SlideShare una empresa de Scribd logo
ALTERACIONES EN EL EKG
Ballarta Bernaola Fiorella
Chávez Chinchihualpa Lucía
Cutti Mitma José
Patiño Montes Alexis
Pérez Jiménez Vanessa
Sáenz Velarde Renzo
Onda P
• Es el primer elemento en el trazo electrocardiográfico
• Representa la despolarización auricular
• Duración normal de 0,06 a 0,10 segundos
• Voltaje normal de hasta 0,25 mV
• Amplitud máxima de 2, 5 mm
Alteraciones de la onda P
• Onda P ANCHA:
▫ Se trata de una onda P mitrale ( 0,12 mm y bimodal en II)
• Onda P ALTA:
▫ Se trata de una onda P pulmonale (alta y picuda en II, III, aVF)
• Onda P BIFÁSICA:
▫ Crecimiento auricular izquierdo (componente negativo > positivo)
▫ Crecimiento auricular derecho (componente positivo > negativo)
• Onda P INVERTIDA:
▫ Ritmos auriculares bajos (onda P ectópica, no sinusal), ritmos por reentrada nodal
• AUSENCIA de onda P:
▫ Ausencia total de ondas P:
– Fibrilación auricular (ondas «f»)
– Flúter auricular (ondas «F»)
▫ Ausencia parcial de ondas P:
– Cualquier taquicardia rápida (P ocultas en el QRS u onda T)
– Taquicardias supraventriculares: puede verse onda P «retrógrada»
Complejo QRS
(Despolarización del miocardio ventricular)
• Tiempo adecuados: 0.06 seg a 0,08 seg
• Aumentos de anchura :
▫ 0,08 a 0,10 seg  Hipertrofia ventricular
▫ 0,10 a 0,12 seg  Bloqueos incompletos de rama
▫ 0,12 a más  Bloqueos completos de rama
Disminución del voltaje del QRS
(Forma rápida = MICROVOLTAJE)
• Enfermedades donde el músculo cardiaco ve
disminuidos sus potenciales a causa de:
▫ Muerte del tejido epitelial (infarto miocárdico)
▫ Infiltración acuosa (beri beri cardiaco)
▫ Edema intracelular (mixedema)
Disminución del voltaje del QRS
(Forma progresiva = BAJO VOLTAJE)
• El corazón está rodeado de una gruesa capa de grasa, de
aire o de líquido (derrame pericárdico - pericarditis –
edema subcutáneo)
▫ Obesidad
• La obesidad dificulta la transmisión de
impulsos.
Aumentos de voltaje del QRS
• Cuando el grosor de las paredes ventriculares aumenta
(hipertrofias musculares)
• En afecciones donde los ventrículos no se activan
simultáneamente:
▫ En las extrasístoles ventriculares
▫ Bloqueos de rama
▫ En el ritmo idioventricular
 Las personas muy delgadas aportan trazos con ondas muy
prominentes. En ellos sucede lo inverso de lo que ocurre en los
obesos: el miocardio está más próximo a los electrodos
exploradores ya que no hay mucha grasa.
Onda T
• Se encarga de la repolarización ventricular
Alteraciones de la onda T
• Sistema parasimpático
▫ Está activo  la onda T aumenta
• Sistema simpático
▫ Está activo  la onda T disminuye
• Hipertrofia ventricular
▫ La onda T es negativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electrocardiograma normal mt
Electrocardiograma  normal mtElectrocardiograma  normal mt
Electrocardiograma normal mt
Manuel Thomas Rios
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
Ninella Duque
 
Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normalElectrocardiograma normal
Electrocardiograma normal
Juan Carlos Serra
 
Comunicacion interventricular-interauricular
Comunicacion interventricular-interauricularComunicacion interventricular-interauricular
Comunicacion interventricular-interauricular
Rocío Caballero
 
Fisiopatología del bloqueo de rama derecha e izquierda otoya coronel lucia d...
Fisiopatología del bloqueo de rama derecha  e izquierda otoya coronel lucia d...Fisiopatología del bloqueo de rama derecha  e izquierda otoya coronel lucia d...
Fisiopatología del bloqueo de rama derecha e izquierda otoya coronel lucia d...
Lucia Otoya
 
Rehabilitacion cardiovascular
Rehabilitacion cardiovascularRehabilitacion cardiovascular
Rehabilitacion cardiovascular
Jorge P Gomez
 
Ecocardiografia modo m
Ecocardiografia modo mEcocardiografia modo m
Ecocardiografia modo m
sammyprincessa19921990
 
Marcapasos - Dr. Bosio
Marcapasos - Dr. BosioMarcapasos - Dr. Bosio
Marcapasos - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Arritmias Supraventriculares
Arritmias SupraventricularesArritmias Supraventriculares
Arritmias Supraventriculares
aog1113
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
Daniela Nielsen
 
Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzo
Mocte Salaiza
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
Wily Salas
 
Electrocardiograma anormal
Electrocardiograma anormalElectrocardiograma anormal
Electrocardiograma anormal
Paola Muñoz Pinto
 
Crecimientos auriculares y ventriculares
Crecimientos auriculares y ventricularesCrecimientos auriculares y ventriculares
Crecimientos auriculares y ventriculares
Pepe Pineda
 
Arritmias cardíacas
Arritmias cardíacasArritmias cardíacas
Arritmias cardíacas
Yiniver Vázquez
 
Lectura de ECG
Lectura de ECGLectura de ECG
Lectura de ECG
cosasdelpac
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
Benício Araújo
 
ECG. Día 4. Marcapasos
ECG. Día 4. MarcapasosECG. Día 4. Marcapasos
ECG. Día 4. Marcapasos
Victor Medina
 
Bloqueo de Rama
Bloqueo de Rama Bloqueo de Rama
Bloqueo de Rama
Giovanny Zantiiago
 
C:\Cema\Ekg 2008 Upla
C:\Cema\Ekg 2008 UplaC:\Cema\Ekg 2008 Upla
C:\Cema\Ekg 2008 Upla
gueste2c1102
 

La actualidad más candente (20)

Electrocardiograma normal mt
Electrocardiograma  normal mtElectrocardiograma  normal mt
Electrocardiograma normal mt
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normalElectrocardiograma normal
Electrocardiograma normal
 
Comunicacion interventricular-interauricular
Comunicacion interventricular-interauricularComunicacion interventricular-interauricular
Comunicacion interventricular-interauricular
 
Fisiopatología del bloqueo de rama derecha e izquierda otoya coronel lucia d...
Fisiopatología del bloqueo de rama derecha  e izquierda otoya coronel lucia d...Fisiopatología del bloqueo de rama derecha  e izquierda otoya coronel lucia d...
Fisiopatología del bloqueo de rama derecha e izquierda otoya coronel lucia d...
 
Rehabilitacion cardiovascular
Rehabilitacion cardiovascularRehabilitacion cardiovascular
Rehabilitacion cardiovascular
 
Ecocardiografia modo m
Ecocardiografia modo mEcocardiografia modo m
Ecocardiografia modo m
 
Marcapasos - Dr. Bosio
Marcapasos - Dr. BosioMarcapasos - Dr. Bosio
Marcapasos - Dr. Bosio
 
Arritmias Supraventriculares
Arritmias SupraventricularesArritmias Supraventriculares
Arritmias Supraventriculares
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzo
 
Ciclo cardiaco
Ciclo cardiacoCiclo cardiaco
Ciclo cardiaco
 
Electrocardiograma anormal
Electrocardiograma anormalElectrocardiograma anormal
Electrocardiograma anormal
 
Crecimientos auriculares y ventriculares
Crecimientos auriculares y ventricularesCrecimientos auriculares y ventriculares
Crecimientos auriculares y ventriculares
 
Arritmias cardíacas
Arritmias cardíacasArritmias cardíacas
Arritmias cardíacas
 
Lectura de ECG
Lectura de ECGLectura de ECG
Lectura de ECG
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
ECG. Día 4. Marcapasos
ECG. Día 4. MarcapasosECG. Día 4. Marcapasos
ECG. Día 4. Marcapasos
 
Bloqueo de Rama
Bloqueo de Rama Bloqueo de Rama
Bloqueo de Rama
 
C:\Cema\Ekg 2008 Upla
C:\Cema\Ekg 2008 UplaC:\Cema\Ekg 2008 Upla
C:\Cema\Ekg 2008 Upla
 

Similar a Alteraciones en el ekg

Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
Yulieth Lozano Torres
 
taquiarritmias-160828212154.pptx
taquiarritmias-160828212154.pptxtaquiarritmias-160828212154.pptx
taquiarritmias-160828212154.pptx
JoaoOroz
 
Resumen FisiologÍa Parte 2 (Isaac Trejo)
Resumen FisiologÍa Parte 2 (Isaac Trejo)Resumen FisiologÍa Parte 2 (Isaac Trejo)
Resumen FisiologÍa Parte 2 (Isaac Trejo)
Isaac Trejo
 
Ekg patologico
Ekg patologicoEkg patologico
Ekg patologico
Maríajosé Naal
 
Auscultación cardíaca
Auscultación cardíacaAuscultación cardíaca
Auscultación cardíaca
Ale Osorio
 
alteraciones de signos vitales
alteraciones de signos vitales alteraciones de signos vitales
alteraciones de signos vitales
Solmar Camargo
 
Seminario urgencias- ekg
Seminario  urgencias- ekgSeminario  urgencias- ekg
Seminario urgencias- ekg
Maria Anillo
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULARSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
Jose Dega
 
SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULARSEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
Lilian Quiroz
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
Alejandro Paredes C.
 
ECG HUCA
ECG HUCAECG HUCA
ECG HUCA
s.calleja
 
Arritmias-cardíacas-y-su-interpretación-electrocardiográfica-completo-Cap-13-...
Arritmias-cardíacas-y-su-interpretación-electrocardiográfica-completo-Cap-13-...Arritmias-cardíacas-y-su-interpretación-electrocardiográfica-completo-Cap-13-...
Arritmias-cardíacas-y-su-interpretación-electrocardiográfica-completo-Cap-13-...
AlejandroAguirre480544
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
ArritmiasArritmias
sc-131113062325-phpapp01.pdf
sc-131113062325-phpapp01.pdfsc-131113062325-phpapp01.pdf
sc-131113062325-phpapp01.pdf
mastermerlo
 
Alteraciones del ritmo cardiaco.pptx
Alteraciones del ritmo cardiaco.pptxAlteraciones del ritmo cardiaco.pptx
Alteraciones del ritmo cardiaco.pptx
MariaAntunez14
 
EXPLORACION CARDIACA SEMIOLOGÍA I medicina
EXPLORACION CARDIACA SEMIOLOGÍA I  medicinaEXPLORACION CARDIACA SEMIOLOGÍA I  medicina
EXPLORACION CARDIACA SEMIOLOGÍA I medicina
eccondori1es
 
La urgencia CV a través del EKG: Arritmias Dr. S.Díaz Sánchez
La urgencia CV a través del EKG: Arritmias Dr. S.Díaz SánchezLa urgencia CV a través del EKG: Arritmias Dr. S.Díaz Sánchez
La urgencia CV a través del EKG: Arritmias Dr. S.Díaz Sánchez
Ricardo De Felipe Medina
 
Urgencias CV a través del EKG: Arritmias. Dr.Santiago Sánchez
Urgencias CV a través del EKG: Arritmias. Dr.Santiago SánchezUrgencias CV a través del EKG: Arritmias. Dr.Santiago Sánchez
Urgencias CV a través del EKG: Arritmias. Dr.Santiago Sánchez
Ricardo De Felipe Medina
 
Las urgencias CV a través del EKG: Arritmias
Las urgencias CV a través del EKG: ArritmiasLas urgencias CV a través del EKG: Arritmias
Las urgencias CV a través del EKG: Arritmias
Ricardo De Felipe Medina
 

Similar a Alteraciones en el ekg (20)

Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
taquiarritmias-160828212154.pptx
taquiarritmias-160828212154.pptxtaquiarritmias-160828212154.pptx
taquiarritmias-160828212154.pptx
 
Resumen FisiologÍa Parte 2 (Isaac Trejo)
Resumen FisiologÍa Parte 2 (Isaac Trejo)Resumen FisiologÍa Parte 2 (Isaac Trejo)
Resumen FisiologÍa Parte 2 (Isaac Trejo)
 
Ekg patologico
Ekg patologicoEkg patologico
Ekg patologico
 
Auscultación cardíaca
Auscultación cardíacaAuscultación cardíaca
Auscultación cardíaca
 
alteraciones de signos vitales
alteraciones de signos vitales alteraciones de signos vitales
alteraciones de signos vitales
 
Seminario urgencias- ekg
Seminario  urgencias- ekgSeminario  urgencias- ekg
Seminario urgencias- ekg
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULARSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
 
SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULARSEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
 
ECG HUCA
ECG HUCAECG HUCA
ECG HUCA
 
Arritmias-cardíacas-y-su-interpretación-electrocardiográfica-completo-Cap-13-...
Arritmias-cardíacas-y-su-interpretación-electrocardiográfica-completo-Cap-13-...Arritmias-cardíacas-y-su-interpretación-electrocardiográfica-completo-Cap-13-...
Arritmias-cardíacas-y-su-interpretación-electrocardiográfica-completo-Cap-13-...
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
sc-131113062325-phpapp01.pdf
sc-131113062325-phpapp01.pdfsc-131113062325-phpapp01.pdf
sc-131113062325-phpapp01.pdf
 
Alteraciones del ritmo cardiaco.pptx
Alteraciones del ritmo cardiaco.pptxAlteraciones del ritmo cardiaco.pptx
Alteraciones del ritmo cardiaco.pptx
 
EXPLORACION CARDIACA SEMIOLOGÍA I medicina
EXPLORACION CARDIACA SEMIOLOGÍA I  medicinaEXPLORACION CARDIACA SEMIOLOGÍA I  medicina
EXPLORACION CARDIACA SEMIOLOGÍA I medicina
 
La urgencia CV a través del EKG: Arritmias Dr. S.Díaz Sánchez
La urgencia CV a través del EKG: Arritmias Dr. S.Díaz SánchezLa urgencia CV a través del EKG: Arritmias Dr. S.Díaz Sánchez
La urgencia CV a través del EKG: Arritmias Dr. S.Díaz Sánchez
 
Urgencias CV a través del EKG: Arritmias. Dr.Santiago Sánchez
Urgencias CV a través del EKG: Arritmias. Dr.Santiago SánchezUrgencias CV a través del EKG: Arritmias. Dr.Santiago Sánchez
Urgencias CV a través del EKG: Arritmias. Dr.Santiago Sánchez
 
Las urgencias CV a través del EKG: Arritmias
Las urgencias CV a través del EKG: ArritmiasLas urgencias CV a través del EKG: Arritmias
Las urgencias CV a través del EKG: Arritmias
 

Último

35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 

Último (20)

35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 

Alteraciones en el ekg

  • 1. ALTERACIONES EN EL EKG Ballarta Bernaola Fiorella Chávez Chinchihualpa Lucía Cutti Mitma José Patiño Montes Alexis Pérez Jiménez Vanessa Sáenz Velarde Renzo
  • 2. Onda P • Es el primer elemento en el trazo electrocardiográfico • Representa la despolarización auricular • Duración normal de 0,06 a 0,10 segundos • Voltaje normal de hasta 0,25 mV • Amplitud máxima de 2, 5 mm
  • 3. Alteraciones de la onda P • Onda P ANCHA: ▫ Se trata de una onda P mitrale ( 0,12 mm y bimodal en II) • Onda P ALTA: ▫ Se trata de una onda P pulmonale (alta y picuda en II, III, aVF) • Onda P BIFÁSICA: ▫ Crecimiento auricular izquierdo (componente negativo > positivo) ▫ Crecimiento auricular derecho (componente positivo > negativo) • Onda P INVERTIDA: ▫ Ritmos auriculares bajos (onda P ectópica, no sinusal), ritmos por reentrada nodal • AUSENCIA de onda P: ▫ Ausencia total de ondas P: – Fibrilación auricular (ondas «f») – Flúter auricular (ondas «F») ▫ Ausencia parcial de ondas P: – Cualquier taquicardia rápida (P ocultas en el QRS u onda T) – Taquicardias supraventriculares: puede verse onda P «retrógrada»
  • 4. Complejo QRS (Despolarización del miocardio ventricular) • Tiempo adecuados: 0.06 seg a 0,08 seg • Aumentos de anchura : ▫ 0,08 a 0,10 seg  Hipertrofia ventricular ▫ 0,10 a 0,12 seg  Bloqueos incompletos de rama ▫ 0,12 a más  Bloqueos completos de rama
  • 5. Disminución del voltaje del QRS (Forma rápida = MICROVOLTAJE) • Enfermedades donde el músculo cardiaco ve disminuidos sus potenciales a causa de: ▫ Muerte del tejido epitelial (infarto miocárdico) ▫ Infiltración acuosa (beri beri cardiaco) ▫ Edema intracelular (mixedema) Disminución del voltaje del QRS (Forma progresiva = BAJO VOLTAJE) • El corazón está rodeado de una gruesa capa de grasa, de aire o de líquido (derrame pericárdico - pericarditis – edema subcutáneo) ▫ Obesidad • La obesidad dificulta la transmisión de impulsos.
  • 6. Aumentos de voltaje del QRS • Cuando el grosor de las paredes ventriculares aumenta (hipertrofias musculares) • En afecciones donde los ventrículos no se activan simultáneamente: ▫ En las extrasístoles ventriculares ▫ Bloqueos de rama ▫ En el ritmo idioventricular  Las personas muy delgadas aportan trazos con ondas muy prominentes. En ellos sucede lo inverso de lo que ocurre en los obesos: el miocardio está más próximo a los electrodos exploradores ya que no hay mucha grasa.
  • 7. Onda T • Se encarga de la repolarización ventricular
  • 8. Alteraciones de la onda T • Sistema parasimpático ▫ Está activo  la onda T aumenta • Sistema simpático ▫ Está activo  la onda T disminuye • Hipertrofia ventricular ▫ La onda T es negativa