SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTEXTO PEDAGÓGICO
NOMBRE DE LA ASIGNATURA Imagen, dibujo y Texto Digital
UNIDAD3
LINEA DE FORMACIÓN Diseño de la comunicación visual
DIRIGIDOA Alumnos de primer semestre de diseño de la comunicación visual
y alumnos que toman la asignaturacomo electiva, la mayoría de
arquitectura de 5-6 semestre.
OBJETIVODE APRENDIZAJE Elaborar el ambiente aprendizajepara una unidad de mi curso
MODELO DE APRENDIZAJE Conductista / Por proyectos
Saber Conocer
Saberes conceptuales
Saber Hacer
Saberes procedimentales
Saber ser
Saberes actitudinales
Identificar elementos de
diagramación que se utilizan en
las composiciones
Hacer uso de los elementos de
diagramación en creaciones
propias.
Se debe desarrollael
pensamiento de diseñador-
innovador y desarrollo del
pensamiento creativo para una
comunicación efectiva
INTERACIONES/ACTIVIDADES Es un ejercicio deuna semana (2 clases a la semana)
1. Se realiza una ilustración corta en clase
2. Se explican temas tipográficos y selepone contenido a
las propuestas gráficas.
3. En la clasesiguientecon los mismos elementos sehacen 4
posters rápidos usando principiosdediagramación.
(Deben incluir la imagen,titulo,subtítulo,color y texto)
ESPACIO Y TIEMPO Este tema se trabaja todo el semestre, pero hay una semana (2
clases) en el que nos enfocamos en el con teoría más
específicamente.
RECURSOS  Zoom
 Adobe Illustrator
 Actualmente uso una presentación en ppt lo cual no me
parece muy claro y quiero cambiar,además de
completarlo.
EVALUACIÓN  A un mismo formato gráfico selogran 4 composiciones
diferentes incluyendo un gráfico,fondo, color y tipografía.
 Se evalúa el desempeño técnico de la ilustración,el uso
del color y la diagramación delas 4 piezas.
ENTRADA ADOPCIÓN ADAPTACIÓN INFUSIÓN TRANSFORMACIÓN
El maestro
comienza a usar
tecnologías para
presentar
contenidos a los
estudiantes
El maestro dirige
a los alumnos en
el uso
convencional y
de procedimiento
de las
herramientas
El maestro facilita
a los alumnos la
exploración y uso
independiente de
las herramientas
El maestro provee el
contexto de
aprendizaje y los
estudiantes escogen
las herramientas
para lograr el
resultado
El maestro alienta el
uso innovadorde las
herramientas, que se
usan para facilitar
actividades de
aprendizaje de alto
nivel que no serían
posibles sin la
tecnología
ACTIVO
Los estudiantes se
involucran
activamente en el uso
de la tecnología en
vez de sólo recibir
información
pasivamente de ella
Video tutorial de
Illustrator en el que
se explica el uso de
la herramienta.
Se explican temas
tipográficos, se explica
el tema con una
presentación interactiva
y se explican las
herramientas para
utilizarlas, pero ellos
escogen las que
necesiten.
COLABORATIVO
Les estudiantes usan
las herramientas para
colaborar con otros y
no sólo trabajar
individualmente
CONSTRUCTIVO
Los estudiantes usan
la tecnología para
conectar nueva
información con
conocimientos
previos y no sólo
recibirlos
pasivamente
Se realiza una
ilustración corta en
clase utilizando
Illustrator. El
profesor vaguiando
la actividad.
AUTÉNTICO
Los estudiantes usan
la tecnología para
ligar actividades
educativas al mundo
exterior y no sólo en
tareas des-
contextualizadas
Este nivel se ha logrado
cuando los estudiantes
utilizan lo aprendido en
la clase para otras
asignaturas.
DIRIGIDOA METAS
Los estudiantes usan
la tecnología para
fijar metas, planear
actividades, medir su
progreso y evaluar
resultados y no sólo
para completar
actividades sin
reflexión
Con todo lo aprendido, se
debe aplicar en el trabajo
a realizar. Trabajo
individual donde cada
uno trabaja y se ven
resultados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impactando con mis ideas
Impactando con mis ideasImpactando con mis ideas
Impactando con mis ideas
gabrielacaro96
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014...
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014...Plantilla presentaciones educa digital regional 2014...
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014...
claullini
 

La actualidad más candente (17)

Planificación con tic
Planificación con ticPlanificación con tic
Planificación con tic
 
"Constructivimo y Educación"
"Constructivimo y Educación""Constructivimo y Educación"
"Constructivimo y Educación"
 
Pensamiento computacional
Pensamiento computacionalPensamiento computacional
Pensamiento computacional
 
M3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades mejorada (1)isura
M3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades mejorada (1)isuraM3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades mejorada (1)isura
M3 s4 matriz tpack para el diseã±o de actividades mejorada (1)isura
 
Análisis de un problema de aprendizaje
Análisis de un problema de aprendizajeAnálisis de un problema de aprendizaje
Análisis de un problema de aprendizaje
 
Pauta cuentos iv medio
Pauta   cuentos iv medioPauta   cuentos iv medio
Pauta cuentos iv medio
 
Estrategias de aprendizaje significativo
Estrategias de aprendizaje significativoEstrategias de aprendizaje significativo
Estrategias de aprendizaje significativo
 
Diapositivas de Certificacion en uso intensivo de Tecnologías
Diapositivas de Certificacion en uso intensivo de TecnologíasDiapositivas de Certificacion en uso intensivo de Tecnologías
Diapositivas de Certificacion en uso intensivo de Tecnologías
 
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
 
Propuesta matem 6
Propuesta matem 6Propuesta matem 6
Propuesta matem 6
 
Impactando con mis ideas
Impactando con mis ideasImpactando con mis ideas
Impactando con mis ideas
 
Proyecto de Clase: My Family
Proyecto de Clase: My FamilyProyecto de Clase: My Family
Proyecto de Clase: My Family
 
Tabla actividades tpack (1)
Tabla actividades tpack (1)Tabla actividades tpack (1)
Tabla actividades tpack (1)
 
Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1Reflexion modulo 1
Reflexion modulo 1
 
Propuestas
PropuestasPropuestas
Propuestas
 
Medios didacticos convencionales
Medios didacticos convencionalesMedios didacticos convencionales
Medios didacticos convencionales
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014...
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014...Plantilla presentaciones educa digital regional 2014...
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014...
 

Similar a Ambiente de aprendizaje

Reporte aplicación aamtic actividad 3.adriana
Reporte aplicación aamtic actividad 3.adrianaReporte aplicación aamtic actividad 3.adriana
Reporte aplicación aamtic actividad 3.adriana
nanatrejos
 
“Utilización de la PDI en los grados de Ingeniería”. IV Congreso Pizarra digital
“Utilización de la PDI en los grados de Ingeniería”. IV Congreso Pizarra digital“Utilización de la PDI en los grados de Ingeniería”. IV Congreso Pizarra digital
“Utilización de la PDI en los grados de Ingeniería”. IV Congreso Pizarra digital
Mª Luz Guenaga Gómez
 
Diseño didactico instruccional
Diseño didactico instruccionalDiseño didactico instruccional
Diseño didactico instruccional
Elimariella
 

Similar a Ambiente de aprendizaje (20)

PRESENTADOR MULTIMEDIA - Coherencia En El Contenido De La Unidad Con El Model...
PRESENTADOR MULTIMEDIA - Coherencia En El Contenido De La Unidad Con El Model...PRESENTADOR MULTIMEDIA - Coherencia En El Contenido De La Unidad Con El Model...
PRESENTADOR MULTIMEDIA - Coherencia En El Contenido De La Unidad Con El Model...
 
Didáctica crítica
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
 
"Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada"
 "Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada" "Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada"
"Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada"
 
Selección de herramientas TIC
Selección de herramientas TICSelección de herramientas TIC
Selección de herramientas TIC
 
Presentación 8
Presentación 8Presentación 8
Presentación 8
 
El salón de clases juana bonilla
El salón de clases  juana bonillaEl salón de clases  juana bonilla
El salón de clases juana bonilla
 
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1 Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
 
Reporte aplicación aamtic actividad 3.adriana
Reporte aplicación aamtic actividad 3.adrianaReporte aplicación aamtic actividad 3.adriana
Reporte aplicación aamtic actividad 3.adriana
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Formato plan de estudios expresión gráfica
Formato plan de estudios expresión gráficaFormato plan de estudios expresión gráfica
Formato plan de estudios expresión gráfica
 
Aulas power
Aulas powerAulas power
Aulas power
 
Aulas power
Aulas powerAulas power
Aulas power
 
Unidad 2 tipos de medios y soportes físicos
Unidad 2 tipos de medios y soportes físicosUnidad 2 tipos de medios y soportes físicos
Unidad 2 tipos de medios y soportes físicos
 
Unidada educativo
Unidada educativoUnidada educativo
Unidada educativo
 
“Utilización de la PDI en los grados de Ingeniería”. IV Congreso Pizarra digital
“Utilización de la PDI en los grados de Ingeniería”. IV Congreso Pizarra digital“Utilización de la PDI en los grados de Ingeniería”. IV Congreso Pizarra digital
“Utilización de la PDI en los grados de Ingeniería”. IV Congreso Pizarra digital
 
Diseño didactico instruccional
Diseño didactico instruccionalDiseño didactico instruccional
Diseño didactico instruccional
 
La tecnología y la educación
La tecnología y la educaciónLa tecnología y la educación
La tecnología y la educación
 
Teoria conductista
Teoria conductista Teoria conductista
Teoria conductista
 
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
 
Teoria
TeoriaTeoria
Teoria
 

Más de Adriana Gastaldi

Más de Adriana Gastaldi (20)

Qué son las resoluciones de una imagen
Qué son las resoluciones de una imagenQué son las resoluciones de una imagen
Qué son las resoluciones de una imagen
 
Color ejemplos cine
Color ejemplos cineColor ejemplos cine
Color ejemplos cine
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Tipografia
TipografiaTipografia
Tipografia
 
Vector vs pixel
Vector vs pixelVector vs pixel
Vector vs pixel
 
Anestesia en mascotas
Anestesia en mascotasAnestesia en mascotas
Anestesia en mascotas
 
Mal aliento en perros y gatos
Mal aliento en perros y gatosMal aliento en perros y gatos
Mal aliento en perros y gatos
 
Vomito en las mascotas
Vomito en las mascotasVomito en las mascotas
Vomito en las mascotas
 
Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía dig...
Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía dig...Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía dig...
Experiencias de aprendizaje de referencia dónde se promueve la ciudadanía dig...
 
Nuevo gatico en casa
Nuevo gatico en casaNuevo gatico en casa
Nuevo gatico en casa
 
DISEÑO EDITORIAL
DISEÑO EDITORIALDISEÑO EDITORIAL
DISEÑO EDITORIAL
 
Empaque en mercadeo
Empaque en mercadeoEmpaque en mercadeo
Empaque en mercadeo
 
Tipografia en empaques
Tipografia en empaquesTipografia en empaques
Tipografia en empaques
 
Color en los empaques
Color en los empaquesColor en los empaques
Color en los empaques
 
Jerarquias visuales
Jerarquias visualesJerarquias visuales
Jerarquias visuales
 
Movimientos de Diseño 2da Parte
Movimientos de Diseño 2da ParteMovimientos de Diseño 2da Parte
Movimientos de Diseño 2da Parte
 
Movimientos de diseño. 1ra Parte
Movimientos de diseño. 1ra ParteMovimientos de diseño. 1ra Parte
Movimientos de diseño. 1ra Parte
 
Marketing en la era digital
Marketing en la era digitalMarketing en la era digital
Marketing en la era digital
 
Reticulas
ReticulasReticulas
Reticulas
 
Tipografia teoria y afiches
Tipografia teoria y afichesTipografia teoria y afiches
Tipografia teoria y afiches
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Ambiente de aprendizaje

  • 1. CONTEXTO PEDAGÓGICO NOMBRE DE LA ASIGNATURA Imagen, dibujo y Texto Digital UNIDAD3 LINEA DE FORMACIÓN Diseño de la comunicación visual DIRIGIDOA Alumnos de primer semestre de diseño de la comunicación visual y alumnos que toman la asignaturacomo electiva, la mayoría de arquitectura de 5-6 semestre. OBJETIVODE APRENDIZAJE Elaborar el ambiente aprendizajepara una unidad de mi curso MODELO DE APRENDIZAJE Conductista / Por proyectos Saber Conocer Saberes conceptuales Saber Hacer Saberes procedimentales Saber ser Saberes actitudinales Identificar elementos de diagramación que se utilizan en las composiciones Hacer uso de los elementos de diagramación en creaciones propias. Se debe desarrollael pensamiento de diseñador- innovador y desarrollo del pensamiento creativo para una comunicación efectiva INTERACIONES/ACTIVIDADES Es un ejercicio deuna semana (2 clases a la semana) 1. Se realiza una ilustración corta en clase 2. Se explican temas tipográficos y selepone contenido a las propuestas gráficas. 3. En la clasesiguientecon los mismos elementos sehacen 4 posters rápidos usando principiosdediagramación. (Deben incluir la imagen,titulo,subtítulo,color y texto) ESPACIO Y TIEMPO Este tema se trabaja todo el semestre, pero hay una semana (2 clases) en el que nos enfocamos en el con teoría más específicamente. RECURSOS  Zoom  Adobe Illustrator  Actualmente uso una presentación en ppt lo cual no me parece muy claro y quiero cambiar,además de completarlo. EVALUACIÓN  A un mismo formato gráfico selogran 4 composiciones diferentes incluyendo un gráfico,fondo, color y tipografía.  Se evalúa el desempeño técnico de la ilustración,el uso del color y la diagramación delas 4 piezas.
  • 2. ENTRADA ADOPCIÓN ADAPTACIÓN INFUSIÓN TRANSFORMACIÓN El maestro comienza a usar tecnologías para presentar contenidos a los estudiantes El maestro dirige a los alumnos en el uso convencional y de procedimiento de las herramientas El maestro facilita a los alumnos la exploración y uso independiente de las herramientas El maestro provee el contexto de aprendizaje y los estudiantes escogen las herramientas para lograr el resultado El maestro alienta el uso innovadorde las herramientas, que se usan para facilitar actividades de aprendizaje de alto nivel que no serían posibles sin la tecnología ACTIVO Los estudiantes se involucran activamente en el uso de la tecnología en vez de sólo recibir información pasivamente de ella Video tutorial de Illustrator en el que se explica el uso de la herramienta. Se explican temas tipográficos, se explica el tema con una presentación interactiva y se explican las herramientas para utilizarlas, pero ellos escogen las que necesiten. COLABORATIVO Les estudiantes usan las herramientas para colaborar con otros y no sólo trabajar individualmente CONSTRUCTIVO Los estudiantes usan la tecnología para conectar nueva información con conocimientos previos y no sólo recibirlos pasivamente Se realiza una ilustración corta en clase utilizando Illustrator. El profesor vaguiando la actividad. AUTÉNTICO Los estudiantes usan la tecnología para ligar actividades educativas al mundo exterior y no sólo en tareas des- contextualizadas Este nivel se ha logrado cuando los estudiantes utilizan lo aprendido en la clase para otras asignaturas. DIRIGIDOA METAS Los estudiantes usan la tecnología para fijar metas, planear actividades, medir su progreso y evaluar resultados y no sólo para completar actividades sin reflexión Con todo lo aprendido, se debe aplicar en el trabajo a realizar. Trabajo individual donde cada uno trabaja y se ven resultados.