SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASE: BIOQUIMICA
PM-21
AMINOACIDOS
Que son?
 Un aminoácido es una molécula orgánica con un
grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo (-
COOH).1 Los aminoácidos más frecuentes y de
mayor interés son aquellos que forman parte de
las proteínas.
funciones
 Cuando las proteínas se digieren o se
descomponen, los aminoácidos se acaban. El
cuerpo humano utiliza aminoácidos para producir
proteínas con el fin de ayudar al cuerpo a:
 Descomponer los alimentos
 Crecer
 Reparar tejidos corporales
 Llevar a cabo muchas otras funciones corporales
Mas funciones
 El cuerpo también puede usar los aminoácidos
como una fuente de energía.
 Los aminoácidos se clasifican en tres grupos:
 Aminoácidos esenciales
 Aminoácidos no esenciales
 Aminoácidos condicionales
Aminoácidos esenciales
 Los aminoácidos esenciales no los puede
producir el cuerpo. En consecuencia, deben
provenir de los alimentos.
 Los 9 aminoácidos esenciales son: histidina,
isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina,
treonina, triptófano y valina.
Aminoácidos no esenciales:
 "No esencial" significa que nuestros cuerpos
producen un aminoácido, aun cuando no lo
obtengamos de los alimentos que consumimos
 Los aminoácidos no esenciales incluyen: alanina,
asparagina, ácido aspártico y ácido glutámico.
Aminoácidos condicionales:
 Los aminoácidos condicionales por lo regular no
son esenciales, excepto en momentos de
enfermedad y estrés.
 Los aminoácidos condicionales incluyen:
arginina, cisteína, glutamina, tirosina, glicina,
ornitina, prolina y serina.
Ácidos grasos
Que son?
 Los ácidos grasos son ácidos orgánicos
monoenoicos, que se encuentran presentes en
las grasas, raramente libres, y casi siempre
esterificando al glicerol y eventualmente a otros
alcoholes. Son generalmente de cadena lineal y
tienen un número par de átomos de carbono.
Mas de ácidos grasos
 Los ácidos grasos son moléculas formadas por
cadenas de carbono que poseen un grupo
carboxilo como grupo funcional. El número de
carbonos habitualmente es de número par. Los
tipos de ácidos grasos más abundantes en la
Naturaleza están formados por cadenas de 16 a
22 átomos de carbono.
propiedades
 La parte que contiene el grupo carboxilo
manifiesta carga negativa en contacto con el
agua, por lo que presenta carácter ácido. El
resto de la molécula no presenta polaridad
(apolar) y es una estructura hidrófoba. Como la
cadena apolar es mucho más grande que la parte
con carga (polar), la molécula no se disuelve en
agua.
Los ácidos grasos se clasifican
en saturados e insaturados.
Saturados
 Los enlaces entre los carbonos son enlaces
simples, con la misma distancia entre ellos Esta
circunstancia permite la unión entre varias
moléculas mediante fuerzas de Van der Waals.
Cuanto mayor sea la cadena (más carbonos),
mayor es la posibilidad de formación de estas
interacciones débiles. suelen encontrarse en
estado sólido.
Insaturados
 En ellos pueden aparecer enlaces dobles o
triples entre los carbonos de la cadena. La
distancia entre los carbonos no es la misma que
la que hay en los demás enlaces de la molécula,
ni tampoco los ángulos de enlace, Esto origina
que las moléculas tengan más problemas para
formar uniones suelen encontrarse en estado
líquido.
ACIL-GLICÉRIDOS+
 Los ácidos grasos forman parte de otros
compuestos lipídicos. Todos aquellos lípidos que
tienen ácidos grasos en su estructura tienen la
capacidad de realizar la reacción de
saponificación, y por ello se llaman lípidos
saponificables. La unión se da entre los grupos
-OH de cada molécula. Se libera una molécula de
agua.
Clasificación de ácidos grasos
 Los ácidos grasos se clasifican atendiendo al
estado que presentan a temperatura ambiente.
Los sólidos se denominan sebos, y están
formados por ácidos grasos saturados. Los
líquidos se llaman aceites, y están formados por
ácidos grasos insaturados y saturados.
Funciones de los acil-
glicéridos
 La importancia de los acil-glicéridos radica en
que:
 Actúan como combustible energético.
 Funcionan como reserva energética.
 Sirven como aislantes térmicos.
 Son buenos amortiguadores mecánicos.
CÉRIDOS
 Los céridos, también llamados ceras, se forman
por la unión de un ácido graso de cadena larga
(de 14 a 36 átomos de carbono) con un
monoalcohol, también de cadena larga (de 16
a 30 átomos de carbono), mediante un enlace
éster. El resultado es una molécula
completamente apolar, muy hidrófoba, actúa
como impermeabilizante
Oxidación de ácidos grasos
Aminoacidos
Aminoacidos
Aminoacidos
Aminoacidos
Aminoacidos
Aminoacidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3.2 propiedades de la proteina
3.2 propiedades de la proteina3.2 propiedades de la proteina
3.2 propiedades de la proteina
Raul hermosillo
 
Lipidos uncp
Lipidos uncpLipidos uncp
Lipidos uncp
Carlos Alayo
 
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián RodríguezEstructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián RodríguezFabián Rodríguez
 
Polímeros naturales
Polímeros naturalesPolímeros naturales
Polímeros naturales
Sully Espinoza
 
Amidas
AmidasAmidas
Acidos Carboxilicos [Modo De Compatibilidad]
Acidos Carboxilicos [Modo De Compatibilidad]Acidos Carboxilicos [Modo De Compatibilidad]
Acidos Carboxilicos [Modo De Compatibilidad]gmoreno
 
Compuestos nitrogenados org jano
Compuestos nitrogenados org janoCompuestos nitrogenados org jano
Compuestos nitrogenados org jano
VICTOR M. VITORIA
 
Unidad 3 elementos biogenesicos
Unidad 3 elementos biogenesicosUnidad 3 elementos biogenesicos
Unidad 3 elementos biogenesicosMabeciita Ayala
 
Aminoacidos y proteinas
Aminoacidos y proteinasAminoacidos y proteinas
Aminoacidos y proteinas
Ingrid Godoy
 
Bioquimica de Aminoácidos
Bioquimica de AminoácidosBioquimica de Aminoácidos
Bioquimica de Aminoácidos
Karel Bernt
 
Enlace peptidico
Enlace peptidicoEnlace peptidico
Enlace peptidico
AnaSotelo4
 
Presentacion carbohidratos
Presentacion carbohidratosPresentacion carbohidratos
Presentacion carbohidratos
juanarg16082010
 
Tema 3 Prótidos
Tema 3 PrótidosTema 3 Prótidos
Tema 3 Prótidos
Rosa Berros Canuria
 
los carbohidratos.pdf
los carbohidratos.pdflos carbohidratos.pdf
los carbohidratos.pdf
GarciaMejiaChihiroGr
 
Introduccion proteinas
Introduccion proteinasIntroduccion proteinas
Introduccion proteinastabareto
 

La actualidad más candente (20)

Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
3.2 propiedades de la proteina
3.2 propiedades de la proteina3.2 propiedades de la proteina
3.2 propiedades de la proteina
 
Amidas
AmidasAmidas
Amidas
 
Lipidos uncp
Lipidos uncpLipidos uncp
Lipidos uncp
 
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián RodríguezEstructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
 
Polímeros naturales
Polímeros naturalesPolímeros naturales
Polímeros naturales
 
Amidas
AmidasAmidas
Amidas
 
Acidos Carboxilicos [Modo De Compatibilidad]
Acidos Carboxilicos [Modo De Compatibilidad]Acidos Carboxilicos [Modo De Compatibilidad]
Acidos Carboxilicos [Modo De Compatibilidad]
 
Compuestos nitrogenados org jano
Compuestos nitrogenados org janoCompuestos nitrogenados org jano
Compuestos nitrogenados org jano
 
Unidad 3 elementos biogenesicos
Unidad 3 elementos biogenesicosUnidad 3 elementos biogenesicos
Unidad 3 elementos biogenesicos
 
Aminas y amidas
Aminas y amidasAminas y amidas
Aminas y amidas
 
Aminoacidos y proteinas
Aminoacidos y proteinasAminoacidos y proteinas
Aminoacidos y proteinas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Bioquimica de Aminoácidos
Bioquimica de AminoácidosBioquimica de Aminoácidos
Bioquimica de Aminoácidos
 
Enlace peptidico
Enlace peptidicoEnlace peptidico
Enlace peptidico
 
Presentacion carbohidratos
Presentacion carbohidratosPresentacion carbohidratos
Presentacion carbohidratos
 
Tema 3 Prótidos
Tema 3 PrótidosTema 3 Prótidos
Tema 3 Prótidos
 
los carbohidratos.pdf
los carbohidratos.pdflos carbohidratos.pdf
los carbohidratos.pdf
 
Introduccion proteinas
Introduccion proteinasIntroduccion proteinas
Introduccion proteinas
 
Carbohidrato
CarbohidratoCarbohidrato
Carbohidrato
 

Destacado

Exposicion aminoacidos diapositivas
Exposicion aminoacidos   diapositivasExposicion aminoacidos   diapositivas
Exposicion aminoacidos diapositivas
Jhon Doe
 
AMINOÁCIDOS
AMINOÁCIDOSAMINOÁCIDOS
AMINOÁCIDOS
UNAM, ENP, [HMS]
 
AMINOACIDOS POLARES CON CARGA NEGATIVA
AMINOACIDOS POLARES CON CARGA NEGATIVA AMINOACIDOS POLARES CON CARGA NEGATIVA
AMINOACIDOS POLARES CON CARGA NEGATIVA
Isabel Palestino
 
Aminoácidos
AminoácidosAminoácidos
Aminoácidos
JudithBethzabe
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
Ricardo Guaranda
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
andrea zavala
 
Aminoácidos
Aminoácidos Aminoácidos
Aminoácidos
Jaqueline Sandoval
 
Aminoácidos
AminoácidosAminoácidos
Aminoácidos
William Pereda
 
4. aminoacidos
4.  aminoacidos4.  aminoacidos
Aminoácidos
AminoácidosAminoácidos
Aminoácidos y proteínas.
Aminoácidos y proteínas.Aminoácidos y proteínas.
Aminoácidos y proteínas.
Leslie Romero Vázquez
 
aminoacidos bioquimica
aminoacidos bioquimicaaminoacidos bioquimica
aminoacidos bioquimica
Soranyelli Perera Gutiérrez
 
Aminoacidos Y Proteinas
Aminoacidos Y ProteinasAminoacidos Y Proteinas
Aminoacidos Y Proteinas
acvdo
 
Aminoacidos y proteínas
Aminoacidos y proteínasAminoacidos y proteínas
Aminoacidos y proteínasdfiru
 
Tema 1 Generalidades de bioquimica, aminoacidos proteinas y Enzimas
Tema 1 Generalidades de bioquimica, aminoacidos proteinas y EnzimasTema 1 Generalidades de bioquimica, aminoacidos proteinas y Enzimas
Tema 1 Generalidades de bioquimica, aminoacidos proteinas y EnzimasDrAngelMartinez
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidosu.una
 

Destacado (20)

Aminoácidos
AminoácidosAminoácidos
Aminoácidos
 
Exposicion aminoacidos diapositivas
Exposicion aminoacidos   diapositivasExposicion aminoacidos   diapositivas
Exposicion aminoacidos diapositivas
 
AMINOÁCIDOS
AMINOÁCIDOSAMINOÁCIDOS
AMINOÁCIDOS
 
AMINOACIDOS POLARES CON CARGA NEGATIVA
AMINOACIDOS POLARES CON CARGA NEGATIVA AMINOACIDOS POLARES CON CARGA NEGATIVA
AMINOACIDOS POLARES CON CARGA NEGATIVA
 
Aminoácidos
AminoácidosAminoácidos
Aminoácidos
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
Aminoácidos
Aminoácidos Aminoácidos
Aminoácidos
 
Aminoácidos
AminoácidosAminoácidos
Aminoácidos
 
4. aminoacidos
4.  aminoacidos4.  aminoacidos
4. aminoacidos
 
Aminoácidos
AminoácidosAminoácidos
Aminoácidos
 
Aminoácidos y proteínas.
Aminoácidos y proteínas.Aminoácidos y proteínas.
Aminoácidos y proteínas.
 
aminoacidos bioquimica
aminoacidos bioquimicaaminoacidos bioquimica
aminoacidos bioquimica
 
Aminoacidos Y Proteinas
Aminoacidos Y ProteinasAminoacidos Y Proteinas
Aminoacidos Y Proteinas
 
Aminoácidos. bioquímica. 05'04
Aminoácidos. bioquímica. 05'04Aminoácidos. bioquímica. 05'04
Aminoácidos. bioquímica. 05'04
 
Presentación de aminoácidos
Presentación de aminoácidosPresentación de aminoácidos
Presentación de aminoácidos
 
Aminoacidos y proteínas
Aminoacidos y proteínasAminoacidos y proteínas
Aminoacidos y proteínas
 
Tema 1 Generalidades de bioquimica, aminoacidos proteinas y Enzimas
Tema 1 Generalidades de bioquimica, aminoacidos proteinas y EnzimasTema 1 Generalidades de bioquimica, aminoacidos proteinas y Enzimas
Tema 1 Generalidades de bioquimica, aminoacidos proteinas y Enzimas
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 

Similar a Aminoacidos

Los+lípid..
Los+lípid..Los+lípid..
Los+lípid..monnse
 
Exposicion de quimica liliana duque
Exposicion de quimica liliana duqueExposicion de quimica liliana duque
Exposicion de quimica liliana duque
lilianaduque2803
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
zeus54sebas
 
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpanColegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpanfernandapichardo
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Eduardo Vera Sánchez
 
Nutricion normal 1 lipidos
Nutricion normal 1 lipidosNutricion normal 1 lipidos
Nutricion normal 1 lipidosgabriela garcia
 
Lipidoss
LipidossLipidoss
Lipidoss
LucaMenndez6
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
Israel Flores
 
bioquimica, trabajo de gran ayuda para los que ven esta materia
bioquimica, trabajo de gran ayuda para los que ven esta materiabioquimica, trabajo de gran ayuda para los que ven esta materia
bioquimica, trabajo de gran ayuda para los que ven esta materia
MichelASosa
 

Similar a Aminoacidos (20)

Los lípidos
Los lípidosLos lípidos
Los lípidos
 
Los lípidos
Los lípidosLos lípidos
Los lípidos
 
Los lípidos
Los lípidosLos lípidos
Los lípidos
 
Grasas o lípidos
Grasas o lípidosGrasas o lípidos
Grasas o lípidos
 
Los+lípid..
Los+lípid..Los+lípid..
Los+lípid..
 
Los lípidos
Los lípidosLos lípidos
Los lípidos
 
Exposicion de quimica liliana duque
Exposicion de quimica liliana duqueExposicion de quimica liliana duque
Exposicion de quimica liliana duque
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Los Lipidos
Los Lipidos Los Lipidos
Los Lipidos
 
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpanColegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan
 
Lipidos.andrea
Lipidos.andreaLipidos.andrea
Lipidos.andrea
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Nutricion normal 1 lipidos
Nutricion normal 1 lipidosNutricion normal 1 lipidos
Nutricion normal 1 lipidos
 
Lipidoss
LipidossLipidoss
Lipidoss
 
Trabajo final quimica
Trabajo final quimicaTrabajo final quimica
Trabajo final quimica
 
Trabajo final quimica
Trabajo final quimicaTrabajo final quimica
Trabajo final quimica
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lìpidos
LìpidosLìpidos
Lìpidos
 
bioquimica, trabajo de gran ayuda para los que ven esta materia
bioquimica, trabajo de gran ayuda para los que ven esta materiabioquimica, trabajo de gran ayuda para los que ven esta materia
bioquimica, trabajo de gran ayuda para los que ven esta materia
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Aminoacidos

  • 2. Que son?  Un aminoácido es una molécula orgánica con un grupo amino (-NH2) y un grupo carboxilo (- COOH).1 Los aminoácidos más frecuentes y de mayor interés son aquellos que forman parte de las proteínas.
  • 3. funciones  Cuando las proteínas se digieren o se descomponen, los aminoácidos se acaban. El cuerpo humano utiliza aminoácidos para producir proteínas con el fin de ayudar al cuerpo a:  Descomponer los alimentos  Crecer  Reparar tejidos corporales  Llevar a cabo muchas otras funciones corporales
  • 4. Mas funciones  El cuerpo también puede usar los aminoácidos como una fuente de energía.  Los aminoácidos se clasifican en tres grupos:  Aminoácidos esenciales  Aminoácidos no esenciales  Aminoácidos condicionales
  • 5. Aminoácidos esenciales  Los aminoácidos esenciales no los puede producir el cuerpo. En consecuencia, deben provenir de los alimentos.  Los 9 aminoácidos esenciales son: histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina.
  • 6. Aminoácidos no esenciales:  "No esencial" significa que nuestros cuerpos producen un aminoácido, aun cuando no lo obtengamos de los alimentos que consumimos  Los aminoácidos no esenciales incluyen: alanina, asparagina, ácido aspártico y ácido glutámico.
  • 7. Aminoácidos condicionales:  Los aminoácidos condicionales por lo regular no son esenciales, excepto en momentos de enfermedad y estrés.  Los aminoácidos condicionales incluyen: arginina, cisteína, glutamina, tirosina, glicina, ornitina, prolina y serina.
  • 9. Que son?  Los ácidos grasos son ácidos orgánicos monoenoicos, que se encuentran presentes en las grasas, raramente libres, y casi siempre esterificando al glicerol y eventualmente a otros alcoholes. Son generalmente de cadena lineal y tienen un número par de átomos de carbono.
  • 10. Mas de ácidos grasos  Los ácidos grasos son moléculas formadas por cadenas de carbono que poseen un grupo carboxilo como grupo funcional. El número de carbonos habitualmente es de número par. Los tipos de ácidos grasos más abundantes en la Naturaleza están formados por cadenas de 16 a 22 átomos de carbono.
  • 11. propiedades  La parte que contiene el grupo carboxilo manifiesta carga negativa en contacto con el agua, por lo que presenta carácter ácido. El resto de la molécula no presenta polaridad (apolar) y es una estructura hidrófoba. Como la cadena apolar es mucho más grande que la parte con carga (polar), la molécula no se disuelve en agua.
  • 12. Los ácidos grasos se clasifican en saturados e insaturados.
  • 13. Saturados  Los enlaces entre los carbonos son enlaces simples, con la misma distancia entre ellos Esta circunstancia permite la unión entre varias moléculas mediante fuerzas de Van der Waals. Cuanto mayor sea la cadena (más carbonos), mayor es la posibilidad de formación de estas interacciones débiles. suelen encontrarse en estado sólido.
  • 14. Insaturados  En ellos pueden aparecer enlaces dobles o triples entre los carbonos de la cadena. La distancia entre los carbonos no es la misma que la que hay en los demás enlaces de la molécula, ni tampoco los ángulos de enlace, Esto origina que las moléculas tengan más problemas para formar uniones suelen encontrarse en estado líquido.
  • 15.
  • 16. ACIL-GLICÉRIDOS+  Los ácidos grasos forman parte de otros compuestos lipídicos. Todos aquellos lípidos que tienen ácidos grasos en su estructura tienen la capacidad de realizar la reacción de saponificación, y por ello se llaman lípidos saponificables. La unión se da entre los grupos -OH de cada molécula. Se libera una molécula de agua.
  • 17. Clasificación de ácidos grasos  Los ácidos grasos se clasifican atendiendo al estado que presentan a temperatura ambiente. Los sólidos se denominan sebos, y están formados por ácidos grasos saturados. Los líquidos se llaman aceites, y están formados por ácidos grasos insaturados y saturados.
  • 18. Funciones de los acil- glicéridos  La importancia de los acil-glicéridos radica en que:  Actúan como combustible energético.  Funcionan como reserva energética.  Sirven como aislantes térmicos.  Son buenos amortiguadores mecánicos.
  • 19. CÉRIDOS  Los céridos, también llamados ceras, se forman por la unión de un ácido graso de cadena larga (de 14 a 36 átomos de carbono) con un monoalcohol, también de cadena larga (de 16 a 30 átomos de carbono), mediante un enlace éster. El resultado es una molécula completamente apolar, muy hidrófoba, actúa como impermeabilizante