SlideShare una empresa de Scribd logo
BOTULISMO
El botulismo es una toxoinfección bacteriana causada por una neurotoxina, la toxina botulínica, que es producida por la bacteria Clostridium botulinum que se inicia con parálisis de los nervios craneales y se convierte en parálisis descendente simétrica que puede afectar los músculos respiratorios.  DEFINICION
ESPORAS: suelo, charcas, estanques naturales, sedimentos lacuestres  Alimentación: formas vegetativas (multiplicarse  y   toxina) Alimentos alcalinos: habas, hongos y pescado Mec. de transmisión: Ingesta de productos en conserva                                        Productos comerciales de pescado                                        mal esterilizado                                        Productos mal cocidos EPIDEMIOLOGIA
Brotes familiares  Lactantes y en heridas: toxina se elabora de manera endógena, a partir de esporas ambientales que se ingieren o contaminan
Bastoncillo G+  Formador de esporas Destrucción de esporas  con calor húmedo a 121°C Crecimiento en condiciones anaerobias Toxina botulínica (neurotoxina) mas potente del mundo Actúa sobre las membranas pre sinápticas de las uniones neuromusculares Bloquea la descarga de la acetil colina AGENTE ETIOLOGICO
Parálisis del sistema motor y disfunción del sistema nervioso del sistema nervioso vegetativo De acuerdo a la especificidad antigénica de sus neurotóxinas se clasifica (A a G)  Son resistentes a las enzimas del tubo digestivo
Alimentos: intoxicación Toxina preformada se absorbe en el intestino Vía hematogena        uniones neuromusculares Inhibición de la descarga del acetilcolina  Bloqueo en la transmisión neuromuscular      Parálisis  Afección del sistema nervioso vegetativo       arritmias y cambios en la presión arterial  PATOGENIA
ALIMENTOS: 12 a 36 horas       inicio Nauseas, Boca seca Diarrea Visión borrosa Dilatación pupilar Nistagmo   Parálisis simétrica (músculos oculares, laríngeos, respiratorios, tronco y extremidades) CUADRO CLINICO
Botulismo infantil: Lactantes de 3 semanas a 8 meses de edad Durante el destete Estreñimiento Tono muscular deficiente  Letargo Problemas para alimentarse Parálisis oftálmicas Muerte semejante al síndrome de muerte infantil repentina
Botulismo de las heridas Rara Se produce cuando, en una herida abscesificada y contaminada Drogadictos : heridas por uso parenteral y en senos maxilares  Debilidad localizada en la extremidad lesionada Las esporas germinan, favorecidas por la condición de anaerobiosis, dando lugar a la elaboración de toxina.
Epidemiológico  Clínico: signos y síntomas Laboratorio: toxina           sangre, contenido intestinal o alimentos residuales  Para su identificación         inoculación en ratones  Técnicas inmunoenzimaticas  Diagnostico
Medidas intensivas de sostén Ventilación mecánica Antitoxina de C. botulinum de suero de caballo Antimicrobianos (heridas) Cocción adecuada en olla de presión  No ingerir alimentos enlatados cuya lata esta dañada   TRATAMIENTO Y PREVENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (18)

Intoxicacion por alimentos botulismo
Intoxicacion por alimentos botulismoIntoxicacion por alimentos botulismo
Intoxicacion por alimentos botulismo
 
Botulismo
BotulismoBotulismo
Botulismo
 
Botulismo
BotulismoBotulismo
Botulismo
 
Botulismo
BotulismoBotulismo
Botulismo
 
Botulismo
BotulismoBotulismo
Botulismo
 
Intoxicacion por Botulismo
Intoxicacion por BotulismoIntoxicacion por Botulismo
Intoxicacion por Botulismo
 
Botulismo
BotulismoBotulismo
Botulismo
 
Botulismo 2
Botulismo 2Botulismo 2
Botulismo 2
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Caso clinico vibrio
Caso clinico vibrioCaso clinico vibrio
Caso clinico vibrio
 
Caso clínico E. Coli; V. Cholerae
Caso clínico   E. Coli; V. CholeraeCaso clínico   E. Coli; V. Cholerae
Caso clínico E. Coli; V. Cholerae
 
Salmonella typhi
Salmonella typhiSalmonella typhi
Salmonella typhi
 
Shigelosis
ShigelosisShigelosis
Shigelosis
 
SALMONELOSIS
SALMONELOSISSALMONELOSIS
SALMONELOSIS
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
Botulismo
BotulismoBotulismo
Botulismo
 
Intoxicaciones alimentarias
Intoxicaciones alimentariasIntoxicaciones alimentarias
Intoxicaciones alimentarias
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoidea Fiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 

Similar a Botulismo

Botulismo Presentacion[1]
Botulismo Presentacion[1]Botulismo Presentacion[1]
Botulismo Presentacion[1]
Javier Kiehnle
 
Intoxicacines alimentarias
Intoxicacines alimentariasIntoxicacines alimentarias
Intoxicacines alimentarias
UO
 
Botulismo
Botulismo Botulismo
Botulismo
helgga
 
Intoxicaciones Alimentarias
Intoxicaciones AlimentariasIntoxicaciones Alimentarias
Intoxicaciones Alimentarias
Julieta Pereyra
 
Botulismo y escorbuto
Botulismo y escorbutoBotulismo y escorbuto
Botulismo y escorbuto
noe95
 
Las Enfermedades Transmitidas Por Alimentos
Las Enfermedades Transmitidas Por AlimentosLas Enfermedades Transmitidas Por Alimentos
Las Enfermedades Transmitidas Por Alimentos
KTy RdGz
 
BOTULISMO, FAVISMO, LATIRISMO, SALMONELOSIS
BOTULISMO, FAVISMO, LATIRISMO, SALMONELOSISBOTULISMO, FAVISMO, LATIRISMO, SALMONELOSIS
BOTULISMO, FAVISMO, LATIRISMO, SALMONELOSIS
Carito Cordova
 
Bacilosgrampositivosformadoresdeesporas
BacilosgrampositivosformadoresdeesporasBacilosgrampositivosformadoresdeesporas
Bacilosgrampositivosformadoresdeesporas
Club Shin Do Ryu
 

Similar a Botulismo (20)

Botulismo Presentacion[1]
Botulismo Presentacion[1]Botulismo Presentacion[1]
Botulismo Presentacion[1]
 
Intoxicacines alimentarias
Intoxicacines alimentariasIntoxicacines alimentarias
Intoxicacines alimentarias
 
Botulismo
Botulismo Botulismo
Botulismo
 
clostridium, síntomas, diagnóstico y tratamiento
clostridium, síntomas, diagnóstico y tratamientoclostridium, síntomas, diagnóstico y tratamiento
clostridium, síntomas, diagnóstico y tratamiento
 
Intoxicaciones Alimentarias
Intoxicaciones AlimentariasIntoxicaciones Alimentarias
Intoxicaciones Alimentarias
 
Botulismo y escorbuto
Botulismo y escorbutoBotulismo y escorbuto
Botulismo y escorbuto
 
Clostridium
ClostridiumClostridium
Clostridium
 
ToxAlim_L20d.pdf
ToxAlim_L20d.pdfToxAlim_L20d.pdf
ToxAlim_L20d.pdf
 
Clostridium.pdf3899800909090990909090909
Clostridium.pdf3899800909090990909090909Clostridium.pdf3899800909090990909090909
Clostridium.pdf3899800909090990909090909
 
Las Enfermedades Transmitidas Por Alimentos
Las Enfermedades Transmitidas Por AlimentosLas Enfermedades Transmitidas Por Alimentos
Las Enfermedades Transmitidas Por Alimentos
 
Clostridium botulinum
Clostridium botulinumClostridium botulinum
Clostridium botulinum
 
TOXINAS PRODUCIDAS POR BACTERIAS EN ALIMENTOS ( TRABAJO EN GRUPO) (3).pdf
TOXINAS PRODUCIDAS POR BACTERIAS EN ALIMENTOS ( TRABAJO EN GRUPO) (3).pdfTOXINAS PRODUCIDAS POR BACTERIAS EN ALIMENTOS ( TRABAJO EN GRUPO) (3).pdf
TOXINAS PRODUCIDAS POR BACTERIAS EN ALIMENTOS ( TRABAJO EN GRUPO) (3).pdf
 
Las etas
Las etasLas etas
Las etas
 
Las etas
Las etasLas etas
Las etas
 
Las etas
Las etasLas etas
Las etas
 
Las etas
Las etasLas etas
Las etas
 
Las etas
Las etasLas etas
Las etas
 
BOTULISMO, FAVISMO, LATIRISMO, SALMONELOSIS
BOTULISMO, FAVISMO, LATIRISMO, SALMONELOSISBOTULISMO, FAVISMO, LATIRISMO, SALMONELOSIS
BOTULISMO, FAVISMO, LATIRISMO, SALMONELOSIS
 
Capacitación manejo higiénico alimentos - MOD.ppt
Capacitación manejo higiénico alimentos - MOD.pptCapacitación manejo higiénico alimentos - MOD.ppt
Capacitación manejo higiénico alimentos - MOD.ppt
 
Bacilosgrampositivosformadoresdeesporas
BacilosgrampositivosformadoresdeesporasBacilosgrampositivosformadoresdeesporas
Bacilosgrampositivosformadoresdeesporas
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Botulismo

  • 2. El botulismo es una toxoinfección bacteriana causada por una neurotoxina, la toxina botulínica, que es producida por la bacteria Clostridium botulinum que se inicia con parálisis de los nervios craneales y se convierte en parálisis descendente simétrica que puede afectar los músculos respiratorios. DEFINICION
  • 3. ESPORAS: suelo, charcas, estanques naturales, sedimentos lacuestres Alimentación: formas vegetativas (multiplicarse y toxina) Alimentos alcalinos: habas, hongos y pescado Mec. de transmisión: Ingesta de productos en conserva Productos comerciales de pescado mal esterilizado Productos mal cocidos EPIDEMIOLOGIA
  • 4. Brotes familiares Lactantes y en heridas: toxina se elabora de manera endógena, a partir de esporas ambientales que se ingieren o contaminan
  • 5. Bastoncillo G+ Formador de esporas Destrucción de esporas con calor húmedo a 121°C Crecimiento en condiciones anaerobias Toxina botulínica (neurotoxina) mas potente del mundo Actúa sobre las membranas pre sinápticas de las uniones neuromusculares Bloquea la descarga de la acetil colina AGENTE ETIOLOGICO
  • 6. Parálisis del sistema motor y disfunción del sistema nervioso del sistema nervioso vegetativo De acuerdo a la especificidad antigénica de sus neurotóxinas se clasifica (A a G) Son resistentes a las enzimas del tubo digestivo
  • 7. Alimentos: intoxicación Toxina preformada se absorbe en el intestino Vía hematogena uniones neuromusculares Inhibición de la descarga del acetilcolina Bloqueo en la transmisión neuromuscular Parálisis Afección del sistema nervioso vegetativo arritmias y cambios en la presión arterial PATOGENIA
  • 8. ALIMENTOS: 12 a 36 horas inicio Nauseas, Boca seca Diarrea Visión borrosa Dilatación pupilar Nistagmo Parálisis simétrica (músculos oculares, laríngeos, respiratorios, tronco y extremidades) CUADRO CLINICO
  • 9. Botulismo infantil: Lactantes de 3 semanas a 8 meses de edad Durante el destete Estreñimiento Tono muscular deficiente Letargo Problemas para alimentarse Parálisis oftálmicas Muerte semejante al síndrome de muerte infantil repentina
  • 10. Botulismo de las heridas Rara Se produce cuando, en una herida abscesificada y contaminada Drogadictos : heridas por uso parenteral y en senos maxilares Debilidad localizada en la extremidad lesionada Las esporas germinan, favorecidas por la condición de anaerobiosis, dando lugar a la elaboración de toxina.
  • 11. Epidemiológico Clínico: signos y síntomas Laboratorio: toxina sangre, contenido intestinal o alimentos residuales Para su identificación inoculación en ratones Técnicas inmunoenzimaticas Diagnostico
  • 12. Medidas intensivas de sostén Ventilación mecánica Antitoxina de C. botulinum de suero de caballo Antimicrobianos (heridas) Cocción adecuada en olla de presión No ingerir alimentos enlatados cuya lata esta dañada TRATAMIENTO Y PREVENCION