SlideShare una empresa de Scribd logo
El Plan Escolar de Lectura ILLESCAS (Toledo) José Quintanal Díaz 2005 / 2006
Programa El Plan Escolar de Lectura   (J.Quintanal) 2005/2006 1.- Proceso didáctico de la lectura escolar 2.- Tratamiento de la lectura en voz alta 3.- El Plan Escolar de Lectura: elementos y procedimiento de elaboración 4.- Recursos y medios para la elaboración del Plan Escolar de Lectura
1.- Proceso didáctico de la lectura escolar ¿Qué es leer? Leer es fonetizar ¿????? Leer es entonar ¿????? Leer es...........................¿????? Básicamente... El Plan Escolar de Lectura   (J.Quintanal) 2005/2006 Leer es... COMPRENDER
El Plan Escolar de Lectura   (J.Quintanal) 2005/2006 Didáctica escolar de la lectura   recursos Capacitación   entrenamiento   voluntad Motivación   control autónomo   efectiva Aplicación   Lúdica, gratificante T  -  O  -  C Proceso   Proceso    Proceso Perceptivo Comprensivo   Integrador
C A P A C I T A C I Ó N El Plan Escolar de Lectura   (J.Quintanal) 2005/2006 T  -  O  -  C Proceso Perceptivo Proceso Comprensivo PERCEPCIÓN Identificación gráfica INTERPRETACIÓN Contenido - Mensaje INTEGRACIÓN Bagaje Personal HABILIDADES Proceso Integrador DESTREZAS ESTRATEGIAS
El Plan Escolar de Lectura   (J.Quintanal) 2005/2006 Escuela Capacitación Motivación Habilidades perceptivas Decodificación Automatismo: Rutas fonológica y léxica Destrezas comprensivas Memoria y procesos… (MCP)  Procesamiento léxico (MMP)  Procesamiento sintáctico (MLP)  Procesamiento semántico Estrategias de aplicación - Bagaje experiencial  TIPOS DE LECTURA Seguridad  >>> personal (autonomía) Sensibilización  >>> grupal, social,compartir (utilidad, funcionalidad) Habituación  >>>  Aula y fuera de él (ambiente) (recursos, actividades…) DIDÁCTICA EXPERIENCIA (lúdica)
El Plan Escolar de Lectura   (J.Quintanal) 2005/2006 Tipología lectora, en virtud de su desarrollo Individual Carácter intimista Formulación de  lectura silenciosa  Determinada por su finalidad  Procesamiento ideovisual de la información: T-O-C Desarrollo de carácter estratégico     Grupal Carácter socializador Determinada por su finalidad  Formulación: -         Lectura Silenciosa  (Procesamiento ideovisual) -         Lectura en voz alta  (Procesamiento interactivo)   Aquí, la lectura silenciosa responde a un doble objetivo: -          Ejercicio de búsqueda -          Ejercicio de contraste de la comprensión
2.- Tratamiento de la lectura en voz alta Es decir, se trata de una doble acción Primero se trata de  “comprender”  el texto  y  luego  expresar en voz alta  su contenido De otro modo, podremos hablar de FONETIZACIÓN,o de SONORIZAR un texto,  pero no de  LECTURA  entonada,  pues la entonación exige un acomodo del  contenido  a  la  intencionalidad  comunicativa   del mismo.  El  punto de partida de  un ejercicio de lectura en voz alta, es la intención  del lector, de transmitir un contenido a un auditorio. El Plan Escolar de Lectura   (J.Quintanal) 2005/2006 Leer  en voz alta... = Comprender + voz alta En la escuela, la lectura no tiene sentido si no es comprensiva Lectura en voz alta = Lectura + Voz alta
Carácter comunicativo de la Lectura en Voz Alta El Plan Escolar de Lectura   (J.Quintanal) 2005/2006 Carácter no comunicativo Carácter comunicativo LECTURA EN VOZ ALTA
Actividades Didácticas de Contenido para  la elaboración de  un Plan Escolar de Lectura 1.- Áreas de Contenido Ed. Infantil:  Desarrollo grupal del Lenguaje oral. Apoyo sistemático de la representación gráfica. Metodología didáctica de aprendizaje lector. Desarrollo del lenguaje. Fichas complementarias de significación gráfica, fonológica y comprensiva.   Educación Primaria:  Interpretación comprensiva de los textos de lectura. Especificación clara del proceso    aplicado en: Matemáticas (lectura de problemas), Conocimiento (esquematización de contenidos), Lenguaje (Juego recreativo con el lenguaje), Música y Física (Desarrollo del ritmo y la percepción visual) Plástica (desarrollo de la expresión y la comunicación)   El Plan Escolar de Lectura   (J.Quintanal) 2005/2006
Actividades Didácticas de Contenido para  la elaboración de  un Plan Escolar de Lectura 2.- Actividad tutorial de Lectura  Educación Infantil:  Rincón de lectura.  Fondos Actividades programadas  Educación Primaria:  Biblioteca de Aula Fondos Organización y gestión Planificación (Horarios) Dinamización: Actividad escolar Actividades de Animación lectora (semanal) Actividad semanal de Sistematización de la  Lectura en Voz alta  El Plan Escolar de Lectura   (J.Quintanal) 2005/2006
Actividades Didácticas de Contenido para  la elaboración de  un Plan Escolar de Lectura 3.- Actividad Complementaria Semana T.A.L. Comunicación Informativa Escolar: organización, procedimiento y distribución de funciones. Compromiso lector del Centro: Narración oral Implicación en el entorno Hora de lectura La prensa en las aulas: Actividades programadas.  4.- Implicación Familiar en el P.E.L. Participación Formación Orientación El Plan Escolar de Lectura   (J.Quintanal) 2005/2006
Contenido del PLAN ESCOLAR DE LECTURA (P.E.L.) 1.- Definición Institucional del PEL Elementos (Pilares): > Capacitación:    Desarrollo de competencias (para la comprensión) > Motivación:   Animación a la lectura > Bibliotecas escolares  (ver diaps. 7-8-9-10) 1a: Descripción de estos elementos: capacitación 1.b: Descripción de estos elementos: motivación 1c: Descripción de estos elementos: biblioteca Si se desarrolla alguna metodología específica, debe ser descrita) 2.- Programación Objetivos  (en relación con el punto 1) > Del Centro > De cada ciclo Programación  (Objetivos, actividades, evaluación)  por niveles, cronograma ...  (ver cuadros a continuación)    (ver diaps. 17-19-20) 3.- Recursos:  materiales, instalaciones y personal implicado   (ver diap. 21) El Plan Escolar de Lectura   (J.Quintanal) 2005/2006
Relación de actividades sugeridas para ser desarrolladas en el aula: 1.- CAPACITACIÓN LECTORA: Actividades lectoras (A) Juegos de Lectura Eficaz (C) La clase de lengua: Jugar con la imaginación((D) cap.2) La prensa pone alas a la mente ((D) cap.5) 2.- ANIMACIÓN LECTORA: La lectura de regazo (B) Literatura infantil: dinamizar la narración ((D) cap.3) Tarjeta de visita ((D) cap.6) La semana grande ((D) cap.7) ¿La  familia?, bien gracias ((D) cap.8) 3.- BIBLIOTECA  (rincón, biblioteca de aula o de centro): Del rincón a la biblioteca ((D) cap.4) (A) BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA: (A) Quintanal, J (1999) Actividades lectoras en la escuela infantil y primaria. Madrid: CCS (B) Quintanal, J. (1995) La lectura de regazo. Madrid: Dykinson. (C) Quintanal, J. (1997) La lectura Eficaz. Madrid: Bruño. (D) Quintanal, J. (2005) La animación lectora en el Aula. Madrid: CCS. El Plan Escolar de Lectura   (J.Quintanal) 2005/2006
El Plan Escolar de Lectura   (J.Quintanal) 2005/2006 Características que deben definir  un buen  Plan Escolar de Lectura (P.E.L.) : > Realista:  debe responder a la realidad escolar del Centro. > Efectivo:  Satisfacer las inquietudes y necesidades de sus destinatarios  (el alumnado) > Cooperativo:  Responder a una programación de grupo, y aplicarse igualmente > Grupal : Implicando a toda la comunidad educativa. > Evaluativo : La evaluación asegurará su evolución y su pervivencia. > Coherente:  Respondiendo a las inquietudes y planteamientos del profesorado. > Pedagógico:  Dibujando una línea de desarrollo metodológica y continua a lo largo   de todo el proceso educativo (etapas, ciclos, niveles) > Práctico y factible , lo que valida su aplicabilidad. Cada curso escolar, el Equipo docente ha de revisar y actualizar su P.E.L.
En la práctica  cotidiana del aula, encontramos que se dan distintos tipos de lectura, cada una de las cuales requiere un  tratamiento distinto. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El Plan Escolar de Lectura   (J.Quintanal) 2005/2006
Programación de una Unidad Didáctica de lectura en las Áreas de contenido 1º - Tener presente la intencionalidad educativa con la que se programa la sesión Ed. Infantil:  Metodología didáctica de aprendizaje lector:  >>>> identificación gráfica >>> integración fonémica  >>>> comprensión >>> Interpretación contextual Secuencia determinada por la Metodología lectora. Animación lectora: recreación imaginativa estimulada a partir de un cuento. Actividades personales en el Rincón del cuento: Juegos con el lenguaje, interpretación gráfica, creación literaria.   Educación Primaria:  Interpretación comprensiva de los textos de lectura. Especificación clara del  proceso aplicado en: Matemáticas (lectura de problemas), Conocimiento (esquematización de contenidos), Lenguaje (Juego recreativo con el lenguaje), Música y Física (Desarrollo del ritmo y la percepción visual) Plástica (desarrollo de la expresión y la comunicación)   Animación lectora: recreación imaginativa personalizada y lecturas compartidas. El Plan Escolar de Lectura   (J.Quintanal) 2005/2006
1º - Tener presente la intencionalidad educativa con la que se programa la sesión ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Programación de una Unidad Didáctica de lectura en las Áreas de contenido El Plan Escolar de Lectura   (J.Quintanal) 2005/2006
Programación de una Unidad Didáctica de lectura en las Áreas de contenido 1º - Tener presente la intencionalidad educativa con la que se programa la sesión En la Biblioteca de Centro S e trata no sólo de un Centro de Recursos, documental, sino que debe ser un lugar de  encuentro donde es posible desarrollar una intensa actividad . Educación Infantil:   Aula:  Rincón de lectura.  Narraciones programadas : implicación de adultos, profesionales etc. Educación Primaria:  Biblioteca de Aula:  Fondos, Organización y gestión y planificación    (Horarios) Dinamización:  Actividad escolar semanal (en el aula: maleta, tren…) Club de Lectores : Préstamo de fondos (servicio de información)   Dinamización (sesiones periódicas programadas). Educación Primaria:  Biblioteca de Centro : fondos, organización y gestión (implicación   del profesorado y del alumnado), planificación (Horarios) para    la actividad investigadora bibliográfica.   Amigos de la Lectura:  Dinámicas programadas, narraciones a los  pequeños, talleres de composición, publicación escolar. El Plan Escolar de Lectura   (J.Quintanal) 2005/2006
Programación de una Unidad Didáctica de lectura en las Áreas de contenido 2º - Una vez clarificado el objetivo, se trata de programar la Sesión de lectura,  Orientando el procedimiento que se deba seguir, para que: - Respondiendo al objetivo propuesto (didáctico o lúdico) - y aplicando distintas formas de lectura, - el alumno llegue a “implicarse en su lectura” y “lograr la meta propuesta ”. Elementos que conforman la  PROGRAMACIÓN DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA de desarrollo LECTOR: INTRODUCCIÓN:  presentación de la actividad programada. Además conviene incluir los datos de su  destinatario: Etapa, Ciclo, Curso, … y la duración   prevista. JUSTIFICACIÓN: De la unidad programada en el contexto de su aplicación. Incluye la  intencionalidad  pedagógica, que luego se plasmará en los objetivos. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA:  Objetivos, contenidos, metodología y Criterios de evaluación Importante que tenga   coherencia interna, que le dé unidad a toda ella. ACTIVIDAD: Descripción detallada de toda la secuencia de actividades a desarrollar a lo largo de toda la programación MATERIALES: Necesarios para su desarrollo. Se incluyen los modelos de actividad que se estime oportuno. VALORACIÓN FINAL:   De la experiencia tras su aplicación en el aula. El Plan Escolar de Lectura   (J.Quintanal) 2005/2006
Muchas gracias y buen trabajo.... José Quintanal Díaz [email_address] El Plan Escolar de Lectura El Plan Escolar de Lectura   (J.Quintanal) 2005/2006

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

L plan lector
L plan lectorL plan lector
L plan lector
carmengarma
 
Plan lector.doc 2012
Plan lector.doc 2012Plan lector.doc 2012
Plan lector.doc 2012
julialicia
 
Proyecto lector
Proyecto  lectorProyecto  lector
Proyecto lector
Ivan Peña
 
Plan fomento lectura
Plan fomento lecturaPlan fomento lectura
Plan fomento lectura
noeliadirectora
 
Guia Articuladora2
Guia Articuladora2Guia Articuladora2
Guia Articuladora2
supervision escolar042
 
0 2do- planificacion del plan lector 2021 (2)
0 2do- planificacion del plan lector 2021 (2)0 2do- planificacion del plan lector 2021 (2)
0 2do- planificacion del plan lector 2021 (2)
LidyaRosaCardenasPaj
 
Ts guia-3-apendizajes esperados
Ts guia-3-apendizajes esperadosTs guia-3-apendizajes esperados
Ts guia-3-apendizajes esperados
francisco6669
 
El plan lector
El plan lectorEl plan lector
El plan lector
Educación
 
Plan lector i.e. belaúnde
Plan lector i.e. belaúndePlan lector i.e. belaúnde
Plan lector i.e. belaúnde
Agustin Vasquez Diaz
 
Proyecto plan lector i.t.s.i antonia santos bcabja
Proyecto plan lector i.t.s.i antonia santos bcabjaProyecto plan lector i.t.s.i antonia santos bcabja
Proyecto plan lector i.t.s.i antonia santos bcabja
shirleyprofe
 
Plan lector 2012. corregido
Plan lector 2012. corregidoPlan lector 2012. corregido
Plan lector 2012. corregido
Inmaculada Peral Borrallo
 
Informe Plan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Informe Plan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúInforme Plan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Informe Plan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Connie Philipps
 
Plan lector ugel yunguyo
Plan lector ugel yunguyoPlan lector ugel yunguyo
Plan lector ugel yunguyo
Alfonso Yapuchura Fernandez
 
Informe Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Informe Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúInforme Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Informe Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Connie Philipps
 
Diapositiva plan lector_primaria
Diapositiva plan lector_primariaDiapositiva plan lector_primaria
Diapositiva plan lector_primaria
Elizabeth Matos Hinostroza
 
El proyecto lector de centro
El proyecto lector de centroEl proyecto lector de centro
El proyecto lector de centro
ROSAYL
 
PLAN FOMENTO LECTOR
PLAN FOMENTO LECTORPLAN FOMENTO LECTOR
PLAN FOMENTO LECTOR
exploradorandres
 

La actualidad más candente (17)

L plan lector
L plan lectorL plan lector
L plan lector
 
Plan lector.doc 2012
Plan lector.doc 2012Plan lector.doc 2012
Plan lector.doc 2012
 
Proyecto lector
Proyecto  lectorProyecto  lector
Proyecto lector
 
Plan fomento lectura
Plan fomento lecturaPlan fomento lectura
Plan fomento lectura
 
Guia Articuladora2
Guia Articuladora2Guia Articuladora2
Guia Articuladora2
 
0 2do- planificacion del plan lector 2021 (2)
0 2do- planificacion del plan lector 2021 (2)0 2do- planificacion del plan lector 2021 (2)
0 2do- planificacion del plan lector 2021 (2)
 
Ts guia-3-apendizajes esperados
Ts guia-3-apendizajes esperadosTs guia-3-apendizajes esperados
Ts guia-3-apendizajes esperados
 
El plan lector
El plan lectorEl plan lector
El plan lector
 
Plan lector i.e. belaúnde
Plan lector i.e. belaúndePlan lector i.e. belaúnde
Plan lector i.e. belaúnde
 
Proyecto plan lector i.t.s.i antonia santos bcabja
Proyecto plan lector i.t.s.i antonia santos bcabjaProyecto plan lector i.t.s.i antonia santos bcabja
Proyecto plan lector i.t.s.i antonia santos bcabja
 
Plan lector 2012. corregido
Plan lector 2012. corregidoPlan lector 2012. corregido
Plan lector 2012. corregido
 
Informe Plan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Informe Plan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúInforme Plan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Informe Plan Lector 2014 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
 
Plan lector ugel yunguyo
Plan lector ugel yunguyoPlan lector ugel yunguyo
Plan lector ugel yunguyo
 
Informe Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Informe Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - PerúInforme Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
Informe Plan Lector 2015 I.E. Juan Miguel Pérez Rengifo - Tarapoto - Perú
 
Diapositiva plan lector_primaria
Diapositiva plan lector_primariaDiapositiva plan lector_primaria
Diapositiva plan lector_primaria
 
El proyecto lector de centro
El proyecto lector de centroEl proyecto lector de centro
El proyecto lector de centro
 
PLAN FOMENTO LECTOR
PLAN FOMENTO LECTORPLAN FOMENTO LECTOR
PLAN FOMENTO LECTOR
 

Destacado

Presentación Defensa
Presentación DefensaPresentación Defensa
Presentación Defensa
JoeliaCintron
 
La ludica y las tic en la educación
La ludica y las tic en la educaciónLa ludica y las tic en la educación
La ludica y las tic en la educación
CaicedoLopez
 
Proyecto Lector.
Proyecto Lector.Proyecto Lector.
Proyecto Lector.
Aracelly Saa Reeding
 
Plan De Lectura Ppt
Plan De Lectura PptPlan De Lectura Ppt
Plan De Lectura Ppt
Manoli García Abadillo
 
Práctica 4 lectura comprensiva (definitiva)
Práctica 4 lectura comprensiva (definitiva)Práctica 4 lectura comprensiva (definitiva)
Práctica 4 lectura comprensiva (definitiva)
SaRaaCR95
 
San Mateo Plan de Mejoramiento Componente Académico.
San Mateo  Plan de Mejoramiento Componente Académico.San Mateo  Plan de Mejoramiento Componente Académico.
San Mateo Plan de Mejoramiento Componente Académico.
Beto Vargas
 
Pmi iesr
Pmi iesrPmi iesr
Pmi iesr
jorge camargo
 
Proyecto De Mejoramiento Academico
Proyecto De Mejoramiento AcademicoProyecto De Mejoramiento Academico
Proyecto De Mejoramiento Academico
Jhonny Ramiro
 
Ppt jornada 21 marzo (final)
Ppt jornada 21 marzo (final)Ppt jornada 21 marzo (final)
Ppt jornada 21 marzo (final)
mrfmarcela
 
Lectoescritura (2)
Lectoescritura (2)Lectoescritura (2)
Lectoescritura (2)
Fanny Mar Hinojosa
 
Actividades para una "Lectura comprensiva"
Actividades para una "Lectura comprensiva"Actividades para una "Lectura comprensiva"
Actividades para una "Lectura comprensiva"
OrientaTopics Educacion
 
la lectura recreativa en la comprensión lectora
la lectura recreativa en la comprensión lectorala lectura recreativa en la comprensión lectora
la lectura recreativa en la comprensión lectora
setelsectorseis
 
Jornada de lectura lúdica
Jornada de lectura lúdicaJornada de lectura lúdica
Jornada de lectura lúdica
sergiopatricio8
 
Resumen flexibility
Resumen flexibilityResumen flexibility
Resumen flexibility
Maritsa Rivera
 
Proyecto lectura recreativa
Proyecto lectura recreativaProyecto lectura recreativa
Proyecto lectura recreativa
cillidge
 
Plan De Mejoramiento AcadéMico EdufíSica Ienss
Plan De Mejoramiento AcadéMico EdufíSica IenssPlan De Mejoramiento AcadéMico EdufíSica Ienss
Plan De Mejoramiento AcadéMico EdufíSica Ienss
guestd69883
 
LECTURA: "LA FLOR MÁS BONITA"
LECTURA: "LA FLOR MÁS BONITA" LECTURA: "LA FLOR MÁS BONITA"
LECTURA: "LA FLOR MÁS BONITA"
jmanuelcl7
 
lecturaeficaz lsep
lecturaeficaz  lseplecturaeficaz  lsep
lecturaeficaz lsep
para
 
Plan de mejoras para solucionar problemas educativos.
Plan de mejoras para solucionar problemas educativos.Plan de mejoras para solucionar problemas educativos.
Plan de mejoras para solucionar problemas educativos.
Soraya Angulo
 
Diseño del currículo integrado
Diseño del currículo integradoDiseño del currículo integrado
Diseño del currículo integrado
Antonio Rafael Roldán Tapia
 

Destacado (20)

Presentación Defensa
Presentación DefensaPresentación Defensa
Presentación Defensa
 
La ludica y las tic en la educación
La ludica y las tic en la educaciónLa ludica y las tic en la educación
La ludica y las tic en la educación
 
Proyecto Lector.
Proyecto Lector.Proyecto Lector.
Proyecto Lector.
 
Plan De Lectura Ppt
Plan De Lectura PptPlan De Lectura Ppt
Plan De Lectura Ppt
 
Práctica 4 lectura comprensiva (definitiva)
Práctica 4 lectura comprensiva (definitiva)Práctica 4 lectura comprensiva (definitiva)
Práctica 4 lectura comprensiva (definitiva)
 
San Mateo Plan de Mejoramiento Componente Académico.
San Mateo  Plan de Mejoramiento Componente Académico.San Mateo  Plan de Mejoramiento Componente Académico.
San Mateo Plan de Mejoramiento Componente Académico.
 
Pmi iesr
Pmi iesrPmi iesr
Pmi iesr
 
Proyecto De Mejoramiento Academico
Proyecto De Mejoramiento AcademicoProyecto De Mejoramiento Academico
Proyecto De Mejoramiento Academico
 
Ppt jornada 21 marzo (final)
Ppt jornada 21 marzo (final)Ppt jornada 21 marzo (final)
Ppt jornada 21 marzo (final)
 
Lectoescritura (2)
Lectoescritura (2)Lectoescritura (2)
Lectoescritura (2)
 
Actividades para una "Lectura comprensiva"
Actividades para una "Lectura comprensiva"Actividades para una "Lectura comprensiva"
Actividades para una "Lectura comprensiva"
 
la lectura recreativa en la comprensión lectora
la lectura recreativa en la comprensión lectorala lectura recreativa en la comprensión lectora
la lectura recreativa en la comprensión lectora
 
Jornada de lectura lúdica
Jornada de lectura lúdicaJornada de lectura lúdica
Jornada de lectura lúdica
 
Resumen flexibility
Resumen flexibilityResumen flexibility
Resumen flexibility
 
Proyecto lectura recreativa
Proyecto lectura recreativaProyecto lectura recreativa
Proyecto lectura recreativa
 
Plan De Mejoramiento AcadéMico EdufíSica Ienss
Plan De Mejoramiento AcadéMico EdufíSica IenssPlan De Mejoramiento AcadéMico EdufíSica Ienss
Plan De Mejoramiento AcadéMico EdufíSica Ienss
 
LECTURA: "LA FLOR MÁS BONITA"
LECTURA: "LA FLOR MÁS BONITA" LECTURA: "LA FLOR MÁS BONITA"
LECTURA: "LA FLOR MÁS BONITA"
 
lecturaeficaz lsep
lecturaeficaz  lseplecturaeficaz  lsep
lecturaeficaz lsep
 
Plan de mejoras para solucionar problemas educativos.
Plan de mejoras para solucionar problemas educativos.Plan de mejoras para solucionar problemas educativos.
Plan de mejoras para solucionar problemas educativos.
 
Diseño del currículo integrado
Diseño del currículo integradoDiseño del currículo integrado
Diseño del currículo integrado
 

Similar a Ambiente de aprendizaje

Guia articuladora 6º
Guia articuladora 6ºGuia articuladora 6º
Guia articuladora 6º
University of Arizona
 
"De la programación a la unidad didáctica"
"De la programación a la unidad didáctica""De la programación a la unidad didáctica"
"De la programación a la unidad didáctica"
gloria.bilbo
 
Claves de la enseñanza bilingüe en el ámbito científico tecnológico
Claves de la enseñanza bilingüe en el ámbito científico tecnológicoClaves de la enseñanza bilingüe en el ámbito científico tecnológico
Claves de la enseñanza bilingüe en el ámbito científico tecnológico
Pilar Torres
 
Guia articuladora RIEB 2009
Guia articuladora RIEB 2009Guia articuladora RIEB 2009
Guia articuladora RIEB 2009
Secretaría de Educación Pública
 
El carrucel de las letras
El carrucel de las letrasEl carrucel de las letras
El carrucel de las letras
Efrén Ingledue
 
215385777-Caballito-Azul.docx
215385777-Caballito-Azul.docx215385777-Caballito-Azul.docx
215385777-Caballito-Azul.docx
GladysAndreaGaticaMo
 
Roteda 5to
Roteda 5toRoteda 5to
Roteda 5to
MARISA MICHELOUD
 
Roteda 5to
Roteda 5toRoteda 5to
Roteda 5to
MARISA MICHELOUD
 
Guia articuladora2
Guia articuladora2Guia articuladora2
Guia articuladora2
Bambú Xita
 
Guia Articuladora5
Guia Articuladora5Guia Articuladora5
Guia Articuladora5
supervision escolar042
 
Gestion De La Diversidad
Gestion De La DiversidadGestion De La Diversidad
Gestion De La Diversidad
Diego OJEDA ALVAREZ
 
Guia articuladora1
Guia articuladora1Guia articuladora1
Guia articuladora1
Fernando Garcia L
 
Guia Articuladora4
Guia Articuladora4Guia Articuladora4
Guia Articuladora4
supervision escolar042
 
Guia Articuladora3
Guia Articuladora3Guia Articuladora3
Guia Articuladora3
supervision escolar042
 
Guia Articuladora3
Guia Articuladora3Guia Articuladora3
Guia Articuladora3
supervision escolar042
 
Guia articuladora3
Guia articuladora3Guia articuladora3
Guia articuladora3
Fernando Garcia L
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
adriananoscue
 
Diario de campo herika janeth layos hernandez
Diario de campo herika janeth layos hernandezDiario de campo herika janeth layos hernandez
Diario de campo herika janeth layos hernandez
cibercolegioucn
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Producto 1 encuadre
Producto 1   encuadreProducto 1   encuadre
Producto 1 encuadre
Lslye Valdivia
 

Similar a Ambiente de aprendizaje (20)

Guia articuladora 6º
Guia articuladora 6ºGuia articuladora 6º
Guia articuladora 6º
 
"De la programación a la unidad didáctica"
"De la programación a la unidad didáctica""De la programación a la unidad didáctica"
"De la programación a la unidad didáctica"
 
Claves de la enseñanza bilingüe en el ámbito científico tecnológico
Claves de la enseñanza bilingüe en el ámbito científico tecnológicoClaves de la enseñanza bilingüe en el ámbito científico tecnológico
Claves de la enseñanza bilingüe en el ámbito científico tecnológico
 
Guia articuladora RIEB 2009
Guia articuladora RIEB 2009Guia articuladora RIEB 2009
Guia articuladora RIEB 2009
 
El carrucel de las letras
El carrucel de las letrasEl carrucel de las letras
El carrucel de las letras
 
215385777-Caballito-Azul.docx
215385777-Caballito-Azul.docx215385777-Caballito-Azul.docx
215385777-Caballito-Azul.docx
 
Roteda 5to
Roteda 5toRoteda 5to
Roteda 5to
 
Roteda 5to
Roteda 5toRoteda 5to
Roteda 5to
 
Guia articuladora2
Guia articuladora2Guia articuladora2
Guia articuladora2
 
Guia Articuladora5
Guia Articuladora5Guia Articuladora5
Guia Articuladora5
 
Gestion De La Diversidad
Gestion De La DiversidadGestion De La Diversidad
Gestion De La Diversidad
 
Guia articuladora1
Guia articuladora1Guia articuladora1
Guia articuladora1
 
Guia Articuladora4
Guia Articuladora4Guia Articuladora4
Guia Articuladora4
 
Guia Articuladora3
Guia Articuladora3Guia Articuladora3
Guia Articuladora3
 
Guia Articuladora3
Guia Articuladora3Guia Articuladora3
Guia Articuladora3
 
Guia articuladora3
Guia articuladora3Guia articuladora3
Guia articuladora3
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Diario de campo herika janeth layos hernandez
Diario de campo herika janeth layos hernandezDiario de campo herika janeth layos hernandez
Diario de campo herika janeth layos hernandez
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Producto 1 encuadre
Producto 1   encuadreProducto 1   encuadre
Producto 1 encuadre
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Ambiente de aprendizaje

  • 1. El Plan Escolar de Lectura ILLESCAS (Toledo) José Quintanal Díaz 2005 / 2006
  • 2. Programa El Plan Escolar de Lectura (J.Quintanal) 2005/2006 1.- Proceso didáctico de la lectura escolar 2.- Tratamiento de la lectura en voz alta 3.- El Plan Escolar de Lectura: elementos y procedimiento de elaboración 4.- Recursos y medios para la elaboración del Plan Escolar de Lectura
  • 3. 1.- Proceso didáctico de la lectura escolar ¿Qué es leer? Leer es fonetizar ¿????? Leer es entonar ¿????? Leer es...........................¿????? Básicamente... El Plan Escolar de Lectura (J.Quintanal) 2005/2006 Leer es... COMPRENDER
  • 4. El Plan Escolar de Lectura (J.Quintanal) 2005/2006 Didáctica escolar de la lectura recursos Capacitación entrenamiento voluntad Motivación control autónomo efectiva Aplicación Lúdica, gratificante T - O - C Proceso Proceso Proceso Perceptivo Comprensivo Integrador
  • 5. C A P A C I T A C I Ó N El Plan Escolar de Lectura (J.Quintanal) 2005/2006 T - O - C Proceso Perceptivo Proceso Comprensivo PERCEPCIÓN Identificación gráfica INTERPRETACIÓN Contenido - Mensaje INTEGRACIÓN Bagaje Personal HABILIDADES Proceso Integrador DESTREZAS ESTRATEGIAS
  • 6. El Plan Escolar de Lectura (J.Quintanal) 2005/2006 Escuela Capacitación Motivación Habilidades perceptivas Decodificación Automatismo: Rutas fonológica y léxica Destrezas comprensivas Memoria y procesos… (MCP) Procesamiento léxico (MMP) Procesamiento sintáctico (MLP) Procesamiento semántico Estrategias de aplicación - Bagaje experiencial TIPOS DE LECTURA Seguridad >>> personal (autonomía) Sensibilización >>> grupal, social,compartir (utilidad, funcionalidad) Habituación >>> Aula y fuera de él (ambiente) (recursos, actividades…) DIDÁCTICA EXPERIENCIA (lúdica)
  • 7. El Plan Escolar de Lectura (J.Quintanal) 2005/2006 Tipología lectora, en virtud de su desarrollo Individual Carácter intimista Formulación de lectura silenciosa Determinada por su finalidad Procesamiento ideovisual de la información: T-O-C Desarrollo de carácter estratégico     Grupal Carácter socializador Determinada por su finalidad Formulación: -        Lectura Silenciosa (Procesamiento ideovisual) -        Lectura en voz alta (Procesamiento interactivo)   Aquí, la lectura silenciosa responde a un doble objetivo: -         Ejercicio de búsqueda -         Ejercicio de contraste de la comprensión
  • 8. 2.- Tratamiento de la lectura en voz alta Es decir, se trata de una doble acción Primero se trata de “comprender” el texto y luego expresar en voz alta su contenido De otro modo, podremos hablar de FONETIZACIÓN,o de SONORIZAR un texto, pero no de LECTURA entonada, pues la entonación exige un acomodo del contenido a la intencionalidad comunicativa del mismo. El punto de partida de un ejercicio de lectura en voz alta, es la intención del lector, de transmitir un contenido a un auditorio. El Plan Escolar de Lectura (J.Quintanal) 2005/2006 Leer en voz alta... = Comprender + voz alta En la escuela, la lectura no tiene sentido si no es comprensiva Lectura en voz alta = Lectura + Voz alta
  • 9. Carácter comunicativo de la Lectura en Voz Alta El Plan Escolar de Lectura (J.Quintanal) 2005/2006 Carácter no comunicativo Carácter comunicativo LECTURA EN VOZ ALTA
  • 10. Actividades Didácticas de Contenido para la elaboración de un Plan Escolar de Lectura 1.- Áreas de Contenido Ed. Infantil: Desarrollo grupal del Lenguaje oral. Apoyo sistemático de la representación gráfica. Metodología didáctica de aprendizaje lector. Desarrollo del lenguaje. Fichas complementarias de significación gráfica, fonológica y comprensiva. Educación Primaria: Interpretación comprensiva de los textos de lectura. Especificación clara del proceso aplicado en: Matemáticas (lectura de problemas), Conocimiento (esquematización de contenidos), Lenguaje (Juego recreativo con el lenguaje), Música y Física (Desarrollo del ritmo y la percepción visual) Plástica (desarrollo de la expresión y la comunicación) El Plan Escolar de Lectura (J.Quintanal) 2005/2006
  • 11. Actividades Didácticas de Contenido para la elaboración de un Plan Escolar de Lectura 2.- Actividad tutorial de Lectura Educación Infantil: Rincón de lectura. Fondos Actividades programadas Educación Primaria: Biblioteca de Aula Fondos Organización y gestión Planificación (Horarios) Dinamización: Actividad escolar Actividades de Animación lectora (semanal) Actividad semanal de Sistematización de la Lectura en Voz alta El Plan Escolar de Lectura (J.Quintanal) 2005/2006
  • 12. Actividades Didácticas de Contenido para la elaboración de un Plan Escolar de Lectura 3.- Actividad Complementaria Semana T.A.L. Comunicación Informativa Escolar: organización, procedimiento y distribución de funciones. Compromiso lector del Centro: Narración oral Implicación en el entorno Hora de lectura La prensa en las aulas: Actividades programadas. 4.- Implicación Familiar en el P.E.L. Participación Formación Orientación El Plan Escolar de Lectura (J.Quintanal) 2005/2006
  • 13. Contenido del PLAN ESCOLAR DE LECTURA (P.E.L.) 1.- Definición Institucional del PEL Elementos (Pilares): > Capacitación: Desarrollo de competencias (para la comprensión) > Motivación: Animación a la lectura > Bibliotecas escolares (ver diaps. 7-8-9-10) 1a: Descripción de estos elementos: capacitación 1.b: Descripción de estos elementos: motivación 1c: Descripción de estos elementos: biblioteca Si se desarrolla alguna metodología específica, debe ser descrita) 2.- Programación Objetivos (en relación con el punto 1) > Del Centro > De cada ciclo Programación (Objetivos, actividades, evaluación) por niveles, cronograma ... (ver cuadros a continuación) (ver diaps. 17-19-20) 3.- Recursos: materiales, instalaciones y personal implicado (ver diap. 21) El Plan Escolar de Lectura (J.Quintanal) 2005/2006
  • 14. Relación de actividades sugeridas para ser desarrolladas en el aula: 1.- CAPACITACIÓN LECTORA: Actividades lectoras (A) Juegos de Lectura Eficaz (C) La clase de lengua: Jugar con la imaginación((D) cap.2) La prensa pone alas a la mente ((D) cap.5) 2.- ANIMACIÓN LECTORA: La lectura de regazo (B) Literatura infantil: dinamizar la narración ((D) cap.3) Tarjeta de visita ((D) cap.6) La semana grande ((D) cap.7) ¿La familia?, bien gracias ((D) cap.8) 3.- BIBLIOTECA (rincón, biblioteca de aula o de centro): Del rincón a la biblioteca ((D) cap.4) (A) BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA: (A) Quintanal, J (1999) Actividades lectoras en la escuela infantil y primaria. Madrid: CCS (B) Quintanal, J. (1995) La lectura de regazo. Madrid: Dykinson. (C) Quintanal, J. (1997) La lectura Eficaz. Madrid: Bruño. (D) Quintanal, J. (2005) La animación lectora en el Aula. Madrid: CCS. El Plan Escolar de Lectura (J.Quintanal) 2005/2006
  • 15. El Plan Escolar de Lectura (J.Quintanal) 2005/2006 Características que deben definir un buen Plan Escolar de Lectura (P.E.L.) : > Realista: debe responder a la realidad escolar del Centro. > Efectivo: Satisfacer las inquietudes y necesidades de sus destinatarios (el alumnado) > Cooperativo: Responder a una programación de grupo, y aplicarse igualmente > Grupal : Implicando a toda la comunidad educativa. > Evaluativo : La evaluación asegurará su evolución y su pervivencia. > Coherente: Respondiendo a las inquietudes y planteamientos del profesorado. > Pedagógico: Dibujando una línea de desarrollo metodológica y continua a lo largo de todo el proceso educativo (etapas, ciclos, niveles) > Práctico y factible , lo que valida su aplicabilidad. Cada curso escolar, el Equipo docente ha de revisar y actualizar su P.E.L.
  • 16.
  • 17. Programación de una Unidad Didáctica de lectura en las Áreas de contenido 1º - Tener presente la intencionalidad educativa con la que se programa la sesión Ed. Infantil: Metodología didáctica de aprendizaje lector: >>>> identificación gráfica >>> integración fonémica >>>> comprensión >>> Interpretación contextual Secuencia determinada por la Metodología lectora. Animación lectora: recreación imaginativa estimulada a partir de un cuento. Actividades personales en el Rincón del cuento: Juegos con el lenguaje, interpretación gráfica, creación literaria. Educación Primaria: Interpretación comprensiva de los textos de lectura. Especificación clara del proceso aplicado en: Matemáticas (lectura de problemas), Conocimiento (esquematización de contenidos), Lenguaje (Juego recreativo con el lenguaje), Música y Física (Desarrollo del ritmo y la percepción visual) Plástica (desarrollo de la expresión y la comunicación) Animación lectora: recreación imaginativa personalizada y lecturas compartidas. El Plan Escolar de Lectura (J.Quintanal) 2005/2006
  • 18.
  • 19. Programación de una Unidad Didáctica de lectura en las Áreas de contenido 1º - Tener presente la intencionalidad educativa con la que se programa la sesión En la Biblioteca de Centro S e trata no sólo de un Centro de Recursos, documental, sino que debe ser un lugar de encuentro donde es posible desarrollar una intensa actividad . Educación Infantil: Aula: Rincón de lectura. Narraciones programadas : implicación de adultos, profesionales etc. Educación Primaria: Biblioteca de Aula: Fondos, Organización y gestión y planificación (Horarios) Dinamización: Actividad escolar semanal (en el aula: maleta, tren…) Club de Lectores : Préstamo de fondos (servicio de información) Dinamización (sesiones periódicas programadas). Educación Primaria: Biblioteca de Centro : fondos, organización y gestión (implicación del profesorado y del alumnado), planificación (Horarios) para la actividad investigadora bibliográfica. Amigos de la Lectura: Dinámicas programadas, narraciones a los pequeños, talleres de composición, publicación escolar. El Plan Escolar de Lectura (J.Quintanal) 2005/2006
  • 20. Programación de una Unidad Didáctica de lectura en las Áreas de contenido 2º - Una vez clarificado el objetivo, se trata de programar la Sesión de lectura, Orientando el procedimiento que se deba seguir, para que: - Respondiendo al objetivo propuesto (didáctico o lúdico) - y aplicando distintas formas de lectura, - el alumno llegue a “implicarse en su lectura” y “lograr la meta propuesta ”. Elementos que conforman la PROGRAMACIÓN DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA de desarrollo LECTOR: INTRODUCCIÓN: presentación de la actividad programada. Además conviene incluir los datos de su destinatario: Etapa, Ciclo, Curso, … y la duración prevista. JUSTIFICACIÓN: De la unidad programada en el contexto de su aplicación. Incluye la intencionalidad pedagógica, que luego se plasmará en los objetivos. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: Objetivos, contenidos, metodología y Criterios de evaluación Importante que tenga coherencia interna, que le dé unidad a toda ella. ACTIVIDAD: Descripción detallada de toda la secuencia de actividades a desarrollar a lo largo de toda la programación MATERIALES: Necesarios para su desarrollo. Se incluyen los modelos de actividad que se estime oportuno. VALORACIÓN FINAL: De la experiencia tras su aplicación en el aula. El Plan Escolar de Lectura (J.Quintanal) 2005/2006
  • 21. Muchas gracias y buen trabajo.... José Quintanal Díaz [email_address] El Plan Escolar de Lectura El Plan Escolar de Lectura (J.Quintanal) 2005/2006