from: Rogol AD. Diagnostic approach to short stature. In: Basow DS, editor.UpToDate)
• Para una determinación óptima de la velocidad de crecimiento (VC), deben obtenerse
determinaciones en intervalos de 9 a 12 meses.
Rogol AD, Hayden GF. Etiologies and early diagnosis of short stature and growth failure in children and adolescents. Jpeds 2014; 164:s1 - 214.
PATRONES DE PRESENTACIÓN
Disminución de
peso, talla y PC.
• Anormalidad
básica del
crecimiento.
• Sugiere causa
genética o
congénitas.
PC normal, peso
normal, talla baja.
• Alteración en
crecimiento lineal.
• Asociado a
endocrinopatías y
trastornos óseos.
• “Stunting”
Peso bajo, con PC y
talla normales.
• Sugiere
desnutrición por
deficiencia en la
ingesta.
• “Wasting”
Barrio A, Calvo C. Evaluación del niño con fallo en el medro. AEPED, 2015: 89-97.
Tomado deWaterlow JC: Nutrition and growth. En: Protein energy malnutrition, London, 1992, EdwardArnold, 187-211
Etiología
Ingesta inadecuada de nutrientes
No se ofrece
suficiente
alimento.
El niño no
ingiere
suficiente
comida.
Emesis.
Malabsorción
Fibrosis
quística.
Enfermedad
celiaca.
Intolerancia a
proteínas.
Incremento en
la demanda
metabólica
•Resistencia a
insulina.
•Infecciones
congénitas.
•Síndromes.
•Enfermedad
crónica.
Barrio A, Calvo C. Evaluación del niño con fallo en el medro. AEPED, 2015: 89-97.
Arthur C, Jaffe MD. Failure to thrive: current clinical concepts. Pediatrics in review 2011; 100-108.
DIAGNÓSTICO
Anamnesis
• AHF  enfermedades crónicas, síndromes genéticos.
• Perinatal  ¿RCIU?
• Dinámica familiar  maltrato, nivel socioeconómico.
• Hábito intestinal.
• Alimentación calidad, cantidad, higiene, encuesta dietética.
• ¿Dificultades alimentarias?
Barrio A, Calvo C. Evaluación del niño con fallo en el medro. AEPED, 2015: 89-97.
Arthur C, Jaffe MD. Failure to thrive: current clinical concepts. Pediatrics in review 2011; 100-108.
Rogol AD, Hayden GF. Etiologies and early diagnosis of short stature and growth failure in children and adolescents. Jpeds 2014; 164:s1 - 214.
• Exploración física
• Somatometría
• P/E,T/E, P/T, PC.
• ¿Dismorfia?
• ¿Desproporción o asimetría?
Barrio A, Calvo C. Evaluación del niño con fallo en el medro. AEPED, 2015: 89-97.
Arthur C, Jaffe MD. Failure to thrive: current clinical concepts. Pediatrics in review 2011; 100-108.
Rogol AD, Hayden GF. Etiologies and early diagnosis of short stature and growth failure in children and adolescents. Jpeds 2014; 164:s1 - 214
• Paraclínicos
• Búsqueda de enfermedad subyacente
determinada.
• BHC,VSG y PCR.
• Panel metabólico (QS, ESC, proteínas,
PFT)
• EGO, estudios en heces.
• Edad ósea
• IGF-1, HC**
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
VARIANTES NORMALES DEL CRECIMIENTO
Talla baja familiar
Retraso constitucional del
desarrollo y pubertad
Pequeño para edad
gestacional
HISTORIA DE
CRECIMIENTOY EF.
Talla <p3.
VC normal.
Edad ósea = cronológica.
Inicio de pubertad normal.
Padres de baja estatura.
Talla normal al nacimiento
VC  en los primeros 3 a 5
años de vida.
Crecimiento y talla = a
edad ósea ≠ edad
cronológica.
Pubertad retrasada pero
normal.
Independiente deTBF.
Historia en familiares con
RCDP.
Peso y talla 2DE por debajo
para EG y sexo.
Puede ser bajo peso, baja
talla o bajo peso y talla
para EG.
Rogol AD, Hayden GF. Etiologies and early diagnosis of short stature and growth failure in children and adolescents. Jpeds 2014; 164:s1 - 214.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
VARIANTES NORMALES DEL CRECIMIENTO
Talla baja familiar
Retraso constitucional del
desarrollo y pubertad
Pequeño para edad
gestacional
EVALUACIÓN
COMPLEMENTARIA.
DeterminarTBF.
Edad ósea.
HC e IGF-1 normales.
Edad ósea.
Importante otros estudios
para diferenciarlo de otras
causas patológicas de baja
estatura.
HC e IGF-1 normales.
Determinación de
hormonas sexuales.
Vigilancia con referencia
en últimos USG obstétrico
para determinar adecuada
EG.
Evaluaciones de Peso y
Talla al nacimiento.
HC e IGF-1 normales.
Rogol AD, Hayden GF. Etiologies and early diagnosis of short stature and growth failure in children and adolescents. Jpeds 2014; 164:s1 - 214.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
VARIANTES NORMALES DEL CRECIMIENTO
Talla baja familiar
Retraso constitucional del
desarrollo y pubertad
Pequeño para edad
gestacional
TRATAMIENTO
No se necesita
tratamiento.
Monitorización del
crecimiento igual que niño
sano.
Educación familiar.
No es necesario
habitualmente.
Periodos breves de
administración de
testosterona ♀o
estrógenos ♂.
Objetivo 1º  acelerar
crecimiento lineal en niños
sin adecuado catch-up a
los 2 años de edad.
Terapia continua con HC.
Rogol AD, Hayden GF. Etiologies and early diagnosis of short stature and growth failure in children and adolescents. Jpeds 2014; 164:s1 - 214.
Rogol AD, Hayden GF. Etiologies and early diagnosis of short stature and growth failure in children and adolescents. Jpeds 2014; 164:s1 - 214.
Variantes
anormales
Genéticos
Enfermedades
crónicas
Ingesta crónica
de esteroides
Afecciones
endocrinológicas
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad de Crohn
Enfermedad Celiaca
Artritis Idiopática
Fibrosis Quística
Producción anormal de HC
Hipopituitarismo
Hipotiroidismo
Síndrome de Cushing
Acondroplasia
Síndrome deTurner
Síndrome de Prader Willy
TRATAMIENTO
• Gold standard  ADECUACIÓN DE LA DIETA.
• Evitar castigos = Evitar aversión.
• Tratar enfermedad de base.
Arthur C, Jaffe MD. Failure to thrive: current clinical concepts. Pediatrics in review 2011; 100-108.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
junior alcalde
 
Charla talla baja
Charla talla bajaCharla talla baja
Charla talla baja
Alejandro Roman-Gonzalez
 
Síndrome Prader-Willi
Síndrome Prader-WilliSíndrome Prader-Willi
Síndrome Prader-Willi
Eduardo Hernández Cardoza
 
Anemia en Pediatría
Anemia en PediatríaAnemia en Pediatría
Anemia en Pediatría
Johnny Domingo
 
Fallo de Medro, falta de crecimiento en menores de 3 años
Fallo de Medro, falta de crecimiento en menores de 3 añosFallo de Medro, falta de crecimiento en menores de 3 años
Fallo de Medro, falta de crecimiento en menores de 3 años
Juan Alejandro Lara B.
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatalHipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
Carolina Ochoa
 
Cetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatríaCetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatría
Hospital Guadix
 
Dengue Pediatría
Dengue Pediatría Dengue Pediatría
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Manuel Meléndez
 
desnutricion pediatria
 desnutricion pediatria desnutricion pediatria
desnutricion pediatria
Mariangela Nazareth Suarez Bolivar
 
tamizaje neonatal
tamizaje neonataltamizaje neonatal
tamizaje neonatal
JeNi KaTe
 
Tamizaje neonatal
Tamizaje neonatalTamizaje neonatal
Enfermedad de la Membrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialinaEnfermedad de la Membrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialina
Jorge Luis Salazar Alarcon
 
Insuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Insuficiencia Renal Aguda en PediatriaInsuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Insuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Mariemma Ferrer
 
Tamiz neonatal
Tamiz neonatalTamiz neonatal
Tamiz neonatal
Esther Jiménez
 
Sindrome Anemico
Sindrome  AnemicoSindrome  Anemico
Valoración Nutricional Pediátrica.
Valoración Nutricional Pediátrica.Valoración Nutricional Pediátrica.
Valoración Nutricional Pediátrica.
Mario Alberto Campos
 
Examen físico Niño Sano
Examen físico Niño SanoExamen físico Niño Sano
Examen físico Niño Sano
Maria Constanza Bl Enfermera
 
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sibilancias recurrentes
Sibilancias recurrentesSibilancias recurrentes
Sibilancias recurrentes
Pediatria-DASE
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
Trastornos MetabóLicos En El Neonato 2
 
Charla talla baja
Charla talla bajaCharla talla baja
Charla talla baja
 
Síndrome Prader-Willi
Síndrome Prader-WilliSíndrome Prader-Willi
Síndrome Prader-Willi
 
Anemia en Pediatría
Anemia en PediatríaAnemia en Pediatría
Anemia en Pediatría
 
Fallo de Medro, falta de crecimiento en menores de 3 años
Fallo de Medro, falta de crecimiento en menores de 3 añosFallo de Medro, falta de crecimiento en menores de 3 años
Fallo de Medro, falta de crecimiento en menores de 3 años
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatalHipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
 
Cetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatríaCetoacidosis diabética en pediatría
Cetoacidosis diabética en pediatría
 
Dengue Pediatría
Dengue Pediatría Dengue Pediatría
Dengue Pediatría
 
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
 
desnutricion pediatria
 desnutricion pediatria desnutricion pediatria
desnutricion pediatria
 
tamizaje neonatal
tamizaje neonataltamizaje neonatal
tamizaje neonatal
 
Tamizaje neonatal
Tamizaje neonatalTamizaje neonatal
Tamizaje neonatal
 
Enfermedad de la Membrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialinaEnfermedad de la Membrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialina
 
Insuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Insuficiencia Renal Aguda en PediatriaInsuficiencia Renal Aguda en Pediatria
Insuficiencia Renal Aguda en Pediatria
 
Tamiz neonatal
Tamiz neonatalTamiz neonatal
Tamiz neonatal
 
Sindrome Anemico
Sindrome  AnemicoSindrome  Anemico
Sindrome Anemico
 
Valoración Nutricional Pediátrica.
Valoración Nutricional Pediátrica.Valoración Nutricional Pediátrica.
Valoración Nutricional Pediátrica.
 
Examen físico Niño Sano
Examen físico Niño SanoExamen físico Niño Sano
Examen físico Niño Sano
 
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
 
Sibilancias recurrentes
Sibilancias recurrentesSibilancias recurrentes
Sibilancias recurrentes
 

Similar a Falla en el crecimiento

Fallo de medro, medro, no crecimiento, velocidad de crecimiento, crecimiento ...
Fallo de medro, medro, no crecimiento, velocidad de crecimiento, crecimiento ...Fallo de medro, medro, no crecimiento, velocidad de crecimiento, crecimiento ...
Fallo de medro, medro, no crecimiento, velocidad de crecimiento, crecimiento ...
FRANCOIS ROJAS
 
Talla baja
Talla baja Talla baja
Talla baja
Pediatria_DANO
 
Sx talla baja y talla superior a la normal.pptx
Sx talla baja y talla superior a la normal.pptxSx talla baja y talla superior a la normal.pptx
Sx talla baja y talla superior a la normal.pptx
1400055h
 
Retraso de crecimiento
Retraso de crecimientoRetraso de crecimiento
Retraso de crecimiento
xlucyx Apellidos
 
Salud pública 2015 programa ciclo vital adolescente
Salud pública 2015  programa ciclo vital adolescenteSalud pública 2015  programa ciclo vital adolescente
Salud pública 2015 programa ciclo vital adolescente
LAR R
 
Talla baja
Talla bajaTalla baja
Talla baja
Luis Camacho
 
Trastornos alimentarios
Trastornos alimentariosTrastornos alimentarios
Trastornos alimentarios
Abisai Arellano
 
Obesidad y talla baja
Obesidad y talla bajaObesidad y talla baja
Obesidad y talla baja
Pablo Castillo
 
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad InfantilMalnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
xelaleph
 
Uso Del Indice De Masa Corporal En Pediatria
Uso Del Indice De Masa Corporal En PediatriaUso Del Indice De Masa Corporal En Pediatria
Uso Del Indice De Masa Corporal En Pediatria
Rene Ordoñez
 
Ppt baja talla Dra. Ines Alcaman 14.12.18
Ppt baja talla  Dra. Ines Alcaman 14.12.18Ppt baja talla  Dra. Ines Alcaman 14.12.18
Ppt baja talla Dra. Ines Alcaman 14.12.18
MarceloMuller2015
 
TALLA BAJA EN PEDIATRIA.pptx
TALLA BAJA EN PEDIATRIA.pptxTALLA BAJA EN PEDIATRIA.pptx
TALLA BAJA EN PEDIATRIA.pptx
VictorAbrahamSantiag
 
Hablando de Nutrición, Mitos y Realidades
Hablando de Nutrición, Mitos y RealidadesHablando de Nutrición, Mitos y Realidades
Hablando de Nutrición, Mitos y Realidades
phineblog
 
Caso de desnutricion corregido
Caso de desnutricion corregidoCaso de desnutricion corregido
Caso de desnutricion corregido
Liz Maribel Quesquen Neciosup
 
Control de CRED en adolescentes
Control de CRED en adolescentesControl de CRED en adolescentes
Control de CRED en adolescentes
insn
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
Jorge Mirón Velázquez
 
Obesidad infantil y prevencion
Obesidad infantil y prevencionObesidad infantil y prevencion
Obesidad infantil y prevencion
Mark Richards
 
Alimentacion Los Primeros 1000 dias - nutricion lactancia ponencia nestle
Alimentacion Los Primeros 1000 dias - nutricion lactancia ponencia nestleAlimentacion Los Primeros 1000 dias - nutricion lactancia ponencia nestle
Alimentacion Los Primeros 1000 dias - nutricion lactancia ponencia nestle
SandraPatriciaSosaPr1
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
ISAMI1
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
ISAMI1
 

Similar a Falla en el crecimiento (20)

Fallo de medro, medro, no crecimiento, velocidad de crecimiento, crecimiento ...
Fallo de medro, medro, no crecimiento, velocidad de crecimiento, crecimiento ...Fallo de medro, medro, no crecimiento, velocidad de crecimiento, crecimiento ...
Fallo de medro, medro, no crecimiento, velocidad de crecimiento, crecimiento ...
 
Talla baja
Talla baja Talla baja
Talla baja
 
Sx talla baja y talla superior a la normal.pptx
Sx talla baja y talla superior a la normal.pptxSx talla baja y talla superior a la normal.pptx
Sx talla baja y talla superior a la normal.pptx
 
Retraso de crecimiento
Retraso de crecimientoRetraso de crecimiento
Retraso de crecimiento
 
Salud pública 2015 programa ciclo vital adolescente
Salud pública 2015  programa ciclo vital adolescenteSalud pública 2015  programa ciclo vital adolescente
Salud pública 2015 programa ciclo vital adolescente
 
Talla baja
Talla bajaTalla baja
Talla baja
 
Trastornos alimentarios
Trastornos alimentariosTrastornos alimentarios
Trastornos alimentarios
 
Obesidad y talla baja
Obesidad y talla bajaObesidad y talla baja
Obesidad y talla baja
 
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad InfantilMalnutrición por exceso: Obesidad Infantil
Malnutrición por exceso: Obesidad Infantil
 
Uso Del Indice De Masa Corporal En Pediatria
Uso Del Indice De Masa Corporal En PediatriaUso Del Indice De Masa Corporal En Pediatria
Uso Del Indice De Masa Corporal En Pediatria
 
Ppt baja talla Dra. Ines Alcaman 14.12.18
Ppt baja talla  Dra. Ines Alcaman 14.12.18Ppt baja talla  Dra. Ines Alcaman 14.12.18
Ppt baja talla Dra. Ines Alcaman 14.12.18
 
TALLA BAJA EN PEDIATRIA.pptx
TALLA BAJA EN PEDIATRIA.pptxTALLA BAJA EN PEDIATRIA.pptx
TALLA BAJA EN PEDIATRIA.pptx
 
Hablando de Nutrición, Mitos y Realidades
Hablando de Nutrición, Mitos y RealidadesHablando de Nutrición, Mitos y Realidades
Hablando de Nutrición, Mitos y Realidades
 
Caso de desnutricion corregido
Caso de desnutricion corregidoCaso de desnutricion corregido
Caso de desnutricion corregido
 
Control de CRED en adolescentes
Control de CRED en adolescentesControl de CRED en adolescentes
Control de CRED en adolescentes
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Obesidad infantil y prevencion
Obesidad infantil y prevencionObesidad infantil y prevencion
Obesidad infantil y prevencion
 
Alimentacion Los Primeros 1000 dias - nutricion lactancia ponencia nestle
Alimentacion Los Primeros 1000 dias - nutricion lactancia ponencia nestleAlimentacion Los Primeros 1000 dias - nutricion lactancia ponencia nestle
Alimentacion Los Primeros 1000 dias - nutricion lactancia ponencia nestle
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 

Más de Abisai Arellano

Abordaje diagnóstico en patología pancreatobiliar en pediatría
Abordaje diagnóstico en patología pancreatobiliar en pediatríaAbordaje diagnóstico en patología pancreatobiliar en pediatría
Abordaje diagnóstico en patología pancreatobiliar en pediatría
Abisai Arellano
 
Enteropatía perdedora de proteínas
Enteropatía perdedora de proteínasEnteropatía perdedora de proteínas
Enteropatía perdedora de proteínas
Abisai Arellano
 
Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativaColitis ulcerativa
Colitis ulcerativa
Abisai Arellano
 
Infecciones intestinales
Infecciones intestinalesInfecciones intestinales
Infecciones intestinales
Abisai Arellano
 
Nutricion parenteral
Nutricion parenteralNutricion parenteral
Nutricion parenteral
Abisai Arellano
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Abisai Arellano
 
Enfermedad hepática y de vías biliares autoinmune
Enfermedad hepática y de vías biliares autoinmuneEnfermedad hepática y de vías biliares autoinmune
Enfermedad hepática y de vías biliares autoinmune
Abisai Arellano
 
Epidermiolisis bulosa
Epidermiolisis bulosaEpidermiolisis bulosa
Epidermiolisis bulosa
Abisai Arellano
 
Telangiectasia hemorrágica hereditaria
Telangiectasia hemorrágica hereditariaTelangiectasia hemorrágica hereditaria
Telangiectasia hemorrágica hereditaria
Abisai Arellano
 
Sintomas gastrointestinales en pacientes con VIH
Sintomas gastrointestinales en pacientes con VIHSintomas gastrointestinales en pacientes con VIH
Sintomas gastrointestinales en pacientes con VIH
Abisai Arellano
 
Malformación anorrectal
Malformación anorrectalMalformación anorrectal
Malformación anorrectal
Abisai Arellano
 
Nutrición en pacientes con VIH
Nutrición en pacientes con VIHNutrición en pacientes con VIH
Nutrición en pacientes con VIH
Abisai Arellano
 
Nutrición en Enfermedades metabólicas 2
Nutrición en Enfermedades metabólicas 2Nutrición en Enfermedades metabólicas 2
Nutrición en Enfermedades metabólicas 2
Abisai Arellano
 
Enfermedad eosinofílica
Enfermedad eosinofílicaEnfermedad eosinofílica
Enfermedad eosinofílica
Abisai Arellano
 
Nutrición en RNPT
Nutrición en RNPTNutrición en RNPT
Nutrición en RNPT
Abisai Arellano
 
Insuficiencia pancreática, FQ y SSD
Insuficiencia pancreática, FQ y SSDInsuficiencia pancreática, FQ y SSD
Insuficiencia pancreática, FQ y SSD
Abisai Arellano
 
Hepatitis tóxicas
Hepatitis tóxicasHepatitis tóxicas
Hepatitis tóxicas
Abisai Arellano
 
Colestasis neonatal
Colestasis neonatalColestasis neonatal
Colestasis neonatal
Abisai Arellano
 
Nutrición enteral
Nutrición enteralNutrición enteral
Nutrición enteral
Abisai Arellano
 
Formulas infantiles
Formulas infantilesFormulas infantiles
Formulas infantiles
Abisai Arellano
 

Más de Abisai Arellano (20)

Abordaje diagnóstico en patología pancreatobiliar en pediatría
Abordaje diagnóstico en patología pancreatobiliar en pediatríaAbordaje diagnóstico en patología pancreatobiliar en pediatría
Abordaje diagnóstico en patología pancreatobiliar en pediatría
 
Enteropatía perdedora de proteínas
Enteropatía perdedora de proteínasEnteropatía perdedora de proteínas
Enteropatía perdedora de proteínas
 
Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativaColitis ulcerativa
Colitis ulcerativa
 
Infecciones intestinales
Infecciones intestinalesInfecciones intestinales
Infecciones intestinales
 
Nutricion parenteral
Nutricion parenteralNutricion parenteral
Nutricion parenteral
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Enfermedad hepática y de vías biliares autoinmune
Enfermedad hepática y de vías biliares autoinmuneEnfermedad hepática y de vías biliares autoinmune
Enfermedad hepática y de vías biliares autoinmune
 
Epidermiolisis bulosa
Epidermiolisis bulosaEpidermiolisis bulosa
Epidermiolisis bulosa
 
Telangiectasia hemorrágica hereditaria
Telangiectasia hemorrágica hereditariaTelangiectasia hemorrágica hereditaria
Telangiectasia hemorrágica hereditaria
 
Sintomas gastrointestinales en pacientes con VIH
Sintomas gastrointestinales en pacientes con VIHSintomas gastrointestinales en pacientes con VIH
Sintomas gastrointestinales en pacientes con VIH
 
Malformación anorrectal
Malformación anorrectalMalformación anorrectal
Malformación anorrectal
 
Nutrición en pacientes con VIH
Nutrición en pacientes con VIHNutrición en pacientes con VIH
Nutrición en pacientes con VIH
 
Nutrición en Enfermedades metabólicas 2
Nutrición en Enfermedades metabólicas 2Nutrición en Enfermedades metabólicas 2
Nutrición en Enfermedades metabólicas 2
 
Enfermedad eosinofílica
Enfermedad eosinofílicaEnfermedad eosinofílica
Enfermedad eosinofílica
 
Nutrición en RNPT
Nutrición en RNPTNutrición en RNPT
Nutrición en RNPT
 
Insuficiencia pancreática, FQ y SSD
Insuficiencia pancreática, FQ y SSDInsuficiencia pancreática, FQ y SSD
Insuficiencia pancreática, FQ y SSD
 
Hepatitis tóxicas
Hepatitis tóxicasHepatitis tóxicas
Hepatitis tóxicas
 
Colestasis neonatal
Colestasis neonatalColestasis neonatal
Colestasis neonatal
 
Nutrición enteral
Nutrición enteralNutrición enteral
Nutrición enteral
 
Formulas infantiles
Formulas infantilesFormulas infantiles
Formulas infantiles
 

Último

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

Falla en el crecimiento

  • 1. FALLA EN EL CRECIMIENTO Abisai ArellanoTejeda RGP
  • 2. INTRODUCCIÓN • Incapacidad de sostener una velocidad de crecimiento normal (menores 3 años de edad). • Reducción de la velocidad de crecimiento (mayores de 3 años de edad). • Tipos: • Orgánico  condición médica subyacente. • No orgánico (psicosocial)  90% de los casos. Sin condición médica subyacente. Signo físico de una nutrición inadecuada. Barrio A, Calvo C. Evaluación del niño con fallo en el medro. AEPED, 2015: 89-97. Arthur C, Jaffe MD. Failure to thrive: current clinical concepts. Pediatrics in review 2011; 100-108.
  • 3. DEFINICIÓN • Zenel 1997, revisada por Gahagan 2006. • No existe estandarización para niños mayores de 3 años. Niño menor de 2 años: • Peso/Edad por debajo de la percentil 3 o 5, por más de una ocasión consecutiva. • Peso/Talla por debajo de percentil 3 o 5* • Caída del peso en 2 canales percentilares mayores. • Peso <80% del ideal para edad* Barrio A, Calvo C. Evaluación del niño con fallo en el medro. AEPED, 2015: 89-97. Arthur C, Jaffe MD. Failure to thrive: current clinical concepts. Pediatrics in review 2011; 100-108.
  • 4. (Adapted with permission from: Rogol AD. Diagnostic approach to short stature. In: Basow DS, editor.UpToDate)
  • 5. • Para una determinación óptima de la velocidad de crecimiento (VC), deben obtenerse determinaciones en intervalos de 9 a 12 meses. Rogol AD, Hayden GF. Etiologies and early diagnosis of short stature and growth failure in children and adolescents. Jpeds 2014; 164:s1 - 214.
  • 6. PATRONES DE PRESENTACIÓN Disminución de peso, talla y PC. • Anormalidad básica del crecimiento. • Sugiere causa genética o congénitas. PC normal, peso normal, talla baja. • Alteración en crecimiento lineal. • Asociado a endocrinopatías y trastornos óseos. • “Stunting” Peso bajo, con PC y talla normales. • Sugiere desnutrición por deficiencia en la ingesta. • “Wasting” Barrio A, Calvo C. Evaluación del niño con fallo en el medro. AEPED, 2015: 89-97.
  • 7. Tomado deWaterlow JC: Nutrition and growth. En: Protein energy malnutrition, London, 1992, EdwardArnold, 187-211
  • 8. Etiología Ingesta inadecuada de nutrientes No se ofrece suficiente alimento. El niño no ingiere suficiente comida. Emesis. Malabsorción Fibrosis quística. Enfermedad celiaca. Intolerancia a proteínas. Incremento en la demanda metabólica •Resistencia a insulina. •Infecciones congénitas. •Síndromes. •Enfermedad crónica. Barrio A, Calvo C. Evaluación del niño con fallo en el medro. AEPED, 2015: 89-97. Arthur C, Jaffe MD. Failure to thrive: current clinical concepts. Pediatrics in review 2011; 100-108.
  • 9. DIAGNÓSTICO Anamnesis • AHF  enfermedades crónicas, síndromes genéticos. • Perinatal  ¿RCIU? • Dinámica familiar  maltrato, nivel socioeconómico. • Hábito intestinal. • Alimentación calidad, cantidad, higiene, encuesta dietética. • ¿Dificultades alimentarias? Barrio A, Calvo C. Evaluación del niño con fallo en el medro. AEPED, 2015: 89-97. Arthur C, Jaffe MD. Failure to thrive: current clinical concepts. Pediatrics in review 2011; 100-108.
  • 10. Rogol AD, Hayden GF. Etiologies and early diagnosis of short stature and growth failure in children and adolescents. Jpeds 2014; 164:s1 - 214.
  • 11. • Exploración física • Somatometría • P/E,T/E, P/T, PC. • ¿Dismorfia? • ¿Desproporción o asimetría? Barrio A, Calvo C. Evaluación del niño con fallo en el medro. AEPED, 2015: 89-97. Arthur C, Jaffe MD. Failure to thrive: current clinical concepts. Pediatrics in review 2011; 100-108. Rogol AD, Hayden GF. Etiologies and early diagnosis of short stature and growth failure in children and adolescents. Jpeds 2014; 164:s1 - 214 • Paraclínicos • Búsqueda de enfermedad subyacente determinada. • BHC,VSG y PCR. • Panel metabólico (QS, ESC, proteínas, PFT) • EGO, estudios en heces. • Edad ósea • IGF-1, HC**
  • 12. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL VARIANTES NORMALES DEL CRECIMIENTO Talla baja familiar Retraso constitucional del desarrollo y pubertad Pequeño para edad gestacional HISTORIA DE CRECIMIENTOY EF. Talla <p3. VC normal. Edad ósea = cronológica. Inicio de pubertad normal. Padres de baja estatura. Talla normal al nacimiento VC  en los primeros 3 a 5 años de vida. Crecimiento y talla = a edad ósea ≠ edad cronológica. Pubertad retrasada pero normal. Independiente deTBF. Historia en familiares con RCDP. Peso y talla 2DE por debajo para EG y sexo. Puede ser bajo peso, baja talla o bajo peso y talla para EG. Rogol AD, Hayden GF. Etiologies and early diagnosis of short stature and growth failure in children and adolescents. Jpeds 2014; 164:s1 - 214.
  • 13. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL VARIANTES NORMALES DEL CRECIMIENTO Talla baja familiar Retraso constitucional del desarrollo y pubertad Pequeño para edad gestacional EVALUACIÓN COMPLEMENTARIA. DeterminarTBF. Edad ósea. HC e IGF-1 normales. Edad ósea. Importante otros estudios para diferenciarlo de otras causas patológicas de baja estatura. HC e IGF-1 normales. Determinación de hormonas sexuales. Vigilancia con referencia en últimos USG obstétrico para determinar adecuada EG. Evaluaciones de Peso y Talla al nacimiento. HC e IGF-1 normales. Rogol AD, Hayden GF. Etiologies and early diagnosis of short stature and growth failure in children and adolescents. Jpeds 2014; 164:s1 - 214.
  • 14. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL VARIANTES NORMALES DEL CRECIMIENTO Talla baja familiar Retraso constitucional del desarrollo y pubertad Pequeño para edad gestacional TRATAMIENTO No se necesita tratamiento. Monitorización del crecimiento igual que niño sano. Educación familiar. No es necesario habitualmente. Periodos breves de administración de testosterona ♀o estrógenos ♂. Objetivo 1º  acelerar crecimiento lineal en niños sin adecuado catch-up a los 2 años de edad. Terapia continua con HC. Rogol AD, Hayden GF. Etiologies and early diagnosis of short stature and growth failure in children and adolescents. Jpeds 2014; 164:s1 - 214.
  • 15. Rogol AD, Hayden GF. Etiologies and early diagnosis of short stature and growth failure in children and adolescents. Jpeds 2014; 164:s1 - 214. Variantes anormales Genéticos Enfermedades crónicas Ingesta crónica de esteroides Afecciones endocrinológicas Enfermedad Renal Crónica Enfermedad de Crohn Enfermedad Celiaca Artritis Idiopática Fibrosis Quística Producción anormal de HC Hipopituitarismo Hipotiroidismo Síndrome de Cushing Acondroplasia Síndrome deTurner Síndrome de Prader Willy
  • 16.
  • 17. TRATAMIENTO • Gold standard  ADECUACIÓN DE LA DIETA. • Evitar castigos = Evitar aversión. • Tratar enfermedad de base. Arthur C, Jaffe MD. Failure to thrive: current clinical concepts. Pediatrics in review 2011; 100-108.

Notas del editor

  1. * Pueden ser evaluadas en una sola visita, las otras 2 con seguimiento.
  2. Cdgp  retraso constitucional del desarrollo.
  3. HC no en niños con una VC normal.
  4. Glucocorticoides  reduce niveles de esteroides sexuales, estos inhiben producción de IGF-1 y resistencia  inhiben proliferación de condrocitos  reducción del crecimiento linear.
  5. HSDS= (talla del niño – talla media para edad y sexo)/ DE de talla para misma edad y sexo.