SlideShare una empresa de Scribd logo
Ulceras o escaras por
presión
Modulo Gerontología
Primera Rotación
Alumna: Solange Venegas Lara.
Medicina IV año
Universidad Mayor Temuco
2013
Índice
 Definición.
 Epidemiología.
 Etiopatología.
 Factores Predisponentes.
 Localizaciones más frecuentes.
 Clasificación.
 Valoraciones de riesgo
 Prevención y medidas
 Tratamiento
 Algoritmo
 Conclusión.
DEFINICIÓN
 Ulcera: Lesión de la piel con o sin pérdida
de continuidad que puede comprometer
tejido subcutáneo, músculo o tejido óseo
y llegar hasta la muerte celular causadas
por un trastorno de irrigación sanguínea y
nutrición tisular como resultado de
presión prolongada sobre prominencias
óseas o cartilaginosas.
Ulcera ≠Escara
ETIOPATOGENIA
Etipatogenia
Fuerzas responsables:
 Presión
 Fricción
 Pinzamiento Vascular
FACTORES PREDISPONENTES
1) PROPIOS DEL PACIENTE
 Alteración del estado de conciencia.
 Deficiencia nutricional, ingesta deficiente,
hipoproteinemia, deshidratación y deficiencias vitamínicas
 Trastornos metabólicos o circulatorios
 Hipotermia inducida
 Enfermedades concomitantes
 Estado febril o infección
 Edema
 Trastornos de la inmunidad
 Combinación de factores en personas de edad avanzada
 Envejecimiento.
 Pérdida sensitiva o motora por lesiones cerebrales o medulares
FACTORES PREDISPONENTES
2) FACTORES EXTERNOS
 Humedad
 Inmovilidad prolongada
 Presencia de cuerpos
extraños en contacto con la
piel
 Sondajes
 Higiene deficiente
 Ropa de cama arrugada
 Posturas inadecuadas
LOCALIZACIONES MÁS
FRECUENTES
Clasificación y manifestaciones
clinicas
Clasificación y manifestaciones
clinicas
VALORACION DE RIESGO
 Norton
 Braden
 Emina
Prevención de las UPP
 A. Identificación temprana de pacientes en riesgo
 permite focalizar la aplicación precoz de medidas de
prevención
 B. Existen muchas escalas de valoración del riesgo
 C. 6 de ellas están validadas. No existe consenso
sobre los puntos de corte en las escalas validadas.
 D. Ninguna ha demostrado ser mejor que la otra
 Fuente: García F. FP; Pancorbo H, P; Soldevilla A.J, Blasco G. C. ”Escalas de valoración de Riesgo de
Desarrollar Ulceras por Presión.
Medidas de intervención eficaces
para
prevenir UPP
Las intervenciones preventivas han tenido
impacto en disminución de la prevalencia
de UPP.
Ellas se relacionan con:
 uso de superficies de apoyo que alivien la
presión
 cambios posturales en todo paciente con
riesgo de desarrollar UPP
Medidas de intervención eficaces
Superficies de apoyo
Superficies estáticas de baja presión :
 colchones de fibra
 colchones de aire
 Colchones de agua
 Colchones de espuma
Cambios posturales
 Planes individuales
 Movilización programada frecuente
Doctor:
¿Cada Cuanto hay que
movilizar?
cada 2 o 3 horas
TRATAMIENTO DE LAS ULCERAS
POR PRESION
 MANEJO DEL
 DOLOR
 MANEJO DEL DOLOR
 SOPORTE NUTRICIONAL
 MENOR CARGA TISULAR
 CURACION SEGÚN ESTADIO
DEBRIDAMIENTO
En caso de que exista tejido desvitalizado
en las UPP es necesario desbridar,
siempre que sea adecuado a la situación
del paciente y coherente con los objetivos
del mismo.
 Podemos hablar de tres tipos de
desbridamiento:
 a. Autolíticob. Enzimático.
 c. Quirúrgico
.
Complicaciones de las UPP
Bacteremia y
Sepsis
Celulitis
Osteomielitis
Conclusiones
Bibliografía
 “Ulceras y escaras por presión” Escuela de
Enfermería, PUC.
 Manejo de ulceras por presión. MINSAL
2012
 Ulceras por presión. MINSAL SSMO
 Clase Heridas, cuidados al enfermo, 2011.
Ulceras o escaras por presión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curaciones avanzadas
Curaciones avanzadasCuraciones avanzadas
Curaciones avanzadas
Cirugias
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Catalina Guajardo
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
Centro de salud Torre Ramona
 
Escala de Maddox
Escala de MaddoxEscala de Maddox
Escala de Maddox
Mario Mendoza
 
ÚLCERAS POR PRESIÓN - TRIPTICO
ÚLCERAS POR PRESIÓN  - TRIPTICOÚLCERAS POR PRESIÓN  - TRIPTICO
ÚLCERAS POR PRESIÓN - TRIPTICO
Ali Anibal Ramos Valencia
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
maria cecilia bangher
 
Formulas Quemados
Formulas QuemadosFormulas Quemados
Formulas Quemados
ANACARLAPINTO
 
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femurProceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
natorabet
 
Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)
Delita Vera
 
Cuidados de enfermeria en quemados
Cuidados de enfermeria en quemadosCuidados de enfermeria en quemados
Cuidados de enfermeria en quemados
Jaime Carvajal
 
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Raúl Carceller
 
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Nallely Aguilar
 
Ulceras presion
Ulceras presionUlceras presion
Ulceras presion
Abrenim Díaz
 
Pediátricos con quemaduras del 2do y 3er grado - CICAT-SALUD
Pediátricos con quemaduras del 2do y 3er grado - CICAT-SALUDPediátricos con quemaduras del 2do y 3er grado - CICAT-SALUD
Pediátricos con quemaduras del 2do y 3er grado - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Tratamiento de las úlceras
Tratamiento de las úlceras Tratamiento de las úlceras
Tratamiento de las úlceras
juan luis delgadoestévez
 
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Quemaduras..pptx
Quemaduras..pptxQuemaduras..pptx
Quemaduras..pptx
Virginia Yépez
 
Tríptico Prevención UPP
Tríptico Prevención UPPTríptico Prevención UPP
Tríptico Prevención UPP
GNEAUPP.
 
Manual de procedimientos de prevencion de upp
Manual de procedimientos de prevencion de uppManual de procedimientos de prevencion de upp
Manual de procedimientos de prevencion de upp
GNEAUPP.
 
historia de las heridas
historia de las heridashistoria de las heridas
historia de las heridas
GNEAUPP.
 

La actualidad más candente (20)

Curaciones avanzadas
Curaciones avanzadasCuraciones avanzadas
Curaciones avanzadas
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
Escala de Maddox
Escala de MaddoxEscala de Maddox
Escala de Maddox
 
ÚLCERAS POR PRESIÓN - TRIPTICO
ÚLCERAS POR PRESIÓN  - TRIPTICOÚLCERAS POR PRESIÓN  - TRIPTICO
ÚLCERAS POR PRESIÓN - TRIPTICO
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
Formulas Quemados
Formulas QuemadosFormulas Quemados
Formulas Quemados
 
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femurProceso de atención en enfermería: fractura de femur
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
 
Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)Via venosa periferica (2)
Via venosa periferica (2)
 
Cuidados de enfermeria en quemados
Cuidados de enfermeria en quemadosCuidados de enfermeria en quemados
Cuidados de enfermeria en quemados
 
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
 
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
 
Ulceras presion
Ulceras presionUlceras presion
Ulceras presion
 
Pediátricos con quemaduras del 2do y 3er grado - CICAT-SALUD
Pediátricos con quemaduras del 2do y 3er grado - CICAT-SALUDPediátricos con quemaduras del 2do y 3er grado - CICAT-SALUD
Pediátricos con quemaduras del 2do y 3er grado - CICAT-SALUD
 
Tratamiento de las úlceras
Tratamiento de las úlceras Tratamiento de las úlceras
Tratamiento de las úlceras
 
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
 
Quemaduras..pptx
Quemaduras..pptxQuemaduras..pptx
Quemaduras..pptx
 
Tríptico Prevención UPP
Tríptico Prevención UPPTríptico Prevención UPP
Tríptico Prevención UPP
 
Manual de procedimientos de prevencion de upp
Manual de procedimientos de prevencion de uppManual de procedimientos de prevencion de upp
Manual de procedimientos de prevencion de upp
 
historia de las heridas
historia de las heridashistoria de las heridas
historia de las heridas
 

Similar a Ulceras o escaras por presión

Cuidados especiales en pie isquemico
Cuidados especiales en pie isquemicoCuidados especiales en pie isquemico
Cuidados especiales en pie isquemico
Carmen Alba Moratilla
 
Ulceras por presion.
Ulceras por presion. Ulceras por presion.
Ulceras por presion.
maria cecilia bangher
 
Ulceras por presion (2)
Ulceras por presion (2)Ulceras por presion (2)
Ulceras por presion (2)
maria cecilia bangher
 
Fascitis plantar
Fascitis plantarFascitis plantar
Fascitis plantar
Centro de Salud El Greco
 
Cuidado de auxiliar de enfermería en paciente con úlceras por presión copia
Cuidado de auxiliar de enfermería en paciente con úlceras por presión   copiaCuidado de auxiliar de enfermería en paciente con úlceras por presión   copia
Cuidado de auxiliar de enfermería en paciente con úlceras por presión copia
GISSELAFERNANDAFUENT
 
Esofago. clase ii.cirugia
Esofago. clase ii.cirugiaEsofago. clase ii.cirugia
Esofago. clase ii.cirugia
Liliana Serrano
 
ULCERAS POR PRESION
ULCERAS POR PRESIONULCERAS POR PRESION
ULCERAS POR PRESION
ALEXANDERDENZEL1
 
geriatria upp .pptx
geriatria upp .pptxgeriatria upp .pptx
geriatria upp .pptx
WENDYEVELINGDOLMOSPA
 
ACALASIA.pptx
ACALASIA.pptxACALASIA.pptx
ACALASIA.pptx
reeycris
 
Slideshare de cirugia Nidya Mack.pptx
Slideshare de cirugia Nidya Mack.pptxSlideshare de cirugia Nidya Mack.pptx
Slideshare de cirugia Nidya Mack.pptx
NidyaMack
 
Ulceras por presión
Ulceras por presiónUlceras por presión
Ulceras por presión
Jessica Diaz Vellosillo
 
FAST-HUG: Una alternativa en el cuidado del paciente en estado crítico
FAST-HUG: Una alternativa en el cuidado del paciente en estado críticoFAST-HUG: Una alternativa en el cuidado del paciente en estado crítico
FAST-HUG: Una alternativa en el cuidado del paciente en estado crítico
Virginia Merino
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
helen danitza dextre torres
 
Seminario ulcera peptica postgrado
Seminario ulcera peptica   postgradoSeminario ulcera peptica   postgrado
Seminario ulcera peptica postgrado
Wladimir Cassadivaris Sanchez
 
Manejo del trauma duodenal
Manejo del trauma duodenalManejo del trauma duodenal
Manejo del trauma duodenal
antonioorozco44
 
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Reynaldo Araoz Illanes
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
lilian capote
 
Nutricion enteral precoz - Noviembre 2013
Nutricion enteral precoz - Noviembre 2013Nutricion enteral precoz - Noviembre 2013
Nutricion enteral precoz - Noviembre 2013
Juan Carlos Plácido Olivos
 
SEMINARIO COMPLICACIONES APENDICECTOMIA.pptx
SEMINARIO COMPLICACIONES APENDICECTOMIA.pptxSEMINARIO COMPLICACIONES APENDICECTOMIA.pptx
SEMINARIO COMPLICACIONES APENDICECTOMIA.pptx
Maggie Dz Jonas
 
FAST HUG BID
FAST HUG BIDFAST HUG BID

Similar a Ulceras o escaras por presión (20)

Cuidados especiales en pie isquemico
Cuidados especiales en pie isquemicoCuidados especiales en pie isquemico
Cuidados especiales en pie isquemico
 
Ulceras por presion.
Ulceras por presion. Ulceras por presion.
Ulceras por presion.
 
Ulceras por presion (2)
Ulceras por presion (2)Ulceras por presion (2)
Ulceras por presion (2)
 
Fascitis plantar
Fascitis plantarFascitis plantar
Fascitis plantar
 
Cuidado de auxiliar de enfermería en paciente con úlceras por presión copia
Cuidado de auxiliar de enfermería en paciente con úlceras por presión   copiaCuidado de auxiliar de enfermería en paciente con úlceras por presión   copia
Cuidado de auxiliar de enfermería en paciente con úlceras por presión copia
 
Esofago. clase ii.cirugia
Esofago. clase ii.cirugiaEsofago. clase ii.cirugia
Esofago. clase ii.cirugia
 
ULCERAS POR PRESION
ULCERAS POR PRESIONULCERAS POR PRESION
ULCERAS POR PRESION
 
geriatria upp .pptx
geriatria upp .pptxgeriatria upp .pptx
geriatria upp .pptx
 
ACALASIA.pptx
ACALASIA.pptxACALASIA.pptx
ACALASIA.pptx
 
Slideshare de cirugia Nidya Mack.pptx
Slideshare de cirugia Nidya Mack.pptxSlideshare de cirugia Nidya Mack.pptx
Slideshare de cirugia Nidya Mack.pptx
 
Ulceras por presión
Ulceras por presiónUlceras por presión
Ulceras por presión
 
FAST-HUG: Una alternativa en el cuidado del paciente en estado crítico
FAST-HUG: Una alternativa en el cuidado del paciente en estado críticoFAST-HUG: Una alternativa en el cuidado del paciente en estado crítico
FAST-HUG: Una alternativa en el cuidado del paciente en estado crítico
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
Seminario ulcera peptica postgrado
Seminario ulcera peptica   postgradoSeminario ulcera peptica   postgrado
Seminario ulcera peptica postgrado
 
Manejo del trauma duodenal
Manejo del trauma duodenalManejo del trauma duodenal
Manejo del trauma duodenal
 
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
Nutricion enteral precoz - Noviembre 2013
Nutricion enteral precoz - Noviembre 2013Nutricion enteral precoz - Noviembre 2013
Nutricion enteral precoz - Noviembre 2013
 
SEMINARIO COMPLICACIONES APENDICECTOMIA.pptx
SEMINARIO COMPLICACIONES APENDICECTOMIA.pptxSEMINARIO COMPLICACIONES APENDICECTOMIA.pptx
SEMINARIO COMPLICACIONES APENDICECTOMIA.pptx
 
FAST HUG BID
FAST HUG BIDFAST HUG BID
FAST HUG BID
 

Más de Solange Venegas Lara

Alteraciones del sodio
Alteraciones del sodio Alteraciones del sodio
Alteraciones del sodio
Solange Venegas Lara
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Solange Venegas Lara
 
Ruidos respiratorios anormales
Ruidos respiratorios anormalesRuidos respiratorios anormales
Ruidos respiratorios anormales
Solange Venegas Lara
 
Convulsiones febriles
Convulsiones febrilesConvulsiones febriles
Convulsiones febriles
Solange Venegas Lara
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Solange Venegas Lara
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
Solange Venegas Lara
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
Solange Venegas Lara
 
Síndrome ictérico
Síndrome ictéricoSíndrome ictérico
Síndrome ictérico
Solange Venegas Lara
 
Hemorroides trombosadas externas
Hemorroides trombosadas externas Hemorroides trombosadas externas
Hemorroides trombosadas externas
Solange Venegas Lara
 

Más de Solange Venegas Lara (9)

Alteraciones del sodio
Alteraciones del sodio Alteraciones del sodio
Alteraciones del sodio
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Ruidos respiratorios anormales
Ruidos respiratorios anormalesRuidos respiratorios anormales
Ruidos respiratorios anormales
 
Convulsiones febriles
Convulsiones febrilesConvulsiones febriles
Convulsiones febriles
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
 
Síndrome ictérico
Síndrome ictéricoSíndrome ictérico
Síndrome ictérico
 
Hemorroides trombosadas externas
Hemorroides trombosadas externas Hemorroides trombosadas externas
Hemorroides trombosadas externas
 

Ulceras o escaras por presión

  • 1. Ulceras o escaras por presión Modulo Gerontología Primera Rotación Alumna: Solange Venegas Lara. Medicina IV año Universidad Mayor Temuco 2013
  • 2. Índice  Definición.  Epidemiología.  Etiopatología.  Factores Predisponentes.  Localizaciones más frecuentes.  Clasificación.  Valoraciones de riesgo  Prevención y medidas  Tratamiento  Algoritmo  Conclusión.
  • 3. DEFINICIÓN  Ulcera: Lesión de la piel con o sin pérdida de continuidad que puede comprometer tejido subcutáneo, músculo o tejido óseo y llegar hasta la muerte celular causadas por un trastorno de irrigación sanguínea y nutrición tisular como resultado de presión prolongada sobre prominencias óseas o cartilaginosas. Ulcera ≠Escara
  • 4.
  • 6. Etipatogenia Fuerzas responsables:  Presión  Fricción  Pinzamiento Vascular
  • 7. FACTORES PREDISPONENTES 1) PROPIOS DEL PACIENTE  Alteración del estado de conciencia.  Deficiencia nutricional, ingesta deficiente, hipoproteinemia, deshidratación y deficiencias vitamínicas  Trastornos metabólicos o circulatorios  Hipotermia inducida  Enfermedades concomitantes  Estado febril o infección  Edema  Trastornos de la inmunidad  Combinación de factores en personas de edad avanzada  Envejecimiento.  Pérdida sensitiva o motora por lesiones cerebrales o medulares
  • 8. FACTORES PREDISPONENTES 2) FACTORES EXTERNOS  Humedad  Inmovilidad prolongada  Presencia de cuerpos extraños en contacto con la piel  Sondajes  Higiene deficiente  Ropa de cama arrugada  Posturas inadecuadas
  • 12. VALORACION DE RIESGO  Norton  Braden  Emina
  • 13. Prevención de las UPP  A. Identificación temprana de pacientes en riesgo  permite focalizar la aplicación precoz de medidas de prevención  B. Existen muchas escalas de valoración del riesgo  C. 6 de ellas están validadas. No existe consenso sobre los puntos de corte en las escalas validadas.  D. Ninguna ha demostrado ser mejor que la otra  Fuente: García F. FP; Pancorbo H, P; Soldevilla A.J, Blasco G. C. ”Escalas de valoración de Riesgo de Desarrollar Ulceras por Presión.
  • 14. Medidas de intervención eficaces para prevenir UPP Las intervenciones preventivas han tenido impacto en disminución de la prevalencia de UPP. Ellas se relacionan con:  uso de superficies de apoyo que alivien la presión  cambios posturales en todo paciente con riesgo de desarrollar UPP
  • 15. Medidas de intervención eficaces Superficies de apoyo Superficies estáticas de baja presión :  colchones de fibra  colchones de aire  Colchones de agua  Colchones de espuma Cambios posturales  Planes individuales  Movilización programada frecuente
  • 16. Doctor: ¿Cada Cuanto hay que movilizar? cada 2 o 3 horas
  • 17. TRATAMIENTO DE LAS ULCERAS POR PRESION  MANEJO DEL  DOLOR  MANEJO DEL DOLOR  SOPORTE NUTRICIONAL  MENOR CARGA TISULAR  CURACION SEGÚN ESTADIO
  • 18.
  • 19.
  • 20. DEBRIDAMIENTO En caso de que exista tejido desvitalizado en las UPP es necesario desbridar, siempre que sea adecuado a la situación del paciente y coherente con los objetivos del mismo.  Podemos hablar de tres tipos de desbridamiento:  a. Autolíticob. Enzimático.  c. Quirúrgico .
  • 21.
  • 22. Complicaciones de las UPP Bacteremia y Sepsis Celulitis Osteomielitis
  • 24. Bibliografía  “Ulceras y escaras por presión” Escuela de Enfermería, PUC.  Manejo de ulceras por presión. MINSAL 2012  Ulceras por presión. MINSAL SSMO  Clase Heridas, cuidados al enfermo, 2011.